Está en la página 1de 9

PRÁCTICA N° 6: TRANSPORTE A TRAVES DE LA MEMBRANA

1. INTRODUCCION

Las células se encuentran aisladas del medio por su membrana plasmática. Debido a que su
diámetro oscila entre 60 – 100 Å su morfología no es observable al Microscopio óptico, sin
embargo, esta herramienta permite evidenciar algunas de sus funciones como es la del
transporte de sustancias.

Los glóbulos rojos son células ideales para el estudio de las propiedades de selección
(permeabilidad) de la membrana hacia las moléculas que la rodean. Por carecer de organelos,
son como “liposomas” (sacos microscópicos hechos de los mismos fosfolípidos que
constituyen las membranas celulares), es decir membranas que encierran un espacio acuoso
limitándolo del exterior. Existen también, otros modelos artificiales que permiten demostrar
principios de difusión de solutos a través de estructuras semipermeable.

Combinados estos dos modelos se pretende con esta práctica evidenciar la permeabilidad de
membranas artificiales y naturales como fenómeno físico que puede explicar procesos de
transporte de sustancias a nivel celular.

2. OBJETIVO

- Observar y demostrar a nivel físico-químico el fenómeno de la difusión de sustancias a


través de una barrera semipermeable artificial (celulosa).

- Comprobar el fenómeno de ósmosis a nivel biológico en la membrana del glóbulo rojo


como respuesta al cambio de la concentración de un soluto en el medio extracelular.

3. MARCO TEORICO

Las membranas celulares presentan dos superficies polares y entre ellas una zona hidrofóbica o no
polar. Algunas moléculas pequeñas de naturaleza no polar pasan libremente a través de la
membrana, sin embargo, por su zona no polar, las membranas biológicas no permiten el paso libre
de la mayoría de iones y moléculas polares. Tales moléculas sólo pueden pasar a través de la
membrana por la acción de proteínas que actúan como transportadores. Dichos transportadores
son necesarios para el transporte de iones como protones (H+), sodio (Na+), potasio (K+), calcio
(Ca2+) y cloro (Cl-), también para moléculas como una sustancia a ambos lados de una membrana
genera un gradiente químico.

Si la concentración de una sustancia en la parte externa es mayor que en la parte interna, el


gradiente para el paso de ella del exterior al interior es negativo y el paso de la sustancia hacia el
interior es espontáneo. Pero si la concentración es de mayor en el interior que en el exterior, el
gradiente es positivo y el paso del exterior al interior solo ocurre con consumo de energía.

Las diferencias en la concentración de iones en el exterior e interior de las membranas generan


diferencias de carga en ambos lados produciendo diferencias de potencial, conocidas con el
nombre de potencial de membrana. Los potenciales de membrana pueden ser medidos
directamente con micro electrodos.

En la figura 1 se representan los cuatro mecanismos básicos para el desplazamiento de moléculas


de soluto a través de membranas. (Las flechas indican la dirección de los gradientes de
concentración).
Figura 1. Mecanismos básicos para el desplazamiento de moléculas de soluto a través de
membranas.

a. Difusión simple: a través de la bicapa, la cual siempre procede de los sitios de mayor
concentración.
b. Difusión simple a través de un canal acuoso: formado dentro de una proteína integral de
membrana, a favor de un gradiente de concentración.
c. Difusión facilitada: en la cual las moléculas de soluto se enlazan específicamente a una
proteína transportadora de la membrana.
d. Transporte activo: Mediante una proteína transportadora con un sitio específico de enlace
que sufre cambios de afinidad gracias a la energía liberada por un proceso exergónico
(hidrólisis de ATP).

El transporte mediado por proteínas puede o no estar asociado al hidrólisis de ATP y pueden ser
uniporter, simporter y antiporter (Figura 2). Uniporter: transporte de una sola molécula, es el
mecanismo de transporte de glucosa en glóbulos rojos (no necesita de ATP). Simporter: transporta
dos diferentes moléculas en la misma dirección no se necesita directamente ATP. Antiporter:
transporta dos moléculas diferentes cada una en dirección opuesta y se necesita de ATP (bombas).

Figura 2. Tipos de transporte mediado por proteínas

El transporte de iones puede no modificar el potencial de membrana por transporte simultáneo de


iones con carga opuesta por simporter o transporte simultaneo de iones con la misma carga por
antiporter. Cuando se transportan iones por uniporter se modifica el gradiente químico y el
potencial de membrana.
Las membranas biológicas son libremente permeables al agua y pasa a través de ellas por difusión
pasiva. El paso de agua (ósmosis) se da cuando entre ambos lados de la membrana hay
diferencia en la concentración de solutos, expresada en molaridad o moles de soluto por litro de
solución (osmolaridad), esto hace que el interior de una célula tenga la misma osmolaridad que el
medio en el cual se encuentra (isotonicidad).

OSMOSIS

Proviene de osmo = empujar y sis = proceso


Es el proceso que ocurre cuando tenemos dos compartimentos que contienen dos soluciones de
diferente concentración separadas por una membrana semipermeable. Consiste en el paso de
moléculas de agua a través de la membrana semipermeable desde el compartimiento diluido hacia
el compartimiento concentrado. Provocando por supuesto, que el nivel de la solución sea empujado
hacia diferentes direcciones dependiendo de la solución a la que se someta una célula eucariota.

Como la membrana plasmática es una membrana semipermeable, la ósmosis es un proceso que


siempre está presente en las células dado que la membrana celular permite el paso de moléculas
de agua e impide el paso de las moléculas más grandes como todas las pequeñas moléculas
orgánicas y las gigantescas macromoléculas de los ácidos nucleicos y de las proteínas.

En general hay tres situaciones de acuerdo a la concentración de la solución que rodea a las
células:

1. Medio hipotónico (de hipo- = menos). El líquido extracelular está menos concentrado que el
citoplasma, por tanto, el agua entra a la célula y la hincha generando el proceso de hemolisis
de dicha célula

2. Medio isotónico (de iso- = igual). El medio extracelular está igual de concentrado que el
citoplasma. Por tanto, no hay una entrada ni salida neta de agua a la célula, manteniendo su
tonicidad

3. Medio hipertónico (de hiper- = mayor). El líquido extracelular está más concentrado que el
citoplasma. De ahí que el agua sale de la célula y se deshidrata, generando el proceso de
crenación.

La siguiente imagen representa estas tres situaciones con eritrocitos:


Tareas:

1. ¿Qué es una membrana semipermeable?


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_________________________
2. ¿Qué es una membrana dialítica y cómo funciona?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
________________________

3. Explique brevemente el proceso de diálisis a nivel renal


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_________________________
4. Consultar por los siguientes términos:
- Gradiente:
_________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
- Difusión:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
- Presión osmótica
- _______________________________________________________________________
- Hemolisis:
_________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
- Crenación:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_

4. MATERIALES Y REACTIVOS

Por grupo de estudiantes


- Membrana diálisis de 25 cm de largo
- Trozos de cuerda o hilo de 2 -20 cm
- Beaker de 200 ml
- Aro metálico, embudo de vidrio y soporte universal
- 8 tubos de ensayo
- Gradilla para tubos
- Marcador para vidrio
- Probetas de 25 ml
- Láminas portaobjetos (3 x grupo)
- Laminillas (6x grupo)
- Lancetas (1 por grupo)
- Algodón
- Agua destilada en una bandeja

Reactivos:
- Alcohol
- Solución de almidón soluble al 1% en sulfato de sodio al 1%
- Solución de albúmina al 1% en cloruro de sodio al 1%
- Solución yodada (I2KI)
- Solución de cloruro de bario (BaCl2) al 2%
- Solución de nitrato de plata (AgNO3) al 2%
- Reactivo de Biuret
- Solución de NaCl 0.9% (100 ml x sesión)
- Solución de NaCl 0.2% (100ml x sesión)
- Solución de NaCl 2% (100 ml x sesión)

5. PROCEDIMIENTO

5.1 Fenómeno de diálisis en una membrana artificial:

- Hidratar la bolsa de diálisis de 25 cm en una bandeja con agua destilada.


- Verificar que la bolsa se pueda separar y sujetar con hilo uno de sus extremos.
- El otro extremo de la bolsa acoplarlo a la base de un embudo y llenarlo con 25 ml de una
solución de almidón al 1% en sulfato de sodio (Na2SO4) al 1%. Ver figura 3.

Figura 3. Llenado de la bolsa de diálisis

- Sellar la bolsa de diálisis evitando dejar excesos de aire. Verificar que no se presenten
fugas por los dos extremos.
- Adicionar en un beaker 150 ml de una solución de albúmina al 1% en cloruro de sodio
(NaCl) al 1%.
- Depositar la bolsa de diálisis dentro del beaker asegurándose que los extremos queden por
fuera de la solución, como se muestra en la figura 4.
Figura 4. Proceso de dializado

- Dejar en reposo durante 75 minutos


- Durante este tiempo realizar las pruebas positivas que permitan identificar cada uno de los
componentes de la solución de la bolsa de diálisis y del beaker.
- Con un marcador, rotular los 8 tubos de ensayo, numerando del 1 al 4 (con la letra D) y del
5 al 8 (con la letra B).
- Pasados los 75 minutos (1 hora y 15 minutos) retirar la bolsa de diálisis del beaker y
secarla por fuera.
- Cortar uno de sus extremos y verter su contenido a una probeta de 25 ml.
- Transferir cantidades de 2ml aproximadamente de la probeta a los 4 tubos de ensayo con
la letra D.
- Del contenido del beaker transferir cantidades aproximadas de 2 ml a los 4 tubos de
ensayo con la letra B.
- Realizar las siguientes pruebas, registrando los resultados en la tabla 1. El instructor tiene
una serie de tubos de ensayo exhibiendo las pruebas positivas para almidón, iones sulfato,
cloruro y proteínas. Comparar los resultados con los positivos conocidos.

Prueba para almidón:


- Adicionar varias gotas de solución yodada (I2 - KI) al tubo de ensayo 1D y 5B. Si el almidón
está presente, la solución puede cambiar a un color azul oscuro.

Prueba para ion sulfato:


- Adicionar varias gotas de cloruro de bario (BaCl2) al 2% al tubo de ensayo 2D y 6B. Si los
iones sulfato (SO4 -2) están presentes, un precipitado blanco de sulfato de bario (BaSO4)
puede formarse.

Prueba del ion cloruro:


- Adicionar varias gotas de Nitrato de plata (AgNO3) al 2% al tubo de ensayo 3D y 7B. Un
precipitado blanco lechoso de cloruro de plata (AgCl) indica la presencia de iones cloruro
(Cl-).

Prueba para proteínas:


- Adicionar varias gotas de reactivo de Biuret al tubo 4D y 8B. Si la proteína está presente, la
solución puede cambiar de azul a rosado-violeta. El matiz violeta más intenso, es la mayor
cantidad de la proteína.
Registrar los resultados de los tubos 1D a 4D en la tabla 1 y de los tubos 5B a 8B en la tabla 2.
Tabla 1. Resultado de las pruebas para sustancias en la bolsa de diálisis D

Contenido de la bolsa de diálisis: (+)=Presente, (-)= Ausente


Al comienzo del Luego de 75 minutos
experimento
Almidón +
Ion sulfato +
Ion cloruro -
Albúmina -

Tabla 2. Resultado de las pruebas para sustancias en el beaker B

Contenido del beaker: (+)=Presente, (-)= Ausente


Al comienzo del Luego de 75 minutos
experimento
Almidón -
Ion sulfato -
Ion cloruro +
Albúmina +

5.2 Fenómeno de ósmosis en membranas naturales: glóbulos rojos:


- Por grupos realizar una punción capilar y depositar una pequeña gota de sangre en 3 láminas
diferentes (enumeradas previamente del 1 al 3),
-Sobre la gota de sangre de la lámina 1 dejar caer una gota de la solución 0.9% de NaCl y cubrir
con una laminilla cubreobjetos.
- Observar la población y aspecto de los eritrocitos al microscopio (40X) inmediatamente, y
consecutivamente hasta 10 minutos.
Repetirlos dos últimos pasos pero con soluciones de NaCl 2% y NaCl 0.2%.
NOTA: No mezclar los goteros de las soluciones, se puede contaminar y falsear los resultados.
REGISTRAR LOS RESULTADOS DE LAS OBSERVACIONES EN LA SIGUIENTE TABLA

Solución: NaCl 0.9% NaCl 0.2% NaCl 2%


Tonicidad de la
solución:

Morfología de las
células observadas
con objetivo (40X)

Representar en una
célula:
- el flujo neto de
agua
- Dónde se genera
mayor presión
osmótica
6. PREGUNTA PARA EL ANALISIS DE LOS RESULTADOS Y QUIZ

6.1 ¿Qué propiedades físicas de la bolsa de diálisis pueden explicar la permeabilidad selectiva?
¿Qué sustancias pasaron y por qué?
6.2 Comparar este proceso artificial de diálisis con el que ocurre a nivel renal.
6.3 ¿Por qué las células animales, en este caso glóbulos rojos se lisan en una solución hipotónica?
6.4 ¿Qué sucede con las células en la solución isotónica al cabo de 10 minutos? ¿Por qué?
6.5 ¿Existe algún proceso energético que favorezca la ósmosis?
6.6 ¿Cómo es el flujo neto de agua de los glóbulos rojos en las diferentes soluciones de cloruro de
sodio?
6.7 ¿Si los glóbulos rojos adoptan una forma normal en una determinada solución, que
consecuencias traería si se cambiara la concentración de esa solución?
6.8 ¿Cómo se podría relacionar la membrana dialítica artificial del experimento con la del glóbulo
rojo?

7. BIBLIOGRAFIA
❖ Curtis Helena.2004. Biología. 5º edición. Panamericana.
❖ Karp, G.2010. Biología celular y molecular. McGraw-Hill. Interamericana.
❖ Cooper, G. 2007. The cell. A molecular approach. ASM press Sinauer.
http://www.emc.maricopa.edu/faculty/farabee/BIOBK/BioBooktransp.html
http://www.usd.edu/~bgoodman/Cell-ebrationframes.htm

También podría gustarte