Está en la página 1de 13

El devenir de la Psicomotricidad

Su historia
Aportes de Graciela Agüed
Agüed, G. (2015) El devenir de la disciplina.

En Encuentros en Psicomotricidad.

Córdoba. Ediciones del Boulevard


PRIMER IMPULSO
● Años ´30: Psicomotricidad como práctica reeducativa
● Aportes de la Psicodinámica (Tissie, Guilmain)
● Entre 1947 y 1960: Metodología de Reeducación (Soubiran y De
Ajuriaguerra)
SEGUNDO IMPULSO
● Años ´70
● “Impresión corporal” según Le Camus (mejorar las condiciones de
recepción era la preocupación principal)
● Se profundizan los aportes de Wallon, de Ajuriaguerra, de Piaget.
● Son colaboradores de Ajuriaguerra: Mira Stambak, Nadine Galifred
Granjon, Jean Bergés, Zazzo, Bergeron, Heuyer, Koupernik, Lezine, Tran
Thong.
● Surge la Sociedad francesa de Educación y Reeducación Psicomotriz,
desde la Educación física (Le Boulch, Aucouturier, Lapierre)
● Aportes del Psicoanálisis de la línea freudiana (Winnicott, D. Anzieu,
Sami- Ali, Sapir, Gor) y seguidores de Lacan (Dolto) y los trabajos de la
Psicología de las comunicaciones no verbales
TERCER IMPULSO
● Se profundiza la teoría psicomotriz. Da cuenta que el movimiento humano
“exige un conocimiento plural, una capacidad de lectura y de intervención
multidimensional”
● Se revaloriza el aporte de Wallon acerca del establecimiento del vínculo
precoz niño- medio y del lenguaje no verbal.
● Se da particular importancia al cuerpo expresionista.
● Deslizamiento del cuerpo instrumental al relacional.
FASES DE LA EVOLUCIÓN DE
LA CONCEPCIÓN DE CUERPO
SEGÚN LE CAMUS
FASE DEL CUERPO HÁBIL
● Fines S. XIX- Comienzos S. XX
● Interesa el movimiento en cuanto habilidad, como
herramienta del cuerpo. Se pone el eje en el equilibrio, la
coordinación, la disociación de movimientos, etc.
● Óptica mecanicista.
● Objetivo de la reeducación: el entrenamiento motor.
● Prácticas muy directivas.
● Ejercitación de las funciones.
FASE DEL CUERPO CONCIENTE
● Aportes de la Psicología genética (Wallon, Piaget)
● La Psm se institucionaliza en Francia,
● Se jerarquiza el aspecto cognitivo en su vinculación con el movimiento, la
acción.
● Ya que no se trata de adiestrar o ejercitar sino de ver qué alteraciones del
desarrollo cognitivo de ese niño podrían estar afectando su movimiento. se
comienza a destacar la importancia de factores afectivo-emocionales, y los
aspectos prácticos aún muy rígidos
● Práctica menos directiva, más racional. Se tiene más en cuenta la motivación.
● Se intenta que el niño razone sobre su propio movimiento, descomponiendo
las praxias en los subsistemas que las componen.
FASE DEL CUERPO SIGNIFICANTE
● Influencia del psicoanálisis, de la psicología de la comunicación, de la etología.
● Importancia al cuerpo como expresión de significantes no- verbales. El
movimiento se convertirá en gesto en la medida en que sea portador de un
significado a compartir.
● La separación entre significante y significado, hablaría de síntomas-significantes
expresión de una historia que le da un significado singular.
● El propósito del tratamiento psicomotriz consiste en favorecer y desarrollar la
expresividad motriz, la comunicación y la simbolización.
● Importa el cuerpo como lugar de placer, de comunicación y de conocimiento.
● Se revaloriza la concepción dialéctica que propone Wallon.
CORTES EPISTEMOLÓGICOS DE
ESTEBAN LEVIN
Primer Corte Epistemológico
● Prácticas reeducativas determinadas por el concepto de paralelismo
mental-motor.
● Intento de superar el dualismo cartesiano a través de la relación y la
correspondencia.
● Influencia de la Neuropsiquiatría.
● Prácticas centradas en lo motor.
● Noción del cuerpo del individuo: como instrumento, como herramienta de
trabajo, como máquina de músculos que si no funcionan hay que reparar y
al hacerlo mejorarían «paralelamente» la inteligencia y el carácter del
infante.
● Reeducación Psicomotriz
● Referentes: Edouard Guilmain.
Segundo corte epistemológico
● Aportes de la Psicología Genética.
● Noción de cuerpo: instrumento de construcción de inteligencia humana
● Pasaje de lo motor al cuerpo como productor en su acción de la vida intelectual.
● Prácticas que se ocuparán ya no de lo motor (cuerpo como máquina a reparar)
sino del cuerpo en movimiento.
● Terapia Psicomotriz: se ocupa, observa y opera en un cuerpo en movimiento, que
se mueve, se desplaza, que construye realidades, que siente, se emociona y esa
emoción se manifiesta tónicamente.
● Importancia la emoción, la expresión, la afectividad.
● Empatía tónica, vínculo o comunicación corporal
● Enfoque global del cuerpo de la persona: ente bio-psico-social.
● Tres dimensiones: instrumental – cognitiva – tónico-emocional
● Referentes: Wallon – Piaget – Ajuriaguerra.
Tercer corte epistemológico
● Psicoanálisis.
● Prácticas que centran la mirada en un sujeto con un cuerpo en movimiento.
● No se trata de mirar la globalidad sino de un sujeto dividido con un cuerpo en
lo real, imaginario, y simbólico.
● Clínica Psicomotriz
● Noción de cuerpo de un sujeto deseante y ya no de una terapéutica basada en
objetivos y técnicas.
● Inclusión del inconsciente al campo psicomotor
● Transferencia, simbolismo.
● Se revalorizan los aportes de Wallon.

También podría gustarte