Está en la página 1de 91

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA


DERECHO LABORAL

RELACION JURIDICA EN LA SEGURIDAD SOCIAL


Docente: Lic. Tola Fernandez Ricardo Ramiro
Estudiantes:
 Anzoleaga Flores Raissa Joanne
 Casanovas Mamani Rudy Gustavo
 Choque Acarapi Veronica Daniela
 Daza Mamani Diana Sharon
 Magne Valle Hans William
 Mendoza Limachi David Edgar
 Quiroz Casillo Jose Luis
 Quispe Quispe Daniela
 Scussel Limachi Angela Michelle
 Silva Aguilar Andrea Aldana

LA PAZ-BOLIVIA

2021
INTRODUCCIÓN

La seguridad social dentro de la relación jurídica laboral es un factor


determinante a la hora de firmar un contrato, ya que de esto depende la
indemnización por daños y perjuicios a favor del empleado o trabajador,
además de las operaciones realizadas en caso de fallecimiento.

Si nos referimos al derecho de la seguridad social aludimos clara y


exclusivamente a un enfoque jurídico de la materia para efectuarlo al
concepto de relación jurídica de seguridad social es un instrumento
central y como tal objeto primario de estudio.

Es importante un enfoque jurídico de las obligaciones y derechos; y


encararlas de acuerdo a la técnica habitual en otros campos con la
terminología adecuada.

A lo largo de la historia de la seguridad social se comprenderá cómo


surgió tanto a nivel mundial como en Bolivia, además de mostrar y
explicar las leyes que la respaldan.

Se explicará la relación jurídica existente en la seguridad social, se


verán los aspectos, características y la naturaleza de este derecho,
además de su interpretación en el derecho laboral.

Actualmente las personas tienen derecho a la seguridad social, la


satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales,
indispensables a su dignidad. El derecho al seguro social protege a los
miembros más vulnerables de la sociedad, asegurando los bienes y
servicios necesarios para vivir dignamente. La seguridad social en la
práctica implica tener derecho a servicios médicos, guarderías,
subsidios, a una asistencia económica en caso de desempleo, a una
serie de servicios sociales y prestaciones sociales que no solo tengan
que ver con cuestiones económicas o médicas, sino con el incremento
de la cultura del ser humano.

El derecho laboral se suele confundir con la seguridad social, la relación


laboral es lo que detona la obligación de afiliar a un trabajador a un
seguro social y la relación jurídica del derecho de la seguridad social es
donde participan tres entes: el patrón, el trabajador y el ente asegurador
que corresponde en este caso al Estado. Lo cierto es que solo la
relación laboral lo detona y algunas consecuencias de la relación
laboral van a impactar en la seguridad social, pero el derecho laboral se
encarga de relaciones entre patrones y trabajadores, temas
individuales, temas colectivos, en la práctica de litigio, en la práctica
adjetiva.
En este contexto siempre se concibió al Estado como el único promotor
de esta rama de la política socioeconómica puesto que los programas
de seguridad social están incorporados en la planificación general de
este. Sin embargo, no siempre se logró a través de tales políticas
desarrollar e implementar un sistema de seguridad social justo y
equitativo, en el cual la persona tuviera la gravitación que amerita. Se
suma a ello el vertiginoso avance de la economía mundial. En otras
palabras, no hubo un desarrollo paralelo de ambas áreas, condición
vital para lograr un crecimiento equilibrado.
El Estado debe ejecutar determinadas políticas sociales que garanticen
y aseguren el bienestar de los ciudadanos en determinados marcos
como el de la sanidad, la educación y en general todo el espectro
posible de seguridad social. El Estado de bienestar hace generar un
proceso de redistribución de la riqueza, pues en principio, las clases
inferiores de una sociedad son las más beneficiadas por una cobertura
social que no podrían alcanzar con sus propios ingresos.

Las distintas relaciones sociales de las que pueden ser partícipes los
individuos tienen una regulación para las mismas. De dichas relaciones
se derivan unos derechos y deberes que vinculan a las partes
concernientes y cuya materialización se manifiesta en posiciones de
poder (sujeto activo) y de deber (sujeto pasivo), respectivamente.

Sobre esas bases se va construyendo un entramado de "seguros


sociales", que se convierte en un auténtico sistema de Seguridad Social
cuando se llega al convencimiento de que esa sólo puede ser
verdaderamente eficaz si se encauza y organiza a través de un sistema
en el que el propio Estado, a través de la Ley, concrete las situaciones
dignas de protección y la aportación que para dicha protección deban
hacer los trabajadores en activo. Resulta además precisó que el propio
Estado vigile, a través de organismos públicos, el reconocimiento de esos
derechos y el cumplimiento de esas obligaciones.

No existe propiamente un sistema de Seguridad Social si no parte de esa


dimensión pública: los derechos y obligaciones que origina el sistema son
"públicos", en cuanto provienen de la Ley y no del acuerdo entre
particulares, y la gestión del sistema es también "pública", en cuanto se
encomienda a organismos dependientes del propio Estado.

Si bien en una aproximación nos es suficiente este concepto de relación,


la misma para entender su real significado, requiere encuadrarla dentro
de la concepción asistencial, frente a la de seguro social, en la que es el
sujeto integrado el que atiende sus necesidades presentes y futuras a
través del importe económico que destina. Sólo los principios enunciados
de solidaridad y universalización, han permitido la catalización a un
sistema de protección integral, en el que es el mismo Estado el que
asume una función de cobertura de riesgos. el cual se surte a través de
las contribuciones de los ciudadanos, por mucho que se pretenda
independizar de un sistema tributario, como en realidad lo es.
BREVE HISTORIA

HISTORIA NACIONAL

A principios del siglo XX se estableció el sistema de seguridad social boliviano


en 1920, y en Bolivia surgieron y se llevaron a cabo actividades mineras, que
con el surgimiento y consolidación de las grandes empresas mineras
aumentaron y se desarrollaron en la primera mitad de este siglo. Cómo
Patiño, Mineshoschild y Aramayo.

El trabajo minero requiere que cientos de trabajadores excaven túneles y


pasajes subterráneos profundos. El carácter riesgoso de la minera ha
provocado numerosos accidentes laborales y enfermedades profesionales,
que tienen consecuencias para las empresas, trabajadores y familias.

Esta situación hace que los trabajadores se organicen en sindicatos para


salvaguardar sus intereses económicos y sociales como respuesta al poder
de equilibrar las relaciones laborales.

El Estado también toma en cuenta el hecho de que la economía minera se ha


convertido en una fuente de ingresos para el erario público y deliberadamente
mantiene la producción y exige a las empresas proteger la salud de los
trabajadores responsabilizándose por los accidentes laborales,
enfermedades y compensaciones financieras.

De esta manera surgió el sistema de jubilación inicial y Montepíos para los


trabajadores, y la ley estipula la obligación de proveer médicos y farmacias
en el centro de trabajo. Regula el ahorro obligatorio del trabajador que puede
ser retirado en caso de accidentes de trabajo, enfermedades profesionales,
vejez, paro forzoso, invalidez, viajes al extranjero y fallecimiento del
trabajador; posteriormente se implementan otros beneficios sociales.

Como conclusión de esta primera etapa histórica se crea el Ministerio de


Trabajo, la Caja de Seguro y Ahorros, las Cajas Autónomas de Jubilaciones
para empleados públicos de educación y comunicaciones.

En 1920 se crea el sistema de seguridad social boliviano, como respuesta al


desarrollo de la red de ferrocarriles que contaba con altas tasas de
siniestralidad. Durante las décadas de los años 1940 y 1950 se generaliza la
protección al trabajador y a su entorno familiar.

Ello se formaliza en 1956, cuando se dicta el Código de Seguridad Social que


da participación a tres actores en el funcionamiento del sistema: estado,
trabajadores y empleadores.

HISTORIA MUNDIAL

La formación de la seguridad social es el resultado de un largo proceso


histórico derivado del estado de inseguridad en que vive el hombre, desde los
albores de la humanidad. Ella hace su aparición desde el momento en que
reducidos grupos de trabajadores de algunas actividades económicas se
unen con fines de protección mutua, hasta llegar paulatinamente a la
protección de todos los trabajadores, después de los laborantes
independientes y posteriormente al amparo de toda población contra los
riesgos y contingencias, como la enfermedad, el accidente, la maternidad, la
vejez y la muerte.

Por su parte, Las relaciones jurídicas nacen con la misma esencia del trabajo
que abarca desde la esclavitud un sistema de trabajo sin ningún beneficio por
parte del trabajador. Incluso en épocas donde había más civilización las
relaciones jurídicas no eran nada fáciles de estimar y recordar implica el
hecho de remontarnos a una edad en la que los gremios eran mercados de
competencia abierto para los compradores y cerrado para los nuevos
productores.

La Seguridad Social nace en Alemania, en la época del Canciller Otto von


Bismarck, con la Ley del Seguro de Enfermedad, en 1883. La expresión
"Seguridad Social" se popularizó a partir de su uso por primera vez en una
ley en Estados Unidos, concretamente en la "Social Security Act" de 1935. Y,
posteriormente, el concepto es ampliado por Sir William Beveridge en el
llamado "Informe Beveridge" (el llamado "Social Insurance and Allied Services
Report") de 1942 con las prestaciones de salud y la constitución del National
Health Service (Servicio Nacional de Salud, en español) británico en 1948.

La Seguridad Social como producto del proceso de industrialización, las


fuertes luchas de los trabajadores, la presión de las iglesias, de algunos
grupos políticos y sectores académicos de la época. Primeramente, los
trabajadores se organizaron en asociaciones de autoayuda solidaria,
destacando las cooperativas de consumo y los sindicatos. En Alemania
cuando gobernaba Káiser Guillermo II, como primer gran documento de
compromiso social del Estado, se caracteriza el Mensaje Imperial, del 17 de
noviembre de 1821, anunciando protección al trabajador, en caso de perder
su base existencial por enfermedad, accidente, vejez o invalidez total o
parcial.

Impulsadas por el Canciller Alemán Otto Von Bismarck (el Canciller de Hierro)
son refrendadas tres leyes sociales, que representan hasta hoy, la base del
Sistema de Seguridad Social Universal:

•Seguro contra Enfermedad. 1883

•Seguro contra Accidentes de Trabajo. 1884

•Seguro contra la Invalidez y la Vejez.1889

Los resultados de la aplicación de este Modelo fueron tan eficaces que muy
pronto se extendió a Europa y un poco más tarde a otras partes del mundo.

En 1889, en París se creó la "Asociación Internacional de Seguros Sociales".


MARCO TEÓRICO

LA RELACIÓN JURÍDICA

Concepto:

Una relación jurídica es un vínculo que conecta a dos o más personas


con un determinado bien o interés, es estable y regulado orgánicamente
por la Ley. Es un canal para el desempeño de funciones sociales dignas
de protección legal. Por tanto, se puede entender que una relación
humana o de vida es una relación que tendrá consecuencias jurídicas
cuando sea reconocida e incorporada a uno o más de los denominados
hechos normativos.

Ejemplo: El acreedor en una relación jurídica, un propietario, o quien


sufre un daño en sus derechos. Sujeto pasivo: Es aquel que, en la
relación jurídica, se encuentra obligado a dar, hacer o no hacer algo.

Ejemplo: El deudor que está obligado a pagar, o quien daño a otro


está obligado a resarcir el daño.

Características:

El principal rasgo de las relaciones jurídicas es que tienen lugar entre


sujetos, nunca entre sujetos y objetos (como sí ocurre con las
relaciones de hecho).

Incluso hay quien las considera un nombre más para el propio supuesto
normativo del derecho, o sea, para la ley misma, que obliga a los
sujetos legales a cumplir con sus deberes al tiempo que protege sus
derechos. Desde el punto de vista del titular o sujeto, las relaciones
jurídicas pasan a llamarse derechos subjetivos, y pueden ser por lo
tanto de dos tipos: políticos y civiles.

Por otro lado, las relaciones jurídicas pueden ser de dos tipos: públicas
o privadas, dependiendo de su fin, del mismo modo en que pueden
distinguirse comúnmente el derecho privado del derecho público.

Elementos de las relaciones jurídicas

Las relaciones jurídicas operan en base a cuatro elementos básicos o


fundamentales, que son:

• El acreedor o sujeto activo. Quien tiene el derecho de exigir el


cumplimiento de una obligación, ya sea de pago o de otra naturaleza.
• El deudor o sujeto pasivo. Quien es la persona obligada por ley a
cumplir un acuerdo previo o a actuar de una manera determinada.
• El objeto prestacional. Que es una acción regulada jurídicamente, como
es dar algo en tenencia, dar algo en propiedad, hacer o no hacer, etc.
• El vínculo jurídico o vínculo de atribución. El mismo consagrado en la
Ley y que le permite al acreedor demandar del deudor el cumplimiento
de una acción determinada.

Clasificación

No existe un criterio unánime y homogéneo a la hora de clasificar las


relaciones jurídicas. No obstante, todos los autores coinciden en la
distinción entre relaciones de Derecho Privado y relaciones de Derecho
Público.

Relaciones de Derecho Privado

Son aquellas en las que los sujetos relacionados son particulares o


actúan en calidad de tales. Estas relaciones se desenvuelven en
condiciones de paridad, y los bienes e intereses predominantes en la
relación son de carácter privado.

Relaciones de Derecho Público

Son aquellas en las que siempre interviene un sujeto de Derecho


Público (un poder o autoridad pública) que, además, se encuentra en
una situación de superioridad cuando se relaciona con un sujeto de
Derecho Privado. Asimismo, en este tipo de relaciones los bienes o
intereses que se encuentran en juego tienen una relevancia
predominantemente pública.

Al margen de esta clasificación pueden citarse, a título ilustrativo,


aquellas otras como la que distingue entre relaciones jurídicas
independientes, dependientes unas de otras y conexionadas, o la que
distingue -dentro de las relaciones de Derecho Privado- entre relaciones
obligatorias, jurídico reales, familiares, hereditarias, etc.

Esencia de la relación jurídica


La teoría tradicional afirma que la relación jurídica es una vinculación
intersubjetiva y una correlación entre derecho y deber.
La relación jurídica generalmente está considerada como figura genuina
del Derecho privado. Ella también concierne a la esfera del Derecho
Público. Así, los Estados como entes soberanos crean en la vida
internacional vínculos jurídicos mediante la celebración de tratados,
convenios y acuerdos de naturaleza bi o multilateral.
En el orden interno, el Estado en su carácter de poder soberano puede
gravar con impuestos y tasas al pueblo contribuyente, que es sujeto
pasivo de la relación tributaria.

SEGURIDAD SOCIAL
Concepto

La seguridad social es la protección que brinda la sociedad a las


personas y familias para asegurar el acceso a la atención médica y
garantizar la seguridad de los ingresos, especialmente en el caso de
vejez, desempleo, parto o pérdida del sostén de la familia.

La seguridad social está claramente definida en los Convenios de la OIT


y en los instrumentos de la ONU como un derecho fundamental aunque
en realidad sólo una pequeña proporción de la gente en nuestro planeta
disfruta del mismo. Definida en términos generales como un sistema
basado en cotizaciones que garantiza la protección de la salud, las
pensiones y el desempleo así como las prestaciones sociales financiadas
mediante impuestos, la seguridad social se ha convertido en un reto
universal en un mundo globalizado.
Seguro social

Es el conjunto de normas de prevención y de auxilio que recibe toda


persona por el solo hecho de nacer una relación laboral, para responder
a las contingencias por desgaste físico y salud. La seguridad social
abarca desde el nacimiento hasta la muerte. A través de ella se
pretende erradicar la miseria y brindar atención médica, inclusive a las
personas que no trabajan. En síntesis, la seguridad social constituye la
obligación que tiene el Estado de proteger el capital humano.

La seguridad social de basa en principios fundamentales como el de la


universalidad, es decir debe abarcar a todo individuo que vive en
sociedad, sin distinción de ninguna clase. Este principio se refiere a la
universalidad en la cobertura poblacional. El principio de integridad
responde a que todos los infortunios a los que está expuesto el ser
humano reciban la cobertura necesaria en su integridad. El principio de
solidaridad se explica con un solo enunciado: “Hoy por ti, mañana por
mí”. Es decir que los que están en actividad laboral contribuyan a
aquellos que han llegado a la vejez, los que están recibiendo atención
médica. El principio de oportunidad indica que la seguridad social debe
prestarse oportunamente, es decir que el filiado pueda recibir la
atención médica hospitalaria de rehabilitación en el momento que
requiera, sin demoras, sin hacer colas, sin programaciones que afecten
su salud y menoscaben aún más el mal que le aqueja.

El Derecho a la Seguridad Social nace de la extensión del Derecho


Laboral y, aunque íntimamente emparentados una y otra disciplinas
presentan hoy entidad y autonomía propias. La Seguridad Social engloba
un conjunto de medidas adoptadas por el Estado con el fin de garantizar

a sus miembros una protección suficiente contra ciertos riesgos a los


cuales se hallan expuestos, protección que se depara con las bajas
laborales, invalideces, jubilaciones, los recargos y otras prestaciones.

Características
Las características actuales del seguro social han sido clasificadas en
tres rubros:

1.- La obligatoriedad, derivada de la Ley

2.- La conformidad, para evitar prestaciones mínimas.

3.- Automaticidad, que previene precisamente el disfrute de las


prestaciones sin los condicionantes del cumplimiento de las obligaciones
legales de inscripción, afiliación y cotizaciones apropiadas (Almansa,
1990, p,103).

Principios de la seguridad social

A) Principio de universalidad

En primer lugar, debemos entender por principio las líneas directrices que
informan algunas normas e inspiran directa o indirectamente una serie
de soluciones que puedan servir para promover o encauzar la aprobación
de nuevas normas y resolver los casos no previstos para aquellas en
actual vigencia; en otros términos, son las ideas rectoras, centrales,
fundamentales e informadoras.

El ideal de cobertura universal, es decir que el Estado garantice a toda la


población, un mínimo de prestación, es más inalcanzable en cuanto los
países tienen menor industrialización, alto desempleo, e indicadores
elevados de subempleo y empleo parcial.

La seguridad social como ciencia autónoma, técnica y jurídica tiene sus


propios principios fundamentales que la distinguen de otras disciplinas.
El principio de la universalidad al cual Beveridge señala como el distintivo
de su plan proyectivo. Se reconoce que el principio de la universalidad
admite a su vez una subdivisión:

Principio de Universalidad del campo de aplicación de personas


protegidas

Este principio tiende a la protección de la población en general como de


un derecho de la persona humana, no importa que se esté o no ocupada
por cuenta propia o ajena; no hace distingos entre hombres o mujeres,
nacionales o extranjeros, etc. su ámbito alcanza a todas las personas
que habitan un territorio y no se encuentra condicionado al paso de las
contribuciones del sistema de seguridad social, pues no tiene el carácter
conmutativo, ya que descansa en el principio de que el hombre por su
calidad tiene derecho a ser protegido, lo mismo que su familia, como
célula primaria de la sociedad.

Alcanza a todo el universo social de un determinado país y por ello se


considera que un sistema de la seguridad social para ser completo debe
abarcar la protección de todas las personas que habitan en su territorio,
sin discriminación alguna; el convenio de la norma mínima de la
seguridad social de 1952 de la O.I.T., señalaba como parámetro la
cobertura de personas protegidas en un país, por lo menos la mitad de la
población, admitiendo sin embargo la posibilidad de establecer el sistema
en cantidades Inferiores, pero con tendencia a la cobertura nacional.

Principio de universalidad del campo de aplicación de riesgos


cubierto

Se refiere a que la mayor parte de los infortunios, contingencias o más


apropiadamente las necesidades que puedan tenerse deberán hallarse
protegida con mecanismos no solamente reparadores, sino también
preventivos y/o en su caso, recuperadores o rehabilitadores.

Los mecanismos utilizados dentro de su cobertura en algunos casos son


la asistencia social, los seguros sociales, además de otros medios que
puedan utilizar las asociaciones profesionales de trabajadores y
empleadores.

La política social de un país, señalará los mecanismos que utilizará en


su lucha contra las necesidades de la población y clasifica cada una de
las mismas y prioriza las más premiosas, del mismo modo que fomentará
la creación de nuevos instrumentos proyectivos tanto de las necesidades
inmateriales como la educación, formación, cultura y otras que atañen a
la conservación del nivel alcanzado dentro de la sociedad.

Tal como oportunamente se ha expuesto, la asistencia social es un


instrumento muy valioso para reparar las necesidades básicas mediante
los servicios públicos del que dispone el estado en cuanto a la ayuda que
presta a los menesterosos mediante entidades que se sostienen con
recursos colectivos, en tanto que el seguro social, cuenta con recursos
propios dentro de su misión de proteger a sus asegurados de los riesgos
tales como la enfermedad, la maternidad, riesgos profesionales,
invalidez, vejez y la muerte.

Por su parte las organizaciones laborales y patronales en algunos casos


completan la acción de las prestaciones del seguro social a través de un
complemento económico o de servicio de dichas prestaciones tales como
fomento de las actividades deportivas, culturales, de formación de mano
de obra y utilización del tiempo libre para la creación y mantenimiento de
mutualidades destinadas a la atención de requerimientos inmediatos
como préstamos para la compra de insumos generados por la civilización
moderna y hasta en algunos casos la compra de predios para la
construcción de viviendas para los trabajadores y, en cuanto al
aprovechamiento del tiempo libre, con la creación de centros de
esparcimiento.

B) Principio de solidaridad

La seguridad social, a través del principio de solidaridad, ampara a todas


las personas dentro de la sociedad, en cuanto miembros de la misma,
frente al acontecer de una contingencia que lo afecta. La solidaridad
entonces, se desprende de la naturaleza misma de la persona humana.
La solidaridad es una palabra de unión.

Se entiende por solidaridad la adhesión circunstancial a la causa de la


empresa de otros, lo que quiere significar una empresa o acción conjunta
en la cual están empeñadas personas unidas como un vínculo solidario
que se manifiesta en la atención de necesidades recíprocas, aunque de
algunos de sus miembros no se hubiere obtenido contribución. El
principio de solidaridad es consustancial al hecho de vivir en sociedad La
solidaridad es uno de los principios fundamentales de la seguridad social,
pues constituye su razón de ser por cuanto se expresa de diversas
maneras, a través de la solidaridad económica y de la solidaridad social.
Mediante la solidaridad económica, la sociedad asume responsabilidad
del sustento de un régimen de seguridad social que alcance a todos los
que necesiten de una protección mínima frente a las necesidades, cuya
creación es la contribución cuantitativa, menores de aquellos que tiene
menores ingresos en su caso, mediante financiamiento a cargo del
estado con recursos provenientes de sus recaudaciones impositivas.

C) Principio de unidad en los riesgos

Si usamos una forma general sistemática de entender "un conjunto de


reglas y principios relacionados con una cosa, o un conjunto de cosas
relacionadas mutuamente ordenadas que contribuyen a un determinado
objeto"

El Principio de Integridad de la Seguridad Social establece que la


protección de un ser humano sea extendida a todos los riesgos y en todos
los momentos de su vida, y en casos necesarios, los límites de una
cobertura activen otra.

D) Principio de igualdad y proporcionalidad.

Rige el principio de igualdad en cuanto todos los sujetos protegidos


deberán tener igualdad en cuanto a los servicios de la seguridad social-
se practica este principio tratándose especialmente de las
prestaciones sanitarias, pues no puede haber discriminación en función
de la cuantía de las contribuciones que puedan haberse efectuado, pues
el gerente de una empresa no podrá tener un mejor tratamiento médico
u hospitalario frente al más humilde de los trabajadores de la empresa
por mucho que el aporte de este sea considerablemente inferior al de
aquel. Sin embargo, la seguridad social podrá dejar abierta la posibilidad
de una mejora en la atención médica debido a contribuciones de orden
complementario, conforme se establece en algunas legislaciones.

En cuanto al principio de proporcionalidad, resulta este el aporte


porcentual sobre los salarios recibidos por el sujeto protegido que se
expresa en determinada cuantía de contribución que, a su vez,
determinará la calificación de las prestaciones económicas a fin de
mantener el nivel de vida alcanzado por el asegurado en el curso de su
vida laboral.
E) Principio de oportunidad

Don Carlos Martin Bufill. Dice" las prestaciones deben ser oportunas para
actuar en el momento que hacen falta" en efecto, las prestaciones no
cumplirán su cometido si son servidas con demora.

El principio de oportunidad indica que la seguridad social debe prestarse


oportunamente, es decir que el afiliado pueda recibir la atención médica
hospitalaria de rehabilitación en el momento que requiera, sin demoras,
sin hacer colas, sin programaciones que afecten su salud y menoscabar
aún más el mal que le aqueja.

Una prestación sanitaria deberá otorgarse en cuanto sea requerida por


el estado de salud, por el sujeto protegido; el pago de un gasto de funeral,
deberá ser inmediatamente atendido para ser considerado oportuno; una
renta de pago periódico, deberá ser pagada en forma mensual, en la que
ha sido dispuesta. Una de las formas de deteriorar la imagen de la
seguridad social en nuestro país, ha sido precisamente la inaplicabilidad
del principio de oportunidad, cuyo servicio ha significado grandes
penalidades y hasta menoscabo en la dignidad de las personas
protegidas por parte los administradores de las entidades de la seguridad
social.

F) Principio de tecnicidad y eficacia.

El cual tiene estrecha relación con el principio de oportunidad, la


administración de la seguridad social debe ser confiada a personas
altamente capacitadas en el conocimiento de las diferentes disciplinas
del saber humano realizadas con la seguridad social de tal manera que
su administración se asienta sobre sólidos fundamentos organizativos
contando para ello con los suficientes recursos humano-especializados y
naturalmente con los materiales indispensable. La falta de la aplicación
del principio de tecnicidad ha dado lugar a que en la mayoría de los casos
las instituciones las instituciones gestoras de la seguridad social laboral
carezcan de basamentos técnicos para su adecuado equilibrio financiero
y actuarial, ya que al no contarse con estos estudios no se conocerá el
costo de las prestaciones del largo plazo en que se desconoce el costo
de las prestaciones en curso de adquisición y de pago para la
determinación de la cuantía de su tasa de contribución

En efecto las entidades gestoras de la seguridad social laboral


generalmente emplean parámetros constructivos que muchas veces no
guardan relaciones con los derecho y beneficios acordados por la
legislación social, mantiene tasa de cotización muy reducidas en relación
al costo de prestación de donde resultan que los distintos regímenes
previsionales acusan considerables déficits que se traduce en su
descrédito con la deficiencia con que se otorga los servicios. Si a ello
agregamos que durante estos últimos años se propone disminuir cada
vez más la participación de los empleadores en la cobertura del costo de
las prestaciones de la seguridad social, bajo el justificativo de que estos
crean mayores fuentes de empleo, lo cual en la práctica -por lo menos a
Bolivia se refiere- no ha ocurrido, se hace imprescindible la observación
del principio de la tecnicidad para obtener un equilibrio técnico entre
prestaciones y financiamiento, más aún si existe las facilidades que la
tecnología moderna proporciona para llevar adelante lo estudios técnicos
extrañados.

No obstante de la seguridad social, a lo largo de su vigencia, ha formado


importantes cuadros técnicos con la cooperación de organismos de la
seguridad social, es notoria la ausencia de estos técnicos en los niveles
de dirección u órganos ejecutivos que pudieran proporcionar medidas de
carácter señalado u otras encaminadas a un manejo técnico de las
instituciones de la seguridad social, pues dichas funciones por lo general,
son encomendadas a familiares o allegados, a altos funcionarios del
estado que se alternan en el ejercicio de su administración.

En todo caso, el principio de tecnicidad deviene en un eficiente manejo


administrativo de las instituciones de la seguridad social, aún más si
dicha administración se sujeta a una fiscalización adecuada por parte de
los organismos del estado y de los principios asegurados.

G) Principio de economicidad.

Constituyéndose como parte integrante de la ciencia administrativa, el


principio administrativo de economicidad debe ser aplicado con todos sus
alcances, pero sin afectar la calidad de las prestaciones. Toda institución
u organismo encargado de la administración de los regímenes de la
seguridad social deberá desarrollar sus actividades ateniéndose a
presupuestos que consigne gastos estrictamente necesarios, evitando el
despido y procurando con otras instituciones de fines análogos la
complementación de servicios.

Uno de los principales problemas que enfrenta la seguridad social es el


de ajustarse a presupuestos que consignen gastos necesarios para el
mejor servicio de sus prestaciones, por lo que la seguridad social deberá
ajustarse a presupuestos que consignen gastos administrativos
estrictamente necesarios. Este principio nos lleva a otros aspectos que
también resultan muy importantes como son los referidos a la compra de
los insumos de la seguridad social, la construcción de centros
hospitalarios e inversiones en que el principio de economicidad deberá
ser cumplido.

En efecto, las compras de equipos, medicamentos y otros deberán


fundarse en el mejor propósito de una sana administración económica
buscando los mejores precios que permitan el ahorro, sin desmejorar la
calidad las prestaciones, pues no debe olvidarse que los recursos que
sostiene el sistema provienen de las contribuciones de los trabajadores
y de sus empleadores, y no del estado. Los propios funcionarios de las
instituciones de la seguridad social deberán constituirse en defensores
de la aplicación del principio de economicidad, denunciando todo acto
que no se encuentre dentro de aquellas normas administrativas. En
Bolivia, la ley fiscalizadora denominada SAFCO es sancionadora de todo
hecho reñido con la ética funcionaria.

H) Principio de unidad de gestión.

A fin de no duplicar los recursos humanos y materiales en la


administración de la seguridad social se consideró conveniente la
vigencia de una sola institución a nivel nacional encargada de los sujetos
protegidos, se pensaba con ellos que por efecto de la atención a
numerosos asegurados. Los costos de dicha atención serán menores,
sin embargo, el seguro social aún dentro de sus limitados alcances divino
en una suerte de deshumanización las entidades adquirieron
dimensiones macro-encefálicas y mayormente no se interesaron por los
problemas individuales de los sujetos protegidos con la natural
desconfianza gestos que procuraron órganos más reducidos de los
cuales merecieron atención directo inmediato Además de que facilitaron
su control y fiscalización. A consecuencia de ello se crearon entes
gestores sectoriales originando una pluralidad de órganos a los cuales
hubo necesidad de imponer uniformidad.

En Bolivia, el principio de unidad de gestión adoptado en el Código de


Seguridad Social, para unificar todas las instituciones y seguros
precedentes en una sola institución nacional que atienda al conjunto de
las contingencias que deba afrontar el asegurado, es sustituido en los
hechos, por la dispersión institucional de los diferentes sectores de
ocupación o rama de actividad, animados particularmente, en la
búsqueda de una mejor calidad de atención.

Estos órganos gestores, por lo que a nuestro medio se refiere, se


constituyeron en feudos de personas y dirigentes identidades sociales
que dieron lugar a hechos vergonzosos de corrupción.

DIFERENCIAS CON OTRAS INSTITUCIONES

a) El seguro privado. El seguro privado se celebra libremente entre una


persona (asegurado) y una sociedad (aseguradora), una contingencia
futura, protege a la persona y/o sus bienes. Se diferencia del seguro
social en que la relación jurídica de este seguro es impuesta por la LEY
y es de cumplimiento OBLIGATORIO. La diferencia sustancial se refiere
al fin de lucro que tiene le el seguro privado, en cambio el seguro social
tiene una finalidad reparadora

b) El mutualismo. Para conceptualizar puntualmente a esta institución,


citamos a Saint Jours, quien refiere que es la forma más antigua de
previsión social colectiva, por medio de la cual un grupo de personas
promete ayudarse mutuamente para cualquier eventualidad futura." Se
forma de esta manera un fondo común destinado a dicho fin.

c) La asistencia social. La asistencia social constituye el conjunto de


acciones del sujeto estado, cuyo principal objetivo es la protección a los
indigentes, sin ser contributiva, a cuya consecuencia no se requiere
ningún requisito como en los seguros sociales, se establecen normas
mínimas para determinar la vigencia de un derecho.

d) La beneficencia. el tratadista Prosperetti, entiende como beneficencia


"la función de remediar la particular situación de necesidad". Así
entendemos que la beneficencia es reparadora.

e) El ahorro. - Para Baudin, el ahorro es la renuncia a un consumo actual


en vista de una necesidad futura, siendo sus caracteres el de ser
voluntario, individual y es complementario.

f) La previsión. Ruprecht nos refiere como previsión, "disponer de lo


necesario para hacer frente a las contingencias de dicho carácter que se
presentan o pueden presentarse en la vida de los individuos.

Clasificación:

a) El Régimen Contributivo que contempla la Prestación de Vejez,


Prestación de Invalidez, las Pensiones por Muerte derivadas de éstas y
Gastos Funerarios.

b) El Régimen Semicontributivo, que contempla la Prestación Solidaria


de Vejez, Pensión por Muerte derivada de éstas y Gastos Funerarios.

c)

El Régimen No Contributivo, que contempla la Renta Dignidad y Gastos


Funerales.

se reconocen tres clases de asistencia:

asistencia familiar

asistencia privada

asistencia pública.

1.asistencia familiar. -

situaciones de carencia es la que familia, los hijos en favor de sus


padres especialmente en la vejez, o viceversa en la minoridad de
aquellos, Los Hermanos entre sí o la asistencia recíproca Unidos por
vínculos parentales, integrantes del núcleo familiar confronten miseria o
indigencia. forma de asistencia fue muy utilizada en la antigüedad y
hasta no hace muchos años en la sociedad moderna, pero como Cada
día los vínculos de parentesco se debilitan más y más una serie de
razones como nuevos modos de vida, influencia de los ingresos etc.

2 asistencia privada. -
radica finalmente en la caridad se constituye en un acto voluntario
Generalmente inspirado como un deber consciencia o religioso de
ayuda al necesitado. el mundo moderno cada día más Materialista e
individualista tiende a ignorar situaciones de negligencia y no se
conduele por los necesitados siendo curioso precisamente son
personas también de pocos recursos que por motivos religiosos y otros
ayudan a los necesitados .otros de los medios de asistencia privada
constituyen las funciones en los cuales ya sea una persona individual o
una Corporación destina un determinado patrimonio para obras de
carácter social En beneficio de los necesitados en general una parte
delos mismos, con destino al cumplimiento de un fin altruista.

En Bolivia algunos organismos especialmente religiosos, de carácter


han desarrollado los pobres tanto en ayuda para desocupados, de
carácter programas de la alimentación (ollas de pobres salud, (centros
de salud en las ciudades y en medios rurales) y asilos de ancianos,
orfanatos, etc. realizando una positiva labor social En beneficio de los
desamparados.

3. asistencia pública. –

la asistencia pública constituye el instrumento más idóneo que se vale


el estado para luchar contra la indigencia o liberara los ciudadanos
necesidades más vitales, por ello la asistencia pública puede
constituirse en uno de los más sólidos medios de política social que
favorezcan a los más pobres de la sociedad Y en especial en favor de
aquellos que han perdido sus fuentes de trabajo como consecuencia de
la desaparición del Estado empresario y la globalización de la economía
que impone una nueva concepción de la organización productiva
basada en la reducción de costos a los fines de competitividad con
otros productos que amparan al trabajador. En esta nueva realidad la
asistencia social está llamada a jugar un destacado rol subsidiario y
compensador ante contingencias de carencias bajo el principio de la
solidaridad social.‘

La expresión ‘‘seguridad social’’ es la denominación que utilizan a nivel


nacional los institutos sobre la materia; y en el plano internacional han hecho
lo propio diversos organismos, como la Organización Iberoamericana de
Seguridad Social, la Asociación Internacional de Seguridad Social y el Comité
Interamericano de Seguridad Social

Elementos
• Disponibilidad. Los Estados deben asegurar que un sistema de
seguridad social, con independencia de su composición, garantice las
prestaciones correspondientes ante los impactos a los medios de
subsistencia. Dicho sistema debe ser administrado o regulado por el
Estado, y debe ser sostenible para ofrecer continuidad a lo largo de las
generaciones.
• Riesgos e imprevistos sociales. Los sistemas de seguridad social de
los Estados deben ofrecer cobertura para las siguientes nueve ramas
principales de la seguridad social: atención de salud, enfermedad, vejez,
desempleo, accidentes laborales, prestaciones familiares, maternidad,
discapacidad, sobrevivientes y huérfanos.
• Nivel suficiente. Las prestaciones ofrecidas bajo un sistema de
seguridad social deben ser suficientes en importe y duración a fin de que
todos puedan gozar de sus derechos a la protección y asistencia familiar,
de unas condiciones de vida adecuadas y de acceso suficiente a la
atención de salud,. Para lograr esto, los Estados deben revisar
periódicamente los criterios empleados para determinar el nivel
suficiente. Cuando una persona cotiza a un plan de seguridad social que
ofrece prestaciones para suplir la falta de ingresos, debe haber una
relación razonable entre los ingresos, las cotizaciones abonadas y la
cuantía de la prestación pertinente.
• Accesibilidad. El acceso a la seguridad social incluye cinco elementos
clave: cobertura, condiciones, asequibilidad, participación e información,
y acceso físico. Todas las personas deben estar cubiertas por el sistema
de seguridad social, incluidas las personas y los grupos más
desfavorecidos o marginados, sin discriminación sobre ningún
fundamento prohibido. Los planes no contributivos serán necesarios para
garantizar la cobertura universal. Las condiciones de calificación deben
ser razonables, proporcionadas y transparentes. Cualquier terminación,
suspensión o reducción de las prestaciones debe ser prescrita por la ley,
en base a motivos razonables, y sujeta al debido proceso.

Para hablar de formalismo jurídico y realismo en la seguridad social se


requiere precisar, aunque sea de manera sucinta, lo que se entiende por
formalismo y por realismo en el ámbito de esta rama autónoma del
derecho: el derecho a la seguridad social (Visquerra, 1990, p. 30) precisa
su autonomía científica y exige establecer procedimientos conocidos por
los interesados que hagan viables sus derechas (Aguirre Bavley, 1990,
p. 44).

Resulta obvio que tales términos no corresponden a las concepciones


coloquiales antes referidas por que la formalidad en el derecho esta
implícita ya que la creación y la aplicación de todas las normas jurídicas
están sujetas a una forma, mientras que lo que ocurre en la realidad
social es, por principio, posible contenido del deber ser jurídico. Toda
norma se crea, entonces, de acuerdo con el proceso previamente
establecido en el derecho, y con el objetivo de prescribir una conducta
que, en caso de no se acatado, produzca una reacción al comportamiento
contrario y se le coacciones para adecuarse a la conducta prescrita.

De esta manera, una norma jurídica para serlo, necesita prescribir una
conducta y establecer los órganos de autoridad, así como los
procedimientos y los medios para que sea considerada una norma, en
realidad no participa del carácter jurídico, sino más bien será una
declaración formal de intención que carecerá de ejecución espontánea
por parte del gobierno, o será obligada por acción de los particulares. El
derecho que aplican los tribunales no es uno ideal, sino proviene de
normas positivas impuestas por una autoridad (García Maynez, 1986,
p.14). El deber ser jurídico presupone, incluso, que el ser social no se
adecue a la conducta prescrita. Al derecho no lo invalidan las conductas
que se produzcan en contra, pero lo que si es fundamental es que una
disposición, para contar con la categoría de normas jurídicas requiere,
además de una conducta precedida del destinatario, la determinación de
facultades que la autoridad puede ejercer para encauzar la realización de
dicha conducta o, en su caso, aplicar una sanción para corregir el
comportamiento contrario.

La expresión realidad alude a los hechos que suceden cotidianamente,


por lo que en un estado de derecho las normas jurídicas también tienen
su concreción en una realidad ya que existen y se dan en un tiempo, un
espacio y una circunstancia fija por ello su realidad es independiente de
su eficacia, entendida ésta como la obediencia y la aplicación
generalizada de la conducta prescrita.

A pesar de que se encuentran establecidos los derechos sociales para


los trabajadores, la Constitución boliviana (Art. 158), aún no se aplica en
el sentido de su texto supra normativo, ya que en la realidad no se logra
extender los derechos a toda la población.

Naturaleza jurídica.

El derecho social es el conjunto de leyes y disposiciones autónomas que


establecen y desarrollan diferentes principios y procedimientos protectores a
favor de las personas, grupos y sectores de la sociedad integrados por
individuos económicamente débiles, para lograr su convivencia con las otras
clases sociales dentro de un orden justo.

José Campillo Sainz define al Derecho Social como un conjunto de exigencias


que la persona puede hacer valer ante la Sociedad, para que esta le
proporcione los medios necesarios para poder atender el cumplimiento de sus
fines, y le asegure un mínimo de bienestar que le permita conducir una
existencia decorosa y digna de su calidad de hombre.-

Las disposiciones de orden jurídico que prescriben las bases del derecho
social, provienen de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, y no están comprendidas dentro de las ramas del derecho público
o derecho privado, sino del llamado derecho social

Por tanto, el principio de autonomía de la voluntad o de supremacía del


Estado son principios inaplicables, que son sustituidos, por ejemplo: por el
principio de equidad; de suplencia de la queja; de reconocimiento de la
protección de una clase desprotegida frente a otra, etcétera.

Nació como Derecho Social y fue desplazado por el concepto de Derecho del
Trabajo y la Seguridad Social. Una de las consecuencias del éxodo del
Derecho Social, ha sido, una delimitación de los sujetos y del objeto de ambas
disciplinas, que solo reconocieron, a partir de entonces su identidad como
categorías jurídicas en el campo del trabajo subordinado. Derecho social se
refiere a un mundo de inclusión, mas la limitación conceptual a solo el del
trabajo y la seguridad social, produce la exclusión de amplios sectores que
es lo que ideológicamente se pretendía con esa nueva conceptualización.

RELACION JURIDICA EN LA SEGURIDAD SOCIAL

Objeto de la relación jurídica

El objeto de la relación jurídica en la seguridad social es la protección al


riesgo o contingencia del trabajo y de la vida cotidiana, a través de
prestaciones, que se entienden como beneficios que pueden ser a corto
plazo, en especie, sanitarios, farmacéuticos, alimenticios y otros,
protegiendo al trabajador y a su familia, los seguros que otorgan
prestaciones a largo plazo, que son económicas a través de rentas; como
el pago periódico en determinada proporción del salario, reconocido a los
asegurados o en pago mensual en proporción a la renta del causante a
los derechos habientes en los casos de invalidez, vejez, muerte e
incapacidad por muerte o causa profesional.
ESTUDIO LEGISLATIVO

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.

Derecho A La Salud Y A La Seguridad Social


El artículo 35 menciona que el Estado protegerá el derecho a la salud, para
mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso gratuito.
Según el Artículo 36 se garantizará el acceso al seguro universal de salud.
controlando el ejercicio de los servicios públicos y privados.
El artículo 37 garantiza y sostiene el derecho a la salud, se priorizará la salud
y la prevención de las enfermedades.
En el artículo 38 se menciona que los bienes y servicios públicos de salud
son propiedad del Estado.
Artículo 39 se regulará y vigilará la atención de calidad a través de auditorías
médicas sostenibles que evalúen el trabajo de su personal, la infraestructura
y el equipamiento, de acuerdo con la ley., caso contrario se sancionará las
mismas.
El artículo 40 hace referencia a la participación de la población en la toma de
decisiones, y en la gestión de todo el sistema público de salud.
Artículo 41 el acceso de toda la población a los medicamentos, priorizando
los medicamentos genéricos producidos en Bolivia y, en su caso, importar.
Artículo 42 el estado se responsabiliza sobre la promoción de la medicina
tradicional registrados como medicamentos tradicionales.
Artículo 43 se regulará las donaciones o trasplantes de células, tejidos u
órganos bajo los principios de humanidad, solidaridad, oportunidad, gratuidad
y eficiencia.
Artículo 44 Ninguna persona será sometida sin su consentimiento en
intervenciones quirúrgicas exámenes médicos salvo que su vida esté en
peligro, tampoco será sometida a experimentos científicos si no lo ha
aprobado

El artículo 45 del CPE menciona que la seguridad social es de manera


universal que integra a toda su población, en todo aspecto y oportunidades y
es el estado quien direcciona este derecho. Además de garantizar la atención
en situaciones de riesgos profesionales o laborales, enfermedades,
discapacidad, desempleo y/o otras situaciones.

la seguridad social también protege a una maternidad segura para las


mujeres durante todo el embarazo.

por otra parte, menciona que se gozará de una jubilación segura equitativa.

CODIGO DE SEGURIDAD SOCIAL

El artículo 1 del Código de Seguridad Social expresamente señala: “Que el


Estado está en la obligación de cuidar del capital humano del país, de
proporcionarle los medios de subsistencia, ayudar a gente sin propósito y
finalmente de proporcionarle los medios económicos para el mejoramiento
del grupo familiar”
Después de la promulgación del Código de Seguridad Social, se produjeron
cambios estructurales con la división de seguros en largo y corto plazo, por el
Decreto Supremo No. 21637 del 25 de junio de 1987, la aplicación del artículo
3 de la Ley No. 924 del 15 de abril de 1987, al establecer los siguientes
niveles, para diferenciar el seguro de largo plazo y de corto plazo, definiendo
que en cuanto a corto plazo comprenderá la maternidad, enfermedad y
asignaciones familiares; y en el largo plazo dependería de las AFP como
instituciones privadas, que actualmente serán las Gestoras Públicas bajo
tuición del Estado, dando cobertura de vejez, invalidez, muerte y riesgos
profesionales.

El Código de Seguridad Social Boliviano, promulgado el 14 de diciembre de


1956, se inspira en la Norma mínima de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT), tiende a la protección del capital humano, la aplicación de
medidas adecuadas para la reintegración de las personas sin propósito y la
concesión para el mejoramiento de las condiciones de vida del grupo familiar.
El Código de Seguridad Social, se sustenta en tres pilares fundamentales: El
Régimen del Seguro Social Obligatorio, Régimen de Asignaciones Familiares
y el Régimen de Vivienda de Interés Social. (Seguridad Social, 2021)

El Código de Seguridad Social, tiene carácter de obligatoriedad para todas


las personas, que trabajan en el territorio del Estado Plurinacional y prestan
servicio remunerado por otra persona natural o jurídica, sean estos de
carácter público o privado, expresos o presuntos.

De acuerdo al Código de Seguridad Social boliviano sancionado el 14 de


diciembre de 1956 y que rige el funcionamiento de las Cajas de Salud, el
sistema está fundado en “los principios de solidaridad ayuda y economías
propuestas para la contingencia”. El mismo incorpora “ocho de las nueve
contingencias, relativas a la norma mínima de la seguridad Social:
Enfermedad, Maternidad, Riesgos Profesionales, Invalidez, Vejez, Muerte,
Asignaciones Familiares y Vivienda de Interés Social”

Desde la sanción de este Código a la actualidad profundos cambios afectaron


el funcionamiento del sistema, que implican, entre otros aspectos, la
separación de los seguros de salud de los fondos de pensiones (definidos
actualmente como esquemas de corto y largo plazo, respectivamente).

NATURALEZA Y FINES

Artículo 1°.- El Código de Seguridad Social es un conjunto de normas que


tiende a proteger la salud del capital humano del país, la continuidad de sus
medios de subsistencia, la aplicación de medidas adecuadas para la
rehabilitación de las personas inutilizadas y la concesión de los medios
necesarios para el mejoramiento de las condiciones de vida del grupo
familiar.

Artículo 2°.-En este artículo detalla la aplicación de las normas de seguridad


social, se efectuará mediante este Código constituido por el Seguro Social
Obligatorio, las Asignaciones Familiares y sus disposiciones especiales que
tienen carácter obligatorio para todas las personas e instituciones
comprendidas en el campo de aplicación del presente Código.

Artículo 3°.- El Seguro Social tiene por objeto proteger a los trabajadores y
sus familiares en los casos siguientes:

1. enfermedad;
2. maternidad;
3. riesgos profesionales;
4. invalidez;
5. vejez; y
6. muerte.

Artículo 4°.- Las Asignaciones Familiares comprenden:

1. el subsidio matrimonial;
2. el subsidio de natalidad;
3. el subsidio de lactancia;
4. el subsidio familiar; y
5. el subsidio de sepelio.

Artículo 5°.- La aplicación de los regímenes a que se refiere el artículo


2º se efectuará mediante:

1. La Caja de Seguro Social de Ferroviarios, Ramas Anexas y


Transportes Aéreos de Bolivia, que estará encargada de los regímenes
del Seguro Social Obligatorio y de Asignaciones Familiares, para sus
afiliados.
2. La Caja de Seguro Social Militar estará encargada de los
regímenes del Seguro Social Obligatorio y de Asignaciones Familiares
para sus afiliados.
3. La Caja Nacional de Seguridad Social estará encargada de los
regímenes del Seguro Social Obligatorio y Asignaciones Familiares
para todos los demás trabajadores incluidos en el campo de aplicación.

Siendo la primera ley que se aplica en el ámbito de seguro social cuenta


con 11 capítulos y 135° artículos que dan el entendimiento del alcance de la
seguridad social,tomando puntos complementarios como el salario,
restricciones, implicados etc.

DEFINICIONES
Artículo 13°.- Para los fines del presente Código, los términos indicados
a continuación significan:

Empleador: La persona natural o jurídica a quien se presta el servicio,


mediante un contrato público o privado, o de aprendizaje, cualquiera sea
la forma y modalidad de pago. Asimismo, se considerarán empleadores:
a las cooperativas de producción y a los contratistas, subcontratistas, al
Estado, sus organismos dependientes y las instituciones de derecho
público.
Trabajador asegurado: La persona, sea obrero, empleado, miembro de
cooperativa de producción o aprendiz, que está sujeta al campo de
aplicación del presente Código.
Beneficiarios: Los miembros de la familia del asegurado protegidos por
las disposiciones del presente Código.
Derechohabientes: Los herederos del asegurado, que el presente
Código reconoce para recibir rentas y demás beneficios en caso de
muerte del causante.
Salario: La remuneración total que percibe el trabajador sea empleado u
obrero, como retribución de su trabajo, cualquiera sea la especie, la
forma y modalidad de pago. Para efectos del presente Código se
entiende igualmente por salario las retribuciones por concepto de trabajo
extraordinario, comisiones, sobresueldos, gratificaciones, o cualquier
otra remuneración accesoria, exceptuando el aguinaldo. Los elementos
que constituyen el salario para cotización serán los mismos para
prestaciones, sin tener en cuenta lo dispuesto en el artículo 81º.
Cotización: El aporte a los regímenes del Seguro Social y de
Asignaciones Familiares. Los términos de "prima", "aporte", "cotización",
"tasa" y "contribución", usados en el presente Código son sinónimos.
Prestaciones: Los beneficios otorgados en dinero o en especie
(sanitarios, alimenticios y otros), por el que la seguridad social protege a
su trabajador.
Subsidio: Las prestaciones periódicas en los casos de incapacidad
temporal por enfermedad común, maternidad, accidente del trabajo y
enfermedad profesional.
Renta: El pago de una parte del salario en caso de jubilación y de forma
total en caso de fallecimiento por accidente profesional o similares.
Caja: Cada una de las instituciones de carácter público, encargadas por
el Estado de la gestión y aplicación del Código de Seguridad Social, en
los respectivos grupos laborales.
El Reglamento ampliará o incluirá, las definiciones que considere
convenientes.

REFORMAS AL CÓDIGO DE SEGURIDAD SOCIAL

El Código de Seguridad Social, antes y después de su promulgación,


sufre sustanciales modificaciones en su redacción original, sin realizar
ningún Estudio Actuarial:

a) El Código de Seguridad Social, en su redacción original consideraba


la edad.

b) Para la jubilación 60 años de edad, sin embargo por una instrucción


de tipo político se modifica a 50 años para varones y 55 años para
mujeres (Largo plazo).

c) No se eleva, la prima de aporte o cotización

d) El tiempo de atención y prestaciones para los enfermos con


tuberculosis se amplía a 78 semanas de atención, es decir un año y
medio (Corto plazo).
Después de la promulgación del Código de Seguridad Social:

- Se produce la devaluación monetaria, pierde su valor al ser transferida


a la caja nacional de seguridad social. Consecuentemente la carga
asumida para la ex-CNSS no tuvo límites.

En el transcurso del tiempo, el Código de Seguridad Social, continúa


sufriendo serias modificaciones, aún así los Entes Gestores y
particularmente la Caja Nacional de Salud a quien se le cargó la atención
de diferentes sectores, con aportes irrisorios continúan de pie soportando
todos los embates de tipo político de cada régimen gubernamental. Las
modificaciones que sufre en el transcurso del tiempo, tanto en corto como
en largo plazo luego de su promulgación, se detallan a continuación:

1. Racionalización de la seguridad social 1972.

Entre la racionalización de relevancia se señalan:

• Decreto Ley N° 10173 de 28-03-1972, prevé la atención del Régimen


del Seguro Social y del Régimen de Asignaciones Familiares a las Cajas
Nacional de Seguridad Social, Petrolera de Seguro Social, Ferroviaria de
Seguro Social y Caja de Seguro Social de Chóferes.

• Determina asimismo la atención de las Entidades Gestoras, por grupos,


de acuerdo al Código de Ramas de Actividad Económica, anexo 3 del
Código de Seguridad Social.

1. • Para el cálculo de incapacidad temporal, por los seguros de


enfermedad, maternidad y riesgos profesionales, se establece una
escala de acuerdo a los salarios diarios y mensuales, en el 95, 85, 80, 77
y 70 %.

• Asimismo, se racionalizan las tasas de cotización, destinadas a los


regímenes establecidos como norma básica y obligatoria, para el
tripartismo.

- El 15% sobre el monto total de las remuneraciones mensuales de los


trabajadores dependientes.

- El 3.5% aporte laboral, sobre el total de remuneraciones mensuales.

- Aporte Estatal del 1,5% sobre el monto total de las remuneraciones de


todos los trabajadores incorporados obligatoriamente al campo de
aplicación de la Seguridad Social.

•Este Reglamento de Juicio Coactivo Fiscal, para las recaudaciones por


cotizaciones, aportes, recargos, multas e impuestos, tasas o cualquier
otro recurso devengado a favor de los Entes Gestores de la Seguridad
Social.
• Decreto Ley Nº 10776 de 23 de marzo de 1973, en esta parte detalla la
creación del Ex-instituto de Seguridad Social (IBSS), como institución
descentralizada, con personalidad jurídica propia y autonomía
administrativa, tiene como objetivo planificar y evaluar políticas de
Seguridad Social y de las entidades encargadas de su gestión en el país
y con facultades de control y fiscalización.

• Decreto Ley Nº 13214 de 24-12-75, Reformas en el Sistema de


Seguridad Social, en las áreas de: afiliación del empleador y trabajador.

- Vigencia de Derechos, para control del otorgamiento de las


prestaciones Medicas a partir de la afiliación del trabajador en el Ente
Gestor.

- Sistema Médico Familiar, para la implementación del médico familiar, y


el Sistema de adscripción fija y cita previa; asimismo las atribuciones del
Médico familiar.

- Prestaciones en dinero, señala los porcentajes de los subsidios de


incapacidad, por enfermedad 75%, maternidad y riesgos profesionales
90%.

- Asignaciones Familiares, dispone el funcionamiento de las prestaciones


del Régimen de Asignaciones Familiares y el subsidio del hogar y
reconoce los siguientes subsidios:

a) Subsidio del hogar para todo trabajador, casado o soltero.

b) Subsidio familiar, por cada hijo mayor de un año hasta los 19 años.

c) Subsidio de Natalidad, por el nacimiento de cada hijo

d) Subsidio de lactancia por cada hijo menor de un año, durante 12


meses.

e) Subsidio de sepelio por el fallecimiento de cada hijo menor de 19 años.

- Cotizaciones, regula el aporte del empleador y laboral, destinada al


financiamiento de los seguros de enfermedad, maternidad y riesgos
profesionales, invalidez, vejez y muerte, no incluye el financiamiento para
el Régimen de Asignaciones Familiares, tampoco para el subsidio del
hogar.

- Otorgaciones de la Caja Nacional de Salud, prevé la organización de la


Caja Nacional de Salud.

• Decreto Ley Nº 14643 de 3-06-77, Tuición Supervisión y Coordinación


de la Seguridad Social, a la cabeza del Ministerio de Previsión Social y
Salud Pública, previo dictamen del ex-IBSS. Asimismo:

- Amplía las prestaciones para los hijos hasta los 19 años de edad.
- Prevé prestaciones por Riegos no Profesionales.

- También Prestaciones de Prótesis por Enfermedad Común.

- En largo plazo, regula las rentas de viudedad, de orfandad, promedio


salarial.

Para el cálculo de rentas, calificación de rentas mixtas, Seguro


Voluntario.

Compras y Suministros, Asignaciones Familiares y Subsidios del Hogar.

Régimen Complementario y Cuota Mortuoria.

• Decreto Supremo Nº 18902 de 29-03-82. Dispone el reajuste de las


rentas en curso de pago, concedidas por las Cajas de Seguridad Social,
Instituciones Gestoras, delegadas y Fondos Complementarios.

• Decreto Ley Nº 19064 de 15-07-82, reajuste de las rentas en curso de


pago en la Corporación del Seguro Social Militar (COSSMIL).

• Decreto Supremo Nº 19067 de 15-07-82. Establece la participación del


Estado en el Sistema de Seguridad Social.

• Decreto Supremo Nº 19265 de 5-11-82. Restablece el principio de


Unidad y dispone que las cotizaciones, patronales, laborales y estatales
se calcularán sobre la totalidad de las remuneraciones que perciban los
trabajadores.

• Decreto Supremo Nº 19346 de 5-11-82. Dispone el reajuste de rentas.

• Decreto Supremo Nº 19348 de 16-12-82. Regula la cuantía del


Régimen de Asignaciones Familiares.

• Decreto Supremo Nº 19403 de 8-02-83. Dispone el traspaso de aportes


de los trabajadores en distintos entes gestores para el reconocimiento de
sus rentas.

• Decreto Supremo Nº 19745 de 16-08-83. Crea la Comisión de Alto


Estudio, para la preparación de las reformas jurídico legales, normativas
y estructurales del Sistema de Seguridad Social Boliviano o de un nuevo
proyecto del Código de Seguridad Social.

• Decreto Supremo Nº 19918 de 30-11-83. Restablece la representación


del estado, en las Cajas Básicas de la Seguridad Social.

• Decreto Supremo Nº 20050 de 20-02-84, Repone las rentas de


viudedad concedidas con carácter temporal.
• Decreto Supremo Nº 20052 de 20-02-84. Dispone el aumento de la
cuota mortuoria en dos mínimos nacionales, administrados por la Caja
Nacional de Salud.

• Decreto Supremo Nº 20057 de 20-02-84. Establece la representación


laboral mayoritaria en el Directorio de las Cajas de Seguro Social
Obligatorio y Fondos Complementarios.

• Decreto Supremo Nº 20059 de 20-02-84. Fija la tasa del 48% como


interés por mora por retraso en el pago de cotizaciones patronales a las
Cajas Básicas de Seguridad Social y Fondos Complementarios.

• Decreto Supremo Nº 20086 de 19-03-84. Mejora la cuantía de las


prestaciones del régimen especial de Asignaciones Familiares y del
Subsidio del Hogar.

• Decreto Supremo Nº 20214 de 27-04-84. Dispone la inembargabilidad,


de los aportes patronal y laboral de las Instituciones de Seguridad Social.

• Decreto Supremo Nº 20218 de 30-04-84. Fija la tasa de cotización para


empleadores y trabajadores, a los Entes Gestores de la Seguridad
Social.

• Decreto Supremo Nº 20458 de 6-09-84. Eleva la cuantía del Régimen


Especial de las Asignaciones Familiares y del Subsidio del Hogar.

• Decreto Supremo Nº 20615 de 22-11-84. Establece el depósito de los


aportes a las Entidades de Previsión y Seguridad Social, Fondos
Complementarios, Consejos de Vivienda, en el Banco del Estado
obligatoriamente.

• Decreto Supremo Nº 20626 de 11-12-84. Concede la renta 15 a favor


de los rentistas y jubilados del Sistema de Seguridad Social.

• Decreto Supremo Nº 20700 de 1-02-85. Crea una Comisión para la


elaboración de un estudio de financiamiento y estructura de un sistema
que otorgue beneficios de la Seguridad Social a los Campesinos.

• Decreto Supremo 20869 de 12-06-85. Crea la Unidad de Terapia


Intensiva del Hospital del Niño, con la Contribución porcentual del
Ministerio de Previsión Social y Salud pública y de los Entes Gestores de
la Seguridad Social.

• Decreto Supremo Nº 20945 de 26-07-85. Autoriza a todas las


Instituciones Gestoras del Sistema de Seguridad Social, la revalorización
de los aportes devengados en mora, cualquiera sea su estado de trámite.

• Decreto Supremo Nº 20991 de 1-08-85. Prevé el cálculo de los


subsidios por incapacidad temporal dentro los seguros de Enfermedad
75%, maternidad y riesgos profesionales 90%.
• Decreto Supremo Nº 21137 de 30-11-85. Dispone la racionalización del
Régimen de la Seguridad Social.

• Decreto Supremo Nº 21242 de 22-04-86. Establecer la renta mínima de


vejez, invalidez e incapacidad permanente total, asimismo la nivelación
de las rentas y el mantenimiento de valor de la renta básica
complementaria.

• Decreto Supremo Nº 21364 de 20-08-86. Regula la estructura orgánica


de los Fondos Complementarios y cambia su razón social a Fondo de
Pensiones.

• Ley 924 de 15-04-87. Concluye con el desmantelamiento del Código de


Seguridad Social, Determinando las tasas de cotización para el
financiamiento de las prestaciones de los sistemas básicos y
complementarios de la Seguridad Social y su:

• Decreto Supremo Nº 21637 de 25-06-87. Reglamentario de la Ley 924,


modifica la estructura operativa de los Entes Gestores de la Seguridad
Social y fija nuevas tasas de aportes estatales, patronales y laborales
para su financiamiento, asimismo

- Delimita los derechos, obligaciones, administración y responsabilidad


de los respectivos Entes Gestores de la Seguridad Social.

- Regula la administración de los regímenes del sistema de Seguridad


Social y establece los sistemas operativos:

- Cajas de Salud. - Responsables de la gestión administrativa, promoción


de la salud y el otorgamiento de las prestaciones en especie y en dinero
de los regímenes de enfermedad, maternidad y riesgos profesionales a
corto plazo.

- Fondos de Pensiones. - Responsables de la gestión y administración


de las prestaciones básicas y complementarias del régimen de invalidez,
vejez muerte y riesgos profesionales a largo plazo, es decir separa corto
y largo plazo, modifica la estructura organizativa.

- También dispone el financiamiento del costo de las prestaciones de


corto plazo, a cargo del empleador en el 10% sobre la totalidad de las
remuneraciones de los trabajadores asegurados y el 5% del monto total
de las rentas de los asegurados pasivos.

- Reconoce 4 Asignaciones Familiares, dos en especie y dos en dinero


equivalentes a un salario mínimo nacional.

• Ley Nº975 de 2 de marzo de 1987. Dispone la inamovilidad funcionaria


de la mujer gestante, hasta un año a contar del nacimiento de su hijo.

• Decreto Supremo N.º 22407 de 11-01-90 y Decreto Supremo N.º 22578


de 13-08-1990. Norman la creación del Fondo de Pensiones Básicas
(FOPEBA), para la administración del Régimen Básico y los Fondos
Complementarios.

• Ley N.º 1141 de 23-02-1990. Prevé el financiamiento de los seguros de


corto plazo con el 10% de aporte patronal, sobre el total ganado de sus
asegurados y administrados por las Cajas de Salud, largo plazo con el
2.5% de aporte laboral y 5% de aporte patronal, sobre el total ganado de
los asegurados y el complementario de IVM, financiado con el 1%
patronal y 3.5% laboral sobre el total ganado de sus asegurados,
administrado por los Fondos de Pensiones Complementarios.

• Ley N.º 1732 de 29 de noviembre de 1996, entra en vigencia el 1º de


mayo de 1997, Crea las Administradoras de Fondos de Pensiones
(AFPs), Sociedades Anónimas, con el objetivo de la administración y
representación de los fondos de pensiones y asegurar la continuidad de
los medios de subsistencia del capital humano de conformidad al Art. 158
de la anterior Constitución Política. Tiene vigencia hasta el 9 de enero de
2010, cuando entra en vigencia la:

• Ley N.º 065 de 10 de diciembre de 2010, Ley de Pensiones que tiene


por objeto establecer la Administración Integral de Pensiones, así como
las prestaciones y beneficios que otorga a los bolivianos y bolivianas, en
sujeción a lo dispuesto en la Constitución Política del Estado.

Con la Ley Nº 924 de 15 de abril de 1987 y su Decreto Supremo Nº 21637


de 25 de junio de 1987, se desmantela por completo el Código de
Seguridad Social, además en contravención al principio de Unidad de
Gestión, esta norma regula la administración de los regímenes del
Sistema de Seguridad Social, encargando la gestión administrativa de la
promoción del régimen de corto plazo (Enfermedad, Maternidad y
Riesgos Profesionales a Corto Plazo), a las ahora cajas de salud.

Para la gestión administrativa de largo plazo (invalidez, vejez y muerte),


se crea el Fondo de Pensiones (FOPEBA), actualmente Servicio
Nacional del Sistema de Reparto (SENASIR). En noviembre de 1996, de
la Ley de pensiones Nº 1732, su objetivo es la administración de la cuenta
individual de los trabajadores (largo plazo). De un fondo común que se
encontraba administrado por el Fondo de Pensiones Básicas, pasamos
a una administración de tipo privada, que otorgaba pensiones miserables
a los trabajadores. Luego de casi 14 años de vigencia de la Ley N.º 1732,
el 10 de diciembre de 2010, se promulga la Ley del Sistema Integral de
Pensiones N.º 065, con el objetivo de ayudar a que los Maestros y
Policías reciban la renta solidaria en razón de que tienen aportes bajos
para largo plazo; sin embargo, se ha generalizado para todos los
trabajadores.

Por otra parte, para el financiamiento de la renta solidaria, los


trabajadores activos, o dependientes e independientes, estamos
aportando los siguientes porcentajes:

El 0,5% aporte Nacional Solidario, sobre el total ganado mensualmente.


El 3% sobre el total ganado de los asegurados dependientes, aporte
patronal solidario, a cargo de los empleadores.

El 1% para los asegurados dependientes que tienen un salario hasta Bs.


13.000, --.

El 5% para los asegurados dependientes que tienen un salario hasta Bs.


25.000, --.

El 10% para los asegurados dependientes que tienen un salario hasta


Bs.35.000,-

Se observa, que la Ley Nº 065, en su Art. 147 crea la Gestora Pública,


para la administración del Sistema Integral de Pensiones, como Empresa
Pública Nacional Estratégica, de derecho público, de duración indefinida,
con personalidad jurídica y patrimonio propio, con autonomía de gestión
administrativa, financiera, legal y técnica, con jurisdicción, competencia y
estructura de alcance nacional. En su Art. 150, parágrafo I dispone el
funcionamiento de esta Gestora Pública, por lo que autoriza al Ministerio
de Economía y Finanzas Públicas, proveer los bienes muebles e
inmuebles y los recursos financieros necesarios para el inicio de
actividades de la gestora Pública y en su parágrafo II indica que mediante
Reglamento se establecerá el plazo y procedimiento para el inicio de
actividades de la Gestora Pública de la Seguridad Social; habiendo
transcurrido 4 años de su promulgación, las AFPs aún continúan en
funcionamiento, realizando todas las obligaciones por contrato de
prestación de servicios con el Estado Boliviano, dentro del marco de la
Ley Nº 1732 de Pensiones.

Para la jubilación de los trabajadores que han cumplido con las


cotizaciones y la edad, se toma en cuenta su Compensación de
Cotizaciones (CC), si acaso aportaron al antiguo Sistema de Reparto,
estos aportes son reconocidos y le sirven de base al trabajador para el
acceso a una pensión mensual en el Sistema Integral de Pensiones.

Esta compensación de cotizaciones es vitalicia, con mantenimiento de


valor al tipo de cambio de la moneda norteamericana (dólares
norteamericanos). En 1997 cuando se promulgó la Ley de Pensiones Nº
1732 el tipo de cambio era de 7.45,00 Bs. por cada dólar norteamericano;
desde el 2006 el tipo de cambio es de Bs.696,00 por cada dólar
norteamericano, hecho que también afecta a la Compensación de
Cotizaciones, que para su actualización al tipo de cambio actual del dólar
norteamericano es bajo a lo que se calculaba el año 1997 hasta el año
2005, por lo que la compensación de cotizaciones de ser irrisorios desde
el año 1997 a 2005, ahora son aún más miserables, de 170, 200, 300 Bs.

Después de 58 años de la promulgación del Código de Seguridad Social


y las modificaciones sufridas, aún se mantiene vigente lo relativo a corto
plazo, lo que quiere decir que este texto ha sido elaborado con bastante
sabiduría, donde se prevé el cuidado del capital humano del país.
Sugerencias. - Por lo anotado y en razón de que las rentas y pensiones
constituyen un respaldo para la continuidad de los medios de
subsistencia, la aplicación de medidas adecuadas para la rehabilitación
de las personas inutilizadas y la concesión de los medios necesarios para
el mejoramiento de las condiciones de vida del grupo familiar,se sugiere:

1. Plantear al Supremo Gobierno que la Compensación de Cotizaciones,


mantenga su valor en UFVs, retroactivo a la fecha de su extensión por el
SENASIR, de manera que se puedan mejorar las rentas y pensiones de
los pasivos.

2. Que el Estado realice su aporte a largo plazo como Estado y no como


empleador.

3. La recuperación del principio de Unidad de Gestión, que un solo Ente


Gestor administre las prestaciones tanto de corto como de largo plazo.

LEY DEL SEGURO SOCIAL GENERAL, 23 DE DICIEMBRE DE 1949

Campo de aplicación

El artículo 1 el Seguro Social es un servicio público y obligatorio


El Artículo 2 garantiza que el seguro social disminuye los riesgos de
pérdida de trabajo o de ganancia por causas como la enfermedad,
invalidez y muerte, maternidad o vejez.
Artículo 3° los beneficiarios de seguro social son:

• empleados públicos.
• empleados privados.
• obreros y aprendices.
• trabajadores agrícolas.
• trabajadores del servicio doméstico.
• trabajadores a domicilio.
• trabajadores temporales.
• trabajadores independientes.
el Artículo 4 describe a las personas que no están sujetas al Seguro
Social y son:

• los que ejecutan trabajos ocasionales a empresas o actividades


ordinarias del patrono
• el cónyuge, los hijos menores de 18 años y los padres del
patrono.
• los individuos del Ejército y, en general, los que desempeñan
funciones militares.

Artículo 5 señala que patrono es la persona natural o jurídica a quien se


le presta el servicio, pero cuando la dependencia del trabajador está bajo
un intermediario éste será responsable del mismo. es así también para
el Estado, las Municipalidades y demás entidades, son patronos de sus
respectivos trabajadores.
Artículo 6 si hay duda de quién es el patrono, las entidades que se
responsabilizan de esta situación son los consejos de administración de
las cajas de la Seguridad Social y el Instituto Boliviano de Seguridad
Social
Artículo 7 El aseguramiento de los trabajadores es de forma gradual por
grupos de trabajadores, divididos en categorías sectoriales según lo
indicado en los artículos 41 y 132.
Artículo 13 Las personas que ingresaron por primera vez a un servicio o
trabajo por el cual se hallen obligadas al Seguro Social, recibirán de la
respectiva Caja una libreta-cédula que acredite la calidad de asegurado.
Los patronos o sus representantes certificarán en dicho documento, con
su firma y sello, la fecha del ingreso y la de cesación de servicios.
El asegurado, al iniciar la prestación de sus servicios, deberá depositar
su libreta-cédula en poder de su patrono;
El patrono deberá conservar las libretas-cédulas en lugar seguro y
accesible, de modo que puedan ser fácilmente inspeccionadas por los
asegurados interesados y por los funcionarios autorizados del Seguro
Social.

TÍTULO IV DE LAS PRESTACIONES DEL SEGURO SOCIAL

Artículo 15°. - En caso de enfermedad, el asegurado tiene derecho:

• Asistencia médica en todos los grados, así como suministro de


medicamentos.
• Un subsidio diario en dinero cuando la enfermedad produzca
incapacidad, por tal motivo, deje de percibir sueldo o salario.

Artículo 16°.- En caso de maternidad, la mujer asegurada tiene derecho:

1. a la asistencia médica con un especialista en el área de


embarazo y parto
2. a un subsidio durante el embarazo y también pos parto ; con la
condición que no realiza ninguna actividad ligada a su trabajo.
El artículo 17°.- señala que las Cajas de Seguro Social en que tiempo se
percibirán la aseguración de acuerdo con sus reglamentos y estatutos.
Es obligatorio pagar el salario al trabajador enfermo y, en caso de
maternidad, a la mujer trabajadora de acuerdo al artículo 18
Artículo 20 ° .- Los asegurados que hayan sido invalidados en los
reglamentos y estatutos de las Cajas de Seguro Social, tendrán derecho
a pensión, en tanto subsista el estado de invalidez.
Artículo 21° .- Llegada a una edad avanzada según lo señalan los
reglamentos y estatutos de las Cajas de Seguro Social, el trabajador
tendrá derecho a pensión de vejez.
Artículo 22° .- Tiene derecho a pensión de viudedad el cónyuge o la
persona tenida por tal, del asegurado o jubilado fallecido.
Hijos menores de edad que hayan dependido del trabajador, tienen
derecho a recibir pensiones, en caso de fallecimiento
En el caso de no contar con esposa o hijos, el salario del fallecido deberá
ser entregado a sus padres y hermanos menores o que sean hábiles, con
la condición de que hayan vivido en el hogar antes del fallecimiento
Artículo 23° .- En caso de fallecimiento del asegurado o del jubilado,los
deudos tienen derecho a un subsidio funerario en la cantidad y de
acuerdo con los requisitos señalados en los estatutos y reglamentos de
la Caja del Seguro Social.
Artículo 25° .- el monto de las pensiones de invalidez o vejez no serán
menores a lo indicado por el Instituto Boliviano de Seguridad Social.
El instituto revisará para ajustar la cantidad a las necesidades básicas,
siempre que la situación financiera de la respectiva Caja de Seguro
Social lo permita.
Artículo 26° .- Las pensiones de invalidez y de vejez que sobrepasen del
mínimo señalado según el artículo anterior, no podrán apelar por un
aumento del promedio del sueldo del asegurado en los últimos veinte y
cuatro meses de imposiciones.
Artículo 27° .- Si el asegurado no acepta las prescripciones médicas
dejara de gozar de sus subsidios .También así si el asegurado para poder
gozar de subsidio de incapacidad debe someterse a estudios médicos
Artículo 28° .- No se otorgan beneficios en efectivo a las personas que
se declaran enfermas o inválidas que fueron intencionales
Artículo 29° .- El asegurado no podrá exigir una pensión igual a la cifra
de su empleo ya que esta solo es una parte del mismo. así mismo, no es
compatible, el cobro de una pensión de vejez con la de sueldo o salario
de empleo, si el empleado suspende su pensión cuando se retire de su
trabajo, tendrá derecho a una mejora en la pensión.
Artículo 30°.- Si por culpa del patrono los asegurados y sus deudos no
pudiesen ser satisfechos las Cajas de Seguro Social harán efectiva
mediante acción coactiva. Las Cajas concederán prestaciones a menos
que este demuestre que cuenta con lo necesario para pagar a los
asegurados y sus deudos
El monto de las obligaciones a cargo del patrono según este artículo, será
determinado por la respectiva Caja de Seguro Social.
Artículo 31° .- Si el trabajador presentase inconvenientes en su salud y
no goce de prestaciones médicas. Pero si el trabajador está sujeto al
régimen del Seguro de Riesgos Profesionales, estos lo sustituyen en su
socorro médico
Artículo 32° .- El trabajador podrá reclamar su pensión de montepío en
dos años pero si hay un acuerdo suscrito podrá cobrarlo en un año.
Artículo 33° .- Para los asegurados que dejaren de estar sujetos a la
obligación del seguro, los reglamentos y estatutos de las Cajas de Seguro
Social determinarán las condiciones, plazos y procedimientos para la
conservación de los derechos adquiridos, para la continuación voluntaria
en el Seguro. Asimismo, los estatutos fijarán la forma y cuantía de los
beneficios que correspondan a los asegurados de una Caja de Seguro
Social, que acrediten también imposiciones en otra.
Artículo 34° .- Las pensiones alimentarias contraídas a favor de las Cajas
de Seguro Social y no están sujetos al pago de impuestos y subsidios del
Seguro Social no son susceptibles de cesión, descuento, embargo o
retención.
LEY GENERAL DEL TRABAJO

Se dicta la Ley General del Trabajo por decreto Ley de 24 de Mayo de 1939
elevado a categoría de Ley 9-12-1942.

La Ley General del Trabajo en su Artículo 97, menciona que se


incentivará la creación y consecuentemente la apertura de un organismo
de la salud, donde se afiliaron los trabajadores que estén sujetos a un
determinado contrato individual de trabajo; en este caso, en nuestro país
los trabajadores suelen afiliarse a la Caja Nacional de Salud, así mismo,
el encargado de afiliar al trabajador a este organismo es el empleador o
la patronal.

TITULO IV DE LAS CONDICIONES GENERALES DEL TRABAJO

CAPITULO VI DEL TRABAJO DE MUJERES Y MENORES

ARTICULO 61º por el establecimiento de la ley de 6 de diciembre de


1949, se modifica el Art. 61 de la Ley General del Trabajo en la siguiente
forma: "Las mujeres embarazadas descansarán 30 días antes hasta 30
días después del alumbramiento, o hasta un tiempo mayor si como
consecuencia sobrevinieren casos de enfermedad. Conservarán su
derecho al cargo y percibirán el 100% de sus sueldos o salarios. Durante
la lactancia tendrán pequeños períodos de descanso al día no inferiores
en total a una hora. ARTICULO 62º Las empresas que ocupen más de
50 obreros mantendrán salas cuna, conforme a los planes que se
establezcan

ARTICULO 63º Se explica que aquellos patronos que tengan a su


servicio mujeres y niños tomarán todas las medidas conducentes a
garantizar su salud física y comodidad en el trabajo. Todas las
disposiciones de este Capítulo pueden ser definidas por acción pública
y, particularmente, por las sociedades protectoras de la infancia y la
maternidad.

TÍTULO V DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

CAPÍTULO 1 DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 67º La patronal o el empleador debe prever posibles hechos


o accidentes que perjudiquen la integridad del trabajador

ARTICULO 68º La introducción de bebidas dentro de un ambiente laboral


está prohibido, así mismo, la venta y el consumo de las mismas, ya que
no se le paga al trabajador para consumir bebidas alcohólicas; también
estas prohibiciones deben estar reflejadas en el Reglamento Interno de
Trabajo dentro de la sección de prohibiciones. También se nos menciona
que una determinada sociedad comercial quede excluida de la
producción y venta de bebidas alcohólicas, siempre y cuando el objeto
social de la misma sea adherente a la actividad de la producción y
consecuentemente la venta de bebidas alcohólicas.
TITULO VI DE LA ASISTENCIA MEDICA Y OTRAS MEDIDAS DE
PREVISION SOCIAL

CAPITULO I DE LA ASISTENCIA MEDICA

ARTICULO 73º Aquellas empresas que cuenten con más de ochenta


trabajadores, deben contar con un médico de planta además de un
ambiente con la dotación de medicamentos la cual deberá ser suficiente
y necesaria para el servicio prestado para tratar a los pacientes. También
el servicio médico brindado deberá ser gratuito para los trabajadores de
esa organización

ARTICULO 74º si un trabajador fallece dentro de una determinada


organización este estará encargado de correr con los gastos de sepelio
y así mismo, se indemnizará a la familia del fallecido por el hecho
ocurrido.

TITULO VII DE LOS RIESGOS PROFESIONALES

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 79º Nos indica que toda empresa o establecimiento de


trabajo está obligado a pagar a los empleados, obreros o aprendices que
ocupe, las indemnizaciones previstas a continuación, por los accidentes
o enfermedades profesionales ocurridas por razón del trabajo exista o no
culpa o negligencia por parte suya o por la del trabajador. Esta obligación
rige, aunque el trabajador sirva bajo dependencia de contratista de que
se valga el patrono para la explotación de su industria, salvo estipulación
en contrario. ARTICULO 80º Se exceptúan quedando dentro de las
previsiones del derecho común, los accidentes sobrevenidos:

a) Por intención manifiesta de la víctima.

b) Cuando sea debido a fuerza mayor extraña al trabajo.

c) Cuando se trata de trabajadores que realizan servicios ocasionales


ajenos a los propios de la empresa.

d) Cuando se trata de obreros que realizan por cuenta del patrono,


trabajo en su domicilio particular.

e) Cuando se trata de accidente por comprobado estado de embriaguez.

ARTICULO 81º Accidente de trabajo es toda lesión traumática o


alteración funcional, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la
muerte originada por una fuerza inherente al trabajo en las condiciones
establecidas anteriormente.

ARTICULO 82º Son enfermedades profesionales todas las resultantes


del trabajo y que presentan lesiones orgánicas o trastornos funcionales
permanentes y temporales. La enfermedad profesional, para fines de
esta Ley deberá ser declarada efecto exclusivo del trabajo y haber sido
contraída durante el año anterior a la aparición de la incapacidad por ella
causada.

ARTICULO 83º Si la enfermedad, por su naturaleza o causa hubiere sido


contraída gradualmente, el último patrono pagará una parte proporcional
de ella, teniendo el trabajador acción para obtener el resto de quienes
hubiesen utilizado sus servicios durante el último año.

ARTICULO 84º La indemnización por accidente sólo procede cuando la


víctima prestó servicios en la empresa por lo menos 14 días antes, y si la
incapacidad para el trabajo excede de seis.

ARTICULO 85º El patrono dará cuenta del accidente dentro de las 24


horas de ocurrido al Departamento del Trabajo o a la autoridad política
más próxima. Tratándose de enfermedades profesionales, la víctima u
otra persona avisará al patrono para que lo trasmita a la autoridad
indicada. Sin este aviso, la indemnización se calculará teniendo en
cuenta la clase grado y duración que habría tenido la incapacidad si se
hubiera prestado oportunamente atención médica y farmacéutica. Las
autoridades policiarias que, reciban estos avisos, informarán
detalladamente sobre el caso al Departamento de Trabajo.

ARTICULO 86º Si no se hubiera pactado salario, el cálculo de


indemnización se hará sobre la base del mínimo

CAPITULO II DE LOS GRADOS DE INCAPACIDAD Y DE LAS


INDEMNIZACIONES CORRESPONDIENTES

ARTICULO 87º Las consecuencias de los accidentes o de las


enfermedades profesionales que dan derecho a indemnización, se
califican en :

a) muerte

b) incapacidad absoluta y permanente

c) incapacidad absoluta y temporal

d) incapacidad parcial y permanente

e) incapacidad parcial y temporal.

ARTICULO 88º debido a la ley 102, de 29 de diciembre de 1944; se


amplia el artículo 89 de la Ley General del Trabajo en los siguientes
términos: En caso de muerte, por enfermedad profesional o accidente de
trabajo, tendrán derecho a cobrar la indemnización equivalente a dos
años de servicios, las siguientes personas:

a) La viuda e hijos legítimos.


b) Los hijos naturales reconocidos.

c) Los hijos naturales y la compañera, siempre que esta última haya


convivido por un lapso mayor de un año y hubiese estado bajo el amparo
y protección del obrero al tiempo de su fallecimiento.

d) Los padres y ascendientes. Los herederos no estarán obligados a


presentar sino los documentos que acrediten su filiación, legítima o
natural, y en caso de la concubina e hijos naturales, se recibirán pruebas
testificales ante el Juez del Trabajo de la jurisdicción donde se produjo la
muerte del obrero, y a falta del Juez del Trabajo ante el Juez Instructor
de la Provincia

ARTICULO 89º En caso de incapacidad absoluta y permanente, la


víctima tendrá derecho a una indemnización igual a la prevista en el
Artículo anterior; en caso de incapacidad absoluta y temporal, a una
indemnización igual al salario del tiempo que durare la incapacidad si ella
no pasare de un año, pues entonces se reputará absoluta y permanente
indemnizándose como tal. En caso de incapacidad parcial y permanente
el salario de diez y ocho meses: en caso de incapacidad parcial o
temporal la indemnización será igual al salario íntegro del tiempo que
dure la incapacidad, siempre que no excediere de los seis meses. Si
excede de este término, la incapacidad se computará como parcial
permanente y la indemnización se hará de acuerdo a esta incapacidad,
sin que por ningún motivo puedan descontarse los salarios pagados
hasta la fecha de su calificación definitiva (D.S. 03774. de 24 de junio de
1954).

ARTICULO 90º Las indemnizaciones se pagarán por mensualidades


vencidas, salvo los casos de muerte e incapacidad absoluta y
permanente, en los que se abonará de una sola vez.

ARTICULO 91º Decreto Supremo de 10 de marzo de 1948, elevado a


rango de Ley en fecha 26 de octubre de 1949: El cálculo para el pago de
indemnizaciones a los trabajadores por causa de accidente de trabajo o
enfermedad profesional, se hará sobre la base del salario que resulte del
promedio ganado en los últimos noventa días trabajados, precedentes al
día del accidente o de aquél en que se declaró la enfermedad profesional.
En caso de que los servicios de los beneficiarios no alcanzaren a ese
período de tiempo, el promedio del salario diario, se deducirá por el
número divisor de los días únicamente trabajados.

ARTICULO 92 Las indemnizaciones son inembargables, y los créditos


por ellas gozarán de prelación en caso de quiebra.

CAPITULO III DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

ARTICULO 93º En los casos de accidentes y enfermedades


profesionales, el patrono proporcionará gratuitamente atención médica y
farmacéutica a la víctima, hospitalizándola en caso necesario. Las
empresas que poseyeren hospitales o clínicas proporcionarán en ellas la
asistencia médica, si la víctima se negara reiteradamente a atenderse en
él, el patrono quedará exento de responsabilidad en orden a este punto.
En caso de que la empresa no tuviera hospital, la atención se hará por el
profesional que el patrono designe; empero, el trabajador puede elegir
otro, limitándose en tal caso la obligación del patrono, a los gastos de
asistencia que determine el Juez del Trabajo, y teniendo derecho a
designar otro que vigile la curación

ARTICULO 94º En caso de que cualquiera de las partes estuviera en


disconformidad con la calificación médica, el Juez del Trabajo
encomendará el diagnóstico definitivo al médico asesor.

CAPITULO IV OTRAS DISPOSICIONES

ARTICULO 95º El reconocimiento médico del trabajador por el


profesional de la empresa o por otro, es condición esencial previa al
contrato. Si el trabajador no se halla de acuerdo con los resultados del
examen podrá pedir al Juez del Trabajo su reconocimiento por otro
médico, obligatoria y gratuitamente.

ARTICULO 96º Las afecciones endémicas de un lugar no se reputan


profesionales. En tales casos, los patronos estarán obligados a tomar las
medidas conducentes a preservar y reponer la salud de sus trabajadores.

TITULO III DEL SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO

CAPITULO UNICO

ARTICULO 97º Menciona que se instituirá para la protección del


trabajador en los casos de riesgo profesional, el Seguro Social
Obligatorio, a cargo del patrono. Abarcará también los casos de
incapacidad, incluso aquellos que no deriven del trabajo, en cuyo caso
sus cargas recaerán sobre el Estado, los patronos y los asegurados.

ARTICULO 98º La Institución aseguradora responderá del pago total de


las indemnizaciones, rentas y pensiones quedando, entonces, relevado
el patrono de sus obligaciones por el riesgo respectivo.

Esto esta concretado en los Arts. 39 al 4 1 y 66 al 69 del Código de


Seguridad Social.

DECRETO REGLAMENTARIO:

Un decreto es un tipo de acto administrativo emanado habitualmente del


poder ejecutivo y que, generalmente, posee un contenido normativo
reglamentario, por lo que su rango es jerárquicamente inferior a las leyes.

El que, con la firma de un ministro o secretario de Estado, redactado por


él o por sus colaboradores, o combinadamente, y la sanción del jefe del
Estado, regula con detalle el régimen que sobre una institución ha
establecido, en lineamientos fundamentales, una ley, y sin desconocer
sustancialmente ninguna de sus normas.

El decreto reglamentario da precisiones sobre el régimen y elimina una


discriminación no justificada. No modifica la ley ni cambia de ninguna
manera su espíritu, sino que reglamenta su aplicación.

DECRETO DE 23 DE AGOSTO DE 1943, REGLAMENTARIO DE LA


LEY GENERAL DEL TRABAJO.

TÍTULO II DEL CONTRATO DE TRABAJO

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES


Artículo 5°.- Nos indica que el contrato individual de trabajo es aquel en
virtud del cual una o más personas se obligan a prestar sus servicios
manuales o intelectuales a otra u otras.
Artículo 6°.- Nos menciona que el contrato individual de trabajo implica
que no puede existir una renuncia del trabajador a cualquiera de los
derechos que le son dados por las disposiciones legales y por los
contratos colectivos.
Artículo 7°.- Nos menciona las estipulaciones mínimas que debe tener
el contrato individual de trabajo, entre ellas:
Inscripción de sus herederos, con indicación de nombres y edad, para
los efectos de las disposiciones concernientes a la reparación de los
riesgos profesionales.
Artículo 8°.- Nos indica que cuando el trabajador es retirado por causal
ajena a su voluntad, el patrono estará obligado, independientemente del
desahucio, a indemnizarle por tiempo de servicios, con la suma
equivalente a un mes de sueldo o salario por cada año de trabajo
continuo; y si los servicios no alcanzaren a un año, en forma
proporcional a los meses trabajados, descontando los tres primeros
meses, que se reputan de prueba; excepto en los contratos de trabajo
por tiempo determinado, que no sufrirán ningún descuento de tiempo.
Se reputa como período de prueba sólo el que corresponde a la inicial
de los primeros tres meses, mas no a los subsiguientes que resulten en
virtud de renovación o prórroga. Si el empleado tuviere más de 15 años
de servicio y el obrero más de 8 años, percibirá la indicada
indemnización, aunque se retire voluntariamente. Para los efectos de
esta indemnización se computará el tiempo de servicios desde la
promulgación de la ley que se reglamenta.

TÍTULO IV DE LAS CONDICIONES GENERALES DEL TRABAJO

CAPÍTULO IV DE LAS REMUNERACIONES


Artículo 42°.- Se menciona que al efectuarse el pago de salarios, el
patrono deberá deducir las sumas correspondientes al impuesto a la
renta, a los aportes para las cajas de seguro social y las demás que
determinen las leyes, la autoridad judicial competente o los contratos.
Artículo 43°.- Se aclara que el patrono no podrá deducir, retener o
compensar suma alguna que rebaje el monto de los salarios por alquiler
de habitaciones, luz, agua, atención médica y medicamentos, uso de
herramientas, o por multas no autorizadas por el reglamento interno del
establecimiento, aprobado por el Ministerio del Trabajo, salvo lo
dispuesto por las leyes civiles.

CAPÍTULO VI DEL TRABAJO DE MUJERES Y MENORES


Artículo 54°.- Se explica que la mujer, para usar el descanso con
remuneración del 50 % a que se refiere el artículo 61 de la Ley,
presentará al jefe del establecimiento industrial o comercial un
certificado médico que acredite que el estado del embarazo ha llegado
al período que requiere dicho descanso.
Este certificado será expedido gratuitamente por el médico o matrona
de la empresa o por uno de los servicios fiscales municipales.
Artículo 55°.- Se nos da a conocer que el patrono está obligado a
ampliar el plazo de descanso post-partum en caso de sobrevenir alguna
enfermedad producida directamente por el alumbramiento y que impida
trabajar a la mujer, siempre que se le presente un certificado médico o
de matrona que acredite tal hecho. Este certificado será también
gratuitamente expedido por el facultativo o matrona a que se refiere el
artículo anterior. Durante esta ampliación de descanso, la mujer
continuará percibiendo el 50 % de sus salarios.
Artículo 56°.- Se muestra que las empresas que ocupen más de 50
obreros, deberán mantener salas anexas e independientes del local del
trabajó, en donde las mujeres puedan amamantar a sus hijos menores
de un año y dejarlos mientras ellas permanezcan en sus tareas.
Artículo 57°.- Se aclara que el mantenimiento de las salas-cunas
correrá por cuenta exclusiva del patrono, quien deberá tener una
persona competente a cargo de la atención y cuidado de los niños.
Artículo 58°.- En el término de dos años a contar de la fecha del
presente Reglamento, las empresas que ocupen más de cincuenta
trabajadores, acreditarán ante el Ministerio del Trabajo la construcción y
funcionamiento de salas-cunas, con las condiciones de higiene y
seguridad necesarias.

TÍTULO V DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

CAPÍTULO I
Artículo 63°.- Se menciona que está prohibido introducir, vender o
consumir bebidas alcohólicas en los centros de trabajo, así como
establecer o mantener en ellos casas de juego o de prostitución. Esta
prohibición se observará dentro de un radio de cinco kilómetros
alrededor de los centros de trabajo situados fuera de las ciudades y
villas.
TÍTULO VI DE LA ASISTENCIA MÉDICA Y OTRAS MEDIDAS DE
PREVENCIÓN SOCIAL

CAPÍTULO I DE LA ASISTENCIA MÉDICA


Artículo 64°.- Toda empresa comprendida en el artículo 73 de la Ley,
está obligada a mantener servicio permanente de médico y botica, sin
gravamen ni descuento alguno a los trabajadores. Las boticas contarán
con la existencia mínima de medicamentos que sea especificada por el
Ministerio de Salubridad.
Artículo 65°.- La asistencia médica se prestará en lugares que disten
más de 10 kilómetros de la población más cercana y donde no exista
más servicio que el de las empresas. Dicha asistencia comprenderá a la
familia de los trabajadores, los cuales son:
al cónyuge o tenido por tal
a los hijos
a los padres o hermanos menores que vivan a sus expensas y en su
mismo domicilio.
Artículo 66°.- Las empresas no comprendidas en el artículo 73 de la
Ley, podrán ser obligados, mediante Resolución Ministerial, a agruparse
para sostener en forma cooperativa los servicios de médico y botica,
debiendo éstos tender a la organización de pabellones hospitalarios en
puntos centrales para dichas empresas.
Artículo 67°.- La atención médica será prestada mediante los servicios
de la empresa, si ella se hallara obligada a mantenerlos y, en su
defecto, el patrono cubrirá los gastos de médico y botica que requiera la
curación del trabajador.
Artículo 68°.- Si la enfermedad no fuese resultante del trabajo y el
trabajador tuviera más de un año de servicios continuos, conservará su
cargo por tres meses, si es empleado, y por treinta días, si es obrero,
con percepción íntegra de su salario; si tuviera menos de un año y más
de seis meses de servicio continuo, por treinta y quince días
respectivamente, con la percepción del 50 % de su salario.
Los anteriores períodos se considerarán de asistencia para los fines de
antigüedad de servicios.
Artículo 69°.- El trabajador sujeto a tratamiento, está obligado a
someterse al régimen prescrito por el médico de la empresa,
concurriendo, para este efecto, a las horas y días que le fueren fijados y
cumpliendo el reposo en los sitios o establecimientos que le hayan sido
indicados. Tampoco podrá desempeñar, en las horas destinadas al
reposo, ninguna otra clase de trabajo remunerado. Cualquier infracción
de estas obligaciones autoriza la suspensión de los beneficios
establecidos por este Capítulo, para lo cual el médico de la empresa
está obligado a dar parte de la transgresión.
Artículo 70°.- Las empresas mineras, industriales y ferroviarias que
tengan más de quinientos trabajadores, están obligadas a sostener un
servicio dentario permanente y gratuito, dotándolo de instrumental y de
los materiales, necesarios. Será de cuenta del trabajador únicamente el
costo de los materiales metálicos y similares utilizados en la
restauración dentaria.
Artículo 71°.- En caso de fallecimiento, por causa de accidente de
trabajo o enfermedad profesional, el patrono abonará -
independientemente de la indemnización- los gastos de entierro, a
razón dé una mensualidad del último salario de la víctima. Este pago se
hará sin retardo y con la urgencia del caso, a la familia de la víctima y, a
falta de ésta, al hospital o personas que se hagan cargo del trabajador
fallecido.

TÍTULO VII DE LOS RIESGOS PROFESIONALES

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES


Artículo 80°.- Las disposiciones son extensivas a las explotaciones
agrícolas o forestales que empleen maquinarias, en la parte
mecanizada.
Artículo 81°.- La responsabilidad del contratista que, por cuenta ajena,
toma a su cargo la ejecución de un trabajo o la explotación de una
industria, no excluye la responsabilidad subsidiaria del patrono.
Artículo 82°.- Exceptuándose en las prescripciones de este título, los
colegios de artes y oficios o de enseñanza profesional o industrial,
respecto a los alumnos, salvo que realicen fines de lucro.
Artículo 83°.- Sin perjuicio de la responsabilidad del patrono, la víctima
del accidente o los que tengan derecho a indemnización, podrán
reclamar de los terceros causantes del accidente, la indemnización del
daño sufrido con arreglo a las prescripciones del derecho común. La
indemnización que se obtuviere de terceros, conforme a este artículo
libera al patrono de su responsabilidad en la parte que el tercero,
causante del accidente, sea obligado a pagar. El patrono podrá repetir
contra el tercero, el reembolso de lo que hubiese pagado.
Artículo 84°.- Todo finiquito por accidente de trabajo o enfermedad
profesional, deberá precisamente efectuarse, para tener validez, ante el
Inspector del Trabajo y, en su defecto, ante la autoridad administrativa
del lugar.

Denuncia del accidente de trabajo


Artículo 85°.- Todo accidente de trabajo deberá ser denunciado por el
patrono o su representante o empleado a cargo de la atención,
dirección o vigilancia de los trabajos, dentro del plazo de 24 horas
hábiles, a contar del momento en que tuvo conocimiento de él, al Juez
del Trabajo, o en su defecto, al Inspector del Trabajo, o a la Policía más
próxima del distrito donde haya ocurrido el accidente. Igualmente, la
víctima, su caso, está obligada a informar del accidente al patrono o a
cualquiera de las autoridades anteriormente indicadas. Esta denuncia
podrá hacerse provisionalmente por teléfono, telégrafo u otro medio,
debiendo confirmarse, con todos los datos que exige este Reglamento
dentro del menor plazo posible, tomándose para el efecto, el término de
la distancia, de treinta kilómetros por día.
Artículo 86°.- La denuncia debe comprender, por lo menos, los datos
siguientes:
1º Nombre y domicilio del patrono ó de la persona que represente;
2º Indicación precisa del sitio en que ocurrió el accidente;
3º Nombre de la víctima, con indicación de domicilio y lugar en que se
encuentra;
4º Su tiempo de servicios;
5º Nombre y domicilio de los testigos que hubiesen presenciado el
accidente o que tuvieren conocimiento de é1; y
6º Sueldo o salario de la víctima.
Siendo posible, se agregarán las siguientes informaciones:
1º Edad y estado civil de la víctima;
2º Causas materiales del accidente y la hora y circunstancias en que se
produjo;
3º Naturaleza de las lesiones sufridas y sus consecuencias probables;
4º Certificado del médico que haya asistido a la víctima; y
5º Nombre de la institución aseguradora.
Artículo 87°.- Recibida la denuncia, la autoridad procederá, sin demora
alguna, a levantar la información necesaria, la cual se efectuará, en el
mismo lugar donde ocurrió el accidente; y en el lugar donde se
encuentre la víctima, si ésta estuviera imposibilitada para concurrir a la
información. Para este objeto, la autoridad podrá requerir la presencia
del patrono o de su representante y de dos testigos del accidente o de
las personas que primero tuvieron conocimiento de é1.
Artículo 88°.- La información podrá ser comisionada a la autoridad
policiaria más próxima, en caso de que la del Trabajo se encuentre
imposibilitada para verificar personalmente.

CAPÍTULO II DE LOS GRADOS DE INCAPACIDAD Y DE LAS


INDEMNIZACIONES CORRESPONDIENTES
Artículo 89°.- Son incapacidades absolutas y permanentes las que
imposibilitan a la
víctima, de una manera definitiva, para todo género de trabajo.
Considerándose como tales las
siguientes:
La pérdida total o en sus partes esenciales de las dos extremidades
superiores, de las dos inferiores o de una extremidad inferior y otra
superior, conceptuándose, para este fin, como partes esenciales, el pie
y la mano;
La lesión fundamental del aparato locomotor que determine
consecuencias análogas a la mutilación de las extremidades a que se
refiere el inciso anterior;
La pérdida de los dos ojos, entendiéndose como tal la anulación del
órgano o pérdida de la fuerza visual;
La pérdida de un ojo, con disminución importante de la fuerza visual del
otro;
La enajenación mental incurable;
Las lesiones orgánicas o funcionales del cerebro o de los aparatos
circulatorio y respiratorio, ocasionando directa o indirectamente por
acción mecánica de las maquinarias o elementos industriales y siempre
que se reputen incurables; y
La concurrencia de dos o más lesiones constitutivas, cada una de
incapacidad parcial y que, avaluadas en conjunto, pueden reputarse
análogas en sus consecuencias a una incapacidad absoluta.
Artículo 90°.- Son incapacidades absolutas y temporales las que
imposibilitan totalmente a la víctima para todo género de trabajo durante
un tiempo no menor de 6 días ni mayor de un año.
Artículo 91°.- Son incapacidades parciales y permanentes las que
determinan una disminución parcial pero definitiva, de la capacidad de
trabajo. Son las siguientes, con determinación de las indemnizaciones
correspondientes:

a) La pérdida o inutilización de la extremidad superior


derecha, en su totalidad o en sus partes esenciales,
considerándose como tales: la mano, la totalidad de los
dedos de la mano, aunque subsista el pulgar; y la pérdida 100%
de todas las segundas falanges.
Este porcentaje se aplicará a la pérdida o inutilización de la
extremidad superior izquierda, cuando la víctima sea zurda.

b) La pérdida o inutilización de la extremidad superior 80%


izquierda, en su totalidad o en sus partes esenciales, la
mano y la totalidad de los dedos.

c) Inutilización total de los dedos de la mano:

Pulgar derecho 40%


Pulgar izquierdo 30%
lndice derecho 25%
Medio 9%
Anular 9%
Meñique 13%

d) La Pérdida e inutilización de una de las extremidades 100%


inferiores, en su totalidad o en sus partes esenciales,
conceptuándose parte esencial el pie y en éste los
elementos indispensables para la sustentación y progresión.

e) Pérdida o inutilización total de un pie 90%


f) La pérdida de un ojo o de la visión 50%
g) Sordera total 50%
h) Hernia simple 15%
i) Hernia doble 30%

Art. 92. Son incapacidades parciales y temporales las que imposibilitan


a la víctima reanudar el ejercicio de su profesión o trabajo habitual
durante: un tiempo menor de seis días, ni mayor de seis meses.
II. DE LAS INDEMNIZACIONES

Art. 93. Independientemente de la asistencia médica, farmacéutica y


hospitalaria y gastos de funerales, el patrono está obligado a pagar a la
víctima y, en caso de muerte de ésta, por accidente de trabajo o
enfermedad profesional, a que tengan derecho, las indemnizaciones en
dinero detalladas a continuación.

Art. 94. En caso de muerte, la indemnización será equivalente a dos


años de salario, meses de 30 días, pagadera de una sola vez.

Art. 95. En caso de incapacidad absoluta y permanente, la


indemnización, pagadera de una sola vez, será equivalente al salario de
dos años contados por meses de 30 días.

Art. 96. En caso de incapacidad absoluta y temporal, la indemnización


será igual al íntegro del tiempo que dure la incapacidad, siempre que no
excediera de un año, se reputará absoluta y permanente,
indemnizándose como tal, descontando los salarios pagados hasta la
fecha de la calificación definitiva.

Art. 97. En caso de incapacidad parcial permanente, la indemnización


máxima ser meses de salarios. La cuantía de la base del porcentaje
fijado en el artículo este Reglamento. es un argumento.

Las incapacidades parciales y permanentes no clasificadas serán


valoradas sujetándose, en lo posible, a la tabla de valoración
anteriormente indicada, cuando ellas afecten a los órganos indicados de
dicha tabla. para otros casos falta de común acuerdo de partes, el Juez
del Trabajo lo determina de menor

Art. 98. En caso de incapacidad parcial y temporal, la indemnización


será igual al íntegro del tiempo que dure la incapacidad, siempre que no
excediera seis meses. Si excediera de seis meses, se reputará parcial
permanente, indemnizándose como tal, descontando los salarios
pagados hasta la fecha calificación definitiva.

Art. 99. La indemnización se calculará conforme al artículo 91 de la ley


sobre la base del salario promedial percibido durante los últimos
noventa días precedentes al accidente o a la declaratoria de la
enfermedad. En caso de que el tiene servicios hubiera sido inferior se
tomará el promedio de los días trabajados.

Art.100. Se fija en ochenta bolivianos por día y veinticuatro mil


bolivianos por año, el máximo en indemnización del salario, a los
efectos de la Ley. Los trabajadores cuyo salario excediera de estas
cifras, no tendrán derecho a indemnización sino hasta la concurrencia
de las mismas.
Art. 101. En ningún caso, las indemnizaciones legales se computarán
sobre un salario inferior al mínimo legal. Sobre la base de este salario
mínimo, se ajustará la indemnización que corresponde a todo aprendiz
que perciba un salario menor.

Mientras se determine el salario mínimo, las indemnizaciones a los


aprendices se fijan sobre la base de quince bolivianos diarios; si
tuviesen un salario convencional mayor, éste se tomará en cuenta para
el mismo objeto.

Art. 102. Las indemnizaciones podrán pagarse directamente a los


accidentados que sean mujeres casadas, siendo válidos los finiquitos
que otorguen. Los menores requieren la intervención de sus padres o
representantes legales.
CAPITULO III DE LOS PRIMEROS AUXILIOS Y DE LA ATENCIÓN
MÉDICA

Art. 103. En caso de accidente del trabajo la obligación más inmediata


del patrono es proporcionar a la víctima la asistencia médica y
farmacéutica.

Art. 104. Ocurrido el accidente, las personas que lo hayan presenciado


o que primero tengan noticias de él, deberán acudir sin demora en
demanda de los auxilios sanitarios más próximos, sin perjuicio de la
obligación patronal anteriormente mencionada.

Art. 105. Si en el lugar de los trabajos no pudiera disponerse, en


condiciones adecuadas, de la asistencia médica y farmacéutica, el
patrono hará trasladar a su costo al obrero, en cuanto lo permita su
estado, a la población, hospital o lugar más cercano, donde sea posible
atender su curación.

Art. 106. La asistencia que debe prestarse a la víctima comprende la


atención médica y quirúrgica, los medicamentos y, en general, los
aparatos ortopédicos y todos los medios terapéuticos o auxilios
necesarios al tratamiento médico prescrito, sea para garantizar el éxito
del tratamiento o para atenuar las consecuencias de la lesión.

Art. 107. La asistencia médica y farmacéutica se debe, en caso de


accidente, por toda la duración de la enfermedad, desde el día en que
ocurrió el accidente, hasta que la víctima se encuentre en condiciones
de volver al trabajo o hasta que sea calificada en incapacidad
permanente.

Tratándose de enfermedades profesionales, esta asistencia se debe


por el término indicado en el primer párrafo del artículo 73 de la Ley.

Art. 108. Si el accidentado se negara a seguir el tratamiento prescrito o


impidiera deliberadamente su curación, el patrono podrá solicitar del
respectivo Juez del Trabajo la suspensión del pago de toda
indemnización y asistencia médica.

Art. 109. Si el accidentado fuera asistido en un hospital ajeno a la


empresa, lo será en la sección pagantes, corriendo por cuenta del
patrono el pago de los gastos respectivos. Serán también de cuenta del
patrono los gastos correspondientes a los médicos especialistas y a los
auxilios accesorios del tratamiento.

Art. 110. El médico que por cualquier circunstancia asista a la víctima


de un accidente de trabajo, está obligado, con la debida oportunidad, a
expedir las certificaciones siguientes:

• 1) Inmediatamente de producirse el accidente: la de hallarse o no


incapacitado para el trabajo;
• 2) Obtenida la curación: de la capacidad para volver al trabajo o la
calificación definitiva de la incapacidad
• 3) En caso de muerte: el certificado de defunción.

Art. 111. El examen médico de la víctima, a los efectos de la


calificación de la incapacidad se hará por el facultativo que designe la
empresa o, en su caso, la Caja de Seguro y Ahorro Obrero.

La certificación del facultativo de la empresa hará plena prueba contra


la institución aseguradora, si ésta no tuviese facultad propia en el lugar
de los trabajos.

Si la víctima no se encontrara de acuerdo con los resultados del


examen, podrá obtener su reconocimiento por un médico designado de
su parte. En caso de discrepancia, el Juez del Trabajo encomendará un
examen de dirimisión al Médico Asesor.

CAPITULO IV DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES

Art. 112. La enfermedad profesional, para ser indemnizada, debe reunir


los requisitos siguientes:

• a) Que se halle consignada en el presente Reglamento;


• b) Que el trabajador no la haya tenido antes de ingresar al trabajo, lo
que se comprobará con el certificado médico de ingreso;
• c) Que haya sido contraída por efecto del género de trabajo de la
víctima o de las condiciones en que lo efectuó durante el ano anterior a
su aparición, lo que se comprobará mediante informe facultativo,
cohibiéndose la prueba testifical.

Art. 113. Para los efectos del artículo 83 de la ley, la indemnización se


dividirá proporcionalmente, con relación al tiempo trabajado, entre los
patronos que hubieren utilizado los servicios del trabajador durante el
último año. La acción, en caso de litigio se dirigirá conjuntamente contra
todos los patronos responsables.

Art. 114. Solo dan derecho a indemnización las enfermedades


siguientes; la pneumo -coniosis en sus diferentes formas, tales como
silicosis, antracosis, calicosis, bisinosis, tabacosis, etc.; el saturnismo,
hidragirismo, cuprismo, suifocarbonismo, hidrocarburismo, fosfoñsmo;
la oftaimia amonialai; las dermatosis profesionales; el carbunclo; la
esclerosis pulmonar; la nefritis; la tuberculosis pulmonar. La bronquitis
crónica es causa de incapacidad parcial.

CAPITULO V OTRAS DISPOSICIONES

Art. 115. Los patrones tendrán la obligación de mandar efectuar un


examen médico de los trabajadores a su cargo, en el momento del
ingreso al trabajo, debiendo hacerse constar en el certificado respectivo
las lesiones y enfermedades de que adolezca el trabajador. Este
certificado será hecho en cuatro ejemplares, entregándose el primero al
obrero, el segundo al Juzgado del Trabajo, el tercero a la Caja de
Seguro y Ahorro Obrero y el último al patrono. El obrero que no se
encontrara conforme con - el certificado médico otorgado por la
empresa podrá, dentro de los treinta días siguientes a la entrega del
mismo, reclamar de la calificación al Juzgado del Trabajo, incluyendo al
efecto un certificado firmado por otro médico que no sea de la empresa.
Iniciada la reclamación, el Juez del Trabajo mandará practicar el
reconocimiento del obrero por el Médico Asesor.

Art. 116. Las empresas o establecimientos no comprendidos en el


artículo 73 de la ley y que, por tal razón, carecen de servicio
permanente de médico, tendrán una prórroga de treinta días, a contar
de la fecha de ingreso del trabajador, para el verificativo del examen
médico de ingreso. En este caso, tal certificado no será exigido para los
accidentes de trabajo que pudiesen ocurrir durante dicho lapso.

Art. 117. El certificado médico de ingreso extendido en las condiciones


anteriormente previstas no admite prueba alguna en contrario.

Art. 118. En caso de no haberse practicado el examen médico a que se


refiere el artículo 115, se presume el buen estado de salud del
trabajador, no admitiéndose prueba alguna en contrario.

TITULO VIII DEL SEGURO OBLIGATORIO DE RIESGOS


PROFESIONALES

Art. 119. Tan pronto como se instituya el Seguro Social, las empresas
contribuirán a la Caja que determine la Ley, y en las proporciones que
ésta fije, las cuotas especiales que sirvan para acordar los diversos
seguros.
CONVENIOS INTERNACIONALES

CONVENIOS INTERNACIONALES OIT (SEGURIDAD SOCIAL).

Se debe obedecer de acuerdo al convenio presente la asistencia


médica cuando el trabajador así lo requiera. Se respaldarán las
contingencias respecto a efectos del embarazo, es decir, la
indemnización del mismo. Las prestaciones por seguridad social dentro
de la relación jurídica laboral deben estar supervisadas por
especialistas cuando el trabajador lo requiera.

CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD


SOCIAL.

Este convenio se va trabajando desde octubre del 2005 en la cumbre XV


iberoamericana y se Bolivia se suscribe el 10 de noviembre de 2007 en
la ciudad de Santiago de Chile

En noviembre del 2010, el Estado Plurinacional de Bolivia ratifica el


“Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social” a través de
la Ley No. 059 de fecha 8 de noviembre de 2010.

Los países que están suscritos son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,
Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Paraguay, Perú,
Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
El convenio multilateral iberoamericano de seguridad social protege los
derechos de los trabajadores migrantes, sus familias y los trabajadores
de empresas multinacionales como garantía económica de las pensiones
de invalidez, vejez y muerte y sobrevivencia (Seguridad Social, 2021)

OTRAS LEGISLACIONES

Las Leyes del 9 de abril y 23 de diciembre de 1949 sobre riesgos


profesionales y comunes garantizan al trabajador y su familia de todos los
riesgos que impliquen disminución o pérdida de ganancias imputables o no al
trabajo que supera la consideración individual de riesgos, esta ley constituye
el origen de la Seguridad Social Boliviana.

La constitución política nacional de 1945 se mantuvo hasta la constitución de


1987, pero se hicieron algunos cambios en el sistema social y familiar. El
estado decidió claramente establecer un seguro social integral obligatorio y
la "Ley de Seguridad Social" promulgada el 14 de diciembre de 1956. La Ley
de Política General de Trabajo y Asistencia Pública. Luego de 40 años de
vigencia, este Código y la Ley No. 1732 (Ley de Pensiones) fueron
promulgados el 29 de noviembre de 1996 en el gobierno de Gonzalo Sánchez
de Lozada, dentro del ámbito político / económico de capitalización y
privatización, que significa Bolivia La liquidación del sistema de seguridad
social y el establecimiento de un nuevo sistema de seguridad social
obligatorio para la capitalización individual.
- Delimita los derechos, obligaciones, administración y responsabilidad
de los respectivos Entes Gestores de la Seguridad Social.

- Regula la administración de los regímenes del sistema de Seguridad


Social y establece los sistemas operativos:

- Cajas de Salud. - Responsables de la gestión administrativa, promoción


de la salud y el otorgamiento de las prestaciones en especie y en dinero
de los regímenes de enfermedad, maternidad y riesgos profesionales a
corto plazo.

- Fondos de Pensiones. - Responsables de la gestión y administración


de las prestaciones básicas y complementarias del régimen de invalidez,
vejez muerte y riesgos profesionales a largo plazo, es decir separa corto
y largo plazo, modifica la estructura organizativa.

- También dispone el financiamiento del costo de las prestaciones de


corto plazo, a cargo del empleador en el 10% sobre la totalidad de las
remuneraciones de los trabajadores asegurados y el 5% del monto total
de las rentas de los asegurados pasivos.

- Reconoce 4 Asignaciones Familiares, dos en especie y dos en dinero


equivalentes a un salario mínimo nacional.

Ley N. º 975 de 2 de marzo de 1987. Dispone la inamovilidad funcionaria


de la mujer gestante, hasta un año a contar del nacimiento de su hijo,
donde el empleador podrá contratar de manera temporal a un sustituto/a
que desempeñe la misma labor en un área determinada.

Decreto Supremo Nº 22407 de 11-01-90 y Decreto Supremo Nº 22578


de 13-08-1990. Norman la creación del Fondo de Pensiones Básicas
(FOPEBA), para la administración del Régimen Básico y los Fondos
Complementarios.

Ley Nº 1141 de 23-02-1990. Prevé el financiamiento de los seguros de


corto plazo con el 10% de aporte patronal, sobre el total ganado de sus
asegurados y administrados por las Cajas de Salud, largo plazo con el
2.5% de aporte laboral y 5% de aporte patronal, sobre el total ganado de
los asegurados y el complementario de IVM, financiado con el 1%
patronal y 3.5% laboral sobre el total ganado de sus asegurados,
administrado por los Fondos de Pensiones Complementarios.

Ley Nº 1732 de 29 de noviembre de 1996, entra en vigencia el 1º de mayo


de 1997, Crea las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs),
Sociedades Anónimas, con el objetivo de la administración y
representación de los fondos de pensiones y asegurar la continuidad de
los medios de subsistencia del capital humano de conformidad al Art. 158
de la anterior Constitución Política. Tiene vigencia hasta el 9 de enero de
2010, cuando entra en vigencia la:
Ley Nº 065 de 10 de diciembre de 2010, Ley de Pensiones que tiene por
objeto establecer la Administración Integral de Pensiones, así como las
prestaciones y beneficios que otorga a los bolivianos y bolivianas, en
sujeción a lo dispuesto en la Constitución Política del Estado.

Con la Ley Nº 924 de 15 de abril de 1987 y su Decreto Supremo Nº 21637


de 25 de junio de 1987, se desmantela por completo el Código de
Seguridad Social, además en contravención al principio de Unidad de
Gestión, esta norma regula la administración de los regímenes del
Sistema de Seguridad Social, encargando la gestión administrativa de la
promoción del régimen de corto plazo (Enfermedad, Maternidad y
Riesgos Profesionales a Corto Plazo), a las ahora cajas de salud.

Para la gestión administrativa de largo plazo (invalidez, vejez y muerte),


se crea el Fondo de Pensiones (FOPEBA), actualmente Servicio
Nacional del Sistema de Reparto (SENASIR). En noviembre de 1996, de
la Ley de pensiones Nº 1732, su objetivo es la administración de la cuenta
individual de los trabajadores (largo plazo). De un fondo común que se
encontraba administrado por el Fondo de Pensiones Básicas, pasamos
a una administración de tipo privada, que otorgaba pensiones miserables
a los trabajadores. Luego de casi 14 años de vigencia de la Ley Nº 1732,
el 10 de diciembre de 2010, se promulga la Ley del Sistema Integral de
Pensiones Nº 065, con el objetivo de ayudar a que los Maestros y Policías
reciban la renta solidaria en razón de que tienen aportes bajos para largo
plazo; sin embargo, se ha generalizado para todos los trabajadores.

Por otra parte, para el financiamiento de la renta solidaria, los


trabajadores activos, o dependientes e independientes, estamos
aportando los siguientes porcentajes:

· El 0,5% aporte Nacional Solidario, sobre el total ganado


mensualmente.

· El 3% sobre el total ganado de los asegurados dependientes, aporte


patronal solidario, a cargo de los empleadores.

· El 1% para los asegurados dependientes que tienen un salario hasta


Bs. 13.000, --.

· El 5% para los asegurados dependientes que tienen un salario hasta


Bs. 25.000, --.

· El 10% para los asegurados dependientes que tienen un salario


hasta Bs.35.000,-

Se observa, que la Ley Nº 065, en su Art. 147 crea la Gestora Pública,


para la administración del Sistema Integral de Pensiones, como Empresa
Pública Nacional Estratégica, de derecho público, de duración indefinida,
con personalidad jurídica y patrimonio propio, con autonomía de gestión
administrativa, financiera, legal y técnica, con jurisdicción, competencia y
estructura de alcance nacional. En su Art. 150, parágrafo I dispone el
funcionamiento de esta Gestora Pública, por lo que autoriza al Ministerio
de Economía y Finanzas Públicas, proveer los bienes muebles e
inmuebles y los recursos financieros necesarios para el inicio de
actividades de la gestora Pública y en su parágrafo II indica que mediante
Reglamento se establecerá el plazo y procedimiento para el inicio de
actividades de la Gestora Pública de la Seguridad Social; habiendo
transcurrido 4 años de su promulgación, las AFPs aún continúan en
funcionamiento, realizando todas las obligaciones por contrato de
prestación de servicios con el Estado Boliviano, dentro del marco de la
Ley Nº 1732 de Pensiones.

Para la jubilación de los trabajadores que han cumplido con las


cotizaciones y la edad, se toma en cuenta su Compensación de
Cotizaciones (CC), si acaso aportaron al antiguo Sistema de Reparto,
estos aportes son reconocidos y le sirven de base al trabajador para el
acceso a una pensión mensual en el Sistema Integral de Pensiones.

Esta compensación de cotizaciones es vitalicia, con mantenimiento de


valor al tipo de cambio de la moneda norteamericana (dólares
norteamericanos). En 1997 cuando se promulgó la Ley de Pensiones N.º
1732 el tipo de cambio era de 7.45,00 Bs. por cada dólar norteamericano;
desde el 2006 el tipo de cambio es de Bs.6.96,00 por cada dólar
norteamericano, hecho que también afecta a la Compensación de
Cotizaciones, que para su actualización al tipo de cambio actual del dólar
norteamericano es bajo a lo que se calculaba el año 1997 hasta el año
2005, por lo que la compensación de cotizaciones de ser irrisorios desde
el año 1997 a 2005, ahora son aún más miserables, de 170, 200, 300 Bs.

Después de 58 años de la promulgación del Código de Seguridad Social


y las modificaciones sufridas, aún se mantiene vigente lo relativo a corto
plazo, lo que quiere decir que este texto ha sido elaborado con bastante
sabiduría, donde se prevé el cuidado del capital humano del país.

Sugerencias. - Por lo anotado y en razón de que las rentas y pensiones


constituyen un respaldo para la continuidad de los medios de
subsistencia, la aplicación de medidas adecuadas para la rehabilitación
de las personas inutilizadas y la concesión de los medios necesarios para
el mejoramiento de las condiciones de vida del grupo familiar, se sugiere:

1. Plantear al Supremo Gobierno que la Compensación de Cotizaciones,


mantenga su valor en UFV’s, retroactivo a la fecha de su extensión por
el SENASIR, de manera que se puedan mejorar las rentas y pensiones
de los pasivos.

2. Que el Estado realice su aporte a largo plazo como Estado y no como


empleador.

3. La recuperación del principio de Unidad de Gestión, que un solo Ente


Gestor administre las prestaciones tanto de corto como de largo plazo.
4. El Estado debe garantizar en cualquier caso la devolución de los
aportes a las AFP’s cuando los trabajadores así lo requieran.
CONCLUSIONES

• La seguridad social es un derecho humano y está contemplado


no solo en el Código Nacional de Bolivia sino también en diversos
instrumentos internacionales. Así, tanto el Art. 22 de la Declaración
Universal de los Derechos del Hombre de 1948, como el Art. 9 del
Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales
de 1966 reconocen a la Seguridad Social como un derecho universal.
• El sistema de seguridad social brinda protección social a la
mayoría de los residentes de Bolivia, pero el sistema también cuenta
con trabajadores no remunerados, es decir, asalariados excluidos. Esto
muestra que los derechos constitucionales de la ley social no son
accesibles a todas las personas, pero gracias a la seguridad social
social los trabajadores y sus familias están más protegidos y en mejores
condiciones, tienen derechos a los que pueden acudir en caso de
problemas y están en total libertad de ejercerlos
• La Seguridad Social, se constituye como un derecho no solo para
el empleado o el obrero, sino para toda persona a nivel universal. Es así
la importancia de instituciones como el Estado Nacional, decretos, leyes,
entre otros; las cuales siempre tratan de velar por la población y su
bienestar en cuanto a la seguridad social se refiere. Así mismo, hoy en
día la Seguridad Social en el ámbito laboral, es de gran importancia e
interés no solo para el empleado u obrero sino también para su familia
en particular.
• La seguridad social es un derecho laboral fundamental de los
trabajadores al servicio del Estado, donde nosotros debemos velar para
que no se pierda, pero no todo es bueno para los trabajadores, la
reforma de 2007 al Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores
del Estado (issste), a más de nueve años de distancia, ha sido un
fracaso. De esta forma, y debido a los déficits presupuestales notables
del Instituto desde hace ya varios años, existe un proceso de
precarización en el empleo, así como el riesgo de que se pierda el
alcance y la integralidad de la seguridad social.
• En conclusión, la seguridad social está muy relacionado con lo
jurídico además de que se nos muestra los avances que tuvo en la
historia a nivel mundial y nacional; el derecho a la seguridad social no
solo está vinculado para los trabajadores sino que también para el
empleador sin mencionar que la seguridad social brinda un nivel de
confianza en el área laboral a los beneficiados, así también ampara no
solo a los trabajadores sino que también a las familias en caso de
fallecimiento del asegurado.
• En vista de lo antes mencionado podríamos concluir que las
relaciones sociales dentro de la seguridad social son y fueron parte
esencial de lo que hoy constituye un sistema de retribución que
funciona ya que cumple el objetivo de proteger del riesgo que sufre al
momento de desempeñar su actividad laboral, lamentablemente esto no
es igual en todas partes, en nuestro país se denota la falta de seguridad
social.
• Si bien el sistema de Seguridad Social, brinda protección social
a gran parte de la población boliviana, también es cierto que este
sistema privilegia a los trabajadores asalariados, excluyendo a los
trabajadores que no cuentan con una remuneración, lo que demuestra,
que el derecho a la Seguridad Social del que habla la Constitución, no
es accesible para toda la población.
• La seguridad social en lo que respecta en un marco nacional,no
está dirigida a toda la población trabajadora y para que se pueda
integrar a todas las partes involucradas se debe reformular las
leyes;decretos para un mejoramiento y ampliación de las mismas.
• El sistema de seguridad social funciona como un sistema de
protección integral para el trabajador no sólo para su ejercicio como
trabajador, sino para las contingencias que se derivan de este hecho.
• La seguridad social es muy importante para el bienestar de los
trabajadores, de sus familias y de toda la sociedad. Es un derecho
humano fundamental y un instrumento esencial para crear cohesión
social, y de ese modo contribuye a garantizar la paz social y la
integración social. Forma parte indispensable de la política social de los
gobiernos y es una herramienta importante para evitar y aliviar la
pobreza. A través de la solidaridad nacional y la distribución justa de la
carga, puede contribuir a la dignidad humana, a la equidad y a la justicia
social. También es importante para la integración política, la
participación de los ciudadanos y el desarrollo de la democracia.
BIBLIOGRAFÍA

• CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, promulgada el 07 de


febrero de 2009 por Ley Nº 3942 de la Asamblea Constituyente
• Ley General del Trabajo de Bolivia, LGT, Decreto Reglamentario
de la LGT,
• ivan campero Villalva, introducción al estudio de la seguridad
social, La Paz- Bolivia: facultad de derecho (2005)
• CAMPERO V. Iván y ESPADA L. Serapio. “Introducción al
estudio de la Seguridad Social”. 2003. 2da edición. La Paz Bolivia.
Servicios Gráficos Illiman
• Código de Seguridad Social. Ley de14 de diciembre de 1956.
• JUSTICIA BOLIVIA. (s.f.). Recuperado el 17 de julio de 2021, de
https://bolivia.justia.com/nacionales/nueva-constitucion-politica-del-
estado/primera-parte/titulo-ii/capitulo-quinto/seccion-ii/
• Organización Internacional del Trabajo (OIT). (1919).
Recuperado el 17 de julio de 2021, de
https://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-by-international-
labour-standards/social-security/lang--es/index.htm
• https://www.lexivox.org/norms/BO-L-19390524.html
• Gustabo Víctor Bascopé Téllez. (22 de 06 de 2014). Obtenido de
La Patria : https://impresa.lapatria.bo/noticia/186510#
• (s.f.). Obtenido de
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://optisnte.
mx/wp-content/uploads/2014/04/Resoluci%25C2%25A2n-Conclusiones-
Seg-Social-OIT-U4-
M1.pdf&ved=2ahUKEwi039T7rubxAhWQHbkGHfORDusQFnoECAQQA
Q&usg=AOvVaw0bn2F_J9G9EmF71J4K8HRH&cshid=16263990909
• Seguridad Social. (2021). Recuperado el 23 de julio de 2021, de
Seguridad Social:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://sede.se
g-
social.gob.es/wps/portal/sede/sede/Ciudadanos/informes%2520y%2520
certificados/201864/!ut/p/z1/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfIjo8zijQ3N
TAwtDQx93A08XQ0cQ329Qy2NA43djcz0w_EpMLA00I8iRr8BDuBIUL8
• Lozano, N. . B., & Valenzuela, E. M. (1997). Instituciones de
derecho del trabajo y de la seguridad social (1st ed.). Consultado Mayo
28, 2021, de https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/139-
instituciones-de-derecho-del-trabajo-y-de-la-seguridad-social
• Perez del Castillo, S. (2012, Diciembre). Relación Jurídica de la
Seguridad Social. Revista de Derecho la Universidad de Montevideo,
85. Repositorio Universidad de Montevideo. Consultado Mayo 25, 2020,
de http://revistaderecho.um.edu.uy/wp-content/uploads/2012/12/Perez-
del-Castillo-La-relacion-jur%C3%83%C2%ADdica-de-seguridad-
social.pdf
• Fernandez Prado, C. A. (2017, diciembre). Relación Jurídica de
la Seguridad Social. Issu. Consultado mayo 22, 2021, de
https://issuu.com/celestefernandez2/docs/derecho_laboral_very_import
ant.docx
• "Relaciones jurídicas". María Estela Raffino. Argentina.
Concepto.de. https://concepto.de/relaciones-juridicas/. 16 de julio de
2021.
https://concepto.de/relaciones-juridicas/#ixzz71SBDIWvp
• https://www.vivus.es/blog/que-es-seguridad-social
• http://optisnte.mx/wp-
content/uploads/2014/04/Resoluci%C2%A2n-Conclusiones-Seg-Social-
OIT-U4-M1.pdf
• https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/139/36.pdf
• Vásquez Jiménez, Aydée C.. (2014). El Código de Seguridad
Social y sus reformas. Revista Jurídica Derecho, 1(1), 75-84.
Recuperado en 23 de julio de 2021, de
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2413-
28102014000100006&lng=es&tlng=es.
• Manuel, H. L. (2003). Relación jurídica y situación jurídica.
Obtenido de ABACUS: http://hdl.handle.net/11268/4910
• Ricardo, N. (1997). Capítulo 33. La seguridad social: su historia y
sus fuentes. En B. L. de, & M. V. Emilio, Instituciones de derecho del
trabajo y de la seguridad social (pág. 865). Distrito Federal, Mexico.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/139/36.pdf

• La seguridad social-opinion-bolivia-opinion
https://www.opinion.com.bo/articulo/opini-oacute-n/la-seguridad-
social/20160319000100545786.html
• El origen de la seuridad social-canal jubilado
https://www.jubilacionypension.com/derechos-obligaciones/seguridad-
social/origen-la-seguridad-social/
• Reseña Historica De La Seguridad Social Boliviana (INASES)
https://www.danielmaceira.com.ar/wp-content/uploads/2014/07/Maceira-
IDB-CajasBolivia-28Mar02.pdf
• Microsoft Word - codigo seguridad social boliviana.doc
https://www.minsalud.gob.bo/images/Documentacion/normativa/LEY%2
0DE%20SEGURIDAD%20SOCIAL.pdf
• código de seguridad social 1956 Bolivia
https://www.google.com/search?q=codigo+de+seguridad+social+1956&
rlz=1C1AVFC_enBO893BO898&oq=codigo+de+seguridad+social+1956
&aqs=chrome..69i57.8391j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
• Seguridad Social: Historia de la Seguridad Social
https://www.seg-
social.es/wps/portal/wss/internet/Conocenos/HistoriaSeguridadSocial
INFORME GRUPAL

Reunión 14/05/2021
Se dio comienzo a la organización para realizar el trabajo, se discutió
en grupo la modalidad en la que trabajaríamos, también se hablo
acerca de si tendremos reuniones presenciales o no, en lo cual se
decidió que solo serán si son necesarias debido a la coyuntura de
salud, por lo cual decidimos que nuestras reuniones oficiales serian loas
viernes de 12:00 a 13:30, puesto que era el horario en el que la mayoría
estaría disponible. El horario que se eligió (viernes de 12:00 a 13:30)
durara aprox. dos semanas, en estas reuniones se tratara la
organización del trabajo.
También se designo a Daniela para el control de asistencias.
Reunión 21/05/2021
Se procedió a la sesión programada, se quedó en que cada uno
investigara por su parte el tema y cada uno de los puntos que debe
tener, en si deben hacer el informe por cuenta propia, y el día viernes
28 de mayo nos reuniremos a la misma hora y unificaremos el trabajo,
como es un trabajo largo lo terminaremos en dos sesiones, quedando
así en las fechas: 28 de mayo y 4 de junio, de 12:00 a 13:30.
Fecha 28/06/2021
La reunión se suspendió debido a que nos dimos cuenta que el tiempo
era muy corto y a muchos aun nos faltaba terminar nuestros informes,
sin embargo dos personas si lo terminaron: Rudy y Diana, por lo mismo
se les indico que manden sus informes y los que aún no lo terminaron o
no lo hicieron nos daremos tiempo hasta la próxima semana, se
enfatizó también que el trabajo no podía pasar de la próxima semana,
para el próximo viernes (04/06), Todos ya mandaríamos los informes y
comenzaríamos con la unificación de los mismos.
Reunión 04/06/2021
Se procedió a la reunión programada a las 11:00, como es un trabajo
bastante largo lo editaremos grupalmente por partes, primero se unifico
la parte de la introducción, y comenzamos a resumirla, sin embargo
como no había mucha participación y era dificultoso trabajarlo así, se
decidió crear un archivo drive con la parte de la introducción, el
documento se enviara a los integrantes del grupo mediante su correo,
así todos podrán editarlo y ver como va quedando, se dio el plazo para
terminarlo hasta el día viernes 11/06.
Reunión 11/06/2021
Primero pusimos una sanción, desde la próxima reunión se harán
llamadas de atención ya sea por no cumplir con el trabajo, atraso o falta
a las reuniones, a excepción si se dan una explicación con anticipación.
Revisamos que no todos editaron la introducción, así que deben hacerlo
hasta el lunes 14/06 a las 22:00, a esa hora también se hará una
reunión para hacer el seguimiento del trabajo, y también se les enviará
la parte de la historia, para que igualmente puedan editarlo, y
quedaremos una fecha de entrega de esa edición.
Personas que editaron la introducción:
Daniela Jose
Rudy Daniela Quispe
Diana
Reunión 14/06/2021
Se prosiguió con nuestra reunión programada, se reviso quienes
editaron el documento y quienes no lo hicieron, quedando así:
Editaron el documento:
Jose Hans
Diana Andrea
Raissa Daniela
Rudy Daniela Quispe
No lo editaron:
Angela y David
Aun faltaba reducir hojas así que eso lo hicimos en conjunto en la
reunión, terminamos la introducción a las 22:50.
Se quedo en enviar el documento de la breve historia en los próximos
días para que todos puedan editarlo.
Fecha 16/06/2021
Se envió el documento de la Breve Historia para que todos podamos
editarlo, se dio el plazo hasta el día domingo 20/06.
Fecha 20/06/2021
La líder de grupo Daniela Quispe (mi persona), tuvo inconvenientes
técnicos por lo mismo la reunión se suspendió un día es decir se
realizará el 21/06.
Reunión 21/06/2021
Se procedió con la reunión programada, se reviso el documento de la
breve historia y se evidencio que todos editamos el documento, sin
embargo, son cinco hojas y según las indicaciones solo deben ser dos,
por lo mismo se da plazo hasta el día de mañana 22/06 para terminar
de reducirlo.
Reunión 22/06/2021
Se procedió con la reunión programada y solo dos personas editaron el
documento de Historia Breve: Daniela y Rudy; Diana dijo que todo le
parecía importante, por lo tanto se dio el plazo final para el 25/06.
Reunión 25/06/2021
Se reviso la edición del documento: Breve Historia, las personas que lo
editaron hasta el plazo establecido fueron: Daniela, Jose y Diana.
Se termino de editar y recortar el punto BREVE HISTORIA cumpliendo
con las normas establecidas y se mandó la parte de MARCO TEORICO
se nos está dando el plazo para leer y editar hasta el jueves 1 de julio
para así re editar en una reunión con todos los integrantes del grupo el
día viernes 2 de julio.
La reunión termino 22:40, con todas las partes conforme al trabajo a
realizar.
Reunión 02/07/2021
Todos editaron el documento del Marco Teórico, a excepción de
Angela.
Se encontró un error en el marco teórico que es la falta de información
en el punto relación jurídica en la seguridad social, (concepto,
características, elementos, naturaleza y clasificación) se tenía el
objetivo de terminar, sin embargo, la búsqueda de información no es
muy rápida y se decidió que tenemos hasta mañana para buscar y así a
las 22:00 tener una reunión para ver si está bien o tener que modificar
todos en grupo.
Reunión 03/07/2021
Quienes añadieron información y siguieron editando el documento
fueron: Jose, Hans, Daniela, Raissa, David y Daniela Quispe.
El marco teórico ya está completamente terminado y se dio la
posibilidad de poder modificarlo si así lo desearan, el estudio legislativo
se lo envió a los correos de cada integrante y se podrá editar hasta el
viernes 9 de julio a las 12:00 que es el día en el cual se tendrá una
reunión.
Reunión 09/07/2021
Se adelanto la reunión de 12:00 pm a 11:30 ya que disponíamos de
tiempo. Se espero hasta las 11:40 pero los que entraron atrasados o no
entraron estarán en consideración ya que se adelantó de improviso.
Los que editaron el documento del estudio legislativo fueron: David,
Jose, Diana, Raissa, Rudy, Daniela, Andrea y Daniela Quispe.
Se quedo que se seguirá editando el estudio legislativo hasta el viernes
16 de julio el mismo día que se tendrá una reunión a partir de las 8 am
El viernes está previsto que se termine esta parte y darle una revisión
general del marco teórico.
Por la parte de las conclusiones al ser 8 se dividirá el trabajo 2 grupos
de 2 y los demás individualmente.
Grupos para las conclusiones:
Daniela y Hans
Diana y Angela
Los demás hacemos una conclusión de manera individual.
También se les hizo saber que debían añadir sus bibliografías.
Reunión 16/07/2021
En esta reunión solo asistieron 3 personas y otras 3 pidieron un permiso
por lo cual por falta de integrantes la reunión se posterga para el
domingo a las 21:00 pm
Reunión 18/07/2021
Realizaron las conclusiones: Andrea, Raissa, Rudy, Diana, Daniela,
Jose y Daniela Quispe.
No realizaron las conclusiones: David, Angela (no trabajo en grupo), y
Hans (no trabajo en grupo).
Añadieron sus bibliografías: Andrea, Rudy, Raissa, Daniela, Diana,
Jose.
No la añadieron: David, Angela, Hans y Daniela Quispe.
El documento de estudio legislativo tendrá que ser editado hasta el
viernes 23 de julio a las 12:00 así también se determinó que se tiene
que poner nuestra bibliografía en el estilo apa, también los que no
adhirieron su bibliografía tendrán la opción de añadirlo.
La reunión se llevará a cabo el viernes a las 12:00.
Reunión 23/07/2021
Las personas que editaron el estudio legislativo fueron: Daniela, Rudy,
Diana, Hans y Daniela Quispe.
Completaron sus bibliografías: David, Hans y Daniela Quispe.
No la completo: Angela.
Se eligió el modelo para las diapositivas y también se mandó el informe
provisional así también la división para la realización de las diapositivas
se reparten en el nivel de contenido.
Introducción: Rudy
Historia nacional: Ángela
Historia mundial: Hans
Marco teórico: Daniela, José y mi persona
Estudio legislativo: Raissa, Diana y David
Conclusiones: Andrea
Reunión 29/07/2021
Hicieron las diapositivas: Andrea, Hans, Rudy y el grupo del marco
teórico (Daniela, Jose y Daniela Quispe).
El grupo del estudio legislativo aun no puede realizar sus diapositivas
ya que aún falta editarlo.
Reunión 30/07/2021
Editaron el estudio legislativo: Raissa, Diana, Jose y Andrea.
Ya que el estudio legislativo está tomando mucho tiempo se tomó la
decisión de dividir el trabajo en grupos así también se debe editar e
interpretar para la reunión del día de mañana 2 de agosto
Los grupos son:
Grupo 1: código de seguridad social
- Diana
- Jose
Grupo 2: decreto reglamentario
- Angela
- David
Grupo 3: convenios internacionales
- Veronica Daniela
- Hans
Grupo 4: CPE
- Andrea
- Raissa
Grupo 5: LGT
- Rudy
- Daniela

Reunión 02/08/2021
Cumplieron con la edición el grupo 1: código de seguridad social (Diana
y Jose), grupo 3: convenios internacionales (Daniela y Hans), Grupo 4:
CPE (Raissa y Andrea) y el grupo 5: LGT (Daniela Quispe y Rudy).
No cumplió el grupo 2: decreto reglamentario (Angela y David).
Cada grupo se mantendrá para realizar las diapositivas del estudio
legislativo el grupo 3 ya que no tiene mucho trabajo se está designando
a colaborar con el grupo 1 de ley de seguro social; así también se
corregirá algunas partes de los diferentes grupos.
Reunión 04/08/2021
Cumplieron con las diapositivas: Raissa, Andrea, Daniela Quispe y
Rudy
No cumplieron: David, Angela, Daniela, Hans, Diana y Jose.
La reunión se programó para las 22:00; se inició a las 22:10 y concluyo
a las 22:35 y el día de mañana 5 de agosto se tendrá la última reunión
para concluir con el trabajo, se concluirá con la presentación de
diapositivas de la parte de estudio legislativo.

Reunión 05/08/21
Cumplieron con la entrega de las diapositivas: Daniela, Hans, Diana y
Jose.

La reunión comenzó a las 22:10, ya se terminó gran parte del estudio


legislativo, solo falta el decreto reglamentario y las diapositivas del
mismo, como es lo único que falta se le da plazo al grupo de Angela y
David para mandar su parte correspondiente en el fin de semana (07 y
08 de agosto).

Aclaraciones

• En cada reunión se espera 10 minutos de tolerancia y luego se


procede a comenzar la reunión.

• Nuestras reuniones fijas eran los viernes de 12:00 a 13:30, y las


demás normalmente eran por la noche a las 21:00 o 22:00.

• Al finalizar cada reunión se informaba de lo hablado en el grupo


de WhatsApp, para que así todos estén informados y sea un
recordatorio.

• Una vez que finalizábamos una parte se hacia una reunión para
hacer la revisión grupal, y así todos pudieran estar conformes con
el trabajo.

• La compañera Angela estuvo ausente en varias reuniones y en un


punto dejo de cumplir con las tareas asignadas, sin embargo,
pudimos comunicarnos con ella y evidenciamos que tenia
problemas de fuerza mayor, por lo mismo se le dio comprensión y
también mando su parte del trabajo después.

• Al finalizar el trabajo se lo envió al grupo de WhatsApp y todos


estaban conformes.
A continuación, se muestra el cuadro de asistencias a las reuniones.
RESUMEN EJECUTIVO

La relación jurídica

Concepto:

Una relación jurídica es un vínculo que conecta a dos o más personas


con un determinado bien o interés, es estable y regulado orgánicamente
por la Ley. Es un canal para el desempeño de funciones sociales dignas
de protección legal. Por tanto, se puede entender que una relación
humana o de vida es una relación que tendrá consecuencias jurídicas
cuando sea reconocida e incorporada a uno o más de los denominados
hechos normativos.

Características:

El principal rasgo de las relaciones jurídicas es que tienen lugar entre


sujetos, nunca entre sujetos y objetos (como sí ocurre con las
relaciones de hecho). Por otro lado, las relaciones jurídicas pueden ser
de dos tipos: públicas o privadas, dependiendo de su fin, del mismo
modo en que pueden distinguirse comúnmente el derecho privado del
derecho publico.

Elementos de las relaciones jurídicas

Las relaciones jurídicas operan en base a cuatro elementos básicos o


fundamentales, que son:

• El acreedor o sujeto activo.


• El deudor o sujeto pasivo
• El objeto prestacional.

• El vínculo jurídico o vínculo de atribución.

Clasificación

No existe un criterio unánime y homogéneo a la hora de clasificar las


relaciones jurídicas. No obstante, todos los autores coinciden en la
distinción entre relaciones de Derecho Privado y relaciones de Derecho
Público. Al margen de esta clasificación pueden citarse, a título
ilustrativo, aquellas otras como la que distingue entre relaciones
jurídicas independientes, dependientes unas de otras y conexionadas, o
la que distingue -dentro de las relaciones de Derecho Privado- entre
relaciones obligatorias, jurídico reales, familiares, hereditarias, etc.

Esencia de la relación jurídica


La teoría tradicional afirma que la relación jurídica es una vinculación
intersubjetiva y una correlación entre derecho y deber.

La relación jurídica generalmente está considerada como figura genuina


del Derecho privado. Ella también concierne a la esfera del Derecho
Público. Así, los Estados como entes soberanos crean en la vida
internacional vínculos jurídicos mediante la celebración de tratados,
convenios y acuerdos de naturaleza bi o multilateral.

SEGURIDAD SOCIAL

Concepto

La seguridad social es la protección que brinda la sociedad a las


personas y familias para asegurar el acceso a la atención médica y
garantizar la seguridad de los ingresos, especialmente en el caso de
vejez, desempleo, parto o pérdida del sostén de la familia.
SEGURO SOCIAL

Es el conjunto de normas de prevención y de auxilio que recibe toda


persona por el solo hecho de nacer una relación laboral, para responder
a las contingencias por desgaste físico y salud.

CARACTERÍSTICAS

Las características actuales del seguro social han sido clasificadas en


tres rubros:

1.- La obligatoriedad, derivada de la Ley

2.- La conformidad, para evitar prestaciones mínimas.

3.- Automaticidad, que previene precisamente el disfrute de las


prestaciones sin los condicionantes del cumplimiento de las obligaciones
legales de inscripción, afiliación y cotizaciones apropiadas (Almansa,
1990, p,103).

Principios de la seguridad social

A) Principio de universalidad

B) Principio de solidaridad

C) Principio de unidad en los riesgos

D) Principio de igualdad y proporcionalidad.

E) Principio de oportunidad

F) Principio de tecnicidad y eficacia.


G) Principio de economicidad.

H) Principio de unidad de gestión.

CLASIFICACIÓN:

a) El Régimen Contributivo que contempla la Prestación de Vejez,


Prestación de Invalidez, las Pensiones por Muerte derivadas de éstas y
Gastos Funerarios.

b) El Régimen Semicontributivo, que contempla la Prestación Solidaria


de Vejez, Pensión por Muerte derivada de éstas y Gastos Funerarios.

c) El Régimen No Contributivo, que contempla la Renta Dignidad y


Gastos Funerales.

se reconocen tres clases de asistencia: asistencia familiar, asistencia


privada y asistencia pública.

ELEMENTOS

- Cobertura

- Condiciones

- Asequibilidad

- Participación e información

- Acceso físico

NATURALEZA JURÍDICA.

El derecho social es el conjunto de leyes y disposiciones autónomas que


establecen y desarrollan diferentes principios y procedimientos protectores a
favor de las personas, grupos y sectores de la sociedad integrados por
individuos económicamente débiles, para lograr su convivencia con las otras
clases sociales dentro de un orden justo.

RELACION JURIDICA EN LA SEGURIDAD SOCIAL

OBJETO DE LA RELACIÓN JURÍDICA

El objeto de la relación jurídica en la seguridad social es la protección al


riesgo o contingencia del trabajo y de la vida cotidiana, a través de
prestaciones, que se entienden como beneficios que pueden ser a corto
plazo, en especie, sanitarios, farmacéuticos, alimenticios y otros,
protegiendo al trabajador y a su familia, los seguros que otorgan
prestaciones a largo plazo, que son económicas a través de rentas; como
el pago periódico en determinada proporción del salario, reconocido a los
asegurados o en pago mensual en proporción a la renta del causante a
los derechos habientes en los casos de invalidez, vejez, muerte e
incapacidad por muerte o causa profesional.

EXPOSICION GRAFICA (DIAPOSITIVAS)

INTRODUCCIÓN
EN LOS ANTECEDENTES EN EL MARCO TEÓRICO

La
seguridad
social

El El La relación La afiliación
surgimiento desarrollo jurídica del
laboral trabajador

INTRODUCCIÓN
EN EL ESTUDIO LEGISLATIVO EN LAS CONCLUSIONES

El Estado Se
sintetizarán

genera regula las los puntos


políticas de políticas de más
seguridad seguridad importantes
social social
HISTORIA NACIONAL
A principios del siglo XX El trabajo minero
se estableció el sistema hace que los trabajadores
de seguridad social se organicen en
boliviano en 1920 sindicatos

El Estado toma en cuenta el Así surgió el sistema de


hecho de que la economía jubilación inicial y
minera se ha convertido en Montepíos para los
una fuente de ingresos trabajadores,
Se crea el Ministerio de Trabajo, la Caja de
Seguropara el erario
y Ahorros, laspúblico
Cajas Autónomas de
Jubilaciones para empleados públicos de
educación y comunicaciones.

En 1920 se crea el sistema de


seguridad social boliviano

Se formaliza en 1956, cuando se


dicta el Código de Seguridad Social.

. HISTORIA MUNDIAL

-Proviene del estado de


.inseguridad del hombre a lo
largo de la historia.
-Se origina de grupos de
trabajadores
LA SEGURIDAD SOCIAL COMO
PRODUCTO DEL PROCESO DE
INDUSTRIALIZACIÓN
l a s fuertesl ucha sde l os tra ba ja doresl,a pres i ónde
l a s i gl es i a sde
, a l gunosgrupos pol í�cosy s ectores
a ca démi cos de l a época. Pri mera mente l os
tra ba ja doress e orga ni za ronen a s oci a ci ones
de a uto-
a yuda s ol i da ri a ,des ta ca ndol a s coopera �va s de
cons umoy l oss i ndi ca tos .

-En su inicio las relaciones jurídicas no eran


bien aplicada o recordadas .

Mercury is the closest planet to the


Sun and the smallest one in the Solar
System—it’s only a bit larger than the
Moon

-La seguridad social como


producto del proceso de
industrializacion.

-La seguridad social nace


en Alemania.
-Impulsadas por el canciller
Aleman Otto Von Bismarck que
creo tres sistemas que
representan hasta hoy.

Seguro contra accidentes


Seguro contra de trabajo 1884
enfermedad 1883
Es un vínculo que conecta a dos o más personas con
un determinado bien o interés.

CATACTERISTICAS

Obliga a los sujetos legales


Tienen lugar entre a cumplir con sus deberes .
sujetos.

Una persona tiene lafacultad de Es el derecho en sentido


exigir algo que otra persona subjetivo
debe cumplir

ELEMENTOS

El acreedor o El objeto
sujeto activo prestacional .
02 04

01 03

El deudor o sujeto El vínculo jurídico o


pasivo. vínculo de atribución .
NATURALEZA DE LA RELACION JURIDICA

VINCULACIÓN CORRELACIÓN ENTRE


INTERSUBJETIVA DERECHO Y DEBER.

CLASIFICACION

01. Relaciones de Derecho


Privado

02. Relaciones de Derecho


Público.

La seguridad social
CONCEPTO
La seguridad social es laprotección
que brinda la sociedada las personas y
familiaspara asegurar el acceso a la
atención médica y garan�zar la
seguridad de los ingresos por la Ley.
Seguro social
Es el conjunto de normas de prevención
y de auxilio que recibe toda persona por
el solo hecho de nacer una relación
laboral, para responder a las
con�ngencias por desgaste �sico y
salud. La seguridad social abarca desde
el nacimiento hasta la muerte

Se trata de
un derecho Es un derecho
inherente a universal. Es un derecho
Es un derecho todo ser
exigible frente fundamental.
humano
al estado.

Es un derecho
Es un (subjetivo)
derecho CARACTERÍSTICAS DEL
complejo. DERECHO FUNDAMENTAL A
LA SEGURIDAD SOCIAL

El bien jurídico
inherente al
Las prestaciones derecho es la
pretenden Se trata de un seguridad.
Es un derecho
satisfacer una derecho
de naturaleza
serie de individual de
prestacional.
necesidades carácter social.

CARACTERÍSTICAS
La obligatoriedad
,

La conformidad

Automaticidad
Principios de la seguridad social
Principio de Principio de
universalidad solidaridad

Principio de Principio de
unidad en los igualdad y
proporcionalidad.
riesgos

Principio de
Principio de tecnicidad y
oportunidad eficacia.

Principio de Principio de unidad


economicidad. de gestión.

Las relaciones jurídicas en la seguridad Social


CONCEPTOS

Relaciones Jurídicas
Es el vinculo que une a dos o mas personas en
un ambiente laboral.

Seguridad Social
Es la protección que una sociedad brinda a los
individuos.
Objeto de la Relación Social

La Relación jurídica en la
seguridad social es la protección
al riesgo o con�ngencia del
trabajo y de la vida co�diana

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO


PLURINACIONAL DE BOLIVIA .
Art. 35
Se protegerá el derecho a la
salud
Condición de vida

Art. 36

Acceso al seguro universal


se controla el servicio publico
y privado
Art. 40

par�cipación en torno a las


decisiones de la salud

Art. 39

Salud publica-Salud privada


Se sancionara negligencias
medicas

Art. 41

Acceso a medicamentos

Art. 42

Medicina tradicional

Ninguna persona será some�da sin su


consen�miento en intervenciones quirúrgicas
Art. 43 exámenes médicos salvo que su vida este en
peligro.

Se regulara las donaciones


o trasplantes de células
tejidos y órganos.

Art. 44
Art. 45

La seguridad social es de
manera universal que integra a
toda su población, en todo
aspecto y oportunidades y es el
estado quien direcciona este
derecho

Código de Seguridad Social

El Código de Seguridad Social,


El Código de Seguridad Social �ene carácter de obligatoriedad
El Estado está en la Boliviano,se inspira en la
obligación de cuidar del Norma mínima de la
capital humano del país y de Organización Internacional del
proporcionarle los medios Trabajo (OIT)
de subsistencia

Naturaleza y fines
Las asignaciones familiares
Detalla la aplicación de las comprenden: Subsidio
normas de seguridad matrimonial ,natalidad
social, ,lactancia ,subsidio familiar y
subsidio de sepelio

Artículo Artículo Artículo Artículo Artículo


1 2 3 4 5

Protege a los trabajadores y sus La aplicación de los regímenes


es un conjunto de normas familias en el caso de • La Caja de Seguro Social de
que tiende a proteger la enfermedad,maternidad,riesgos Ferrov iarios, Ramas Anexas y
salud del capital humano Transportes Aéreos de Boliv ia
profesionales,invalidez,vejezy • La Caja de Seguro Social Militar
del país muerte • La Caja Nacional de Seguridad Social
Definiciones
Empleador Trabajador

Beneficiario

Derechohabientes Salario

Co�zación Prestaciones

Subsidio

Renta Caja

artículo 3 de la Ley No. 924 del 15 de


abril

Promulgacion del seguro


corto plazo largo plazo
Pilares Fundamentales

Régimen de Régimen del Seguro Régimen de Vivienda


Asignaciones Social Obligatorio de Interés Social
Familiares

REFORMAS AL CÓDIGO DE SEGURIDAD


SOCIAL
El Código de Seguridad Social, antes y
después de su promulgación, sufre
sustanciales modificaciones en su
redacción original

A) B)

Reformas al
Código de
Seguridad
Social

C) D)
Racionalización de la seguridad social 1972.

se detallan a continuation las modifications

DECRETO LEY N° 10173 DE 28-03-1972


CAJAS NACIONAL DE SEGURIDAD

incapacidad temporal se racionalizan lastasasde


segurosde enfermedad, maternidad y cotización
riesgosprofesionales

de acuerdo a lossalarios remuneracionesmensuales


diariosy mensuales, en el 95, de lostrabajadores
85, 80, 77 y 70 % dependientes.

- El 3.5% aporte laboral,

Aporte Estatal del 1,5% sobre el monto


total de lasremuneracionesde todos
lostrabajadores

para las recaudaciones por cotizaciones,


aportes, recargos, multas e impuestos,
tasas, etc.
Decreto Ley Nº 10776 de 23 de marzo de 1973
la entidadesencargadasde su gestión en el
paísy con facultadesde control y
la creación del Ex-instituto de
fiscalización.
Seguridad Social (IBSS)

objetivo de planificar y evaluar


políticasde Seguridad Social

01.
Decreto Ley Nº

13214 de 24-12-75

Reformasen el Sistema de Seguridad Social, en las


áreasde: afiliación del empleador y trabajador.

otorgamientode las
prestacionesMedicas

lasatribucionesdel Médico
familiar.

implementación del medico familiar


A B C

Subsidio del hogar para todo Subsidio familiar, por cada Subsidio de Natalidad, por el
trabajador, casado o soltero. hijo mayor de unaño hasta nacimiento de cada hijo
los19 años.

D E F

Subsidio de lactancia por Subsidio de sepelio por el Cotizaciones, regula el aporte


cada hijo menor de unaño, fallecimiento de cada hijo del empleador y laboral
durante 12 meses. menor de 19 años.

DecretoLey Nº 14643 de 3-06-77

Amplía lasprestacionespara loshijos


hasta los19 añosde edad.

Prevé prestacionespor Riegosno


Profesionales
También Prestaciones de En largo plazo, regula las
Prótesis por Enfermedad rentas de viudedad, de
Común. orfandad, promedio salarial.

01 02 03 04

Para el cálculo de rentas,


calificación de rentas Compras y Suministros,
mixtas, Seguro Voluntario . Asignaciones Familiares y
Subsidios del Hogar.

Dispone el
Decreto Supremo Nº 18902 de reajuste de las
29-03-82 rentasen curso
de pago
reajuste de las rentas en curso Decreto Ley Nº 19064 de
de pago en la Corporación del 15-07-82
Seguro Social Militar (COSSMIL).

Decreto Supremo Nº 19265 Establece la participación del


de 5-11-82 Estado en el Sistema de

Seguridad Social .

DecretoSupremoNº 19346
de 5-11-82.
Dispone el reajuste de rentas.

Regula la cuantía del Régimen de


AsignacionesFamiliares.
DecretoSupremoNº
19348 de 16-12-82.
Ley del Seguro Social General, 23 de diciembre de 1949
Artículo 3° los benef iciarios de seguro
El artículo 1 el social son: empleados públicos;
priv ados ;obreros y aprendices;
Seguro Social es un trabajadores agrícolas; serv icio
servicio público y doméstico;trabajadores a domicilio;
obligatorio temporales y trabajadores
independientes .

El Artículo 2 garantiza El Artículo 4 describe a las


que el seguro social personas que no están sujetas al
disminuye los riesgos Seguro Social y son: Los que
ejecutantrabajosocasionales
de pérdida de trabajo
el cónyuge, los hijos menores de
18 años y los padres del patrono y
los individuos del Ejército

Artículo 6 si hay
Artículo 13 Las
Artículo 5 señala duda de quién es Artículo 7 El personas que
que patrono es la el patrono, las aseguramiento de ingresaron por
persona natural o entidades que se
los trabajadoreses primera vez a un
jurídica a quien responsabilizan de
de forma gradual servicio o trabajo por
se le presta el esta situación
son los consejos el cuál se hallen
servicio
obligadas al Seguro
de administración
Social

�tulo IV De las prestaciones


del seguro social

El artículo 17°.- señala que


las Cajas de Seguro Social
es obligatorio pagar el
salario al trabajador enfermo Artículo 16°.- En caso de
Artículo 20 ° .- Los maternidad, la mujer asegurada
asegurados que hayan
y, en caso de maternidad, a tiene derecho:a la asistencia
sido la mujer trabajadora médica con un especialistaa;
invalidados,tendrán un subsidio durante el
derecho a pensión. embarazo y tambiénpos parto

Artículo 21° .- Artículo 15°.- En caso


Llegada a una de enfermedad, el
edad avanzada,el asegurado tiene
trabajador tendrá derecho: Asistencia
derecho a médica;un subsidio
pensión de vejez. diario en dinero cuando
la enfermedadproduzca
incapacidad
Artículo 22° .- Artículo 25° .- el Artículo 27° .- Si el
asegurado no acepta Artículo 29° .- El
Tiene derecho monto de las asegurado no podrá
a pensión de pensiones de las prescripciones
médicas dejara de exigir una pensión
viudedad invalidez o vejez no
gozar de sus igual a la cifra de su
serán menores a lo empleo
indicado subsidios
Artículo 28° .- No
Artículo 23° .- Por Artículo 26° .- Las se otorgan
fallecimiento del pensiones de beneficios en
asegurado se tiene invalidez y de vejez efectivo a las
derecho a un que sobrepasen del personas que sea
subsidio funerario mínimo señalado de manera
intencional

Artículo 31° .- Si el trabajador presentase


inconvenientes en su salud y no goze de
prestaciones médicas , este lo sustituira

Artículo 32° .- El trabajador podrá reclamar su


pensión de montepío en dos años

Artículo 32° .- El trabajador podrá reclamar su


pensión de montepío en dos años

Artículo 34° .- Las pensiones alimentarias


contraídas a favor de las Cajas de Seguro
Social y no están sujetos al pago de impuestos.y
subsidios del Seguro Social

LEY
GENERAL
DEL
TRABAJO
Se dicta por decreto Ley de 24
de Mayo de 1939 elevado a
categoría de Ley 9 -12-1942.
En l os a rt. 61 y 63 ha ce referenci a a l
tra ba jo de menores y mujeres y de l a s
condi ci ones que deben tener.

Art. 67
Art. 68
Nos menciona que la introducción de
Nos enfatiza que la patronal debe prever bebidas dentro de un ambiente laboral
posibles hechos o accidentes que está prohibido.
perjudiquen la integridad del trabajador.

Art. 73 Art. 74
Menciona que las empresas que cuenten
con más de ochenta trabajadores, deberán Nos da a conocer que si un trabajador fallece
contar con un médico de planta. dentro de una determinada organización este
último estará encargado de correr con los gastos
de sepelio.

En l os a rt. 79 la86 ha ce En l os a rt. 93 y 94 ha ce


referenci a a l os ri es gos referenci a a l os pri meros
profes i ona l es . a uxi l i os .

01 02 03 04

En l os a rt. 87 a l 92, nos En l os a rt. 95 y 96, ha cen


i ndi ca l os gra dos de referenci a a l
i nca pa ci da d y s us reconoci mi ento medi co
i ndemni za ci ones del tra ba ja dor y l a s
corres pondi entes . a fecci ones endémi ca s .
Me nci ona que s e i ns �tui rá pa ra l a
prote cci ón de l tra ba ja dor e n l os
ca s os de ri e s go profe s i ona l , e l Art.97
Se guro Soci a l Obl i ga tori
. o.

Se e s ta bl e ce que l a Ins �tuci ón


a s e gura dora re s ponde rá de l
Art.98 pa go tota l de l a s
i nde mni za ci one s , re nta s y
pe ns i one s .

DECRETO REGLAMENTARIO
En l os a rt. 5 a l 8, nos menci ona a cerca del En l os a rt. 42 y 43 nos menci ona
contra to i ndi vi dua l de tra ba jo, que l os a cerca de l a s remunera ci ones con
derechos s on i rrenunci a bl es , ri es gos res pecto a l s eguro s oci a l
profes i ona l es e i ndemni za ci ón

En l os a rt. Del 54 a l 58, menci ona l a s di s pos i ci ones


quedebentenerl osni ñosy mujeres en el á mbi to En el a rt. 63 menci ona que es tá
l a bora l , a demá s de l os benefici os que debe tener l a prohi bi do i ntroduci r, vender o
mujer dura nte y des pués del emba ra zo. cons umi r bebi da s a l cohól i ca s en l os
centros de tra ba jo.

En l osa rt. 64 a l 71 s e ha bl a a cerca de


lala En l os a rt. 80a l 84, menci ona l os ri es gos
a s i s tenci a médi ca y otra s medi da s de profes i ona l es .
prevenci ón s oci a l .

De l os a rt.89 a l 102 es ta bl ece l os gra dos de i nca pa ci d


y de l a s i ndemni za ci ones corres pondi entes .
En l os a rt. 85 a l 88 s e i ndi ca como ha cer
una denunci a del a cci dente de tra ba jo.
Art. 91. Son incapacidades parciales y permanentes las que determinan una
disminución parcial pero definitiva, de la capacidad de trabajo. Son las siguientes, con
determinación de las indemnizaciones correspondientes :
a) La pérdida o inutilización de la extremidad superior derecha, en su totalidad o en sus partes esenciales, considerándoseomo
c tales: la mano, la
totalidad de los dedos de la mano, aunque subsista el pulgar; y la pérdida de todas las segundas falanges. 100%
Este porcentaj e se aplicará a la pérdida o inutilización de la extremidad superior izquierda, cuando la v íctima sea zurda.

b) La pérdida o inutilización de la extremidad superior izquierda, en su totalidad o en sus partes esenciales, la mano yotalidad
la t de los dedos. 80%

c) Inutilización total de los dedos de la mano


:
• Pulgar derecho 40%
• Pulgar izquierdo 30%
• lndice derecho 25%
• Medio 9%
• Anular 9%
• Meñique 13%

d) La Pérdida e inutilización de una de las extremidades inferiores, en su totalidad o en sus partes esenciales, conceptuándo
se parte esencial el pie y 100%
en éste los elementos indispensables para la sustentación y progresión.

e) Pérdida o inutilización total de un pie 90%


f) La pérdida de un oj o o de la v isión 50%

g) Sordera total 50%

h) Hernia simple 15%


i) Hernia doble 30%

En l os a rt. 103 a l 111, ha bl a a cerca de l os


pri meros a uxi l i os y l a a s i s tenci a medi ca .

En l os a rt. 102 a l 114, nos i ndi ca l a s enfermeda d


profes i ona l es .

En l os a rt. 115 a l 118, nos i ndi ca otra s


di s pos i ci ones referi da s a l a s a l ud de l os
tra ba ja dore s

En el art. 119, nos habla acerca del seguro


obligatorio de riesgos profesionales
CONVENIOS INTERNACIONALES
OIT (SEGURIDAD SOCIAL).
● De acuerdo al convenio de la OIT se �ene que
tener presente la asistencia médica cuando el
trabajador lo necesite así también toda
prestación dentro de la relación jurídica laboral
deben ser supervisadas por un especialista

Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad


Social

Bolivia se suscribió el 10 de noviembre de 2007 en la ciudad de


Santiago de Chile
Argentina ,Bolivia ,Brasil ,Chile ,Colombia,Costa Rica ,Ecuador ,El
Salvador ,España, Paraguay, Perú , Portugal, República
Dominicana,Uruguay, Venezuela.

OTRAS LEGISLACIONES

La Ley No. 1732 (Ley de


Las Leyes del 9 de abril y 23 Pensiones) fue promulgada
de diciembre de 1949 el 29 de noviembre de 1996

La Ley de Política General


de Trabajo y Asistencia Ley N. º 975 de 2 de
Pública. marzo de 1987.
A B C

Decreto SupremoNº Ley Nº 1141 de Ley Nº 1732 de 29 de


22407 de 11-01-90 y noviembre de 1996,
Decreto SupremoNº
23-02-1990. entra en vigencia el 1º
22578 de 13-08-1990. de mayo de 1997

D E F

Ley Nº 065 de 10 de Con la LeyNº 924 de 15 de abril Para la gestión administrativa


diciembre de 2010, de 1987 y su Decreto SupremoNº de largo plazo (invalidez, vejez
Ley de Pensiones 21637 de 25 de junio de 1987, se y muerte), se crea el Fondo de
desmantela por completo el Pensiones (FOPEBA).
Código de Seguridad Social

Conclusiones
El sistema de seguridad social brinda
protección social a la mayoría de los
residentes de Bolivia, pero el sistema
también cuenta con asalariados
excluidos

El derecho a la seguridad
social no solo está
vinculado para los
trabajadores sino que
también para el empleador

Conclusiones

La seguridad social es un
derecho humano, o sea para
toda persona a nivel universal

El sistema de seguridad social funciona


como un sistema de protección integral
para el trabajador no sólo para su
ejercicio como trabajador, sino para las
contingencias que se derivan de este
hecho. puedecontribuira la dignidad
humana, a la equidady a la justicia
social.
Conclusiones

Forma parte indispensable de la política


social de los gobiernos y es una herramienta
importante para evitar y aliviar la pobreza

Desde hace ya varios años, existe un


proceso de precarización en el empleo,
así como el riesgo de que se pierda el
alcance y la integralidad de la
seguridad social. Por tantonosotros
debemosvelar para que no sepierda

También podría gustarte