Está en la página 1de 3

Análisis de recursos y capacidades

1. Análisis del ciclo de vida y situación financiera

En el Análisis de Ciclo de Vida se trata principalmente de una


metodología empleada para evaluar los impactos ambientales asociados
con todas las etapas del ciclo de vida de un producto, proceso o servicio,
con miras a optimizar el uso de los recursos y minimizar los efectos nocivos
en el entorno, se puede decir que con el paso del tiempo el impacto que ha
tenido la inteligencia artificial en la educación ha ido incrementado con el
paso de los años, permitiendo la automatización y la simplificación de
procesos de aprendizaje. A través de ella, es posible reducir tiempos y
mejorar los resultados en los estudiantes más pequeños, en el ámbito
financiero los alcances que ha tenido la IA en la educación en general ha
ido mejorados resultados, conociendo más como se debe entrenar para dar
una mayor imagen en las escuelas y pudiendo seleccionar la estrategia
más eficiente.

2. Análisis de la Brecha Estratégica

El análisis de brechas implementa un proceso que se usa para


comparar el desempeño real de lo que trata el proyecto con el desempeño
deseado. En el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en escuelas primarias,
debe abarcar en desarrollar estrategias de negocios en las escuelas
primarias e incluso identificar las debilidades que dispone dicho sistema de
inteligencia artificial y como poder solucionarlos a futuro.

3. Análisis comparativo del cambio tecnológico

En un análisis comparativo, cuando se habla del cambio tecnológico


en las escuelas primarias, la utilización de las herramientas tecnológicas
como la IA tiene como referencia nuevas estrategias que establecerán un
gran desempeño en el aprendizaje, formas de uso, nuevas
reglamentaciones y nuevos productos de aprendizaje derivados de la
tecnología que esta pueda poseer.

4. Definición de la estrategia competitiva

Se define la estrategia competitiva como el conjunto de


características internas que una empresa u organización tiene que
desarrollar para obtener y reforzar una posición superior respecto a las
empresas competidoras. el objetivo de una estrategia competitiva para
llevarse a cabo en el proyecto es desarrollar una ventaja competitiva
sostenible. Una serie de características que la diferencien de la
competencia y que le permitan conseguir una posición ventajosa en las
áreas educativas del país.

5. Análisis de la cartera de productos (matriz BCG)

Un análisis de cartera permite principalmente de manera interactiva


poder elegir los proyectos que ofrecen el mejor valor que tiene una
organización, que se puede lograr con el equipo y el tiempo que se tiene a
la disposición. Es importante destacar que la matriz BCG es la encarga de
llevar a cabo el análisis el proyecto de estudio que se realizara, por lo cual
se debe definir así la estrategia que se implementara para cumplir con el
objetivo del proyecto.

6. Definición del mapa de posicionamiento

El mapa de posicionamiento se define básicamente como una


herramienta utilizada para proporcionar una representación visual de las
percepciones de los consumidores sobre una marca y sus competidores.
Cuando se habla de la definición del mapa de posicionamiento, en el
proyecto se tratará básicamente en que se graficará todo lo relacionado
con el proyecto de investigación, para describir y comprender el panorama
de lo que trata dicho proyecto con respecto de la competencia desde el
punto de vista del consumidor.

7. Selección estratégica de posicionamiento

La estrategia de posicionamiento abarca la posición del proyecto y


cómo debe posicionarse para atraer más el interés de la utilización de la
inteligencia artificial. La selección de las estrategias que proporcionara
dicho proyecto son los siguientes:

 Beneficio: En este caso, se debe destacar el beneficio que


proporciona las herramientas tecnológicas (IA) para un mejor
desempeño educativo en las escuelas primarias. Un ejemplo
serio lo siguientes, en ofrecer una educación capaz de solucionar
los problemas de aprendizaje en los colegios, además de estar
siempre al tanto en cada día de la semana (lunes a viernes).
 atributo: El atributo que debe proporcionar dicha herramienta de
inteligencia artificial es que se encargue de poder fortalecer una
gran imagen en la mente de los directivos escolares con mayor
facilidad a la hora de poder dar educación a los niños de primaria,
que pueda ofrezca una mayor estrategia en la realización de clases,
tareas y pruebas.
 estilos de vida: este tipo de estrategia de posicionamiento tiene
como objetivo en centrarse en los intereses, la forma de vida y
actitudes que dispone algunas escuelas primarias, para dirigirse a
ellos según su estilo de vida. En la implementación de la IA en los
colegios primarios está pensado principalmente en directores y
profesores de las escuelas que se preocupan por la educación y el
aprendizaje por lo cual la IA debe ser llevando a cabo como una
estrategia el cual ayuden el desempeño de vida de los colegios y
brindar un mejor aprendizaje en el desarrollo infantil.

También podría gustarte