Está en la página 1de 76

Insertar logo Co

1. Información de la empresa

2. Asuntos Ambientales y Sociales

3. Grupos de interés

4.Empleados

5. Medio Ambiente

6. Proveedores

7. Clientes

8. Ética
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

A continuación se presenta la información relacionada con la descripción de la organización y de sus actividades.

Información de la empresa

Indicador ID Descripción Respuesta Comentarios

Nombre de la
102-1 Nombre de la organización.
organización

Descripción de las actividades


Actividades, marcas,
que desarrolla la empresa, los
productos y 102-2
productos que comercializa o
servicios los servicios que ofrece
Localización de la Ubicación de la sede de la
102-3
sede organización.

Número de países en los que


opera la organización o
Localización de las
102-4 regiones, nombres de los
operaciones países o regiones más
significativos en los que opera.

Propiedad y forma Naturaleza de la propiedad y


102-5
jurídica forma jurídica
REPORT

Principales asuntos sociales y ambientales

Indicador ID

Principales asuntos sociales y 102-47


ambientales
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

mbientales

Descripción Respuesta
Una organización debe identificar qué asuntos
sociales y ambientales son los más relevantes para
ellos. Para ello debe identificar sus actividades y las
de las organizaciones con las que opera. Ejemplo:
una empresa de transporte identificará les emisiones
como uno de sus asuntos materiales, una empresa del
textil que fabrica en China tendrá los derechos
humanos como uno de sus asuntos materiales o una
empresa del sector químico uno de sus aspectos más
relevantes será la gestión de los residuos.
Teniendo esto en cuenta indicar los asuntos más
relevantes para su compañía.
LIDAD

Comentarios
REPORTE

Grupos de interés

Indicador ID
Grupos de 102-40
interés
REPORTE DE SOSTENIBILIDA

Descripción
La compañía debe identificar los grupos de interés para conocer
cómo y a quién impactan sus actividades. Los grupos de interés
son los grupos los cuales se ven afectados por la actividad o
decisiones de la empresa de manera directa o indirecta.

Grupos de interés internos: son los grupos que pertenecen a la


estructura interna de la empresa:
o Dirección
o Accionistas
o Inversores
o Trabajadores

Grupos de interés externos: aquellos que no pertenecen a la


estructura interna de la empresa:
o Clientes
o Proveedores
o Competencia
o Administraciones públicas
o Sociedad
o Regulador
OSTENIBILIDAD

Aspectos relevantes
Respuesta para los grupos de Comentarios
interés
REPOR

Empleados

Aspectos cualitativos

Gestión ID

Empleados

Modelo de gestión 103-1


Empleados
Modelo de gestión 103-1

Aspectos cuantitativos
ASPECTOS LABORALES ID

Plantilla 102-8

Rotación de plantilla 401-1

404-1
Formación y cualificación

Absentismo 403-2

Remuneración 102-38

405-1

Igualdad/ Diversidad
Igualdad/ Diversidad

401-3

Salud y seguridad 403-2


REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

Descripción
Estándares laborales
La empresa contribuye por medio de la creación
de puestos de trabajo, a mejorar el nivel de vida
de sus empleados. Además, el trabajo es un
elemento muy importante en el desarrollo humano
por lo que cuando hay ausencia de trabajo
constituye una causa primordial de problemas
sociales.
La empresa vela porque la persona tenga un buen
desarrollo social por lo que es necesario que sus
condiciones laborales sean las adecuadas, entre
otros la jornada laboral, la remuneración, las
consultas participativas o la salud, seguridad e
higiene del puesto de trabajo
Promover la diversidad y la inclusión de
determinados colectivos es una prioridad para la
sociedad actual. Una de las herramientas con más
éxito para conseguir el objetivo consiste en
fomentar la igualdad de oportunidades en un
sentido que va más allá de la diversidad de
género, como por ejemplo con la contratación de
colectivos en riesgo de exclusión.

La formación de los empleados incluye el proceso


par expandir sus capacidades y funciones
ampliando sus conocimientos y mejorando su
empleabilidad. Los nuevos retos a los que se
enfrentan los empleados como la digitalización,
generan nuevas necesidades de aprendizaje. El
entorno actual está en constante cambio y los
trabajadores tienen que responder al mismo. Por
lo tanto, la empresa tiene que disponer de las
capacidades necesarias para responder a sus
empleados
Descripción

Número total de empleados de la


compañía

Nuevas contrataciones de empleados y la


rotación de personal

Indique el promedio de horas de


formación al año por empleado

Número medio de jornadas laborales


perdidas por empleado

Remuneración media de la plantilla

Indique la distribución de empleados por


género, edad y clasificación profesional
Número de empleados que se han
beneficiado durante el último ejercicio de
Permiso parental

Número de incidentes por accidente


laboral o enfermedad profesional
STENIBILIDAD

Información Respuesta
Estándares laborales
Gestión que realiza la empresa de los
aspectos relacionados con los estándares
laborales. Comentar las prácticas laborales
desarrolladas por la empresa, entendidas
como las políticas y prácticas
empresariales destinadas a garantizar los
derechos de los trabajadores.
Ejemplo: gestión de la plantilla, horario,
rotaciones, salud y seguridad, mejoras de
las condiciones…
Diversidad
Gestión que realiza la empresa respecto a
la diversidad en su plantilla. Prácticas
laborales o políticas con la que cuenta la
empresa para la gestión de la diversidad.
Ejemplo: política de contratación de
colectivos vulnerables, acuerdos con
asociaciones para la contratación de
discapacitados

Desarrollo
Gestión que realiza la empresa respecto al
desarrollo y la formación en su plantilla.
Políticas e iniciativas implementadas por la
empresa para aumentar la empleabilidad y
las capacidades de los empleados, la
empleabilidad entendida como la
capacidad para asegurar y mantener un
empleo decente.
Ejemplo: formación adecuada a los
distintos niveles de la compañía, detección
de necesidades de formación de
empleados…
Histórico
2020 2019 2018
Objetivos
Objetivo Avance Comentarios
En caso de considerar
necesario realizar
comentarios sobre los
datos del ejercicio o
comentarios relevantes
o para explicar
cambios significativos
que hayan tenido lugar
en el último ejercicio.
Por ejemplo: compra
de empresa o venta,
etc.
REPO RT
Medio Ambiente

Aspectos cualitativos

Gestión ID

Medioambiente
Modelo de gestión 103-1

Aspectos cuantitativos

ASPECTOS LABORALES ID
Eficiencia Energética 302-1

305-1

Emisiones de Gases de efecto


Invernadero

305-2

305-3

Consumo de agua 303-5


301-2

Residuos
301-3

306-3

Materiales 301-1

Documentación de apoyo para cálculo de la Huella de Carbono del Ministerio para la Transición Ecológica de Esp
Documentación
REPO RTE DE S O S TENIBILIDAD

Descripción Información
El modelo económico actual se Gestión que realiza la empresa en relación
enfrenta a muchos desafíos a los aspectos ambientales materiales en
ambientales. Es necesario realizar un su actividad. Por ejemplo, en asuntos
enfoque integral y colectivo para como el consumo energético, consumo de
abordar los retos que se nos presentan. agua o la gestión de los residuos. Indicar
Reducir el impacto de la actividad es las políticas, prácticas o sistemas con los
un compromiso de todos. Para ello, es que cuenta la compañía para la gestión de
necesario conocer, medir el impacto, y estos asuntos.
establecer metas y objetivos. Entre Ejemplo: Sistema de gestión ISO,
estos impactos más relevantes prácticas de compra de energía
encontramos algunos como la gestión renovables o sistemas de tratamiento de
de los residuos, el consumo energético residuos.
o la huella de carbono.

Descripción 2020
Consumo energético dentro de
la organización
Consumo de electricidad en el
año expresado en total (KW).

Emisiones de Gases Efecto


Invernadero en el año
expresados en millones de
toneladas
Emisiones directas de GEI
(alcance 1)

Emisiones indirectas de GEI al


generar energía (alcance 2).

Otras emisiones indirectas de


GEI (alcance 3)

Consumo total de agua (en


litros) de la organización
Porcentaje de insumos
reciclados utilizados para
fabricar los principales
productos y servicios de la
organización.

Porcentaje de productos y
materiales de envasado
recuperados para cada categoría
de producto.

Peso total de los residuos


generados por la compañía
Peligrosos
No peligrosos

Peso o volumen de los


materiales utilizados en la
actividad de la compañía

para la Transición Ecológica de España.


D

Respuesta

Histórico Objetivos
2019 2018 Objetivo Avance
Comentarios En caso de
considerar
necesario
realizar
comentarios
sobre los
datos del
ejercicio o
comentarios
relevantes o
En caso de
considerar
necesario
realizar
comentarios
sobre los
datos del
ejercicio o
comentarios
relevantes o
para explicar
cambios
significativos
que hayan
tenido lugar
en el último
ejercicio. Por
ejemplo:
compra de
empresa o
venta, etc.
REPO RT

Proveedores

Aspectos cualitativos

Gestión ID

Proveedores
Modelo de gestión 103-1

Aspectos cuantitativos

ASPECTOS LABORALES ID
204-1

Gestión de compras

308-1
REPO RTE DE S O S TENIBILIDAD

Descripción
Uno de los pilares fundamentales de la empresa
consiste en proveer bienes y servicios de calidad y a
precios competitivos. Una de las palancas para
conseguir este objetivo es poseer una cadena de
valor fiable y sostenible que permita generar valor
compartido a la vez que ayuda a generar valor
económico.
Para lograr una cadena de valor fiable y duradera es
necesario establecer unos estándares ambientales y
sociales en los criterios de compra por parte de la
empresa.

Descripción
Proporción del gasto en proveedores
locales

El porcentaje de proveedores seleccionados


de acuerdo con los criterios ambientales,
sociales y éticos.
TENIBILIDAD

Información Respuesta
Gestión que realiza la empresa de su cadena de
suministro en concreto en lo relacionado a los
aspectos sociales y ambientales. Indicar los
criterios de compra que establece la compañía
para la gestión de estos aspectos y qué sistemas,
procesos o prácticas involucra.
Ejemplo: prácticas de compras a proveedores
locales, proveedores de materiales
biodegradables…

Histórico
2020 2019 2018
Objetivos
Objetivo Avance Comentarios
En caso de considerar necesario
realizar comentarios sobre los
datos del ejercicio o comentarios
relevantes o para explicar
cambios significativos que
hayan tenido lugar en el último
ejercicio. Por ejemplo: compra
de empresa o venta, etc.
En caso de considerar necesario
realizar comentarios sobre los
datos del ejercicio o comentarios
relevantes o para explicar
cambios significativos que
hayan tenido lugar en el último
ejercicio. Por ejemplo: compra
de empresa o venta, etc.
REPO RT

Clientes

Aspectos cualitativos

Gestión ID

Clientes

Modelo de gestión 103-1


Clientes
Modelo de gestión 103-1

Aspectos cuantitativos

ASPECTOS DE CLIENTES ID

Seguridad y salud 416-2

Información a consumidores 417-2


REPO RTE DE S O S TENIBILIDAD

Descripción
La empresa que proporciona productos y servicios a
los consumidores tiene una serie de responsabilidades
con ellos. Una de las responsabilidades más
importantes es la de minimizar el riesgo del
consumidor por el uso o consumo del producto. Esta
seguridad es continua en todo el ciclo de vida del
producto: diseño, fabricación, distribución, entrega de
información, servicios de atención al consumidor y
finalmente la retirada y recuperación del producto en
el fin de su utilidad.
La empresa como comercializadora de productos y
servicios adquiere una serie de responsabilidades con
el consumidor. Entre ellas, se incluye la de
proporcionar información precisa, utilizando
información veraz y concisa. Es muy relevante para la
empresa proporcionar al consumidor esta información
objetiva para que el mismo pueda tomar decisiones de
compra fundamentadas.

Proporcionar información como la procedencia del


producto, el impacto que produce, cómo se ha
fabricado o el modo de reciclaje contribuye a mejorar
el impacto de la empresa en el entorno

Descripción

Número de casos de incumplimientos


relacionados con la salud y seguridad de
productos y servicios

Número de casos de incumplimientos


relacionados con la información y etiquetado
de productos y servicios
NIBILIDAD

Información
Salud y seguridad
Gestión que realiza la empresa en relación a la salud y
seguridad en sus productos. Prácticas, sistemas o
políticas desarrollados para mejorar la gestión de estos
aspectos.
Ejemplo: por medio de acciones de fidelización en el
reciclaje.
Información
Cómo lleva a cabo la empresa la inclusión de
información en sus productos y servicios. Indicar qué
prácticas, sistemas o políticas tiene la empresa para
trasladar la información al consumidor. En concreto
información sobre:
i. el origen de los componentes del producto o servicio;
ii. el contenido, especialmente en relación con las
sustancias que podrían generar un impacto ambiental o
social;
iii. el uso seguro del producto o servicio; iv. la
eliminación del producto y los impactos ambientales y
sociales.
Ejemplo: información en el etiquetado sobre el impacto
ambiental del producto

2020
Respuesta
Histórico
2019 2018
Objetivos
Objetivo Avance Comentarios
En caso de considerar necesario
realizar comentarios sobre los datos
del ejercicio o comentarios
relevantes o para explicar cambios
significativos que hayan tenido
lugar en el último ejercicio. Por
ejemplo: compra de empresa o
venta, etc.
REPO R
REPO RTE D

Ética

Aspectos cualitativos

Gestión

Modelo de gestión

Aspectos cuantitativos

ASPECTOS ÉTICOS
Responsabilidad Fiscal

Medidas para la prevención de corrupción y soborno


RTE DE S O S TENIBILIDAD

ID Descripción
La empresa es un elemento activo en la sociedad y
como tal sus valores deben basarse en los valores
esperables de un ciudadano ejemplar. Estos valores
incluyen la preocupación por el medio ambiente y
las personas, es decir, el entorno que le rodea.
Con el objetivo de ser proactivo en su relación con
el entorno la empresa establece una serie de medidas
como la prevención de la corrupción o el correcto
pago de impuestos para de esta manera, tener un
Ética

103-1 comportamiento ético.

ID Descripción
Número de sanciones recibidas por
207-1
incumplimiento en materia fiscal

Número de casos de corrupción


205-3
confirmados y medidas tomadas
Información Respuesta
Gestión que realiza la organización de sus
aspectos éticos, lo que es decir, qué medidas
o prácticas establece la compañía para
garantizar que tiene una conducta ética.
Ejemplo: código de conducta, canal de
denuncias, política de fiscalidad...

Histórico
2020 2019 2018
Objetivos
Objetivo Avance Comentarios
En caso de considerar
necesario realizar comentarios
sobre los datos del ejercicio o
comentarios relevantes o para
explicar cambios significativos
que hayan tenido lugar en el
último ejercicio. Por ejemplo:
compra de empresa o venta,
etc.
En caso de considerar
necesario realizar comentarios
sobre los datos del ejercicio o
comentarios relevantes o para
explicar cambios significativos
que hayan tenido lugar en el
último ejercicio. Por ejemplo:
compra de empresa o venta,
etc.
Descripción de aspectos conforme GRI
ASPECTO EXPLICACIÓN/ DEFINICIÓN CONTEXTO GRI

Cuando las organizaciones fomentan activamente la diversidad y la igualdad en el trabajo, puede generar beneficios significativos tanto para la propia organización
Igualdad/ como para los trabajadores. Por ejemplo, las organizaciones pueden tener acceso a un conjunto más amplio y más diverso de posibles trabajadores. Estos beneficios
Diversidad también se trasladan a la sociedad en general, puesto que una mayor igualdad fomenta la estabilidad social y apoya más el desarrollo económico. p. 6
Estos conceptos se abordan en instrumentos clave de la Organización Internacional del Trabajo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y la
Organización de Naciones Unidas;

Salud y
seguridad Las condiciones laborales saludables y seguras están reconocidas como un derecho humano y se contemplan en numerosos instrumentos intergubernamentales
oficiales, como los de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización p. 10
laboral Mundial de la Salud (OMS) (Estos conceptos se tratan en algunos instrumentos clave de la Organización de Naciones Unidas;

Seguridad y Este indicador, trata el tema de la salud y seguridad de los clientes, incluidos los esfuerzos generales de las organizaciones por abordar la salud y seguridad en el
salud Clientes ciclo de vida de un producto o servicio y el cumplimiento de las normativas y códigos voluntarios de salud y seguridad de los clientes. Estos conceptos se tratan en p. 8
algunos instrumentos clave de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico;

Aborda el tema de la información y el etiquetado de productos y servicios, así como las comunicaciones de marketing. Este incluye el acceso de los clientes a
información correcta y adecuada sobre los impactos económicos, ambientales y sociales positivos y negativos de los productos y servicios que consumen (tanto
Información a desde la perspectiva del etiquetado de los productos y servicios, como desde la perspectiva de las comunicaciones
consumidores de marketing). p. 7
Las comunicaciones de marketing justas y responsables y el acceso a información sobre la composición de los productos y sobre su correcto uso y eliminación
pueden resultar útiles para conseguir que los clientes tomen decisiones informadas.
Estos conceptos se tratan en algunos instrumentos clave de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico;

Las organizaciones pueden consumir energía mediante el uso de combustible, electricidad, calefacción, enfriamiento o vapor, por ejemplo. La energía se puede
autogenerar o se puede comprar a fuentes externas y puede proceder de fuentes renovables (como viento, agua o sol) o de fuentes no renovables (como carbón,
Eficiencia petróleo o gas natural).
energética Usar la energía de forma más eficiente y optar por fuentes de energía renovables es fundamental para combatir el cambio climático y reducir la huella ambiental pp. 6-7
total de la organización.
El consumo energético puede tener lugar a través de actividades corriente arriba y corriente abajo relacionadas con las operaciones de la organización. Pueden
incluirse el uso que hagan los consumidores de los productos que vendan las organizaciones y el tratamiento de fin de vida útil que se dé a estos productos.
Aborda la cuestión de las emisiones al aire, que se definen como la liberación de sustancias a la atmósfera. De las numerosas emisiones significativas al aire, cabe
Emisiones de destacar los gases de efecto invernadero (GEI), las sustancias que agotan la capa de ozono (SAO), los óxidos de nitrógeno (NOX) y los óxidos de azufre (SOX)
Gases de efecto entre otras emisiones significativas al aire. pp. 7-8
Invernadero Las emisiones de GEI son uno de los factores parcialmente responsables del cambio climático y se rigen por la “Convención Marco sobre el Cambio Climático” de
la Organización de Naciones Unidas (ONU) y por el “Protocolo de Kioto”.

El acceso al agua potable es esencial para el bienestar y la vida humana y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lo reconoce como un derecho humano.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que la ONU adoptó como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, recogen una serie de metas clave
relacionadas con la gestión sostenible del agua en el objetivo 6: “Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”. Mediante
Consumo de estas metas, se pretende, por ejemplo, lograr el acceso universal al agua potable a un precio asequible para todos, mejorar la calidad del agua y hacer frente a la
p. 6
agua escasez de agua.
El volumen de agua extraída y consumida por una organización, así como la calidad de sus vertidos, pueden afectar al funcionamiento del ecosistema de
innumerables formas. Los impactos directos en una cuenca receptora pueden generar un gran impacto en la calidad de vida de una zona, además de tener
consecuencias sociales y económicas para las comunidades locales.

Los residuos pueden generarse a partir de las propias actividades de la organización, por ejemplo, durante la fabricación de productos y la prestación de servicios.
También pueden generarse a partir de entidades corriente arriba y corriente abajo en la cadena de valor de la organización, por ejemplo, cuando los proveedores
procesan materiales que la organización utiliza o adquiere posteriormente o cuando los consumidores utilizan los servicios o desechan los productos que la
organización les vende.
Los residuos pueden tener un impacto negativo significativo en el medio ambiente y la salud de las personas si no se gestionan de forma adecuada. Estos impactos
frecuentemente se extienden más allá de los lugares
Residuos donde se generan y eliminan los residuos. Los recursos y materiales contenidos en los residuos que se incineran o se depositan en vertederos no son objeto de uso p. 7-8
futuro, lo que acelera su agotamiento.
Las Naciones Unidas reconoce la función del consumo y la producción responsables en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible1. En concreto, las
metas del Objetivo 12 hacen un llamamiento a las organizaciones a que pongan en marcha una gestión de residuos respetuosa con el medio ambiente y prevengan y
reduzcan los residuos mediante la reutilización y el reciclado.

Los insumos utilizados para fabricar y envasar los productos y servicios de las organizaciones pueden ser materiales no renovables, como minerales, metales,
petróleo, gas o carbón, o materiales renovables, como madera o agua. Tanto los materiales renovables como los no renovables pueden estar compuestos por insumos
reciclados o vírgenes.
Materiales El tipo y la cantidad de materiales que utiliza la organización puede indicar su dependencia de los recursos naturales y los impactos que genera en su disponibilidad. p. 6
La contribución de la organización a la conservación de recursos puede reflejarse en el enfoque que utiliza en el reciclaje, recuperación y reutilización de materiales,
productos y envases.
Los tributos son importantes fuentes de ingresos para los gobiernos y son fundamentales para la política fiscal y la estabilidad macroeconómica de los países.
Las Naciones Unidas reconocen que desempeñan un papel fundamental en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. También son un mecanismo
clave a través del que las organizaciones contribuyen a las economías de los países en los que operan.
Los tributos que paga una organización reflejan que la rentabilidad depende de muchos factores externos a la organización, incluidos el acceso a los trabajadores, los
mercados, las infraestructuras y los servicios públicos, los recursos naturales y la administración pública.
Las organizaciones tienen la obligación de cumplir la legislación fiscal, además de la responsabilidad con sus grupos de interés de estar a la altura de las expectativas
de buenas prácticas fiscales. Si las organizaciones tratan de minimizar sus obligaciones fiscales en una jurisdicción, pueden privar al gobierno de ingresos. Esto
Responsabilidad podría dar lugar a una menor inversión en infraestructuras y servicios públicos, un aumento de la deuda del gobierno o un traslado de la obligación fiscal a otros
contribuyentes. pp. 6-7
Fiscal
La percepción sobre la evasión fiscal por parte de una organización también podría dañar el cumplimiento fiscal de manera más amplia, al conducir a otras
organizaciones a aplicar esquemas de planificación fiscal agresiva, entendiendo que, de lo contrario, podrían estar en desventaja competitiva. Esto puede dar lugar a
un aumento de los costes asociados a la regulación y el control fiscal.
La elaboración de informes públicos sobre fiscalidad aumenta la transparencia y fomenta la confianza y la credibilidad en las prácticas fiscales de las organizaciones
y en los sistemas tributarios. Permite a los grupos
de interés realizar juicios informados acerca de las posiciones fiscales de una organización. La transparencia fiscal también informa al debate público y sustenta el
desarrollo de una política fiscal socialmente deseable.

La corrupción se entiende como las prácticas de soborno, los pagos por facilitación, el fraude, la extorsión, la colusión y el blanqueo de capitales. También se
Medidas para la incluyen el ofrecimiento o recepción de regalos, préstamos, honorarios, recompensas u otras ventajas para inducir a hacer algo deshonesto, ilegal o que represente un
prevención de abuso de la confianza. También puede incluir prácticas como la malversación, el tráfico de influencias, el abuso de poder, el enriquecimiento ilícito, el
encubrimiento y la obstrucción a la justicia. p. 7
corrupción y La corrupción guarda una estrecha relación con los impactos negativos, como la pobreza en economías de transición, el daño al medio ambiente, el abuso de los
soborno derechos humanos, el abuso de la democracia, la asignación indebida de inversiones y la desautorización de la ley. El mercado, las normas internacionales y los
grupos de interés exigen que las organizaciones demuestren su compromiso con la integridad, el gobierno y las prácticas empresariales responsables.

También podría gustarte