Está en la página 1de 4

COLEGIO NOCTURNO

“NICOLÁS AVELLANEDA”
ACTIVIDADES DE FEBRERO
ESPACIO CURRICULAR: FORMACIÓN ÉTICA
Y CIUDADANA
CURSO: 1 AÑO DIVISIÓN :D Y E
TURNO: NOCHE
PROFESORA: GUZMÁN RITA
BARRÓN CLAUDIA
AÑO: 2023
ACTIVIDADES PARA FERBRERO 2024
1- Lee atentamente el siguiente texto y responde:
Tarzán vivió en la selva y nunca tuvo contacto con otra gente.
Aprendió a sobrevivir en ese medio, pero no a vivir como un
humano. Cuando los exploradores lo vieron por primera vez, a
causa de su aspecto, del hecho de estar totalmente desnudo, y de
no poder hablar ni comunicarse, no creyeron que fuera una
persona.
a- ¿Qué es lo nos hace ser persona? ¿Lo aprendemos o es algo que
traemos desde que nacemos?
b- ¿Por qué crees que Tarzán se portaba como mono?
c- ¿Cómo crees que habrá sido su infancia?
2-Si Tarzán vivía en la Selva no vivía en sociedad. Para vivir en
sociedad qué condiciones se tiene que cumplir. Explica brevemente.
3-Analiza en las siguientes situaciones si se cumplen las condiciones
para que exista una sociedad; y coloca si es o no una sociedad:
a- Un grupo de personas que viajan en un avión a Europa.
b- 400 adolescentes en un recital de Tini Stoesel.
c- El pueblo Tonocoté que habita en Santiago de Estero, son
sedentarios que ocupaban un territorio limitado y se dedicaban
principalmente a la agricultura, caza, pesca y recolección de frutos
silvestres como actividades económicas que le permitían subsistir.
d- Un grupo de personas que el domingo se juntaron en una
cancha de rudby para ver un partido.
4-De acuerdo al concepto de proceso de socialización. Clasifica los
siguientes ejemplos en socialización primaria y socialización
secundaria:
a- Miguel a los dos años aprendió a tomar los cubiertos para
comer.
b- Juan cuando tuvo su primer trabajo, en un negocio de
celulares, pudo aprender a administrar su sueldo.
c- Verónica cuando tenía dos años, la mama le grito porque
estaba por poner los dedos dentro del enchufe.
d- Un amigo de Lucia le explico como se baila el rock cuando
cumplió quince años.
e- Cuando tenia tres años, en el Jardín de Infantes, Luis aprendió
a compartir sus galletas con sus compañeros.
5- Da un ejemplo de:
a-Normas Sociales.
b-Normas Morales
c-Leyes o Norma Jurídica
6-Observa la siguiente viñeta y explica que entiendes de la misma

7-RESPONDE:

A. ¿Qué es la Democracia?
B. ¿Cómo definimos a la democracia como forma de gobierno? Y
¿Cómo definimos a la democracia sustantiva?
C. ¿Cuáles los pilares del sistema democrático?
D. ¿Cuáles son las formas de representación democrática? ¿Qué
clase de forma democrática adopta nuestro país?
8-Da dos ejemplos de DEMOCRACIA COMO FORMA DE GOBIERNO
y DEMOCRACIA COMO FORMA DE VIDA
9-Explica de que trata la siguiente historieta

A-Emite una opinión de la misma


B-Responde
b.1 ¿Qué es la participación Ciudadana?
b.2 ¿Por qué resulta importante para la contribución del sistema
democrático?
b.3¿Qué relación encuentras entre PARTICIPACION CIUDADANA y
DEMOCRACIA?
b.4 ¿Cuáles son las formas de participación vistas? Define cada una
de ellas.
b.5 ¿Por qué crees que la falta de participación puede generar
desigualdad?
10- Busca en Diarios y /o revistas las formas de participación
ciudadana que existen y comenta de que se trata cada recorte
periodístico

También podría gustarte