Está en la página 1de 19

100% VIRTUAL

DIPLOMADO EN
CONCILIACIÓN Y MECANISMOS
DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
100% VIRTUAL

DIPLOMADO EN
CONCILIACIÓN Y MECANISMOS DE
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

La conciliación y los mecanismos de resolución de conflictos son una par-


te integral del sistema judicial colombiano: su uso es cada vez más
común en la resolución de disputas. Por eso, es importante que los
profesionales del derecho y los que estén relacionados con el sistema ju-
dicial estén capacitados para utilizar estos mecanismos de forma efectiva
y eficiente.

Nuestro Diplomado en Conciliación y Mecanismos de Resolución


de Conflictos aborda su ruta procedimental y su espíritu de convivencia,
enmarcados en la ley 2220 de 2022, con un sentido humanista en
la formación de los conciliadores, centrado en los derechos constituciona-
les de los ciudadanos a la paz y convivencia social.

Duración promedio
del programa

“Hacer la paz es 15 SEMANAS


acercar los muchos
conflictos de una
sociedad a un punto Horas de instrucción
de consenso. Se trata estimadas

de una nueva visión


de la pintura sobre
la tela de la historia
160 HORAS
política de una
nación.”

Benazir Bhutto, Módulos


política pakistaní
socialdemócrata y
laica que dirigió el
Partido Popular de
Pakistán
3 MÓDULOS
100% VIRTUAL

CAMBIAMOS LA
MANERA DE ENSEÑAR
En Javeriana Virtual nos interesa que aprendas con material interactivo,
pero basado en la funcionalidad. Esta metodología consta de 5 estaciones
que te guiarán para garantizar tu aprendizaje desde los temas más básicos
hasta los más complejos.

METODOLOGÍA DE
ESTUDIO
El temario se distribuye a lo largo de “estaciones” o niveles progresivos,
de manera que aprendas de forma gradual e integral. Conoce cuáles son
estas estaciones y qué abordaremos en cada una:

Estación 1
Conocimientos previos
Aquí te pondremos en contexto frente a los
objetivos de aprendizaje.

Estación 2
Ejes temáticos
Tu conocimiento se fortalece mediate conte-
nidos y temas afines.

Estación 3
Foro
Podrás interactuar con tus compañeros
y recibir apoyo de los docentes.

Estación 4
Evidencia de aprendizaje
Demostrarás tus conocimientos adquiridos
a través de una actividad específica.

Estación 5
Encuentro con docentes
Cuentas con el apoyo de un docente
para resolver tus dudas.
¿POR QUÉ
ELEGIR A DIPLOMADO EN
CONCILIACIÓN Y MECANISMOS
LA JAVERIANA? DE RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS

Somos una comunidad educativa in-


tegrada por profesores, estudiantes,
personal administrativo y egresados
que, sobre la base de los valores y
las opciones compartidas, busca el
cumplimiento de la Misión institucio-
nal. Nuestro objetivo central es la
instauración de una sociedad más
civilizada, más culta y justa, inspira-
da por los valores que proclama el
Evangelio.

Nuestra universidad es una de las


instituciones de educación superior ADAPTABLE
de mayor tradición en Colombia, Eres libre de elegir cuándo y
cuyo pluralismo ideológico, diálogo
a qué hora estudiar
interreligioso y reconocimiento del
otro facilitan la inclusión social y per-
miten un espacio para la diversidad
y la libertad de expresión. EFICAZ
Aprenderás con un proceso
práctico y rápido

RELEVANTE
Impartido por profesores expertos
en su área
EN LA JAVERIANA AMPLÍA
LAS FRONTERAS DE TU
CONOCIMIENTO Y SIGUE
CRECIENDO PARA AFRONTAR
LOS DESAFÍOS DEL FUTURO
CON PASIÓN, CREATIVIDAD
Y LIDERAZGO.

¿POR QUÉ ESTUDIAR ESTE


DIPLOMADO?
La mejor forma para promover la convivencia ciudadana es con la forma-
ción académica de una cultura de la conciliación en la resolución de
conflictos con espíritu reconciliador. Para esto es necesario formar nuevas
mentalidades jurídicas. Nuestro diplomado busca generar en los profesiona-
les un enfoque del derecho con un sentido conciliatorio y evitar nuevas
conflictividades una vez resulta la disputa inicial.

VENTAJAS DE ESTUDIAR ESTE


DIPLOMADO
Resuelve conflictos e impulsa la convivencia social con estas ventajas:

Cuenta con conocimiento con énfasis en derecho


societario

Ejerce con un enfoque de género en la resolución


de conflictos

Ten una formación especializada en una disciplina


cada vez más demandada en el entorno
laboral
DIPLOMADO EN
CONCILIACIÓN Y MECANISMOS 100% VIRTUAL
DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

OBJETIVO DEL DIPLOMADO


Aplica los métodos de solución de conflictos de
conformidad con la Ley 2220 de 2022 y demás
normativas al respecto

Domina el marco teórico, legal y jurisprudencial

Desarrolla habilidades conciliatorias en diferentes


campos

¿QUÉ HACE ÚNICO A ESTE


PROGRAMA?
Certifícate de conciliador en derecho con aval de la
Universidad Javeriana

Nuestro programa está desarrollado por una plantilla


de cinco docentes expertos en diferentes áreas del
derecho

Forma un enfoque de género en la aplicación de


los diferentes mecanismos de resolución de conflictos
DIPLOMADO EN
CONCILIACIÓN Y MECANISMOS
DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

¿POR QUÉ ES
PARA TI?
Nuestro diplomado está pensado para abogados, estudiantes de
derecho, notarios y servidores públicos que desean adquirir la
formación y certificación como conciliadores en derecho. También para
politólogos, trabajadores sociales o antropólogos que busquen
desarrollar destrezas en conciliación.
DIPLOMADO EN
CONCILIACIÓN Y MECANISMOS
DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 100% VIRTUAL

¿QUÉ HABILIDADES TENDRÁS AL


FINALIZAR EL DIPLOMADO?

Comprende el procedimiento conciliatorio


en las diferentes áreas del derecho

Gestiona conflictos en múltiples


escenarios comunicativos

Analiza y resuelve conflictos

Desarrolla destrezas argumentativas


y propositivas para la conciliación
100% VIRTUAL

VALIDEZ Y RECONOCIMIENTO
Al finalizar el Diplomado en Conciliación y Mecanismos de
Resolución de Conflictos y cumplir con la totalidad de requisitos
del programa, recibirás un certificado expedido por la Pontificia
Universidad Javeriana.

Conciliador en
derecho en un
centro de
conciliación a nivel
CAMPO LABORAL nacional o en
notarias públicas
Ábrete paso en puestos como:
Promotor de la
resolución de
conflictos
comunitarios
PLAN DE ESTUDIOS
Este diplomado fue diseñado por profesionales con amplia experiencia en
el área y consta de 3 módulos:

MÓDULO 1 Módulo básico

Identifica los métodos alternativos de solución de con-


flictos, particularmente la conciliación extrajudicial en
derecho para la resolución de casos prácticos a través del
conocimiento normativo y jurisprudencial respectivo.

• Teoría del conflicto

o La definición del conflicto


o El conflicto para el marxismo
o El conflictualismo liberal
o El funcionalismo como teoría del conflicto
o Funciones sociales del conflicto

• Mecanismos de resolución de conflictos

o Introducción a los MASC


o Relevancia de la conciliación dentro de los MASC
o Justicia restaurativa y MASC

• Marco legal y jurisprudencial de la conciliación

o Marco constitucional de la conciliación


o Marco legal de la conciliación

• Funciones y obligaciones del conciliador

o El conciliador
o Documentos del conciliador

• Centros de conciliación

o ¿Qué es un centro de conciliación?


o ¿Qué debemos entender por entidad promotora?
o ¿Cuál es la estructura administrativa de un centro
de conciliación?
o ¿Cuáles son los principios rectores de los centros
de conciliación?
o ¿Cuáles son las tarifas aplicables a los servicios
de conciliación?
o ¿Cuál es el rol del Ministerio de Justicia y del
Derecho respecto de los centros de conciliación?
• Clases de conciliadores

o El conciliador
o Fundamento constitucional
o El conciliador en derecho
o Clases de conciliador

• Conciliación en derecho de familia

o Conciliadores en materia de familia


o Asuntos susceptibles de conciliación
o Asuntos no susceptibles de conciliación

• Conciliación en derecho de penal

o Concepto legal de conciliación en el ordenamiento


penal colombiano
o Características de la conciliación desde la
perspectiva procesal penal de Colombia
o Asuntos conciliables en materia penal
o Estructura dogmática de la conciliación
o Finalidad de la conciliación
o La conciliación como requisito de procedibilidad
y sus consecuencias procesales
o Efectos de la conciliación en asuntos penales
o La extinción de la acción penal
o La conciliación como causales de extinción y
preclusión

• Conciliación en derecho laboral

o Principios del derecho del trabajo


o Sujetos especialmente protegidos por el derecho
del trabajo
o Conciliación en materia laboral
o Conciliación obligatoria-audiencia
o Conciliación extrajudicial en materia laboral
o Obligaciones del conciliador en materia laboral
o Aspectos mínimos a señalar en caso de
acuerdo-acta

• Conciliación en derecho privado

o Dimensión del derecho privado


o Asuntos conciliables del derecho privado
o Conciliación en derecho civil
o Conciliación en derecho comercial
o Conciliación en derecho de familia y sucesoral

• Conciliación virtual y recursos informáticos

o Plataformas informáticas (uso de herramientas


virtuales)
o Cambios en procedimiento conciliatorio
o Adaptaciones en la audiencia virtual
o Aptitudes y roles del conciliador
o Redacción de documentos procedentes de
audiencia virtual

• Conciliación y perspectivas de género y diversidad

o Diversidad e inclusión
o Conceptualización del enfoque de género
o Relevancia del rol del conciliador en el
reconocimiento de la diversidad
o Cambio en la perspectiva histórica de la capacidad

- Transición de modelos
- Cambio de pensamiento
- Diseños universales–ajustes razonables

2 Módulo de entrenamiento

Aplica las habilidades y requisitos requeridos para el de-


sarrollo de las audiencias extrajudiciales en derecho
que se susciten en las diferentes áreas del derecho. Cuenta
con la capacidad de elaborar las actas y constancias que se
deben generar con ocasión de las mismas.

• Procesos de resolución y transformación de conflictos

o Conflicto, violencia y paz


o ¿Resolución o transformación de conflictos?
o Proceso de transformación de conflictos en la
conciliación
o Preparación para cada etapa del proceso
conciliatorio

• Habilidades para la resolución y transformación de


conflictos

o Conocerme para comprender


o Ventana de la disciplina social
o Prácticas informales de transformación de conflictos
o Prácticas formales de transformación de conflictos
o Transformación de conflictos pacíficamente como
filosofía de vida

• Diversidad y diferencia en el análisis y solución de


conflictos

o Contextualización de los conflictos


o Interseccionalidad de los conflictos
o La transformación de los conflictos, vivenciando la
diversidad
o Estrategias para convivir con el conflicto

• Gestión de conflictos familiares

o Conceptualización de la familia

• Gestión de conflictos públicos

o Ley 2080 de 2021


o Gestión de conflictos

• Gestión de conflictos laborales

• Gestión de conflictos penales

o Concepto, objeto y procedencia de la mediación


o Efectos de la mediación
o ¿Quién puede ser mediador?
o La reglamentación de la mediación en el
procedimiento penal
o Requisitos de forma y fondo para la procedibilidad
de la mediación (Art. 525)
o Diferencias entre conciliación y mediación en
materia penal
• Gestión de conflictos de derecho privado

o Tipos de conflictos del derecho privado


o ¿Cómo se gestiona un conflicto?
o Aspectos previos a la gestión: identificación de
actores, predisposición de las partes e información
suficiente
o Aspectos previos a la gestión: decantar el conflicto
o Tipos de fórmulas de arreglo
o Aspectos especiales en aspectos contractuales
o Aspectos especiales en aspectos extracontractuales

• Procedimiento conciliatorio

o Sistema de información de la conciliación, el


arbitraje y la amigable composición–SICAAC
o Solicitud–evaluación de competencia
o Trámite de la citación–virtual y presencial
o Tiempo para la designación de audiencia
o Audiencia de conciliación
o Documentos provenientes de la audiencia y sus
efectos generales
o Seguimiento

• Audiencia de conciliación

o Momentos previos a la audiencia


o Momentos de la audiencia
o Momentos posteriores de la audiencia

• Elaboración de actas y constancias en el procedimiento


conciliatorio

o Comprensión del fin último de la expedición de esta


documentación
o Elaboración acta de conciliación

- Bajo modalidad presencial y virtual


- Aspectos indispensables según la ley 2220
de 2022
- Obligación clara, expresa y exigible
- Efectos del acuerdo conciliatorio

o Elaboración constancia de no acuerdo

- Aspectos indispensables según la ley 2220


de 2022
- Efectos de la constancia de no acuerdo

o Elaboración constancia de inasistencia

- Aspectos indispensables según la ley 2220


de 2022
- Indicadores antes de su expedición
- Efectos de la constancia de inasistencia
3 Módulo de pasantía (fortalecimiento en
habilidades conciliatorias)

Aplica los conocimientos jurídicos y habilidades en el desa-


rrollo de audiencias extrajudiciales en derecho para la re-
solución de conflictos.

• Simulación de audiencias: caso 1

• Simulación de audiencias: caso 2

• Simulación de audiencias: caso 3

• Audiencias de conciliación asistidas por el docente


conciliador

o Módulo de práctica
APRENDE DE LA MANO DE
LOS EXPERTOS

Diana Sofia Benavides


Lasso
Abogada, facilitadora restaurativa y conciliadora en
derecho

Magíster en derechos humanos y cultura de paz y


magíster en resolución de conflictos, paz y desarrollo

Fue asesora jurídica, pedagógica y ha trabajado con


distintos escenarios escolares y comunitarios en
aplicación de justicia restaurativa y transformación
de conflictos

Juliana Andrea Orozco


Jaramillo
Abogada egresada de la Pontificia Universidad
Javeriana Cali

Conciliadora en derecho de la Cámara de Comercio


de Cali

Maestranda en neurociencia social de la Universidad


Icesi

Asesora docente del área de derecho de familia del


consultorio jurídico de la Universidad Javeriana y
coordinadora del centro de conciliación académica
APRENDE DE LA MANO DE
LOS EXPERTOS

Edgar Germán Salazar


Cobo
Abogado y conciliador en derecho

Especialista en derecho administrativo de la Universidad


Sergio Arboleda y en derecho comercial de la Pontificia
Universidad Javeriana Cali

Magíster en derecho empresarial de la Pontificia


Universidad Javeriana Cali

Asesor jurídico con énfasis en las áreas de derecho


privado, contratación y métodos alternativos de solución
de conflictos desde el año 2012

Mauricio Tascón
Varela
Abogado egresado de la Pontificia Universidad Javeriana
Cali

Especialista en derecho del medio ambiente de la


Universidad Externado de Colombia

Asesor Docente del área de derecho civil y derecho


público del Consultorio Jurídico de la Pontificia Universidad
Javeriana Cali
APRENDE DE LA MANO DE
LOS EXPERTOS

Nilsa Eugenia Fajardo


Hoyos
Abogada de la Universidad del Cauca

Especialista en ciencias penales y criminológicas de


la Universidad Externado de Colombia

Doctoranda en derecho penal de la Universidad


de Buenos Aires

Litigante, defensora pública y representante de víctimas


de violencias basadas en género
COMPROMETIDOS CON
LA EDUCACIÓN

Contamos con la máxima acreditación


de alta calidad otorgada por el gobierno
colombiano.

Somos parte de la lista de las 40 mejores


empresas de Colombia realizada por
Merco.

Nos enfocamos en seguir transformando


la educación a través del liderazgo y
compromiso social.

[ VIGILADA MINEDUCACIÓN Res. 12220 de 2016 ]


[ Acreditación de Alta Calidad Multicampus
Resolución 013170 del 17 de julio de 2020 - MEN ]
100% VIRTUAL

INICIA TU PROCESO
DE ADMISIÓN

diplomados@virtualjaverianacali.co

IDEAS QUE LIBERAN IDEAS

También podría gustarte