Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ANDRÉS BELLO

PLAN DE CLASE

PERÍODO Primero
FECHA Enero 31-/ Semana 1 – 3
ÁREA Ética y Valores
GRADO 11°1-11°2 Jornada Tarde
DOCENTE Freddy Cano Torres
TEMA
 Alternativas para contrarrestar efectos negativos
DBA (Derechos básicos Conocer el rol de la familia en la prevención de
de aprendizaje) conductas de riesgo en adolescentes.
 Explicación de las temáticas con el contexto social
actual.
 Realización de talleres por parte del estudiante con la
orientación del profesor.
ACCIONES  Trabajo en grupo e individual.
PEDAGÓGICAS  Presentación de los estándares a trabajar en el
periodo.
 Realización y valoración de actividades en clase.
 Apropiación de los aprendizajes mediante talleres
realizados en casa, tanto individuales como en grupo.
 Lecturas del tema visto.
En la valoración definitiva de cada estudiante se tendrá
en cuenta que la evaluación es permanente y continua y
por lo tanto se incluyen aspectos tales como:
 Revisión de cuadernos.
 Evaluación escrita y oral.
 Evaluación escrita, individual y en grupo.
CRITERIOS DE  Trabajos individuales y grupales.
EVALUACIÓN  Actividades en clase y en casa.
 Evaluaciones tipo ICFES.
 Valoración del trabajo en clase.
 Comprensión lectora.
 Revisión del cuaderno.
 Evaluaciones
 Participación y disciplina
SÍNTESIS Escribir en el cuaderno de Ética el tema.
CONCEPTUAL
Desarrollar en el cuaderno de Ética el taller de
ACTIVIDADES
afianzamiento del tema.
ACTIVIDAD PARA LA Realizar la actividad para la casa, con ayuda de los
CASA padres o acudientes.

¡No cuentes los días, haz que los días cuenten!


(Muhammad Ali)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ANDRÉS BELLO

CONTENIDO: Copiar en el cuaderno de Ética:

 Alternativas para contrarrestar efectos negativos

 La OMS define adolescencia como el período de vida comprendido entre los 10 y 19


años, durante esta etapa el adolescente se transforma en un individuo maduro en sus
dimensiones física, sexual, psicológica y social y establece su propia identidad. 1 La
adolescencia puede ser un momento de grandes oportunidades para niños y niñas, sin
embargo exige el compromiso de la familia para superar los peligros y vulnerabilidades
propios de esta etapa y estimular el saludable crecimiento y desarrollo con el fin de que el
adolescente logre con éxito las tareas propias de esta etapa. 1-3

 Las conductas de riesgo en adolescentes son determinantes en la salud, siendo las


principales responsables de la morbimortalidad en esta etapa, entre las cuales se
mencionan el consumo de drogas, embarazo precoz, mala alimentación, infecciones de
transmisión sexual, depresión y suicidio entre otras. 4-6 Estas implican un deterioro
considerable en la salud del adolescente afectando su calidad de vida, la inserción con
igualdad de oportunidades en la sociedad y gran parte de las enfermedades crónicas no
transmisibles del adulto.1,2,5

 La familia juega un rol primordial en la prevención de conductas de riesgo, siendo el


primer agente protector y facilitador del desarrollo sano en el adolescente, en cuyo interior
se educa y su grado de funcionalidad permitirá que éste se convierta en una persona
autónoma, capaz de enfrentarse e integrarse a la vida. 2 En la familia los padres y adultos
significativos son fundamentales por la influencia que ejercen en el desarrollo de hábitos de
vida, formas de expresar afectos, relacionarse con los demás, de resolver conflictos y de
desarrollar conductas de autocuidado.7-9 Los estilos de crianza parental pueden tener un
efecto positivo o negativo en la incidencia de conductas de riesgo adolescente,
comprobándose que a mayor apoyo parental y control conductual hay menor consumo de
drogas, autoagresión, violencia y depresión entre otras.

 Desarrollar una orientación general para reconocer el problema.


 2- Definir y formular el problema.
 3- Generar el mayor número posible de alternativas al problema.
 4- Tomar una decisión sobre el problema.
 5- Ejecutar y verificar, poner en práctica la solución y valorar los resultados.
 SER ESCUCHADOS Y VALORADOS

TALLER PARA TRABAJO EN CLASE

ÁREA Ética y valores


GRADO 11°– Jornada Tarde
FECHA Enero 31-febrero / Semana 1 – 2 / 1 Período

TEMA
 Alternativas para contrarrestar efectos negativos.
Conocer el rol de la familia en la prevención de
DBA
conductas de riesgo en adolescentes.

¡No cuentes los días, haz que los días cuenten!


(Muhammad Ali)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ANDRÉS BELLO

ACTIVIDADES: Desarrollar el siguiente taller en el cuaderno de Ética:

1. HAZ UN ENSAYO DE COMO TU SOLUCIONARÍAS POSIBLES


PROBLEMAS EN LA JUVENTUD. BIEN ESTRUCTURADO.

¡No cuentes los días, haz que los días cuenten!


(Muhammad Ali)

También podría gustarte