Está en la página 1de 63

Derecho Probatorio

Prof. Gamal Mohammad Oathman

Apuntes tomados con base a la clase y al libro de Teoría General de la Prueba de Ana
Giacomette Ferrer.
Temas:
 Fase probatoria

1. Decretan
2. Controvierten
3. Practican

¿QUÉ ES PROBAR?

1. Definición de derecho probatorio


Disciplina que se preocupa por el fenómeno de la reconstrucción que hacen las
partes de unos hechos socialmente relevantes acaecidos en el pasado (procesal o
extraprocesal), a partir de unos medios probatorios tasados en la ley, para lograr el
convencimiento del juez.

2. Definición de hechos
Fenómenos ocurridos en el pasado que producen un estado de cosas en el mundo.
Como ocurrieron en el pasado el juez no los va a conocer, por lo tanto, serán las
pruebas las que respalden a los enunciados facticos y así el juez pueda tener un
convencimiento. Los hechos que interesan al derecho son los institucionales,
aquellos que producen efectos jurídicos.
3. Definición de prueba
Tres definiciones:
Como demostración de los enunciados facticos mediante un procedimiento
establecido en la ley:
Demostración de los enunciados facticos que se refieren a hechos institucionales
con el propósito que se active la aplicación de una determinada norma de derecho.
“[…] prueba es la utilización de los medios que nos trae la ley para lograr construir
una realidad procesal que acredite nuestra visión sobre un hecho que hace parte del
conflicto litigioso.” (p. 59)

El deber procesal que generalmente tiene el actor de probar lo que alega:


Es el interés facultativo de pedir pruebas y de intervenir en su práctica para soportar
su teoría o enunciados facticos ante el juzgador para que se le aplique una
determinada norma jurídica.

Calificar el estado psicológico del juez al concluir la actividad probatoria:


“[…] el grado de convicción que alcance determinada realidad en el entendimiento
del juzgador. En caso de que el juez se convenza de la realidad de unos hechos,
estaremos en presencia de la certeza […]”

4. Prueba y verdad (teorías de la verdad)


La verdad por coherencia
“[…] la verdad de un enunciado se da no por su referencia al mundo, sino por la
relación de ese enunciado con otros enunciados. […] hay situaciones en las que la
prueba más que reflejar, está aportando coherencia a una narrativa que en su
conjunto le permite al juez hacerse una idea coherente sobre lo ocurrido […]”

La verdad por correspondencia


Un enunciado sobre un hecho es verdadero si efectivamente ese enunciado
corresponde al estado empírico del mundo al que hace referencia. Ej. Se dice que la
botella esta encima de la mesa y esto solo es verdad si la botella efectivamente se
encuentra encima de la mesa. El lenguaje hace una imagen fiel de la realidad.

5. Principios
1. Contradicción
La constitución en su artículo 29 establece que toda persona puede presentar
pruebas y controvertir las que se alleguen en su contra.

La contradicción está sometida a unos parámetros temporales para su


ejercicio, pues así como todo ciudadano tiene derechos tiene
correlativamente un deber, la contradicción que materializa el derecho de
defensa implica el deber de ser ejercida dentro de los términos y
oportunidades permitidas por la ley. (p. 71)
2. Publicidad
Un defecto procedimental que configura una vía de hecho es la omisión de
elementos o etapas señaladas en la ley para asegurar el ejercicio de todas las
garantías que se le reconocen a los sujetos procesales. Si no se conoce la
prueba esta no se puede controvertir (principio de contradicción)

De este principio surge el deber de motivar las sentencias. Aunque este


deber no está explícitamente en la constitución, la publicidad permite
conocer las razones de convencimiento que tuvo el juez para adoptar una
decisión, permitiendo desterrar de la sentencia la arbitrariedad.

Los artículos 187 del CPC y 176 del CGP establecen que “el juez expondrá
siempre razonadamente el mérito que le asigne a cada prueba”. Así, de los
referidos artículos se desprende lo siguiente: 1) que las partes deben siempre
conocer las pruebas que se les aducen; 2) que las partes conocer el valor que
se le dé a la prueba (la motivación).

3. Licitud
El artículo 29 de la constitución establece que “es nula de pleno derecho la
prueba obtenida con violación al debido proceso”.

Artículo 164 del GCP: “Toda decisión judicial debe fundarse en las pruebas
regular y oportunamente allegadas al proceso. Las pruebas obtenidas con
violación del debido proceso son nulas de pleno derecho.”

Artículo 357 CPP: “Las partes pueden probar sus pretensiones a través de
los medios lícitos que libremente decidan para que sean debidamente
aducidos al proceso.”
Artículo 360 CPP: “El juez excluirá la práctica o aducción de medios de
prueba ilegales, incluyendo los que se han practicado, aducido o conseguido
con violación de los requisitos formales previstos en este código.

En materia penal hay dos tipos de pruebas que serán excluidas del proceso:
- Prueba ilegal: Prueba que viola el rito probatorio. - Ilicitud por la
valoración.
- Prueba ilícita: Prueba que se obtiene mediante la violación de derechos
fundamentales. – Ilicitud por la génesis.
La exclusión de una prueba no invalida todo el proceso, sino que la prueba
ilícita no puede ser tomada en cuenta al momento de sustentar una decisión.

4. Preclusión o eventualidad
El referido principio encuentra su soporte normativo en el artículo 29 y 228
de la constitución política, así como en el artículo 173 CGP.

Art. 173 CGP. “Para que sean apreciadas por el juez las pruebas deberán
solicitarse, practicarse e incorporarse al proceso dentro de los términos y
oportunidades señalados para ello en este código.”

El principio de preclusión establece las distintas etapas que han de cumplirse


en los diferentes procesos, así como la oportunidad en que cada una de ellas
deben llevarse a cabo los actos procesales que le son propios, transcurrida la
cual no pueden adelantarse. En razón a este principio es que se establecen
términos dentro de los cuales se puede hacer uso de los recursos de ley, así
mismo, para el ejercicio de ciertas acciones o recursos extraordinarios, cuya
omisión genera la caducidad o prescripción como sanción a la inactividad de
la parte facultada para ejercer el derecho dentro del límite temporal
establecido por la ley.

5. Inmediación de la prueba (es una regla tecnica)


El juez debe intervenir en la recopilación de las pruebas durante todo el
proceso.
Art. 6 CGP: “El juez deberá practicar personalmente todas las pruebas y las
demás actuaciones judiciales que le correspondan. Solo podrá comisionar
para la realización de actos procesales cuando expresamente este código se
lo autorice.”

Art. 171 CGP: “El juez practicará personalmente todas las pruebas. Si no lo
pudiere hacer por razón del territorio o por otras causas podrá hacerlo a
través de videoconferencia, teleconferencia o de cualquier otro medio de
comunicación que garantice la inmediación, concentración y contradicción.”

A pesar de ser un principio, el código contempla varias excepciones:


- Pruebas extraprocesales (Art. 174 CGP)
- Pruebas trasladadas (art. 174 CGP)
- Prueba practicada por comisionado (art. 171 inc. 2)
En civil, el juez que escucha los alegatos finales es el mismo que falla.

En materia penal este principio es más robusto ya que solo tiene una
excepción, las pruebas anticipadas.

Artículo 16 CPP: “En el juicio únicamente se estimará como prueba la que


haya sido producida o incorporada en forma pública, oral, concentrada, y
sujeta a confrontación y contradicción ante el juez de conocimiento. En
ningún caso podrá comisionarse para la práctica de pruebas. Sin embargo, en
las circunstancias excepcionalmente previstas en este código, podrá tenerse
como prueba la producida o incorporada de forma anticipada durante la
audiencia ante el juez de control de garantías.”

6. Libertad probatoria
Las partes pueden probar libremente los hechos utilizando cualquiera de los
medios probatorios del artículo 165 CGP o cualquier otro medio. Ej. Se
inicia un proceso de pertenencia. No hay un estándar para probar lo que
alego.

La excepción, y esto por esto es que se dice que es una regla técnica, es
porque hay hechos que únicamente podrán probarse mediante determinadas
pruebas.

Ej1. El matrimonio solo se prueba mediante el registro civil de matrimonio.


El juez no podrá tener por acreditado ese hecho si no hace con este medio.
Ej2. Los derechos reales se prueban mediante una escritura pública inscrita
en la oficina de instrumentos públicos.
Ej3. Art. 1611 C.C. Solo se puede probar la promesa de contrato únicamente
mediante un escrito.
Ej4. La personalidad jurídica de una sociedad se la da la escritura pública,
pero para que sea oponible a terceros es necesario que sea inscrita en la
cámara de comercio. Por lo tanto, para probar la existencia de la sociedad se
necesita el certificado de cámara y comercio de existencia y representación
legal.

7. Carga de la prueba
- Carga estática de la prueba:
Las partes tienen la responsabilidad de probar los hechos jurídicamente
relevantes en que se fundamentan sus pretensiones o excepciones. Es mucho
más pesada la carga de la prueba para la parte demandante ya que si esta no
prueba, el juez no debe revisar las excepciones para proferir un fallo en su
contra.

Ambas partes tienen el deber de probar, aunque la balanza se inclina a favor


del demandado cuando el demandante no cumple con este deber.

Art. 167 CGP. inc. 1. “Incumbe a las partes probar el supuesto de hecho de
las normas que consagran el efecto jurídico que ellas persiguen. […]”

El juez tiene la obligación de reconocer las excepciones de mérito o de


fondo que se encuentren probadas en el proceso, así no las haya alegado la
parte demandada. Salvo, la prescripción, compensación y nulidad relativa,
que deben ser propuestas por el demandado.

- Carga dinámica de la prueba


Quien está en mejores condiciones o le es más fácil probar un hecho deberá
hacerlo. Es un criterio de justicia, no es solo ver a quien le toca probar sino
quien está en mejores condiciones de probar. Esto genera una inversión de la
carga probatoria.

Ej. Fruto de la muerte de una persona en una cirugía se demanda a un


hospital aduciendo responsabilidad médica por negligencia y mala
aplicación de la lex artis. El hospital aduce que ocurrió un hecho
imprevisible, como este fue donde se realizó la cirugía y el paciente solo
siguió las órdenes del equipo médico se decreta la carga dinámica donde el
hospital deberá probar el hecho imprevisible, de lo contrario saldrá
condenado por responsabilidad médica.

Art. 167 inc. 2. “No obstante, según las particularidades del caso, el juez
podrá, de oficio o a petición de parte, distribuir, la carga al decretar las
pruebas, durante su práctica o en cualquier momento del proceso antes de
fallar, exigiendo probar determinado hecho a la parte que se encuentre en
una situación más favorable para aportar las evidencias o esclarecer los
hechos controvertidos. La parte se considerará en mejor posición para probar
en virtud de su cercanía con el material probatorio, por tener en su poder el
objeto de prueba, por circunstancias técnicas especiales, por haber
intervenido directamente en los hechos que dieron lugar al litigio, o por
estado de indefensión o de incapacidad en la cual se encuentre la
contraparte, entre otras circunstancias similares.

Cuando el juez adopte esta decisión, que será susceptible de recurso,


otorgará a la parte correspondiente el término necesario para aportar o
solicitar la respectiva prueba, la cual se someterá a las reglas de
contradicción previstas en este código.”

Contra el auto que decreta la carga dinámica de la prueba solo cabe el


recurso de reposición. (Art. 318 CGP.)

8. Principio de necesidad:
Las decisiones, como la sentencia, deben estar soportadas en pruebas
debidamente obtenidas.

Cuando el artículo 164 del CGP expresa “Toda decisión judicial debe
fundarse en las pruebas regular y oportunamente allegadas al proceso”
quiere significar la necesidad de que los hechos sobre los cuales debe
fundarse toda decisión judicial estén demostrados por pruebas aportadas al
proceso.

9. Comunidad de la prueba:
La prueba una vez es practicada ingresa al proceso y pertenecerá al proceso,
ya no será propiedad de la parte. Las partes solo podrán desistir las pruebas
hasta antes que sean practicadas.
10. Unidad de la prueba
Las pruebas deben ser analizadas en conjunto, su análisis integral ayudara al
convencimiento del juez.
Art. 176 CGP.
Las pruebas deberán ser apreciadas en conjunto, de acuerdo con las reglas de
la sana crítica, sin perjuicio de las solemnidades prescritas en la ley
sustancial para la existencia o validez de ciertos actos.

El juez expondrá siempre razonadamente el mérito que le asigne a cada


prueba.

¿QUÉ SE PRUEBA?

1. Objeto de prueba y tema de prueba


Se prueban los enunciados facticos de hechos jurídicamente relevantes.

- Según el objeto de la prueba: Hay hechos que pueden ser probados, es aquello
sobre lo que puede recaer la prueba, son hechos en sentido general.
- Según el tema a probar o necesidad de la prueba: Hay hechos que deben ser
probados, que son los hechos determinados sobre los cuales recae el debate o la litis
en un proceso concreto.

Esta distinción es importante. El abogado debe diferenciar entre el objeto y el tema


para poder solicitar las pruebas que sean relevantes al proceso. El juez no puede
decretar pruebas a demostrar hechos notoriamente impertinentes al proceso.

- Fin de la prueba: Darle certeza al juez de la ocurrencia de unos hechos


jurídicamente relevantes.

2. Donde surge la necesidad de probar


Cuando el artículo 164 del CGP expresa “Toda decisión judicial debe fundarse en
las pruebas regular y oportunamente allegadas al proceso” quiere significar la
necesidad de que los hechos sobre los cuales debe fundarse toda decisión judicial
estén demostrados por pruebas aportadas al proceso.
3. Excepciones al tema de probar
A pesar de que el thema probandum hace referencia a los hechos que interesan al
proceso, y en consecuencia que se deben entrar a probar, hay algunos de ellos que
por disposición legal están eximidos de prueba.

a. Desde el punto de vista de las pruebas


Según el artículo 168 CGP, el juez puede rechazar de plano las pruebas que
sean ilícitas, notoriamente impertinente, inconducentes y manifestaciones
superfluas.

Ej. El juez puede rechazar pruebas cuando se pretende demostrar lo que ya


está probado en el proceso contrario a lo evidente, pretender demostrar lo
que es imposible de probar o una prueba que si bien es legal no sirve para
demostrar un hecho o acto porque la ley exige para la validez del mismo
cierta formalidad.

b. Desde el punto de vista de los hechos


i. Hechos presumidos
Las presunciones son inferencias lógicas que hace el legislador,
partiendo de un hecho conocido para llegar a un hecho desconocido,
que es precisamente el presumido; se requiere que las circunstancias
o antecedentes sobre los cuales se basa la existencia de ese hecho
conocido estén plenamente probadas.

Art. 166 CGP. “Las presunciones establecidas por la ley serán


procedentes siempre que los hechos en que se funden estén
debidamente probados.
El hecho legalmente presumido se tendrá por cierto, pero admitirá
prueba en contrario cuando la ley lo autorice.”.

Presunción legal Admite prueba en contra


Presunción de derecho No admite prueba en contra

Ej. Art. 762 CC. “[…] El poseedor es reputado dueño, mientras otra
persona no justifique serlo.”
Hasta que haya una prueba en contrario, el poseedor de la cosa
inmueble es el dueño de la cosa. Se trata de una presunción legal, en
donde quien la alega solo debe probar que es poseedor, y estando
probada esta circunstancia se deducirá que es dueño.

ii. Derecho nacional


Las normas jurídicas de alcance nacional no se prueban; es
obligación del juez conocerlas o procurarse su conocimiento. Sin
embargo, no se puede pretender que el juez tenga una sabiduría
jurídica universal. Las excepciones a este eximente de prueba son:

1. La costumbre
a. Costumbre mercantil local
- 1. 179#1 CGP. Con el testimonio de 2 comerciantes
inscritos en el registro mercantil que den cuenta de los
requisitos exigidos por el código de comercio.
- 2. 179#2 CGP. Con 2 o mas decisiones judiciales
proferidas dentro de los cinco (5) años anteriores al
diferendo.
- 3. 179#3 CGP. Certificación de la cámara de
comercio del lugar.

b. Costumbre mercantil extranjera


- 1. con certificación del respectivo cónsul
colombiano o, en su defecto, del de una nación amiga.
- 2. Dictamen pericial de una persona o institución
experta en la ley de un territorio, con independencia
de si está habilitado para actuar en el.

c. Costumbre internacional
El artículo 179 inciso 3 CGP dispone que:
- 1. Copia de la sentencia o laudo de una autoridad
internacional que haya reconocido, interpretado o
aplicado la costumbre.
- 2. Certificación de una autoridad internacional
idónea
- 3. Dictamen pericial rendido por persona o autoridad
experta
2. Leyes de alcance no nacional
Leyes de vigencia seccional, regional o local
(departamentales y municipales, ordenanzas y acuerdos). Las
pruebas de dichas normas pueden procurarlas las partes o ser
decretadas de oficio.

Art. 177 inciso 1 CGP: “El texto de normas jurídicas que no


tengan alcance nacional y el de las leyes extranjeras, se
aducirá en copia al proceso, de oficio o a solicitud de parte.”
Nuestra legislación procesal ha asumido la tendencia en
materia documental de la “desformalización”, es decir, hoy
en día tiene valor probatorio todo documento aducido a un
proceso, aun la copia del mismo, sin necesidad de su
autenticación. Esto se refleja en el art. 244 CGP “[…] Los
documentos públicos y los privados emanados de las partes o
de terceros, en original o en copia, elaborados, firmados o
manuscritos, y los que contengan la reproducción de la voz o
de la imagen, se presumen auténticos, mientras no hayan sido
tachados de falso o desconocidos, según el caso […]”

iii. Hechos indefinidos


El afirmar o negar algo puede hacerse de manera definida o
indefinida. Según el inciso final del artículo 167 CGP las
afirmaciones o negaciones indefinidas están exentas de prueba. Esto
genera una inversión de la carga de la prueba, le corresponde probar
a quien alegue el hecho contrario.

 Definida: Hecho positivo contrario que se enmarcan dentro


de unas circunstancias de tiempo, modo y lugar. Ej. Al
afirmar que el contrato no es de arrendamiento debe probarse
qué clase de contrato es.

 Indefinida: No envuelven un hecho positivo contrario, en


consecuencia, no se pueden enmarcar o determinar dentro de
circunstancias de tiempo, modo o lugar. Tienen un carácter
absoluto. Son relevados de ser probados porque la prueba es
imposible para quien alega el hecho. Ej. Nunca he ido a
Medellín, siempre he vivido en Bogotá, siempre he cumplido
con el pago de todas mis obligaciones.

Nunca o siempre le dan el carácter indefinido.

iv. Hechos notorios


Art. 167. CGP. 2 […] Los hechos notorios y las afirmaciones o
negaciones indefinidas no requieren prueba.”

Este principio viene del derecho romano y debe aceptarse a falta de


una norma que lo regule.
Características:
 Es un hecho: Suceso o acontecimiento que efectivamente haya
tenido lugar. Es decir, que no puede ser desvirtuado.
 Debe ser notorio: Debe ser conocido por un determinado grupo
social o cultural y, también, debe conocerlo el juez. El
conocimiento de esta personal puede ser personal o de oídas.
 Puede ser permanente (verdades geográficas o científicas) o
transitorio (verdades históricas).
 Es diferente de la fama y del rumor: Aunque los tres se basan en
la divulgación generalizada, el hecho notorio es eximente de
prueba, la fama debe probarse y el rumor no tiene valor
probatorio.

Art. 180 CGP. Los indicadores económicos son hechos notorios.


1. Hecho notorio “comunicacional”
Es un tipo de hecho notorio. Es aquel que viene de las
noticias sobre acaecimientos o eventos.

Debe cumplir con los mismos requisitos del hechos notorio


más los siguientes:

 Su difusión es simultanea por varios medios de


comunicación social, escritos, audiovisuales, radiales, etc.
 Que el hecho no resulte sujeto a rectificaciones o
presunciones de falsedad de los medios que lo
comunican.
 Que los hechos sean contemporáneos a la fecha de juicio
o de la sentencia que se tomara en cuenta.

v. Hechos admitidos o confesados por las partes


Son hechos que son relevados de prueba porque no son discutidos
por la partes ya que, por una manifestación tacita o expresa, las
partes aceptaron los hechos. Ej. En la contestación de la demanda el
demandado no negó ni discutió los hechos que afirma el actor, o una
declaración donde afirme esos hechos.

El allanamiento esta regulador por el CGP en los artículo 98 y 99.

vi. Eximentes de aprueba en materia penal


Se examina si los eximentes de prueba ya mencionados aplican al
sistema penal. Desde el punto de vista de las pruebas se acepta que
las pruebas impertinentes, inconducentes, ilegales y las
manifestaciones superfluas están relevadas de prueba.

Desde el punto de vista de los hechos el artículo 359 CPP habla que
se podrán solicitar al juez la exclusión y el rechazo de los medios de
prueba que sean repetitivos o encaminados a probar hechos notorios
o que por otro motivo no requieran prueba. Aunque expresamente no
lo dice el código, bajo el principio de presunción de inocencia,
cuando una persona hace una afirmación o negación indefinida es
responsabilidad de la fiscalía desvirtuarla.

¿PARA QUÉ SE PRUEBA?

11. Importancia de la prueba


1. Importancia de la prueba desde la perspectiva procesal
Hay una relación entre derecho sustancial y prueba. Las pruebas y su regulación
son el medio preciso para lograr el cumplimiento de un derecho.

2. Importancia de la prueba dese la perspectiva constitucional


Sin las pruebas no se podría dar cumplimiento al derecho sustancial, en
consecuencia, el Estado no podría cumplir con algunos fines que la constitución le
impone, como la administración de justicia. Por lo tanto, las pruebas no son
solamente un medio para el cumplimiento del derecho sustancial sino también para
el cumplimiento de los fines del Estado.

3. Importancia de la prueba y el debido proceso


Si las pruebas pretenden llevar al juez al convencimiento sobre determinados
hechos, la sentencia que este emita está ligada con lo esté encuentre o no probado
en el proceso.

¿CÓMO SE PRUEBA DENTRO DEL PROCESO?

Hay un procedimiento establecido para probar.


Fases de la prueba:
- Solicitud
- Decreto
- Practica
- Valoración de la prueba

1. Fases de la actividad probatoria


1.1. Etapa de solicitud
No solo implicar solicitar las pruebas sino también incorporar las que se pretenden
hacer valer.

1.1.1. ¿Cómo se pide la prueba?


La petición se hace por escrito. Excepcionalmente se hacer oralmente. Ej.
dentro de la práctica de audiencia de inspección judicial.
1.1.2. ¿Ante quien se solicita la prueba?
Siempre ante el juez del caso.

1.1.3. ¿Cuándo se solicita la prueba?


En primera instancia:
El demandante El demandado
 En la demanda (art. 82#6)  En la contestación de la demanda (art. 96#4)
 En la reforma a la demanda (art. 93#5)  En la contestación a la reforma a la demanda
 Tramite de incidentes (art. 127) (art. 93#5)
 Tramite de incidentes (art. 127)

En segunda instancia:
Dentro del término de ejecutoria del auto que admite la apelación las partes
pueden pedir las pruebas que gusten siempre que cumplan con los supuestos
que exige CGP (art. 327)

1.1.4. ¿Quién solicita la prueba?


Las partes.

1.2. Etapa del decreto


El juez inicia la fiscalización: revisar que la prueba solicitada cumpla con los
requisitos intrínsecos y extrínsecos.
Los extrínsecos están en el art. 168:
1.- Lícita
2.- Pertinente
3.- Conducente
4.- Útil

No se cuáles son los requisitos intrínsecos, no se especifican.

Recursos:
 Auto que decreta una prueba: Reposición
 Auto que niega una prueba: Reposición y apelación
 Prueba decretada de oficio: Ninguno.
 Contra el auto que decreta la carga dinámica: Reposición
 Contra el auto que limita los testimonios cuando considere esclarecidos los hechos:
Ninguno.

1.3. Etapa de practica


Una vez decretadas el juez pasa a practicarlas, debe tener en cuenta el rito
probatorio de cada prueba es diferente por lo que debe practicar cada prueba de
manera diferente para no incurrir en inexistencia, ineficacia o invalidez de la
prueba.

1.4. Etapa de valoración de la prueba


En esta fase el juez debe darle un valor probatorio a cada prueba, y a todas en
conjunto, para poder dictar sentencia.

El juez valora las pruebas mediante la sana crítica, es decir, de acuerdo a su libre
criterio, que se encuentra limitado por las formas procesales y el objeto y prueba de
tema y por una motivación de la providencia.

2. Requisitos para la admisión de la prueba


Aunque en la legislación rige el principio de libertad probatoria la prueba
obligatoriamente debe cumplir con unos requisitos para ser admitida.
 Requisitos extrínsecos: Regulados por el art. 168 CGP, son requisitos generales
para cualquier medio de prueba.
 Requisitos intrínsecos: Dependen del medio del que se trate.

2.1. Pertinencia
El hecho que se desea probar mediante la prueba debe hacer parte del tema de
prueba, es decir, debe ser un hecho relevante para el proceso.

2.2. Conducencia
Que el medio de prueba es capaz de probar un determinado hecho, hay hechos que
únicamente pueden ser probados con una prueba específica, si no acudo a esa
prueba cualquier otra que solicite será inconducente.

2.3. Manifestaciones superfluas (Utilidad de la prueba)


La prueba debe estar encaminada a acreditar un hecho que genera dudas o que no
ha sido probado. La prueba será inútil o superflua cuando busque acreditar hechos
acreditados o exentos de prueba.

2.4. Extemporáneas
Con base en el principio de preclusión o eventualidad el juez no puede valorar
pruebas que se hayan pedido de manera extemporánea.

- Art. 164 CGP: “Toda decisión judicial debe fundarse en las pruebas regular y
oportunamente allegadas al proceso. (…)”
- Art. 173 CGP: “Para que sean apreciadas por el juez las pruebas deberán
solicitarse, practicarse e incorporarse al proceso dentro de los términos y
oportunidades señalados para ello en este código. (…)”

2.5. Licitud
Deberán ser excluidas de valoración las pruebas ilícitas y las ilegales.
 Prueba ilícita: Se desconoce la constitución, se obtuvo mediante la
violación de garantías fundamentales.
 Prueba ilegal: Se desconoció la ley, se obtuvo mediante un procedimiento
defectuoso para su práctica o recolección.
Cuando se indica que esta pruebas serán nulas de pleno derecho quiere decir
que no requiere declaración judicial.

2.5.1. La regla de exclusión y la prueba derivada


La prueba derivada es la prueba que nace directamente de la prueba ilícita.
Bajo ciertos casos, la prueba derivada es lícita y susceptible de ser valorada
por el juez.
La Corte Suprema de Justicia en materia penal usa la teoría del fruto del árbol
envenenado. Según el art. 455 CPP será admisible la prueba derivada que
tenga un vínculo atenuado, una fuente independiente o un descubrimiento
inevitable.

Teoría de la Corte Suprema y Corte Constitucional:


- Vínculo atenuado
- Fuente independiente
- Descubrimiento inevitable o hallazgo causal

Teoría americana:
- Excepción del árbol envenenado por vínculo atenuado
- Excepción del descubrimiento inevitable
- Excepción de la buena fe por errores de forma de los funcionarios judiciales
- Fuente independiente
- Excepción de la buena fe por errores de forma de los funcionarios policia

3. Rechazo de la prueba
3.1. Rechazo por el no cumplimiento de los fundamentos legales
La ley consagra los fundamentos legales de las pruebas (pertinencia, conducencia,
licitud y eventualidad), si uno de estos no se cumple el juez debe rechazar la
prueba. El juez rechaza pruebas no hechos.

3.1.1. Límites del juez frente al rechazo de la prueba


El juez debe rechazar la prueba mediante providencia motivada, de lo contrario
se constituye una vía de hecho que viola el principio del debido proceso y el de
publicidad e impide el ejercicio de la contradicción, mediante la interposición
de recursos.
3.1.2. Recurso de apelación
La prueba que ha sido rechazada por el juez admite recurso de apelación,
según el art. 321#3 CGP. El recurso se concede en efecto devolutivo, es decir,
se cumple la providencia y no se interrumpe el proceso.

3.1.2.1. El ad-quem decide revocar el auto apelado porque lo considera


contrario a derecho, y el a-quo no ha proferido sentencia de primera
instancia
Se debe entender que la prueba ha sido decretada, esta se practicara en la
audiencia de instrucción y juzgamiento, si está ya se practicó, será
necesario fijar fecha para audiencia con ese propósito.

3.1.2.2. El ad-quem decide revocar el auto apelado pero el a-quo ya dicto


sentencia de primera instancia.
Como ya se dictó sentencia no se puede reabrir el proceso, por lo que es
necesario que esta haya sido apelada para que el ad-quem practique la
prueba. Si la parte no apelo el auto pero no la sentencia se entiende que
quedo satisfecha con esta, por lo que no se tramitara el recurso.

3.2. Rechazo de la prueba por que la parte no consiguió el documentos mediante


derecho de petición
Art. 78#10 y el art. 173#2 CGP. El juez debe negarse a la consecución de
documentos cuando la parte los hubiera podido obtener mediante derecho de
petición, esto no aplica cuando el derecho de petición no es atendido.

CLASIFICACIONES PROBATORIAS

1. Prueba plena y prueba sumaria


1.1. Prueba plena:
Prueba que cumple con todos los requisitos y que ha sido controvertida.

1.2. Prueba sumaria:


Prueba que cumple con todos los requisitos pero que no ha sido controvertida. Ej.
Testigo que declara bajo juramento, pero la parte no ha podido controvertirla. No es
que no haya querido o haya declinada, sino porque todavía no ha tenido oportunidad
de controvertida.

1.2.1. ¿Cuál es su valor probatorio?


Debe haber una norma que le permita al juez fallar con base en una prueba
sumaria Si esa norma no existe esa prueba no será tenida en cuenta.

Ej. Art. 384 CGP. Restitución de inmueble arrendado.


Cuando el arrendador demande para que el arrendatario le restituya el
inmueble arrendado se aplicarán las siguientes reglas:

1. Demanda. A la demanda deberá acompañarse prueba documental del contrato de


arrendamiento suscrito por el arrendatario, o la confesión de este hecha en
interrogatorio de parte extraprocesal, o prueba testimonial siquiera sumaria.

Art. 309 CGP. Oposición a la diligencia de entrega

Las oposiciones a la entrega se someterán a las siguientes reglas:

1. El juez rechazará de plano la oposición a la entrega formulada por persona contra


quien produzca efectos la sentencia, o por quien sea tenedor a nombre de aquella.

2. Podrá oponerse la persona en cuyo poder se encuentra el bien y contra quien la


sentencia no produzca efectos, si en cualquier forma alega hechos constitutivos de
posesión y presenta prueba siquiera sumaria que los demuestre.

La prueba sumaria es excepcional

2. Pruebas trasladadas y pruebas extraprocesales


2.1. Prueba trasladada
Es la prueba que habiendo sida recibida en un proceso puede apreciarse en otro por
reunir los requisitos de validez que le son propios.

2.1.1. ¿Cómo garantizar la contradicción?


 Si las partes del nuevo proceso son las mismas que en el anterior el
principio de contradicción ya se surtió entrara directamente al proceso.

 Si las partes del nuevo proceso son total o parcialmente diferentes es


necesario otorgarle la oportunidad a la parte ausente para que
controvierta la prueba.

2.1.2. Traslado de la prueba de la prueba en un proceso civil a uno penal


No se puede trasladar una prueba en un proceso civil a un proceso penal, este
requiere que sea una prueba practicada en audiencia, en presencia del juez y
permitiendo la contradicción de esta.

2.1.3. ¿Qué pasa con la prueba trasladada de un proceso nulo?


Según el art. 133 CGP. Es posible que declarar la nulidad del proceso o una
etapa de este y las pruebas no necesariamente serán nulas.
2.1.4. ¿Cómo se valora la prueba traslada?
La prueba trasladada en ninguna forma obliga al juez del segundo proceso a
darle la valoración inicial que le dio el juez que conoció el primer proceso. El
juez, según las reglas de la sana critica, conserva la facultad de otorgar el
mérito probatorio que según la lógica y su experiencia merezca la prueba.

2.2. Prueba extraprocesal


Aquella prueba que se practica fuera del proceso, de manera anticipada o durante el
transcurso de este. Ej. Interrogatorio extraprocesal para obtener una confesión que
constituya un título ejecutivo.

Artículo 183 CGP. Pruebas extraprocesales. Podrán practicarse pruebas


extraprocesales con observancia de las reglas sobre citación y práctica establecidas
en este código. Cuando se soliciten con citación de la contraparte, la notificación de
esta deberá hacerse personalmente, de acuerdo con los artículos 291 y 292, con no
menos de cinco (5) días de antelación a la fecha de la respectiva diligencia.

Artículo 28. Para la práctica de pruebas extraprocesales, de requerimientos y


diligencias varias, será competente el juez del lugar donde deba practicarse la
prueba o del domicilio de la persona con quien debe cumplirse el acto, según el
caso.

Según el art. 221#6 CGP. el testigo puede aportar documentos relacionados con su
declaración.

Art. 221. La recepción del testimonio se sujetará a las siguientes reglas:


6. El testigo al rendir su declaración, podrá hacer dibujos, gráficas o
representaciones con el fin de ilustrar su testimonio; estos serán agregados al
expediente y serán apreciados como parte integrante del testimonio. Así mismo el
testigo podrá aportar y reconocer documentos relacionados con su declaración.

MEDIOS PROBATORIOS

1. Confesión
Def: Aceptación de un hecho jurídicamente adverso. Esta se puede obtener por otros
medios diferentes al interrogatorio de parte. Ej. Documento privado donde indico que la
compraventa fue simulada.

1.1. Confesión e interrogatorio de parte


La confesión tiene una gran relación con el interrogatorio de parte. Los que se busca en el
interrogatorio es obtener una confesión, que sea provocada, aunque puede que la parte no
confiese. Aunque la parte no confiese es posible que haya aclarado algunos hechos.

1.2. La confesión y el artículo 33 de la Constitución.

Artículo 33 CN
Nadie podrá ser obligado a declarar contra sí mismo o contra su cónyuge,
compañero permanente o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad,
segundo de afinidad o primero civil.

Según la jurisprudencia este artículo si permite el interrogatorio de parte con el propósito de


obtener una confesión.

Este artículo solo aplica en materia:


 Penal
 Disciplinaria
 Policiva. Ej. Ej. Ser descubierto por la policía consumiendo alucinógenos en un
parque.
También aplica cuando en un proceso distinto a los anteriores estén en juego derechos
fundamentales. Ej. En un proceso civil se pregunta mediante interrogatorio si la X atropello
a Y, si X dice que si esto puede tener consecuencias penales.

1.3. Confesión presunta


Art. 205 CGP
Se presumen ciertos los hechos susceptibles de confesión cuando
 No se asiste a la audiencia
 Se es renuente a responder
 Se dan respuestas evasivas

Requisitos de la confesión presunta:


1.- Pedir el interrogatorio dentro de las oportunidades probatorias.
2.- El juez debió fijar fecha y hora – Accede a la prueba
3.- Haber presentado oportunamente un cuestionario. Debe presentarse hasta un 1
día antes al juzgado, no es necesariamente correr traslado de este a la contraparte.
4.- Para efectos de la confesión presunta solo se tiene por confeso a alguien de
preguntas asertivas

Cuando yo llegue a la diligencia se puede retirar el cuestionario y hacer unas


preguntas totalmente diferentes. Se puede modificar total o parcialmente el
cuestionario.
Art. 202 CGP
Si el absolvente concurre a la audiencia, durante el interrogatorio la parte que
solicita la prueba podrá sustituir o completar el pliego que haya presentado por
preguntas verbales, total o parcialmente.

5.- Que la parte no asista y no justifique su inasistencia, asiste pero no responde o


asiste pero responde con evasivas.

6.- Que el hecho confesado admita prueba de confesión

7.- Que la pregunta sea admisible – (Preguntas conducentes, pertinentes, útiles y


licitas.)

Art. 205 CGP inc. 1 – Premio mayor


La inasistencia del citado a la audiencia, la renuencia a responder y las respuestas
evasivas, harán presumir ciertos los hechos susceptibles de prueba de confesión
sobre los cuales versen las preguntas asertivas admisibles contenidas en el
interrogatorio escrito.

¿Qué pasa cuando no se presenta el cuestionario o se presenta de manera


extemporáneo?
Art. 205 inc. 2. – Premio seco. (es el mismo castigo de la inasistencia a la audiencia
del art. 372, lo mismo sucede con la falta de contestación de la demanda – art- 97)
La misma presunción se deducirá, respecto de los hechos susceptibles de prueba de
confesión contenidos en la demanda y en las excepciones de mérito o en sus
contestaciones, cuando no habiendo interrogatorio escrito el citado no comparezca,
o cuando el interrogado se niegue a responder sobre hechos que deba conocer como
parte o como representante legal de una de las partes.

¿Qué pasa si no se hacen preguntas asertivas o se hacen preguntas sobre hechos no


susceptibles de confesión? – Premio por aproximación
Si las preguntas no fueren asertivas o el hecho no admitiere prueba de confesión, la
inasistencia, la respuesta evasiva o la negativa a responder se apreciarán como
indicio grave en contra de la parte citada.

La declaración de confeso la hará el juez en la sentencia, teniendo en cuenta que


toda confesión puede ser infirmada por cualquier otro medio de prueba.

Juez civl municipal o del circuito del domicilio del convocado – Interrogatorio
extraprocesal
1.4. Requisitos de la confesión
Art. 191 CGP.
I. Que el confesante tenga capacidad para hacerla y poder dispositivo sobre el derecho
que resulte de lo confesado.
II. Que verse sobre hechos que produzcan consecuencias jurídicas adversas al
confesante o que favorezcan a la parte contraria.
III. Que recaiga sobre hechos respecto de los cuales la ley no exija otro medio de
prueba.
IV. Que sea expresa, consciente y libre.
V. Que verse sobre hechos personales del confesante o de los que tenga o deba tener
conocimiento.
VI. Que se encuentre debidamente probada, si fuere extrajudicial o judicial trasladada.
La simple declaración de parte se valorará por el juez de acuerdo con las reglas generales
de apreciación de las pruebas.

I.- Que el confesante tenga capacidad para hacerla y poder dispositivo sobre el derecho que
resulte de lo confesado.

Que el confesante tenga capacidad para hacerla


Ley 1996 de 2019 – Ley de apoyos. Se presume que todas las personas son capaces. Hoy en
día se habla de apoyos. Si una persona está sometida a un apoyo judicial y la persona tienen
una afectación mental grave no pueden confesar.

¿Quiénes no pueden confesar?


 Personas con afectaciones mentales graves
 Personas que no pueden discernir la realidad
 Los menores de edad, sean absolutos o relativos.

Poder dispositivo sobre el derecho


Tiene que tratarse de un derecho del que sea titular. Ej. Si yo indico que mi hermano es el
que debe no ha habido confesión puesto que no tengo poder de disposición sobre el
patrimonio de mi hermano.

II. - Que verse sobre hechos que produzcan consecuencias jurídicas adversas al confesante
o que favorezcan a la parte contraria.
Esto depende de cada proceso. Ej. Es posible que si se confiesa vivir en la casa 228 de la
kra. 7#12-23 de Bogotá pueda ser algo adverso al confesante o favorecer a la parte
contraria.

Art. 202 CGP. Aunque se refiere al interrogatorio también aplica a la declaración de parte.
Las preguntas relativas a hechos que impliquen responsabilidad penal se formularán
por el juez sin juramento, con la prevención al interrogado de que no está en el
deber de responderlas.
El código permite contestar o no un pregunta que puede ser un hecho adverso con
consecuencias penales, policivas o disciplinarias.

III. - Que recaiga sobre hechos respecto de los cuales la ley no exija otro medio de prueba.
Se refiere a la conducencia de la prueba. Es decir, el hecho debe poder ser probado
mediante una confesión. Ej. Los derechos reales no pueden ser probados mediante
testimonio.

2. Infirmación de la confesión
Art. 197. CGP.
Toda confesión admite prueba en contrario.

Se puede desvirtuar la confesión mediante cualquier otro medio de prueba. Ej. En un


interrogatorio de parte se confiesa una deuda pero en una inspección judicial aparece un
recibo.

IV. - Que sea expresa, consciente y libre.


Que el confesante no este sometido a presiones. Ej. El abogado de la contraparte en cada
pregunta le recuerda al absolvente del interrogatorio que esta bajo juramentos las
consecuencias penales de faltar a la verdad.

V. - Que verse sobre hechos personales del confesante o de los que tenga o deba tener
conocimiento.
-

VI. - Que se encuentre debidamente probada, si fuere extrajudicial o judicial trasladada.

2.1. Confesión en un litisconsorcio


2.1.1. Litisconsorcio necesario
Art. 192 CGP.
La confesión que no provenga de todos los litisconsortes necesarios tendrá el valor de
testimonio de tercero.

Igual valor tendrá la que haga un litisconsorte facultativo, respecto de los demás.

Para que se predique que hubo confesión, se necesita que provenga de todos los
litisconsortes necesarios, el juez los ve como conjunto/unidad. En caso de que no se de por
todos la confesión, será apreciada como una prueba testimonial.

2.1.2. Litisconsorcio cuasinecesario

2.1.3. Litisconsorcio facultativo


Por economía procesal hacen un litisconsorcio pero el juez los ve como litigantes
independientes ya que cada uno puede disponer de su derecho.

Respecto del litisconsorte que acepta el hecho se dirá que hubo una confesión, respecto de
los demás litisconsortes se dirá que hubo un interrogatorio de parte y que estos testificaron.

2.2. Confesión por apoderado judicial


Art. 193 CGP
La confesión por apoderado judicial valdrá cuando para hacerla haya recibido
autorización de su poderdante, la cual se entiende otorgada para la demanda y las
excepciones, las correspondientes contestaciones, la audiencia inicial y la audiencia del
proceso verbal sumario. Cualquier estipulación en contrario se tendrá por no escrita.

Los apoderados podrán confesar en la demanda y las excepciones, así no se tenga facultad
para confesar, esto no admite prueba en contrario.
Para poder confesar en los alegatos se necesita permiso expreso, pero no se necesita
autorización para los eventos que prevé el art. 193.

2.3. Declaración de los representantes de personas jurídicas de derecho público


Bajo ninguna circunstancia las entidades públicas pueden confesar.

Si pido un interrogatorio de parte al representante de un entidad pública este no es


inconducente, ya que el interrogatorio no es igual a una confesión. Aunque se
puede realizar el interrogatorio legalmente lo que diga el representante de la
entidad no puede ser tenido por confesión.

Aunque los representantes no pueden confesar si se puede solicitar que estos rindan
un informe escrito bajo juramento sorbe los antecedentes de ese caso.

2.4. Interrogatorio a personas jurídicas


- Es posible solicitar el interrogatorio de particulares, naturales o jurídicas.

- ¿Qué pasa si la persona tiene varios representantes legales?


El juez cita a la persona jurídica para que uno de los representantes absuelva el
interrogatorio. No puede el juez o la parte contraria imponerle que asista un
representante especifico.

- El representante que asista a la audiencia no podrá negarse al indicar que al


momento de los hechos no el no era representante o que no puede confesar porque
los estatutos indica que determinados negocios deberán realizarse con 2 o mas
representados. Tampoco podrá negarse si los estatutos indica que necesita
autorización previa y escrita.
Si el representante no contesta las preguntas que se le realizan se presume que hubo
una confesión presunta.

3. Declaración de parte
Def. Interrogatorio a su representante. La contraparte también tiene derecho a realizar
preguntas, como medio de garantizar la contradicción.

La declaración también se rinde bajo juramento por lo que si miente puede tener una
repercusión penal.

3.1. Indivisibilidad de la confesión y divisibilidad de la declaración de parte


Art. 196 CGP.
La confesión deberá aceptarse con las modificaciones, aclaraciones y explicaciones
concernientes al hecho confesado, excepto cuando exista prueba que las desvirtúe.

Cuando la declaración de parte comprenda hechos distintos que no guarden íntima


conexión con el confesado, aquellos se apreciarán separadamente.

Ej. En el interrogatorio se pregunta si se debe $400 mm y se responde: “Si, pero ya


pagué”. El juez no puede solo valorar el si, debe tener en cuenta la respuesta en
conjunto.

Clasificación de la confesión:
- Pura y simple: Se acepta el hechos jurídicamente adverso sin ninguna justificante.

- Cualificada o compuesta: La persona acepta el hecho jurídicamente adverso, pero


se justifica. Ej. Si, pero ya le pagué; si, pero el me debe $500 mm; si, pero la
obligación esta prescrita; si, pero el negocio fue simulado; etc.

Cuando haya una confesión el juez no podrá tomar solo la parte que es
desfavorable, sino que debe considerar la parte favorable, salvo que haya una
prueba que desvirtúe la justificación. Ej. En el interrogatorio se dice “si, pero ya
pagué”, pero durante el proceso no se logra probar que si se pago, por lo tanto debe
entenderse que la parte confeso y que, por lo tanto, no ha pagado. Bajo el principio
de necesidad de la prueba es necesario que el absolvente del interrogatorio pruebe
ese justificante, si no lo prueba hay confesión.

Si no hay una correlación entre lo confesado y la justificante el juez puede desechar


esta ultima y dar entender que si hubo una confesión.

3.2. Interrogatorio de parte


Pedir el interrogatorio no requiere mayor argumentación, no es necesario indicar
los requisitos de la prueba. El juez debe entender que el propósito de esta prueba es
obtener una confesión. Dentro de las oportunidades para pedir pruebas se puede
solicitar el interrogatorio.

La respuesta del juez debe ser fijar fecha y hora para que se surta el interrogatorio
de parte.

Inconducencia parcial
Hay preguntas que pueden ser inconducentes, pero no el interrogatorio. Ej. Diga
cómo es cierto que usted y yo estamos casados.

Si la parte demandante no asiste se le impondrá una sanción y se tendrán por cierto


los hechos sujetos de confesión. Es obligatoria la asistencia ya que en esta
audiencia es necesario practicar la conciliación.

Ahora bien, la ley 2220 de 2022 indica que si ya hubo un intento de conciliación no
será necesario adelantar otro intento.

¿Cuándo el juez debe interrogar?


Si no hay conciliación el juez deberá interrogar a las partes exhaustivamente. (art.
372#3), esto se hace con el propósito de fijar el litigio, es decir, cuáles son los
puntos de coincidencia y de divergencia para racionalizar el debate probatorio.

Para esto el juez puede carear a las partes

Carear: Confrontar a las partes; testigos con las partes. Las partes deberán dar
explicación de porque afirman lo que dicen.

Además de practicar le interrogatorio obligatorio el juez puede decretar y practicar


el interrogatorio de las partes. Ej. Demandante solicito el interrogatorio del
demandado y en la audiencia inicial el juez los practica ahí mismo.

¿Se puede interrogar a un menor de edad?


Si. Interrogatorio no es lo mismo que confesión. El niño puede absolver el
interrogatorio peor no confesar.

¿Qué pasa cuando la persona natural ha dado un poder amplio o general?


A pesar de haber dado ese poder debe asistir de manera personal al interrogatorio,
esto lo exige el inc. 2 del art. 198 del CGP.

Art. 198 inc. 2


Las personas naturales capaces deberán absolver personalmente el interrogatorio.
Interrogatorio de una persona jurídica
Art. 194 CGP
El representante legal, el gerente, administrador o cualquiera otro mandatario de
una persona, podrá confesar mientras esté en el ejercicio de sus funciones.

La confesión por representante podrá extenderse a hechos o actos anteriores a su


representación.

Art. 198 inc. 3.


Cuando una persona jurídica tenga varios representantes o mandatarios generales
cualquiera de ellos deberá concurrir a absolver el interrogatorio, sin que pueda
invocar limitaciones de tiempo, cuantía o materia o manifestar que no le constan
los hechos, que no esté facultado para obrar separadamente o que no está dentro de
sus competencias, funciones o atribuciones. Para estos efectos es responsabilidad
del representante informarse suficientemente.

Para la practica del interrogatorio hay que tener en cuenta:


1. Si el absolvente (parte citada) es una persona natural esa labor es indelegable,
deberá asistir personalmente, so pena de que si no asiste se le aplique lo previsto en
el artículo 205 CGP, es decir, la confesión ficta (ANTES) o presunta (AHORA).

2. Si es persona jurídica, está de forma libre y autónoma puede escoger cual de


todos sus representantes legales va a absolver el interrogatorio.

3. Cuando es un proceso verbal (de mayor, menor o mínima) o proceso ejecutivo, y


se propusieron excepciones de mérito y de fondo - el juez deberá llevar a cabo una
audiencia inicial a la cual es obligatorio que comparezcan las partes y los
apoderados judiciales, para:

A. Si ya hubo intento de conciliación no será necesario hacer otro – Ley 2220 de


2022.

B. Si fracasa parcialmente la conciliación el juez debe interrogar exhaustivamente a


la parte. (art. 372, 443, 392 CGP)

Pasos:
1- Notificar: Se hará personalmente cuando se decreta un interrogatorio
extraprocesal; se hará en estrados cuando se haga durante el curso del proceso.
2- Asistir
A. Identificar al absolvente: Cedula de ciudadanía, dirección, teléfono
B. Juramento: Es la obligación de decir únicamente la verdad. Es un compromiso
de no mentirle a la justicia.
3. Inicio del interrogatorio: El absolvente inicia a responder las preguntas
A. Número de preguntas
- Si el proceso es de mayor o menor cuantía: Se pueden formular hasta 20
preguntas
- Si el proceso es de mínima cuantía: Se pueden formular hasta 10 preguntas.

Hernán Fabio cree que si ya me acabé las preguntas se puede solicitar al juez que
realice las preguntas que me hacen falta para lograr la confesión. Gamal cree es
posible solicitarlo, pero no cree que sea algo que sea factible.

Tipos de preguntas:
En ningún lado se dice como se debe interrogar, aunque hace referencia a preguntas
asertivas, pero también hay preguntas abiertas o informativas. Se puede planear el
interrogatorio con una mezcla de tipos de preguntas.

- Pregunta asertiva: La respuesta es un si o un no.


- Pregunta abierta: Deseo que la persona describa, explique, etc.
La confesión presunta no opera en las preguntas abiertas solo en las asertivas. (art.
205)

Solo se pueden hacer preguntas referentes a un hecho.


Art. 202 CGP
Cada pregunta deberá referirse a un solo hecho; si contiene varios, el juez la
dividirá de modo que la respuesta se dé por separado en relación con cada uno de
ellos y la división se tendrá en cuenta para los efectos del límite de preguntas. Las
preguntas podrán ser o no asertivas.

¿Cuál es la función del abogado del absolvente?


Puede objetar las preguntas por inconducente, impertinente, inútil o ilícita. Es un
segundo filtro en caso de que el juez haya pasado por alto algún aspecto
importante.
Pregunta ilícita: Pregunta con consecuencias penales.

¿Qué puede hacer el absolvente durante el interrogatorio?


Puede hacer dibujos, eso es parte del interrogatorio, pero no es un aprueba
documental.

Únicamente el testigo puede aportar documentos durante el testimonio; el


absolvente durante el interrogatorio no puede aportar documentos.

JURAMENTO PROBATORIO
Tipos de juramento:
1.- Deferido por la ley (ordenado en virtud de la ley)
2.- Estimatorio

Deferido por la ley (art. 207): Hay una serie de actos procesales que para que
tengan eficacia deben afirmarse bajo juramentos. Ej. cuando se pide el
emplazamiento porque se desconoce el domicilio, su lugar de trabajo, su residencia
o un canal digital, cuando se solicite una medida cautelar también se debe hacer
bajo juramento, etc.

Si se logra comprobar que se mintió en el juramento puede ser un fraude procesal y


para los abogados una falta disciplinaria y es una nulidad, según el art. 133 CGP.

Juramento Estimatorio
art. 206 CGP
Es un medio probatorio muy importante.

Art. 206. CGP.


Quien pretenda el reconocimiento de una indemnización, compensación o el pago
de frutos o mejoras, deberá estimarlo razonadamente bajo juramento en la
demanda o petición correspondiente, discriminando cada uno de sus conceptos.
Dicho juramento hará prueba de su monto mientras su cuantía no sea objetada por
la parte contraria dentro del traslado respectivo. Solo se considerará la objeción que
especifique razonadamente la inexactitud que se le atribuya a la estimación.

Formulada la objeción el juez concederá el término de cinco (5) días a la parte que
hizo la estimación, para que aporte o solicite las pruebas pertinentes.

Aun cuando no se presente objeción de parte, si el juez advierte que la estimación


es notoriamente injusta, ilegal o sospeche que haya fraude, colusión o cualquier
otra situación similar, deberá decretar de oficio las pruebas que considere
necesarias para tasar el valor pretendido.

Si la cantidad estimada excediere en el cincuenta por ciento (50%) a la que resulte


probada, se condenará a quien hizo el juramento estimatorio a pagar al Consejo
Superior de la Judicatura, Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, o quien
haga sus veces, una suma equivalente al diez por ciento (10%) de la diferencia
entre la cantidad estimada y la probada.

El juez no podrá reconocer suma superior a la indicada en el juramento estimatorio,


salvo los perjuicios que se causen con posterioridad a la presentación de la
demanda o cuando la parte contraria lo objete. Serán ineficaces de pleno derecho
todas las expresiones que pretendan desvirtuar o dejar sin efecto la condición de
suma máxima pretendida en relación con la suma indicada en el juramento.

El juramento estimatorio no aplicará a la cuantificación de los daños


extrapatrimoniales. Tampoco procederá cuando quien reclame la indemnización,
compensación los frutos o mejoras, sea un incapaz.

PARÁGRAFO. También habrá lugar a la condena a la que se refiere este artículo a


favor del Consejo Superior de la Judicatura, Dirección Ejecutiva de Administración
Judicial, o quien haga sus veces, en los eventos en que se nieguen las pretensiones
por falta de demostración de los perjuicios. En este evento, la sanción equivaldrá al
cinco por ciento (5%) del valor pretendido en la demanda cuyas pretensiones
fueron desestimadas.

La aplicación de la sanción prevista en el presente parágrafo sólo procederá cuando


la causa de la falta de demostración de los perjuicios sea imputable al actuar
negligente o temerario de la parte.
Se deben calcular los perjuicios en los procesos ejecutivos por obligación de hacer,
de no hacer o de dar cosa mueble diferente a dinero.

Ej. Estilista que va a su trabajo en moto y es estrellada por una camioneta, ella
demanda y reclama lucro cesante, daño emergente, y daño extrapatrimonial (daño a
la vida en relación y daño moral)

El artículo 206 le obliga a estimar el monto por cada tipo de perjuicio. No es


posible señalar una cifra global indicando que este el monto de los perjuicios
materiales. El juramento debe ser especifico por lo que no se permite escribir “que
en este monto se estiman los perjuicios más los que en adelante se logren probar.”

Según el art. 82#7 La demanda de incluir el juramento estimatorio, cuando sea


necesario. Si se objeta el juramento este ya no aplicara por lo que el juez podrá
condenar por mas perjuicios a los indicados en el juramento.

¿Cuánto será el monto que reconocerá el juez?


Art. 206 inc. 5.
El juez no podrá reconocer suma superior a la indicada en el juramento estimatorio,
salvo los perjuicios que se causen con posterioridad a la presentación de la
demanda o cuando la parte contraria lo objete. Serán ineficaces de pleno derecho
todas las expresiones que pretendan desvirtuar o dejar sin efecto la condición de
suma máxima pretendida en relación con la suma indicada en el juramento.

La cifra indicada en la demanda es la máxima que puede conceder el juez.


¿Qué pasa si el juramento no se objeta?
Art. 206 inc. 3
Aun cuando no se presente objeción de parte, si el juez advierte que la estimación
es notoriamente injusta, ilegal o sospeche que haya fraude, colusión o cualquier
otra situación similar, deberá decretar de oficio las pruebas que considere
necesarias para tasar el valor pretendido.

1.- El quantum esta bien y se entenderán probados los daños en el monto que la
parte indico.
2.- El juez advierte que con desproporcionados los perjuicios, hay colusión o
fraude, etc. El juez deberá decretar pruebas de oficio, así la parte no objete el
juramento.

Objeción del juramento estimatorio


Es necesario indicar los fundamentos por los cuales no se admite la estimación. Ej.
Hay errores aritméticos, errores en el calculo del daño futuro, etc. No es suficiente
decir que se esta en desacuerdo con el juramento.

No podrá ser considerado como objeción la que indique que los daños materiales
fueron menores, esto es una excepción, es un aspecto que ataca globalmente las
pretensiones y que deberá ser discutido en el proceso.

Art. 206 CGP inc. 1


Solo se considerará la objeción que especifique razonadamente la inexactitud que
se le atribuya a la estimación.

Así como no es necesario presentar pruebas que sustenten el juramento tampoco


hay que presentarlas para objetarlo. Si el juramento es objetado habrá lugar a un
periodo probatorio.

Art. 206 inc. 2


Formulada la objeción el juez concederá el término de cinco (5) días a la parte que
hizo la estimación, para que aporte o solicite las pruebas pertinentes.

El término para objetar será de 3 días si es un proceso verbal sumario. Aunque el


artículo no habla que la parte que realiza la objeción pueda solicitar pruebas esto es
posible. Es decir, después de realizada la objeción las partes tienen 5 días para
solicitar o anunciar pruebas.

Una consecuencia de la objeción del juramento estimatorio es que vuelve la carga


de la prueba a quien juro y por eso se permite que el juez pueda condenar por suma
superior a la indicada.
¿El juramento estimatorio y los perjuicios extrapatrimoniales?
Son de difícil cuantificación ya son padecimientos del fuero interno de la persona,
que en todo caso deben ser indemnizados.

Art. 206 inc. 6


El juramento estimatorio no aplicará a la cuantificación de los daños
extrapatrimoniales. Tampoco procederá cuando quien reclame la indemnización,
compensación los frutos o mejoras, sea un incapaz.

De lo anterior debe entenderse que queda a la apreciación del respectivo juez y de


conformidad con los elementos probatorios el definir si hay lugar a estos y cual
será su monto.

¿Cuáles son las sanciones en el juramento estimatorio?


Dos situaciones:
1.- Cuando existe exceso en lo jurado respecto a lo que en la sentencia se acepto

Art. 206 inc. 4


Si la cantidad estimada excediere en el cincuenta por ciento (50%) a la que resulte
probada, se condenará a quien hizo el juramento estimatorio a pagar al Consejo
Superior de la Judicatura, Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, o quien
haga sus veces, una suma equivalente al diez por ciento (10%) de la diferencia
entre la cantidad estimada y la probada.

La multa se indica en la sentencia, pero solo será exigible hasta que quede
ejecutoriada la sentencia. También es posible que, por ejemplo, en el tramite de
incidentes, se resuelva este por auto y halla una condena por un juramentos que
supere el 50%.

Esta sanción aplica a cualquiera de las partes.

2.- Cuando se niega integralmente la solicitud base del juramento

Art. 206 – Par.


También habrá lugar a la condena a la que se refiere este artículo a favor del
Consejo Superior de la Judicatura, Dirección Ejecutiva de Administración Judicial,
o quien haga sus veces, en los eventos en que se nieguen las pretensiones por falta
de demostración de los perjuicios. En este evento, la sanción equivaldrá al cinco
por ciento (5%) del valor pretendido en la demanda cuyas pretensiones fueron
desestimadas.
La aplicación de la sanción prevista en el presente parágrafo sólo procederá cuando
la causa de la falta de demostración de los perjuicios sea imputable al actuar
negligente o temerario de la parte.
Esto solo aplica al demandante. Es cuando presenta una demanda que se sabe que
no va a prosperar o cuando he actuado negligentemente en probar el nexo causal o
culpa, en caso de una responsabilidad extracontractual.

Según Gamal el parágrafo no tiene nada que ver con el juramento estimatorio ni
con su objeción. El opina que la sanción es la del 10% o la del 5% pero no se
pueden sumar.

El juramento estimatorio y los requisitos de la demanda

Según el art. 82#7 el juramento estimatorio no es un requisito de todas las


demandas.

Salvo disposición en contrario, la demanda con que se promueva todo proceso


deberá reunir los siguientes requisitos:
7. El juramento estimatorio, cuando sea necesario.

Siempre que la demanda en un proceso declarativo no haga una estimación sino


solicite la condena a una concreta y especifica suma de dinero, ejemplo, la clausula
penal, no hay lugar a que se exija este requisito.

Juramento deferido por la ley


El pedido de una de las parte a la otra , obligándose a pasar por lo que esta jure, con
el objeto de terminar así sus diferencias.

Ej. Art. 71 C.co. – Derogado por el art. 626 CGP


Si una parte ofrece estar a lo que conste en los libros y papeles de la otra, se
decidirá conforme a ellos.

¿Cómo atacar la falta de neutralidad?


Se usa la tacha de sospecha. Que se tache de sospechoso no implica que se
prescinda del testimonio. El juez al momento de dictar sentencia indicara cual es el
valor probatorio que le da al testimonio. El juez solo podrá desestimarlo por
sospechoso cuando al confrontarlo con las reglas de la sana critica se ve que en el
testimonio hubo una mentira.

Cuando prospera la tacha de sospecha el juez debe analizarlo teniendo en cuenta


esa sospecha.

¿Cómo se pida la prueba testimonial?


Dentro de las oportunidades probatorias. El art. 212 indica una serie de requisitos
que deben ser observado a la hora de pedir la prueba testimonial. Si no se pide de
acuerdo con los requisitos es posible que se niegue la práctica del testimonio.

Se debe indicar los hechos sobre los cuales concretamente va a declarar el testigo.
Cuando el hecho está suficientemente acreditado en el art. 212 inc. 2 le permite al
juez prescindir de los testimonio que falten practicar, contra esa decisión no cabe
recurso alguno. Ahora, si la niega los demás testimonios por impertinentes,
inconducentes, etc., hay si caben recursos.

Cuando uno solicita un testigo es necesario citar al testigo y hacer que comparezca.
Si uno notifica al testigo, pero este no comparece se puede solicitar que el testigo
sea conducido por la policia.

Art. 217. Cuando el testigo sea dependiente de alguien esa persona deberá darle
permiso a la persona para que testifique.

Cuando el testigo fuere dependiente de otra persona, también se comunicará al


empleador o superior para los efectos del permiso que este debe darle.
En la citación se prevendrá al testigo y al empleador sobre las consecuencias del
desacato.

¿Qué pasa si el testigo está en otro municipio?


1.- Se puede ofrecer pagarle los gastos al testigos para que se traslado y que rinda
el testimonio físicamente.
2.- Se conecte virtualmente.
3.- Pedirle al juez del caso para que comisione al juez del lugar para que rinda el
testimonio.

El testigo debe identificarse, lo usual es que lo haga con la cédula aunque lo podrá
hacer con cualquier otro documento de identificación. Se le pregunta el nombre, el
número de identificación, la edad, el domicilio, su oficio y su nivel de educación.
Luego el juez lo juramenta.

El primero que interroga es quien pide la prueba, después contrainterroga la parte


contraria. Si ambas partes pidieron la prueba primero pregunta la parte
demandante. No hay límite de preguntas, el límite de preguntas es para el
interrogatorio.

Antes que las partes inicien a preguntar el juez debe preguntas si el testigo conoce
cuál es el motivo por el cual se encuentra en el juzgado.
El CGP permite que haya contrainterrogatorio y redirecto. El redirecto y el
recontrainterrogatorio solo permiten que se hagan preguntas para que de claridad
sobre lo declarado o para desvirtuar o refutar lo dicho.

Art. 221#4
La recepción del testimonio se sujetará a las siguientes reglas:
4. A continuación del juez podrá interrogar quien solicitó la prueba y
contrainterrogar la parte contraria. En el mismo orden, las partes tendrán derecho
por una sola vez, si lo consideran necesario, a interrogar nuevamente al testigo, con
fines de aclaración y refutación. El juez podrá interrogar en cualquier momento.

¿Qué puede hacer el testigo?


Puede aportar documentos durante la práctica de la prueba testimonial, estos deben
guardar relación con lo que está declarando.
Art. 221#6
La recepción del testimonio se sujetará a las siguientes reglas:
El testigo al rendir su declaración, podrá hacer dibujos, gráficas o representaciones
con el fin de ilustrar su testimonio; estos serán agregados al expediente y serán
apreciados como parte integrante del testimonio. Así mismo el testigo podrá aportar
y reconocer documentos relacionados con su declaración.
Limitación de la eficacia del testimonio
La prueba escrita que exija la ley para probar algún hecho no puede ser reemplazada
por la prueba testimonial.

Art. 225. CGP


La prueba de testigos no podrá suplir el escrito que la ley exija como solemnidad
para la existencia o validez de un acto o contrato.

Cuando se trate de probar obligaciones originadas en contrato o convención, o el


correspondiente pago, la falta de documento o de un principio de prueba por escrito,
se apreciará por el juez como un indicio grave de la inexistencia del respectivo acto,
a menos que por las circunstancias en que tuvo lugar haya sido imposible obtenerlo,
o que su valor y la calidad de las partes justifiquen tal omisión.

Aunque parezca que el legislador procesal desconoce el principio de la


consensualidad en realidad, esta reconociendo que muchos actos se realizan por
escrito.

Si el juez no encuentra razonable alguna de las excepciones que se alegan se deberá


probar el acto mediante otra prueba diferente a la testimonial
PRUEBA PERICIAL

1. Generalidades
La prueba pericial, con el CPC era judicial, se decretaba, practicaba y controvertía dentro
del proceso. Ahora, la prueba pericial solo se controvierte dentro del proceso, es decir, la
prueba pericial es de parte.

Es una interacción entre la ciencia y el derecho. Para dilucidar ese conocimiento es


necesario tener un conocimiento técnico, científico o artísticos.

Art. 226. CGP


La prueba pericial es procedente para verificar hechos que interesen al proceso y requieran
especiales conocimientos científicos, técnicos o artísticos.

2. Prueba pericial como medio de prueba y como requisito


Hay procesos en los que el dictamen pericial se convierte en un requisito para
determinadas actuaciones, como las diligencias de remate en un proceso divisorio, donde
deben avaluarse los bienes a rematar.

Hay otros procesos donde el dictamen obra como un medio de prueba, es decir, como una
forma de probar lo que la parte afirma.

3. Improcedencia del dictamen pericial


No es admisible el dictamen pericial que versen sobre
[…] puntos de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 177 y 179 para la
prueba de la ley y de la costumbre extranjera. Sin embargo, las partes podrán asesorarse de
abogados, cuyos conceptos serán tenidos en cuenta por el juez como alegaciones de ellas.
(art. 226 inc. 3)
Esos conceptos serán alegaciones de parte.

4. Número de dictámenes periciales admisibles en un proceso


La regla general es que hay un solo dictamen por cada hecho. El dictamen debe referirse
a un solo hecho en específico y puede ser rendido por un perito, que puede ser una persona
natural o una persona jurídica. Esta norma no excluye que puedan darse varios dictámenes
sobre varios hechos jurídicos.
Art. 226 inc. 2
Sobre un mismo hecho o materia cada sujeto procesal solo podrá presentar un dictamen
pericial. Todo dictamen se rendirá por un perito.

Hay ocasiones en las que se discute si quien rinde el dictamen es un perito, es decir, si tiene
el conocimiento técnico, científico o artístico que se requiere para el proceso.

Art. 227 inc. 2


El dictamen deberá ser emitido por institución o profesional especializado.

La excepción es que haya dos dictámenes periciales, uno aportado por la parte y el otro
decretado de oficio por el juez.

Art. 230 CGP


Cuando el juez lo decrete de oficio, determinará el cuestionario que el perito debe absolver,
fijará término para que rinda el dictamen y le señalará provisionalmente los honorarios y
gastos que deberán ser consignados a órdenes del juzgado dentro de los tres (3) días
siguientes. Si no se hiciere la consignación, el juez podrá ordenar al perito que rinda el
dictamen si lo estima indispensable.

5. Requisitos del dictamen pericial presentado por la parte


Art. 226 incs. 4,5 y 6
El perito deberá manifestar bajo juramento que se entiende prestado por la firma del
dictamen que su opinión es independiente y corresponde a su real convicción profesional.
El dictamen deberá acompañarse de los documentos que le sirven de fundamento y de
aquellos que acrediten la idoneidad y la experiencia del perito.

El perito emite una opinión bajo juramento. Los que se busca es que estas opiniones se
ajusten a la realidad. No hay límite de preguntas y estas pueden ser asertivas o insinuantes.
Todo dictamen debe ser claro, preciso, exhaustivo y detallado; en él se explicarán los
exámenes, métodos, experimentos e investigaciones efectuadas, lo mismo que los
fundamentos técnicos, científicos o artísticos de sus conclusiones.

El dictamen suscrito por el perito deberá contener, como mínimo, las siguientes
declaraciones e informaciones:

1. La identidad de quien rinde el dictamen y de quien participó en su elaboración.

2. La dirección, el número de teléfono, número de identificación y los demás datos que


faciliten la localización del perito.

3. La profesión, oficio, arte o actividad especial ejercida por quien rinde el dictamen y de
quien participó en su elaboración. Deberán anexarse los documentos idóneos que lo
habilitan para su ejercicio, los títulos académicos y los documentos que certifiquen la
respectiva experiencia profesional, técnica o artística.

4. La lista de publicaciones, relacionadas con la materia del peritaje, que el perito haya
realizado en los últimos diez (10) años, si las tuviere.

5. La lista de casos en los que haya sido designado como perito o en los que haya
participado en la elaboración de un dictamen pericial en los últimos cuatro (4) años. Dicha
lista deberá incluir el juzgado o despacho en donde se presentó, el nombre de las partes, de
los apoderados de las partes y la materia sobre la cual versó el dictamen.

6. Si ha sido designado en procesos anteriores o en curso por la misma parte o por el mismo
apoderado de la parte, indicando el objeto del dictamen.
Los requisitos 1 a 6 permiten establecer una hoja de vida del perito, esto no es algo
anecdótico, sino que permite conocer si la persona natural o jurídica tiene las aptitudes
necesarias, por lo tanto establecer si puede o no ser perito.

7. Si se encuentra incurso en las causales contenidas en el artículo 50, en lo pertinente.


El artículo 50 hace referencia a quienes no pueden auxiliares de la justicia. Si el perito
indica que no esta inmerso en alguna de estas causales de exclusión o, de plano, no lo
indica, se entiende que rindió un dictamen como una persona apta para hacerlo.

8. Declarar si los exámenes, métodos, experimentos e investigaciones efectuados son


diferentes respecto de los que ha utilizado en peritajes rendidos en anteriores procesos que
versen sobre las mismas materias. En caso de que sea diferente, deberá explicar la
justificación de la variación.
9. Declarar si los exámenes, métodos, experimentos e investigaciones efectuados son
diferentes respecto de aquellos que utiliza en el ejercicio regular de su profesión u oficio.
En caso de que sea diferente, deberá explicar la justificación de la variación.

10. Relacionar y adjuntar los documentos e información utilizados para la elaboración del
dictamen.

6. ¿Cuándo debe aportarse el dictamen pericial?


Art. 227 CGP.
La parte que pretenda valerse de un dictamen pericial deberá aportarlo en la respectiva
oportunidad para pedir pruebas. Cuando el término previsto sea insuficiente para aportar el
dictamen, la parte interesada podrá anunciarlo en el escrito respectivo y deberá aportarlo
dentro del término que el juez conceda, que en ningún caso podrá ser inferior a diez (10)
días. En este evento el juez hará los requerimientos pertinentes a las partes y terceros que
deban colaborar con la práctica de la prueba.

La idea es que con la demanda se aporte el dictamen pericial, pero si no se puede el art. 227
permite anunciarlo como prueba. Ej. Anuncio, señor juez, que para probar determinado
hecho aportare un dictamen pericial, esto no se hace con la contestación de la demanda
debido a que aunque ya escogí al perito es necesario que este tenga un tiempo suficiente
para que rinda su dictamen.

7. La contradicción del dictamen pericial de parte


El dictamen pericial se podrá controvertir así:
1. Mediante el interrogatorio a los peritos
2. Mediante otro dictamen pericial
3. Aportar un dictamen pericial e interrogar al perito de la parte contraria

Mediante interrogatorio de peritos

Art. 228 CGP


La parte contra la cual se aduzca un dictamen pericial podrá solicitar la comparecencia del
perito a la audiencia, aportar otro o realizar ambas actuaciones. Estas deberán realizarse
dentro del término de traslado del escrito con el cual haya sido aportado o, en su defecto,
dentro de los tres (3) días siguientes a la notificación de la providencia que lo ponga en
conocimiento. En virtud de la anterior solicitud, o si el juez lo considera necesario, citará al
perito a la respectiva audiencia, en la cual el juez y las partes podrán interrogarlo bajo
juramento acerca de su idoneidad e imparcialidad y sobre el contenido del dictamen. La
contraparte de quien haya aportado el dictamen podrá formular preguntas asertivas e
insinuantes. Las partes tendrán derecho, si lo consideran necesario, a interrogar nuevamente
al perito, en el orden establecido para el testimonio. Si el perito citado no asiste a la
audiencia, el dictamen no tendrá valor.
La contraparte puede hacer preguntas asertivas e insinuantes, el propósito es cuestionar:
1. La idoneidad del perito
2. La imparcialidad
3. El contenido del dictamen (método del dictamen, si se tuvieron en cuenta todos los
factores que podían afectar el dictamen, etc.)

La parte que solicito el dictamen también puede hacer preguntas con el propósito de resaltar
cosas del dictamen con el ánimo de defenderlo.

Al igual que en el testimonio, luego de la primera ronda se va a hacer una segunda ronda,
que es mas cerrada y tiene el propósito de clarificar la prueba.

¿Qué pasa si el perito no asiste a la audiencia?


i) El dictamen no tendrá valor si el perito no se excusó antes de la diligencia o a
los tres días después de esta por eventos fuerza mayor o caso fortuito.
ii) El perito se excusa antes de la audiencia por eventos de fuerza mayor o caso
fortuito, el juez recaudará las demás pruebas y suspenderá la audiencia para
practicar esta prueba luego.
iii) El perito se justifica tres días después de la audiencia por causales de fuerza
mayor o caso fortuito, si el proceso es de doble instancia esta prueba se
practicará en 2da instancia, si es de única se dictará una nueva fecha y hora para
practicar la prueba.
Art. 228 CGP.
Si se excusa al perito, antes de su intervención en la audiencia, por fuerza mayor o caso
fortuito, el juez recaudará las demás pruebas y suspenderá la audiencia para continuarla en
nueva fecha y hora que señalará antes de cerrarla, en la cual se interrogará al experto y se
surtirán las etapas del proceso pendientes. El perito solo podrá excusarse una vez.

Las justificaciones que por las mismas causas sean presentadas dentro de los tres (3) días
siguientes a la audiencia, solo autorizan el decreto de la prueba en segunda instancia, si ya
se hubiere proferido sentencia. Si el proceso fuera de única instancia, se fijará por una sola
vez nueva fecha y hora para realizar el interrogatorio del perito.

¿Qué pasa si el perito se excusa?


 El proceso es de única instancia: Recibir la excusa dentro de los 3 días y luego fijar
fecha y hora para una nueva audiencia o para la continuación de la anterior. La
sentencia no puede salir sin que se practique esta prueba.

 El proceso es de doble instancia:


El juez puede:
o Se realice la audiencia y se suspenda para luego practicar la prueba
o Se realice la audiencia, se finaliza y ser fija fecha y hora para una nueva
audiencia para practicar la prueba
o Se realice la audiencia, se dicta sentencia y esta es impugnada.

La práctica pruebas en segunda instancia es algo excepcional.


Art. 327. CGP
Sin perjuicio de la facultad oficiosa de decretar pruebas, cuando se trate de apelación de
sentencia, dentro del término de ejecutoria del auto que admite la apelación, las partes
podrán pedir la práctica de pruebas y el juez las decretará únicamente en los siguientes
casos:

2. La prueba fue pedida y decretada pero no fue practicada en primera instancia pero no es
imputable a la parte que lo pidió.

Aportar otro dictamen pericial


Se puede aportar otro dictamen:
i) Al momento en el que la contraparte presente el suyo
ii) A los 3 días de correrse traslado del dictamen de la contraparte
iii) Tiempo después, cuando se solicite al juez un tiempo prudencial para practicarlo
y aportarlo.

Art. 228. CGP.


La parte contra la cual se aduzca un dictamen pericial podrá solicitar la comparecencia del
perito a la audiencia, aportar otro o realizar ambas actuaciones. Estas deberán realizarse
dentro del término de traslado del escrito con el cual haya sido aportado o, en su defecto,
dentro de los tres (3) días siguientes a la notificación de la providencia que lo ponga en
conocimiento.

8. Objeción grave
Art. 228 CGP. Inc. 4
En ningún caso habrá lugar a trámite especial de objeción del dictamen por error grave.
Error grave significa que hay algo que no se tuvo en cuenta o que hay un problema con el
dictamen que hace que si esto no existiera el resultado sería completamente diferente. Con
el CPC el error grave tenía un trámite especial. Con el CGP no se eliminó el error grave
pero si su trámite especial.

9. Dictamen pericial en procesos de filiación, interdicción por discapacidad mental


absoluta e inhabilitación por discapacidad mental relativa. (hoy declaración de
apoyos)
Art. 228 CGP.
PARÁGRAFO. En los procesos de filiación, interdicción por discapacidad mental absoluta
e inhabilitación por discapacidad mental relativa, el dictamen podrá rendirse por escrito.
En estos casos, se correrá traslado del dictamen por tres (3) días, término dentro del cual se
podrá solicitar la aclaración, complementación o la práctica de uno nuevo, a costa del
interesado, mediante solicitud debidamente motivada. Si se pide un nuevo dictamen
deberán precisarse los errores que se estiman presentes en el primer dictamen.

La aclaración, complementación o corrección solo se da en los procesos de filiación.

Esta la discusión de si esto mismo se permite en los procesos de apoyos ya que estos son el
remplazo de la interdicción.

10. Colaboración del juez y de las partes en la práctica del dictamen


Esto procede cuando se anuncio el dictamen y el juez dio un plazo para practicarlo.

Art. 229 CGP


El juez, de oficio o a petición de parte, podrá disponer lo siguiente:

1. Adoptar las medidas para facilitar la actividad del perito designado por la parte que lo
solicite y ordenar a la otra parte prestar la colaboración para la práctica del dictamen,
previniéndola sobre las consecuencias de su renuencia.

La colaboración no es solo una orden que da el juez a las partes sino un deber que impone
el CGP.
Art. 233CGP
Las partes tienen el deber de colaborar con el perito, de facilitarle los datos, las cosas y el
acceso a los lugares necesarios para el desempeño de su cargo; si alguno no lo hiciere se
hará constar así en el dictamen y el juez apreciará tal conducta como indicio en su contra.

Si alguna de las partes impide la práctica del dictamen, se presumirán ciertos los hechos
susceptibles de confesión que la otra parte pretenda demostrar con el dictamen y se le
impondrá multa de cinco (5) a diez (10) salarios mínimos mensuales.

PARÁGRAFO. El juez deberá tener en cuenta las razones que las partes aduzcan para
justificar su negativa a facilitar datos, cosas o acceso a los lugares, cuando lo pedido no se
relacione con la materia del litigio o cuando la solicitud implique vulneración o amenaza de
un derecho propio o de un tercero.

 Obstaculizar: Poner trabas, aunque se pudo obtener el dictamen: Si las partes no


colaboran esto queda consignado en el dictamen y el juez lo tendrá como indicio en
contra.
 Impida: La prueba no se pudo practicar: Multa de 5 a 10 SMLMV y se presumirán
ciertos los hechos de confesión que se desean probar por medio del dictamen.

Ejemplos de la negativa a facilitar datos, acceso a cosas o lugares:


 Ej.1. Yo no le permito el acceso a todos los correos debido a que hay algunos
correos que no son objeto de este litigio o tiene reserva.
 Ej2. Le obstaculizo el acceso al 9º piso en vista que cuando el edificio se vendió
solo tenía 8 pisos, por lo que eso no incide en el justo precio.

11. El decreto de oficio del dictamen pericial


El juez podrá decretar el dictamen de oficio, si lo hace, según el art. 230 CGP, deberá dar el
cuestionario que el perito debe absolver y el tiempo que tiene para rendir el dictamen.

¿Cuándo el juez selecciona al perito?


1. Cuando la parte tiene amparo de pobreza – Como no hay lista de auxiliares de la
justicia este perito saldrá de una entidad pública.
a. El código los exime de presentar el dictamen pericial al momento de la
demanda, aunque puede practicarse esta dentro del proceso.
b. Ley de infancia y adolescencia: en un proceso donde haya un menor de edad
el ICBF paga la prueba y luego hace un pago coactivo contra la parte que
pierde el proceso.
2. Cuando se encuentre frente a un proceso de filiación o de impugnación de la
paternidad o la maternidad.
a. La prueba de ADN el juez la ordena de oficio y porque se la debe practicar
un trio: presunto padre, la madre y el hijo(a).
b. Si el presunto padre se niega a practicarse la prueba esta no se puede
practicar por lo que se presume su paternidad.
3. Cuando se trata de procesos de apoyo (interdicción): Como se requiere probar la
necesidad de apoyos se puede solicitar que se decrete de oficio un peritaje.

Art. 230 CGP


Cuando el juez lo decrete de oficio, determinará el cuestionario que el perito debe absolver,
fijará término para que rinda el dictamen y le señalará provisionalmente los honorarios y
gastos que deberán ser consignados a órdenes del juzgado dentro de los tres (3) días
siguientes. Si no se hiciere la consignación, el juez podrá ordenar al perito que rinda el
dictamen si lo estima indispensable.

El dictamen decretado de oficio también debe ser controvertido, así lo indica el art. 170 y
su procedimiento lo indica el art. 231 CGP.

Art. 170 CGP


El juez deberá decretar pruebas de oficio, en las oportunidades probatorias del proceso y de
los incidentes y antes de fallar, cuando sean necesarias para esclarecer los hechos objeto de
la controversia.

Las pruebas decretadas de oficio estarán sujetas a la contradicción de las partes.


Art. 231. CGP
Rendido el dictamen permanecerá en secretaría a disposición de las partes hasta la fecha de
la audiencia respectiva, la cual solo podrá realizarse cuando hayan pasado por lo menos
diez (10) días desde la presentación del dictamen.

Para los efectos de la contradicción del dictamen, el perito siempre deberá asistir a la
audiencia, salvo lo previsto en el parágrafo del artículo 228.

12. Análisis crítico del dictamen


Art. 232 CGP.
El juez apreciará el dictamen de acuerdo con las reglas de la sana crítica, teniendo en
cuenta la solidez, claridad, exhaustividad, precisión y calidad de sus fundamentos, la
idoneidad del perito y su comportamiento en la audiencia, y las demás pruebas que obren
en el proceso.

El juez también debe ver el comportamiento del perito en la audiencia. No puede


contradecirse y debe estar actualizado.

Este análisis solo aplica cuando el dictamen pericial sea una prueba para sustentar un
hecho, no aplica cuando es un requisito, pues una vez surtida la contradicción y
establecidas sus bases definitivas, especialmente en asuntos de avalúos es ley para el
proceso y no puede el juez desconocerlo.

El perito debe rendir un dictamen imparcial que considere los favorable y desfavorable para
la parte. En audiencia las partes y el juez podrán interrogar al perito sobre su imparcialidad.

Además, las partes y el juez deberán abstenerse de seleccionar peritos que estén inmersos
en una de las causales de recusación de los jueces.

El perito desempeñará su labor con objetividad e imparcialidad, y deberá tener en


consideración tanto lo que pueda favorecer como lo que sea susceptible de causar perjuicio
a cualquiera de las partes.

Las partes se abstendrán de aportar dictámenes rendidos por personas en quienes concurre
alguna de las causales de recusación establecidas para los jueces. La misma regla deberá
observar el juez cuando deba designar perito.

El juez apreciará el cumplimiento de ese deber de acuerdo con las reglas de la sana crítica,
pudiendo incluso negarle efectos al dictamen cuando existan circunstancias que afecten
gravemente su credibilidad.

En la audiencia las partes y el juez podrán interrogar al perito sobre las circunstancias o
rezones que puedan comprometer su imparcialidad.
PARÁGRAFO. No se entenderá que el perito designado por la parte tiene interés directo o
indirecto en el proceso por el solo hecho de recibir una retribución proporcional por la
elaboración del dictamen. Sin embargo, se prohíbe pactar cualquier remuneración que
penda del resultado del litigio.

13. La prueba pericial practicada por entidades y dependencias oficiales


Art. 234 CGP
Los jueces podrán solicitar, de oficio o a petición de parte los servicios de entidades y
dependencias oficiales para peritaciones que versen sobre materias propias de la actividad
de aquellas. Con tal fin las decretará y ordenará librar el oficio respectivo para que el
director de las mismas designe el funcionario o los funcionarios que deben rendir el
dictamen.

La contradicción de tales dictámenes se someterá a las reglas establecidas en este capítulo.

El dinero para transporte, viáticos u otros gastos necesarios para la práctica de la prueba
deberá ser suministrado a la entidad dentro de los cinco (5) días siguientes a la fecha en que
el respectivo director o el juez haya señalado el monto. Cuando el director informe al juez
que no fue aportada la suma señalada, se prescindirá de la prueba.

PARÁGRAFO. En los procesos donde hubiere controversias sobre las liquidaciones de


créditos de vivienda individual a largo plazo, deberá solicitarse a la Superintendencia
Financiera de Colombia que mediante peritación realice la liquidación de los mismos. De
igual manera, emitirá concepto en el que se determine si las reliquidaciones de los
mencionados créditos fueron realizadas correctamente por los establecimientos de crédito y,
cuando hubiera lugar a ello, efectuar la reliquidación.

14. La prueba pericial practicada por las partes de común acuerdo


El art. 190 del CGP permite que las partes aporten pruebas de común acuerdo, esto también
aplica al dictamen pericial.
Cuando las partes hacen esto de manera tacita indican que están de acuerdo con el
dictamen, por lo que este no será controvertido.

15. El dictamen pericial extraprocesal


Según el art. 189 CGP la inspección judicial puede solicitarse con o sin la intervención de
un perito. Si se desea realizar el peritaje es necesario solicitarlo junto con la inspección
judicial. Además, el artículo permite que la inspección se realice con o sin citación de la
contraparte.

Art. 189 CGP.


Podrá pedirse como prueba extraprocesal la práctica de inspección judicial sobre personas,
lugares, cosas o documentos que hayan de ser materia de un proceso, con o sin intervención
de perito.
Las pruebas señaladas en este artículo también podrán practicarse sin citación de la futura
contraparte, salvo cuando versen sobre libros y papeles de comercio caso en el cual deberá
ser previamente notificada la futura parte contraria.

PRUEBA POR INFORMES


Es una prueba afín a la prueba pericial.
Es cuando se solicita a una entidad pública o privada un informe sobre hechos, cifras, etc.,
estás entidades aplican un conocimiento técnico, científico o artístico, no para dilucidad un
hecho jurídicamente relevante sino porque esa es su actividad misional.

Art. 275 CGP


A petición de parte o de oficio el juez podrá solicitar informes a entidades públicas o
privadas, o a sus representantes, o a cualquier persona sobre hechos, actuaciones, cifras o
demás datos que resulten de los archivos o registros de quien rinde el informe, salvo los
casos de reserva legal. Tales informes se entenderán rendidos bajo la gravedad del
juramento por el representante, funcionario o persona responsable del mismo.

Las partes o sus apoderados, unilateralmente o de común acuerdo, pueden solicitar ante
cualquier entidad pública o privada copias de documentos, informes o actuaciones
administrativas o jurisdiccionales, no sujetas a reserva legal, expresando que tienen como
objeto servir de prueba en un proceso judicial en curso, o por iniciarse.

La prueba puede ser solicitada por una o ambas partes, o de manera oficiosa por el juez.
Art. 276
El juez solicitará los informes indicando en forma precisa su objeto y el plazo para
rendirlos. La demora, renuencia o inexactitud injustificada para rendir el informe será
sancionada con multa de cinco (5) a diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes
(smlmv), sin perjuicio de las demás sanciones a que hubiere lugar.
Si la persona requerida considera que alguna parte de la información solicitada se encuentra
bajo reserva legal, deberá indicarlo expresamente en su informe y justificar tal afirmación.
Si el informe hubiere omitido algún punto o el juez considera que debe ampliarse, o que no
tiene reserva, ordenará rendirlo, complementarlo o aclarar lo correspondiente en un plazo
que no superará la mitad del inicial.

Art. 277
Rendido el informe, se dará traslado a las partes por el término de tres (3) días, dentro del
cual podrán solicitar su aclaración, complementación o ajuste a los asuntos solicitados.
Es una prueba que puede someterse a contradicción.

INSPECCIÓN JUDICIAL
1. Objeto de la inspección judicial
El juez percibe directamente unos hechos. Esta prueba es procedente para la
verificación o esclarecimiento de hechos materia del proceso a través del examen
judicial de personas, lugares, cosas o documentos.

Busca establecer unas circunstancias que se aprecian o sienten sin entrar a mirar su
causa.

El juez debe dejar constancia de lo que vea, palpe, guste u oiga.

1.1. Subsidiariedad de la inspección judicial


Art. 236 CGP. Inc. 2
Salvo disposición en contrario, solo se ordenará la inspección cuando sea imposible
verificar los hechos por medio de videograbación, fotografías u otros documentos,
o mediante dictamen pericial, o por cualquier otro medio de prueba.

El juez puede negar la inspección si considera que hay otros medios que verifiquen
los hechos.
Art. 236 inc. 4.
El juez podrá negarse a decretar la inspección si considera que es innecesaria en
virtud de otras pruebas que existen en el proceso o que para la verificación de los
hechos es suficiente el dictamen de peritos, caso en el cual otorgará a la parte
interesada el término para presentarlo. Contra estas decisiones del juez no procede
recurso.

Cuando el juez niega la inspección judicial este permuta la prueba por un dictamen
pericial, que debe aportar la parte.

1.2. La inspección judicial debe ser única


Cuando en el proceso obre una inspección judicial no podrá decretarse otra sobre
los mismos puntos, salvo que busque aclarar algún punto.
Art. 236 inc. 3.
Cuando exista en el proceso una inspección judicial practicada dentro de él o como
prueba extraprocesal con audiencia de todas las partes, no podrá decretarse otra
nueva sobre los mismos puntos, a menos que el juez la considere necesaria para
aclararlos.
“Con audiencia de todas las partes” significa que la prueba se haya realizado con la
presencia de las partes del proceso, si no se ha hecho con todas las partes es
susceptible de practicarse una nueva inspección donde se presenten todas las
partes.

1.3. Inspección judicial como prueba obligatoria


Es obligatoria en los procesos de pertenencia, servidumbre y deslinde y
amojonamiento.

2. Solicitud y decreto de la prueba


La parte que solicita la prueba debe indicar cuales son los hechos que desea acreditar
mediante esta.
Art. 237 CGP.
Quien pida la inspección expresará con claridad y precisión los hechos que pretende
probar.
En el auto que decrete la inspección el juez señalará fecha, hora y lugar para iniciarla y
dispondrá cuanto estime necesario para que la prueba se cumpla con la mayor eficacia.

3. Practica de la prueba
Existen casos en los que para practicar la prueba es juez no necesita salir de su
despacho, como en la inspección de cosas muebles o documentos.
Art. 238 CGP.
En la práctica de la inspección se observarán las siguientes reglas:
1. La diligencia se iniciará en el juzgado o en el lugar ordenado y se practicará con las
partes que concurran; si la parte que la pidió no comparece el juez podrá abstenerse de
practicarla.
La ausencia de la parte que solicito la prueba no siempre implica que la prueba no se
practique.

2. En la diligencia el juez procederá al examen y reconocimiento de que se trate.

Cuando alguna de las partes impida u obstaculice la práctica de la inspección se le


impondrá multa de cinco (5) a diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes
(smlmv) y se presumirán ciertos los hechos que la otra parte pretendía demostrar con
ella, o se apreciará la conducta como indicio grave en contra si la prueba hubiere sido
decretada de oficio.
La sanción es diferente si la parte la pidió una parte o la decreto el juez
A-. La parte impide la prueba: Multa de 5 a 10 salarios mínimos + presunción de
certeza de los hechos que se querían demostrar.
B-. El juez decreta la prueba: Multa de 5 a 10 salarios mínimos + indicio grave en
contra.
En Derecho Penal no hay presunción de hechos cuando la parte impide que practique la
prueba, lo contrario sería una violación a la presunción de inocencia.

3. En la diligencia el juez identificará las personas, cosas o hechos examinados y


expresará los resultados de lo percibido por él. El juez, de oficio o a petición de parte,
podrá ordenar las pruebas que se relacionen con los hechos materia de la inspección.
Las partes podrán dejar las constancias del caso.
Las pruebas decretadas deben guardar relación con los hechos de la inspección.

Como forma de contradicción “las partes podrán dejar las constancias del caso”. Si las
partes no dejan constancia ya no hay lugar a controvertirla.

El juez durante la inspección judicial, de oficio o a petición de parte podrá decretar


pruebas que se relacionen con los hechos materia de inspección. Estas serán:
i) Testimonios – El testigo debe estar presente y solamente se le pueden hacer
preguntas que guarden relación con el objeto de la diligencia.
ii) Documentos
iii) Interrogatorio de parte
Esas pruebas decretadas en la inspección judicial son pruebas autónomas, no son parte de la
inspección judicial.

4. Cuando se trate de inspección de personas podrá el juez ordenar los exámenes


necesarios, respetando la dignidad, intimidad e integridad de aquellas.
5. El juez podrá ordenar que se hagan planos, calcos, reproducciones, experimentos,
grabaciones, y que durante la diligencia se proceda a la reconstrucción de hechos o
sucesos, para verificar el modo como se realizaron y tomar cualquier otra medida que se
considere útil para el esclarecimiento de los hechos.
PARÁGRAFO. Cuando se trate de predios rurales el juez podrá identificarlos mediante
su reconocimiento aéreo, o con el empleo de medios técnicos confiables.

Art. 239 CGP.


Cuando la inspección deba versar sobre cosas muebles o documentos que se hallen en
poder de la parte contraria o de terceros se aplicarán también las disposiciones sobre
exhibición.

Tramite de exhibición – Art. 266


Quien pida la exhibición expresará los hechos que pretende demostrar y deberá afirmar
que el documento o la cosa se encuentran en poder de la persona llamada a exhibirlos,
su clase y la relación que tenga con aquellos hechos. Si la solicitud reúne los anteriores
requisitos el juez ordenará que se realice la exhibición en la respectiva audiencia y
señalará la forma en que deba hacerse.
El artículo 186 que regula la exhibición de documentos, libros y cosas muebles indica
que las oposiciones a la exhibición se resuelven por incidente.

4. La inspección judicial como prueba extraprocesal


Art. 189 CGP.
Podrá pedirse como prueba extraprocesal la práctica de inspección judicial sobre
personas, lugares, cosas o documentos que hayan de ser materia de un proceso, con o
sin intervención de perito.

Las pruebas señaladas en este artículo también podrán practicarse sin citación de la
futura contraparte, salvo cuando versen sobre libros y papeles de comercio caso en el
cual deberá ser previamente notificada la futura parte contraria.

Si se necesita revisar los libros o papeles de comercio deberá notificarse a la parte


contraria.

EL juez de oficio o a petición de parte el juez podrá en la inspección judicial decretar


testimonios, documentos o interrogar a las partes.
PRUEBA DOCUMENTAL
1. Generalidades
Los actos o negocios que para su validez requieran un escrito esto no podrá ser
reemplazado por testimonios, si no se presenta el escrito se constituye un indicio en
contra de la existencia del documento.

Como los documentos existen fuera del proceso estos se aportan, no hay lugar a
decretar la práctica de la prueba.

2. Definición de documento
“Toda cosa que sirve de prueba histórica indirecta y representativa de un hecho
cualquiera”
 Representativito: No hay ninguna declaración. Ej. Planos, cuadros, dibujos y
fotografías.
 Declarativo + Representativo: Declaración de quien lo hace, otorga o suscribe.
Ej. Escritos públicos o privados
 Declarativo + Dispositivo: Una declaración de voluntad con efectos jurídicos.
Ej. Testamento, pagaré o reconocer la paternidad de un hijo.
Art. 243.
Son documentos los escritos, impresos, planos, dibujos, cuadros, mensajes de datos,
fotografías, cintas cinematográficas, discos, grabaciones magnetofónicas,
videograbaciones, radiografías, talones, contraseñas, cupones, etiquetas, sellos y, en
general, todo objeto mueble que tenga carácter representativo o declarativo, y las
inscripciones en lápidas, monumentos, edificios o similares.

3. Clasificación de los documentos:


3.1. El origen de los documentos
 Público o privado: Ambos tiene igual valor probatorio entre las partes como
frente a terceros.
Art. 260 CGP.
Los documentos privados tienen el mismo valor que los públicos, tanto
entre quienes los suscribieron o crearon y sus causahabientes como respecto
de terceros.

3.1.1. El documento público


Art. 243 inc. 2
Los documentos son públicos o privados. Documento público es el otorgado
por el funcionario público en ejercicio de sus funciones o con su
intervención. Así mismo, es público el documento otorgado por un particular
en ejercicio de funciones públicas o con su intervención. Cuando consiste en
un escrito autorizado o suscrito por el respectivo funcionario, es instrumento
público; cuando es autorizado por un notario o quien haga sus veces y ha
sido incorporado en el respectivo protocolo, se denomina escritura pública.

Documentos públicos: El que ha sido creado por un funcionario público o


por un particular en ejercicio de funciones públicas, siempre que se haga
dentro de su competencia, si se extralimita el documento se apreciara como
privado.

Art. 259.
El instrumento que no tenga carácter de público por incompetencia del
funcionario o por otra falta en la forma se tendrá como documento privado si
estuviere suscrito por los interesados.

3.1.1.1. Las escrituras públicas


El documento que ha sido autorizado por un notario o quien haga sus
veces y ha sido incorporado respetando el protocolo de los decretos 960
de 1970 y 2148 de 1983.
Art. 243
[…] cuando es autorizado por un notario o quien haga sus veces y ha sido
incorporado en el respectivo protocolo, se denomina escritura pública.

3.1.1.2. Las contraescrituras


Art. 254 CGP
Los documentos privados hechos por los contratantes para alterar lo
pactado en otro documento no producirán efecto contra terceros.

Tampoco lo producirán las contraescrituras públicas cuando no se haya


tomado razón de su contenido al margen de la escritura matriz cuyas
disposiciones se alteran en la contraescritura y en la copia en cuya virtud
ha obrado el tercero.

Requisitos de oponibilidad:
1.- La modificación se mencione en la escritura matriz.
2.- En la copia que se entregó al tercero conste esa modificación.

En igual sentido esta el art. 1766 c.c.


Las escrituras privadas, hechas por los contratantes para alterar lo pactado
en escritura pública, no producirán efecto contra terceros.

Tampoco lo producirán las contraescrituras públicas, cuando no se ha


tomado razón de su contenido al margen de la escritura matriz, cuyas
disposiciones se alteran en la contraescritura, y del traslado en cuya virtud
ha obrado el tercero.

3.1.1.3. Documentos en idioma extranjero y otorgados en el extranjero


Art. 251 CGP
Para que los documentos extendidos en idioma distinto del castellano
puedan apreciarse como prueba se requiere que obren en el proceso con
su correspondiente traducción efectuada por el Ministerio de Relaciones
Exteriores, por un intérprete oficial o por traductor designado por el juez.
En los dos primeros casos la traducción y su original podrán ser
presentados directamente. En caso de presentarse controversia sobre el
contenido de la traducción, el juez designará un traductor.

¿Quién realiza la traducción?


1.- Traductor oficial
2.- Solicitar la juez que designe un traductor
3.- Por cualquiera de las partes, cuando estos aporten una traducción
oficial.

Los documentos públicos otorgados en país extranjero por funcionario de


este o con su intervención, se aportarán apostillados de conformidad con
lo establecido en los tratados internacionales ratificados por Colombia. En
el evento de que el país extranjero no sea parte de dicho instrumento
internacional, los mencionados documentos deberán presentarse
debidamente autenticados por el cónsul o agente diplomático de la
República de Colombia en dicho país, y en su defecto por el de una
nación amiga. La firma del cónsul o agente diplomático se abonará por el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, y si se trata de agentes
consulares de un país amigo, se autenticará previamente por el
funcionario competente del mismo y los de este por el cónsul colombiano.

Los documentos que cumplan con los anteriores requisitos se entenderán


otorgados conforme a la ley del respectivo país.
Dos hipótesis:
1.- Documentos firmados en Colombia o en el exterior que están en otro
idioma.
2.- Documentos firmados en el exterior que están en español o en otro
idioma.

1.- Documentos firmados en Colombia o en el exterior que están en otro


idioma.
Todo documento en otro idioma para ser apreciado requiere que obre en
el proceso con su debida traducción hecha por:
i) el Min. de relaciones
ii) un intérprete oficial,
iii) o un traductor designado por el juez.

2.- Documentos firmados en el exterior que están en español o en otro


idioma.
Son documentos que haya producido un funcionario de ese país o que este
haya intervenido en su elaboración.
i) Hay un tratado ratificado con el país de donde viene el
documento: Deberá apostillarse.
ii) No hay tratado ratificado con el país de donde viene el
documento: Deberá autenticarlo el cónsul o agente diplomático de
Colombia en ese país, en su efecto por el cónsul de una nación
amiga.

La expresión “y su original”, en modo alguno implica que únicamente se


puedan presentar documentos originales traducidos; es obvio que si se
admite el valor probatorio de las copias de documentos en idioma
extranjero debidamente traducidas.

3.1.2. Los documentos privados

p. 478 - 241
3.2. El concepto de autenticidad de los documentos
Es la ausencia de duda acerca de la persona que creo el documento o acepto lo que
en el se expresa.
La autenticidad es un requisito que debe estar cumplido para que el documento
pueda ser apreciado y valorado por el juez en lo que intrínsecamente contenga,
pero es asunto ajeno a su valor probatorio.

3.2.1. La presunción de autenticidad de los documentos


Los documentos públicos y privados, en copia o en original, se presumen
auténticos.

Art. 244 CGP.


Es auténtico un documento cuando existe certeza sobre la persona que lo ha
elaborado, manuscrito, firmado, o cuando exista certeza respecto de la persona a
quien se atribuya el documento.

Los documentos públicos y los privados emanados de las partes o de terceros, en


original o en copia, elaborados, firmados o manuscritos, y los que contengan la
reproducción de la voz o de la imagen, se presumen auténticos, mientras no hayan
sido tachados de falso o desconocidos, según el caso.
Tachar de falso y desconocer no son los mismo, aunque ambos son medios para
impugnar la autenticidad.

También se presumirán auténticos los memoriales presentados para que formen


parte del expediente, incluidas las demandas, sus contestaciones, los que impliquen
disposición del derecho en litigio y los poderes en caso de sustitución.

Así mismo se presumen auténticos todos los documentos que reúnan los requisitos
para ser título ejecutivo.

La parte que aporte al proceso un documento, en original o en copia, reconoce con


ello su autenticidad y no podrá impugnarlo, excepto cuando al presentarlo alegue
su falsedad. Los documentos en forma de mensaje de datos se presumen auténticos.

Lo dispuesto en este artículo se aplica en todos los procesos y en todas las


jurisdicciones.

3.2.1.1. Excepción de autenticidad de los documentos


El poderante y no el apoderado debe autenticar su firma cuando da un
poder especial.

Art. 74 C.G.P. inc. 1.


Los poderes generales para toda clase de procesos solo podrán conferirse
por escritura pública. El poder especial para uno o varios procesos podrá
conferirse por documento privado. En los poderes especiales los asuntos
deberán estar determinados y claramente identificados.

La necesidad de escritura pública es una forma de que el poderante


autentique su firma.

3.2.2. El empleo de documentos originales o en copia


Del original y de las copias se presume su autenticidad, aunque el código busca
a que si se tienen los documentos originales estos sean aportados al proceso.

Si se tiene el original y este no se aporta al proceso es necesario argumentar la


razón.

Art. 245 CGP


Los documentos se aportarán al proceso en original o en copia.

Las partes deberán aportar el original del documento cuando estuviere en su


poder, salvo causa justificada. Cuando se allegue copia, el aportante deberá
indicar en dónde se encuentra el original, si tuviere conocimiento de ello.

Causa justificada: Ej. Tengo otro proceso en curso, en ese presente el original
por eso en este presento la copia; no presento el original porque este lo tiene la
contraparte, etc.

Según el inciso 2º del art. 245 es perfectamente posible decirle al juez que no se
aporta el original porque se me perdió, porque no lo encuentro, etc., o porque lo
tiene otra persona.

3.2.2.1. Excepción a la posibilidad de presentar una copia del documento


Cuando una ley indique que el documento debe ser presentado en original
o en alguna copia especial.

Art. 246. Inc. 1.


Las copias tendrán el mismo valor probatorio del original, salvo cuando
por disposición legal sea necesaria la presentación del original o de una
determinada copia. [Ej. La primera copia o copia autenticada]

3.2.3. Cotejo de la copia con el original


La contraparte puede solicitar el cotejo de la copia con el original, si esta no
esta se podrá hacer con una copia expedida con anterioridad a la que se
presentó al proceso.

Art. 246 inc. 2


Sin perjuicio de la presunción de autenticidad, la parte contra quien se aduzca
copia de un documento podrá solicitar su cotejo con el original, o a falta de
este con una copia expedida con anterioridad a aquella. El cotejo se efectuará
mediante exhibición dentro de la audiencia correspondiente.

4. El aporte de documentos al proceso


Los documentos se aportan, esta prueba no tiene que practicarse.
Estos documentos pueden aportarse:

 Con la demanda: Art. 84 CGP


 Con la contestación: Art. 96#5 CGP
 Dentro del término de traslado de las excepciones
 En los escritos donde se promuevan incidentes o se de respuesta a estos:
Art. 127 CGP
 En la diligencia de inspección judicial: Art. 238#3 CGP
 En el interrogatorio de testigos: Art. 221#6 CGP

5. La fecha cierta de los documentos


 En los documentos públicos: Se tendrá por cierta la fecha que indica el
documento, salvo que este haya sido impugnado mediante la tacha de falsedad.

 En los documentos privados: Si tiene fecha de otorgamiento esta será vinculante


para quienes intervinieron en su creación, mas no lo es respecto de terceros.

Respecto de terceros, la fecha cierta será aquella desde el momento en que haya
certeza del documento, como la inscripción en un registro público.

Art. 253 CGP


La fecha cierta del documento público es la que aparece en su texto. La del
documento privado se cuenta respecto de terceros desde que haya ocurrido un
hecho que le permita al juez tener certeza de su existencia, como su inscripción
en un registro público, su aportación a un proceso o el fallecimiento de alguno
de los que lo han firmado.

6. Valoración de la prueba documental


El análisis del documento debe hacerse en su integridad y cuando se trate de alguno con
contenido declarativo se estará a lo que de él se establezca, salvo que exista prueba en
contrario que permita tomarlo tan solo de manera parcial.

Art. 250 CGP.


La prueba que resulte de los documentos públicos y privados es indivisible y
comprende aun lo meramente enunciativo, siempre que tenga relación directa con lo
dispositivo del acto o contrato.

6.1. Valoración de los documentos rotos, raspados o parcialmente destruidos.

Art. 252 CGP


Los documentos rotos, raspados o parcialmente destruidos, se apreciarán de
acuerdo con las reglas de la sana crítica; las partes enmendadas o interlineadas se
desecharán, a menos que las hubiere salvado bajo su firma quien suscribió o
autorizó el documento.

Raspados: Un ejemplo de esto es cuando el documento se hizo a maquina de


escribir y como hubo un error se raspo la hoja para corregir y escribir algo
diferente.

La norma sobre los interlineados no puede ser aplicada de manera automática, pues
no se trata de desechar esas modificaciones por la única circunstancia de no estar
salvadas con la firma, porque si por otros medios probatorios se estableció que
correspondían con la realidad, se estará lo que ellas acrediten. Ej. Alguien en el
interrogatorio acepta que las modificaciones hechas corresponden con lo querido.

6.2. Documentos ad sustantiam actus

Art. 256 CGP


La falta del documento que la ley exija como solemnidad para la existencia o
validez de un acto o contrato no podrá suplirse por otra prueba.

Ej. Todo lo concerniente con transferencias o gravámenes respecto de bienes


inmuebles solo admite como prueba la escritura pública registrada, si no existe el
documento que cumpla con esas formalidades no se podrá tener como establecido
el negocio jurídico.

Caso diferente es cuando la ley requiere que un documento sea inscrito en un


registro público, la copia que se aduzca como prueba debe llevar la anotación de
haberse efectuado esa inscripción, de lo contrario solo surtirá efectos entre las
partes.

Art. 248 CGP.


Cuando la ley exija la inscripción de un documento en un registro público la copia
que se aduzca como prueba deberá llevar la nota de haberse efectuado aquella o
certificación anexa sobre la misma. Si no existiere dicha inscripción la copia solo
producirá efectos probatorios entre los otorgantes y sus causahabientes.

6.3. La valoración de los libros de comercio


El artículo 57 c.co. establece una serie de prohibiciones respecto de la forma de
llevar los libros de comercio.

Art. 57 c.co.
En los libros de comercio se prohíbe:

1. Alterar en los asientos el orden o la fecha de las operaciones a que éstos se


refieren;
2. Dejar espacios que faciliten intercalaciones o adiciones en el texto de los
asientos o a continuación de los mismos;
3. Hacer interlineaciones, raspaduras o correcciones en los asientos. Cualquier error
u omisión se salvará con un nuevo asiento en la fecha en que se advirtiere,
4. Borrar o tachar en todo o en parte los asientos
5. Arrancar hojas, alterar el orden de las mismas o mutilar los libros, o alterar los
archivos electrónicos,
6. Crear cuentas en los libros contables que no cuenten con los comprobantes y
soportes correspondientes;
7. No asentar en los libros contables las operaciones efectuadas;
8. Llevar doble contabilidad, es decir, llevar dos o más libros iguales en los que
registre en forma diferente las mismas operaciones, o cuando tenga distintos
comprobantes sobre los mismos actos;
9. Registrar en los libros contables operaciones de manera inadecuada, gastos
inexistentes o pasivos sin la identificación correcta,
10. Utilizar documentos falsos que sirvan de soporte a la contabilidad, y
11. Abstenerse de revelar partidas en los estados financieros, sin la debida
correspondencia con las cuentas asentadas en los libros de contabilidad.

La sanción por cometer alguna de estas conductas prohibidas es que los libros
pierden todo valor en favor del comerciante que los lleve.

Art. 59 c.co.
Entre los asientos de los libros y los comprobantes de las cuentas, existirá la debida
correspondencia, so pena de que carezcan de eficacia probatoria en favor del
comerciante obligado a llevarlos.

6.4. La valoración de los


7. Contradicción de la prueba documental
Art. 244 inc. 2.
Los documentos públicos y los privados emanados de las partes o de terceros, en
original o en copia, elaborados, firmados o manuscritos, y los que contengan la
reproducción de la voz o de la imagen, se presumen auténticos, mientras no hayan
sido tachados de falso o desconocidos, según el caso.

7.1. Tacha de falsedad


Se busca que el documento no produzca efectos probatorios, se acusa al documento
se haber sido alterado, ya sea físicamente o en su contenido.

Se puede tachar de falso todo tipo de documentos: de carácter representativo o


dispositivo; que emane de las partes o de terceros; público o privado, etc.

Lo podrá tachar de falso el documento contra quien se aduzca siempre y cuando


esta persona lo haya suscrito. No se puede tachar de falso el documento que emane
de un tercero.

Art. 269 CGP


La parte a quien se atribuya un documento, afirmándose que está suscrito o
manuscrito por ella, podrá tacharlo de falso en la contestación de la demanda, si se
acompañó a esta, y en los demás casos, en el curso de la audiencia en que se ordene
tenerlo como prueba.

Quien tacha de falso debe probar la falsedad.

Oportunidad para tachar de falso el documento:


- En la contestación de la demanda si el documento se aportó a la demanda
- En los demás casos en los que se ordene tenerlo como prueba

Documentos dubitativos: Cunado se tacha de falso un documento este se pone en


duda, estos documentos será objeto de cotejo por parte de grafólogos para saber si
el documento es verdadero o falso.

Art. 270 inc. 1.


Quien tache el documento deberá expresar en qué consiste la falsedad y pedir las
pruebas para su demostración. No se tramitará la tacha que no reúna estos
requisitos.

El hecho que una parte tache de falso un documento no implica que la otra parte
pueda solicitar pruebas para demostrar la veracidad del documento.

Art. 270 incs. 4 y 5.


De la tacha se correrá traslado a las otras partes para que presenten o pidan pruebas
en la misma audiencia.

Surtido el traslado se decretarán las pruebas y se ordenará el cotejo pericial de la


firma o del manuscrito, o un dictamen sobre las posibles adulteraciones. Tales
pruebas deberán producirse en la oportunidad para practicar las del proceso o
incidente en el cual se adujo el documento. La decisión se reservará para la
providencia que resuelva aquellos. En los procesos de sucesión la tacha deberá
tramitarse y resolverse como incidente y en los de ejecución deberá proponerse
como excepción.

En los procesos de sucesión la tacha se tramitará como un incidente y en los


procesos ejecutivos como una excepción.

Es posible que se termine el trámite de tacha de falsedad cuando la contraparte


desista de presentar el documento como prueba, el documento puede ser retirado.
Ese documento ya no podrá producir efectos probatorios.

Art. 270 CGP.


El trámite, de la tacha terminará cuando quien aportó el documento desista de
invocarlo como prueba.

7.2. Desconocimiento
En la misma oportunidad para formular la tacha de falsedad se puede plantear el
desconocimiento. Este opera cuando la parte contra la que se atribuye el documento
no lo firmo o no lo manuscribió.

Art. 272 CGP inc. 1.


En la oportunidad para formular la tacha de falsedad la parte a quien se atribuya un
documento no firmado, ni manuscrito por ella podrá desconocerlo, expresando los
motivos del desconocimiento. La misma regla se aplicará a los documentos
dispositivos y representativos emanados de terceros.
El documento se puede desconocer cuando no contiene mi firma ni lo manuscribí.
Si se dice que el documento está suscrito o firmado por mi lo que procede es la
tacha de falsedad.

También se puede desconocer el documento cuando proviene de un tercero

El desconocimiento no aplica a las reproducciones de la voz o de la imagen de la


parte contra la cual se aducen ni de documentos manuscritos o suscritos por la parte
contra la cual se aducen.

Art. 272 CGP


El desconocimiento no procede respecto de las reproducciones de la voz o de la
imagen de la parte contra la cual se aducen, ni de los documentos suscritos o
manuscritos por dicha parte, respecto de los cuales deberá presentarse la tacha y
probarse por quien la alega.

Del desconocimiento y sus argumentos se correrá traslado a la contraparte para que


pueda solicitar la verificación de autenticidad, aunque el juez también podrá
ordenarlo de oficio si considera que el documento es muy importante.

Art. 272 incs. 3, 4 y 5.


De la manifestación de desconocimiento se correrá traslado a la otra parte, quien
podrá solicitar que se verifique la autenticidad del documento en la forma
establecida para la tacha.

La verificación de autenticidad también procederá de oficio, cuando el juez


considere que el documento es fundamental para su decisión.

La parte que aporta ese documento debe obtener la autenticación, si se lograr


probar que el documento proviene de la otra parte o de un tercero por encargo de la
contraparte producirá efectos probatorios. Si no se establece la autenticidad del
documento este carece de eficacia probatoria.

El documento público no admite su desconocimiento.

Sanciones al impugnante vencido

Exhibición de documentos
Se podrá solicitar la exhibición de cualquier documento o bien mueble que este en
manos de la contraparte o de un tercero.

Art. 265 CGP.


La parte que pretenda utilizar documentos o cosas muebles que se hallen en poder
de otra parte o de un tercero, deberá solicitar, en la oportunidad para pedir pruebas,
que se ordene su exhibición.

Cuando la parte solicite esta prueba deberá indicar cuales son los hechos que
pretende probar, y deberá afirmar que la cosa o documento lo tiene determinada
persona, la clase y la relación con la cosa.

Art. 266 CGP. Inc. 1.


Quien pida la exhibición expresará los hechos que pretende demostrar y deberá
afirmar que el documento o la cosa se encuentran en poder de la persona llamada a
exhibirlos, su clase y la relación que tenga con aquellos hechos. Si la solicitud
reúne los anteriores requisitos el juez ordenará que se realice la exhibición en la
respectiva audiencia y señalará la forma en que deba hacerse.

Esto se debe hacer:


1.- Para que el juez sepa que la prueba es pertinente, conducente, útil y lícita.
2.- Cuando la parte se oponga a la práctica de la prueba se tendrá por cierto los
hechos susceptibles de confesión; si el hecho no admite confesión se apreciará
como un indicio en contra.
Cuando la parte no se opone al auto que ordena la exhibición, pero no exhibe el
documento se procederá de la misma forma.

Oposición a la exhibición de documento:


- Dentro de la ejecutoria del auto que la decreta, se deberá indicar las razones
para oponerse
- Si la prueba se decreta en audiencia la parte debe oponerse en ese momento e
indicar los argumentos por los cuales se opone, en tal caso se revoca el auto o
se exige su exhibición.
Los terceros no están obligados a exhibir un documento cunado tenga reserva legal o les
pueda causar un perjuicio

Art. 264. Los libros y papeles de comercio constituyen plena prueba en las cuestiones
mercantiles que debatan los comerciantes.

1.- Conflicto entre comerciantes por una cuestión mercantil: Los libros constituyen plena
prueba
2.- Conflicto entre comerciante por una cuestión no mercantil: Harán fe contra quien los
lleva, en lo que ellos consten de manera clara y completa, y siempre que su contraparte no
los rechace en lo que les sea desfavorable.
3.- Conflicto entre un comerciante y un no comerciante: Los libros constituyen un principio
de prueba a favor del comerciante, esta deberá ser completada con otras pruebas.
Los libros de comercio son indivisibles. Art. 250 CGP
Tercer parcial
- Prueba pericial
- Prueba por informes
- Inspección judicial
- Prueba documental
Art. 261 CGP.
Se presume cierto el contenido del documento con espacios en blanco o sin llenar.
Según el artículo 622 c.co. las instrucciones para el lleno de espacios en blanco y títulos en
blanco las instrucciones de su llenado pueden ser verbales o escritos.

Reglas sobre los libros de comercio: En las diferencias que surjan de los libros de los
comerciantes se resolverá así
1.- Si ambos libros están acorde a la ley y los dos libros concuerdan entre si el juez decidirá
conforme a lo que se encuentra en los libros.
2.- Si los libros de ambas partes se ajustan a la ley pero sus asientos no concuerdan se
decidirá teniendo en cuenta que los libros constituyen una confesión.
3.- Si los libros de una de las partes no se ajustan a la ley se resolverá conforme a los libros
de la contraparte, siempre que la contraparte no desvirtué el contenido de los libros.
La parte que no lleva los libro o que los lleva mal puede demostrar que su contraparte, que
aparentemente lleva bien su libro no los lleva bien.
4.- Si los libros de ambas partes no se ajustan a las prescripciones legales se prescindirá
totalmente de ellos y solo se tendrá en cuenta las demás pruebas.
5.- Si una de las partes lleva libros ajustados a la ley y la otra no los lleva, los oculta o no
los presenta, se decidirá conforme a los de aquella, sin admitir prueba en contrario.
Este caso es diferente a los del tercer escenario. En la tercera causal hay libros aunque
estaba mal llevados; en la quinta causal no hay libros, los oculta o no los presenta.

Contradicción de la prueba
Doc. Público: Tacha de falsedad
Doc. Privado: Tacha de falsedad (el documento es falso) y Desconocimiento (1. Doc.
Privado, 2. Que emanen de 3ras personas y 3. Sean de carácter dispositivo)
p. 517.

También podría gustarte