Está en la página 1de 15

TEMA #1.

INICIO DEL PROCESO

De acuerdo al Debido Proceso, regulado en el art 49 CRBV, así como también la Tutela Judicial
Efectiva contemplada en los art 26 y 257 CRBV, exige de una manera u otra que nadie puede ser
condenado sin previo juicio oral y público, sin dilaciones indebidas, formalismos ni reposiciones
inútiles ante un juez imparcial y con salvaguarda de las garantías del Debido Proceso.

Estas Garantías están reguladas en el art 49 CRBV y específicamente nos vamos a referir en primer
lugar al Derecho a la Defensa. En su ordinal #1, debe entenderse al derecho a la defensa, no como
el derecho que tiene el imputado de nombrar un abogado de confianza desde los actos iniciales de
la investigación, sino que es una definición mucho más amplia ya que esto incluye o abarca: tener
acceso a las actas de investigación, proponer las diligencias pertinentes al MP para desvirtuar la
imputación fiscal e impugnar las decisiones judiciales a través de los recursos ordinarios y
extraordinarios de la ley.

Art del COPP 12, 127 ord #3, 139, 141 al 146. Estos artículos indican que el imputado dentro del
proceso penal tiene la opción de designar hasta 3 abogados de confianza, cuya designación el
código no exige mayor formalidad, sino que una vez designado por varias vías o canales necesarios
le va a corresponder al Juez de Control notificar al abogado de confianza para que comparezca al
tribunal y manifieste su aceptación o excusa. En el primero de los casos, que acepte el cargo
recaído en su persona, él debe prestar juramentación dentro de las 24 horas siguientes a su
designación por parte del imputado. En caso de que el imputado no tenga recursos económicos
para asistirse de un abogado, el Estado lo va a proveer de un defensor público o penal.

Principio de Presunción de Inocencia, art 49 ord 2 CRBV; que no es otra cosa que: toda persona es
inocente, salvo prueba en contrario.

En materia penal, se debe establecer que esa presunción de inocencia se desvirtúa a través de una
sentencia condenatoria definitivamente firme. Es importante señalar que las sentencias
definitivas condenatorias o absolutorias provienen, por lo general, de un juicio oral y público;
excepcionalmente un Juez de Control podrá dictar una sentencia definitiva condenatoria previa
aplicación del procedimiento especial por admisión de los hechos. De lo contrario, debemos
entender que es solo el Juez de Juicio quien dicta sentencia condenatoria una vez que se ha
desarrollado el juicio oral y público; en ese sentido, se desvirtuará la presunción de inocencia
cuando ésta sentencia condenatoria quede definitivamente firme.

Casos en los que la decisión quedará definitivamente firme:

1. Cuando de manera expresa el COPP establece que la decisión judicial no admite recurso
alguno
2. Cuando admitiendo recurso de apelación, llámese de sentencia definitiva o de auto, las
partes no lo interponen al estar conforme a derecho con la decisión dictada por parte del
órgano jurisdiccional.
3. Cuando admitiendo el recurso de apelación la decisión judicial, las partes la interponen
pero extemporáneamente, es decir, fuero del lapso legal establecido para ello.
4. Cuando se agotan todas las instancias, es decir, que si la decisión proviene de un tribunal
de primera instancia en lo penal en función de juicio, a través del recurso de apelación de
sentencia definitiva interpuesta por la parte que no favorezca la decisión judicial, va a
conocer como superior instancia la Corte de Apelaciones.
Y la decisión de la Corte de Apelaciones a través del recurso de casación va a conocer la Sala Penal
del TSJ. Y sobre la decisión dictada por la Sala Penal del TSJ va a conocer por ultimo a través de un
recurso de revisión o nulidad la Sala Constitucional del TSJ.

Principio o Garantía de Derecho a ser oído, en el art 49 ord 3. Esta norma se relaciona
específicamente con los art 132, 133 y 330 del COPP. Toda vez que va a corresponder al imputado
declarar dentro del proceso en 4 oportunidades:

1era oportunidad: en la Audiencia Oral de Presentación del Imputado, que es la querella que se
lleva a cabo una vez que la persona es aprehendida, bien sea en flagrancia cometiendo el delito o
previa orden judicial.

2da oportunidad: ante el Tribunal de Control, pero en fase intermedia, esta fase intermedia es
aquella Audiencia Preliminar que se realiza una vez que el acto conclusivo del MP ha
correspondido una acusación formal. Es decir, una vez que el fiscal presente acusación, el Juez de
Control convoca a las partes a la audiencia donde el imputado tiene la segunda oportunidad de ser
escuchado.

3era y 4ta oportunidad: es una vez que el Tribunal de Control admite la acusación en audiencia
preliminar y dicta el Auto de Apertura al Juicio oral y público, y justamente en la apertura del
debate, el Juez de Juicio va a imponer al imputado el precepto constitucional y lo va a interrogar si
desea declarar posteriormente a ello. Una vez dada la palabra a las partes, hecho su apertura, se
hace la recepción de pruebas ofertadas, tanto por la fiscalía como por el defensor, y antes de la
clausura del debate una vez que las partes expongan sus conclusiones se le interroga de nuevo al
imputado si desea declarar.

Es decir, que las oportunidades para declarar, para que el imputado sea oído durante el proceso,
en primer lugar es durante la audiencia de presentación del imputado, en segundo lugar la
audiencia preliminar, y la tercera y cuarta oportunidad en la fase de juicio (en la apertura del
debate y antes de la clausura del juicio oral y público).

Principio del Juez Natural, el art 49 ord 4 y los art 55 y 56 del COPP regulan este principio.
Nuestro proceso penal entabla lo que es la jurisdicción penal ordinaria y la jurisdicción penal
especial; entendiendo a la primera de ellas como la que va vinculada a todos los asuntos o tipos
penales comunes, bien sea previsto en el código penal o demás leyes especiales

La segunda entre otras está comprendida por la jurisdicción penal militar, la responsabilidad del
niño, niña o adolescente y la violencia contra la mujer. En el primero de los casos, la jurisdicción
penal militar, entendemos que las personas que cometen un delito previsto en el Código de
Justicia Militar van a ser juzgados de acuerdo a lo establecido en esa normativa. Para el caso de la
violencia contra la mujer, necesariamente se requiere que el sujeto pasivo o victima sea calificado,
es decir, mujer. Y en caso de la responsabilidad del niño y adolescente exige también la norma que
en este caso el sujeto activo del delito sea calificado, es decir, un niño o adolescente, para que
puedan ser juzgados cada uno de ellos por sus jueces naturales ante la comisión del delito de
acción pública que ellos perpetren.
Formas en las que Inicia una Investigación:

1.- La Denuncia: La investigación penal se puede aperturar previa denuncia interpuesta por la
víctima o cualquier tercero. Dicha denuncia pudiera ser escrita o verbal (si es verbal, se levanta un
acta y la firma el denunciante), y eso va a llevar a que el MP, como titular de la acción penal en
representación del Estado y la víctima, dicte la orden de inicio de la investigación.

2.- Las investigaciones de oficio: no quiere decir otra cosa sino que la autoridad policial o el MP
tengan conocimiento de la comisión de un delito de acción pública. Si fuere el organismo de
investigación penal quien tiene conocimiento de la comisión del delito, de oficio le va a
corresponder a este notificar a la fiscalía dentro de las 12 horas siguientes para que el MP dicte la
orden de inicio para la investigación. Si fuese el MP quien directamente tiene conocimiento de
oficio de la comisión del delito, simplemente dicta la orden de inicio de investigación de
conformidad con el art 282 COPP.

3.- Las investigaciones penales que se inician previa querella presentada por la victima ante un
juez de control: La querella como medio de apertura de investigación penal va a ser un escrito que
va a presentar la víctima, representada por un abogado de confianza, previo otorgamiento de un
poder especial, ante un juez de Control en delitos de acción pública. Es decir, el Juez de Control
admite la querella presentada y va a remitirla al fiscal superior del MP para que distribuya esa
querella a un fiscal de Proceso, que es el que va a dictar la orden de inicio de investigación

Diferencia entre abrir una investigación por denuncia y una investigación por querella:

Cuando se abre la investigación por denuncia de la víctima, es un sujeto procesal representado por
la fiscalía como un titular de la acción penal. Mientras que si la averiguación se abre por querella
presentada por la victima ante el Juez de Control, la víctima con la admisión de la querella, tiene
la cualidad de parte y en ese sentido, además de los derechos consagrados en el COPP como
sujeto procesal, le van a conceder otros derechos distintos como parte en el proceso. Pregunta:
cuales pueden ser esos derechos?

El Objeto del Proceso Penal:

Es la preparación del Juicio oral y público mediante la investigación de la verdad y la recolección de


elementos de convicción que permitan fundar la acusación fiscal y la defensa del imputado.

El MP más allá de ser el titular de la acción penal en representación del Estado y la víctima,
también es parte de buena fe y está obligado por ley no solo a obtener elementos de convicción
que sirvan para inculpar, sino que también aquellos que exculpen al imputado; y en ese sentido,
debe facilitarle al imputado y a su defensor todos los datos que le favorezcan.

Esto es básicamente el objeto y el alcance de la Fase de Investigación de acuerdo a lo regulado en


los art 262 y 263 COPP.

En ese mismo sentido, no podemos confundir lo que es la querella con la acusación privada. La
querella es una forma de iniciar la investigación penal, la presenta la victima ante un Juez de
Control y el delito es de acción pública; mientras que la acusación privada se va a presentar
directamente ante un Tribunal de Juicio por parte de la víctima y cuando estemos en presencia de
delitos de acción de instancia de parte agraviada, es decir, se aplica un procedimiento especial
regulado en el COPP del art 391 en adelante.
Supuestos de desestimación de denuncia o querella de acuerdo al art 283 COPP donde el MP una
vez recibida la denuncia o la querella dentro de los 30 días hábiles siguientes tiene la opción de
solicitar al Juez de Control su desestimación bajo los siguientes supuestos:

1. Que el hecho no revista carácter penal, lógicamente de acuerdo al Principio nullum crime
nula pena sine lege establecido en el art 1 CP; exige nuestra normativa que la conducta
desplegada por un sujeto determinado este tipificada en una ley penal como delito.
2. Que la acción penal esté prescrita
3. Que los delitos sean de acción privada

Al revestir de carácter penal los hechos debe estar la acción penal no prescrita y debe tratarse de
un delito de acción pública para que se dicte la orden de inicio de la investigación. De lo contrario,
le va a corresponder al MP solicitar al Juez de Control la desestimación de la denuncia o la querella
en el término establecido en el art 283 COPP.

Cuando el código establece dentro de los supuestos de desestimación de querella y denuncia que
sea un delito de acción privada, debemos entender que el modo de inicio de investigación de estos
procesos en particular es a través de una acusación privada que vamos presentar, ya no ante el
Tribunal de Control, sino ante el Tribunal de Juicio, y ante delitos de acción privada y previa
aplicación de un procedimiento especial regulado en los art 391 en adelante.

La Imputación Pública. Art 272 COPP. La persona que haya sido imputada públicamente por otra
de haber participado en la comisión de un hecho punible, tiene el derecho de acudir ante al MP y
solicitarle que investigue los hechos que se le imputan.

Orden de Inicio de la Investigación. Art 282 COPP. Es un requisito sine qua non, una formalidad
inquebrantable en la cual el MP una vez recibe la denuncia, la querella o tiene conocimiento de
oficio de la comisión de un delito debe dictarla de acuerdo a esa disposición legal.

Cualquier diligencia que practiquen de oficio los organismos auxiliares de investigación sin que así
lo haya ordenado el MP, van a estar viciados de nulidad absoluta y así lo deben solicitar las partes
interesadas. Porque todas las diligencias deben ser ordenadas por el MP como titular del ejercicio
de la acción penal. Es a la Fiscalía a quien compete dirigir la investigación y dar las órdenes a los
órganos policiales de investigación penal para las prácticas de las diligencias y, así obtener sus
resultados (elementos de convicción) para fundar la acusación o que van a favorecer al imputado
para formar su defensa.

TEMA 2. LA QUERELLA

LA QUERELLA: es una de las formas o mecanismos que inicia la acción penal, la cual debe ser
presentada por la victima a quien el COPP le da esa cualidad, de acuerdo a su Art 121

Definición de Victima: la víctima no es solo la persona ofendida directamente por el delito, sino
también los parientes consanguíneos y afín, el cónyuge, las asociaciones y accionistas cuando el
delito afecta a una persona jurídica, las fundaciones cuando el delito afecta intereses colectivos y
difusos.

LEGITIMACIÓN. Art 274 COPP: solo la persona natural o jurídica, que tenga la calidad de victima
podrá presentar querella.
FORMALIDAD. Art 275 COPP: para presentar querella por parte de la víctima, debe ser por escrito,
ante un juez (tribunal) de control y en presencia de delitos de acción pública.

• En caso de estar en presencia de un delito de acción privada el modo de iniciar el


proceso penal para el juzgamiento de las personas que cometan delitos debe ser a través
de una acusación privada ante un tribunal de Juicio y previa aplicación del procedimiento
especial del Art 391 y ss. del COPP.

REQUISITOS. Art 276 COPP: La querella contendrá:

1. El nombre, apellido, edad, estado, profesión, domicilio o residencia del querellante, y


sus relaciones de parentesco con el querellado.

2. El nombre, apellido, edad, domicilio o residencia del querellado o.

3. El delito que se le imputa, y del lugar, día y hora aproximada de su perpetración.

4. Una relación especificada de todas las circunstancias esenciales del hecho.

Los datos que permitan la ubicación del querellante serán consignados por separado y
tendrán carácter reservado para el imputado o imputada y su defensa.

ADMISIBILIDAD. Art 278 COPP:

La querella debe cumplir con los requisitos formales del Art 276 COPP. El Legislador permite en
caso de faltar alguno de estos requisitos que se le conceda a la víctima 3 días para completarlos.

Es deber del tribunal decidir si admite o rechaza la querella presentada por la víctima. Si cumple
los requisitos formales del 276 COPP la admitirá y notificara a las partes (MP e imputado) quienes
se podrán oponer mediante el planteamiento de excepciones.

• Las excepciones en materia penal son los obstáculos al ejercicio de la acción penal,
tipificadas en el art 28 y ss. Del COPP. Lo que conocemos como Cuestiones previas (Solo
referencia)

Si el Tribunal rechaza la querella, ya sea por la falta de alguno de los requisitos formales o porque
ocurra alguno de los supuestos de desestimación de la querella (clase pasada: el hecho no reviste
carácter penal, prescripción de la acción penal, son delitos de acción privada). Esa resolución que
rechaza la querella es apelable por la victima sin que por ello se suspenda el proceso.

Importante: La admisión de la querella confiere a la víctima la condición de parte querellante.


Esta admisión le permite al querellante solicitar al fiscal o MP las diligencias que estime necesarias
para la investigación de los hechos. DILIGENCIAS. Art 277 COPP.
El querellante en su oportunidad debida, deberá presentar acusación particular propia o
adherirse a la acusación fiscal:

Quiere decir que si la víctima se constituyó como parte en el proceso mediante una querella
presentada ante un Juez de Control en presencia de Delito de Acción Publica y esta cumple con los
requisitos formales exigido, le corresponde al Tribunal de control admitir la querella.

Una vez admitida se remite al Fiscal Superior del Estado y este le distribuye a un Fiscal de proceso
quien es el que finalmente va a dictar la orden de inicio de la investigación.

El MP como titular del ejercicio de la acción penal en representación del Estado y la víctima es a
quien le corresponde concluir la investigación, ya sea a través de una acusación formal, mediante
la solicitud de un sobreseimiento de la causa o un archivo fiscal.

Debemos entender obligatoriamente que cuando nos referimos a que presentamos una acusación
particular propia o que la víctima se adhiere a la acusación del Fiscal; que el acto conclusivo del MP
correspondió a una acusación formal, es decir, la victima parece estar atada de manos al acto
conclusivo de la fiscalía.

Ya que si el MP decreta el archivo fiscal o solicita el sobreseimiento de la causa, mal podría la


víctima en este caso presentar una acusación particular propia o adherirse a la del Fiscal, cuando el
MP como resultado de la investigación considero por el contrario que no existían fundados
elemento de convicción para hacer presumir la participación de un individuo en la comisión de un
determinado delito.

LA QUERELLA COMO MODO DE INICIO DE LA INVESTIGACIÓN: En ese sentido si enfocamos la


querella como modo de inicio de la investigación una vez admitida por el juez de control,
entendemos que va a ser remitida al MP para que se dicte la orden de inicio de la investigación.

Supongamos el caso de que como acto conclusivo efectivamente la representación fiscal presento
una acusación formal. Una vez que el juez de control reciba la acusación por parte de la fiscalía
inmediatamente convoca a las partes a una audiencia preliminar. Se les va a notificar de la
convocatoria de la audiencia, para que esto le surja a la víctima dentro de otros derechos, el de
presentar acusación particular propia o adherirse a la acusación del MP.

Si no lo hace vamos a establecer a continuación dentro de los supuestos de desestimación tácito


que el tribunal de oficio a petición de parte así lo va a decretar, es decir, decretara un
desistimiento tácito entre otros supuestos:

Cuando la víctima habiéndose constituido como parte en el proceso mediante querella presentada
ante un Juez de control en su oportunidad legal (dentro de los 5 días siguientes a su notificación
para la convocatoria a la audiencia preliminar) no haya presentado una acusación particular propia
o en su defecto tampoco se haya adherido a la acusación fiscal.
Una de las notables diferencias en la práctica: si la victima presenta una acusación particular
propia o se adhiere a la acusación fiscal, simplemente va a ser que este conforme y conteste los
términos y condiciones como se presentó la acusación por parte del MP.

Si hay un criterio encontrado o una discrepancia de opiniones, la victima a través de su


representación legal presentara una acusación particular propia. Me refiero en cuanto a la
calificación jurídica dada a los hechos y el grado de participación de cada uno de los imputados en
la comisión del delito.

NOTA: la decisión que rechaza la querella admite recurso de apelación, en materia de recursos el
COPP contempla un Recurso de Revocación, un Recurso de Apelación de Autos, un Recurso de
Apelación de Sentencia, un Recurso de Casación y un Recurso de Revisión.

Cuando la norma sobre el particular señala que admite recurso de apelación la decisión que
rechaza la querella, debemos entender que en este caso se trata de una Apelación de Autos, es
decir, en un solo efecto, no suspende el proceso y se interpone dentro de los 5 días siguientes a la
notificación de acuerdo al Art 439.3 del COPP

SUPUESTOS EN QUE SE PUEDE DECRETAR UN DESISTIMIENTO TÁCITO DE LA QUERELLA. Art 279


COPP: el querellante podrá desistir de su querella en cualquier momento del proceso y pagará las
costas que haya ocasionado. Se considerará que el querellante ha desistido de la querella :

1. Cuando la víctima no concurra a prestar declaración testimonial sin justificación alguna.

2. Cuando no formula acusación particular propia o no se adhiere a la acusación presentada por el


fiscal, dentro del plazo de 5 días contados a partir de la notificación a la convocatoria de la
audiencia preliminar. Art 309 COPP.

Recordar que: la investigación culmina con la presentación de la acusación y vamos a


pasar de la fase preparatoria de investigación, a la fase intermedia del proceso, lo que
vamos a conocer como audiencia preliminar. La cual se lleva a cabo también ante el Juez
de Control.

3. Que la víctima no asista a la audiencia preliminar sin justa causa

4. Que no ofrezca pruebas para fundar su acusación particular propia.

5. Que no concurra al juicio se ausente del lugar donde se esté efectuando, sin autorización del
tribunal.

Dado cualquiera de estos supuestos le va a corresponder al juez de oficio o a petición de parte,


decretar en su oportunidad legal el desistimiento tácito de la querella.

NO CONFUNDIR: los supuestos de la desestimación de la denuncia o querella (tema 1. Art 283


COPP), con los supuestos de desistimiento de la querella del Art 279 COPP.
• En el caso de la desestimación debemos entender que la querella se presentó como modo de
inicio de la investigación, una vez admitida por el juez de control se remitió al MP y se dictó una
orden de inicio de la investigación.

En ese momento el juez de control va a examinar la querella a los efectos de decidir si la admite o
no, tomando en cuenta que el hecho revista carácter penal, que la acción no este prescrita y que
el delito se trate de un delito de acción pública, para poder admitirla, de lo contrario le va a
corresponder al MP solicitar dentro de los 30 días hábiles siguientes a la recepción de la querella
o de la denuncia, que el juez de control decrete la desestimación de esa querella o de esa
denuncia.

• Mientras que en los supuestos de desistimiento tácito de la querella del Art. 279 COPP debemos
entender cuando el código señala que “la víctima no formula acusación particular propia o no se
adhiere a la acusación fiscal”, que el proceso se inició ciertamente mediante una querella, que el
MP como acto conclusivo de la investigación presento formal acusación y que a la víctima la están
notificando de la convocatoria a la audiencia preliminar, donde ella tiene dentro de los 5 días
contados desde la notificación a la convocatoria a la audiencia preliminar la posibilidad de
presentar una acusación particular propia o simplemente manifestar mediante un escrito que se
adhiere a la acusación fiscal.

El siguiente supuesto “que no asista a la audiencia preliminar” se entiende que el fiscal


efectivamente presento una acusación formal como acto conclusivo de la investigación.

El supuesto siguiente “que no ofrezca pruebas para fundar su acusación particular propia” en el
caso de que si la haya presentado, pero no haya indicado como fundamento de ello los medios
necesarios, pertinentes, útiles para establecer un supuesto escenario de que efectivamente una
vez admitida la acusación por parte del fiscal y la acusación particular propia en el momento de
verificar la audiencia preliminar por parte del juez de control, al menos haya un mínimo de
pronóstico de condena. Es decir, que una vez que se dicte el auto de apertura del juicio oral y
público, se remitan las actuaciones al tribunal de juicio, se apertura el debate como tal, debe
haber existido un pronóstico de condena, ya que de lo contrario el juez de control aplica lo que es
el control material y el control formal de la acusación, analiza la misma y de establecer que no
existen medios de pruebas suficientes para admitir la acusación, va a decretar el sobreseimiento
de la causa de acuerdo al Art 300 COPP.

Este desistimiento tácito de la querella es de orden público, que permite al juez de control
declararlo de oficio, o a petición de parte. Cuando el código se refiere a petición de parte debemos
entender que el desistimiento lógicamente va a afectar en la decisión judicial a la víctima, en ese
sentido la parte interesada en hacer la petición que así se decreta el desistimiento tácito de la
querella va a ser el imputado, o su defensor.

La decisión mediante la cual se decreta el desistimiento tácito de la querella admite recurso de


apelación, en este sentido de la misma forma es un recurso de apelación de autos y el tiempo para
su interposición es dentro de los 5 días siguientes a su interposición.
TEMA #4: LA VICTIMA:

Son objetivos del proceso penal: La protección y reparación del daño causado a la víctima del
delito. Debiendo velar el MP por sus intereses y los jueces garantizar sus derechos.

DEFINICIÓN DE VICTIMA. Art 121 COPP. Se considera víctima:

1. La persona directamente ofendida por el delito.

2. El cónyuge o la persona con quien mantenga relación estable de hecho, hijos o padres
adoptivos, parientes dentro del 4to grado de consanguinidad o 2do de afinidad, y al
heredero, en los delitos cuyo resultado sea la incapacidad o la muerte del ofendido.

3. El cónyuge o la persona con quien mantenga relación estable de hecho, hijos o padres
adoptivos, parientes dentro del 4to grado de consanguinidad o 2do de afinidad, cuando el
delito sea cometido en perjuicio de una persona incapaz o de una persona menor de
dieciocho años.

4. Los socios, accionistas o miembros, respecto de los delitos que afectan a una persona
jurídica, cometidos por quienes la dirigen, administran o controlan.

5. Las asociaciones, fundaciones y otros entes, en los delitos que afectan intereses
colectivos o difusos, siempre que el objeto de la agrupación se vincule directamente con
esos intereses y se hayan constituido con anterioridad a la perpetración del delito.

Si las víctimas fueren varias deberán actuar por medio de una sola representación.

DERECHOS DE LA VÍCTIMA DENTRO DEL PROCESO PENAL

• El COPP regula derechos de víctima como sujeto procesal y como parte en el proceso; ya que el
ejercicio de la acción penal recae sobre el MP, quien tiene la titularidad del ejercicio de la acción
penal en delitos de acción pública y siempre va a representar a la víctima y al Estado.

Sin embargo, la victima tiene la posibilidad de constituirse parte en el proceso a través de la


querella (forma de iniciar una investigación donde la victima representada por su abogado de
confianza mediante un poder especial presenta querella escrita ante un tribunal de control en
delitos de acción pública, al cumplir con los requisitos formales exigidos el tribunal la admite,
confiriéndole a la víctima la cualidad de parte querellante.

• Tener claro lo anterior ya que vamos a referirnos a una disposición legal relativa a los derechos
de victima siempre que se haya constituido como parte en el proceso. Entonces si la víctima no es
parte en el proceso solo puede hacer uso de los derechos consagrados en el Art 122 COPP, o sea
como sujeto procesal.
Si la víctima no presenta querella en la fase de investigación ante un juez de control como modo
de inicio de la investigación, podrá en todo caso después del acto conclusivo del MP siempre que
este corresponda a una acusación formal, adherirse a él o presentar una acusación particular
propia. Será a través de la adhesión a la acusación fiscal o la admisión por parte del juez de
control en la audiencia preliminar de esa acusación particular propia que se le va a conferir a la
víctima cualidad de parte en el proceso.

DERECHOS DE LA VÍCTIMA COMO SUJETO PROCESAL. ART 122 COPP

Encabezamiento del Art; aunque el art establece ciertos derechos de la víctima durante el proceso
penal, hay una exigencia del legislador cuando señala “aunque no se haya constituido como
querellante” es decir, aun cuando la víctima no sea parte en el proceso puede hacer uso de los
derechos ahí señalados. Y SON:

1. Presentar querella e intervenir en el proceso conforme a lo establecido en el código: La


querella está establecida en el artículo 274 ss. COPP

2. Debe ser informada de los avances y de los resultados del proceso cuando lo solicite:
Diferenciar entre que sea informada de las resultas del proceso y que la víctima tenga
participación conjuntamente con la fiscalía en la fase de investigación, a través de la proposición
de diligencias por parte de la víctima o sus abogados representantes para que de la mano con la
fiscalía realicen todas las diligencias necesarias para la búsqueda de la verdad y que le permita a
fututo tanto a la víctima como al MP presentar una acusación formal en función al resultado de la
investigación.

3. Delegar de manera expresa en el MP su representación o ser representada por este en caso


de inasistencia al juicio: Con la última reforma del COPP se incorporó al nuevo instrumento legal
las Reglas De Incomparecencia De Las Partes A La Audiencia para minimizar el retardo procesal y
poder obtener una justicia oportuna y expedita. Las reglas de incomparecencia de las partes a la
audiencia preliminar están en el Art. 310 ord 1 COPP básicamente referido a la víctima y establece
que la inasistencia de esta no impedirá la realización de la audiencia.

Lo que se exige en la práctica es que la víctima esté debidamente notificada; si ya consta


en el expediente una resulta de la boleta de notificación consignada por la unidad de
alguacilejo donde la víctima fue efectivamente notificada y esta no comparece a la
audiencia preliminar, no es impedimento alguno para que se verifique ese acto porque se
entiende que la víctima está representada por el MP en delitos de acción pública.

Reglas De Incomparecencia

Así como existen las reglas de incomparecencia respecto a la víctima, la anterior


disposición también hace alusión a lo relativo a la incomparecencia del imputado, cuando
este se encuentra en libertad bajo la imposición de alguna medida cautelar o, su
incomparecencia cuando se encuentra privado de libertad negándose a ser trasladado del
órgano de reclusión al tribunal de la causa.
• Si el imputado está en libertad y no comparece a la audiencia, estando debidamente
notificado y sin justificación alguna, el tribunal procede a revocarle la medida cautelar
sustitutiva y librarle una orden de aprehensión, en este caso el proceso se suspende hasta
que se materialice la detención del imputado, oportunidad en que se va a reanudar ese
proceso.

• Si el imputado este sometido a ese proceso, privado de libertad, y por cualquier razón se
negare a ser trasladado del órgano de reclusión hasta el tribunal de la causa, el Art. 310
permite que la audiencia se verifique sin su presencia, entendiendo que él está
renunciando al derecho a ser oído, a acogerse a alguna de las fórmulas alternativas a la
prosecución del proceso. Como es el caso del principio de oportunidad, la admisión de los
hechos para suspender el proceso y los acuerdos reparatorios. También se entendería que
él está renunciando al derecho de admitir los hechos para la imposición de la pena a través
del procedimiento especial por admisión de los hechos.

• Con respecto a los defensores públicos y los fiscales del MP, cuando alguno no asista a
los actos el juez debe dirigirse a su ente superior común de manera tal que se tomen los
correctivos y se le haga la advertencia a este funcionario público que debe cumplir con su
deber. En el caso de la fiscalía es el Fiscal Superior Del Estado y en el caso de los
Defensores Públicos el Coordinador De La Defensa Publica igualmente de esa
circunscripción judicial. Y finalmente si se tratara del abogado defensor, al ser un abogado
de confianza privado debe proceder el tribunal a designar un defensor público, es decir si
no comparece la defensa privada al acto de la audiencia preliminar y está debidamente
notificado solo se puede diferir por ese supuesto una sola vez. De reiterarse esa situación
procederá el tribunal a nombrarle un defensor público penal al acusado.
Dicho esto, en teoría, no debería diferirse en la práctica una audiencia preliminar toda vez
que el código tiene una solución a ello aplicando el artículo de las reglas de
incomparecencias.

4. Solicitar medidas de protección frente a probables atentados en contra suya o de su familia:


Normalmente estás medidas de protección versan sobre los recorridos diurnos o nocturnos en el
lugar de su trabajo o residencia por parte de los organismos de seguridad del estado, sin embargo
en la práctica sabemos que no será una protección efectiva debido al déficit de funcionarios
policiales y unidades de patrullaje, lo que impide cumplir a cabalidad con esas medidas de
protección.

Estas medidas deben ser solicitadas por la víctima y luego canalizadas a través de la fiscalía
superior. El fiscal superior requiere de un juez de control para el decreto de estas medidas de
protección.
5. Adherirse a la acusación del fiscal del MP o formular una acusación particular propia: Es una
manera en que la víctima puede constituirse parte en el proceso, en el supuesto caso de que no lo
haya hecho ya a través de una querella en fase de investigación ante un juez de control, lo va a
hacer después que el MP haya formulado una acusación. El lapso que tiene la víctima para
adherirse a la acusación fiscal o presentar una acusación particular propia corresponde a cinco
días contados a partir de la notificación para la convocatoria de la audiencia preliminar de acuerdo
a lo establecido en el Art. 309 COPP.

6. Ejercer las acciones civiles con el objeto de reclamar la responsabilidad civil proveniente del
hecho punible: Se puede hacer por la jurisdicción civil o a través de COPP; dentro de los
procedimientos especiales existe uno denominado reparación del daño e indemnización de
perjuicio, pero para ello debe preexistir una sentencia condenatoria definitivamente firme donde
se haya establecido la responsabilidad penal del acusado, para que a posterior y entonces se
intenten las acciones civiles para reparar el daño indemnización de perjuicio a través del
procedimiento especial regulado en el código o a través de las acciones correspondientes ante la
jurisdicción civil.

7. Ser notificada de la resolución del fiscal que ordena el archivo de los recaudos: El decreto del
archivo fiscal obedece a que el resultado de la investigación sea insuficiente para fundar una
acusación formal, es decir, si del resultado de la investigación el MP observara que no tiene
elementos de convicción suficientes para presentar una acusación, le va a corresponder decretar
el archivo fiscal. Este archivo debe ser notificado a la víctima, si la víctima no está de acuerdo con
ese acto conclusivo acude ante un juez de control para que examine las actuaciones, si este
considera que por el contrario a lo que decidió el fiscal si existen fundados elementos de
convicción va a remitir las actuaciones al fiscal superior del estado, este a su vez la va a redistribuir
a un fiscal de proceso quien va a continuar la investigación y va a dictar otro acto conclusivo
distinto al archivo fiscal, pudiera ser la acusación formal o la solicitud de sobreseimiento. El
archivo fiscal esta en el Art 297 ss. COPP.

8. Impugnar el sobreseimiento o la sentencia absolutoria: Impugnar es recurrir de la decisión


judicial a través de los recursos de ley correspondientes. En el caso del Sobreseimiento lo
impugnamos a través de un Recurso de Apelación de Autos y para ello tenemos 5 días (los cinco
días siguientes a su notificación). La Sentencia Absolutoria se impugna a través del Recurso de
Apelación de Sentencia y para ello tenemos un lapso de 10 días contados a partir de la
notificación de la decisión judicial.

Estos son los derechos que tiene la victima cuando es sujeto procesal, ahora bien los derechos de
la víctima adicionalmente a los consagrados en el Art 122 COPP como parte en el proceso son los
que están señalados en el Art. 311 COPP.
DERECHOS DE LA VÍCTIMA COMO PARTE EN EL PROCESO. ART 311 COPP:

Encabezado del Art: en él se establece un lapso de 5 días antes del vencimiento del plazo fijado
para la audiencia preliminar a partir del cual las partes puedan hacer uso de los derechos
consagrados en dicho Art. Cuando la disposición legal se refiere a la víctima, exige el legislador,
siempre que se haya querellado o haya presentado una acusación particular propia.

Por ello es necesario marcar la diferencia entre los derechos de la víctima como sujeto procesal y
los derechos de la víctima como parte en el proceso que adicionalmente a los del Art 122 del
COPP son los del Art. 311 ejusdem. Y SON:

1. La oposición de excepciones: Estas excepciones son similares a las cuestiones previas de la


jurisdicción civil y son los obstáculos al ejercicio de la acción penal. Las excepciones están en el
Art. 28 ss. COPP.

2. Solicitar al juez de control la imposición o revocación de una medida cautelar: La medida


cautelar acompañada de la medida de privación judicial preventiva de libertad la vamos a
denominar “Medidas de Coerción Personal”. Se decretara medida de privación judicial preventiva
de libertad cuando haya presunción razonable de peligro de fuga o de obstaculización de la
investigación, sin embargo, cuando estamos en presencia de delitos menos grave (aquellos cuya
pena máxima no excede de 8 años) pudieran imponerse al imputado medidas cautelares
sustitutivas de libertad, mediante las cuales el juez estime que a través de ellas se pueden
garantizar las resultas del proceso.

Estas medidas cautelares son las obligaciones o condiciones que impone el juez al imputado. Las
más comunes son las presentaciones periódicas ante la unidad de alguacilejo, la prohibición de
acercarse o comunicarse con la víctima y la prohibición de salida del país. Art. 242 COPP

3. Solicitar la aplicación del procedimiento por admisión de los hechos: Este procedimiento
especial está establecido en el Art. 375 COPP. Es la manifestación voluntaria libre de apremio o
coacción por parte del acusado de admitir los hechos objeto de la acusación fiscal, en aras de que
se imponga inmediatamente la pena con el beneficio de que esta sea rebajada de un tercio a la
mitad conforme al daño social causado y las circunstancia de la comisión del delito, el bien
jurídico afectado. Sin embargo, cuando se trata de delitos graves cuya pena máxima excede de los
8 años hay una limitante para el juez que impone la pena, de rebajar solo un tercio de la pena.

Oportunidad Legal: puede hacer uso de ello el imputado al momento de la audiencia


preliminar una vez que el juez de control haya admitido la acusación fiscal y hasta antes
de la recepción de pruebas, es decir, si el acusado no se acoge a este derecho del
procedimiento especial por admisión de los hechos en audiencia preliminar ante el juez de
control, pudiera hacerlo ante el tribunal de juicio una vez aperturado el debate pero antes
de la recepción de pruebas, es decir, antes de que se evacuen las pruebas ofertadas por las
partes en ese proceso.
4. Aceptar un acuerdo reparatorio propuesto por el imputado: Los acuerdos reparatorios están
en el Art 41 ss. COPP. Proceden desde la fase preparatoria del proceso penal entre el imputado y
la víctima y solo cuando se trata de delitos culposos y aquellos que recaigan sobre bienes jurídicos
disponibles de carácter patrimonial, es decir, los delitos contra la propiedad; el caso del hurto, del
robo en la modalidad del arrebato, las estafas, las defraudaciones, etc.
NOTA: en caso del robo agravado, aunque este contemplado en el CP como un delito
contra la propiedad y efectivamente se haya causado un daño patrimonial, no procede el
acuerdo reparatorio. Porque es una jurisprudencia reiterada con carácter vinculante de la
sala penal del TSJ que los delitos de robo agravado cuando se cometen, entre otras
circunstancia, a mano armada o bajo amenaza de muerte son delitos pluriofensivos, o sea
afectan al mismo tiempo varios bienes jurídicos protegidos como es el caso de la
integridad personal, el derecho a la vida, y el derecho a la propiedad.

5. Solicitar la suspensión condicional del proceso: es otro derecho de la víctima opinar, cuando el
imputado se acoge a ese derecho, si está de acuerdo o no con esta fórmula alternativa a la
prosecución del proceso. Es la admisión de hechos que también hace el acusado una vez que el
juez de control haya admito la acusación en la audiencia preliminar y hasta la apertura del debate
oral y público ante el tribunal de juicio, en los casos de delitos menos graves (aquellos cuya pena
máxima no exceda de 8 años). Pero a diferencia del procedimiento especial por admisión de los
hechos, en la suspensión el acusado admite los hechos objeto de la acusación fiscal no para que se
imponga inmediatamente la pena, si no para que se suspenda condicionalmente el proceso. Al
juez le va corresponder establecer un plazo de régimen de prueba y unas condiciones impuestas al
acusado, una vez que transcurra el plazo de régimen de prueba se citan a las partes a una
audiencia oral para verificar el cumplimiento de las condiciones. Si efectivamente el acusado le dio
total cumplimiento a todas las obligaciones impuestas por el tribunal se va a decretar el
sobreseimiento y se va extinguir la acción penal.
En su defecto de no cumplir con las condiciones impuestas por el tribunal en función a la admisión
de hechos que hizo el acusado de los hechos objeto de la acusación fiscal, le va a corresponder al
juez de control imponer la pena pero bajo la aplicación del procedimiento especial por admisión
de hechos establecido en el Art 375 COPP.

6. Va a corresponder a la víctima proponer las pruebas que pudieran ser objeto de


estipulaciones entre las partes.

7. Promover las pruebas que producirán en el juicio oral, indicando su pertenencia y necesidad:
Esto es importante, más allá que se promueva pruebas testimoniales correspondientes a
declaraciones de funcionarios actuantes, de expertos, de víctimas, de testigos presenciales y
referenciales de los hechos, así como pruebas documentales entre otras experticias de
reconocimiento, inspecciones avalúos etc. Se debe indicar siempre la pertinencia y necesidad de
esa prueba, es decir que esté relacionada directamente con el objeto del debate de ese juicio y
además de eso plantear en el escrito mediante el cual se promueven esas pruebas cuál es su
necesidad y para que las estoy promoviendo, la finalidad, que voy a demostrar a través de esos
medios probatorios.
8. Va a corresponder a la víctima ofrecer nuevas prueba de las cuales haya tenido conocimiento
con posterioridad a la presentación de la acusación fiscal: Se incorporan a esta disposición legal
del Art. 311 dos numerales adicionales que serían la Prueba Complementaria del Art. 326 y la
Nueva Prueba del Art. 342 del COPP.

MODALIDADES DE PRUEBA: Es importante tener en cuenta en estas 4 modalidades de prueba


ante qué tribunal deben promoverse y cuál es el tiempo oportuno, es decir, determinar la
competencia del tribunal ante el cual vamos a promover la prueba y la oportunidad legal para
hacerlo. (Las facultades de los numerales 2, 3, 4, 5 y 6 pueden realizarse oralmente en la audiencia
preliminar)

1) La del ord 7 del Art. 311: “promover las pruebas que producirán en el juicio con
indicación de su pertenencia y necesidad”. Estas pruebas son las que se obtienen
durante la fase preparatoria o de investigación del proceso.
2) La del ord 8 del Art. 311: “ofrecer nuevas pruebas de las cuales se haya tenido
conocimiento con posterioridad a la presentación de la acusación fiscal”. Con la
acusación fiscal se concluye la investigación, por ende en ese intervalo de tiempo
desde que el fiscal presento su acusación ante el juez de control y este realiza la
audiencia preliminar, pudieran surgir nuevas pruebas. Que las partes hayan tenido
conocimiento de ello después que el fiscal acuso, en ese sentido la van a ofrecer
de acuerdo al ordinal 8vo del Art. 311 COPP también ante el juez de control.
3) Pruebas Complementarias Art 326 COPP: se van a ofertar ante el tribunal de
juicio porque las partes van a tener conocimiento de ello después que se verifique
la audiencia preliminar, y antes de la apertura del debate ante el tribunal de juicio,
es decir, se verifico la audiencia preliminar, se admitió la acusación del fiscal, se
dictó el auto de apertura del juicio oral y público. Y cuando se remiten las
actuaciones al tribunal de juicio antes de aperturar formalmente el debate deben
promoverse las pruebas complementarias de acuerdo al Art. 326.
4) Nueva Prueba Art 342 COPP: estas se van a promover ante el tribunal de juicio y
van a surgir del desarrollo del propio debate oral y público. El requisito sine qua
non que exige el legislador es que se traten de circunstancias o hechos nuevos, es
decir, hechos que salgan a relucir en el desarrollo del debate.

No Confundir la nueva prueba del Art 342 con la nueva prueba del Art. 326, se diferencian porque
en la prueba complementaria las partes tienen conocimiento de la nueva prueba después de la
audiencia preliminar y antes de la apertura del debate, y van a ser ofertadas ante el tribunal de
juicio. Mientras que la nueva prueba del Art. 342 va a ser ofertada ante el tribunal de juicio, pero
van a surgir o las partes van a tener conocimiento de ellas durante el desarrollo del debate y
tienen que estar relacionadas necesariamente con circunstancias y hechos nuevos.

También podría gustarte