Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD INTERGLOBAL

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
DESARROLLO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD
SOCIAL

CLAVE
SU001

SERIACIÓN

OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA

AL FINALIZAR EL CURSO EL ESTUDIANTE SERÁ CAPAZ DE:

COMPRENDER QUE LAS ORGANIZACIONES NO SÓLO SON RESPONSABLES DE PRODUCIR BIENES O


SERVICIOS DE CALIDAD QUE SATISFAGAN LAS NECESIDADES Y DESEOS DE LOS CONSUMIDORES, SINO
QUE ADEMÁS TIENEN RESPONSABILIDADES CON LA SOCIEDAD.

ELABORAR PROPUESTAS EMPRESARIALES SUSTENTABLES DEFINIENDO SU PAPEL EN LA SOCIEDAD


COMO PRODUCTORA, EMPLEADORA, VENDEDORA, CLIENTE Y RESPONSABLE SOCIAL MÁS ALLÁ DE LAS
EXIGENCIAS LEGALES ESTIPULADAS.

DEFENDER LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS PARA SU INTEGRACIÓN VOLUNTARIA EN


DEFENSA DE LAS PREOCUPACIONES SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES DE SUS OPERACIONES
COMERCIALES Y DE SUS RELACIONES CON SUS ACCIONISTAS.

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Desarrollo Sustentable en México

1.1. Concepto de sustentabilidad


1.2. Importancia de la sustentabilidad
1.3. Principios de sustentabilidad
1.4. Dimensiones de la sustentabilidad
1.5. Clasificación de sustentabilidad
1.5.1 Sustentabilidad económica,
1.5.2 Sustentabilidad ecológica
1.5.3 Sustentabilidad energética,
1.5.4 Sustentabilidad social
1.5.5 Sustentabilidad cultural
1.5.6 Sustentabilidad científica
1.6. Acciones empresariales en pro del medio ambiente
1.7. Visión sistemática de la sustentabilidad
1.8. Tipos de escenarios
1.9. Estrategias de sustentabilidad
1.10. Leyes y organismos reguladores en México

2. La Responsabilidad Social

2.1 Concepto

10
2.2 Importancia
2.3 Antecedentes históricos
2.3.1 Fundamentos científicos, técnicos, legales y morales
2.3.2 Limites de la responsabilidad social
2.4 Filosofía y empresa
2.4.1 Conceptos
2.4.2 Importancia
2.4.3 Grupos vulnerables, cultura nacional, globalización
2.5 La dimensión de la ética de la empresa
2.6 Revisión del informe de investigación
2.6.1 Revisión de Rubricas
2.6.2 Impacto de las acciones de la empresa

3. Proyecto de Empresa Socialmente Responsable

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE BAJO CONDUCCIÓN DOCENTE

 REALIZAR UN DEBATE GRUPAL SOBRE LA RESPONSABILIDAD DE LOS SERVICIOS O BIENES DE


PRODUCCIÓN CON CALIDAD DE LAS ORGANIZACIONES PONIENDO ÉNFASIS EN LA
RESPONSABILIDAD SOCIAL.
 DESARROLLAR, A TRAVÉS DE LA ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE BASADO EN
PROYECTOS, LA PROPUESTA DE UNA EMPRESA SUSTENTABLE.
 REALIZAR UN FORO DE DISCUSIÓN DONDE SE REFLEXIONE SOBRE LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL DE LAS EMPRESAS Y SE DEFIENDAN DIFERENTES PUNTOS DE VISTA.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTE DEL ESTUDIANTE

CON APOYO DEL LIBRO DIDÁCTICO EL ESTUDIANTE REALIZARÁ:

 ENSAYO CRÍTICO SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS.


 MAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS DEFINICIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SUS
ANTECEDENTE HISTÓRICOS.
 RUTA CRÍTICA DEL PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE EMPRESA
SOCIALMENTE RESPONSABLE

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

TIPO DE APRENDIZAJE EVIDENCIA TÉCNICA INSTRUMENTO

DECLARATIVO CONOCIMIENTO ENCUESTA CUESTIONARIO


ANÁLISIS DE
PROCEDIMENTAL PRODUCTO LISTA DE COTEJO
DOCUMENTOS
ACTITUDINAL DESEMPEÑO OBSERVACIÓN GUÍA DE OBSERVACIÓN
PROCEDIMIENTOS:

 EVALUACIÓN DE TRABAJO EN AULA: SE REALIZARÁ A TRAVÉS DE DOS EXÁMENES ESCRITOS,


(DOS PARCIALES), EN MODALIDAD CUESTIONARIO CON EL MANEJO DE REACTIVOS DE OPCIÓN
MÚLTIPLE, CANEVÁ, RELACIÓN DE COLUMNAS, FALSO-VERDADERO Y JERARQUIZACIÓN.
 ACTIVIDADES INDEPENDIENTES: SE LLEVARÁ A CABO A PARTIR DE LA CUANTIFICACIÓN Y
CUALIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ELABORÉ EN LAS
HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE A ENTREGAR DURANTE EL PRIMER Y SEGUNDO PARCIAL

11
NORMAS DE EVALUACIÓN:

LOS ESTUDIANTES DEBERÁN:


 PRESENTARAN LOS DOS EXAMENES PARCIALES DE FORMA ESCRITA
 CUMPLIR CON EL 100 % DE ENTREGA DE PRODUCTOS SOLICITADOS BAJO LA MODALIDAD DE
TRABAJO INDEPENDIENTE.
.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

EXÁMENES ESCRITOS (2) 40%


ACTIVIDADES INDEPENDIENTES 40%
SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO 20%
Total 100%

12

También podría gustarte