Está en la página 1de 121

Economía

Modalidad Abierta y a Distancia

Economía Ambiental y Desarrollo Económico


Sustentable
Texto-Guía
5 créditos
Ciclo Titulación

10 ƒƒ Economía

La Universidad Católica de Loja

Área Administrativa
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Departamento de Economía
Sección Desarrollo Económico

Economía Ambiental y Desarrollo


Económico Sustentable
Texto-guía
5 créditos

Titulación Ciclo

ƒ Economía X

Autoras:
Econ. Diana Bravo Benavides
Econ. Diana Encalada
Econ. Elisa Toledo
Econ. Jenny Ordoñez

La Universidad Católica de Loja


Asesoría virtual:
www.utpl.edu.ec
ECONOMÍA AMBIENTAL Y DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE
Texto-guía
Diana Bravo Benavides
Diana Encalada
Elisa Toledo
Jenny Ordoñez

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA


CC Ecuador 3.0 By NC ND

Diagramación y diseño digital:


Ediloja Cía. Ltda.
Telefax: 593-7-2611418
San Cayetano Alto s/n
www.ediloja.com.ec
edilojainfo@ediloja.com.ec
Loja-Ecuador

Primera edición
ISBN físico - 978-9942-08-577-1
ISBN digital - 978-9942-04-615-4

Esta versión impresa y digital ha sido acreditada bajo la licencia Creative Commons Ecuador 3.0 de reconocimiento -no comercial- sin obras derivadas;
la cual permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, mientras se reconozca la autoría original, no se utilice con fines comerciales ni se
realicen obras derivadas. http://www.creativecommons.org/licences/by-nc-nd/3.0/ec

31 de Julio, 2014
2. Índice

2. Índice............................................................................................................................................................. 4
3. Introducción............................................................................................................................................. 6
4. Bibliografía............................................................................................................................................... 7
4.1. Básica........................................................................................................................................... 7
4.2. Complementaria...................................................................................................................... 7
4.3. Enlaces Web............................................................................................................................... 8
5. Orientaciones generales para el estudio.............................................................................. 9
6. Proceso de enseñanza-aprendizaje para el logro de competencias................. 11

PRIMER BIMESTRE

6.1. Competencias............................................................................................................................ 11
6.2. Planificación para el trabajo del alumno......................................................................... 12
6.3. Sistema de Evaluación del componente educativo (Primero y Segundo
Bimestre).................................................................................................................................... 15
6.4. Orientaciones específicas para el aprendizaje por competencias............................ 16

UNIDAD 1. POLÍTICAS PÚBLICAS Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA..................................................... 16


1.1. Definiendo a la Economía Ambiental................................................................................ 16
1.2. Economía y sistemas económicos....................................................................................... 19
1.3. Los problemas ambientales................................................................................................. 21
Autoevaluación 1................................................................................................................................. 25

UNIDAD 2. EL VALOR DEL MEDIO AMBIENTE................................................................................... 26


2.1. ¿Quién confiere valor al medio ambiente?...................................................................... 26
2.2. La ética antropocéntrica........................................................................................................ 27
2.3. Los derechos de los animales y seres vivos en general................................................ 28
2.4. La ética de la tierra de Aldo Leopold................................................................................. 28
2.5. ¿Cómo valorar?......................................................................................................................... 29
2.6. Valor y equidad......................................................................................................................... 29
2.7. La valoración económica ambiental.................................................................................. 30
2.8. El Valor Económico Total (VET)............................................................................................. 31
2.9. Tipos de valor............................................................................................................................ 32
Autoevaluación 2................................................................................................................................. 36

UNIDAD 3. MÉTODOS DE VALORACIÓN............................................................................................. 37


3.1. El mercado como mecanismo de valoración................................................................... 37
3.2. Fallos del mercado................................................................................................................... 37
3.3. Mercado y producción de mercancías............................................................................... 38
3.4. Mecanismos para determinar el valor monetario de los bienes y servicios
ambientales............................................................................................................................... 38
Autoevaluación 3................................................................................................................................. 45

UNIDAD 4. POLÍTICA AMBIENTAL...................................................................................................... 47


4.1. Distinción entre política económica y política ambiental.......................................... 47
4.2. Política ambiental.................................................................................................................... 47
4.3. Criterios para evaluar las políticas ambientales............................................................ 53
4.4. Nuevo modelo económico del Ecuador............................................................................ 53
4.5. Política Ambiental Nacional (PAN)..................................................................................... 55
Autoevaluación 4................................................................................................................................. 58

SEGUNDO BIMESTRE

6.5. Competencias............................................................................................................................ 60
6.6. Planificación para el trabajo del alumno......................................................................... 61
6.7. Orientaciones específicas para el aprendizaje por competencias............................ 64

UNIDAD 5. EMPRESA,HOGAR Y MEDIO AMBIENTE........................................................................ 64


5.1. La respuesta de las empresas ante la variable ambiental.......................................... 64
5.2. Herramientas para la política ambiental de la empresa............................................. 67
5.3. Hogar y medio ambiente....................................................................................................... 68
Autoevaluación 5................................................................................................................................. 74

UNIDAD 6. INDICADORES AMBIENTALES......................................................................................... 75


6.1. Indicadores ambientales....................................................................................................... 75
6.2. La Huella Ecológica.................................................................................................................. 78
6.3. Capital Natural, Riqueza y Ahorro Genuino..................................................................... 82
Autoevaluación 6................................................................................................................................. 88

UNIDAD 7. EL MEDIO AMBIENTE EN EL CONTEXTO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE:


CONCEPTUALIZACIÓN, DEFINICIONES Y SENDAS EVOLUTIVAS DE DESARROLLO
SOSTENIBLE............................................................................................................................................ 90
7.1. El medio ambiente y el desarrollo sostenible................................................................. 91
7.2. La noción básica de desarrollo sostenible y sostenibilidad........................................ 92
7.3. Principales eventos contributivos al desarrollo sostenible........................................ 94
7.4. El medio ambiente en Ecuador............................................................................................ 98
Autoevaluación 7................................................................................................................................. 101

UNIDAD 8. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EL DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE............... 102


8.1. El crecimiento económico y el deterioro del medio ambiente.................................. 102
8.2. El concepto de escasez económica..................................................................................... 103
8.3. Crecimiento y Calidad Ambiental: La Curva de Kuznetz Ambiental........................ 104
Autoevaluación 8................................................................................................................................. 107
7. Solucionario.............................................................................................................................................. 109
8. Anexos........................................................................................................................................................... 117
8.1. Origen del Protocolo de Kioto.............................................................................................. 117
8.2. CONTENIDO DEL PROTOCOLO DE KIOTO.............................................................................. 119
Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRELIMINARES

3. Introducción

Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable es un componente académico que se imparte


en décimo ciclo de la Titulación de Economía, Modalidad Abierta y a Distancia de la Universidad Técnica
Particular de Loja. Tiene 4 créditos y forma parte del grupo de componentes troncales de la Titulación.

Este componente se ha planificado con la finalidad de que el estudiante complemente las competencias
adquiridas en su formación académica de primero a noveno ciclo, y completar el proceso integral previo
a la culminación de su carrera profesional.

A partir de la relación economía – medio ambiente, se busca resaltar la importancia de la variable


ambiente en el sistema económico, tratando de generar un desarrollo armónico y sustentable, a través
de los instrumentos que la Economía Ambiental ha diseñado para facilitar la adopción de decisiones
óptimas que solucionen la problemática ambiental existente.

De esta manera y dada la dinámica de su comportamiento, la Economía Ambiental se constituye como


una parte básica y obligatoria en la formación de todo economista.

En este sentido, para facilitar el aprendizaje del alumno, el presente Texto-Guía de Economía Ambiental
y Desarrollo Sustentable, se ha estructurado en ocho unidades.

En el primer bimestre se revisan algunos de los conceptos y cuestiones importantes de esta disciplina,
como la descripción de los problemas ambientales, el valor económico del ambiente, los métodos de
valoración y concluye con un análisis de los instrumentos económicos para la protección del medio
ambiente.

En el segundo bimestre, se revisa los temas concernientes a la relación entre empresas, hogares y medio
ambiente, así como los indicadores ambientales y la relación crecimiento económico y medio ambiente
que nos llevará a abordar el desarrollo sustentable.

Finalmente, se anexan artículos que complementan el análisis de los temas tratados y son un referente
para profundizar análisis posteriores.

Con esta breve introducción, le doy la bienvenida al estudio de este componente académico y lo invito
a continuar con esfuerzo y dedicación en el camino hacia la consecución de sus objetivos profesionales.

¡Adelante, la clave del éxito está en sus manos!

6 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRELIMINARES

4. Bibliografía

4.1. Básica

• Bravo, D., Encalada, D., Toledo, E., & Ordoñez, J. (2014). Economía Ambiental y Desarrollo
Económico Sustentable. Texto-Guía de Economía Regional y Urbana. Loja-Ecuador: Ediloja

Es la herramienta básica de aprendizaje, pues profundiza en temas relevantes de la Economía


Ambiental, con respecto a los problemas ambientales, la valoración del medio ambiente y los
métodos que permiten determinar su valor económico, además de revisar temas acerca de
la relación entre empresas, hogares y medio ambiente, indicadores ambientales, la relación
crecimiento económico, medio ambiente y el desarrollo sustentable. Presenta una serie de
actividades recomedadas y autoevaluaciones, que apoyarán su estudio permitiendo medir el
aprendizaje adquirido y orientar el proceso de su preparación para los exámenes presenciales.

4.2. Complementaria

• Azqueta, D., Alviar, M., Domínguez, L., & O’Ryan, R. (2007). Introducción a la Economía Ambiental.
España: McGraw Hill/Interamerica de España, S.A.V.

Este texto profundiza en temas relevantes, con respecto a las causas de la degradación del medio
natural que tienen su origen en la esfera de la economía y expone los métodos y su aplicación para
dar solución a ésta y otras problemáticas ambientales.

• Field, B., & Field, M. (2003). Economía Ambiental. España: Mc Graw Hill/Interamericana de
España S.A.U.

Este libro recoge los grandes principios de la economía y los aplica a cuestiones ambientales,
realizando una exposición exhaustiva de temas como la economía del ambiente, las relaciones
entre economía y ambiente, y otros, para posteriormente abordar temas como el diseño de
políticas públicas y examinar la política medioambiental con el uso de herramientas analíticas
expuestas en el mismo texto.

• Labandeira, X., León, C., & Vásquez, M. (2007). Economía Ambiental. España: Pearson Education,
S.A.

En este libro se tratan aspectos variados como el de las externalidades asociadas a la mayor
insostenibilidad de muchos procesos productivos o de consumo.

• Riera, P., García, D., Kristom, B., & Brannlund, R. (2005). Manual de Economía Ambiental y de los
Recursos Naturales. Madrid: Thomson Editores.

Este manual describe los fundamentos de la economía ambiental e incluye una discusión ligada
al desarrollo sostenible.

7 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRELIMINARES

4.3. Enlaces Web

• Ministerio del Ambiente del Ecuador (2014). Política Ambiental Nacional. Quito. Recuperado de:
http://www.ambiente.gob.ec/

Página del Ministerio del Ambiente, donde podrá encontrar la planificación estratégica del
Ministerio del Ambiente.

• Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (2014). Plan Nacional del Buen Vivir. Quito.
Recuperado de: http://www.planificacion.gob.ec/?p=2717/plan-nacional-para-el-buen-
vivir-2009-2013

• Página de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. En esta dirección Web encontrará el


Plan Nacional para el Buen Vivir.

• Servicio de Rentas Internas (2014). Estadísticas. Quito. Recuperado de: http://www.sri.gob.ec/


web/guest/home

Página del Servicio de Rentas Internas, donde podrá encontrar estadísticas históricas de
recaudación por tipo de impuesto.

• Instituto Geográfico Militar (2014). Atlas de la República del Ecuador. Quito. Recuperado de: http://
www.igm.gob.ec

Página del Instituto Geográfico Militar, donde podrá encontrar el atlás de la República del Ecuador.

• Instituto Nacional de Estadística y Censos (2014). Estadísticas Ambientales. Quito. Recuperado de:
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/

Página del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, donde podrán encontrar estadísticas
actualizadas del país, así como bases de datos necesarias para análisis económicos.

8 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRELIMINARES

5. Orientaciones generales para el estudio

Para un aprendizaje exitoso y cumplir con los objetivos planteados en en este componente académico,
se sugiere aplicar las siguientes estrategias:

ØØ Material didáctico

ØØ El material didáctico está formado por el texto – guía, el cual le servirá para orientar el
estudio de la asignatura, por otro lado la bibliografía complementaria será de utilidad para
ampliar aspectos que no se encuentren contenidos en el presente.

ØØ Con el objetivo de fortalecer la enseñanza, se han incluido actividades recomendadas y


autoevaluaciones, de manera que usted podrá ir evaluando sus conocimientos de forma
periódica.

ØØ Los anexos que constan en la guía también serán objetos de evaluación.

ØØ La evaluación a distancia se deberá resolver directamente en el Entorno Virtual de


Aprendizaje (EVA), en las fechas determinadas en el calendario académico.

ØØ Planificación de estudio

ØØ Programe un horario de estudio constante según sus capacidades e interés.

ØØ Planifique su tiempo de modo que durante las 8 semanas por bimestre que tiene de estudio
pueda revisar todos los contenidos del componente académico.

ØØ Recuerde que la lectura comprensiva constante es fundamental en el proceso de enseñanza


aprendizaje

ØØ Participe activamente en el EVA, donde encontrará anuncios u orientaciones para estudiar


el texto – guía.

ØØ Prepárese continuamente para la evaluación presencial, la cual tiene una valoración de 14


puntos.

ØØ ¿Cómo realizar el estudio?

ØØ Para que mejore sus niveles de atención y memorización utilice técnicas de estudio
como el subrayado, mapas conceptuales, esquemas y detección de las ideas principales y
secundarias, entre otros.

ØØ Realice una lectura rápida y general de los temas y una segunda lectura más detenida y
comprensiva.

ØØ Haga repasos de lo estudiado de forma continua.

ØØ Es importante que desarrolle los cuestionarios de autoevaluación indicados al final de


cada unidad, para lo cual se debe apoyar en la bibliografía, el texto guía, los anexos y en las
tutorías del docente que siempre estará presto para orientarlo.

9 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRELIMINARES

ØØ En función del desarrollo de aprendizaje por bimestre, las interrogantes pueden ser
aclaradas a través de las tutorías, se recomienda hacerlas con tiempo y no únicamente
previo al trabajo a distancia o pruebas presenciales.

ØØ Recuerde revisar la planificación general para el trabajo del alumno, en donde se especifican
las actividades de aprendizaje por cada unidad, en base a un cronograma orientativo, con
un tiempo estimado de estudio de 4 horas de autoestudio y 4 horas de interacción.

ØØ Evaluación a distancia

ØØ Recuerde elaborar las evaluaciones a distancia con el mayor tiempo de anticipación, de una
manera planificada, para poder despejar cualquier duda con el docente.

ØØ Debe entregar un trabajo por bimestre que consta de dos partes, una objetiva con una
valoración de dos puntos y otra de ensayo que equivale a cuatro puntos, este trabajo es
obligatorio presentarlo en el EVA en las fechas indicadas, pues constituye un requisito para
que pueda rendir su evaluación presencial.

FOCALIZADORES

Presentación y orientaciones iniciales de la unidad.

Inicio de la unidad

Actividades recomendadas y autoevaluaciones

Ampliación de conocimientos

Recuerde

10 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


11
6. Proceso de enseñanza-aprendizaje para el logro de competencias

PRIMER BIMESTRE

6.1. Competencias

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL

üü Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.


üü Comunicación oral y escrita.
üü Orientación a la innovación y a la investigación.
üü Pensamiento crítico y reflexivo.
üü Trabajo en equipo.
üü Comunicación en inglés.
üü Compromiso e implicación social
Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable

üü Comportamiento ético.
üü Organización y planificación y del tiempo.
PRIMER BIMESTRE

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


6.2. Planificación para el trabajo del alumno

12
Competencias específicas Contenidos
Competencias específicas de Indicadores de Tiempo de
del componente Actividades de aprendizaje
Titulación aprendizaje dedicación
educativo Unidades

Aplica la teoría económica en el Analiza los problemas UNIDAD 1. ECONOMÍA • Leer comprensivamente la Define a la economía Semana 1
medio. ambientales aplicando la AMBIENTAL unidad 1 del texto-guía. ambiental.
teoría económica. 4 horas de
1.1. ¿Definiendo a la economía autoestudio.
ambiental? 4 horas de
interacción.

1.2. Economía y sistemas • Leer las orientaciones que se Analiza los problemas
económicos. presentan en el texto-guía para ambientales con la
la respectiva unidad. perspectiva e ideas de la
1.2.1. El medio ambiente y
economía.
la naturaleza como • Realizar un cuadro comparativo
factores de producción entre economía ambiental y
economía de los recursos
1.2.2. Pensamiento Los
naturales.
recursos naturales y
ambientales como • Resolver la primera
bienes de consumo. autoevaluación
1.3. Los problemas ambientales • Revisar los anuncios en el EVA
1.3.1. El problema desde
Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable

• Iniciar el desarrollo de la
un punto de vista evaluación a distancia.
económico

Identifica oportunidades de Distingue los valores del UNIDAD 2. EL VALOR DEL MEDIO • Leer comprensivamente la Comprende los Semana 2
crecimiento y desarrollo económico medio ambiente AMBIENTE unidad 2 del texto-guía. componentes y
sustentable motivaciones del valor 4 horas de
2.1. ¿Que confiere valor al medio • Desarrollar las actividades autoestudio.
económico del medio
ambiente? recomendadas 4 horas de
ambiente, distinguiendo
2.2. La ética antropocéntrica • Resolver la segunda entre valores de uso, no interacción.
2.3. Los derechos de los animales autoevaluación uso, de opción y de
y seres vivos en general cuasiopción
2.4. La ética de la tierra de Aldo
Leopold
PRIMER BIMESTRE

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Competencias específicas Contenidos
Competencias específicas de Indicadores de Tiempo de

13
del componente Actividades de aprendizaje
Titulación aprendizaje dedicación
educativo Unidades

2.5. ¿Cómo valorar? • Revisar los anuncios en el EVA


2.6. Valor y equidad • Continuar con el desarrollo de la
2.6.1. Equidad evaluación a distancia.
intrageneracional: la
frontera en el espacio
2.6.2. Equidad
Intergeneracional: La
frontera en el tiempo
2.7. La valoración económica
ambiental
2.8. El Valor Económico Total
(VET)
2.9. Tipos de valor
2.9.1. Valor de uso
2.9.2. Valor de opción
2.9.3. Valor de cuasi-opción
2.9.4. Valores de no-uso
Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable

Identifica oportunidades de Conoce y distingue los UNIDAD 3. MÉTODOS DE • Leer comprensivamente la Conoce y distíngue los Semana 3 y 4
crecimiento y desarrollo económico mecanismos de valoración VALORACIÓN unidad 3 del texto-guía. métodos para valorar
sustentable económicamente el medio 4 horas de
3.1. El mercado como • Desarrollar las actividades autoestudio.
ambiente, distinguiendo
mecanismo de valoración recomendadas 4 horas de
entre métodos directos e
3.2. Fallos de mercado • Resolver la tercera indirectos. interacción.
3.3. Mercado y producción de autoevaluación (Por cada
mercancías • Revisar los anuncios en el EVA semana)
3.4. Mecanismos para determinar
• Continuar con el desarrollo de la
el valor monetario de evaluación a distancia.
los bienes y servicios
ambientales
3.4.1. Métodos Indirectos
PRIMER BIMESTRE

3.4.2. Métodos Directo

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Competencias específicas Contenidos
Competencias específicas de Indicadores de Tiempo de

14
del componente Actividades de aprendizaje
Titulación aprendizaje dedicación
educativo Unidades

Identifica oportunidades de Identifica los instrumentos UNIDAD 4. POLÍTICA AMBIENTAL • Leer comprensivamente la Reconoce los tipos de Semana 5 y 6
crecimiento y desarrollo económico económicos para 4.1. Política económica y política unidad 4 del texto- guía instrumentos económicos y
sustentable. conservar las bases analiza la política ambiental 4 horas de
ambiental. • Realizar un cuadro comparativo autoestudio.
naturales de la vida en el Ecuador.
4.2. Política ambiental de las diferentes instrumentos 4 horas de
humana y conseguir un
económicos interacción.
desarrollo sustentable. 4.2.1. Tipología de
instrumentos • Responder la cuarta (Por cada
económicos basados autoevaluación planteada. semana)
en la gestión
ambiental.
4.2.1.1. Medidas
basadas en la
normativa.

4.2.1.2. Los
instrumentos
económicos.
4.3. Criterios para evaluar las
políticas ambientales.
4.4. Nuevo modelo económico
Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable

del Ecuador
4.4.1. Reforma del Estado y
cambios en la política
fiscal.
4.5. Política Ambiental Nacional
(PAN)
4.5.1. Ley de Fomento
Ambiental

• Revisión de los contenidos del Semana 7 y 8 :


bimestre y preparación para la
evaluación presencial 7horas de
autoestudio.
8 horas de
PRIMER BIMESTRE

interacción

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

6.3. Sistema de Evaluación del componente educativo (Primero y Segundo Bimestre)

Formas de evaluación 2. Heteroevaluación


Evaluación a Evaluación

1. Autoevaluación *
distancia ** presencial

3. Coevaluación
Interacción en el EVA
Parte de ensayo

Prueba objetiva
Parte objetiva
Competencia: criterio
Comportamiento ético x x x x x
Cumplimiento, puntualidad,
x x x
Actitudes

responsabilidad
Esfuerzo e interés en los trabajos x x x x x
Respeto a las personas y a las
x x
normas de comunicación
Creatividad e iniciativa x x
Habilidades

Contribución en el trabajo
x
colaborativo y de equipo
Presentación, orden y ortografía x x x x
Emite juicios de valor
x x
argumentadamente
Dominio del contenido x x x x x
Conocimientos

Investigación (cita fuentes de


x
consulta)
Aporta con criterios y soluciones x x
Análisis y profundidad en el
x x
desarrollo de temas
Máximo 1 punto

PORCENTAJE 10% 20% 30% 70%


Estrategia de
aprendizaje

presenciales y en el
evaluación a
(completa la

distancia)

Puntaje 2 4 6 14
Actividades

EVA

TOTAL 20 puntos
Para aprobar la asignatura se requiere obtener un puntaje mínimo de 28/40 puntos, que equivale al 70%.

* Son estrategias de aprendizaje, no tienen calificación; pero debe responderlas con el fin de autocomprobar su
proceso de aprendizaje.
** Recuerde que la evaluación a distancia consta de dos partes: una objetiva y otra de ensayo, debe desarrollarla
y enviar a través del EVA según las fechas establecidas.

Señor estudiante:

Tenga presente que la finalidad de la valoración cualitativa es


principalmente formativa.

15 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

6.4. Orientaciones específicas para el aprendizaje por competencias

Estimado Estudiante:

Vamos a empezar con el desarrollo de este componente académico. En el primer bimestre abordaremos
todos los aspectos generales relacionados con la Economía Ambiental, se analizará los problemas
ambientales (externalidades negativas) y a que actividades económicas están relacionados estos
problemas en Ecuador, los métodos de valoración del medio ambiente y la política ambiental. Los invito
entonces a revisar este texto guía y los anexos que lo acompañan. 

UNIDAD 1. POLÍTICAS PÚBLICAS Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA

En el transcurso de esta primera unidad centraremos el estudio en las definiciones de la


economía ambiental, así también; se analizará las dos funciones económicas básicas que
realiza una sociedad que son la producción y el consumo, profundizaremos en el análisis de los
problemas ambientales (externalidades negativas)

1.1. Definiendo a la Economía Ambiental

En economía ambiental se estudia cómo utilizar los recursos naturales para beneficio de las generaciones
presentes y futuras. En las últimas décadas se ha desarrollado muy rápidamente como disciplina científica
debido a que las relaciones entre medio ambiente y economía se han hecho más patentes en los últimos
años. El mayor conocimiento acerca de los impactos ambientales sobre las actividades humanas y de las
actividades humanas sobre el medio ambiente ha contribuido al desarrollo de la economía ambiental
(Riera, et al., 2008).

La economía y el medio ambiente son elementos mutuamente dependientes.


Sin una calidad mínima del entorno no existiría la economía (Riera, et al., 2008).

Recuerde:

“La economía es el estudio del cómo y el porqué de las decisiones que toman
los individuos y los grupos sobre el uso y la distribución de recursos valiosos,
tanto humanos como no humanos”(Field, 2003).

A continuación se presentan algunas definiciones:

Field (1994) define a la Economía Ambiental como el estudio de los problemas ambientales, desde la
perspectiva analítica de la teoría económica. Para Labandeira (1997) la Economía Ambiental trata de
temas relacionados con la función del medio ambiente como receptor y asimilador de residuos, es
decir, como sustentador de ciertos procesos bióticos y abióticos de recuperación y regeneración de
subproductos derivados de los procesos de producción y consumo.

16 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

La Economía ambiental es la rama de la economía que analiza las externalidades negativas y positivas
relacionadas con la optimización en la explotación de los recursos naturales, los medios para la gestión
de la calidad ambiental y los instrumentos de política económica para el desarrollo sustentable (Field,
1994).

¿Cómo se define a las externalidades?

La externalidad es un coste o beneficio según sea positiva o negativa, es


decir, que corresponde a la variación de bienestar ya sea aumento o disminución que
experimentan terceras personas debido a la actividad económica de alguien. Es aquí
donde la Economía Ambiental realiza un aporte interesante dando explicación a los
impactos que causamos con nuestra actividad económica, integrando el término “el que
contamina paga” conocidos como impuestos Pigouvianos (Pigou, 1946).

Estimado estudiante a continuación ejemplificaré el caso de un impuesto pigouviano.

Gráfica 1.1: Impuesto Pigouviano

Fuente: ERREPAR(2013). Disponible en: https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ1g_


xQNjX_8DkfRVj2eI1cUO-UsAnjYlQ0hnMNSxgL14mY5v26tw

En este caso la curva de oferta de los derechos de contaminación es perfectamente elástica


(porque las empresas pueden contaminar todo lo que deseen pagando el impuesto) y la
posición de la curva de demanda determina la cantidad de contaminación.

Por tanto, la Economía Ambiental se sustenta de la microeconomía puesto que, se concentra


principalmente en cómo y porqué los individuos toman decisiones que tienen consecuencias
ambientales. Aplica instrumentos analíticos a las decisiones económicas que repercuten en el medio
ambiente, considerando éste como un proveedor de recursos ecológicos, naturales, de servicios
recreativos, etc.

17 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

Recuerde:

“La economía ambiental consiste en la aplicación de los principios económicos


al estudio de la gestión de los recursos ambientales, es decir, el estudio de la
relación de las actividades económicas con el medio ambiente”.

A continuación se describen las principales características de la Economía Ambiental:

ØØ Valoración monetaria de los problemas ambientales.

ØØ Separación entre lo económico y lo natural.

ØØ Enfoque estático basado en métodos mecánicos de maximización de la utilidad individual


presente.

ØØ Construcción de mercados a posteriori a remolque de la escasez: valoración de daños a partir de


su evidente deterioro.

ØØ La tecnología como solución.

ØØ Principal mecanismo de análisis: cálculo de costes-beneficios según preferencias subjetivas y


valores de intercambio en el mercado.

ØØ Sostenibilidad débil: proceso económico sostenible por:

ØØ Progreso técnico.

ØØ Sustituibilidad entre capital natural y manufacturado.

“La economía ambiental contiene dos disciplinas: la economía de los recursos


naturales y la ambiental”. La economía ambiental se ocupa principalmente de lo que
la economía introduce en el medio ambiente y los problemas de la contaminación
ambiental. La economía de los recursos naturales se ocupa (principalmente) de lo que
la economía extrae del medio ambiente y los problemas asociados con el uso de los
“recursos naturales”(Common & Stagl, 2008).

Recuerde:

La economía ambiental es una materia analítica, no sólo le interesa describir


el estado del medio ambiente y los cambios que en él se producen, sino
también comprender por qué se dan ciertas circunstancias y cómo se puede
mejorar la calidad del entorno.

18 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

1.2. Economía y sistemas económicos

La economía está compuesta por una serie de disposiciones de naturaleza tecnológica, legal y social a
través de las cuales los individuos que integran una sociedad tratan de aumentar su bienestar material
y espiritual.

Las dos funciones económicas básicas que realiza una sociedad son la producción y el consumo (Field,
1994).

Esquema 1.1: La economía en el medio ambiente

Energía

Medio
Ambiente

Economía

Energía Materia

Fuente: Common, M., & Stagl, S. (2008). Introducción a la Economía Ecológica. Versión Española. Barcelona: Reverte.

La economía se encuentra dentro del medio ambiente e intercambia energía y materia con éste. Los
seres humanos para nuestra subsistencia extraemos distintos tipos de elementos del medio ambiente y
a la vez introducimos diversos tipos de residuos (por ejemplo dióxido de carbono resultado de la quema
de combustibles).

En la actualidad, la escala global de la actividad económica humana es tal que los niveles de las
extracciones que se hacen del medio ambiente y lo que se introduce en él sí tienen consecuencias en su
funcionamiento, lo que afecta en su capacidad de prestar servicios a la actividad económica (Common
& Stagl, 2008).

Recuerde:

Las dos funciones económicas básicas que realiza una sociedad son la producción
y el consumo.

1.2.1. El medio ambiente y la naturaleza como factores de producción

La producción comprende todas aquellas actividades que determinan la cantidad de bienes y servicios
producidos, y los medios técnicos y organizativos que la hacen posible (Field, 2003). Los recursos
naturales han sido elementos utilizados en la producción de bienes (factores de producción) y como
materias primas para la producción de bienes y servicios.

Los recursos naturales siempre han sido considerados factores importantes del proceso de producción.
Pero la calidad del medio ambiente también es un activo productivo para la sociedad. La productividad
del medio ambiente reside en su capacidad para sustentar y enriquecer la vida humana, así como (en
algunos casos) de asimilar los residuos generados en el proceso productivo y hacer que éstos sean

19 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

menos dañinos. La calidad de los activos ambientales depende directamente de la cantidad y el tipo de
residuos que genere el sistema económico (Field, 2003).

Según la teoría económica, se considera que existen tres factores principales de producción clasificados
en: trabajo, capital y tierra. La noción de capital se ha modificado en la actualidad, dividiéndolos en tres
tipos de capital: humano, físico y natural.

Clasificación factores de producción:

• Factor humano o trabajo: Toda actividad humana que interviene en el proceso de


producción. En economía dicho factor es representado con una “L”.
• Factor capital: Se representa con una “K” y podemos dividirlo en tres grupos:
• Capital físico: Formado por bienes inmuebles, maquinaria, etc.
• Capital humano: Todo el personal, sean empleados o ejecutivos.
• Capital financiero: El cual se haya formado por el dinero.
• Factor tierra: Engloba los recursos naturales (ecosistemas importantes para el
suministro de agua, producción de alimentos y de recursos renovables, asimilan la
contaminación) y es representado con una “T”.

1.2.2. Los recursos naturales y ambientales como bienes de consumo

El consumo tiene que ver con el modo en que los bienes y servicios se dividen o distribuyen entre
los individuos y los grupos que forman la sociedad (Field, 2003). La humanidad ha utilizado siempre
los servicios que el medio ambiente ofrece para su alimentación o para su recreación (la belleza del
patrimonio natural) éste representa un componente significativo del bienestar de muchas personas;
puesto que si el entorno se deteriora nos lleva a una pérdida de calidad de vida.

Hay aspectos que conllevan problemas interesantes desde el punto de vista de la economía ambiental.
El primero es que muchos bienes ambientales son consumidos o utilizados por muchos de nosotros a
la vez (disfrutar de bellezas naturales, al mismo tiempo que otras personas). El segundo hecho es que
muchos bienes ambientales no tienen propietario directo. Esta falta de definición de los derechos de
propiedad incrementa el riesgo de sobreexplotación o consumo excesivo de un recurso (Riera, et al.,
2008).

Una de las funciones que desempeña la naturaleza es proveer las materias


primas y la energía que hacen posible la producción y el consumo. Las actividades de
producción y consumo también generan productos de desecho, llamados “residuos”, que
tarde o temprano deben regresar a la naturaleza.

20 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

¿Qué son los derechos de propiedad?

Los derechos de propiedad designan quien tiene de facto el derecho de uso


del bien. A menudo, derechos de propiedad y propiedad legal coinciden,
pero no tienen porque ser siempre así. Por ejemplo, cuando compramos una
barra de pan, adquirimos los derechos de propiedad del mismo así como la
propiedad legal, en muchos países los bosques pueden ser de propiedad privada, pero el
propietario no puede impedir que las personas paseen por su bosque. El propietario legal
posee los derechos de propiedad efectivos sobre la madera de los árboles, en tanto en
cuanto está protegida su tala por terceras personas, pero no tiene los derechos de
propiedad sobre los paseos recreativos por el bosque. En este último caso se considera
que los derechos de propiedad no están claramente asignados o bien definidos (Riera, et
al., 2008).

1.3. Los problemas ambientales

Los problemas ambientales se refieren a situaciones originadas por actividades, procesos o


comportamientos humanos, económicos, sociales, culturales y políticos, etc; que alteran el entorno y
ocasionan impactos negativos sobre el ambiente, la economía y la sociedad.

Las personas contaminan porque es la forma más barata que tienen de resolver un determinado
problema (Field, 2003) y no solamente las empresas con fines de lucro son las que contaminan, también
son culpables los consumidores individuales.

A nivel mundial unas de las principales características observadas a través del tiempo en los cambios que
ha sufrido el ambiente ha sido la destrucción de la capa de ozono, calentamiento de la tierra, destrucción
de los bosques y selvas tropicales, contaminación de los océanos y suelos, deforestación para el desarrollo
de proyectos de infraestructura y transporte, pérdida de diversidad biológica debido a la deforestación,
la fragmentación del hábitat y el sobre-aprovechamiento de animales y plantas silvestres.

En el Ecuador, los principales problemas están relacionados a ciertas actividades que contaminan, éstas
difieren según la zona urbana o rural en la que se encuentren (IGM, 2013). A continuación se describen
estas actividades:

• El Parque Vehicular: la polución y el ruido ambiental generados por el parque vehicular


principalmente en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca. Algunas de las cuales han tomado
medidas de restricción a la circulación vehicular para disminuir el nivel de contaminación.

• Las industrias y los hospitales: Dentro de las actividades más contaminantes destacan los lugares
donde realizan mayores actividades industriales. Un ejemplo es la ciudad de Quito, en donde
el volumen de descargas líquidas industriales localizadas en el sector sur alcanzan volúmenes
alarmantes: 30 mil metros cúbicos por día, que equivalen a un caudal 540 litros por segundo.

Por otro lado los desechos hospitalarios, incluso los infecciosos, catalogados como peligrosos y tóxicos,
en el país se los trata como desechos comunes. Sin embargo, en algunas ciudades como Ibarra y Cuenca
ya se construyen celdas para su disposición final.

• La agricultura: como efecto secundario de la Reforma Agraria, se encuentra la colonización


vertiginosa de “tierras improductivas” que estimuló la tala del bosque nativo. El monocultivo ha
prevalecido en la Costa, con las plantaciones de cacao y banano; la palma africana y el palmito se

21 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

han extendido en la Amazonía ecuatoriana y la Costa. Desde 1990, los cultivos de flores para la
exportación han crecido, especialmente en la serranía.

• La pesca: La actividad pesquera industrial ha convertido al Puerto de Manta en la “capital atunera


del mundo”, el costo de ésto son serios problemas ambientales por el tipo de procesamiento de
los productos de la pesca. Por otra parte, la acuicultura del camarón, en zonas costeras de manglar,
alcanzó su apogeo en 1997, para luego caer estrepitosamente por la enfermedad denominada
“mancha blanca”. La industria camaronera ha provocado la salinización de extensas zonas con
aptitud agrícola, la pérdida de manglares y de las fuentes de agua dulce.

• El petróleo: En el caso de la industria petrolera, las aguas de formación, extraídas del subsuelo
junto con el petróleo y luego vertidas sin ningún tratamiento en los ríos, han envenenado a mucha
gente, animales domésticos y, en muchos lugares, ha exterminado la flora y fauna silvestres. El
mayor problema es el tratamiento y eliminación de esta agua de formación pero, también es
grave cuando, en la producción del petróleo crudo, éste se derrama constantemente en el suelo,
el agua dulce y el mar cuando es transportado y tratado, y es visible también en muchos campos
de la Amazonía. La quema de gas asociado es también una práctica perniciosa en los campos de
producción petrolera.

• La minería: En la actividad minera el uso de cianuro para extraer oro causa contaminación en los
ríos, las partículas que son emanadas hacia el aire se depositan sobre las plantas e interfieren en la
fotosíntesis; de igual manera, muchos contaminantes como el plomo o el mercurio se acumulan
en la sangre para siempre y aumentan su toxicidad conforme pasan por las redes alimenticias
naturales. No obstante, el desarrollo sustentable de esta actividad es necesaria, pues muchos
artículos que usamos en nuestra vida diaria provienen de la minería, y por ello no se puede dejar
que se detenga, pero con una gestión ambiental que respete el equilibrio entre la explotación del
recurso y la protección ambiental.

• La deforestación: La erosión y sequía son fenómenos naturales. Sin embargo, la tala indiscriminada
de bosque induce a una erosión cuyo crecimiento acelerado puede ser considerado como un
problema de contaminación. Cuando los bosques primarios son reemplazados por los cultivos
de palma, palmito u otros, se producen “desiertos ecológicos”, conocidos así por su pobre
biodiversidad. El suelo agotado de nutrientes, reduce la capacidad de fijación del dióxido de
carbono (CO2).

• Los desechos sólidos: La deficiencia en el manejo y disposición de basuras y del saneamiento en


general, está asociada con la morbilidad y mortalidad por enfermedades trasmitidas por vectores
(insectos, roedores). El 80% de la basura generada en el Ecuador se vierte en botadores a cielo
abierto, donde trabajan grupos de personas en tareas de reciclaje en condiciones infrahumanas.

• La tecnología: el ruido excesivo y la emisión incontrolada de radiaciones ionizantes (radón, rayos


X, etc) o no ionizantes (radio, TV, celulares, microondas, etc) son problemas recientes que tienden
a agudizarse.

Recuerde:

Los efectos más graves y dañinos por los seres humanos, han sido los
ocasionados a los recursos naturales como el aire, agua, suelo, flora y
fauna.

22 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

1.3.1. El problema desde un punto de vista económico

Para comprender cómo el sistema económico genera inevitablemente estas externalidades que
los mecanismos de mercado no pueden valorar socialmente, reflexionemos sobre la siguiente idea
económica: de la misma manera en que los flujos monetarios en la economía, desde los consumidores
hasta los propietarios de recursos económicos, se asocian a la percepción de salarios, rentas y dividendos;
los flujos materiales y energía aplicada a la producción de bienes y servicios se asocian a la generación
de desechos (García, 2000).

El modelo de mercado ignora el hecho de que los recursos naturales frecuentemente actúan como
recipiendarios de desechos materiales. Es decir, la producción y el consumo provocan problemas
contaminantes. Toda vez que el servicio derivado de los recursos naturales en la recepción de desperdicios
que no son comprados ni vendidos en el mercado, los costos para la sociedad, en la forma de daño-
polución, ocurren fuera del sistema económico.

En el esquema a continuación se resume varios elementos que engloban a los problemas ambientales.

Esquema 1.2: El problema desde un punto de vista económico

Familias

Salarios Ahorro
Renta Impuestos
Dividendos Inversión
Gobierno
Producción
Demanda
Reciclaje
Desecho
Ambiente Residual
Agua
Natural Aire
Vivo Tierra

Fuente: García Páez, B. (2000). Economía Ambiental. México D.F: Facultad de Economía-UNAM.

Por tanto, la incidencia de las externalidades de la polución dependerán sobre el nivel y la forma de la
actividad económica y ésta a su vez dependerá del tamaño de la población, sus niveles de ingresos y
preferencias de consumo, sobre el tipo de tecnología utilizada y sobre la forma que asume la intervención
gubernamental en términos de políticas económicas y a medida que se siga agotando los recursos
naturales, en un momento determinado también impactará al bienestar social presente y futuro.

La contaminación o degradación del medio ambiente que pueden provocar


estos residuos depende de cómo sean gestionados.

23 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

ACTIVIDADES RECOMENDADAS

Estimad@ Estudiante: Usted ha realizado el estudio de esta primera unidad.


Complemente su proceso de aprendizaje con las actividades que se detallan a
continuación y aunque no son obligatorias, le serán de gran utilidad para el
afianzamiento de los conocimientos adquiridos.

1. ¿Qué entiende por actividad económica?

2. Proponga 5 ejemplos de externalidades negativas identificadas cerca de su lugar de residencia.

3. Investigue: ¿Qué son los impuestos pigouvianos?

4. Explique la diferencia entre economía ambiental y economía de los recursos naturales.

5. ¿Por qué es relevante el concepto de derechos de propiedad para la economía ambiental?

24 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

Autoevaluación 1

Estimad@ Estudiante:

Sobre la base comprensiva del texto-guía complemente su proceso de aprendizaje


contestando con V en caso de ser verdadero con una F en caso de ser falsa a las
siguientes preguntas.

No es una actividad obligatoria, sin embargo, le será de gran utilidad para reforzar
y ampliar sus conocimientos.

1.  (    ) La economía y el medio ambiente son elementos mutuamente independientes.

2.  (    ) Field (1995) define a la Economía Ambiental como el estudio de los problemas
ambientales, desde la perspectiva analítica de la teoría económica.

3.  (    ) La Economía ambiental es la rama de la economía que analiza las externalidades


negativas y positivas.

4.  (    ) Las externalidades sólo pueden ser negativas.

5.  (    ) La economía ambiental contiene dos disciplinas: la economía de los recursos naturales


y la ambiental.

6.  (    ) Según la teoría económica, se considera que existen dos factores principales de
producción clasificados en: capital y la tierra.

7.  (    ) Una de las funciones que desempeña la naturaleza es proveer las materias primas y la
energía que hacen posible la producción y el consumo.

8.  (    ) Los problemas ambientales se refieren a situaciones originadas únicamente por


actividades culturales.

9.  (    ) La producción y el consumo provocan problemas contaminantes.

10.  (    ) La economía de los recursos naturales se ocupa principalmente de lo que la economía


extrae del medio ambiente y los problemas asociados con el uso de los “recursos
naturales”.

Compare sus respuestas en el solucionario que consta al final del texto-guía, si sus aciertos superan el
80% continúe con la siguiente unidad, caso contrario le recomiendo volver a revisar, ésta para afianzar
lo estudiado.

25 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

UNIDAD 2. EL VALOR DEL MEDIO AMBIENTE

Apreciado estudiante, en esta unidad se presentan los sustentos teóricos de la valoración


económica ambiental, los que definen no sólo el valor de los bienes sin mercado, sino también
el cambio en la calidad de los mismos. La valoración económica además de constituir una fuente
de información relevante para la gestión ambiental, contribuye con la asignación eficiente de
los recursos naturales. Para entender porque es necesario otorgar un valor monetario al medio
ambiente la presente unidad revisa los temas que lo explican, así como también la clasificación del valor
económico total.

¡Empecemos entonces!

2.1. ¿Quién confiere valor al medio ambiente?

La Real Academia de la Lengua expone que valorar es “señalar el precio de algo”, si se pretende analizar el
valor del medio ambiente en función de este término, se presenta el problema de para quién tiene valor
el medio ambiente, o dicho de otra forma, quien reconoce el valor que el ambiente le proporciona. Por
lo tanto resulta muy complejo preguntarse por el valor del medio ambiente, aun cuando las personas
hacemos uso de él todos los días. Determinar su valor es muy diferente a determinar el valor de un bien
o servicio del cual se conoce su costo.

Los seres humanos son los únicos que tienen la capacidad de valorar, mediante el análisis del impacto
que tienen sus acciones sobre los demás, lo que no quiere decir que toda valoración tenga su origen en
él. Sucede que otros seres vivientes e inertes presentan valor por sí mismos, aun cuando el ser humano
no lo reconozca.

Azqueta, Alviar, Dominguez y O’Ryan (2007, p.70), distinguen tres tipos de valor:

Esquema 2.1: Tipos de valor

Valor inmanente

• que pertenece a la esencia misma del ser, de modo inseparable, y que tienen los
seres u objetos por sí mismos, con independencia de su reconocimiento por parte
de quien puede hacerlo. Rolston (1982) lo denomina “valor intrínseco fuerte” .

Valor intrínseco

• que siendo esencial e íntimo al sujeto que lo posee, es otorgado por un ente ajeno
al mismo, y es pues un valor derivado. Rolston lo denomina “valor intrínseco débil”.

Valor extrínseco

• es el que poseen determinados seres u objetos inanimados, sin ser característica


esencial de los mismos, porque así tiene a bien otorgárselo quien puede hacerlo.

26 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

2.2. La ética antropocéntrica

Azqueta, et al. (2007) señalan que es el hombre quien da valor a todo aquello que lo rodea, como parte
de una cultura tradicional que lo ha situado en el centro del cosmos. Por lo tanto además de su valor
inmanente tiene el derecho de decidir sobre que otros seres y cosas tienen valor y qué tipo de valor se les
otorga. De ahí se dice que si algo tiene valor es porque ha sido otorgado por el hombre, dependiendo de
los motivos que tuviese para hacerlo. Lo que no haya recibido valor alguno pues tendrá valor intrínseco
o extrínseco derivado y con frecuencia instrumental. De lo revisado se puede suponer que la naturaleza
carecería de derechos y estaría negada para generar deberes, como consecuencia no podría ser soporte
de valores, de modo que la naturaleza se caracteriza no por lo que se debe hacer sino por lo que se
puede hacer.

Los mismos autores revisan las vertientes de Elliot (1995), las que sugieren no confundir para evitar un
reduccionismo injustificado:

Cuadro 2.1: Vertientes de Elliot

la más que antes de que enfatiza un correcto


La utilitarista

La ética de la virtud
La ética de la perfección

generalizada mostrar interés en comportamiento del hombre para


se centra en lo que cada cosa con la naturaleza. Establece
el bienestar representa para el determinados comportamientos
del individuo, bienestar de los como adecuados y no adecuados.
por lo tanto individuos, el valor Bajo esta misma línea Azqueta, et
se otorga se otorga a la al. (2007) señalan que “algunos
valor a todo contribución para autores han defendido la
aquello que lograr ese preservación de la naturaleza como
procure su bienestar. un exponente de la defensa de los
bienestar. propios ideales humanos: el dejar
correr un río es ejempli car el ideal
humano de la autonomía y de la
realización (Sago , 1995)”

Por otra parte, el mismo autor expone que esta concepción ética que cataloga al ser humano como
centro y dominador del universo, y ente que da valor a la naturaleza presenta algunas dificultades:

• Primero, no es fácil determinar que faculta al ser humano el derecho de decidir sobre el valor del
resto de la biosfera. Entre las razones que justifican esta distinción se subraya que es el único que
posee razón y libertad y por lo tanto es un ser con moral.

• Segundo, surge una inconsistencia interna, ya que cuando se habla de raciocinio vinculado a la
inteligencia, resulta que hay miembros de otras especies que presentan un mayor desarrollo de
esta capacidad que cualquier ser humano (incapacitados), pero aun así no se considera a estos
animales “superiores” entre quienes tienen susceptibilidad moral.

27 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

2.3. Los derechos de los animales y seres vivos en general

Continuando con Azqueta, et al. (2007), mencionan que algunos autores no consideran justa la
discriminación que se hace en el apartado que precede. Se espera que en la misma forma en la que
el progreso social ha derribado las barreras de desigualdad entre hombres y mujeres, raza y otros, se
continúe con el derribo de la barrera que separa al hombre de otras especies, ya que el especismo o
racismo antropológico no es sino una forma de dominación y discriminación. No obstante, esta actitud
enfrenta, al igual que las anteriores, algunas dificultades, las cuales se revisan en el esquema siguiente:

Esquema 2.2: Dificultades de los derechos de los animales y otros seres vivos

• ¿Dónde se traza la nueva frontera? ¿Todos los seres vivos tienen el mismo derecho a ser sujetos de
consideración moral, ya que todos tienen valor inminente? La frontera se traza en la escala logenética en el
punto en el que desaparece la capacidad de experimentar (Elliot, 1995). Al parecer el sentir y padecer serían
los sustitutos de la razón y la libertad. De acuerdo con Rolston (1985) basta con tener un objetivo biológico
para que sea considerado sujeto de consideración moral, lamentablemente no es fácil justi car la razón.

• Adoptar una postura ética impide la defensa de la vida de un ser vivo, ya que muchos de éstos necesitan
alimentarse de otros para vivir.

• Reconocer el valor inmanente a seres que han sido genéticamente alterados por el hombre, para satisfacer
sus necesidades de alimento, laborales, etc. Se re ere a que hay animales domesticados con estos
propósitos, cuya liberación pudiera no tener sentido (Elliot, 1995).

• Reconocimiento efectivo de derechos, ello implica renunciar a las fuentes de alimento animal y dedicar
extensiones no desdeñables de territorio a sustituir estas fuentes de proteína, además de alimentar especies
animales arti ciales (creadas por el ser humano-animales domesticados) incapaces de valerse por sí mismas.

2.4. La ética de la tierra de Aldo Leopold

El ingeniero forestal Aldo Leopold, Profesor de la Universidad de Madison, escribió:

“El pivote que hay que mover para poner en marcha el proceso de evolución que conduciría a una ética
de la tierra es simplemente este: dejar de pensar que el uso adecuado de la tierra es sólo un problema
económico. Examinar cada cuestión en términos de lo que es correcto desde el punto de vista ético
y estético, además de lo que conviene económicamente. Algo es correcto cuando tiende a preservar
la integridad, estabilidad y belleza de la comunidad biótica. Es incorrecto cuando tiende a otra cosa”
(Leopold, 1999, citador por Azqueta, et al., 2007, p.75).

En otras palabras, la ética de la tierra consiste en ampliar las fronteras de la comunidad en la mente
del hombre, donde se incluya a la naturaleza (el suelo, el agua, las plantas y los animales). Pero
lamentablemente se ha dejado de lado nuestras responsabilidades para con ella, ya que permitimos la

28 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

erosión, la contaminación del agua, la deforestación, la extinción de especies, etc. La ética de la tierra
no puede poner fin a esta serie de acontecimientos pero si puede afianzar el derecho de prolongar la
existencia de la naturaleza, y la conservación de su estado natural, por lo menos en los lugares que
todavía no han sido intervenidos por la especie humana.

Concluyendo, la ética de la tierra busca transformar el comportamiento del hombre: de colonizador


a miembro ordinario de la tierra, lo que implica el respeto a todos los demás seres vivos que en ella
habitan (Leopold, 1999).

Leopold, quien de conservacionista pasó a ser preservacionista, señalaba que las especies debían
protegerse no por consideraciones utilitaristas (ventajas económicas) sino por el sólo derecho biótico
(ser vivo).

2.5. ¿Cómo valorar?

Las formas de valorar son diversas, al respecto es importante señalar que las cosas no sólo se diferencian
por su valor sino también por cómo el individuo las ha valorado. Anderson (1993) presenta algunas
formas de valorar:

Esquema 2.3: Como valorar

Por su utilidad

• Este proceso de valoración se basa en cuán útil es el bien o servicio.

Por su conservación

• Demuestra un tipo de conducta hacia el sujeto a valorarse, generalmente se utiliza


para valorar los animales, especialmente los de compañía, aun cuando se eleva su
status no llegan a ser sujetos plenos de consideración moral.

Por su apreciación

• Se basa en la admiración, el asombro que genera el objeto valorado, sin considerar su


utilidad.

Por respeto

• Reconoce el valor inmanente de los seres que habitan en la biósfera.

Son estas formas mediante las cuales los seres humanos otorgan valor económico, ecológico, cultural,
funcional, histórico, etc., a las cosas u otros seres de la biosfera.

2.6. Valor y equidad

Debido a las distintas funciones que cumple el ambiente, éste adquiere una serie de valores. Conscientes
de este principio es necesaria la delimitación de quienes tienen derecho a beneficiarse de los bienes
y servicios ambientales que ofrece la naturaleza. Tomar esta decisión es un tema que resulta bastante
complejo, más cuando hoy en día son frecuentes las externalidades, sobre todo las de producción y
consumo negativas.

29 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

Hay dos direcciones sobre las que se puede trazar esta línea de demarcación, las cuales se presentan en
el siguiente esquema:

Esquema 2.4: Direcciones de demarcación

• Se re ere al reparto equitativo de bene cios entre quienes los


Equidad generan, dado que la satisfacción de las necesidades de la
intrageneracional: generación actual es apremiante cuando se trata de alcanzar
la frontera en el el desarrollo sustentable global (Lavandeira, León y Vásquez,
espacio 2007).

• Garantiza a las generaciones futuras el legado de recursos


que han gozado las generaciones presentes, el cual ha de ser
al menos igual que el disponible para la generación actual.
Para ello se debe observar el horizonte temporal, el cual se
Equidad determina mediante un coe ciente de preferencia temporal
Intergeneracional: denominado: la tasa de descuento. Este coe ciente, que toma
La frontera en el valores entre 0 y 1, señala que a mayor tasa de descuento
tiempo mayor preferencia por el presente y menor disposición a
renunciar al bienestar actual a cambio de bienestar futuro
(Lavandeira, et al., 2007).

2.7. La valoración económica ambiental

Dada la valía que el medio ambiente representa al generar bienestar a la sociedad mediante los bienes
y servicios ambientales que proporciona, se hace necesario ir más allá de sólo una consideración
de importancia, es decir, se requiere demostrar que tan valioso es, y con ello procurar su cuidado,
conservación y manejo racional, acciones que por supuesto suponen un costo económico. Por lo tanto
asignar un valor monetario al ambiente es necesario para inducir a las personas y particularmente a los
tomadores de decisiones, sobre su disposición a pagar, necesaria para proteger y conservar los recursos
naturales, y racionar su uso, dada su creciente escasez.

Romero (1994) se refiere a la valoración ambiental como el conjunto de técnicas y métodos que tratan
de medir, en términos monetarios, las expectativas de beneficios y costes derivados del uso de un activo
ambiental, de la realización de una mejora ambiental o de la generación de un daño. Este concepto
se deriva de la teoría neoclásica cuyo fundamento supone que el individuo actúa en función de la
maximización de su utilidad (beneficio). En el modelo neoclásico del bienestar social está determinado
por el bienestar individual. Partiendo de la premisa que la economía neoclásica busca evaluar los
beneficios/costos derivados de un cambio de los estados sociales, la economía ambiental busca esta
misma evaluación en el cambio de os estados ambientales. Para realizar estas evaluaciones la economía
ambiental se basa en los principios de compensación propuestos por Hiscks (1939) y Kaldor (1939). Bajo
dichos criterios, una política o proyecto es aceptable (mejora la eficiencia social), si la ganancia obtenida
por los beneficiarios es suficiente para compensar la pérdida de bienestar de los afectados.

Hicks (1946) clasifica la medida del excedente del consumidor en dos categorías: variación compensatoria
(DAP) y variación equivalente (DAA), determinantes en el desarrollo de la valoración ambiental. La
primera, se refiere a la cantidad de dinero que los consumidores están dispuestos a pagar para obtener
un mayor nivel de utilidad por una mejora ambiental, mientras que la segunda, determina la cantidad
que se otorga a una persona para que pueda alcanzar un mejor nivel de utilidad por la pérdida de

30 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

bienestar de un bien en particular. La valoración compensatoria se determina antes del cambio en el


suministro del bien o servicio, y la variación equivalente después del cambio.

De esta clasificación, Bateman y Turner (1993) presentan cuatro posibles formas de medir las variaciones
del bienestar de los individuos, aplicables a la valoración ambiental, veamos cuales son:

Esquema 2.5: Mediciones de las variaciones del bienestar

Variación Variación
compensatoria: equivalente:

Disponibilidad a pagar Disponibilidad a


para asegurar una aceptar para renunciar
ganancia. a una mejora.

Disponibilidad a pagar
Disponibilidad a para prevenir una
aceptar una pérdida.
pérdida.

La DAP es la medida más utilizada en la literatura y respaldada por la comunidad científica (Cumming,
1993; Arroe et al., 1993 y Carson, 1998), una de las razones expuestas, es que presenta resultados
confiables debido a que está limitada por el ingreso de los individuos.

2.8. El Valor Económico Total (VET)

Conceptualmente es la suma de los valores que resultan de los distintos usos directos e indirectos de un
bien o servicio más los valores de no uso. Por otra parte expresa el valor teórico que las personas están
dispuestos a aceptar en función de cuanto conocen acerca del recurso natural y de su importancia.

VET=Valores de uso (VU)+ Valores de No Uso (VNU)

Desde el punto de vista económico, la valoración ambiental es clave en el proceso hacia el manejo
sostenible de los recursos naturales.

El valor económico total de un bien o servicio ambiental puede representarse mediante la siguiente
fórmula algebraica:

K (1)
VT = ∑V1
i=1

31 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

Dónde:

V T= Valor económico total

Vi= Valor económico de cada componente compatible con la biodiversidad

Una buena aproximación del VT dependerá de la cantidad y calidad de la información que se tenga del
bien o servicio a valorar, cuanto mayor y más detallada sea ésta, el valor resultante será más representativo.
También dependerá de la aplicación del método más idóneo para valorar el bien o servicio en cuestión,
los cuales se revisan en la siguiente unidad.

2.9. Tipos de valor

Valorar un bien o servicio ambiental es encontrar un indicador de la importancia que tiene en el bienestar
de la sociedad, a través de un denominador común: el dinero. La primera gran distinción que la ciencia
ha establecido es aquella que identifica el valor de uso y el valor de no uso.

2.9.1. Valor de uso

El valor de uso se asocia con la utilización directa o indirecta de un bien o servicio con el fin de satisfacer
una necesidad y obtener mayor bienestar. El cambio de un bien, tanto en su calidad, existencia o
accesibilidad, afecta a quienes lo utilizan.

Se reconocen tres grandes opciones de uso: desarrollo (explotación de los recursos), conservación
(explotación sustentable o limitada) y preservación (mantenimiento del estado natural de un bien).
Estas opciones presentan distintos grados de medición monetaria, de ahí que es necesaria su valoración.

El valor de uso está compuesto por:

Valor de Uso = VU Directo + VU Indirecto + Valor de Opción (y valor de cuasi – opción)

• Valor de uso directo

Generalmente un bien es valorado por su uso directo. Hablamos de uso directo cuando nos referimos
al aprovechamiento más rentable o más común del recurso, cuya utilización puede ser comercial o no
comercial y otros usos como el turismo, la investigación, etc. Por obvias razones la cuantificación es más
fácil cuando se trata de usos comerciales (precios).

Por ejemplo, en el caso de un bosque la actividad comercial sería la venta de los productos del bosque,
madera, mieles, etc. y la actividad no comercial sería el aprovechamiento personal de la leña, frutos,
plantas medicinales, etc.

Además de los usos indirectos que veremos más adelante, tenemos otra subclasificación: el uso
consuntivo (caza de aves para alimentación), el uso no consuntivo (contemplación de las aves) y el uso
delegado (contemplación de fotos de las aves).

• Valor de uso indirecto

Agrupa las funciones ecológicas y ecosistémicas en general (bienes y servicios ambientales). Resulta de
proteger o realizar actividades asociadas al recurso que generan beneficios económicos. Generalmente
no tienen presencia en los mercados (sin precios).

32 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

Por ejemplo los bosques cuando evitan las inundaciones, controlan la sedimentación, capturan carbono,
regulan el microclima, etc. Los servicios ambientales son parte de este valor.

2.9.2. Valor de opción

Este valor, propuesto por Weisbrod (1964), se deriva de aquellas personas que en la actualidad no se
benefician del recurso ambiental, pero que están dispuestas a pagar para asegurar la posibilidad de su
consumo en el futuro (uso directo o indirecto); por lo tanto la alteración de sus características cambia
su bienestar. Dentro de este grupo están quienes estarían dispuestos a pagar por la conservación de un
área natural, para un posible uso futuro.

2.9.3. Valor de cuasi-opción

Este valor que corresponde al uso futuro de la información asociada al recurso para planificar su
consumo futuro, apareció por primera vez en un estudio de Arrow y Fisher (1974) donde se refieren al
carácter irreversibles de los proyectos de desarrollo que implican la utilización de los recursos naturales
en cantidades considerables.

Por ejemplo preservar un área natural favorece el mantenimiento de información genética que poseen
tanto plantas como animales.

2.9.4. Valores de no-uso

Este valor no involucra interacciones entre los individuos y el medio ambiente, es decir no está ligado
al uso consuntivo o no consuntivo, presente o futuro de un bien o servicio, ya que se trata de un valor
intrínseco dado por la existencia del recurso.

• Valor de existencia o intrínseco

El valor de existencia es parte fundamental y un motivo subyacente de los valores de no uso. Señala
que el valor de un bien ambiental se puede explicar por el sólo hecho de que los individuos sostienen
que tiene derecho a la existencia. Este valor es dado a recursos ambientales por quienes no lo utilizan ni
directa ni indirectamente, y que tampoco piensan hacerlo en el futuro, únicamente valoran el solo hecho
de que exista. De manera que su destrucción supone para estas personas una pérdida de bienestar.

Azqueta, et al. (2007) señalan algunos motivos que explican el valor de existencia como: la benevolencia,
la simpatía, el valor simbólico - cultural y otros. Por lo tanto se trata de consideraciones altruistas, que la
teoría microeconómica convencional difícilmente modela, pero no por ello son menos reales.

• Valor de legado

Este valor implica que las personas están dispuestas a pagar para que no se utilice un recurso porque
quieren dejarlo en sucesión para el disfrute de las generaciones futuras. Se trata de un consumo indirecto
del bien pero no en tiempo presente.

Dentro de los valores extrínsecos, se consideran los valores de uso y de opción, ya que valoran algo más
que el bien, su uso actual y posterior disfrute. La mayoría de estos valores tienen un carácter instrumental.
Otro aspecto importante a considerar es que los valores de uso directos resultan ser positivos o negativos,
mientras que el resto de valores casi siempre son positivos.

Estimado estudiante, para finalizar el estudio de la unidad, se presenta a continuación un cuadro resumen
de la clasificación del valor económico del medio ambiente, lo invitamos a revisarlo.

33 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Cuadro N° 2.1. Taxonomía de valor económico del medio ambiente

34
VALOR ECONÓMICO TOTAL

VALORES DE USO VALORES DE NO USO

VALOR DE USO DIRECTO VALOR DE USO INDIRECTO VALOR DE OPCIÓN VALOR DE CUASI-OPCIÓN VALOR DE EXISTENCIA VALOR DE LEGADO
Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable

Valor del conocimiento de


Productos que pueden ser Uso futuro de la información existencia basada en
consumidos directamente Bene cios funcionales Valores futuros directos e del recurso (mantenimiento Valor de dejar el uso para la
(funciones ecológicas, control indirectos (biodiversidad, descendencia (hábitats, convicciones moral/ética
(alimentos, biomasa, de información genética en (hábitats y especies en
recreación, salud) de inundaciones) conservación de hábitats un ecosistema) cambios irreversibles)
peligro)

Fuente: Elaborado en base a la “Valoración Económica del Ambiente”. Daniel Tomasini.


PRIMER BIMESTRE

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

ACTIVIDADES RECOMENDADAS

Estimado Estudiante: ¡Felicidades! Ha concluido el estudio de la segunda unidad. Para


complementar su proceso de aprendizaje le sugerimos realizar las actividades que se detallan
a continuación y aunque no son obligatorias, le serán de gran utilidad para el afianzamiento de
los conocimientos adquiridos.

1. ¿Qué entiende por valor del medio ambiente?

2. Enliste 5 seres vivos diferentes al hombre, e identifique en cada uno de ellos su valor inmanente,
intrínseco y extrínseco.

3. Compare la ética antropocéntrica con la ética de Arnold Leopold, y encuentre sus similitudes y
divergencias.

4. Explique la diferencia entre equidad intrageneracional y equidad intergeneracional.

5. Realice un mapa conceptual del valor económico total.

35 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

Autoevaluación 2

Estimado Estudiante:

Complemente su proceso de aprendizaje contestando, con una V en caso de ser


verdadero con una F en caso de ser falsa, las siguientes preguntas.

Le recordamos que no es una actividad obligatoria, sin embargo, le será de gran


utilidad para reforzar y ampliar sus conocimientos.

1.  (    ) Determinar el valor del medio ambiente es muy diferente a determinar el valor de un
bien cuyo costo se conoce.

2.  (    ) El valor extrínseco es un valor que siendo esencial e íntimo del sujeto que lo posee, es
otorgado por un ente ajeno al mismo.

3.  (    ) La ética antropocéntrica señala que es el hombre quien da valor a todo lo que le
rodea.

4.  (    ) La vertiente utilitarista otorga valor a la contribución para el logro del bienestar.

5.  (    ) La ética de la tierra consiste en ampliar las fronteras de la comunidad en la mente


del hombre, donde se incluya a la naturaleza.

6.  (    ) La equidad intergeneracional se refiere al reparto equitativo de beneficios entre


quienes los generan.

7.  (    ) El valor económico total es la suma de los valores de uso directos e indirectos.

8.  (    ) El valor de opción compone el grupo de los valores de uso.

9.  (    ) El control de inundaciones está catalogado como servicio ambiental y por lo tanto
está dentro de los valores de uso indirecto.

10.  (    ) El valor de existencia implica que las personas están dispuestas a pagar para que no
se utilice un recurso porque quieren heredar su disfrute a futuras generaciones.

Compare sus respuestas en el solucionario que consta al final del texto-guía, si sus aciertos superan el
80% continúe con la siguiente unidad, caso contrario le recomiendo volver a revisar ésta para afianzar
lo estudiado.

¡Continuemos!

36 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

UNIDAD 3. MÉTODOS DE VALORACIÓN

Estimado estudiante, ¡bienvenido! al estudio de la unidad III. Una vez que en la unidad anterior
se ha discutido el marco conceptual en el que se enmarca la valoración económica ambiental, la
presente unidad expone los distintos métodos que la literatura económica proporciona para
revelar el valor de los bienes y servicios ambientales. Partiremos analizando el mercado como
mecanismo de valoración, los fallos del mercado, el mercado y la producción de mercancías, los
mecanismos para determinar el valor monetario de los bienes y servicios ambientales, para finalmente
revisar los principales métodos indirectos (precios hedónicos, coste de viajes, etc.) y directos (valoración
contingente, ordenación contingente y los experimentos de elección) de valoración. Como en las
unidades anteriores, la unidad concluye con las actividades recomendadas y la autoevaluación.

¡Adelante!

3.1. El mercado como mecanismo de valoración

En casi todos los países occidentales es el mercado el ente regulador de los procesos económicos, lo que
implica que no es ajeno al deterioro ambiental, dado que el crecimiento económico ha sido en gran parte
a costa de la destrucción de la riqueza natural. A pesar de sus fallas, en términos generales, comparado
con otros sistemas (comunismo y otros), es el mercado el que ha producido los mejores resultados
económicos. Desde este punto de vista se plantea utilizar la lógica de su sistema para determinar el valor
de los bienes y servicios ambientales que proporciona la naturaleza, observando que esta misma lógica
presenta ciertas ventajas y desventajas, ya que sirve para algunas cosas mientras que para otras puede
resultar incluso contraproducente.

Analizando la estructura de incentivos del mercado, se puede referir dos de carácter relevante que
servirán en muchos casos para mejorar la calidad del ambiente, a nivel empresarial:

• Minimiza costos (surge del proceso competitivo).

• Recompensas (premios al esfuerzo – empleo de los mejores métodos y técnicas de producción).

¡Recuerde!

“Un mercado es una institución en la que los compradores y vendedores de bienes de consumo,
factores de producción u otros elementos realizan transacciones de común acuerdo” (Field y
Field, 2003, p.75).

3.2. Fallos del mercado

Partimos de que el mercado funciona eficazmente, pero cuando lo que está en juego es el medio
ambiente es muy probable que se presenten diferencias sustanciales entre el valor del mercado y el valor
social, esta situación se denomina fallo de mercado, cuya solución requiere de la intervención pública.

Los efectos del medio ambiente pueden crear una diferencia entre la demanda de mercado y la verdadera
disposición a pagar marginal social, por el lado de la demanda (beneficios externos); y, por el lado de la

37 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

oferta, entre las curvas de oferta del mercado y la que representa los verdaderos costos sociales (costos
externos).

“Cuando los mercados se enfrentan a costes y beneficios externos, a bienes públicos


y a recursos comunes, no podemos confiar en que suministren niveles eficientes de los bienes
implicados, y, en particular, de calidad medio ambiental” (Field y Field, 2003, p.89).

3.3. Mercado y producción de mercancías

Para valorar los distintos bienes y servicios el mercado se basa en algunas particularidades (Anderson,
1993), revisemos cuales son:

Esquema 3.1: Particularidades de los bienes y servicios

La información que recibe es personal y egoísta.

La persona no tiene que razonar sobre el papel que el bien o servicio en


cuestión juega en la satisfacción de sus necesidades.

El mercado no escucha más información que la derivada de una demanda


solvente.

El proceso de valoración del mercado establece una relación muy particular


entre el sujeto que valora, y el bien o servicio valorado.

Pero no todos los bienes y servicios (mercancías) pueden producirse y distribuirse de acuerdo a esta
lógica, ya sea por la relación que se establece entre estos bienes, o por la relación que se establece con
los individuos con los que están ligados (tareas domésticas, salud, información, arte, etc.).

3.4. Mecanismos para determinar el valor monetario de los bienes y servicios ambientales

Con el propósito de subsanar el problema de la ausencia de un mercado formal para los bienes que no lo
tienen, los economistas han desarrollado una variedad de métodos para asignarles un apropiado valor
monetario. Los métodos se pueden agrupar en dos categorías: indirectos o de preferencias reveladas y
directos o de preferencias declaradas (Freeman, 1993; Braden y Koldash, 1991). Los que en su mayoría
han resultado de gran interés y aplicabilidad en la medición de los valores de no uso.

Abordamos la revisión de estos mecanismos de valoración con el grupo de los métodos indirectos.

38 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

3.4.1. Métodos Indirectos

Algunos de estos métodos se basan en la búsqueda de bienes asociados al consumo del bien ambiental,
para el que si existe mercado, como el método de precios hedónicos, con el cual empezamos la revisión
de este tema.

• Método de precios hedónicos

Este método de valoración indirecta, cuyo precursor fue Ridker en 1967 y formalizado más tarde por
Rosen (1974), trata de una aproximación indirecta al beneficio de los bienes ambientales. Su clasificación
de hedónico parte de que el precio es una variable que refleja las características incorporadas en los
bienes, pues son las propias características que dan placer a los individuos, las que explican el precio
del mercado. Dicho método supone que existe un mercado donde los productores producen y ofrecen
productos diferenciados por sus características, por lo tanto la relación hedónica entre el precio de los
bienes y sus características resulta de la interacción entre demandantes y oferentes, que tienen sus
respectivas preferencias y planes de producción (Azqueta, 1999).

El bien más representativo de este método es la vivienda y la propiedad del suelo en general. La
ubicación de las viviendas determina los niveles asociados de contaminación, ruido y espacios verdes
que disfrutarán quienes las compren, lo que se vería reflejado en el precio final del mercado. La medida
para establecer en que el valor del bien del mercado (vivienda) está determinado por el bien ambiental
(espacio verde), se determina mediante un análisis estadístico de los precios de las casas ubicadas cerca y
lejos del sector. El método resulta útil siempre y cuando el porcentaje sea lo suficientemente significativo
para servir de indicador y que la muestra sea representativa y tenga la mayor amplitud posible.

• Método de coste de viaje

Otro método de preferencia revelada, bastante usual en la valoración económica de los bienes
ambientales, es el del coste de viaje. Este método se basa en la idea de que el número de visitas de un
individuo a un determinado espacio natural depende de la distancia hacia el sitio de interés. La hipótesis
es que a mayor distancia, menos visitas realizará el individuo en un periodo determinado, debido a
que incurrirá en mayores costes de desplazamiento. Estos costes se expresan en términos monetarios
e incluyen el coste de viaje y de transporte, y el coste del tiempo. De este modo, se puede trazar una
función de demanda, en la que el número de viajes se relaciona inversamente con el coste del viaje, que
puede servir para estimar el excedente del consumidor (diferencia entre el precio de un bien y lo que un
individuo estaría dispuesto a pagar por dicho bien) que los individuos obtienen de los viajes (Azqueta,
1999).

Originariamente el método fue propuesto por Hotelling (1947) en un trabajo que realizó para el servicio
de Parques Nacionales de Estados Unidos, donde se midió el beneficio económico de los parques, el que
resultó estar muy por encima de los costos de los contribuyentes. La mayoría de los trabajos se centran
en la valoración económica de espacios naturales, que son objeto de visitas humanas por diversos
motivos como la recreación, esparcimiento, deportes, etc.

Por su parte Lavandeira et al., (2007), quienes destacan que los métodos que pertenecen a este grupo
utilizan gastos y/o costes actuales y potenciales relacionados con los impactos de los proyectos y se
basan en información disponible a partir de datos de mercado, presentan la siguiente subclasificación:

39 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

Tabla 3.1: Subclasificación de los métodos indirectos

Método Descripción Problemas

Cambio de productividad Consiste, en observar, en otras Los principales problemas de estos


actividades económicas, posibles métodos tienen su origen en los
variaciones de producción como siguientes aspectos:
consecuencia de los efectos externos
del proyecto. Estas variaciones son • La necesidad de realizar supuestos
valoradas a precios de mercado de cara acerca de los precios utilizados en la
a obtener los costos externos. estimación. Por ejemplo estos
precios son fijos y no varían por la
Costos de recuperación o Estima los costes monetarios que serán realización del proyecto.
restauración necesarios para restablecer el activo • La estimación se basa
natural deteriorado, y se comparan fundamentalmente en los costes,
con los costes de evitar el deterioro. El por lo que se tiende a generar un
diferencial de costes obtenido se toma límite inferior de los beneficios
como una estimación de los beneficios potenciales de la preservación de los
de las medidas necesarias para prevenir bienes ambientales.
posibles daños ambientales.
Coste de oportunidad Se basa en estimar lo que se tiene que
sacrificar por no realizar el proyecto
invirtiendo en la mejor alternativa. Si el
coste de oportunidad es relativamente
bajo, puede ser que el analista considere
conveniente la preservación de activos
ecológicos y naturales de alto interés
relativo.

3.4.2. Métodos directos

Los métodos de preferencias expresadas o declaradas, más representativos dentro del campo ambiental,
son el método de valoración contingente y los experimentos de elección. Su técnica se basa en la
construcción de un mercado hipotético para los bienes ambientales, en el que se involucra al individuo
mediante una entrevista, donde se le interroga sobre su disposición a pagar por el disfrute de un bien
ambiental o una mejora en el mismo, o por evitar o corregir un daño ambiental. En general, la literatura
empírica ha encontrado que lo métodos de preferencias declaradas, son los más adecuados para la
valoración económica de los bienes ambientales. Sin embargo, la elección del método más adecuado
dependerá de la naturaleza del bien o servicio a evaluar. En el siguiente apartado se discuten con mayor
profundidad estos métodos y algunos de los errores que afectan su validez y confiabilidad.

• Método de Valoración Contingente (MVC)

El método de valoración contingente es una importante herramienta económica para determinar el valor
de uso, de no uso, o ambos, que los individuos asocian a bienes y servicios, particularmente ambientales,
debido a que éstos no son comprados ni vendidos en un mercado y por lo tanto carecen de un precio
que refleje su valor monetario (Carson, 2000).

Este método se basa en la construcción de un mercado hipotético para estimar la disponibilidad a pagar
(DAP). La DAP es una medida que busca estimar la capacidad de pago de los individuos y conocer la
valoración monetaria hipotética por mejoras o por programas y proyectos (Portney, 1994). La obtención
de la información se hace mediante un cuestionario cuidadosamente elaborado, de tal forma que el
entrevistado, en sus respuestas, revele sus preferencias acerca del bien en cuestión.

40 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

La valoración contingente es un método de preferencias declaradas que, a diferencia de los métodos


de preferencias reveladas, pregunta directamente el valor que otorgan las personas a un determinado
recurso ambiental, a través de una encuesta. Una ventaja de este método es que puede aplicarse antes
de que se produzca el cambio en el bien, permitiendo medir la pérdida de utilidad de los individuos que
no van a disfrutar inmediatamente del bien, pero que estarían dispuestos a pagar por su disfrute futuro.

• Método de la ordenación contingente

Este método es una nueva versión del método de valoración contingente, conocido también con el
nombre ranking contingente, y consiste en presentar al entrevistado una colección de alternativas,
donde deberá ordenarlas de la más a la menos preferida. Por ejemplo se puede preguntar sobre la
calidad de un bien o servicio. Luego de que el entrevistado haya ordenado las alternativas presentadas,
el analista podrá obtener la función de utilidad indirecta de esa persona, sobre el bien en cuestión.

Una ventaja del método es facilitar el trabajo al entrevistado, ya que para algunos les resulta más fácil
ordenar las opciones dadas antes que otorgar un valor económico directo sobre un bien o servicio.
Por otra parte habrán personas que prefieren responder preguntas abiertas o dicotómicas, además se
tiene que observar que este método requiere de un tamaño muestral más amplio y de la utilización de
técnicas estadísticas más avanzadas. Otro inconveniente que se puede presentar, es que las alternativas
propuestas no reflejen el valor que la persona esté dispuesto a otorgar al recurso, de tal modo se estaría
violando una de las condiciones para calcular el excedente compensatorio y no se podría obtener la
función inversa de la demanda (Azqueta, et al., 2007).

• Los experimentos de elección

Actualmente existe la necesidad de un análisis más profundo para valorar económicamente los
bienes de “no mercado”, en términos de sus atributos específicos y el valor que los diferentes grupos
poblacionales asignan al bien. Los métodos de preferencias declaradas resultan útiles para este propósito,
particularmente los llamados experimentos de elección. Bajo este método, más allá de construir un
escenario hipotético y preguntar por la disposición a pagar (DAP), se interroga a los encuestados sobre
sus preferencias, eligiendo entre las bondades y atributos en diferentes niveles que posee el bien.

Esta técnica de valoración consiste en presentar a la persona entrevistada una serie de conjuntos de
alternativas, que contienen similares atributos de un bien pero con diferentes niveles, donde se pide
al entrevistado, que de cada conjunto, elija la alternativa de mayor preferencia. Generalmente, en cada
conjunto de elección se presenta una alternativa constante (status quo o situación actual del bien) y
otras alternativas adicionales con cambios.

La elección que tome el encuestado señalará su preferencia por los atributos del bien implícitos en una
alternativa frente a las otras; es decir, valora los cambios en los atributos del bien, en este sentido se podrá
hacer estimaciones monetarias a partir de las respuestas obtenidas. El método presenta dos variantes
fundamentales: la elección por parejas y la elección en conjuntos. En la elección por parejas se muestran
dos opciones (alternativas), que reflejan variaciones tanto físicas como económicas, habitualmente se
incluye la alternativa que corresponde a la situación de status quo, para interpretar los resultados en
términos de la economía de bienestar. Esta práctica es repetida varias veces con cada entrevistado, de
acuerdo al número de opciones, las cuales difieren unas de otras en los niveles de los atributos. En la
elección en conjuntos, el número de alternativas sobre las que el entrevistado debe elegir paralelamente,
es mayor.

41 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

Este método tiene su origen en la psicología matemática y estadística y en el


análisis conjunto, empleado para modelar la elección en el sector transporte y de las
telecomunicaciones en Australia (Louviere, 1981 y Louviere y Hensher 1983). Louviere
1988, utilizó el método para representar juicios individuales o estímulos multiatributos,
aplicados principalmente en el marketing. Esta técnica ha sido empleada particularmente
y de forma creciente, en la valoración de bienes ambientales (valor de no uso).

• Validez metodológica del MVC y fuentes de error

Aun cuando la literatura de la valoración económica muestra una gran cantidad de trabajos que aplican
el MVC, tanto teórica como empíricamente y que por décadas ha sido reconocido como el único método
identificado para estimar el valor económico de bienes de no mercado (Desvouges et al., 1993), ha sido
sujeto de severas críticas, las que giran principalmente en torno a dos aspectos: la validez y confiabilidad
de los resultados y a los efectos de varios sesgos y errores que presenta (Venkatachalam, 2004).

La mayor crítica al MVC se centra en la validez y confiabilidad del método (Smith, 1993; Freeman, 1993;
NOAA, 1993). La validez es el grado mediante el cual se mide la construcción teórica de interés, que
es el verdadero valor económico de las personas (precisión), puede ser de tres tipos: de contenido, de
criterio y de construcción. La validez de contenido se refiere a la evaluación del cuestionario y de cada
uno de los instrumentos que se utilicen en su elaboración, con el propósito de que estos sean los más
adecuados para medir la valoración monetaria de los individuos. La validez del criterio, compara los
resultados obtenidos de la construcción del mercado con los obtenidos de mercados reales; y, la validez
constructiva, que a su vez presenta dos formas: la validez convergente y la validez teórica, la primera
se refiere a la validez de convergencia entre dos variables de la misma construcción teórica, como los
métodos de no mercado y los precios hedónicos; la segunda analiza si los resultados son coherentes con
los criterios de la teoría económica, los que incluyen la medición de la disposición a pagar (Mitchell and
Carson, 1989; Bateman et al., 1997). La confiabilidad, por su parte se refiere al grado al cual la varianza de
la cantidad de la disposición a pagar se debe a fuentes aleatorias (consistencia y reproducibilidad de sus
resultados) (Mitchell and Carson, 1989).

Los problemas y sesgos que presenta éste y otros métodos directos, y que impiden obtener respuestas
de los entrevistados que reflejen su verdadera valoración sobre un bien o servicio, son de varios tipos y
se revisan a continuación:

Tabla 3.2: Problemas y sesgos de los métodos directos

Descripción
Disparidad entre la Se atribuye a diferentes factores como el efecto ingreso, el efecto sustitución;
disposición a pagar (DAP) la teoría de la perspectiva, el concepto de “derechos de propiedad” y “costos de
y la disposición a aceptar transacción” de Coase, el tema de la familiaridad con el experimento de elección,
(DAA) etc., además de débiles características experimentales como: pagos hipotéticos
(no reales), inadecuado diseño de la encuesta, entre otros.

42 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

Efecto inclusión También llamado sesgo de desagregación o efecto escala, ocurre cuando en
la aplicación de la encuesta, las personas confunden un bien en particular con
el grupo de bienes en que está incluido, dado que no se obtendría la misma
respuesta al preguntar sobre un conjunto de bienes que sobre un solo bien de ese
conjunto. La familiaridad con el bien contrarresta este efecto.
Efecto anclaje Se trata de la obtención de respuestas basadas en puntos de referencia debidos al
cuestionario o en información de otros mercados.
Secuenciación Conocido también como sesgo de orden de las preguntas. Se produce cuando
el valor de la DAP varía al modificar el orden o secuencia de las preguntas. Su
aparición es frecuente en estudios de valoración múltiple y cuando se hace una
inadecuada estructuración y administración de la encuesta.
Efecto información Depende principalmente de la naturaleza de la información que se proporciona
a los encuestados, la que puede afectar tanto positiva como negativamente. El
escenario de un estudio comprende dos partes: el elemento de valor que mejora
(niveles de restauración de una cuenca) y los elementos de valor neutro (fotografías
de la cuenca en estado actual). Entre otros, un aspecto muy importante a tener en
cuenta es la información que se proporciona acerca de los productos relacionados
con el bien a valorar (sustitutos y complementos). Si no se presenta sustitutos, los
encuestados podrían sobrevalorar el bien, mientras que la ausencia de éstos los
llevaría a subestimar la DAP.
Sesgo hipotético Debido a que la situación que se plantea en una encuesta de valoración contingente
es de carácter hipotético, se puede atraer el llamado “sesgo hipotético”, definido
como la potencial divergencia entre pagos reales e hipotéticos, la cual pude
reducirse si los entrevistados comprenden ampliamente la situación planteada,
para lo cual es necesario mostrar un escenario creíble y preciso.
Sesgo estratégico Este es un problema común para los bienes públicos, ya que los encuestados
tienden a sobrevalorarlos si la probabilidad de obtenerlos es baja, mientras que si
es alta, tenderán a infravalorarlo.
Sesgo muestral Inadecuada representación de la muestra.
Encuestadores Sensibilidad a la influencia de los encuestadores.

Estimado estudiante, ha finalizado el estudio de la unidad III, ahora lo invito a desarrollar las actividades
recomendadas y la autoevaluación, recuerde que con ello usted afianzará su aprendizaje y podrá evaluar
los conocimientos adquiridos en el estudio de la presente unidad. ¡Sigamos entonces!

43 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

ACTIVIDADES RECOMENDADAS

Estimado Estudiante: Con el objeto de complementar su proceso de aprendizaje lo


invitamos a desarrollar las actividades que se detallan a continuación:

1. ¿Por qué considera usted que los incentivos del mercado revisados en esta unidad mejoran la
calidad del ambiente?

2. Desde su punto de vista, y retomando los conceptos revisados en Microeconomía III, explique
cómo los fallos del mercado afectan la eficiencia del mercado.

3. Considera usted que los recursos que provee la naturaleza deben ser valorados bajo las
particularidades con las que valora los bienes el mercado, justifique su respuesta.

4. Suponga que va realizar la valoración económica de un bien ambiental en su localidad, (un


bosque, agua, etc.), ¿qué preguntas incluiría en el cuestionario para obtener la DAP por el bien en
cuestión?, enliste las interrogantes.

5. Realice un mapa conceptual de los métodos de valoración económica de los bienes y servicios
ambientales.

44 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

Autoevaluación 3

Estimado Estudiante:

Es hora de realizar la siguiente autoevaluación para que pueda medir la comprensión


de los contenidos revisados en esta unidad. Debe seleccionar la opción correcta.

No es una actividad obligatoria, sin embargo, le será de gran utilidad para reforzar
y ampliar sus conocimientos.

1. Los métodos de valoración se clasifican en:

a. Directos e indirectos
b. De preferencias reveladas, declaradas y observadas
c. De uso y no uso.

2. El método de precios hedónico se trata de:

a. Estimar los costes monetarios que serán necesarios para restablecer un activo natural
deteriorado.
b. Una aproximación indirecta al beneficio de los bienes ambientales.
c. Estimar lo que se tiene que sacrificar por no realizar el proyecto.

3. Bajo el método de valoración contingente, la información se obtiene:

a. A través de una encuesta.


b. Bases estadísticas nacionales.
c. La revisión teórica.

4. El sesgo hipotético es una fuente de error del método:

a. Coste de viaje
b. Precios hedónicos
c. Valoración contingente

5. La validez puede ser de tres tipos:

a. De contenido, de criterio y de construcción


b. De aplicación, control y seguimiento
c. De construcción, aplicación e interpretación

6. La ordenación contingente se presenta al encuestado:

a. Una colección de alternativas donde deberá ordenarlas de acuerdo a su preferencia.


b. Una colección de alternativas donde deberá ordenarlas de acuerdo a su costo.
c. Una colección de alternativas donde deberá ordenarlas de acuerdo a su precio.

45 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

7. En los experimentos de elección se presenta al encuestado:

a. Una alternativa con diferentes atributos.


b. Una serie de alternativas con similares atributos pero con diferentes niveles.
c. Una serie de alternativas con diferentes atributos y niveles.

8. El efecto inclusión se refiere a:

a. La sensibilidad a la influencia de los encuestadores.


b. Que en la aplicación de la encuesta, las personas confunden un bien en particular con el
grupo de bienes en que está incluido.
c. La dependencia de los derechos de propiedad con respecto a la asignación del bien
ambiental.

9. Cuando el valor de la DAP varía al modificar el orden de las preguntas ocurre:

a. El efecto información.
b. Efecto dotación.
c. El efecto secuenciación.

10. En los métodos de preferencias declaradas una inadecuada representación de la muestra conduce
a:

a. Un comportamiento hipotético.
b. Un sesgo muestral.
c. El efecto inclusión.

Compare sus respuestas en el solucionario que consta al final del texto-guía, si sus aciertos superan el
80% continúe con la siguiente unidad, caso contrario le recomiendo volver a revisar ésta para afianzar
lo estudiado.

46 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

UNIDAD 4. POLÍTICA AMBIENTAL

Estimado estudiante la presente unidad es la última del primer bimestre, por lo tanto, le invito
a continuar trabajando con el mismo ánimo, para que culmine con éxito su trabajo. En esta
unidad nos centraremos en el análisis del conjunto de esfuerzos políticos para conservar las
bases naturales de la vida humana y conseguir un desarrollo sustentable, es decir, el estudio de
la Política Ambiental, puesto que es una de las herramientas principales para mitigar los
efectos del cambio climático; además, se estudiará los criterios para evaluarlas.

4.1. Distinción entre política económica y política ambiental

La política económica se inscribe en un contexto en el que el Estado busca simultáneamente conseguir


un amplio conjunto de objetivos sociales para mejorar el bienestar de la población.

Recuerde:

Una parte importante de estos objetivos sociales caen de lleno en el campo


económico: eliminación del desempleo, elevación de las tasas de crecimiento,
control de la inflación, etc. De ello se ocupa la política económica.

La política ambiental por tanto, ha de coexistir con una política económica que busca conseguir los
objetivos mencionados. Lo que se busca con los instrumentos de política ambiental es corregir los
fallos de mercado de actividades que afectan al medio ambiente y en particular cuando se generan
externalidades ambientales (Riera, et al., 2008).

4.2. Política ambiental

Se constituye en una guía que orienta la toma de decisiones sociales con el fin de alcanzar ciertos objetivos
o metas en términos de una determinada calidad de los servicios que presta la biosfera. Una vez que
se definen las metas es necesario conseguir que los agentes implicados en el proceso de degradación
ambiental modifiquen sus comportamientos de modo que se alcancen las metas propuestas (Azqueta,
2005).

Cabe mencionar que la finalidad de la política ambiental es que los costes de la protección del medio
ambiente, que son sufragados por el conjunto de la sociedad, recaigan directamente sobre aquellos que
los originan, sean empresas, en mayor medida, o consumidores finales, por lo que se hace imprescindible
previamente evaluar las estructuras vigentes de la política fiscal.

Dentro de los instrumentos fiscales que podrían aplicarse en la política ambiental se encuentran:

47 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

Esquema 4.1.: Instrumentos Fiscales

Los impuestos:

• Pueden ser creados con nes ambientales o recaudatorios pero que recaen
sobre la sustancia perjudicial para el medio ambiente o sobre bienes cuyo uso
está directamente relacionado con la sustancia contaminante.

Los cargos y tasas por el uso de los recursos naturales o de los


servicios ambientales que prestan:

• Están destinados a cubrir los costos operativos de los servicios (como la


provisión de agua o la gestión de residuos) o algún programa que controle el
abuso y la contaminación generada; los incentivos scales como el gasto
tributario (tarifas reducidas, exenciones, depreciación acelerada).

Los subsidios o las subvenciones:

• Generalmente, tales incentivos están dirigidos a promover actividades con


externalidades ambientales positivas.

Fuente: Acquatella, J., Bárcena, A., & (Eds.) (2005). Política Fiscal para el Medio Ambiente. Santiago de Chile: CEPAL.

La gama de instrumentos que se viene utilizando para la protección del medio ambiente en los países
subdesarrollados es muy variada, destacándose fundamentalmente dos herramientas: la regulación y
los impuestos ambientales (ICE, 2002).

En el Ecuador a más de estos instrumentos se pretende generar incentivos para la producción de bienes
ambientalmente aceptables, estimular conductas ecológicas responsables, esto como parte de los
objetivos de la política fiscal.

Otras reformas legales e institucionales que se han realizado en el país han sido aquellas al Código de
Planificación y Finanzas Públicas -- en los proyectos de inversión se promoverá acciones favorables al
ecosistema, adaptación al cambio climático, entre otros (y otro reforma importante ha sido al Código
de la Producción) medidas para procesos de producción limpia. Se crean incentivos tributarios para la
producción limpia y la eficiencia energética.

4.2.1. Tipología de instrumentos económicos en la gestión ambiental.

A continuación se intenta hacer una clasificación de los principales instrumentos económicos, incluyendo
aquellos que tienen una temporalidad de implantación incipiente, pero que afectan a temas de política
ambiental sensibles a nivel nacional y/o local.

48 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

Cuadro 4.1.: Categoría de instrumentos económicos en la gestión ambiental

Tipo de instrumento Descripción Ejemplos

Medidas basadas en la Basados en la promulgación • Normas de vertimiento,


normativa: sistemas de de normas, estándares estándares o niveles máximos de
regulación y control o límites de emisión de contaminación permitida.
estricto cumplimiento, se • Restricciones sobre el uso de la
fundamentan en coerción- tierra.
sanción
–– Licencias para actividades
económicas contaminantes.
–– Permisos, concesiones.
–– Restricciones sobre manejo
de residuos sólidos
peligrosos.
–– Regulación sobre obras de
infraestructura.
Voluntarios Acciones autónomas para • Convenios voluntarios de
mejorar el desempeño interno producción limpia.
de la empresa y hacia actores –– Certificaciones ecológicas.
externos
–– Publicación de listas de
desempeño.
–– Normas ISO 14.000.
–– Responsabilidad social
empresarial.
Planificación Hacen parte del proceso • Planes de Desarrollo.
continuo de toma de –– POMCAS
decisiones, definición de
estrategias de ordenamiento –– POT
y planificación territorial. –– Planes de Vida.
–– Estrategia de Conservación
Regionales.
Institucionales Buscan fortalecer la • Educación ambiental.
institucionalidad, mediante –– Investigación y transferencia
procesos de mejoramiento de tecnología.
de capacidades y toma de
conciencia. –– Sistemas de Información.
–– Mecanismo de participación.

Instrumentos económicos Dirigidos a incidir en los • Actuación vía precios.


precios / mercados de los –– Creación de mercados.
bienes y servicios, para influir
en las tomas de decisiones –– Tributarios.
de los agentes económicos,
al modificar los costos y
beneficios imputables a
cursos de acción alternativos
que enfrentan los agentes.

Fuente: Adaptado de Azqueta (2005)

49 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

4.2.1.1. Medidas basadas en la normativa

Estas medidas son mecanismos basados en el enfoque denominado “regulación y control”, puesto que
suponen la imposición, por parte de la autoridad competente, en las condiciones que se establezcan
todos los usuarios deben cumplir sin excepción (León & Castiblanco, 2012). Estas normas pueden ser de
distintos tipos:

Esquema 4.2.: Medidas basadas en la normativa

Estándares sobre productos: Esta regulación puede tomar la forma de una


prohibición de su uso y consumo; del establecimiento de topes máximos con
respecto al uso de determinadas sustancias en la composición del producto.
Pueden, asimismo, versar sobre sus características de e ciencia energética:
automóviles (km recorridos por litro de combustible), electrodomésticos
(consumo de agua o energía eléctrica); o emisiones: automóviles, maquinaria
de construcción y de obras públicas (ruidos, gases).

Normas sobre utilización de recursos naturales: son aquellas normas que


regulan el acceso, la captación y la utilización de determinados recursos
naturales, tanto renovables como no renovables, prohibición de utilizar
productos vírgenes madera, por ejemplo.
Estándares que regulan procesos productivos: el regulador actúa sobre el
proceso de producción de un bien o servicio determinado, restringiendo o
prohibiendo el uso de determinados insumo productivos; limitando las
emisiones al medio atmosférico, hídrico, o al suelo.

Normas de plani cación y ordenación del territorio: se reglamenta el tipo de


actividades que se pueden desarrollar en un determinado territorio y las
condiciones bajo las que pueden llevarse a cabo: zoni cación, normas sobre
edi cación, actividades permitidas en un determinado entorno, niveles de
ruido, delimitación de áreas para la extracción de determinados recursos, etc.
(Azqueta, 2007).

Fuente: León, N., & Castiblanco, C. (2012). Instrumentos Económicos. Pagos por Servicios Ambientales. Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia Instituto de Estudios Ambientales . Secretaría de Ambiente de Bogotá.

4.2.1.2. Los instrumentos económicos

Los instrumentos económicos buscan alterar directamente los costos y/o los beneficios que perciben los
agentes económicos por la explotación, extracción o uso de los recursos que proveen los ecosistemas.

A diferencia con el enfoque anterior, este tipo de instrumentos permite que el agente afectado elija
entre degradar el medio ambiente pagando un precio por ello; o no hacerlo y recibir una recompensa
económica (Hanley et al., 1997).

Pueden agruparse, a su vez, en tres grandes grupos (Hanley et al., 1997, Capítulo 3: OECD, 2011, Capítulo
2):

50 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

Cuadro 4.2.: Clasificación instrumentos económicos

• Impuestos, cánones y tasas. • Sistemas de permisos de • Incentivos a la producción


• Subsidios. Contaminación transables. limpia.
• Sistemas de consignación y • Creación de mercados • Exención impuesto a las
depósitos. Ambientales. ventas
• Incentivos a la • Exenciones impuesto a la
conservación ambiental renta y complementarios
(PSA) • Incentivos a la enajenación
de inmuebles con función
ecológica
• Certi cado de incentivo
Instrumentos Instrumentos • Forestal CIF
basados en la basados en la
actuación vía creación de Tributarios
precios mercados

Instrumentos basados en la actuación vía precios: El objetivo de estos instrumentos es la introducción


de un precio ligado a la conducta que se quiere favorecer o desestimular: el agente puede contaminar,
pero paga por ello; introduce una tecnología menos contaminante, y recibe a cambio una subvención.

Entre ellos se destacan:

• Impuestos, cánones y tasas: estos pueden ser a las emisiones de sustancias contaminantes;
a la utilización de determinados insumos; o al consumo de determinados productos; por
el vertido de determinadas sustancias; por los servicios prestados; sobre productos; o
simplemente impuestos administrativos.

• Subsidios, que pueden tomar la forma de subvenciones, créditos blandos o desgravaciones


fiscales.

• Sistemas de consignación y depósito, que tratan de reducir la generación de residuos, a


través de los incentivos a su recogida controlada.

• Sistema que estimula un comportamiento respetuoso con el medio ambiente: los


gravámenes de no cumplimiento, que penalizan la transgresión de determinados límites, y
los depósitos de buen fin, que se entregan a las autoridades competentes como garantía de
cumplimiento de las exigencias ambientales.

51 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

Ejemplo 4.1:
Estimado Estudiante a continuación analizaremos un ejemplo de ingresos por impuestos
proporcionado por Riera, et al. (2008).

No siempre un mayor impuesto le supone al Estado una mayor recaudación. Un impuesto


comporta una menor recaudación, una menor producción y un menor consumo. Cuanto mayor
sea el impuesto, menor será la cantidad producida y consumida. Así, aunque el Estado recaude
más dinero por unidad, al disminuir el número de unidades puede encontrarse con un ingreso
menor. Este caso es el que ilustra el siguiente gráfico. Con un impuesto menor, t, se consigue
una recaudación (área sombreada) mayor que con un impuesto más alto, t´ (área punteada). El
impuesto T´no sólo comporta menos recaudación fiscal, sino también menos bienestar social, al
ser mayor la pérdida irrecuperable de eficiencia.

Gráfico 4.1: Ingresos por impuestos unitarios y pérdida de eficiencia

Fuente: Riera, P., García, D., Kristom, B., & Brannlund, R. (2005). Manual de Economía Ambiental y de los Recursos Naturales. Madrid:
Thomson Editores.

Instrumentos basados en la creación de mercados: el administrador público puede establecer


determinadas reglas del juego con respecto a la calidad ambiental, y dejar que surjan los mercados
correspondientes, para que los agentes afectados ajusten su conducta:

• Por un lado, el mercado puede surgir debido a que el regulador introduce un racionamiento
vía cantidad. Es decir, que fija los niveles máximos de emisión admisible de una determinada
sustancia contaminante, en un área específica, y permite a su vez que los agentes negocien
entre ellos con los permisos que él previamente ha distribuido. Estos son los llamados
permisión de emisión negociables.

• El administrador público puede asimismo intervenir en mercados nuevos, o ya existentes,


para mantener o estabilizar el precio de algunos productos clave, como, por ejemplo, los
residuos reciclables.

52 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

• Finalmente, la propia labor del regulador puede proporcionar la aparición o consolidación


de un mercado de gran importancia: el de los seguros ambientales (Azqueta, 2005).

Tributarios: son señales económicas o tributarias que algún sujeto o grupo social envía a determinados
actores para inducirlos, específicamente, a que realicen cambios voluntarios en sus habituales patrones
de decisión asociados al uso o manejo de los recursos naturales renovables y la biodiversidad (MADS,
2012).

4.3. Criterios para evaluar las políticas ambientales

Todo este abanico de instrumentos de política ambiental exige criterios de evaluación ex – ante que
permita comparar y priorizar entre las distintas posibilidades (Labandeira, et al., 2007). En este sentido,
será conveniente evaluarlas en función de cuatro criterios que, aunque en ocasiones interrelacionados,
pueden separarse a efectos del análisis (Field, 2005), éstos son:

• Eficacia ambiental: se evalúa la capacidad del instrumento para solucionar el problema


ambiental en cuestión; es decir, el grado en que se consigue alcanzar el objetivo propuesto
sin causar problemas ambientales de otro tipo, en otro lugar, o en otro momento del tiempo.

• Eficiencia: este criterio busca minimizar los costes de toda índole en los que incurre la
sociedad para alcanzar el objetivo propuesto. Será fundamental, en este aspecto, analizar
los gastos necesarios, tanto en búsqueda de información, como en vigilancia y control que
cada medida supone. De igual modo, jugarán un papel muy relevante en este epígrafe
los impactos que sobre algunas variables clave de la economía (empleo, tasa de inflación)
tengan las medidas propuestas (Field, 2005).

• Flexibilidad: es primordial que las medidas seleccionadas puedan adaptarse con rapidez
a cambios en la situación de referencia. En este sentido, será importante, que la medida o
instrumento seleccionado involucre a un número reducido de autoridades y competencias,
de tal forma que se facilite el proceso de cambio y adaptación.

• Equidad: Las medidas de política ambiental, como es natural, tienden a perjudicar a unos
sectores y a beneficiar a otros. El sentido de estos impactos, tanto directos como indirectos,
pueden ayudar a explicar el grado de aceptabilidad de las distintas medidas, por tanto,
será importante contar con información relacionada a su impacto redistributivo, puesto
que los sectores afectados por las distintas medidas no son únicamente los consumidores
(por ejemplo a través de un incremento de precios) sino también los trabajadores y los
accionistas de las empresas a las que van dirigidas estas políticas.

4.4. Nuevo modelo económico del Ecuador

El Ministerio del Ambiente del Ecuador, es la entidad rectora de la política pública ambiental, el cual
gestiona su acción en base a varias leyes como: La Constitución Política de la República del Estado, la
Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, la Ley de Gestión Ambiental, el Texto
Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, la Codificación de la Ley de Servicio
Civil y Carrera Administrativa y de Unificación y Homologación de las Remuneraciones del Sector Público,
Control Interno de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, Decretos Ejecutivos sobre la
Rectoría en la gestión del Cambio Climático, entre otros.

A continuación se presenta un cuadro resumen del marco normativo, institucional e instrumentos que
guían las acciones de los diferentes sectores del gobierno:

53 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

• Constitución del Ecuador.


• Objetivos del Milenio.
• Plan Nacional de Desarrollo.
Marco Normativo • Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida
Silvestre.
• Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental.
• Ley de Gestión Ambiental.
• Ministerio del Ambiente
Marco • Instituciones sectoriales con competencia ambiental.
Institucional
• Gobiernos Provinciales y Locales.
• Estrategia Ambiental para el Desarrollo Sostenible en el
Ecuador.
Instrumentos • Estrategia de Biodiversidad.
• Estrategia Forestal
• Plan Ambiental Ecuatoriano.

4.4.1. Reforma del Estado y cambios en la política fiscal

El instrumento del Gobierno Nacional para articular las políticas públicas con la gestión y la inversión
pública, es el Plan Nacional de Desarrollo, denominado “Plan Nacional para el Buen Vivir”. Este modelo
económico que se impulsa a partir del año 2007: Buen Vivir,1 forma parte de una larga búsqueda de
modos de vida que han impulsado particularmente los actores sociales de América Latina durante los
últimos años2, como parte de sus reivindicaciones frente al modelo económico neoliberal.

De manera general el proyecto político actual plantea una transición de un modelo extractivista, a un
modelo de aprovechamiento moderado sostenible, a través de: 1)utilizar de manera inteligente los
espacios disponibles, 2) asegurar la soberanía alimentaria, 3) considerar el crecimiento poblacional,
4) proteger el ambiente, 5) evaluar los riesgos por eventos naturales, para poder tomar medidas de
precaución y mitigación; 6) democratizar la planificación y la toma de decisiones a los ciudadanos.

Desde esta perspectiva la lógica de planificación se da a partir de 12 objetivos nacionales de desarrollo


humano.

Entre tales objetivos se contempla garantizar los derechos de la naturaleza, un ambiente sano y
sustentable con sus respectivas políticas y estrategias que guiarán el accionar del Estado ecuatoriano,
dentro de las cuales se propone lo siguiente:

1 “la satisfacción de las necesidades, la consecución de una calidad de vida y muerte digna, el amar y ser amado, y el
florecimiento saludable de todos y todas, en paz y armonía con la naturaleza y la prolongación indefinida de las culturas
humanas” (Ramírez, 2008).
2 Desde el año 1992 con la creación Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe.

54 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

Cuadro 4.3. Políticas Ambientales

POLÍTICAS METAS
–– Política 4.1. Conservar y manejar –– Incrementar en 5 puntos porcentuales el área de
sustentablemente el patrimonio natural y su territorio bajo conservación o manejo ambiental
biodiversidad terrestre y marina, considerada al 2013.
como sector estratégico.
–– Incluir 2.521 km de superficie de área marino -
–– Política 4.2. Manejar el patrimonio hídrico con costera continental bajo conservación o manejo
un enfoque integral e integrado por cuenca ambiental al 2013.
hidrográfica, de aprovechamiento estratégico
–– Reducir en un 30 por ciento la tasa de
del Estado y de valoración sociocultural y
deforestación al 2013.
ambiental.
–– Reducir a 0,0001 mg/l la presencia de mercurio
–– Política 4.3. Diversificar la matriz energética
en la actividad minera al 2013.
nacional, promoviendo la eficiencia y una
mayor participación de energías renovables –– Aumentar en 1.091 MW la capacidad instalada al
sostenibles. 2013 y 487 MW más al 2014.
–– Política 4.4. Prevenir, controlar y mitigar la –– Disminuir la huella ecológica de tal manera que
contaminación ambiental como aporte para el no sobrepase la biocapacidad del Ecuador al
mejoramiento de la calidad de vida. 2013.
–– Política 4.5. Fomentar la adaptación y –– Alcanzar el 6 por ciento de participación de
mitigación a la variabilidad climática con energías alternativas en el total de la capacidad
énfasis en el proceso de cambio climático. instalada al 2013.
–– Política 4.6. Reducir la vulnerabilidad social y –– Alcanzar el 97 por ciento las viviendas con
ambiental ante los efectos producidos por servicio eléctrico al 2013.
procesos naturales y antrópicos generadores
–– Alcanzar el 98 por ciento de las viviendas en zona
de riesgos.
urbana con servicio eléctrico al 2013.
–– Política 4.7. Incorporar el enfoque ambiental en
–– Alcanzar el 96 por ciento de las viviendas en zona
los procesos sociales, económicos y culturales
rural con servicio eléctrico al 2013.
dentro de la gestión pública. 1

–– Mantener las concentraciones promedio anuales


de contaminantes de aire bajo los estándares
permisibles al 2013.
–– Remediar el 60 por ciento de los pasivos
ambientales al 2013.
–– Reducir en 40 por ciento la cantidad de PBC al
2013.
–– Reducir en 60 por ciento la cantidad de
plaguicidas (COPS) al 2013.
–– Reducir al 23 por ciento el nivel de amenaza alto
del índice de vulnerabilidad de ecosistemas a
cambio climático, y al 69 por ciento el nivel de
amenaza medio para al 2013.
Fuente: Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013.

4.5. Política Ambiental Nacional (PAN)

La visión de la Política Ambiental Nacional es hacer del Ecuador un país que conserva y usa adecuadamente
su biodiversidad para así mantener y mejorar su calidad de vida, promoviendo el desarrollo sostenible y
la justicia social, reconociendo el agua, el suelo y al aire como recursos naturales estratégicos.

A través de la reducción de tasas de deforestación y la implementación de energías alternativas, se


pretende reducir la contaminación ambiental y la vulnerabilidad de los ecosistemas al cambio climático.

55 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

Todo esto resulta vital, ya que la responsabilidad ética con las actuales y futuras generaciones y con el
resto de especies, constituye un principio fundamental para concebir el desarrollo humano. Reconoce la
dependencia de la economía respecto de la naturaleza; considerándola como un sistema mayor, soporte
de la vida --proveedor de recursos y sumidero de deshechos- (Falconí, 2005).

La Política Ambiental Nacional articula todos aquellos aspectos considerados


para alcanzar el buen vivir de todos los ecuatorianos y ecuatorianas que incumban al
manejo sostenible del ambiente o estén estrechamente relacionados con éste.

De la misma manera, sin unas políticas fiscales eficientes no sería posible conseguir este desarrollo por
los efectos que estas políticas tiene sobre el crecimiento económico, el medio ambiente y el desarrollo
de los recursos humanos.

4.5.1. Ley de Fomento Ambiental

Con la finalidad de que mediante la aplicación de tributos se pueda lograr una conducta ecológica y
concientización de los ecuatorianos y ecuatorianas frente a la problemática actual que atraviesa el país
en relación a la contaminación ambiental, en este cuerpo legal a partir del año 2012, se incorporó el
impuesto ambiental a la contaminación vehicular y el impuesto ambiental a las botellas plásticas no
retornables que graba el embotellamiento de bebidas alcohólicas, no alcohólicas, gaseosas, no gaseosas
y agua en botellas plásticas no retornables, así como su importación.

Así también, se modificó el Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto a los Consumos Especiales (ICE)
de los vehículos híbridos que, por su alto cilindraje, no eran verdaderamente amigables con el planeta.

La ley de Fomento Ambiental también incluye exenciones y compensaciones para la importación de


materias primas, así como los pagos originados en la distribución de dividendos (SRI, 2012).

56 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

ACTIVIDADES RECOMENDADAS

Estimad@ Estudiante: Usted ha realizado el estudio de esta cuarta unidad.


Complemente su proceso de aprendizaje con las actividades que se detallan a
continuación y aunque no son obligatorias, le serán de gran utilidad para el afianzamiento
de los conocimientos adquiridos.

1. Desde su punto de vista ¿Qué instrumento económico se debe utilizar para reducir los efectos de
la contaminación?

2. ¿Qué filosofía básica debería seguirse para evaluar instrumentos de política ambiental?

3. Explique con sus propias palabras el siguiente epígrafe: “Con los instrumentos de política
ambiental se busca corregir los fallos de mercado de actividades que afectan al medio ambiente y
en particular cuando se generan externalidades ambientales”.

4. Investigue: ¿Cuáles son los 12 objetivos para el Buen Vivir?

5. Analice un problema ambiental en su localidad y proponga una recomendación de política para


mitigarlo.

57 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

Autoevaluación 4

Estimad@ Estudiante:

Sobre la base comprensiva del texto-guía complemente su proceso de aprendizaje


contestando con V en caso de ser verdadero con una F en caso de ser falsa a las
siguientes preguntas.

No es una actividad obligatoria, sin embargo, le será de gran utilidad para reforzar
y ampliar sus conocimientos.

1. La finalidad de la política ambiental es que:

a. Los costes de la protección del medio ambiente recaigan directamente sobre aquellos que
los originan.
b. Los costes de la protección del medio ambiente recaigan directamente sobre la sociedad
en general.
c. Los costes de la protección del medio ambiente recaigan directamente sobre el estado.

2. Dentro de los instrumentos fiscales que podrían aplicarse en la política ambiental se encuentran:

a. Los impuestos, subvenciones y derechos de propiedad.


b. Impuestos, cargas y tasas por el uso de recursos naturales y los subsidios o subvenciones.
c. Únicamente tasas por el uso de los servicios ambientales.

3. Las medidas basadas en la normativa son:

a. Mecanismos de incentivos.
b. Mecanismos basados en el concepto el que contamina paga.
c. Mecanismos basados en el enfoque denominado “regulación y control”.

4. Los criterios para evaluar las políticas ambientales son:

a. Viabilidad económica y práctica.


b. Eficacia, eficiencia, flexibilidad y equidad.
c. Aceptación social y equidad en la distribución de la carga fiscal.

5. El impuesto ambiental a las botellas plásticas no retornables graba:

a. A las botellas de bebidas alcohólicas y no alcohólicas que se importan.


b. El embotellamiento solamente de bebidas no alcohólicas.
c. El embotellamiento de bebidas alcohólicas, no alcohólicas, gaseosas, no gaseosas y agua en
botellas plásticas no retornables, así como su importación

58 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable PRIMER BIMESTRE

6. En los instrumentos basados en la creación de mercados el administrador público puede:

a. Dejar que surjan los mercados correspondientes, para que los agentes afectados pagan
impuestos.
b. Intervenir en mercados nuevos únicamente.
c. Establecer reglas del juego con respecto a la calidad ambiental, y dejar que surjan los
mercados correspondientes, para que los agentes afectados ajusten su conducta.

7. Será conveniente evaluar los instrumentos de política ambiental en función de:

a. Cuatro criterios.
b. Tres criterios.
c. Cinco criterios de selección.

8. El criterio flexibilidad hace referencia a que:

a. Las medidas seleccionadas pueden adaptarse con rapidez a cambios en la situación de


referencia.
b. Algunas medidas tienden a perjudicar a unos sectores y a beneficiar a otros.
c. Se evalúa la capacidad del instrumento para solucionar el problema ambiental en cuestión.

9. El Ministerio del Ambiente del Ecuador, es la entidad rectora de:

a. La política energética.
b. La política pública ambiental.
c. La política económica.

10. Un impuesto comporta:

a. una mayor recaudación, una menor producción y un menor consumo.


b. una menor recaudación, una menor producción y un menor consumo.
c. una menor recaudación, una mayor producción y un mayor consumo.

Compare sus respuestas en el solucionario que consta al final del texto-guía, si sus aciertos superan el
80% continúe con la siguiente unidad, caso contrario le recomiendo volver a revisar, ésta para afianzar
lo estudiado.

59 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


SEGUNDO BIMESTRE

60
6.5. Competencias

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTPL

üü Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.


üü Comunicación oral y escrita.
üü Orientación a la innovación y a la investigación.
üü Pensamiento crítico y reflexivo.
üü Trabajo en equipo.
üü Comunicación en inglés.
üü Compromiso e implicación social
üü Comportamiento ético.
Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable
SEGUNDO BIMESTRE

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


6.6. Planificación para el trabajo del alumno.

61
Competencias específicas Contenidos
Competencias específicas de Indicadores de Tiempo de
del componente Actividades de aprendizaje
Titulación aprendizaje dedicación
educativo Unidades

Optimiza los recursos económicos, Analiza las relaciones entre UNIDAD 5. EMPRESA HOGAR Y • Leer comprensivamente la Determina el equilibrio Semana 1
tecnológicos, humanos y empresa, hogar y medio MEDIO AMBIENTE unidad 5 del texto guía. armónico que debe
ambientales. ambiente. exitir entre empresa, 4 horas de
5.1. La respuesta de las empresas • Desarrollar las actividades autoestudio.
hogar y medio
ante la variable ambiental recomendadas y la 4 horas de
ambiente.
5.1.1. La actitud ante el autoevaluación interacción.
medio ambiente. • Revisar los anuncios en el EVA
5.1.2. La hipótesis de Porter. • Iniciar el desarrollo de la II
5.1.3. La ecoeficiencia evaluación a distancia.
5.2. Herramientas para la política • Analizar la información de
ambiental de la empresa buenas prácticas ambientales
5.2.1. Política ambiental de la de las empresas y hogares del
empresa. Ecuador y en base a ésta elaborar
una tabla resumen con los
5.2.2. Sistemas de gestión resultados más importantes.
ambiental.
• Iniciar con el desarrollo de la
5.3. Hogar y medio ambiente segunda evaluación a distancia.
Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable

5.3.1. Consumo sostenible de


los hogares
5.3.2. Intensificación de las
presiones ambientales
debido al consumo
5.3.3. Prácticas ambientales
en Ecuador.

Optimiza los recursos económicos, Síntetiza y analiza la UNIDAD 6. INDICADORES • Leer comprensivamente la Cuantifica el estado del Semana 2
tecnológicos, humanos y información ambiental. AMBIENTALES unidad 6 del texto guía y las medio ambiente en
ambientales orientaciones que se presentan. un momento y en un 4 horas de
6.1. Indicadores ambientales autoestudio.
espacio determinados.
6.1.1. Marco conceptual • Subrayar las ideas principales de 4 horas de
de los indicadores dichos contenidos. interacción.
ambientales
SEGUNDO BIMESTRE

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Competencias específicas Contenidos
Competencias específicas de Indicadores de Tiempo de
del componente Actividades de aprendizaje

62
Titulación aprendizaje dedicación
educativo Unidades

6.2. La Huella ecológica • Desarrollar las actividades


6.2.1. El cálculo de la huella recomendadas
ecológica • Resolver la sexta autoevaluación
6.3. Capital Natural, Riqueza y • Ingrese a la página http://huella-
Ahorro Genuino ecologica.ambiente.gob.ec/
6.3.1. Riqueza de las naciones calculadora-personal/login.php
6.3.2. Ahorro Genuino y calcule su huella ecológica.
• Continuar con el desarrollo de la
segunda evaluación a distancia.

Evalúa al medio ambiente UNIDAD 7. EL MEDIO AMBIENTE • Leer comprensivamente la Identifica hechos Semana 3 y 4
en el contexto del EN EL CONTEXTO DEL unidad 7 del texto guía. importantes de las
desarrollo sostenible. DESARROLLO SOSTENIBLE etapas del desarrollo 4 horas de
• Desarrollar las actividades autoestudio.
económico
7.1. El medio ambiente y el recomendadas, ubicadas al final 4 horas de
desarrollo sostenible de la unidad 7. interacción.
Propone instrumentos
7.2. La noción básica de • Resolver la autoevaluación para el desarrollo (por cada semana)
desarrollo sostenible y económico.
• Continuar con el desarrollo de la
sostenibilidad
segunda evaluación a distancia.
7.3. Principales eventos Formula juicios sobre
Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable

contributivos al desarrollo los obstáculos al


desarrollo.
Identifica oportunidades de sustentable
crecimiento y desarrollo económico 7.4. El Medio Ambiente en
sustentable Ecuador

Comprende los efectos del UNIDAD 8. EL CRECIMEINTO • Leer comprensivamente la Identifica los efectos Semana 5 y 6
crecimiento económico en ECONÓMICO Y EL DETERIORO DEL unidad 8 del texto guía. del crecimiento
el medio ambiente MEDIO AMBIENTE económico en el 4 horas de
• Desarrollar las actividades autoestudio.
medio ambiente.
8.1. El crecimiento económico y el recomendadas 4 horas de
deterioro del medio ambiente
• Resolver la autoevaluación Comprende la relación interacción.
8.2. El concepto de escasez de la CKA. (por cada semana)
económica • Revisar los anuncios en el EVA
8.2.1. Escasez generalizada • Iniciar el desarrollo de la
SEGUNDO BIMESTRE

evaluación a distancia.
8.2.2. Escasez relativa

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Competencias específicas Contenidos
Competencias específicas de Indicadores de Tiempo de

63
del componente Actividades de aprendizaje
Titulación aprendizaje dedicación
educativo Unidades

8.3. Crecimiento y Calidad • Finalizar con el desarrollo de la


Ambiental: La Curva de segunda evaluación a distancia.
Kuznetz Ambiental

Revisión de los contenidos del Semana 7 y 8


segundo bimestre y preparación
para la evaluación presencial 8 horas de
autoestudio.
8 horas de
interacción.
Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable
SEGUNDO BIMESTRE

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

6.7. Orientaciones específicas para el aprendizaje por competencias

UNIDAD 5. EMPRESA,HOGAR Y MEDIO AMBIENTE

Estimados Estudiantes:

Continuaremos con el desarrollo de este componente académico. En el Primer Bimestre


abordamos todos los aspectos generales relacionados con la Economía Ambiental, la
valoración del medio ambiente y la política ambiental, por lo que en este Segundo Bimestre,
revisaremos lo concerniente a la relación entre empresas, hogares y medio ambiente, así
como los indicadores ambientales y la relación crecimiento económico medio ambiente que
nos llevará a abordar el desarrollo sustentable. Los invito entonces a revisar los contenidos de
la quinta unidad.

5.1. La respuesta de las empresas ante la variable ambiental

El análisis de los efectos negativos del crecimiento económico sobre el medio ambiente se ha considerado
desde hace años, sin embargo, no fue sino hasta la década de los ochenta, cuando la sociedad y el
gobierno, empezaron a reaccionar, a través de la incorporación de medidas orientadas a buscar un
equilibrio entre el medio ambiente y los procesos derivados de la actuación humana, integrando el
factor medioambiental dentro de un Sistema de Gestión Empresarial.

Referente a la relación empresa- medio ambiente, el papel que juega la empresa puede ser vista desde
dos roles diferentes, por un lado está el de consumidor de los recursos naturales que le proporciona
el medio ambiente, y por otro el de principales agentes de contaminación (generado de su actividad
económica), a partir de esta relación hay que reconocer también la importancia de las empresas como
fuertes actores con capacidad para reducir ese impacto ambiental negativo. El esquema 5.1 ilustra de
mejor forma lo mencionado.

Esquema 5.1. Relación empresa- Medio ambiente

Recursos Naturales

Medio Ambiente
Empresa

Desechos

Fuente: Elaboración propia

Ante esta situación, lo primero que se debe hacer es identificar los problemas o aspectos medioambientales
generados de la actividad económica y los efectos asociados a un impacto sobre el medio ambiente:

64 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

Cuadro 5.1. Aspectos e impactos medioambientales

Aspectos Medioambientales Impactos Medioambientales


Residuos Contaminación del suelo

Aguas residuales Contaminación del medio hídrico

Emisiones atmosféricas Contaminación atmosférica

Ruido Contaminación acústica

Consumo de energía Generación de olores

Consumo de Agua Consumo de recursos no renovables

Etc. Etc.

Fuente: Rubio, V. (2000) “La gestión ambiental en la pequeña y mediana empresa”

Del cuadro anterior se puede apreciar que toda actividad económica conlleva a un problema o aspecto
ambiental que a su vez genera un impacto sobre el medio ambiente. A continuación veremos, desde el
punto de vista de la empresa, como ésta actúa frente a la variable ambiente.

5.1.1. La actitud ante el medio ambiente

El hecho de que las empresas adopten una actitud u otra frente al medio ambiente depende de muchas
variables, entre ellas destaca el tipo de estímulo que lleva a las empresas a actuar a favor del medio
ambiente, a continuación se presentan algunas variables que explican esta actitud:

Cuadro 5.2 Actitud ante el medio ambiente

Variable Estímulo

• Mejora la eficiencia de los procesos productivos y la


utilización de materias primas.
• Ahorro proveniente del reciclaje y la reutilización de los
Ahorro de costes residuos generados.
• Ahorro en las instalaciones haciendo energéticamente
más eficientes sus oficinas y las plantas de procesamiento
y producción.
• Con la finalidad de evitar sanciones monetarias.
• Evitar la pérdida de imagen corporativa ante clientes y
Cumplimiento de la normativa
accionistas.
• Adelantarse a futuros cambios legislativos en el sector.
• Exigencia de sus propios clientes: empresas clientes que
requieren de la empresa afectada servicios o el suministro
de materias primas e insumos productivos, los propios
Presión de los demandantes consumidores que exigen responsabilidad social de las
empresas y el sector público en su papel de demandante
de bienes y servicios (dentro de su política de contratos y
concesiones).
• Las empresas apuestan a tratar de introducirse en un
Una apuesta de futuro nuevo nicho de demanda ambientalmente
comprometido y obtener ventaja económica de ello.

65 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

• La política ambiental establecida por una empresa tiene


un impacto positivo sobre el comportamiento de los
trabajadores, ya que se traduce en una mayor
Presión de los trabajadores
identificación con los objetivos de la empresa y en una
participación activa y creativa en la gestión de su política
ambiental.

Fuente: Azqueta, et al. (2007). Introducción a la economía ambiental. 2ª edición. Madrid: Mc Graw-Hill.

5.1.2. La hipótesis de Porter

Michael Porter, introdujo una hipótesis la cual ponía de manifiesto que si una empresa adopta una
normativa ambiental más estricta o exigente aumenta la eficacia e innovación empresarial, lo cual mejora
la competitividad. A continuación se detallan las premisas bajo las cuales Porter sustenta su hipótesis:

1. Las nuevas regulaciones ambientales, exigen a las empresas invertir en tecnologías limpias,
lo que generará un proceso de producción eficiente. Un ejemplo sería transformar los
residuos que se producen en algo útil (reciclarlos).

2. Una nueva normativa ambiental exigirá una remodelación de todo el proceso productivo,
con lo cual se detectarían fallos y problemas existentes en los procesos actuales, los cuales
podrían ser reducidos.

3. Con la creciente preocupación por el medio ambiente, los consumidores demandarán


cada vez más productos “verdes” y eso dará una ventaja de “ser los primeros” al país que
introduzca la regulación.

La hipótesis de Porter, si bien es muy atractiva no deja de estar sujeta a críticas. Se afirmaba, por ejemplo,
que el supuesto implícito en ella (las empresas ignoran las oportunidades de mejorar sus resultados),
es algo ciertamente difícil de comprender cuando se trata de entidades maximizadoras de beneficio.
Sin embargo, en cuanto se toma en cuenta que la información no siempre es un bien público, y que el
acceso a la misma, y a veces su propia adquisición, es costosa, la aparente contradicción desaparece.

Finalmente, cabe destacar que la evidencia empírica de los últimos años demuestra que no se puede
deducir que una mayor exigencia ambiental traiga consigo una mayor competitividad, pero tampoco
la contradice, puesto que no muestra una relación inversa entre competitividad y exigencia ambiental.

5.1.3. La ecoeficiencia

Las presiones ambientales de diversos actores a las cuales son sometidas las empresas concluyen en
acciones correctoras o preventivas que evolucionan hacia la Eco-Eficiencia: producir más con menos
deterioro ambiental. A continuación se presentan algunas formas en las que la empresa puede conseguir
una mayor eco-eficiencia:

1. Reduciendo el consumo de recursos naturales, materiales y energía, a lo largo de todo el


ciclo de vida del producto: desmaterialización del producto.

2. Aumentando el componente renovable, reciclable y reutilizable de insumos y productos:


renovabilidad.

3. Disminuyendo su carga contaminante (emisiones, ocupación del territorio) tanto directa


como indirecta: reducción de su nocividad.

66 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

4. Ampliando el espectro de necesidades cubiertas por el producto o servicio que ofrece,


y su durabilidad, de forma que no sea necesario sustituirlo o complementarlo con otros
productos de tanta frecuencia. Extendiendo, el ámbito de cobertura del bien o servicio
proporcionado.

5.2. Herramientas para la política ambiental de la empresa

Una vez que la empresa ha decidido incorporar la variable medioambiental en sus procesos, es necesario
considerar los instrumentos con los cuales cuenta para tener un desempeño ambiental adecuado, que
no comprometa del todo sus costes, pero que al mismo tiempo mejore su imagen ante sus clientes en
general. A continuación se describen la política ambiental y el sistema de gestión ambiental que adopta
la empresa.

5.2.1. Política ambiental de la empresa

La política ambiental de la empresa consiste en una declaración pública y formal por parte de la Dirección
de una empresa sobre las intenciones y principios de acción en relación con la protección del medio
ambiente.

De acuerdo a esta definición, la política ambiental debe ser el reflejo del nivel de compromiso de la
Dirección con el mejoramiento continuo, estableciéndose en la base sobre la cual se determinarán las
metas y objetivos ambientales de la empresa. El alcance de la aplicación de la política ambiental deberá
ser claramente identificable y reflejar todos los posibles parámetros involucrados. La Dirección de la
empresa debe asegurarse que la política medioambiental contemple los siguientes aspectos:

• es apropiada a la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus actividades, productos y


servicios;

• incluye un compromiso de mejora continua y prevención de la contaminación;

• incluye un compromiso de cumplir con los requisitos legales aplicables y con otros requisitos que
la organización suscriba relacionados con sus aspectos ambientales;

• proporciona el marco de referencia para establecer y revisar los objetivos y las metas ambientales;

• se documenta, implementa y mantiene;

• se comunica a todas las personas que trabajan para la organización o en nombre de ella; y

• está a disposición del público.

5.2.2. Sistemas de Gestión Ambiental

Un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) es el marco o el método de trabajo mediante el cual una
organización controla las actividades, los productos y los procesos que causan, o podrían causar,
impactos medioambientales, logrando conseguir un determinado comportamiento de acuerdo con
las metas que se haya fijado y como respuesta a normas, riesgos medioambientales y presiones tanto
sociales, financieras, económicas y competitivas (ISO 14001 EMS; Hewitt Roberts, Gary Robinson).

Dada la importancia de la implementación de un SGA efectivo se procedió a regular las condiciones que
permitieran certificar su adopción por parte de la empresa concernida, en este sentido en 1992
la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) propone normas ambientales internacionales,

67 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

después denominadas, ISO 14000 de la cual se generan dos vertientes: la certificación del Sistema de
Gestión Ambiental (ISO 14001) y el Sello Ambiental, mediante el cual son certificados los productos
(“Sello Verde”).
La norma ISO 14001 puede contemplarse como un conjunto de componentes
estrechamente interrelacionados, que se alimentan unos a otros formando un todo
integrado, y que constituye un sistema completo de gestión ambiental. El esquema
5.2 representa la interrelación entre estos componentes:

Esquema 5.2: Sistema de Gestión Ambiental. ISO 14001

Política ambiental
- Compromiso
- Revisión Ambiental Inicial

Plani cación
Revisión por la - Aspectos e impactos ambientales.
dirección - Requisitos legales y otros.
- Objetivos, metas y programas ambienales

Mejora continua

Implementación y operación
Veri cación
- Recursos, funciones y responsabilidades.
- Seguimiento y medición
- Competencia, formación y toma de decisiones.
- Evaluación del Cumplimiento Legal.
- Comunicación
- No conformidad, acción correctiva y
preventiva. - Documentación y Control de documentos
- Control de los registros. - Control operacional
- Auditoría Interna - Preparación y respuesta ante emergencias

Fuente: Azqueta, et al. (2007). Introducción a la economía ambiental. 2ª edición. Madrid: Mc Graw-Hill

5.3. Hogar y medio ambiente

A partir de la revolución industrial,  los seres humanos han  hecho un daño irreparable  al planeta,
explotando los recursos naturales  más allá de su  capacidad regenerativa, alterando los ecosistemas
y algunas especies de plantas y animales.  Se ha dado mayor atención a la contaminación que proviene
generada por los productores, sea en la industria extractiva, la manufactura o las actividades de comercio
y servicios. Sin embargo, del 30 al 40% de la degradación ambiental actual se debe a las actividades de
consumo de los hogares (Grunert, 1993), lo cual no es trivial, dado que se trata de una contaminación a
pequeña escala difícil de monitorear o controlar.

Se puede afirmar que los hogares desempeñan una doble función en relación con el medio ambiente: el
de consumidores de recursos naturales y el de productores de emisiones de gases, residuos domésticos
y aguas residuales y las consecuencias están a la vista. Si bien es difícil deslindar la contaminación por

68 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

agente, una muestra ilustrativa es la generación de basura o desechos sólidos y las consecuencias que
acarrea en el hábitat. Sabemos que el aumento de desechos es producto del cambio técnico en las
industrias de envases hacia productos no perecederos pero es indiscutible que los hogares tienen una
gran responsabilidad que cumplir.

5.3.1. Consumo sostenible de los hogares

Estimad@ Estudiante:

Antes de definir el consumo sostenible, es necesario entender el concepto de


consumo, el cual según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos  (OCDE) desde el punto de vista del consumo sostenible, lo
define como el consumo de productos y servicios en las unidades familiares. No
se incluye el consumo por parte del sector público ni el consumo intermedio de
productos y servicios en el sector productivo.

El término consumo se emplea más bien para referirse a una secuencia de preferencias y medidas
adoptadas por las familias, incluida “la selección, la compra, el uso, el mantenimiento, la reparación y la
eliminación de cualquier producto o servicio” (Campbell, 1998).

Consumo sostenible

La definición del término consumo sostenible sigue de cerca la adoptada en el Informe Brundtland
para el desarrollo sostenible: “la utilización de bienes y servicios que responden a las necesidades básicas
y contribuyen a una mejor calidad de vida, reduciendo al mínimo el uso de recursos naturales, materiales
tóxicos y emisiones de desechos y contaminantes a lo largo del ciclo vital, sin poner en peligro las necesidades
de las generaciones futuras” (Ministerio del Medio Ambiente de Noruega, 1994).

Claramente podemos identificar que la definición de consumo sostenible incluye los tres pilares del
desarrollo sostenible el económico, social y ambiental, lo que se busca básicamente es encontrar un
equilibrio   entre el bienestar social  con el medio ambiente y la estabilidad económica. En contraste
con esto, se puede evidenciar que la mayoría de las veces el medio ambiente se ve afectado por las
decisiones cotidianas de los hogares en cuanto a los bienes y servicios que compran y al uso que hacen
de ellos, a sus preferencias sobre el lugar de trabajo y de residencia y el tipo de vivienda, los métodos de
eliminación de los desechos entre otros.

Si bien a nivel individual, cada familia ejerce una presión ambiental reducida, en comparación con los
impactos ambientales de las actividades de los sectores industrial y público, los efectos combinados de
las decisiones de gran número de hogares son un importante factor que incide en numerosos problemas
ambientales, incluida la contaminación del aire y el agua, la generación de desechos, la alteración del
hábitat y el cambio climático. A continuación veremos cómo el crecimiento de los hábitos de consumo
de los hogares está afectando al medio ambiente y algunas proyecciones.

5.3.2. Intensificación de las presiones ambientales debido al consumo

Todos somos conscientes de que existe una problemática ambiental, pero ¿qué tan grave resulta esta
situación? Revisemos algunos datos.

A nivel mundial el consumo privado per cápita ha experimentado un aumento constante durante los
últimos años, y se espera que continúe aumentando a la par del PIB hasta el 2050. A continuación se
señalan los principales problemas ambientales producto del consumo, según la OCDE:

69 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

Cuadro 5.2. Principales problemas ambientales derivados del consumo

Transporte De acuerdo a las previsiones, el parque total de vehículos


automotores en los países miembros de la OCDE, que se eleva a 550
millones de vehículos (75% de los cuales son autos), aumentará
en un 32% para 2020, mientras que el número de kilómetros
recorridos por los vehículos motorizados experimentará un
aumento del 40%. Se prevé también que el número de viajes en
avión se triplique en el mismo período.
Alimentos Los impactos ambientales más significativos en esta categoría
ocurren en las primeras etapas de la cadena de producción
(agricultura y elaboración de alimentos); con todo, las preferencias
y hábitos alimenticios de las familias afectan directamente el
medio ambiente ya que inciden en la energía consumida y en la
generación de desechos.

Energía

Se estima que una economía mundial cuatro veces mayor que la


de hoy emplee 80% más energía en 2050. El uso de la energía en
comercios y residencias es el área en que más rápidamente crece
el uso de energía en todo el mundo, después del transporte.

Agua Para el año 2050, la disponibilidad de agua dulce se verá aún más
restringida ya que habrá 2 mil 300 millones de personas más que
hoy (en total, más de 40% de la población global) que vivirán en
cuencas hidrográficas con un estrés hídrico severo, en particular
en el norte y el sur de África, Asia Central y del Sur. Se pronostica
que la demanda mundial de agua aumente en un 55%, debido a
la creciente demanda de la industria (+400%), la generación de
energía termoeléctrica (+140%) y el uso doméstico (+130%).

Desechos La producción mundial de desechos urbanos sería de 1,7 mil


millones de toneladas, de las cuales 1,24 mil millones serían
recolectados. Los países de altos ingresos producen una media
de 500 kg de desechos urbanos por persona y por año. 

Fuente: OCDE.2002. ¿Hacia un consumo sostenible en los hogares? Tendencias y políticas en los países de la OCDE

Del cuadro anterior, podemos hacernos una idea de la magnitud de los problemas ambientales que se
prevé sucederán, todos estos únicamente derivados del consumo de los hogares, de ahí que se puede
recalcar una vez más la importancia que tienen los hogares como agentes de contaminación y de
mitigación en cada uno de los aspectos antes mencionados.

5.3.3. Prácticas ambientales en Ecuador

Hasta ahora hemos visto, como afecta el consumo de los hogares a escala mundial, es preciso también
analizar qué está sucediendo en nuestro país.

70 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

En la actualidad, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), está implementando un sistema


de estadísticas ambientales, una primera aproximación fue la obtención del Módulo de Buenas Prácticas
Ambientales, mismo que se incluyó en la Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU
2010), cuyo objetivo principal es conocer ámbitos ambientales dentro de los hogares del país y construir
indicadores que contribuyan a la implementación y seguimiento de políticas públicas encaminadas al
mejoramiento del desempeño ambiental en los hogares (INEC, 2011).

Recuerde:

Las buenas prácticas ambientales son las acciones que buscan reducir
los efectos ambientales y mejorar la calidad ambiental mediante cambios
positivos en la conducta de las personas, en el consumo de recursos naturales
(como el agua, energía, materia prima), en los procesos y actividades (INEC,
2011).

Dentro del módulo de Prácticas Ambientales llevada a cabo en diciembre del 2012 se incluyeron
variables relacionadas al consumo de agua, energía, residuos sólidos, etc. A continuación se presentan
los resultados más significativos:

Cuadro 5.3. Prácticas ambientales Ecuador

• En el año 2012, los hogares del área rural consumieron 61,6 m3, casi 24
m3 más que en el 2011. El promedio nacional de consumo para
diciembre 2012 fue de 34,15 m3.
• Los hogares que más gastaron mensualmente en agua potable son los
Agua del área urbana con $12,72. El promedio nacional de gasto en agua
potable fue $11,31. Mientras que el área rural gastó $6,62.
• El 27,6% de los hogares ecuatorianos realiza alguna práctica de ahorro
de agua potable. En el área urbana realizan más está práctica con el
28,3% de los hogares, mientras que en el área rural es de 25,2%.
• El consumo promedio de energía eléctrica de los hogares ecuatorianos
a nivel nacional es mayor a 138 kw/h, el área urbana registra el
consumo más alto con 155 kw/h, mientras que el área rural consume
88,9 kw/h.
• A nivel de región la región de la Costa es la que más paga mensualmente
Energía
por energía eléctrica con $18,78 mensuales, seguido de la Amazonía
con $16,71 y la Sierra gasta $16,09.
• El 79,2% de los hogares ecuatorianos usan focos ahorradores. La
principal razón para el uso de focos ahorradores en los hogares es el
ahorro en el pago de energía eléctrica.
• El 20,7% de los hogares clasifica los desechos de papel, el 25,4% los
Residuos sólidos
orgánicos, y el 20,4% los desechos plásticos.
• El 20% de hogares ecuatorianos posee por lo menos 1 vehículo en el
hogar. Ese porcentaje en el área urbana es de 24,1%.
Transporte • El combustible más utilizado por los hogares ecuatorianos es la
gasolina extra, el mismo que refleja una preferencia del 65,7% a nivel
nacional frente un 25,6% de gasolina súper.

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. 2012. Información Ambiental en Hogares 2012.

71 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

Si desea conocer más acerca de los resultados de la Encuesta de Buenas


Prácticas Ambientales de hogares del Ecuador, lo invito a revisar la
información disponible en http://www.ecuadorencifras.gob.ec/hogares/

ACTIVIDADES RECOMENDADAS

Estimado Estudiante:

Una vez que ha finalizado el estudio de esta unidad le propongo complementar


su proceso de aprendizaje con las actividades que se detallan a continuación y
aunque no son obligatorias, le serán de gran utilidad para el afianzamiento de
los conocimientos adquiridos.

Lea con atención la información que se presenta a continuación, posteriormente desarrolle la


actividad 1, que se explica más adelante.

En el Ecuador la producción industrial crece de manera significativa, en algunos casos teniendo como
consecuencia el deterioro ambiental, ante esta situación, uno de los mecanismos más efectivos a fin
de desarrollar una gestión ambiental efectiva es la normativa legal. En nuestro país La Ley de Gestión
Ambiental establece que la Autoridad Ambiental Nacional la ejerce el Ministerio del Ambiente, instancia
rectora, coordinadora y reguladora del sistema nacional descentralizado de Gestión Ambiental; sin
perjuicio de las atribuciones que en el ámbito de sus competencias y acorde a las Leyes que las regulan,
ejerzan otras instituciones del Estado.

Además, según la Nueva Constitución de la República del Ecuador indica:

TITULO VII

Régimen del Buen Vivir

CAPÌTULO SEGUNDO

Biodiversidad y Recursos Naturales

Art 395.- La Constitución reconoce los siguientes principios ambientales:

1. El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo ambientalmente equilibrado


y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de
regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de las
generaciones presentes y futuras.

2. Las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal y serán de obligatorio


cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles y por todas las personas naturales y
jurídicas en el territorio nacional.

3. El Estado garantizará la participación activa y permanente de las personas, comunidades,


pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificación, ejecución, y control de toda

72 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

actividad que genere impactos ambientales.

4. En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia ambiental, éstas se
aplicarán en el sentido más favorable a la protección de la naturaleza.

1. A partir de la información presentada, realice un análisis desde el enfoque empresa – medio


ambiente, ¿cómo ayudan estas normativas a encontrar un equilibrio entre la actividad
económica y el medio ambiente?

2. Tomando en cuenta la Información Ambiental Económica en Empresas 2012, disponible


en el INEC (http://www.ecuadorencifras.gob.ec/encuesta-de-informacion-ambiental-
economica-en-empresas-2011-2/), realice un análisis del gasto en protección y gestión
ambiental de las empresas privadas del Ecuador. ¿Qué opciones de política cree Ud. que se
podrían establecer?

3. Considerando los resultados de la encuesta de prácticas ambientales 2012 en Ecuador,


proponga recomendaciones de buenas prácticas ambientales en los hogares para lograr lo
siguiente:

Reducción del consumo de


energía

Reducción del consumo de agua

Clasificación de los desechos

73 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

Autoevaluación 5

Estimado Estudiante:

Como una forma de conocer su avance dentro de este componente académico le


invito a realizar la siguiente autoevaluación, para lo cual deberá contestar con V en
caso de que el enunciado sea verdadero o con F en caso de ser falso .

1.  (    ) Las empresas que llevan a cabo una actividad económica, tienen dos roles con
respecto a su relación con el medio ambiente, por un lado está el de principales
agentes de contaminación y por otro, como fuertes actores con capacidad para
reducir el impacto ambiental negativo.

2.  (    ) En términos generales, toda actividad económica desarrollada por la empresa


generará un impacto en el medio ambiente.

3.  (    ) Las empresas adoptan una actitud ambiental positiva independientemente de si


exista o no un incentivo de por medio.

4.  (    ) Con la finalidad de evitar sanciones monetarias, las empresas adoptan la variable
ambiental dentro de sus procesos productivos.

5.  (    ) La hipótesis de Porter refleja una relación inversa entre la adopción de una normativa
ambiental por parte de la empresa y la competitividad.

6.  (    ) Una forma de ecoeficiencia en la empresa es la reducción de la nocividad, es decir


disminuir la carga contaminante.

7.  (    ) La norma ISO 14001, hace referencia al hecho de que la empresa ha adoptado un
Sistema de Gestión de Gestión Ambiental cuya premisa es la mejora continua.

8.  (    ) El consumo sostenible recoge los principios del desarrollo sostenible.

9.  (    ) Según las proyecciones de la OCDE respecto al consumo privado per capita se espera
que dentro de 30 años, éste se estabilice producto de las políticas aplicadas.

10.  (    ) En el Ecuador las buenas prácticas ambientales de agua, energía, desechos, presentan
diferencias significativas por área, región y de un año a otro.

Compare sus respuestas en el solucionario que consta al final del texto-guía, si sus aciertos superan el
80% continúe con la siguiente unidad, caso contrario le recomiendo volver a revisar ésta para afianzar
lo estudiado.

74 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

UNIDAD 6. INDICADORES AMBIENTALES

La necesidad de tomar en cuenta las repercusiones de la actividad económica sobre el medio


ambiente ha llevado a tratar de introducir sus impactos en el proceso de toma de decisiones
de los agentes individuales. Para esto el analista requiere información sobre las relaciones
entre el medio ambiente y la economía a un nivel más agregado, es decir, a nivel
macroeconómico. En la presente unidad se explorará los mecanismos existentes para facilitar
la presentación de los datos relativos a la situación ambiental, de manera que el decisor
político cuente con una información sencilla y precisa con respecto al estado del medio
ambiente y sus vinculaciones con la evolución general de la economía.

6.1. Indicadores ambientales

Según Azqueta et al., 2007, el primer requisito para introducir las variables ambientales de una forma
operativa en el proceso de toma decisiones a nivel agregado, así como para comprender su incidencia en el
acontecer económico, es contar con la información relevante en un formato que facilite su comprensión,
el análisis y las eventuales comparaciones de la situación, tanto desde una perspectiva transversal (entre
países o regiones), como histórica. En este sentido, se crean los indicadores ambientales con la finalidad
de dar una solución a este primer problema.

De las definiciones existentes sobre indicadores, se destaca la establecida por la OCDE, que considera
que un indicador es “un parámetro, o el valor resultante de un conjunto de parámetros, que ofrece
información sobre un fenómeno, y que posee un significado más amplio que el estrictamente asociado
a la configuración del parámetro”. En general, los indicadores simplifican una información que puede
ayudar a revelar fenómenos complejos.

A nivel ambiental se han desarrollado indicadores para entender, describir y analizar distintos fenómenos
como el clima, la pérdida de suelos y el riesgo de especies, entre muchos otros. Siguiendo la definición
de la OCDE, a continuación se señalan las dos funciones principales de los indicadores ambientales:

1. Reducir el número de medidas y parámetros que normalmente se requieren para ofrecer


una presentación lo más cercana posible a la realidad de una situación.

2. Simplificar los procesos de comunicación.

Estas funciones básicas convierten a los indicadores en el instrumento mediante el cual se proporciona
información concisa y sustentada científicamente a diversos usuarios, tomadores de decisiones y al
público en general de manera que pueda ser entendida y usada fácilmente.

6.1.1. Marco conceptual de los indicadores ambientales

La información utilizada para construir indicadores ambientales es amplia y diversa, por lo cual es necesario
un marco conceptual que permita estructurar la información y facilitar su acceso e interpretación. Existen
algunos modelos para organizar la información, entre estos el más conocido y mayormente utilizado es
el denominado Presión-Estado-Respuesta (PER).

El modelo de Presión-Estado-Respuesta (PER) propone una metodología de causalidad de los principales


problemas relacionados con el tema analizado que puede ser social, económico o ambiental. Fue
desarrollado en 1970 por el analista canadiense Anthony Friend y posteriormente adoptado por la OCDE
para la medición y reporte del estado del Medio Ambiente en sus países miembros.

75 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

El modelo consiste en el establecimiento de la interrelación entre las actividades humanas que ejercen
presiones (presión) sobre el medio ambiente y cambian la calidad y cantidad de los recursos naturales
(estado), ante ello la sociedad responde a estos cambios a través de políticas ambientales, económicas
y sectoriales (respuestas).

Este modelo parte de cuestionamientos simples:

• ¿Qué está afectando al ambiente?

• ¿Qué está pasando con el estado del ambiente?

• ¿Qué estamos haciendo acerca de estos temas?

En este esquema de organización, los indicadores se clasifican en tres grandes bloques, cuya estructura
de relaciones está resumida gráficamente en el esquema 6.1.

Esquema 6.1: Modelo Presión- estado- respuesta

PRESIÓN ESTADO RESPUESTA

Información

c Agentes económicos
Presión Estado del medio Información ambientales
Actividades Humanas ambiente y de los
recursos naturales • Gobiernos
• Energía
• Transporte • Hogares
• Aire
• Industria • Agua Respuestas • Empresas
• Agricultura Recursos sociales • Agricultura
• Suelos • Otros organismos nacionales
• Fauna y vegetación e internacionales

Respuesta Social (Decisiones- Acciones)

Fuente: OCDE (1998)

A continuación veamos detalladamente cada uno de los indicadores, de acuerdo a su clasificación.

Indicadores de presión: Describen las presiones que ejercen las diferentes actividades humanas sobre
el ambiente. Reflejan intensidades de emisión de residuos y de uso de recurso a lo largo de periodos
temporales que permiten analizar la evolución del proceso de degradación. Un ejemplo de indicador
de presión sobre la calidad del aire son las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera. Los
indicadores de presión se clasifican a su vez en dos grupos: presión directa y de presión indirecta sobre el
ambiente. El primer grupo corresponde a la externalidades creadas por las actividades humanas, como
ejemplo tenemos el volumen de residuos generados y la emisión de contaminantes atmosféricos. Al
segundo grupo corresponden tendencias en las actividades que crean externalidades ambientales,
como por ejemplo las características de la planta vehicular e industrial. Estos indicadores de presión
indirecta también son de importancia pues proporcionan elementos para pronosticar la evolución de la
problemática.

76 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

Indicadores de estado: Se refieren a la calidad del medio ambiente (entendido como recursos
ambientales en los que la calidad es el parámetro descriptor: calidad de agua, del aire, etc.) y cantidad
o stock disponible de recursos naturales, es decir, se refieren al estado en el cual han quedado los
elementos del sistema una vez afectados, esto es, la situación de los recursos naturales y funciones
biológicas después de recibir presiones de ciertos agentes.  Son ejemplo de ellos la calidad del aire o el
agua, evaluada por las concentraciones de contaminantes, los excesos de cargas críticas, la superficie
cubierta por bosques. Este tipo de indicadores incluye también los efectos a la salud de la población y a
los ecosistemas causados por el deterioro de la calidad ambiental.

Indicadores de respuesta: muestran hasta qué punto la sociedad da respuesta a sus preocupaciones
ambientales. Se refieren a acciones individuales o colectivas encaminadas a mitigar, adaptar o prevenir
efectos negativos sobre el medio ambiente, detener o reparar el daño ambiental ya infligido y preservar la
naturaleza y sus recursos. Un ejemplo de este tipo de indicadores son aquellos que recogen información
sobre gastos defensivos ambientales, impuestos y subsidios ambientales, tasas de disminución de la
contaminación, tasas de reciclaje, etc.

Ahora veamos un ejemplo de aplicación del modelo presión-estado-respuesta a un problema ambiental:

Sistema de Pastoreo Semi-árido

Tomado de http://www.fao.org/ag/againfo/programmes/es/lead/toolbox/Refer/ExampPSR.htm

Uno de los riesgos asociados con los Sistemas de Pastoreo Semi-áridos es la degradación de la tierra como
resultado del sobrepastoreo. Sin embargo puede haber otros factores involucrados o contribuyendo a éste tales
como los cambios climáticos. Además la causa original del sobrepastoreo puede ser diferente: los números de
animales pueden estarse incrementando, puede haber una pérdida de área de pastoreo para tierra cultivable, la
movilidad estacional puede estar restringida por inestabilidades políticas o cambios en el acceso a los recursos
de agua pueden estar restringiendo el movimiento.

Un planificador pecuario puede sospechar que hay un problema de  erosión acelerada  ocasionada por el
sobrepastoreo. Si lo hay, necesita averiguar su causa. Los indicadores de Presión – Estado – Respuesta necesitan
ser considerados en conjuntos vinculados. Éstos relacionan indicadores físicos de cambio con indicadores socio –
económicos de presión e indicadores políticos / institucionales de respuesta. Los siguientes indicadores pueden
ser apropiados para esta situación

Presión:

¿Por qué está pasando? ¿Hay sobrepastoreo? ¿y qué lo ha causado?

Incremento en Número de Animales – Cambios en el número de animales o en la clase de población mantenida.


Datos de censos pueden estar libremente disponibles. Sin embargo las cifras pueden necesitar actualización
la cual se logra mediante una combinación de datos de campo y la consulta local con los pastores. En algunos
casos conteos aéreos pueden estar disponibles o pueden ser llevados a cabo para establecer densidades de
poblamiento actuales. La complejidad del trabajo de sondeo dependerá de la disponibilidad de datos existentes
e históricos.

Reducción en Movilidad – Un cambio en la movilidad es a menudo una causa subyacente de sobrepastoreo.


Registros históricos pueden ser comparados con información actual sobre rebaños y movilidad de los mismos.
La consulta con los actores proporcionará buena información.

Reducción en Pastoreo Comunal – a menudo ligada a la conversión de las mejores dehesas para producción
arable. La información puede estar al alcance a través de los mismos conjuntos de datos de sensores remotos
usados para la cobertura vegetal. Información adicional puede estar disponible en el registro de tierras de las
autoridades de tierras y de nuevo, la consulta será una parte esencial del proceso de establecimiento de la
intensidad del problema.

77 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

Estado

¿Qué está pasando? ¿Hay una indicación de un mayor incremento en la erosión?

Cambios en la Cobertura Vegetal – podrían ser evaluados desde una serie de tiempo de imágenes satelitales
de baja resolución usando variaciones en los índices de vegetación para indicar una alteración en la biomasa.
La información está disponible libremente pero el análisis tendrá que ser llevado a cabo por una agencia con
experiencia en esta tecnología. Cambios en las Especies Vegetales  – la invasión de especies de maleza y la
pérdida de especies clave puede ser reconocida por los pastores locales y / o botánicos de una institución local.
El análisis es más subjetivo a menos que un trabajo de sondeo previo sobre distribución de especies, esté al
alcance. El análisis tiene un costo relativamente bajo y puede ser combinado con discusiones sobre indicadores
de presión con pastores y otros actores.

Indicaciones de Erosión Acelerada – sondeos de campo pueden establecer si la erosión acelerada está teniendo
lugar a través de la identificación de características clave de erosión tales como pedestales de raíces. De nuevo,
es subjetivo a menos que pueda ser comparado con trabajos de sondeo previos, pero aún tiene la ventaja de
permitir la discusión con pastores y otros actores. Datos adicionales de descarga de sedimentos en corrientes
de agua pueden estar al alcance a través de las instituciones hidrológicas, indicando cambios en la erosión y de
nuevo, la evaluación no debería tener mayor costo.

Datos de Clima  – Generalmente disponibles, una mirada a los datos de serie de tiempo podría indicar si un
cambio en los patrones del clima es un factor potencial que contribuye a la degradación de la tierra.

Respuesta

¿Qué se está haciendo acerca de esto? ¿O en este caso hubo políticas contribuyentes o razones institucionales
para que el sobrepastoreo tuviera lugar?

Cambios de Política – una revisión de políticas indicará si ha habido una política de estímulo a la expansión
arable dentro de áreas de pastoreo o a la privatización de algunas áreas comunales. Otros cambios políticos
pueden relacionar la sedentarización de grupos pastoriles con razones de desarrollo social o de inseguridad.

El resultado de los análisis será una respuesta a sí el sobrepastoreo está teniendo lugar, cuáles actores están
involucrados en el proceso, cuáles son las causas probables de sobrepastoreo y señalará opciones posibles para
aliviar la situación.

6.2. La Huella Ecológica

Dentro del amplio grupo de indicadores que han tratado de establecer una relación
entre las actividades humanas y los límites que establece la capacidad de carga de
la biosfera, destaca, la llamada huella ecológica.

La Huella ecológica es definida según sus propios autores (William Rees y Mathis
Wackernagel, 1996) como: “El área de territorio ecológicamente productivo
(cultivos, pastos, bosques o ecosistema acuático) necesaria para producir los recursos que la sociedad
consume y para asimilar los residuos generados, donde sea que se encuentre esta área”. Es decir, este
indicador nos muestra cómo afecta nuestra forma de vida al medio ambiente y calcula la superficie de
tierras productivas necesarias para satisfacer nuestros consumos de recursos naturales al año y para
asimilar los residuos generados.

Antes de avanzar con el estudio de la huella ecológica es necesario tener en cuenta las siguientes
definiciones:

78 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

Capacidad de carga: es el tamaño de la población de una especie que un


ecosistema en unas condiciones dadas puede soportar, en el caso de la huella
ecológica nos referimos a cantidad de terreno productivo disponible en esa
zona y se expresa en hectáreas (Ha) por habitante y año.

Déficit ecológico: es la cantidad de tierra productiva que hace falta para dar
respuesta a las necesidades de una población determinada y que sobrepasa la
capacidad de carga de la zona en la que viven.

A partir de estas definiciones se puede conocer si una región es sostenible por sí misma, para lo cual
tenemos que comparar la Huella Ecológica y la Capacidad de Carga de la región que nos interese. Si
la Huella Ecológica es mayor que la Capacidad de Carga significa que tenemos un déficit ecológico, es
decir, la región no es autosuficiente porque consume más recursos de los que dispone, o por el contrario,
si no la sobrepasa, la región es sostenible o autosuficiente.

Si la Huella Ecológica ≤ Capacidad de Carga = la región es autosuficiente

Si la Huella Ecológica > Capacidad de Carga = la región presenta déficit ecológico

6.2.1. El cálculo de la huella ecológica

El cálculo de la huella ecológica resulta en muchas ocasiones complejo, puesto que resulta difícil
cuantificar algunos impactos, especialmente de carácter cualitativo (contaminaciones del suelo, del
agua, erosión, entre otros), en todo caso existen diversos métodos de estimación a partir del análisis de
los recursos que una persona consume y de los residuos que produce. 

La metodología de cálculo de la huella ecológica se basa en la estimación de la superficie productiva


necesaria para satisfacer los consumos asociados a la alimentación, a los productos forestales, al
gasto energético y a la ocupación directa del terreno. Esta superficie se suele expresar en ha/cap/año
(hectáreas/capacidad de cargo/ año) para el caso por habitante o en hectáreas si el cálculo se refiere
al conjunto de la comunidad estudiada. Los terrenos productivos que se consideran para el cálculo se
presentan a continuación:

79 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

Cuadro 6.1. Tipos de terrenos productivos para el cálculo de la huella ecológica.

Superficies con actividad agrícola y que constituyen la tierra más


productiva ecológicamente hablando, pues es donde hay una
Cultivos
mayor producción neta de biomasa utilizable por las comunidades
humanas.
Espacios utilizados para el pastoreo de ganado, y en general
Pastos
considerablemente menos productiva que la agrícola.
Superficies forestales ya sean naturales o repobladas, pero siempre
Bosques
que se encuentren en explotación.
Superficies marinas en las que existe una producción biológica
Mar productivo
mínima para que pueda ser aprovechada por la sociedad humana.
Terreno construido Considera las áreas urbanizadas u ocupadas por infraestructuras.
Superficies de bosque necesarias para la absorción de la emisión de
Área de absorción
CO2 debido al consumo de combustibles fósiles para la producción
de CO2
de energía.

Fuente: Huella ecológica y sostenibilidad: Recuperado de ttp://www.cfnavarra.es/medioambiente/agenda/Huella/EcoSos.htm

Para calcular estas superficies, la metodología se basa en dos aspectos básicos:

• Contabilizar el consumo de las diferentes categorías en unidades físicas.

• Transformar estos consumos en superficie biológica productiva apropiada a través de


índices de productividad.

En el caso de que no existan datos directos de consumo, se estiman los consumos aparentes para cada
producto con la siguiente expresión:

CONSUMO APARENTE = PRODUCCION + IMPORTACION – EXPORTACION

Para el caso de la matriz del área de absorción de CO2 se opera con consumos directamente ya que se
dispone de la información.

Una vez calculados los consumos medios por habitante de cada producto, se transforman a área
apropiada o huella ecológica para cada producto. Ello equivale a calcular la superficie necesaria para
satisfacer el consumo medio por habitante de un determinado producto. Para ello se utilizan valores de
productividad:

HUELLA ECOLOGICA = CONSUMO / PRODUCTIVIDAD

Los valores de productividad pueden estar referidos a escala global, o bien, se pueden calcular
específicamente para un determinado territorio teniendo en cuenta, así, la tecnología usada y el
rendimiento de la tierra.

80 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

Un elemento complementario es el análisis del conjunto de actividades humanas y las demandas de


superficie (huellas ecológicas) asociadas a cada una de ellas. Para ello se pueden establecer las categorías
generales en la siguiente tabla:

Cuadro 6.2: Tipología de actividades vinculadas a la huella ecológica

Superficies necesarias para la producción de


Alimentación alimentación vegetal o animal, incluyendo los
costes energéticos asociados a su producción
Superficies demandadas por el sector doméstico
Vivienda y servicios y servicios, sea en forma de energía o terrenos
ocupados.
Superficies asociadas al consumo energético
Movilidad y Transportes y terrenos ocupados por infraestructuras de
comunicación y transporte.
Superficies necesarias para la producción de
bienes de consumo, sea en forma de energía y
Bienes de consumo materias primeras para su producción, o bien
terrenos directamente ocupados para la actividad
industrial

Fuente: Huella ecológica y sostenibilidad. Recuperado de ttp://www.cfnavarra.es/medioambiente/agenda/Huella/EcoSos.htm

La consideración de estas categorías de actividades nos permite analizar la huella ecológica a partir de
los sectores demandantes de superficies, pudiendo evaluar así en que ámbitos puede ser más prioritario
incidir.

Finalmente, en lo relativo al consumo energético, la huella ecológica se obtiene de manera diferente


dependiendo de la fuente de energía considerada. Para los combustibles fósiles, que constituyen la
fuente principal de la energía consumida, la huella ecológica mide el área de absorción de CO2. Ésta
se obtiene a partir del consumo total de energía, tanto el directo como el asociado a la producción y
distribución de los bienes y servicios consumidos, dividido por la capacidad de fijación de CO2 de la
superficie forestal. En la figura 6.1 se puede observar los resultados del cálculo de la huella ecológica
relacionado al consumo energético.

81 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

Figura 6.1. Resultados Huella Ecológica. Ejemplo.

Fuente: El cálculo de la huella ecológica. Recuperado de: http://www.ecointeligencia.com/2011/03/calculo-


huella-ecologica/

Ahora lo invito a calcular su propia huella ecológica, en Internet existen muchas calculadoras de este
indicador le recomiendo visitar http://www.myfootprint.org/es/ o http://huella-ecologica.ambiente.
gob.ec/calculadora-personal/login.php

Suerte!

6.3. Capital Natural, Riqueza y Ahorro Genuino

Hasta el momento hemos analizado los principales indicadores ambientales y su utilidad, la cual es
incuestionable, sin embargo es necesario tener en cuenta que cuando se utiliza un indicador para
describir la situación de un tema, frecuentemente ocurre que no refleja bien la condición del sistema
o lo simplifica. En este sentido resulta importante introducir alguna variable que relacione la actividad
económica, y sus consecuencias ambientales, obteniendo de esta manera una medida fidedigna del
grado de sostenibilidad de la actividad económica.

Desde el punto de vista económico, el capital es un conjunto de activos de todo tipo que proporcionan
un flujo de renta a lo largo del tiempo. Tomando en cuenta que el medio ambiente proporciona una
parte de estos activos, pero también recibe de los seres humanos una serie de desechos que los
deterioran, resulta necesario ampliar el concepto de capital e introducir el denominado capital natural:
que comprende los recursos naturales, renovables o no renovables, de los cuales la sociedad obtiene
rentas (rentas de los recursos minerales, forestales, pesqueros, etc.) y, al igual que en el capital producido,
éste también se deprecia con el uso. Con la finalidad de integrar los factores ambientales y económicos
se plantean dos indicadores “sintéticos” de alto nivel de agregación: el ahorro genuino y la riqueza de las
naciones.

82 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

6.3.1. Riqueza de las naciones

La definición del Banco Mundial referente a la riqueza de las naciones consiste en la sumatoria de las
distintas formas de capital o activos, incluyendo los activos producidos, el capital natural y el capital
intangible3.

En la mayoría de las definiciones sobre sostenibilidad se menciona que la riqueza o valor agregado
disponible para las personas de un país no debe declinar. Las distintas formas de riqueza deben ser
medidas a lo largo del tiempo, para definir la posición en que los países se encuentran respecto de sus
posibilidades futuras. El Banco Mundial propone un método para medir la riqueza de las naciones, en
donde incluye el capital natural, el capital producido y el capital intangible.

El capital producido incluye la sumatoria de maquinaria, equipos e infraestructura por un lado, y


por otros la tierra urbana cuyo valor se calcula como porcentaje del valor de la maquinaria, equipo e
infraestructura.

El capital natural es la suma de recursos no renovables (incluyendo petróleo, gas natural, carbón
y recursos minerales), tierra de cultivos, pastizales, áreas forestales (incluyendo las utilizadas para
extracción de madera y productos forestales no maderables) y zonas protegidas. La mayoría de los
recursos naturales se valoran tomando el valor presente neto de las rentas de los recursos –el beneficio
económico de explotación– sobre un período de vida asumido.

Riqueza total: Medirla como la suma de sus componentes tiene sentido intuitivamente, pero se tiene
limitación de datos y restricciones metodológicas. La alternativa es confiar en la teoría económica, que
define la riqueza total como el valor presente neto del consumo futuro y, por consiguiente, medimos la
riqueza total asumiendo un flujo de consumo futuro y calculando el valor presente neto en el año 2000
(Banco Mundial, 2011).

Capital intangible: se calcula como un residual, la diferencia entre la riqueza total y la suma del
capital producido y natural. Dado que incluye todos los activos que no son naturales ni producidos, el
residual incluye necesariamente el capital humano: la suma de conocimientos, destrezas que posee la
población. Incluye también la infraestructura institucional del país y el capital social, a saber, el nivel de
confianza de la gente en una sociedad y su capacidad de trabajar en conjunto para el cumplimiento de
objetivos comunes. Por último, el residual incluye los activos financieros extranjeros netos a través de
los rendimientos generados por esos activos. Por ejemplo, si un país es deudor, entonces los pagos de
intereses sobre la deuda extranjera disminuyen el consumo, reduciendo la riqueza total y por tanto el
residual intangible (Banco Mundial, 2011).

Para ilustrar de mejor forma lo mencionado, revisemos algunos datos.

3 El capital intangible incluye la mano de obra cruda, el capital humano, el capital social y otros factores importantes tales
como la calidad de las instituciones.

83 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

Cuadro 6.3: Riqueza per cápita por regiones y grupos de ingresos, 2000

US$ per capita Proporción de la riqueza total %


Región
Riqueza Capital Capital Capital Capital Capital Capital
total Natural Producido intangible Natural Producido intangible
América Latina y el Caribe 67955 8059 10830 49166 12 16 72
África Subsahariana 10730 2535 1449 6746 24 13 63
Asia meridional 6906 1749 1115 4043 25 16 59
Asia oriental y Pacífico 11958 2511 3189 6258 21 27 52
Medio Oriente y África septentrional 22186 7989 4448 9749 36 20 44
Europa y Asia central 40209 11031 12299 16880 27 31 42
Grupo de ingresos              
Países de bajos ingresos 7216 2075 1150 3991 29 16 55
Países de medianos-altos ingresos 23612 4398 4962 14253 19 21 60
Países de medianos-bajos ingresos 72897 10921 16481 45495 15 23 62
Países de altos ingresos de la OCDE 439063 9531 76193 353339 2 17 80

Fuente: Banco Mundial, 2011. ¿Dónde está la riqueza de las Naciones?

Del cuadro anterior se puede apreciar que el capital intangible tiene una representación de más del
50%(en todos las regiones) de la riqueza total, puesto que éste incluye el capital humano, la infraestructura
del país y la institucionalidad, factores que en la actualidad influyen significativamente en la búsqueda
del desarrollo sustentable.

6.3.2. Ahorro Genuino

Es un indicador de sostenibilidad promovido y utilizado por el Banco Mundial, el cual se entiende como
lo que verdaderamente ahorra una nación, después de que se ha contabilizado la depredación de
recursos naturales y el daño por contaminación (ambos restan), así como la inversión en capital humano
(se suma). A continuación se presenta de manera gráfica el proceso de cálculo para obtener el ahorro
genuino de un país:

84 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

Esquema 6.2: Diagrama de flujo del cálculo del ahorro genuino

Ahorro Nacional Bruto


Del ahorro nacional bruto se resta el consumo de capital jo para dar como resultado el
indicador tradicional del ahorro: el ahorro nacional neto.

Ahorro nacional neto


Se agregan los gastos operativos corrientes en educación al ahorro nacional neto para
ajustar por inversiones en capital humano.

Se resta el valor de agotamiento de los recursos naturales. Se incluyen energía, metales,


minerales y el agotamiento neto de los bosques.

Se resta el valor de los daños por contaminantes. Se incluyen los contaminantes de


dióxido de carbono y la materia de partículas.

AHORRO GENUINO

Fuente: Banco Mundial, 2011. ¿Dónde está la riqueza de las Naciones?

El bienestar puede sostenerse en forma indefinida si el ahorro bruto es exactamente igual a la suma
de la depreciación de los activos producidos, el agotamiento de los recursos naturales y los daños por
la contaminación (conocida como la Regla de Hartwick). Una tasa de ahorro genuino negativa implica
que un país se encuentra en una ruta insostenible y el bienestar tiene que disminuir en el futuro, a
continuación veamos un ejemplo del cálculo del ahorro genuino para un país.

Cálculo de ahorro genuino: caso Bolivia

A continuación se presenta el ahorro genuino para Bolivia uno de los países más pobres de América
Latina, con un PIB per cápita de menos de US$1.000. Bolivia es rico en recursos naturales, inclusive
minerales, petróleo y enormes depósitos de gas natural descubiertos a finales de los años noventa.

85 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

Gráfico 1. Ajustes en el cálculo del ahorro genuino de Bolivia (2003)

Fuente: Banco Mundial, 2005.

La primera columna del gráfico muestra la medida tradicional del ahorro nacional bruto en Bolivia, que
fue el 12% del ingreso nacional bruto (INB) en 2003. Al deducir la depreciación del capital producido se
revela una tasa de ahorro neto mucho menor, menos del 3%. Las inversiones en educación se estiman
aproximadamente en un 5% del INB, lo que eleva la tasa de ahorro a cerca del 8%, como se ve en la
tercera columna del gráfico. A continuación, se realizan los ajustes por agotamiento de los recursos
naturales. Se deducen las rentas de los recursos de Bolivia por extracción de petróleo y gas, como
también de oro, plata, plomo, zinc y estaño. El agotamiento de la energía, los metales y los minerales
llega a ser más del 9% del INB. Mientras se considera que la deforestación es un problema en Bolivia,
los datos disponibles sugieren que el agotamiento forestal neto es cero. Como resultado de estas
deducciones por agotamiento de recursos, la tasa de ahorro genuino de Bolivia es negativa.

Por último, la deducción de los daños por contaminación conduce a un estimado final de la tasa de
ahorro genuino de Bolivia de menos 3,8% del INB, lo que indica que Bolivia se encuentra actualmente
en una ruta de desarrollo insostenible.

ACTIVIDADES RECOMENDADAS

Estimado Estudiante:

Una vez que ha finalizado el estudio de esta unidad le propongo complementar


su proceso de aprendizaje con las actividades que se detallan a continuación y
aunque no son obligatorias, le serán de gran utilidad para el afianzamiento de los
conocimientos adquiridos.

1. ¿Cuáles son los principales indicadores ambientales del Ecuador? ¿Son suficientes estos indicadores
para tomar decisiones de política?

86 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

2. Establezca al menos dos ejemplos de indicadores de presión – estado – respuesta.

3. Calcule su huella ecológica y a partir de los resultados obtenidos proponga alternativas de solución
para reducir su consumo de energía.

4. Tomando el ejemplo de Bolivia, que opciones viables se podrían establecer para evitar la ruta de
desarrollo insostenible.

87 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

Autoevaluación 6

Estimado Estudiante:

Como una forma de conocer su avance dentro de este componente académico le


invito a realizar la siguiente autoevaluación, para lo cual deberá seleccionar solo una
respuesta correcta, para cada enunciado.

1. De manera general, la principal finalidad de un indicador es:

a. útil en la toma de decisiones


b. Integra las actividades
c. Incrementa la eficiencia

2. Una de las funciones de los indicadores ambientales es:

a. Reducir el número de medidas y parámetros que normalmente se requieren para acercarse


a la realidad.
b. Incrementar el número de medidas y parámetros que normalmente se requieren para
acercarse a la realidad.
c. Incluir todas las medidas y parámetros existentes para acercarse a la realidad.

3. Se basa en el concepto de la causalidad: Las actividades humanas “Ejercen presiones sobre el


medio y cambian su calidad y la cantidad de los recursos naturales. La sociedad responde a esos
cambios a través de políticas ambientales, sectoriales y económicas.

a. Indicadores ambientales
b. Modelo presión-estado-respuesta
c. Índices sustentables

4. La calidad del aire evaluada a través de la medición de las concentraciones de contaminantes


atmosféricos, es un indicador de:

a. Presión
b. Estado
c. Respuesta

5. El modelo presión- estado- respuesta parte de la lógica de:

a. Reciprocidad
b. Integración
c. Causalidad

88 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

6. Si la huella ecológica > (es mayor) a la capacidad de carga, entonces:

a. La región es autosuficiente.
b. La región es sustentable
c. La región presenta déficit ecológico

7. Comprende los recursos naturales, de los cuales la sociedad obtiene rentas y al igual que en el
capital producido, éste también se deprecia con el uso.

a. Capital
b. Riqueza
c. Capital natural
8. Se obtiene después de que se ha contabilizado la depredación de recursos naturales y el daño por
contaminación (ambos restan), así como la inversión en capital humano (se suma).

a. Ahorro genuino
b. Depreciación
c. Riqueza

9. La metodología de cálculo de la huella ecológica se basa en la estimación de la superficie


productiva necesaria para satisfacer los consumos asociados a:

a. Vestimenta, alimentación, energía y arriendo.


b. Alimentación, productos forestales, gasto energético y ocupación directa del terreno.
c. Productos forestales, pesqueros, agrícolas y ocupación directa del terreno.

10. Una tasa de ahorro genuino negativa implica que:

a. El bienestar económico del país puede seguir incrementando puesto que se mantiene un
equilibrio con el medio ambiente.
b. El consumo del país es sostenible, pero deberán tomarse medidas restrictivas a futuro.
c. El país se encuentra en una ruta insostenible y el bienestar tiene que disminuir en el futuro.

Compare sus respuestas en el solucionario que consta al final del texto-guía, si sus aciertos superan el
80% continúe con la siguiente unidad, caso contrario le recomiendo volver a revisar éste para afianzar
lo estudiado.

89 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

UNIDAD 7. EL MEDIO AMBIENTE EN EL CONTEXTO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE:


CONCEPTUALIZACIÓN, DEFINICIONES Y SENDAS EVOLUTIVAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Estimado estudiante en el transcurso de este componente educativo hemos estudiado la


economía ambiental, la valoración del medio ambiente y cómo son necesarias políticas que
regulen su vinculación con la empresa y el hogar. En esta unidad así como en la siguiente
centraremos el estudio del medio ambiente en el contexto del desarrollo sostenible,
profundizaremos en este término tan popularizado en los últimos años, para descubrir si el
crecimiento económico se consigue o no a coste del deterioro ambiental. Además de dar una
breve revisión del Medio ambiente en el Ecuador.

La relación entre el desarrollo y el medio ambiente pone de manifiesto una conexión histórica entre el
ser humano y la naturaleza, en la actualidad se busca que esta relación sea lo más armoniosa posible y
que permita el progreso de la sociedad.

Sin embargo se necesita de las fuerzas productivas, entre las que cuentan los recursos naturales
renovables y no renovables, para la evolución y la prosperidad de la sociedad, que ha modificado su
entorno, su cultura y diversificación ocasionando un impacto sobre la naturaleza. Como menciona
Martínez (2007) esta evolución se observa en el transitar del periodo de la Revolución Industrial hacia la
época moderna, periodo en el que se pudieron observar los modelos de desarrollo que se caracterizaban
por liberalización económica y la globalización, que generaron una distribución desigual de la riqueza
(Méndez, 2007) dañando el medio ambiente de manera progresiva.

En consecuencia a lo expuesto, resulta evidente y de gran importancia la necesidad de integrar la


dimensión ambiental a los propósitos de desarrollo económico y hacer compatible las necesidades de
toda la sociedad con el sostenimiento del equilibrio ambiental y social (Cantú-Martínez, 2010).

Estos componentes económicos, sociales y ambientales, sumados a los políticos institucionales, son
los que logran enunciar un nivel de desarrollo sostenible; esta apropiada unificación es la inmejorable
forma para prolongar y propiciar las condiciones que faciliten la subsistencia de nuestra sociedad (Capra,
1998 y Cantú-Martínez, 2011).

Los recursos naturales y el medio ambiente son factores de producción: a)


la tierra proporciona alimento, minerales, combustibles fósiles, bosques,
etcétera; b) el agua es la fuente de vida, suministra una diversidad de
víveres, actividades recreativas, funge como medio de transporte, entre
otras; c) la atmósfera brinda aire respirable, puestas de sol y espacio para
el traslado de aviones (Samuelson y Nordhaus, 2002).

90 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

7.1. El medio ambiente y el desarrollo sostenible

Como menciona Adelman (1997), durante las primeras cinco décadas del siglo XX, se aprecia una sociedad
que se ocupaba de análisis estáticos del equilibrio a corto plazo, y que productos de este periodo son
las teorías de la demanda, del equilibrio de la empresa, la distribución del ingreso y otros enfoques. Sin
embargo según Díaz y Solís, (1997), en el siglo pasado existieron dos acontecimientos bélicos mundiales
y las depresiones que modificaron de una manera radical los temas de debate y discusión, centrando
la atención y los esfuerzos por reducir las evidentes brechas entre los países pobres y los ricos, y en
identificar y dar solución a todos los problemas que subyacían del desarrollo económico.

Estimado estudiante lo invito a reflexionar y recordar la aclaración que se realiza en el siguiente recuadro.

Recuerde:

“Los recursos naturales que no tiene sustitución, como el oxígeno, el agua, los
bosques (por la absorción de dióxido de carbono, aire limpio), son considerados
bienes esenciales porque no hay otro elemento que los supla. En cambio,
todos los recursos que tienen reemplazo se les considera como no esenciales,
como los combustibles fósiles (el petróleo y el gas), ya que se pueden sustituir
por carbón, y cuando este último llegue a agotarse se sustituirá con energía
nuclear o solar” (Cuevas, 2009).

Los esfuerzos por disminuir esta brecha entre los países desarrollados y aquellos en desarrollo, se centró
en el crecimiento económico a través de la acumulación de capital financiero y físico. Por esto, se privilegió
el factor tecnológico por encima de los recursos culturales, humanos e institucionales, así como, de los
naturales (Díaz y Solís, 1997). En este sentido, se consideraba exclusivamente, el capital creado por el “ser
humano” como único factor limitativo del desarrollo y así alcanzar el tan ansiado crecimiento económico
junto al de bienestar social (Ornelas, 1997).

En este entorno, se puede encontrar un consenso sobre el término “desarrollo” que según Díaz (citado por
Cantú, 2012) se puede definir como “un proceso que tiende al mejoramiento de las condiciones sociales
y económicas para el total de la población”, permitiendo que el concepto de medio ambiente haya
evolucionado, hasta dejar atrás las consideraciones básicas de aspectos físicos y biológicos, para adoptar
una concepción más amplia en la que se destacan las interacciones entre diferentes aspectos, centrando
la atención en lo económico y sociocultural, proporcionando una mejor y más amplia comprensión de las
cuestiones sobre medio ambiente y el desarrollo, por este motivo, en la actualidad, y desde hace varios
años, se identifican como ambientales no sólo a los problemas clásicos de contaminación, erosión, etc.,
sino que también se consideran otros problemas ligados a cuestiones sociales, culturales, económicas e
institucionales, que guardan estrecha relación con el modelo de desarrollo.

Por los motivos antes expuestos es fácil comprender que la idea de medio ambiente se encuentre
íntimamente ligada a la de desarrollo y más aún que esta relación resulte crucial para comprender la
problemática ambiental y acercarse a la idea de un desarrollo sostenible que garantice una adecuada
calidad de vida para las generaciones actuales y para las futuras. De este modo puede entenderse al
medio ambiente como un subsistema que junto con otro subsistema que es el económico forman parte
de un todo, estos subsistemas interaccionan entre sí, como se puede observar en el esquema siguiente,
la interacción necesaria entre estos dos, no permite abstraer a la economía del todo y cuando se produce

91 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

algún fallo en esas interacciones surgen los problemas ambientales. Para reforzar este tema puede volver
a revisar los contenidos de la unidad 1 de este texto guía.

Esquema 7.1. Relación Economía y Medio Ambiente

Medio Ambiente
Economía

Fuente: Elaboración propia

Hemos introducido el término desarrollo sostenible, en el siguiente apartado se amplía este concepto
junto con el de sostenibilidad.

7.2. La noción básica de desarrollo sostenible y sostenibilidad

Para comprender de mejor manera si estos términos son sinónimos o cuan estrechamente relacionados
se encuentran empecemos realizando algunas aclaraciones sobre los conceptos a los que haremos
referencia.

La sostenibilidad  se considera como un único modelo de desarrollo con posibilidad de futuro, al


considerarla en contraste con el resto de opciones que conducirían al colapso. Esta sostenibilidad se
la puede alcanzar siempre y cuando exista una política ecológica de ámbito mundial que garantice
de algún modo un equilibrio entre la preservación del medio ambiente y la necesidad de acelerar el
progreso socioeconómico de los países en desarrollo.

Estimado estudiante en el apartado anterior se hizo mención a los subsistemas ambiental y económico
como parte de un todo, y al hecho que están relacionados entre sí, estos subsistemas no son más que
un conjunto de elementos que están interrelacionados, como se observa en el siguiente gráfico. Los
subsistemas están influenciados por elementos externos y también generan variables que influyen en
el entorno.

92 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

Gráfico 7.1. Sistema ecológico y sus subsistemas

Fuente: “Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible: un enfoque sistémico” (Gallopín, 2003)

El sistema tradicional no considera el desarrollo sostenible sino únicamente el desarrollo económico,


entendido éste como el incremento de la eficiencia en el uso de los recursos disponibles, mediante la
aplicación de nuevas tecnologías en términos de crecimiento económico, en el que los daños al entorno
se suponen irrelevantes, es decir el sistema tradicional no tiene en cuenta las externalidades.

La sostenibilidad es multidimensional y, por ello, se debe entender al menos desde tres perspectivas
diferentes: la económica, la ecológica y la social. De este modo el sistema económico tradicional
se transforma en un subsistema del todo, denominado sistema ecológico, para que de este modo
el desarrollo sostenible sea posible. En este nuevo sistema, las externalidades se internalizan y el sistema
económico no funciona como un sistema aislado sino que está incluido como un subsistema dentro
del sistema ecológico. ¿Qué supondría esto? El sistema económico estaría sometido a las limitaciones de
la Tierra, tanto por las fuentes o entradas (en cuanto a agotamiento de recursos y sus tasas de renovación)
como de sumideros o salidas (generación de contaminación).

En el recuadro siguiente se presentan una definición de desarrollo sostenible, que vale la pena tenerla
presente.

Recuerde:

“Desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades del


presente sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones de
satisfacer sus propias necesidades. Hay dos conceptos claves que se distinguen
en esta definición:

• El concepto de “necesidades” en particular las necesidades esenciales de los pobres


del mundo, a las cuales se les debe dar prioridad y

• La idea de limitaciones impuestas por el nivel de tecnología y la organización


social sobre la capacidad del medio ambiente de satisfacer necesidades presentes
y futuras” (The World Commision on Environment and Development, 1987).

93 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

7.3. Principales eventos contributivos al desarrollo sostenible

La relación medio ambiente- desarrollo tiene un origen de carácter progresivo en la trascendencia de los
debates de carácter mundial y en los diálogos de orden social con la realización del Informe Brundtland,
a pesar de haber existido algún evento anterior a éste, es con este informe que empieza a cobrar fuerza
y a masificarse más adelante, con el encuentro celebrado en 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollo
Sustentable en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil; al cual se le suma en este marco de referencia, la
Conferencia Mundial sobre Desarrollo Sustentable efectuada en Sudáfrica. Aunado a la aceptación con
carácter universal del documento denominado Objetivos de Desarrollo del Milenio, en el año 2002 y a
otras reuniones más que se sucedieron (Cantú-Martínez, 2008).

Estimado estudiante, a continuación se expone de manera retrospectiva la realidad histórica del


despertar social a la conciencia ambiental que da origen al término desarrollo sostenible. En el primer
esquema se enumera los acontecimientos más importantes de manera cronológica y en la tabla que la
sucede se describe de manera más detallada estos eventos y los que se suscitaron a partir de ellos.

Cuadro 7.1. Cronología del despertar social a la conciencia ambiental

Fuente: “Desarrollo Económico Sustentable” (Chininín, 2003)

94 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Cuadro 7.2. Principales acontecimientos que influyeron en el Desarrollo Sostenible

95
Evento (año) Motivación Resultados
Declaración de Estocolmo 1972 Respuesta a los impactos negativos ocasionados El texto de la Declaración de Estocolmo establece 26 principios de
por la industrialización. conducta y responsabilidades destinadas a servir como base para futuros
acuerdos multilaterales de obligación de cumplimiento.
Informe Brundtland (Noruega, 1987) El propósito de este informe es analizar, criticar y Informe Nuestro Futuro Común y la realización de la Conferencia sobre
replantear las políticas de desarrollo económico Medio Ambiente y desarrollo en río de Janeiro en 1992.
globalizador, reconociendo que el actual
avance social se está llevando a cabo a un costo
medioambiental alto
Cumbre de la Tierra ( Río de Janeiro 1992) Convenciones globales sobre cambio climático y Adopción de un programa de acciones para promover la sustentabilidad,
biodiversidad. denominado Agenda 21 y la creación de la Comisión para el Desarrollo
Sustentable.
Cumbre de la Américas (Miami, 1994) Propuesto por el presidente Clinton con el Dos acuerdos firmados por 34 jefes de Estado y gobierno:
propósito de conseguir la consolidación de
la democracia, crecimiento y prosperidad, La Declaración de Principios.- estableció un pacto para el desarrollo y la
beneficios mutuos, protección del medio prosperidad y garantizar el desarrollo sustentable al mismo tiempo que
ambiente y asuntos sociales. protege el medio ambiente.

El plan de Acción.- presentó iniciativas concretas y los países


coordinadores y/o responsables de ejecutarlas.
Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable

Convocatoria para la Cumbre extraordinaria sobre Desarrollo Sostenible.


Cumbre Extraordinaria sobre Desarrollo Propuesta por el Presidente de Bolivia en la La inclusión de los aspectos económico, social y ambiental en el
Sostenible (Bolivia, 1996) Cumbre de Miami en 1994. desarrollo sostenible fue quizá el logro más importante de la Cumbre, así
como otros temas relacionados a: recursos financieros, transferencia de
tecnología, división de responsabilidades, cooperación y biodiversidad,
entre otros.
Segunda Cumbre de las Américas Las negociaciones para la Declaración y Plan de La declaración y Plan de Acción de Santiago que contiene 27 iniciativas
(Santiago de Chile, 1998) Acción fueron llevadas a cabo en reuniones del que reflejan las preocupaciones en los siguientes temas: Preservación
GRIC, con el apoyo de la OEA, el BID, la OPS y la y fortalecimiento de la democracia, justicia y derechos humanos,
CEPAL. integración económica y libre comercio; erradicación de la pobreza y
discriminación.
SEGUNDO BIMESTRE

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Tercera Cumbre de las Américas (Canadá, Esta cumbre constituye una demostración de La Cumbre puso énfasis en 18 temas que resultaron en 254 mandatos
2001) los éxitos del Proceso de Cumbres hasta esa sobre los siguientes asuntos: democracia, derechos humanos, justicia,

96
fecha como por los nuevos desafíos que se les seguridad hemisférica, sociedad civil, comercio, gestión de desastres,
presentaban a los países de las Américas para desarrollo sostenible, desarrollo rural, crecimiento con equidad,
continuar avanzando.  educación, salud, igualdad de género, pueblos indígenas, diversidad
cultural y la niñez y la juventud.
Cumbre Extraordinaria (Monterrey, México Los países de las Américas tuvieron un nuevo  Firmaron la Declaración de Nuevo León, la cual concentró la atención en
2004) liderazgo, la pobreza se encontraba en aumento, tres áreas: crecimiento económico con equidad para reducir la pobreza,
con el 44% de la población de América Latina y el desarrollo social y gobernabilidad democrática, y resultó en 72 mandatos.
Caribe viviendo en estado de pobreza, mientras
el crecimiento económico tambaleaba.
IV Cumbre de las Américas, (Argentina, Adoptar un enfoque más concentrado en los   52 mandatos emanados de la  Declaración  y  Plan de Acción  que se
2005) principales desafíos que enfrenta la región, en agrupan en las siguientes áreas: crecimiento con empleo, crear trabajo
materia de creación de empleos y fortalecimiento para enfrentar la pobreza, formación de la fuerza laboral, micro,
de la gobernabilidad democrática. pequeñas y medianas empresas como motor de crecimiento del empleo,
marco para crear trabajo decente y fortalecimiento de la gobernabilidad
democrática.
V Cumbre de las Américas (Puerto España, Promover la prosperidad humana, seguridad energética, sostenibilidad
Trinidad y tobado, 2009) ambiental. Así como reforzar la seguridad pública, la gobernabilidad
democrática.
VI Cumbre de las Américas (Cartagena de Los jefes de estado asumieron compromisos en temas como: integración
Indias, 2012) de la infraestructura física en las Américas, pobreza, inequidad y
Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable

desigualdad, reducción y gestión del riesgo de desastres, acceso y uso


de las tecnologías de la información y las comunicaciones y seguridad
ciudadana.

Principalmente el compromiso con la determinación de alcanzar


los resultados orientados a la acción en la Río+20, reconociendo su
importancia para el progreso hacia el desarrollo sostenible
SEGUNDO BIMESTRE

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Conferencia de El Cairo (1994) La conferencia Internacional sobre Población Esta Conferencia toma en cuenta diversos temas relacionados con
y Desarrollo, se propone por la evidente población y el desarrollo relevantes para las personas, las familias y los

97
interdependencia entre población, desarrollo y países, incluidas:
medio ambiente.
• Estructura y dinámicas de las poblaciones;
• Reducción de la pobreza y de las desigualdades de género,
generacionales y étnicas;
• Promoción de la salud y derechos reproductivos;
• Equidad de género y el empoderamiento de las mujeres;
• Inclusión y participación de grupos poblacionales relevantes
(personas adolescentes, los pueblos indígenas, las personas de edad
y los migrantes);
Cambios en las familias, entre otros.
Protocolo de Kioto (1997) Tiene su origen en la Convención Marco de las Busca reducir las emisiones de GEIs de los principales países
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que industrializados en un porcentaje aproximado de al menos un 5  %,
fue aprobado en la Sede de las Naciones Unidas, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a
en Nueva York, el 9 de mayo de 1992. Entró en las emisiones al año 1990.
vigor en 2005 y en 2009, 187 países ratificaron su
compromiso con el cumplimiento del protocolo.
Para más información ver anexo 1.
Cumbre Mundial de Desarrollo Sustentable 10 años después de la cumbre de la tierra
Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable

(Johannesburgo, 2002) celebrada en 1992, se propone esta Cumbre de


Johannesburgo como un medio de adopción
de medidas concretas que permitan identificar
los objetivos cuantificables para una mejor
ejecución del Programa 21.
Fuente: Varios Autores
SEGUNDO BIMESTRE

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

7.4. El medio ambiente en Ecuador

La diversidad ecológica y ambiental del territorio ecuatoriano le ha merecido el título de país mega-
diverso, otorgado en el año 2002 junto a otros países como Brasil, Sudáfrica, China, Costa Rica, Bolivia,
Colombia, Perú, India, Indonesia, Kenya, México, Venezuela y Malasia, este grupo representa el 70% de la
biodiversidad del planeta y el 45% de la biodiversidad cultural.

Esta invaluable riqueza ambiental contrasta con los problemas propios que afronta la población de los
países en desarrollo, el Ecuador se ha visto afectado por los problemas ambientales mundiales y ha
estado inmerso, desde su perspectiva, en parte de los procesos que los han generado. La expansión
de la economía ecuatoriana ha sido muy dependiente del sector externo, condicionando su desarrollo
económico a los ingresos obtenidos por la exportación de unos pocos productos agrícolas, del camarón
y del petróleo, en las últimas décadas.

Esta dependencia hacia el sector externo, evidencia la vulnerabilidad del mismo en el persistente
deterioro de los términos de intercambio, que por un lado han reducido los precios internacionales de los
productos de exportación y, por otro, han incrementado los precios de los productos y servicios que ha
debido importar el país. Estos desbalances, han obligado al Ecuador a recurrir al endeudamiento externo
y al incremento de los volúmenes de exportación, esta situación se ha visto agravada por las deficiencias
en el sector interno del país, debido a un ineficiente uso y distribución de los recursos generados en las
épocas de bonanza.

La falta de sostenibilidad en los modelos de desarrollo que a lo largo del tiempo ha asumido el Ecuador,
han dado como resultado que durante varios años se refleje el empobrecimiento, el aumento de la
brecha con los países más desarrollados, el aumento de la dependencia en términos económicos y
desarrollo tecnológico, la explotación acelerada de los recursos naturales y productos primarios de
exportación y el consecuente deterioro del ambiente. Además existen otros factores restrictivos como
la falta de cumplimiento de las leyes y regulaciones existentes y la falta de un marco legal, que oriente
y regule la gestión ambiental; la debilidad institucional en las funciones de regulación, control, apoyo
y seguimiento; la falta de una sólida base en ciencia y tecnología para recuperar, adaptar y desarrollar
tecnologías sustentables; la limitada participación ciudadana por falta de organización y promoción; y,
las deficiencias en la producción y acceso a la información relacionada con la gestión ambiental.

Estimado estudiante la realidad ambiental del Ecuador sigue sujeta a un modelo primario exportador,
del que hemos sido parte por varias décadas, sin embargo hay que reconocer los esfuerzos realizados en
los últimos años para modificar la matriz productiva y transformar este modelo.

“En estas sociedades no hemos sido capaces de idear las políticas


económicas y las reformas legal-estructurales requeridas, ni de conformar
las alianzas y consensos necesarios, para aprovechar las enormes
potencialidades -al margen incluso de los auges de la actividad primario/
exportadora- para asegurar la transición de economías dependientes
hacia economías autodependientes, hacia la integración nacional, hacia
la ampliación del mercado interno, en suma, hacia sociedades
autosustentables” (Schuldt, et al., 2006).

98 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

En el aspecto ambiental los problemas, según Bermeo (2010) son ampliamente conocidos y califica a
la pobreza como la principal causa y efecto del deterioro ambiental; además señala que también son
motivo de intensa preocupación los temas como:

Gráfico: Principales problemas ambientales en Ecuador


Gráfico: Principales problemas ambientales en Ecuador
Contamin
Pérdida de ación de
Biodiversidad agua, Deserti cación
y de los Desordenada e suelo y
Recursos irracional aire
energéticos explotación de
los recursos
naturales
Erosión
De ciente
manejo
Deforestación Deterioro de de
las desechos Problemas de
condiciones salud por
ambientales contaminación
urbanas y malnutrición
Sequías
Impacto
en riesgos
Deterioro y
de las desastres
cuencas naturales.
hídricas

Fuente: “Desarrollo sustentable en la República del Ecuador” (Bermeo, 2010)


Fuente: “Desarrollo sustentable en la República del Ecuador” (Bermeo, 2010)

ACTIVIDADES RECOMENDADAS

Estimado Estudiante: Usted ha realizado el estudio de esta séptima unidad.


Complemente su proceso de aprendizaje con las actividades que se detallan a
continuación y aunque no son obligatorias, le serán de gran utilidad para el
afianzamiento de los conocimientos adquiridos.

1. Explique de manera clara cómo interactúan el ser humano, el medio ambiente y el desarrollo
sostenible.

2. Al hablar de desarrollo sostenible, sostenibilidad y sustentabilidad, ¿estamos refiriéndonos al


mismo tema?

3. De los principales eventos que han contribuido a la construcción, aceptación y masificación del
término “desarrollo sostenible”. Investigue de cuáles de ellos, es parte el Ecuador y los avances que
se han realizado en esos temas para beneficio de nuestro país.

4. Identifique cuáles son los principales problemas ambientales que enfrenta su localidad, proponga
al menos 5 ejemplos.

99 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

Con esto hemos terminado el estudio de esta unidad. Le recuerdo una vez más si tiene alguna dificultad
en los temas tratados comuníquese con su profesor, para juntos poder avanzar en el proceso de
aprendizaje.

Es hora de evaluar nuestro aprendizaje, para lo cual le invito a desarrollar la siguiente autoevaluación.

100 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

Autoevaluación 7

Estimado Estudiante:

Sobre la base comprensiva del texto guía complemente su proceso de aprendizaje


contestando con V en caso de ser verdadero con una F en caso de ser falsa a las
siguientes preguntas.

No es una actividad obligatoria, sin embargo, le será de gran utilidad para reforzar
y ampliar sus conocimientos.

1.  (    ) Los componentes económico, social, ambiental políticos e institucionales son los
responsables de propiciar un nivel de desarrollo sostenible.

2.  (    ) Los recursos naturales y el medio ambiente no son considerados como factores de
producción.

3.  (    ) El desarrollo se puede entender como un proceso que tiende al mejoramiento de las
condiciones sociales y económicas para el total de la población.

4.  (    ) El capital creado por el ser humano es el único factor limitante del desarrollo.

5.  (    ) El desarrollo sostenible garantiza una adecuada calidad de vida para las generaciones
actuales y para las generaciones futuras.

6.  (    ) El medio ambiente y la economía son subsistemas que forman parte de un todo.

7.  (    ) La sostenibilidad se considera como el único modelo de desarrollo con posibilidad


de futuro.

8.  (    ) Para conseguir un desarrollo sostenible, se tiene que considerar a la economía como
un sistema aislado.

9.  (    ) La relación medio ambiente- desarrollo tiene su origen en la realización del Informe
Brundtland.

10.  (    ) La masificación del término desarrollo sostenible fue posible en un único evento
denominado Protocolo de Kioto.

Compare sus respuestas en el solucionario que consta al final del texto-guía, si sus aciertos superan el
80% continúe con la siguiente unidad, caso contrario le recomiendo volver a revisar ésta para afianzar
lo estudiado.

101 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

UNIDAD 8. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EL DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE

Estimado estudiante en esta unidad abordaremos el tema de crecimiento económico y su


relación con el deterioro ambiental, así como el concepto de escasez económica y finalmente
se presenta la relación entre el crecimiento y la calidad ambiental evaluada mediante la curva
de Kuznetz Ambiental.

8.1. El crecimiento económico y el deterioro del medio ambiente

La estrecha relación entre crecimiento económico y el medio ambiente ha sido abordada desde la
perspectiva teórica y empírica, como señala Maddison (2003) existen resultados relevantes que indican
que la producción mundial por persona se ha incrementado a una tasa del 1,4% anual en el periodo 1870
y 2000, y ha registrado el mayor crecimiento (4%) en el último siglo. Este proceso estuvo acompañado
de un ritmo similar de degradación del medio ambiente, sobre todo del agotamiento de los recursos
naturales no renovables y de contaminación (Figueroa, 2013). Esta última según Muller (2008) ha
registrado un incremento de 36% en el último siglo y afirma que entre las formas en que la actividad
humana genera dióxido de carbono se destacan la quema de combustibles fósiles y la destrucción de
extensas áreas forestadas, y que si se continúa quemando combustibles fósiles habrá aún más CO2.

Es importante que reconozcamos que existen otros efectos como el aumento de la temperatura media
del planeta que no cesó de subir durante la revolución industrial y que ha favorecido al recalentamiento
del planeta y a el cambio climático, y a pesar de aún persistir un debate en torno a si son factores exógenos
o endógenos al proceso de producción, queda claro que la actividad económica es parte importante de
las causas de estos problemas ambientales.

Como menciona Gligo (1993) para el caso particular de América Latina, existe evidencia empírica sobre
la degradación del medio ambiente ocurrida a lo largo del periodo de crecimiento económico desde la
década de 1940.

Esta es la realidad ambiental en la que existen economías que aún se fundamentan en el sector primario,
las denominadas economías en vías de desarrollo continúan extrayendo y vendiendo sus recursos
naturales, siguen siendo proveedoras de las economías “desarrolladas”, contribuyendo a aumentar la
brecha entre ellas.

Estimado estudiante lo invito a repasar los conceptos estudiados hasta el momento y reflexionar sobre
su implicancia con la frase expuesta a continuación.

“En una generación pasamos de cabalgar camellos a cabalgar Cadillacs. Esa


es la manera como desperdiciamos dinero. Temo mucho que la próxima
generación volverá a cabalgar sobre camellos” Rey Faisal de Arabia Saudita

Los altos niveles de desigualdad contribuyen a altos niveles de pobreza de diversos modos, tal y como
lo afirman Wodon y Yitzhaki ( 2002), para cada determinado nivel de desarrollo económico o de renta

102 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

media, una mayor desigualdad implica una mayor pobreza, un posible crecimiento subsiguiente menor
y una reducción de los beneficios que obtienen los pobres del crecimiento, a pesar de ello los autores
sostienen que independientemente del impacto de la desigualdad en la pobreza, ésta tiene un impacto
directo y negativo en el bienestar social, a pesar de que como afirman Mussi y Alfonso (2008), durante
varias décadas se trató de consolidar el crecimiento económico con el bienestar social mediante nuevas
reformas en el campo tributario, seguridad social y calidad del gasto.

Ranis (2004) ejemplifica la importancia del crecimiento económico para el desarrollo, a través de
la comparación de los ciudadanos de un estado indio (Kerala) con las esperanzas de vida y tasas de
alfabetización comparables a los de muchos países desarrollados, y que sin embargo no pueden
disfrutar de muchos de los beneficios de los ciudadanos de esos países (tales como una mejor vivienda,
transporte, o entretenimiento). Además indica que en la medida que mayores ingresos facilitan el logro
de otros objetivos esenciales del crecimiento, también tienen un efecto indirecto sobre el desarrollo
humano.

Bien ahora continuemos con el estudio del tema de escasez económica, comprenderlo, nos ayudará a
entender dos posturas diferentes respecto al crecimiento económico y el desarrollo.

8.2. El concepto de escasez económica

El debate sobre los límites del crecimiento tiene su punto de partida en el hecho de que la naturaleza
ofrece una dotación limitada de recursos para la satisfacción de las demandas que surgen de la actividad
económica, es decir que entendido de una manera amplía el medio ambiente presta a los seres humanos
un conjunto de servicios indispensables para el crecimiento económico, brindándoles los materiales y
las fuentes de energía indispensables para la producción de bienes, adicional a esto recordemos el tema
del sistema ecológico y los subsistemas que revisamos en la unidad anterior, (ver gráfico 7.1) cumple
con la función de asimilar y captar los vertidos y demás formas de contaminación que resultan de la
producción y el consumo, y aporta valores de opción, de existencia, de recreación, etc. que los seres
humanos consideramos importantes para nuestro bienestar, y que en definitiva garantizan la existencia
de las múltiples formas de vida y de la propia civilización.

8.2.1. Escasez generalizada.- al afirmar que el crecimiento económico conduce necesariamente


a una mayor escasez de recursos, estamos sosteniendo que a medida que se produce el
crecimiento se reduce entonces la capacidad del medio ambiente para satisfacer las nuevas
demandas que surgen del sistema económico.

A modo de síntesis, es importante que usted comprenda que la economía considera a la naturaleza
como un activo escaso, que al ser utilizado a un ritmo acelerado y de manera indiscriminada por parte de
la sociedad, inevitablemente se llegaría al punto de agotar los recursos y poner un límite al crecimiento,
vislumbrándose éste, como la solución al deterioro ocasionado por la actividad económica. En este
sentido los problemas ambientales surgen de la “escala” de las actividades económicas.

8.2.2. Escasez relativa.- la escasez proviene precisamente del conflicto entre las diferentes
demandas que puede satisfacer la naturaleza, es una postura que no sacrifica el crecimiento
económico, que lo justifica como necesario para el progreso y desarrollo de la sociedad, que
plantea la posibilidad de seguir creciendo sin deteriorar el medio ambiente, atribuyendo
esta posibilidad al hecho que aunque la base de recursos está dada, nuestros conocimientos
no son estáticos, así como tampoco lo es la tecnología y lo justifica con tres razones:

103 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

Esquema 8.1. Escasez relativa

Los recursos naturales son escasos Los recursos naturales son más o
con respecto a nuestros deseos y a menos escasos con respecto a otros
las demandas que esperamos bienes a partir de los cuales
satisfacer con ellos y los deseos no podemos satisfacer las mismas
son inmutables. demandas.

La escasez del medio ambiente


también es relativa a la capacidad
que tiene la sociedad, la economía,
de satisfacer a partir de él las
demandas de las personas.

Fuente: “Crecimiento Económico y desarrollo Sostenible” (Gómez, 2002)

En definitiva, cuando entendemos la escasez como un fenómeno económico, vamos mucho más allá de
una realidad física que se limita a informarnos sobre el volumen y la calidad de las reservas disponibles
de cada cosa y en cada momento. Según la hipótesis de escasez relativa, sobre la base ambiental y de
recursos pesan distintas demandas específicas y contradictorias entre sí. Los problemas ya no surgen
entonces de la escala o del tamaño de la economía sino de las elecciones sociales o, en otros términos,
del modo particular en que se produce el crecimiento económico.

Según la economía ambiental, mientras no tengamos una teoría que nos indique claramente los límites
del progreso técnico, de la sustitución de materiales o de los cambios en las preferencias sociales,
no podremos deducir que existe un límite absoluto al crecimiento económico y, mucho menos, que
la mejora en los niveles de bienestar es incompatible con la conservación de los recursos naturales y
ambientales.

8.3. Crecimiento y Calidad Ambiental: La Curva de Kuznetz Ambiental

Las teorías que apoyan la idea que el crecimiento económico conduce necesariamente a una mayor
degradación ambiental, se ponen en debate cuando existe evidencia empírica que permite sostener que
al menos en los países en desarrollo es posible que una mejora en la calidad ambiental puede hacerse
compatible con el crecimiento económico siempre que se supere un determinado nivel de bienestar
en la sociedad. Esta hipótesis se conoce como la Curva de Kuznetz Ambiental (CKA), y como sostiene
Goméz (2002) se puede expresar brevemente en los siguientes términos: en los países con bajos niveles
de desarrollo, la degradación ambiental es limitada debido a que la producción se obtiene básicamente
de actividades agrícolas tradicionales poco productivas, respetuosas de los equilibrios ambientales, y
con una gran proporción de residuos biodegradables.

104 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

Como se puede observar en el siguiente gráfico, cuando se acelera el proceso de crecimiento económico,
significa que se están intensificando ciertos sectores, principalmente al tratarse de países en desarrollo,
estos sectores serán agricultura y un eventual despegue de la industrialización, esto conduce a un
acelerado aumento de la extracción de recursos y los desechos que superan la capacidad de regeneración
y asimilación de los ecosistemas.

Gráfico 8.1. Curva de Kuznets Ambiental

Fuente: Tomado de “Economía, Medio Ambiente y el ejemplo chino”, recuperado de: http://porantonomasia.wordpress.com/2010/09/28/
economia-medio-ambiente-y-el-ejemplo-de-china/

Sin embargo cuando se han alcanzado niveles elevados de desarrollo, y existe un cambio de la
estructura productiva, que se orienta hacia actividades de servicios, (intensivas en información y que
ocasionalmente van acompañadas de una mayor valoración de la calidad ambiental por parte de las
personas y de una mayor regulación ambiental), resulta en una estabilización y, eventualmente en una
mejora de la calidad del medio ambiente. De este modo es posible asegurar que la relación entre el nivel
de desarrollo, medido por el nivel de renta per-cápita, y cualquier indicador de calidad ambiental podría
representarse mediante una curva en forma de U invertida.

ACTIVIDADES RECOMENDADAS

Estimado Estudiante: Usted ha realizado el estudio de esta octava unidad.


Complemente su proceso de aprendizaje con las actividades que se detallan a
continuación y aunque no son obligatorias, le serán de gran utilidad para el
afianzamiento de los conocimientos adquiridos.

1. Investigue las estadísticas de crecimiento económico que ha registrado el Ecuador desde la década
de bonanza petrolera (1970) y las cifras de deforestación, contaminación, daños por derrames
de petróleo. Contrástelas y emita sus propias conclusiones sobre el crecimiento económico y el
deterioro ambiental en Ecuador.

105 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

2. Emita su criterio sobre la posibilidad de un país continúe creciendo sin deteriorar el medio
ambiente.

3. Explique la diferencia entre escasez económica generalizada y relativa.

Con esto hemos terminado el estudio de esta unidad. Le recuerdo una vez más si tiene alguna dificultad
en los temas tratados comuníquese con su profesor, para juntos poder avanzar en el proceso de
aprendizaje.

Es hora de evaluar nuestro aprendizaje, para lo cual le invito a desarrollar la siguiente autoevaluación.

106 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

Autoevaluación 8

Estimado Estudiante:

Sobre la base comprensiva del texto guía complemente su proceso de aprendizaje


eligiendo la respuesta correcta en el siguiente banco de preguntas.

No es una actividad obligatoria, sin embargo, le será de gran utilidad para reforzar
y ampliar sus conocimientos.

1. Los efectos del crecimiento económico en el medio ambiente se pueden observar en:

a. Aumento de la temperatura media del planeta, contaminación, cambio climático.


b. La actividad económica.
c. Factores exógenos al proceso de producción.

2. El crecimiento económico de las últimas décadas ha estado acompañado de:

a. Mejoras en la tecnología para optimizar los procesos productivos.


b. Un ritmo similar en el incremento de la degradación ambiental y agotamiento de los
recursos naturales no renovables.
c. Destrucción de áreas protegidas.

3. Gran parte de las economías en desarrollo mantienen un modelo:

a. Primario exportador.
b. Orientado hacia la industrialización
c. De desarrollo sostenible

4. Los debates sobre los límites al crecimiento tienen su punto de partida en uno de los siguientes
hechos:

a. La resiliencia del sistema ecológico y sus subsistemas.


b. El tamaño y la escala de las actividades económicas reducen la capacidad del medio
ambiente.
c. La naturaleza ofrece una dotación limitada de recursos para la satisfacción de las demandas
de la actividad económica.
5. La teoría de la escasez generalizada sostiene que:

a. La escasez proviene del conflicto entre las diferentes demandas que es capaz de satisfacer
la naturaleza.
b. A medida que se produce el crecimiento económico, se reduce la capacidad del medio
ambiente para satisfacer nuevas demandas.
c. La escasez del medio ambiente es relativa a la capacidad de la economía para satisfacer a
partir de él la demanda de las personas.

107 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SEGUNDO BIMESTRE

6. La teoría de la curva de Kuznets ambiental postula que:

a. El crecimiento económico conduce necesariamente a una mayor degradación ambiental.


b. Los países en desarrollo pueden experimentar una mejora en la calidad ambiental
compatible con el crecimiento económico.
c. Para compatibilizar el crecimiento económico con mejoras en la calidad ambiental, no es
necesario atravesar un periodo de empeoramiento ambiental.

7. La estrecha relación entre crecimiento económico y desarrollo sostenible, pone de manifiesto:

a. El proceso de degradación del medio ambiente.


b. Aumento del PIB en las economías menos desarrolladas.
c. La capacidad ilimitada del medio ambiente para acompañar el crecimiento de las economías.

8. Considerando el estado actual de deterioro del medio ambiente:

a. Todas las economías del mundo fundamenten su crecimiento en el sector industrial.


b. Algunas economías menos desarrolladas continúan basando su crecimiento en el sector
primario.
c. Las economías en vías de desarrollo dejen de extraer sus recursos naturales.

9. Las teorías que postulan que el crecimiento económico conduce necesariamente a una mayor
degradación ambiental, pueden ser aceptadas como:

a. Totalmente ciertas.
b. Parcialmente correctas
c. Sujetas a debate y contraste por la existencia de evidencia empírica.

10. Según la curva ambiental de Kusnetz:

a. Cuando se han alcanzado niveles elevados de desarrollo, y existe un cambio de estructura


productiva, resulta en una mejora de la calidad del medio ambiente.
b. Un cambio en la estructura productiva, mejor valoración de la calidad ambiental, mayor
regulación ambiental, resultan en una estabilización de las economías que han alcanzado
elevados desarrollos.
c. Un elevado nivel de desarrollo de una economía por si solo la conduce a mejorar la calidad
ambiental.

Compare sus respuestas en el solucionario que consta al final del texto-guía, si sus aciertos superan el
80% continúe con la siguiente unidad, caso contrario le recomiendo volver a revisar ésta para afianzar
lo estudiado.

108 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SOLUCIONARIO

7. Solucionario

Autoevaluación 1
Pregunta Respuesta

1. F

2. V

3. V

4. F

5. V

6. F

7. V

8. F

9. V

10. V

109 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SOLUCIONARIO

Autoevaluación 2
Pregunta Respuesta

1. V

2. F

3. V

4. F

5. V

6. F

7. F

8. V

9. V

10. F

110 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SOLUCIONARIO

Autoevaluación 3
Pregunta Respuesta

1. c

2. b

3. a

4. c

5. a

6. a

7. b

8. b

9. c

10. b

111 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SOLUCIONARIO

Autoevaluación 4
Pregunta Respuesta

1. a

2. b

3. c

4. b

5. c

6. c

7. a

8. a

9. b

10. b

112 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SOLUCIONARIO

Autoevaluación 5
Pregunta Respuesta

1. F

2. V

3. F

4. V

5. F

6. V

7. V

8. V

9. F

10. V

113 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SOLUCIONARIO

Autoevaluación 6
Pregunta Respuesta

1. a

2. a

3. b

4. b

5. c

6. c

7. c

8. a

9. b

10. c

114 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SOLUCIONARIO

Autoevaluación 7
Pregunta Respuesta

1. V

2. F

3. V

4. F

5. V

6. V

7. V

8. F

9. V

10. F

115 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable SOLUCIONARIO

Autoevaluación 8
Pregunta Respuesta

1. a

2. b

3. a

4. c

5. b

6. b

7. a

8. b

9. c

10. b

116 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable ANEXOS

8. Anexos

ANEXO I

Anexo 1: Resumen del Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático.

Autor: Oficina Española de Cambio Climático. Klima-Aldaketaren Aurkako Euskal Plana

8.1. Origen del Protocolo de Kioto

El Protocolo de Kioto tiene su origen en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático que fue aprobado en la Sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, el 9 de mayo de 1992.
Esta Convención es fruto de un proceso internacional de negociación a raíz de la publicación del Primer
Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por
sus siglas en inglés). En este Informe se confirmaba la existencia y peligrosidad del fenómeno del cambio
climático.

La Convención Marco sobre el Cambio Climático busca “la estabilización de la concentración de gases
de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropogénicas peligrosas
en el sistema climático” y establece una estructura general para los esfuerzos intergubernamentales
encaminados a resolver el desafío del cambio climático.

Reconoce que el sistema climático es un recurso compartido que puede verse dañado por todas las
actividades (incluyendo las industriales) que emiten dióxido de carbono y otros gases de efecto
invernadero (GEIs).

En virtud de esta Convención, los países firmantes:

• Recogen y comparten la información sobre las emisiones de GEIs, las políticas nacionales y
las prácticas óptimas en materia de reducción de emisiones.

• Ponen en marcha estrategias nacionales para abordar el problema de las emisiones y


adaptarse a los efectos previstos del cambio climático, incluida la prestación de apoyo
financiero y tecnológico a los países en desarrollo.

• Cooperan para prepararse y adaptarse a los efectos del cambio climático.

117 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable ANEXOS

ES... el acuerdo institucional más importante en relación al


cambio climático, que tiene su origen en la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en
1992.
EL
PROTOCOLO
DE KIOTO BUSCA…. reducir las emisiones de GEIs de los principales
países industrializados con el n de que en el periodo que va
de 2008 a 2012 esas emisiones desciendan un 1,8%* por
debajo de las registradas en 1990.

SE APLICA A…. las emisiones de 6 Gases de Efecto


Invernadero: CO2, CH4, N20, HCF, PFC y SF6.

Sin embargo, cuando se adoptó la Convención, los Estados Parte sabían que sus compromisos no serían
suficientes para abordar en serio los problemas del cambio climático. El órgano supremo de la Convención
es la Conferencia de la Partes (COP), que reúne anualmente a todos los Estados que han ratificado la
Convención. En la primera de las Conferencias de las Partes (COP1) en Berlín en 1995, las Partes pusieron
en marcha una nueva ronda de conversaciones para decidir la adopción de compromisos más firmes y
más detallados para los países industrializados. Después de dos años y medio de negociaciones intensas,
se adoptó el Protocolo de Kioto en la COP3 de Kyoto (Japón), el 11 de diciembre de 1997.

Debido a la complejidad de las negociaciones, quedaron sin resolver un considerable número de


cuestiones, por ejemplo, las transcendentales normas que regulaban el funcionamiento de este
Protocolo. Aunque 84 países firmaron el Protocolo, lo que significaba que tenían intención de ratificarlo,
muchos se resistían a hacer que el Protocolo entrara en vigor, antes de tener una idea clara sobre las
normas del tratado. Por ello, se inició una nueva ronda de negociaciones para especificar las normas
concretas del Protocolo de Kioto, que se organizó en paralelo con las negociaciones sobre las cuestiones
pendientes en el marco de la Convención.

El Protocolo de Kioto tiene los mismos objetivos, principios e instituciones de la Convención, pero
refuerza ésta de manera significativa, ya que a través de él las Partes incluidas en el anexo I (países
industrializados que en 1992 eran miembros de

la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OECD) se comprometen a lograr


objetivos individuales y jurídicamente vinculantes para limitar o reducir sus emisiones de GEIs. Sólo las
Partes a la Convención que sean también Partes al Protocolo (es decir, que lo ratifiquen) se ven obligadas
por los compromisos del Protocolo. Los objetivos individuales para las Partes incluidas en el anexo I se
enumeran en el anexo B del Protocolo de Kioto. Entre todos suman un total de recorte de las emisiones
de gases de efecto invernadero de al menos el 5% con respecto a los niveles de 1990 en el periodo de
compromiso de 2008-2012. El 31 de mayo de 2002, la Unión Europea ratificó el protocolo de Kioto, que
entró en vigor el 16 de febrero de 2005, tras la ratificación de Rusia ya que para su entrada en vigor
debían ratificarlo 55 países que representaran el 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Sin embargo, varios países industrializados se negaron a ratificar el protocolo, entre ellos, Estados Unidos
y Australia.

118 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable ANEXOS

8.2. CONTENIDO DEL PROTOCOLO DE KIOTO

Un sencillo documento de unas 10.000 palabras contiene el acuerdo institucional más importante
en relación al cambio climático. Su objetivo es reducir las emisiones de GEIs de los principales países
industrializados y según la propuesta inicial de 1997, los países firmantes debían lograr que en el plazo
que va de 2008 a 2012 esas emisiones descendieran un 5,2% por debajo de las registradas en 1990. En
la Cumbre de Bonn (julio de 2001) ese límite se ha fijado en un 1,8%, ya que de lo contrario se corría el
riesgo de que el Protocolo no se ratificara.

Los principales componentes del Protocolo de Kioto son los que a continuación se exponen:

ØØ Gases contemplados

ØØ Objetivos

ØØ Países

ØØ Mecanismos flexibles

8.2.1. Gases contemplados

El Protocolo de Kioto se aplica a las emisiones de seis gases de efecto invernadero:

ØØ dióxido de carbono (CO2);

ØØ metano (CH4);

ØØ óxido nitroso (N2O);

ØØ hidrofluorocarbonos (HFC);

ØØ perfluorocarbonos (PFC);

ØØ hexafluoruro de azufre (SF6).

8.2.2. Objetivos del Protocolo de Kioto

El Protocolo de Kioto marca objetivos obligatorios relativos a las emisiones de GEIs para las principales
economías mundiales que lo han aceptado. Estos objetivos individuales van desde una reducción del
8% hasta un crecimiento máximo del 10% respecto a las emisiones del año base, que ha sido fijado en
1990 (se podrá utilizar el año 1995 para los gases fluorados) y según cita el Protocolo “con miras a reducir
el total de sus emisiones de los GEIs a un nivel inferior de no menos de un 5% al nivel de 1990 en el
periodo de compromiso 2008-2012” a nivel mundial.

En casi todos los casos, incluso en aquellos que tienen un crecimiento máximo de las emisiones del 10%
sobre 1990, estos límites obligan a unas reducciones importantes sobre las emisiones proyectadas.

Además de para el periodo de compromiso 2008-2012, se prevé el establecimiento de

119 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Economía Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable ANEXOS

objetivos obligatorios futuros para periodos de compromiso posteriores a 2012.

8.2.3. Países firmantes

Los compromisos contraídos en virtud del Protocolo de Kioto varían de un país a otro. Así, el objetivo
de recorte global del 5% sobre los niveles de GEIs de 1990 para los países desarrollados oscila entre el
recorte del 28% de Luxemburgo y el 21% de Dinamarca y Alemania; y un incremento máximo de las
emisiones del 25% en Grecia y de un 27% en Portugal.

La Unión Europea ha asumido un objetivo conjunto de reducción del 8% de sus emisiones de 1990 para
2008-2012, si bien esta reducción ha sido distribuida de forma diferenciada entre sus Estados Miembros
en función de sus características individuales. Así, el Estado Español tiene un objetivo de incremento
máximo del 15% de sus emisiones de GEIs respecto a las generadas en 1990.

8.2.4. Mecanismos flexibles del Protocolo de Kioto

Estos mecanismos tienen el doble objetivo de facilitar a los países desarrollados elcumplimiento de
sus compromisos de reducción y limitación de emisiones y promocionar la financiación de proyectos
“limpios” en países en desarrollo o en transición hacia económicas de mercado.

Entre los mecanismos flexibles se incluyen los siguientes:

ØØ El Comercio de Derechos de Emisión: mediante este mecanismo los países industrializados


del Protocolo podrán comprar o vender una parte de sus derechos de emisión a otros
países, con el objetivo de alcanzar, de forma eficiente desde el punto de vista económico, los
compromisos adquiridos en Kioto. De esta manera, los países que reduzcan sus emisiones
más de lo comprometido podrán vender los créditos de emisiones excedentarios a los
países que consideren más difícil satisfacer sus objetivos.

ØØ La aplicación conjunta (AC o JI por sus siglas en inglés): este mecanismo regula proyectos
de cooperación entre países obligados a contener o reducir sus emisiones, de manera que la
cantidad de ahorro gracias a las nuevas instalaciones, respecto a plantas más contaminantes,
se comparte entre los participantes en los proyectos.

ØØ Mecanismos de desarrollo limpio (MDL o CDM por sus siglas en inglés): se trata de un
mecanismo similar al anterior, dirigido a países con compromisos de reducción de emisiones,
de manera que puedan vender o compensar las emisiones equivalentes que han sido
reducidas a través de proyectos realizados en otros países sin compromisos de reducción,
generalmente en vías de desarrollo.

DBB/DE/ET/JO/gpcg/2014-02-17/122

PDF interactivo/gjmp/2018-08-23/121

120 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


ISBN-10: 9942-04-615-1

También podría gustarte