Está en la página 1de 4

EJE III: LA SEXUALIDAD HUMANA

1- LA LEY 26.150 DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL


La Ley 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI) fue promulgada en Argentina en el
año 2006.
2- FUNDAMENTOS:
Todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los
establecimientos educativos públicos y privados. Esta ley articula aspectos biológicos,
psicológicos, sociales, afectivos y éticos. Esta Ley resalta dos aspectos:
 Reconoce al SUJETO como SUJETO de DERECHO al recibir información
cientifica que dignifique su calidad de vida.

 Integral porque abarca la integración de los derechos, la constitución subjetiva y


cultural en la formacion del sujeto.

3- OBJETIVOS:
a) Incorporar la ESI dentro de las propuestas educativas orientadas en la formacion
armónica, equilibrada y permanente de las personas.
b) Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y
actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la ESI.
c) Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y
reproductiva en particular.
d) Procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres.
Es importante destacar que la implementación de la ESI se realiza de manera gradual
y progresiva, adaptándose a las diferentes edades y niveles educativos, y respetando
las convicciones personales y familiares de los estudiantes. Además, la ley establece
que los contenidos deben ser científicamente actualizados, respetando la diversidad
cultural y religiosa de la sociedad.

4- CONCEPCIÓN DE SEXUALIDAD – Sexualidad infantil y Juvenil – Noción


introductorias para maestras/os de educación básica
Para entender el tema de sexualidad primero hay que distinguir sexo y sexualidad.
 Sexo: Este sirve para clasificar a los seres humanos en dos grandes grupos:
Masculino y femeninos, y también, en su uso coloquial, para aludir a la práctica
sexual.

 Sexualidad: Es el conjunto de relaciones que los individuos establecen entre sí y


con el mundo por el hecho de ser sexuados.
Es decir es un término complejo que abarca una gama de factores, no solo
biológicos, sino también psicológicos y sociales. Incluye el pasamiento, las
emociones, la inteligencia, la edad, el nivel de desarrollo, la personalidad, el
equilibrio mental, los valores, nuestra orientación sexual (quién nos atrae
emocional y sexualmente), nuestra identidad de género (como nos identificamos
en término de género) y así también como los expresamos en la sociedad.

¡Para tener en cuenta!


 Género: Construcción social que varía de una cultura a otra y puede cambiar con
el tiempo. Por ejemplo algunas personas se identifican como género no binario (ni
mujer ni hombre).
 PUNTOS FUNDAMENTALES DEL PSICOANÁLISIS EN RELACIÓN A LA
SEXUALIDAD – Freud
El psicoanálisis contradijo todas las concepciones sobre sexualidad y arribó a las
siguientes:
a) La vida sexual no comienza solo en la pubertad, sino que se inicia con evidentes
manifestaciones poco después del nacimiento
b) Es necesario diferenciar lo sexual de lo genital. Lo genital alude a una condición
biológica determinada y transmitida genéticamente (vagina / pene). Lo sexual es
algo que se construye durante toda la vida; las relaciones sexuales son sólo una
parte de ella.
c) La vida sexual abarca la función de obtener placer en zonas del cuerpo llamadas
erógenas. Por ejemplo la boca, el ano, los genitales, le aportan placeres concretos
ligados a comer, ser tocados, defecar, frotarse los genitales, y ser atendido
corporalmente por las figuras principales de cuidados.

5- APORTES DESDE EL PSICOANÁLISIS: El desarrollo afectivo-libidinal – Freud


El desarrollo afectivo-libidinal se refiere al proceso de crecimiento y maduración de
las emociones y la libido a lo largo de la vida de una persona. La libido se refiere a la
energía psíquica relacionada con el impulso sexual y la búsqueda de placer.
Según la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud, el desarrollo afectivo-libidinal pasa
por diferentes etapas, comenzando desde el nacimiento hasta la edad adulta. Estas
etapas incluyen el período oral, anal, fálico, de latencia y genital. Durante cada
etapa, se desarrollan diferentes deseos y conflictos emocionales que deben resolverse
para avanzar hacia la siguiente etapa de desarrollo. A medida que las personas crecen
y maduran, su desarrollo afectivo-libidinal se ve influenciado por diferentes factores,
como las experiencias de crianza, las relaciones tempranas, la socialización y las
experiencias sexuales. Estos factores pueden afectar la forma en que las personas
experimentan y expresan sus emociones y deseos sexuales.
Es importante tener en cuenta que el desarrollo afectivo-libidinal es único para cada
individuo y puede variar ampliamente. Algunas personas pueden experimentar un
desarrollo saludable y equilibrado, mientras que otras pueden enfrentar desafíos y
dificultades en su desarrollo emocional y sexual.
 Sus etapas – Freud
El desarrollo afectivo-libidinal según la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud se
divide en varias etapas.
1. Etapa oral: Esta etapa abarca desde el nacimiento hasta aproximadamente los 18
meses de edad. Durante esta etapa, el foco de la libido se encuentra en la boca y
la satisfacción se obtiene a través de la alimentación y la succión. Los bebés
exploran el mundo a través de la boca y experimentan placer oral.

2. Etapa anal: Esta etapa ocurre aproximadamente entre los 18 meses y los 3 años
de edad. Durante esta etapa, el foco de la libido se desplaza hacia la zona anal.
Los niños comienzan a experimentar el control de los esfínteres y la satisfacción se
obtiene a través de la eliminación y retención de las heces. Aquí se desarrolla el
control y la capacidad de seguir reglas.

3. Etapa fálica: Esta etapa ocurre entre los 3 y los 6 años de edad. Durante esta
etapa, el foco de la libido se desplaza hacia los genitales. Los niños comienzan a
desarrollar interés por su propio cuerpo y por los genitales de los demás. Se
produce el complejo de Edipo en los niños y el complejo de Electra en las niñas,
donde se experimentan sentimientos de atracción hacia el progenitor del sexo
opuesto y rivalidad con el progenitor del mismo sexo.
4. Etapa de latencia: Esta etapa ocurre aproximadamente entre los 6 y los 12 años
de edad. Durante esta etapa, el interés sexual se encuentra temporalmente
reprimido y el enfoque principal está en el desarrollo de habilidades y relaciones
sociales. Los niños suelen jugar y socializar con amigos del mismo sexo.

5. Etapa genital: Esta etapa comienza en la adolescencia y continúa hasta la edad


adulta. Durante esta etapa, el interés sexual se reactiva y se busca la intimidad y la
satisfacción sexual en relaciones adultas. Se desarrolla el deseo de establecer
relaciones íntimas y duraderas.

6- LA ORGANIZACIÓN Y EVOLUCIÓN PSICOSEXUAL EN CADA ETAPA DEL


CICLO VITAL
Se refiere a cómo se desarrolla y transforma la energía libidinal a lo largo de la vida de
una persona. Según la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud, existen diferentes
etapas del desarrollo psicosexual que se experimentan en diferentes momentos de la
vida.
1. Infancia temprana (0-2 años): Durante esta etapa, la energía libidinal se centra
en la zona oral. Los bebés obtienen placer a través de la alimentación y la succión.
La relación con la madre o el cuidador principal es crucial para el desarrollo
emocional y la satisfacción de las necesidades básicas.

2. Edad preescolar (3-5 años): En esta etapa, la energía libidinal se desplaza hacia
la zona anal. Los niños comienzan a experimentar el control de los esfínteres y se
centran en la gratificación relacionada con la eliminación y la retención de las
heces. La socialización y el aprendizaje de las normas y límites son importantes en
esta etapa.

3. Edad escolar (6-12 años): Durante esta etapa, conocida como la etapa de
latencia, la energía libidinal se encuentra temporalmente inactiva. El foco principal
está en el desarrollo cognitivo, social y académico. Los niños tienden a interactuar
más con sus pares y a explorar diferentes actividades.

4. Adolescencia (13-19 años): En la adolescencia, la energía libidinal se reactiva y


se centra en los genitales. Se produce un despertar sexual y un interés creciente
en la intimidad y las relaciones románticas. La identidad sexual y la búsqueda de
autonomía son aspectos clave en esta etapa.

5. Edad adulta: En esta etapa, la energía libidinal se dirige hacia las relaciones
íntimas y la satisfacción sexual en el contexto de relaciones de pareja. El
desarrollo psicosexual continúa evolucionando a lo largo de la vida adulta,
influenciado por las experiencias personales, las relaciones y los cambios
biológicos.
Es importante destacar que el desarrollo psicosexual no es lineal y puede variar en
cada individuo. Además, otros factores, como la cultura, la educación y las
experiencias personales, también influyen en la organización y evolución psicosexual
en cada etapa del ciclo vital.

7- MITOS Y ESTEREOTIPOS SEXUALES


Según el diccionario de la Real Academia Española un mito es una narración
maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizado por personajes de
carácter divino o heroico. Otra acepción de la palabra tomada del Diccionario Kapelusz
de la Lengua Española asegura que se trataría de una cosa inventada que solo existe
en la imaginación de alguien.
Los mitos sexuales se extienden como los rumores. Una opinión no fundada sobre
algo relacionado con el sexo acompañado de la ignorancia o falta de información
sobre este tema, se convierte fácilmente en una creencia de toda una generación.
Se conoce desde hace un tiempo atrás que la mujer era considerada como
pertenencia personal, destinada a propiciar placer sexual y a funciones de
reproducción, mientras que los hombres tenían derecho a practicar relaciones
sexuales con varias mujeres y el sexo para ellos era considerado como una realidad
más de la vida cotidiana. Con la aparición del Cristianismo y el Judaísmo se prohíbe el
adulterio, la homosexualidad, etc., aunque en la antigua Grecia había tolerancia a
ciertas formas de homosexualidad, pero las mujeres seguían siendo consideradas
ciudadanas de segunda categoría. Con estas raíces como influencia se van formando
los géneros (construcción social que conceptualizaba lo masculino y lo femenino), y a
punto de partida de ello se le asignan roles a cada sexo, en base a lo que se espera
socialmente que cada sexo haga.
De igual manera empiezan a surgir los estereotipos sexuales (mandatos de
obligatorio cumplimiento en torno a la sexualidad).
Hay diferencias en los mitos y tabúes encontrados según el sexo y consideramos que
aún antes del nacimiento ya se empiezan a gestar.

Los mitos femeninos


 Mujer es igual a madre (primera y suprema aspiración femenina).

 El amor femenino debe ser romántico.

 Debe tener una pasividad erótica (no debe tomar nunca ella la iniciativa, parte
activa en los lances amorosos).

 Se le coloca en el famoso mundo rosado, los colores de asignación femeninos son


los suaves y tonos pasteles.

 De ella se espera que sea dulce, cariñosa, suave, pasiva.

 Están marcados sus juegos infantiles y profesiones futuras.

Los mitos masculinos


 Se les coloca en un mundo azul, los colores de asignación masculina son fuertes y
agresivos.

 De ellos se espera independencia, agresividad, fortaleza física, que sean buenos


trabajadores.

 En sus juegos infantiles se les marcan sus futuras profesiones.

 El amor masculino es sinónimo de sexo y de placer.

 No se le permite expresar sentimientos pues los hombres no lloran

 Desde niño se sobredimensiona el papel del pene.

También podría gustarte