Está en la página 1de 1

Didáctica General Grado de Pedagogía

Apellidos: Nombre: DNI:

1. ¿Qué es lo que no debemos olvidar nunca sobre la enseñanza y el aprendizaje?


2. Qué tipos de “profesorado” conoces. Describe sus rasgos esenciales y diferencias entre ellos.
3. Explica el siguiente esquema teniendo en cuenta los contenidos propios de la materia.

4. Describe los distintos fundamentos del currículum.


5. La evaluación vs. el examen. Describe la relación entre ambos conceptos, cómo han evolucionado,
cómo se han ido adaptando “a los tiempos”, etc. (recuerda tu trabajo en grupo).
6. Describe los distintos niveles curriculares que conozcas.
7. Justifica la “globalización” en la enseñanza. Por qué debe tenderse a ella. Qué tres grandes
posicionamientos sobre la enseñanza globalizada conoces.
8. Qué sabes sobre los “centros de interés” como técnica didáctica.
9. Qué sabes sobre el “trabajo por proyectos” como técnica didáctica.
10. Qué sabes sobre las técnicas Freinet.

NOTA: ES IMPORTANTE que, en la medida de lo posible, aludas en tus contestaciones a aquellos aspectos
complementarios que consideres relevantes, y que hayas trabajado en los distintos artículos y material de
seminarios. También es IMPORTANTE que no olvidéis las jornadas y lo que en ellas APRENDISTEIS. Es decir,
todos los contenidos de la asignatura son susceptibles de “usarse”.
Recuerda también que habéis trabajado en grupo (además de tener DOS sesiones sobre ella) el concepto
de evaluación. Este tema es trasversal a todas las cuestiones y “da mucho juego”. Tenedlo en cuenta y
usadlo en la construcción de vuestras “respuestas”, además de, en la cuestión específica 5.

La prueba consta de cuatro preguntas. Dos irán en negrita aleatoriamente, y del resto de cuestiones de esta
relación debes elegir dos más.

También podría gustarte