Está en la página 1de 178

ESCUELA DE POSTGRADO

Doctorado en Educación

LA RETROALIMENTACIÓN REFLEXIVA PARA


DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO DESDE
LA ACCIÓN DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA

Tesis para optar el Grado de Doctor en Educación

ROSA JUANA TOLENTINO LEYVA

Asesor:
Dra. Patricia Medina Zuta
(0000-0002-6315-9356)

Lima – Perú
2023
LA RETROALIMENTACIÓN REFLEXIVA PARA DESARROLLAR EL
PENSAMIENTO CRÍTICO DESDE LA ACCIÓN DEL DOCENTE DE
EDUCACIÓN SECUNDARIA
INFORME DE ORIGINALIDAD

6 %
INDICE DE SIMILITUD
6%
FUENTES DE INTERNET
1%
PUBLICACIONES
1%
TRABAJOS DEL
ESTUDIANTE

FUENTES PRIMARIAS

1
pt.scribd.com
Fuente de Internet 3%
2
repositorio.usil.edu.pe
Fuente de Internet 1%
3
www.colegiosanignacio.edu.pe
Fuente de Internet 1%
4
idoc.pub
Fuente de Internet 1%

Excluir citas Activo Excluir coincidencias < 1%


Excluir bibliografía Activo
i

Dedicatoria

A la memoria de Beto, amado esposo, amigo incondicional y ejemplar padre. A mi

madre Catalina por su permanente motivación, amor y apoyo. A mis hijos Renzo y Mauricio

por su comprensión, cariño e inspiración.


ii

Agradecimiento

A los docentes de la universidad por sus enseñanzas, en especial a la Dra. Patricia

Medina, por su permanente apoyo, paciencia y dedicación.

A mis compañeros de clase por compartir sus conocimientos y experiencias, así como

el apoyo oportuno en la construcción de la investigación.

A mis colegas de trabajo por participar y contribuir con sus conocimientos y

experiencias en esta investigación.

A los estudiantes por su entusiasta participación en la aplicación y desarrollo de los

instrumentos.

Al personal directivo y administrativo de la institución educativa, por su apoyo para la

realización de esta investigación.


iii

Tabla de contenido

Introducción ........................................................................................................................ 1
Análisis de la problemática internacional ........................................................................... 1
Análisis de la problemática nacional .................................................................................. 3
Diagnóstico fáctico ............................................................................................................ 4
Formulación del problema ................................................................................................. 6
Valoración causal .............................................................................................................. 6
Objeto de investigación ..................................................................................................... 8
Objetivos de investigación/Tareas científicas ..................................................................... 9
Hipótesis ......................................................................................................................... 10
Contribución teórico-práctica........................................................................................... 10
Aporte teórico .............................................................................................................. 11
Aporte práctico ............................................................................................................ 11
Justificación de la línea de investigación .......................................................................... 11
Justificación teórica y práctica ......................................................................................... 12
Teórica ......................................................................................................................... 12
Metodológica ............................................................................................................... 12
Práctica ........................................................................................................................ 12
Estructura general del informe ......................................................................................... 13
Capítulo I: Marco teórico, conceptual y referencial ........................................................ 14
Fundamentación epistemológica ...................................................................................... 14
Pensamiento ................................................................................................................. 14
Reflexión ..................................................................................................................... 17
Autorregulación ........................................................................................................... 18
Pensamiento crítico ...................................................................................................... 20
Características de una persona con Pensamiento Crítico ............................................... 25
Habilidades del pensamiento crítico ............................................................................. 26
Retroalimentación............................................................................................................ 26
Evaluación ................................................................................................................... 27
Evaluación formativa ................................................................................................... 28
Retroalimentación ........................................................................................................ 29
La retroalimentación como estrategia ........................................................................... 30
iv

Tipos de retroalimentación formativa ........................................................................... 32


Retroalimentación autoevaluativa. .............................................................................. 32
Retroalimentación coevaluativa. ................................................................................. 34
Retroalimentación heteroevaluativa. ........................................................................... 37
Retroalimentación metaevaluativa. ............................................................................. 38
Antecedentes de la investigación ..................................................................................... 39
Antecedentes internacionales ....................................................................................... 39
Antecedentes nacionales .............................................................................................. 40
Capitulo II: Marco metodológico ..................................................................................... 43
Paradigma de investigación científica .............................................................................. 43
Paradigma interpretativo .............................................................................................. 43
Paradigma socio crítico ................................................................................................ 43
Enfoque de Investigación ................................................................................................. 44
Tipo de investigación ....................................................................................................... 44
Tipo de estudio ................................................................................................................ 44
Alcance ........................................................................................................................... 45
Métodos cualitativos ........................................................................................................ 45
Técnicas e instrumentos de la recolección de la información ............................................ 46
Procedimiento para el análisis de la información y determinación de los resultados ......... 49
Métodos teóricos ............................................................................................................. 54
Métodos para la recopilación y análisis de la información ............................................ 55
Método de análisis y síntesis. ...................................................................................... 55
Método inductivo deductivo. ...................................................................................... 55
Método histórico lógico. ............................................................................................. 56
Métodos para la construcción del conocimiento científico ............................................ 56
Método de sistematización. ......................................................................................... 56
Método de la Modelación. .......................................................................................... 57
Método holístico dialectico. ........................................................................................ 57
Población y muestra......................................................................................................... 57
Población ..................................................................................................................... 57
Categorías de la investigación .......................................................................................... 59
Capitulo III: Presentación y discusión de resultados ....................................................... 63
Presentación de resultados ............................................................................................... 63
Las categorías Emergentes. .............................................................................................. 64
v

Conclusiones aproximativas ............................................................................................ 74


Capítulo IV ........................................................................................................................ 75
Propuesta de mejora: Contribución teórica-práctica ...................................................... 75
Diseño del aporte teórico de la investigación ................................................................... 75
Fase conceptual............................................................................................................ 75
Fase Proyectiva ............................................................................................................ 78
Fase transformadora ..................................................................................................... 84
Fase de trascendencia epistémica ................................................................................. 88
Diseño del aporte practico de la investigación .................................................................. 90
Muestra de implementación de la propuesta ..................................................................... 93
Estructura de manual de estrategias para una acción docente reflexiva ............................. 95
Validación de la contribución teórico practica del modelo ............................................... 97
Conclusiones ...................................................................................................................... 99
Recomendaciones ............................................................................................................ 101
Referencias bibliográficas ............................................................................................... 102
Anexos ...................................................................................................................................
vi

Índice de Tablas

Tabla 1 Método, técnicas e instrumentos ............................................................................ 48

Tabla 2 Resultados de la V de Aiken .................................................................................. 50

Tabla 3 Prueba escrita de pensamiento crítico..................................................................... 51

Tabla 4 Escala de nivel de logro ......................................................................................... 52

Tabla 5 Estadística de Fiabilidad ........................................................................................ 52

Tabla 6 Aplicación de instrumentos ................................................................................... 53

Tabla 7 Características de los elementos de la muestra. ...................................................... 59

Tabla 8 Categorías y sub categorías. ................................................................................... 60

Tabla 9 Análisis de resultados de la prueba de pensamiento critico ..................................... 73

Tabla 10 Desarrollo de los círculos de interreflexión docente ............................................ 95

Tabla 11 Perfil de expertos ................................................................................................ 97


vii

Índice de Figuras

Figura 1 Proceso e Interpretación de Datos......................................................................... 54

Figura 2 Categorías de la investigación .............................................................................. 60

Figura 3 Análisis de resultados ........................................................................................... 63

Figura 4 Categorías emergentes.......................................................................................... 64

Figura 5 Programación de estrategias ................................................................................. 66

Figura 6 Orientación de la retroalimentación ...................................................................... 68

Figura 7 Actividades de regulación del aprendizaje del estudiante ...................................... 70

Figura 8 Resultados de autoevaluación ............................................................................... 71

Figura 9 Fase conceptual (Crítico-reflexiva) ....................................................................... 76

Figura 10 Fase Proyectiva: reconstrucción hipotético metodológica ................................... 78

Figura 11 Reconstrucción hipotético deductiva teórica. ...................................................... 80

Figura 12 Reconstrucción hipotético deductiva .................................................................. 82

Figura 13 Fase transformativa: reconfiguración epistemológica.......................................... 86

Figura 14 Fase transformativa: reconfiguración epistemológica.......................................... 89

Figura 15 Diagrama gráfico funcional ................................................................................ 91

Figura 16 Estructura de unidades temáticas ........................................................................ 94


viii

Resumen

El desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de secundaria es una de las

preocupaciones de la educación. El bajo logro en el aprendizaje de los estudiantes hace

reflexionar sobre las estrategias que se desarrollan en las aulas. La retroalimentación es una

herramienta pedagógica para que el docente promueva en el estudiante acciones reflexivas,

de autorregulación para el desarrollo de su pensamiento crítico. El objetivo de la

investigación es plantear la retroalimentación reflexiva como estrategias que oriente el

desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del segundo de secundaria a fin de ser

capaces de autoevaluarse y reflexionar para que autorregulen sus procesos de aprendizaje de

manera autónoma. El método empleado es la investigación aplicada educacional, se recogió

datos con instrumentos validados aplicando las técnicas de entrevista, cuestionario y rúbricas.

El diagnóstico demostró el poco desarrollo del pensamiento crítico, la poca reflexión y

autoevaluación del estudiante. Sobre el docente respecto a su labor, también se evidencia

pocas practicas reflexivas, así como la retroalimentación orientada al cumplimiento de la

tarea y la ausencia en la planificación y aplicación de estrategias reflexivas que orienten el

pensamiento crítico. Se plantea el diseño de los círculos interreflexivos docentes para que

reflexionen colectivamente, propongan y apliquen estrategias reflexivas que orienten al

estudiante a su autoevaluación, autorregulación a través de la retroalimentación reflexiva

orientando el desarrollo del pensamiento crítico.

Palabras Clave: Retroalimentación reflexiva, pensamiento crítico, círculos de interreflexión

docente.
ix

Abstract

The development of critical thinking in high school students is one of the concerns of

education. The low achievement in student learning makes us reflect on the strategies that are

developed in the classroom. Feedback is a pedagogical tool for the teacher to promote

reflective actions in the student, of self-regulation for the development of her critical

thinking. The objective of the research is to propose reflective feedback as strategies that

guide the development of critical thinking in second year high school students in order to be

able to self-assess and reflect so that they self-regulate their learning processes

autonomously. The method used is applied educational research, data was collected with

validated instruments applying interview techniques, questionnaire and rubrics. The diagnosis

showed the little development of critical thinking, the little reflection and self-assessment of

the student. About the teacher regarding his work, there is also evidence of few reflective

practices, as well as feedback oriented to the fulfillment of the task and the absence in the

planning and application of reflective strategies that guide critical thinking. The design of

inter-reflective teaching circles is proposed so that they reflect collectively, propose and

apply reflective strategies that guide the student to their self-assessment, self-regulation

through reflective feedback guiding the development of critical thinking.

Keywords: Reflexive feedback, critical thinking, teacher interreflection circles.


1

Introducción

La educación tiene como fin el desarrollo de la persona, esta debería de evidenciar el

desarrollo de competencias y capacidades que apunten a lograr la autonomía, reflexión y

criticidad dentro de su contexto para contribuir así al desarrollo de su entorno y sociedad. Sin

embargo, este fin no se logra en nuestra realidad, por lo que la presente investigación

analizará las causas que generen que el desarrollo de las capacidades autónomas, críticas

reflexivas no se logra efectivamente y se queda en intentos aislados que se producen en el

aula. Entonces se hace necesario analizar las estrategias didácticas que aplican los maestros

en el desarrollo de su clase.

Análisis de la problemática internacional

La vida es acción y el instrumento de esta es el pensamiento que se usa para

solucionar problemas prácticos en todas las dimensiones de la vida (Dewey, 2007). El

desarrollo del pensamiento es un aspecto educacional que ha sido abordado, entre otros, en la

reunión de Jomtien (1990) donde se discute sobre los pilares de la educación a partir del

diagnóstico que se realiza en distintos países sobre el nivel educativo de los estudiantes; no

solo de lo cognoscitivo, sino también de lo procedimental y actitudinal, mencionándose la

capacidad de raciocinio.

Es así que aparece Delors, en su pilar aprender a conocer menciona el “aprender a

aprender” se introduce debido a que se hace necesario desarrollar la conciencia de cómo se

aprende, ejercitando el pensamiento, articulando lo concreto y abstracto, combinando lo

deductivo y lo inductivo de manera que se concatene el pensamiento. Sin embargo, hay

mucho por hacer al respecto.

“La importancia del desarrollo del pensamiento que invite a reflexionar de manera

autónoma y crítica a los estudiantes es no solo enseñar a aprender sino además a relacionar la

información evidenciando un espíritu crítico” (Delors, 1996, p.104). Lo anterior acentúa que
2

es más importante el desarrollo del pensamiento crítico que un mero aprendizaje. La reflexión

aparece como el impulso que genere el pensamiento crítico, sin embargo, los estudiantes

evidencian poca reflexión (Prieto, 2018).

Pero desarrollar las capacidades fundamentales en los estudiantes no es suficiente para

manifestar que recibieron una educación de calidad (Reimers, 2015). Las capacidades se

logran desarrollar, en gran medida, de la mano con la autonomía del estudiante. Sin embargo,

se evidencia poco desarrollo de la autonomía (Bernal et al, 2019). Aún más, la planificación

no considera estrategias que desarrollen el pensamiento crítico (Reimers, 2015).

La educación debe demostrar su carácter insustituible de la formación del juicio

(Delors, 1996, p.24). Es importante resaltar que justamente lo que menciona el texto anterior

es lo que carecen muchos de los estudiantes, el poco pensar juicioso. También es claro

cuando le da la responsabilidad de esta tarea a la educación, la que debería de atender las

demandas de la sociedad.

En setiembre del 2015 se plantearon los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),

que en su meta 4.4 menciona aumentar el número de jóvenes con competencias necesarias

para el empleo. Esto implica la importancia del desarrollo de capacidades superiores y

habilidades cognitivas para que puedan tener acceso a un empleo decente. Cabe mencionar

que el sector empresarial productivo, enfrenta hasta la actualidad una problemática común

con la población trabajadora, el poco desarrollo de competencias, el poco raciocinio para la

solución de problemas.

Sin embargo, el currículo de la educación latinoamericana está orientado a la

dimensión cognitiva y al desarrollo del conocimiento. Son escasas las instituciones

educativas que trabajan poco el desarrollo de la capacidad de tratamiento del conocimiento, la

creatividad e innovación no se considera, así tampoco las habilidades sociales y la

autorregulación (Reimers, 2015).


3

Análisis de la problemática nacional

Desde hace tiempo, a nivel nacional, es una preocupación en el ámbito educativo el

desarrollo de competencias en los estudiantes de Educación Básica Regular (EBR), ya que

entre otros motivos se aduce que la falta de desarrollo de competencias y capacidades es una

causa para los bajos niveles de aprendizaje que tenemos. Pero, a pesar de ser abordado desde

hace tiempo no se logra desarrollar competencias y capacidad en la mayoría de los egresados

de EBR.

En los resultados 2019 de la prueba Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), que

mide los logros de aprendizaje, se evidencia a nivel nacional que estamos mal, a pesar de los

avances en los últimos años, los logros siguen siendo bajos. A nivel nacional los resultados

ECE 2019, muestran que en lectura se alcanzó 14.5 %, matemática 17.7%, y ciencia y

tecnología 9.7% (Ministerio de Educación, 2020a). Estos resultados son del segundo grado

de secundaria y definitivamente nos dice que debemos mejorar, por lo que entre otros

aspectos se debe de apuntar al desarrollo de competencias y capacidades, dirigido a auto

disciplinarse, autorregularse, autocorregirse, y autodirigirse como persona, consiente de su

aprendizaje.

En este contexto se presume que no se aplican estrategias que fomenten el

pensamiento que invite a reflexionar, autoevaluarse, tomar decisiones y otras capacidades

metacognitivas, a pesar de que a nivel peruano se encuentra contemplado en las normas del

Ministerio de Educación (Minedu) desde hace años. La interrogante seria porque no se logra

ese aspecto formativo en los estudiantes de EBR, será que el manejo de estrategias de

enseñanza para desarrollar este pensamiento no es muy claro para los docentes. El último

currículo nacional de educación básica no es muy explícito respecto al trabajo que se debe

hacer.
4

El desarrollo del pensamiento y las capacidades metacognitivas en los estudiantes es

importante porque permite que se preparen para hacer frente a las exigencias y a los retos que

exige el siglo XXI, ya que los jóvenes deben de dominar la alta tecnología en el que la

capacidad para resolver problemas es un requisito básico. Por lo que se debe prepararlos para

su encuentro e interacción con un mundo cada vez más complejo, brindarles las herramientas

necesarias, enseñar a utilizarlas, siendo el pensamiento crítico y la resolución de problemas,

los más importantes (Minedu, 2007).

Diagnóstico fáctico

La Institución Educativa estatal de EBR de La Molina, en el nivel secundaria, reflejó

en los resultados ECE 2019, que el área de Ciencia y Ambiente solo alcanzo el 15.7 % de

estudiantes que lograron los aprendizajes esperados en el segundo grado de secundaria; en

matemática 40,0% y en comprensión lectora 45,9% (Minedu, 2020a). Cabe resaltar que los

logros a nivel nacional son mucho más bajos, a nivel de Unidad de Gestión Educativa Local

(Ugel) también se superó los promedios de comprensión lectora y matemática. Sin embargo,

más de la mitad de los estudiantes no logran los aprendizajes esperados.

A lo anterior se suma que los docentes se centran en el avanzar los temas

programados más que el desarrollo de competencias en los estudiantes. Esto refleja otras

debilidades como el cartel de contenidos muy amplio y el cartel de capacidades no especifica

cómo se empoderan estos contenidos en los estudiantes, reflejando una carencia.

La evaluación formativa como herramienta del docente para orientar y mejorar el

aprendizaje de sus estudiantes, está en proceso de implementarse y se desarrolla en base a

exámenes escritos y desarrollo de tareas, lo que evidencia que los docentes no cuentan con

estrategias y herramientas orientadas al desarrollo de capacidades, y por ende una

metodología tradicional, debido a que los docentes no aplican estrategias para el desarrollo

del pensamiento crítico (Valdivia, 2019).


5

Por ello es importante mencionar las características de los estudiantes del segundo

grado de secundaria quienes se caracterizan por ser poco afectivos, ya que no reconocen su

egocentrismo, no controlan sus emociones, son poco intelectuales. Son poco cognitivos, ya

que generalizan las cosas, no desarrollan un punto de vista personal, no aclaran sus dudas ni

analizan el significado de frases o palabras que utilizan, no interpretan argumentos o teorías,

proponen soluciones sin evaluar las posibles consecuencias, se involucran muy poco en la

solución de problemas y manejan muy pocas estrategias de aprendizaje. Son poco reflexivos

debido a que no piensan antes de emplear palabras y vocabulario adecuado, no evalúan

supuestos, valoran poco su entorno, cuidan poco la infraestructura de la I.E.; lo que hace

inferir que las capacidades del pensamiento crítico están poco desarrolladas.

En contraparte, los estudiantes son participativos y proactivos, manejan espíritu de

grupo, leen y analizan textos, tienen el deseo de hacer las cosas lo mejor posible, participan

en debates dirigidos, son bastante competitivos, solidarios y democráticos. Además, los

estudiantes manejan las Tics muy bien, las que la incorporan a su proceso de aprendizaje.

La situación descrita genera que los logros de los aprendizajes esperados sean bajos, y

esto a su vez ocasiona aprendizajes poco sólidos, deserción escolar, entre otros. Además,

origina que los estudiantes desaprueben un área, que, sumado a otras áreas desaprobadas,

repitan de grado, lo que significa el retraso en el término de su educación básica y la

estadística poco favorable para la I.E.

Lo anterior hace presumir que el problema estaría en el poco pensar reflexivo de los

estudiantes, por lo que una de las preocupaciones es desarrollar competencias y capacidades

metacognitivas, que no solo favorezca la mejora de los resultados de la prueba ECE, sino

contribuya a la formación integral de egresados de EBR con capacidades criticas reflexivas

que se evidencien en ciudadanos que contribuyan a su vez al desarrollo de nuestro país y por

ende mejora de nuestra sociedad.


6

Esta situación nos lleva a reflexionar ¿Por qué tan bajo los resultados en el logro de

aprendizajes?, ¿qué es lo que está pasando? ¿Podría ser la aplicación de estrategias de

enseñanza aprendizaje que no se orientan a desarrollar competencias y capacidades

metacognitivas?, ¿evaluar y no reprogramar? ¿Qué falta hacer para mejorar esta situación?

Estas son algunas interrogantes que nos invitan a reflexionar sobre la situación descrita.

Por último, desde iniciado el confinamiento por la pandemia Covid 19, el contexto

virtual de la educación exige el uso de estrategias con soporte tecnológico para el logro de los

aprendizajes esperados y por ende la aplicación de actividades que promuevan la autonomía y

el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de EBR. La retroalimentación como

parte de la evaluación emerge como un aliado para lograr esto. Sin embargo, aplicar esta

herramienta pedagógica en busca de generar la autonomía y el pensamiento crítico en los

estudiantes es el quehacer de este trabajo de investigación.

Formulación del problema

Luego de explicar la situación problemática se formula la siguiente interrogante de

investigación:

¿Cómo orientar la práctica reflexiva del docente a fin de empoderarlo y potenciar su

acción pedagógica respecto al desarrollo del pensamiento crítico en sus estudiantes que

promueva la autorregulación y el despliegue de las funciones ejecutivas vinculadas al

análisis, el cuestionamiento y la reflexión acerca de sí mismo y en relación con el contexto?

Valoración causal

En la búsqueda de la respuesta a la interrogante, es importante la contribución de

Edgar Faure, que en 1972 publica un informe patrocinado por la Unesco, cuyo tema es

aprender a ser, planteando recomendaciones que se pueden aplicar en la actualidad, como

exigir una mayor autonomía y capacidad de juicio que permitan una responsabilidad personal

que aporte a lo colectivo. Otra de las recomendaciones es explorar los talentos de las
7

personas, como el raciocinio, la imaginación, la memoria, el sentido de la estética, la

facilidad para comunicar con los demás, las aptitudes físicas, el carisma natural del dirigente,

etc.; con la finalidad de comprenderse uno mismo (Delors, 1996). A caso cuando se

menciona mayor autonomía, capacidad de juicio, la memoria, raciocinio, imaginación, y

aptitudes no se está haciendo mención implícitamente a la necesidad de desarrollar el

pensamiento crítico; para lograr esto hay tareas pendientes que realizar.

En ese contexto Delors justifica la necesidad de diversificar la función de las

capacidades por que no existía un compromiso desde las aulas para este fin. “Empoderar a los

estudiantes con instrumentos necesarios que les ayude en su pensar y preparar su porvenir,

potenciando sus capacidades que le permitan evaluar sus alternativas de futuro e ir

corrigiendo los errores que cometa” (Delors, 1996, p.16). Esto brindaría oportunidades de

aprendizaje y generaría un contexto que les permita aprovechar las oportunidades en pro de

su proyecto de vida. Al parecer el desarrollo de la enseñanza se orienta a trabajar diversos

contenidos más no a la generación de un pensamiento crítico.

Al reflexionar sobre qué estrategia es la más adecuada para desarrollar el pensamiento

crítico y las diferentes capacidades que implica, como argumentación, solución de problemas,

metacognición; el contexto actual tiene de aliada a la evaluación, que exige la aplicación de la

evaluación formativa, que tiene como parte de su proceso la retroalimentación formativa.

Para ello los profesores deben evaluar el progreso de las capacidades más que de

conocimientos, así como de actitudes que permitan desarrollar la personalidad del estudiante,

a fin de aplicarlos en situaciones prácticas de la vida cotidiana (Naciones Unidas, 2018). La

retroalimentación formativa es una tarea pendiente dentro del proceso de evaluación, aún más

en la educación remota que se está realizando. La evaluación formativa predomina en el

discurso mas no se refleja en la práctica (Ravela, 2009).


8

Los docentes están viviendo una etapa de cambio en su forma de trabajo, debido a la

pandemia, existen dudas respecto a las estrategias pertinentes para el proceso de enseñanza

aprendizaje. El uso de estrategias reflexivas se hace ineludible en el actual contexto. Sean las

clases remotas o presenciales la reflexión debe estar presente. Sin embargo, el escaso manejo

de recursos y estrategias reflexivas, y otros, afrontan los docentes para realizar las actividades

pedagógicas con los estudiantes, entre ellas la retroalimentación formativa.

Es necesario precisar la efectividad de la retroalimentación formativa como estrategia

de enseñanza aprendizaje, para proponer estrategias adecuadas que fomenten el desarrollo del

pensamiento crítico en los estudiantes. La práctica pedagógica del docente debe contemplar

el retroalimentar el aprendizaje de los estudiantes e ir comprobando la comprensión que se

logra, debe además dar a conocer el sentido y la importancia de lo que van aprendiendo. Para

esto se debe involucrar al docente para que de manera más eficaz promueva la reflexión de

sus estudiantes y les enseñe a asumir la responsabilidad de su aprendizaje (Shepard, 2006).

La retroalimentación se tiene que ejecutar con cada uno de los estudiantes, en base a

las evidencias de las tareas y actividades, direccionarlos para que este pueda alcanzar su zona

de desarrollo próximo de aprendizaje, mediante la reflexión sobre su proceso de aprendizaje.

Por último, desde iniciado el confinamiento por la pandemia Covid 19, y el posterior

retorno a las aulas, el contexto de la educación exige el uso de estrategias reflexivas como

soporte para el logro de los aprendizajes esperados en los estudiantes de EBR. La evaluación

formativa y la retroalimentación emergen como un aliado para lograr esto. Sin embargo,

aplicar este proceso pedagógico en busca de generar el pensamiento crítico en los estudiantes

es el quehacer de este trabajo de investigación.

Objeto de investigación

Las categorías son los conceptos que el investigador desarrollo de forma analítica, con

el fin de organizar resultados o descubrimientos que tienen que ver con fenómenos o
9

experiencias humanas que son objetos de investigación (Hernández-Sampieri y Mendoza,

2018). Se realizado el análisis hermenéutico de fuentes que han permitido la construcción de

las categorías y subcategorías que serán abordadas en este trabajo.

La presente investigación tiene como objeto de estudio dos categorías. La categoría

problema es el pensamiento crítico que es abordado desde tres subcategorías: el pensamiento,

la reflexión y la autorregulación. La segunda categoría herramienta es la retroalimentación

formativa, es la estrategia que se propone, a partir de ella se modela la solución metodológica

que permita desarrollar actividades varias y los diferentes tipos de retroalimentación a fin de

contribuir con la reflexión y autorregulación, subcategorías del pensamiento crítico.

Es necesario abordar los diferentes tipos de retroalimentación formativo - reflexiva: la

retroalimentación autorreflexiva, heterorreflexiva, correflexiva y metarreflexiva las que

estarían conformando la innovación pedagógica. Estas serían un conjunto de estrategias

didácticas que servirán de herramienta pedagógica al docente para ayudar al desarrollo del

pensamiento crítico y pensamiento reflexivo, a fin de que los estudiantes de secundaria tomen

conciencia de su proceso de aprendizaje y se autorregulen para su mejora continua.

Objetivos de investigación/Tareas científicas

Objetivo general

Configurar la retroalimentación reflexiva como estrategia metodológica para orientar

el pensamiento crítico desde la acción docente que permita a los estudiantes realizar procesos

de análisis, cuestionamiento y reflexión para conducirlos a asumir su proceso de aprendizaje

de manera autónoma y autorregulada.

Objetivos específicos

Sustentar epistemológicamente el pensamiento crítico y la retroalimentación

formativa como estrategia metodológica para el aprendizaje en el segundo grado de

secundaria. Cómo orientar la práctica reflexiva del docente a fin de empoderarlo y potenciar
10

su acción pedagógica respecto al desarrollo del pensamiento crítico en sus estudiantes que

promueva la autorregulación y el despliegue de las funciones ejecutivas vinculadas al

análisis, el cuestionamiento y la reflexión acerca de sí mismo y en relación con el contexto

Diseñar y validar los instrumentos de recolección de la información que permitan el

diagnóstico del pensamiento crítico y de la retroalimentación formativa en la enseñanza y

aprendizaje del segundo grado de secundaria.

Diagnosticar el estado actual del desarrollo del pensamiento crítico y de la

retroalimentación formativa en la enseñanza y aprendizaje del segundo grado de secundaria.

Diseñar un modelo de estrategia metodológica con bases gnoseológicas,

metodológicas, axiológicas y epistemológicas que permitan el desarrollo del pensamiento

crítico de los estudiantes del segundo grado de secundaria desde el sustento de la

retroalimentación formativa.

Validar el modelo de aplicación teórico-práctica como estrategia metodológica para el

desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del segundo grado de secundaria a través

de juicio de expertos.

Hipótesis

Si se configura la retroalimentación reflexiva desde la acción docente se contribuirá

con el desarrollo del pensamiento crítico que permita a los estudiantes realizar procesos de

análisis, cuestionamiento y reflexión para conducirlos a asumir su proceso de aprendizaje de

manera autónoma y autorregulada.

Contribución teórico-práctica

La contribución teórica y práctica se sustenta lo teórico en la teoría holística

configuracional y lo práctico en la proyección del diagrama grafico funcional de la categoría

herramienta de la investigación: retroalimentación reflexiva.


11

Aporte teórico

Esta investigación plantea la retroalimentación reflexiva como estrategia para que los

docentes la apliquen en sus enseñanzas. Esta construcción desarrolla bases teóricas de la

retroalimentación autorreflexiva, correflexiva, heterorreflexiva y metarreflexiva, desde un

enfoque constructivista, mediación de pares, reflexión, aprendizaje experiencial, aprendizaje

colaborativo entre otras teorías del aprendizaje que sustentan la pertinencia de una

retroalimentación reflexiva para orientar la reflexión y autorregulación del estudiante a fin de

que este desarrolle su pensamiento crítico.

Aporte práctico

Este estudio contribuye de manera práctica porque desarrolla y aplica la

retroalimentación reflexiva como estrategia para desarrollar talleres con docentes aplicando

prácticas de retroalimentación que a su vez serán replicados a los estudiantes. Los círculos de

interreflexión docente es la estrategia que se aplicara para empoderar al docente con las

herramientas de retroalimentación reflexiva propuesta en el aporte teórico.

Justificación de la línea de investigación

La investigación propone una innovación en la propuesta metodológica de la

modelación, basada en la construcción epistemológica de las categorías abordadas:

pensamiento crítico y retroalimentación formativa reflexiva. La propuesta es una

herramienta para el docente a fin de conducir al estudiante a la autorreflexión y

autorregulación de su aprendizaje evidenciando el desarrollo del pensamiento crítico,

mediante estrategias de retroalimentación formativa reflexiva. Se contribuye así a uno de

los objetivos fundamentales de la educación: estudiantes críticos que aporten a la sociedad.


12

Justificación teórica y práctica

Teórica

La justificación teórica de la investigación es el diseño del modelo de formación

continua que tiene como estrategia a los círculos de interreflexión docente cuya construcción

teórica tiene fundamentos del enfoque constructivista y mediación de pares de Vygotsky,

aprendizaje experiencial y pragmatismos de Dewey, reflexión de Domingo y Medina;

retroalimentación formativa de Anijovich, Ravela, Santos Guerra, entre otros.

Metodológica

La investigación desarrolla un proceso de elaboración de instrumentos para el recojo

de información del diagnóstico. Igualmente, establece los procesos a seguir para el diseño y

validación del modelo propuesto. En ambos casos se explica el proceso de validación llevado

a cabo por un grupo de expertos.

Práctica

La investigación contribuye de manera práctica con el modelo de formación continua

que se evidencia en el diagrama funcional del modelo. Será útil a los docentes de educación

básica y a los otros actores educativos como coordinadores, directivos, tutores, quienes

aplicaran y tomaran en cuenta los lineamientos de la modelación propuesta. El estudiante

como actor principal del proceso de aprendizaje, aplicará los lineamientos de reflexión y

retroalimentación formativa que contribuya al desarrollo del pensamiento crítico.

Las instituciones educativas que promuevan el desarrollo del pensamiento crítico en

sus estudiantes verán reflejados no solo mejores resultados en las pruebas ECE y PISA, sino

también en desarrollar el perfil del estudiante de secundaria, lo que se percibirá en mejores

ciudadanos que contribuyan en el desarrollo de nuestra sociedad y país.


13

Estructura general del informe

La presente investigación plantea en su introducción el problema a abordar desde un

contexto internacional, nacional y local. Se formula la pregunta de investigación, así como

el objetivo e hipótesis. Ubica el objeto de estudio, las categorías y subcategorías a abordar.

Igualmente se describe el aporte teórico, metodológico y practico.

El Capítulo I comprende el desarrollo del marco teórico y referencial. Se describe

los antecedentes internacionales y nacionales. Luego se desarrolla la teoría del pensamiento

crítico y pensamiento reflexivo orientado a la autorregulación critica reflexiva. Igualmente

se aborda los fundamentos de la retroalimentación formativa desde el marco reflexivo en el

desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de secundaria de la

educación básica regular.

El Capítulo II explica el proceso de diagnóstico del pensamiento crítico en los

estudiantes del segundo grado de secundaria, y de las prácticas de retroalimentación que

desarrollan los docentes. Igualmente se explica el proceso de instrumentación, recolección

y análisis de datos.

El Capítulo III se encarga de la presentación y discusión de resultados.

El Capítulo IV presenta la propuesta metodológica que comprende las estrategias de

retroalimentación formativo – reflexiva orientada a lograr en los estudiantes la

autorregulación critico – reflexiva. Esta propuesta es aplicada por los docentes de

secundaria de una institución educativa estatal de EBR.

Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones de esta investigación.


14

Capítulo I: Marco teórico, conceptual y referencial

Fundamentación epistemológica

Abordar a partir de las bases epistemológicas del pensamiento y reflexión es

importante para explicar luego el pensamiento reflexivo y pensamiento crítico, a fin de tener

una perspectiva de esta conceptualización y sobre la autorregulación, y que responda al

contexto de la presente investigación. Se aborda diferentes conceptos de pensamiento crítico

y de reflexión, en base a ello se construye conceptos de la investigación.

Pensamiento

Toda persona desarrolla la capacidad para pensar, la que es influenciada por los

factores biológicos, naturales e históricos culturales. Para que se adapte a diferentes

contextos, la persona desarrolla funciones mentales superiores como la memoria, percepción

solución de problemas, toma de decisiones, construyendo los procesos de un mundo

significativo (Villarini, 2001, p36). Esto sugiere que el pensamiento es una construcción

mental del sujeto que le da significado a su vida y que el contexto interviene en ello.

Entonces se debe de propiciar y generar contextos que le permitan al estudiante de secundaria

el desarrollo de sus funciones mentales superiores a fin de alcanzar un pensamiento crítico.

Si el contexto del adolescente no le da nuevas ocupaciones ni exigencias que

estimulen su intelecto, su pensamiento no logrará desarrollar estadios superiores o los alcanza

con gran retraso. El lenguaje, las herramientas lingüísticas del pensamiento y la experiencia

socio cultural de la persona determinan el desarrollo del pensamiento (Vygotsky, 1995).

Queda claro que se debe estimular el pensamiento con nuevas y variadas exigencias en el

contexto del adolescente para que estimule su lenguaje y su experiencia socio cultural a fin de

incidir en el desarrollo del pensamiento. Este estímulo debe estar a cargo de los docentes.
15

Para que el estudiante se involucre en su contexto debe entablar comunicación con los

componentes de dicho contexto. El lenguaje juega papel preponderante en esta experiencia.

El ser humano basa su actividad sicológica en dos aspectos fundamentales: el pensamiento y

el lenguaje, los que se interconectan y no existe el uno sin el otro. El pensamiento se

constituye como intercambio social (Vygotsky, 1995). Entonces sin el pensamiento no habría

lenguaje, y sin este no habría experiencias sociales.

Un concepto en términos sencillos de pensamiento es: la corriente de ideas

incontrolada que pasa por la mente es el pensamiento. Este es automático y no regulado La

imagen mental de algo presente en la realidad es una idea o pensamiento, cuando se piensa se

realiza una sucesión tales imágenes. (Dewey, 2007). Dewey describe en ejemplos sencillos el

pensar y el pensamiento, lo relaciona con un contexto y considera dos características

importantes para considerar, lo automático y lo no regulado.

El pensar es la actividad natural y espontanea que realizan los seres humanos en todo

momento de sus vidas. Se manifiesta cuando se toma decisiones, se realiza cálculos mentales

o cuando se reflexiona sobre algo, produciéndose procesos mentales que son guiadas por

lógicas y comprometen diferentes partes del cerebro (Valdivia, 2019). El pensamiento

permite expresar disposiciones como la apertura mental que implica sentimientos,

conocimiento ajeno y la capacidad cognitiva (Moreno y Velásquez, 2017). Estas posiciones

refuerzan la posición de que las personas que realizan cualquier actividad hacen uso del

pensamiento, involucrando un accionar de disposiciones y operaciones, las cuales deben ser

guiadas por los docentes a fin de orientar al estudiante de empezar a reconocer los procesos

de su pensamiento.

El pensamiento es el proceso que transforma una información inicial en otra nueva,

teniendo como producto el conocimiento (Orellana, 2005). El pensamiento posee diversas y

complejas capacidades como de los procesos sensoriales: percepción, atención, memoria,


16

lenguaje, entre otras como la creatividad, que representan procesos internos que son

orientados y estimulados por factores externos del contexto de la persona (Moreno &

Velásquez, 2017). Es importante que el estudiante reconozca la información que maneja a fin

de utilizar y mejorar sus diferentes capacidades para transformar esa información. Esto

contribuye a que los estudiantes desarrollen el pensamiento crítico utilizando procesos

cotidianos como la memoria y lenguaje y activando su creatividad, muy presente en los

adolescentes.

Del pensamiento se presenta otra definición: “la capacidad que permite construir

conocimiento y procesar información, por medio del combinar representaciones, operaciones

y actitudes mentales” (Villarini, 2001). Este concepto involucra a las actitudes en la

producción de conocimiento. Entonces no solo se debe involucrar capacidades al momento de

transformar información, sino la actitud de la persona va a influir en la producción final de

conocimiento.

El pensamiento hace uso de herramientas como comprensión de conexiones

mecánicas, la acción subjetiva y significativa para que consiente e intencionalmente de paso

al lenguaje. No se puede descubrir el lenguaje sin el pensamiento La formación del concepto

en los adolescentes afecta su crecimiento social y cultural lo que a su vez afecta no solo los

contenidos, sino el método de su pensamiento social (Vygotsky, 1995). Lo anterior

manifiesta la importancia del pensamiento para el crecimiento social y cultural del

adolescente, por ello la importancia de considerar estrategias de enseñanza que le permitan

hacer uso de sus herramientas.

El pensamiento está compuesto por ocho estructuras básicas que permiten pensar en

un propósito basado en suposiciones y que conlleva implicancias y consecuencias. Utilizamos

conceptos, ideas y teorías que permiten la interpretación de sucesos y experiencias para

responder interrogantes y resolver problemas. Estos elementos son: generar propósitos,


17

plantear preguntas, usar información, utilizar conceptos, hacer inferencias, formular

suposiciones, generar implicaciones, incorporar un punto de vista (Paul y Elder, 2003).

Tomar en cuenta esta estructura para la propuesta de solución va a permitir trabajar en pro del

desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de secundaria.

Reflexión

Las actividades de reflexión junto con las habilidades de análisis y disposiciones

componen y permiten desarrollar el pensamiento crítico (Valdivia, 2019). La reflexión es

importante para que la persona desarrolle el pensamiento crítico, esto debe ser guiado por los

docentes, ya que la mayoría de adolescentes no hace uso de esta capacidad innata que puede

permitirle su mejora personal y la de sus aprendizajes.

La conciencia de los propios procesos de pensamiento y del funcionamiento mental es

la reflexión sobre sus estrategias de pensamiento. La conciencia reflexiva ayuda a controlar

los procesos del pensamiento y a mejorar la forma de pensar mediante la autoevaluación y

autocorrección (Boisvert, 2004). Es clara la importancia de la reflexión para la mejora del

pensamiento, ya que permite evaluar la estrategia utilizada, controlarla y mejorarla, haciendo

uso de la autoevaluación y autocorrección, procesos que se debe promover en los estudiantes

de secundaria.

La reflexión sobre el conjunto de operaciones del pensamiento mediante la

metacognición acompaña y refuerza el aprendizaje (Boisvert, 2004). Esto refuerza la

importancia de promover la reflexión en los estudiantes, ya que la mejora en el logro de los

aprendizajes, permite formar mejores personas, con un desarrollo del pensamiento crítico que

les permita aportar a las exigencias de nuestra sociedad.

La reflexión tiene como primera fase el enfoque de las habilidades en torno a la

enseñanza del pensamiento. El segundo enfoque la resolución de problemas que además de

encontrar una solución provoca preguntas pertinentes y críticas a la solución. El enfoque


18

centrado en la lógica equivale al hecho de pensar bien y el de pensar con lógica que se

evidencia en el reconocimiento de premisas y conclusiones y la reformulación de

argumentos. El enfoque centrado en el tratamiento de la información se demuestra en el

análisis de las tareas, su descomposición en elementos y su tratamiento en etapas (Boisvert,

2004).

Reflexionar sobre el pensamiento implica tres elementos: el funcionamiento cerebral,

el estudio de los procesos de pensamiento y la metacognición (Boisvert, 2004). Conocer

cómo se lleva a cabo la reflexión es importante para que cada estudiante sea protagonista

consiente de esta capacidad, reconocer en sí mismo cada uno de estos elementos, para así ir

desarrollando el pensamiento crítico que se espera.

La capacidad de reflexión se apoya en la argumentación, la que se encuentra en la

base de las creencias y decisiones (Diez et al., 2002). Es importante reconocer que la

reflexión cuenta con varias estrategias que sirven de soporte para desarrollar esta capacidad.

La argumentación conforma parte de la estrategia didáctica que se propone como solución.

Autorregulación

La autorregulación es definida como el monitoreo autoconsciente de las actividades

cognitivas y de elementos utilizados, de los resultados y aplicación de habilidades de análisis

y de evaluación sobre las inferencias propias con el fin de validar o corregir el razonamiento

realizado o los resultados alcanzados (Fascione, 2007). La autorregulación que realiza el

estudiante de secundaria es poca y en muchos casos no es consiente que está llevando a cabo

este proceso. Es necesario enseñar a los alumnos a practicar la autorregulación, poniendo en

práctica su autoevaluación y autocorrección.

Sin embargo, como lo expresamos en la formulación del problema de la presente

investigación, los estudiantes del segundo de secundaria son poco reflexivos sobre sus

procesos mentales, ya sea por la etapa de adolescencia que atraviesan o por que no se les
19

enseño desde pequeños a formar hábitos de autoevaluación que les permita ser consciente de

sus aciertos y errores. Sin haberles formado sobre su autorregulación se les exige asumir

responsabilidades y un papel activo, para ello se debe construir bases que les permita sostener

e impulsar su autonomía y pensamiento crítico (De la Cruz, 2020).

Las formas superiores del comportamiento humano se comprenden al descubrir los

medios que le permitan organizar y dirigir su comportamiento. La formación de conceptos se

aprende al dirigir procesos mentales a través de la palabra o signos. La actitud para regular

estas acciones se logra completamente a partir de la adolescencia (Vygotsky, 1995).

La regulación metacognitiva es el control del conjunto de actividades que permiten

controlar el aprendizaje, en conjunción con las decisiones antes, durante y después de realizar

cierta tarea de aprendizaje (Tamayo, 2015). La regulación propia de cada estudiante sobre las

acciones y decisiones que toma en los procesos de aprendizaje juega un papel importante para

que se logre aprendizajes significativos, por ello se debe orientar al estudiante para que esta

regulación se realice de la forma más reflexiva posible.

Esta regulación, sobre los procesos cognitivos, implica tres procesos: la planeación y

selección de estrategias apropiadas para ejecutar actividades; el monitoreo que se evidencia

en el momento de realizar la tarea o actividad, comprender y ejecutar su ejecución y rectificar

la estrategia si fuera necesario; y la evaluación que se realiza al finalizar la tarea o actividad

a fin de analizar las decisiones y acciones ejecutadas y los resultados obtenidos, así como la

eficacia de la estrategia utilizada (Tamayo, 2015). La práctica constante y reflexiva de la

regulación le permite al estudiante reconocer los procesos que ejecuta para activar esta

capacidad, así de esta manera se podrá ser consiente de cada proceso, mejorarlo o cambiarlo

de ser necesario a fin de lograr el objetivo que se desea alcanzar. La regulación da paso a la

autoevaluación que toda persona debe practicar en pro de su mejora continua. Por ello es

importante promover estas capacidades en los estudiantes de secundaria.


20

La activación - regulación tiene sub dimensiones que constituyen la actividad

intelectual productivo – creadora del componente cognitivo donde se involucran los

siguientes procesos superiores: la imaginación, la memoria, la percepción, lenguaje y el

pensamiento, siempre prestando atención a las funciones y las operaciones que posibilitan los

procesos superiores cognitivos que permiten desarrollar los aprendizajes en los estudiantes

(Moreno y Velásquez, 2017). El nivel de intelecto de las personas se relaciona con la calidad

de su autorregulación, con el uso de la memoria, lenguaje y pensamiento. Esta capacidad

debe ser desarrollada desde pequeños y progresivamente ir activando el desarrollo de otras

capacidades más complejas, hasta alcanzar el pensamiento crítico que todo estudiante

egresado de la EBR debe lograr.

El aprendizaje desarrollador tiene como una de sus dimensiones a la activación –

regulación que se refleja en la calidad de las actividades que realiza el estudiante cuando

tiene disposición por aprender de manera activa y consiente (Moreno y Velásquez, 2017). La

regulación se relaciona con la actitud que el estudiante evidencia ante una situación de

aprendizaje. Si el estudiante es orientado a desarrollar una regulación que le permita una

disposición a querer aprender, se podrá evidenciar situaciones óptimas que el estudiante

realiza en su proceso de aprendizaje.

Pensamiento crítico

Enis (1985) definió el pensamiento crítico como “un pensamiento razonado y

reflexivo orientado a una decisión de que creer o hacer (…) el pensamiento crítico no se

limita para él a sus habilidades, sino que también incluye las actitudes” (p. 32). Esta

definición incorpora un elemento importante que son las actitudes y no solo se basa en el

desarrollo de habilidades de los estudiantes; el docente debe trabajar estrategias para

desarrollar el pensamiento crítico que incluya habilidades y actitudes. Los estudiantes del

segundo grado de secundaria están en inicio de su proceso de madurez, por lo que las
21

actitudes serian una de las debilidades que tienen. Entonces se deberán de contemplar el

desarrollo habilidades y capacidades relacionándolas con las actitudes ausentes.

Enis (1985) planteo una definición del pensamiento crítico como: “un pensamiento

razonado y reflexivo orientado a una decisión de que creer o hacer. El pensamiento razonado

se refiere a un pensamiento que se basa en razones aceptables para llegar a conclusiones

lógicas en las creencias o en las acciones; respecto al pensamiento reflexivo, señala la

conciencia manifiesta en la búsqueda y utilización de razones admisibles. La palabra

orientado evoca la idea de una actividad que se dirige de forma consciente hacia un objetivo”

(p.33). Este concepto establece un proceso que se realiza al pensar. La importancia del

razonamiento y reflexión, carente en los estudiantes de secundaria y a su vez orientado a la

toma de decisiones que busca un objetivo. La importancia de desarrollar estos tres pasos

permite el desarrollo del pensamiento crítico, el razonamiento, reflexión y la toma de

decisiones, son características que deberían desarrollar los estudiantes, por lo que las

estrategias a plantear deben estar orientadas a desarrollarlas o reforzarlas.

La descripción de Norris y Enis (1989) que resume el concepto de una persona con

Pensamiento Crítico que incluye capacidades y actitudes, citado por Boisvert (2004) “La

definición describe el ideal de una persona educada como aquella que es capaz de manifestar

autonomía para tomar decisiones importantes, de hacer patente su respeto hacia los demás y

de comprender las situaciones de la vida” (p. 35). Entre las características de las personas con

pensamiento crítico esta la autonomía y toma de decisiones, poco desarrollada o ausente en

los estudiantes de secundaria. Las estrategias de enseñanza deben contemplar el desarrollo de

la autonomía de los estudiantes, lo que incide en la toma de decisiones. Las estrategias de

aprendizaje deben partir de situaciones de la vida para que los estudiantes comprendan y

sitúen el contexto, aportando grandemente al desarrollo del pensamiento crítico.


22

Boisvert (2004) define el pensamiento crítico según los lineamientos de Enis como:

“conjunto de capacidades y actitudes interdependientes orientadas hacia la valoración de

ideas y acciones” (p. 36). Las dos variables que intervienen en este concepto son las

capacidades y actitudes que deben de desarrollar los estudiantes de educación básica. Estas

constituyen ejes para abordar las debilidades de los escolares. Esta teoría puede aplicarse en

estrategias a desarrollar en la enseñanza y aprendizaje de la educación secundaria, la que

estará orientada a desarrollar el pensamiento crítico.

Boisvert 2004, comparte el concepto de pensamiento crítico (1991) de este autor

como: “un pensamiento que 1) facilite el juicio al 2) confiar en el criterio, 3) sea auto

correctivo y 4) sea sensible del contexto” (p. 36). Este concepto contempla cuatro

condiciones para que exista pensamiento crítico, dando importancia al contexto que rodea al

estudiante y las habilidades intrapersonales de juicio y criterio propio. Esto concuerda con las

necesidades de los estudiantes de secundaria, respecto a trabajar habilidades que le permitan

mejorar por sí mismo en todo momento. Un pensador crítico debe emitir un juicio, con

seguridad, mejorando si es necesario de acuerdo a su contexto.

La palabra juicio es remarcado por este autor, quien refiere: “Todos los juicios tienen

por origen un razonamiento y todos los razonamientos dan por fruto un juicio” (Lipman,

1991, como se citó en Scheleifer, 1992, p 101). Esto marca una relación muy estrecha entre

juicio y razonamiento, y si estamos mencionando que los estudiantes de secundaria no

muestran un razonamiento acorde a su edad, entonces se debería prestar atención a este

aspecto. Con estrategias que trabajen el juicio crítico y por ende el razonamiento, estaremos

aportando al desarrollo del pensamiento crítico.

Lipman fue analizado por varios estudiosos, entre ellos Boisver (2004): “Basar el

pensamiento crítico en criterios evoca un pensamiento estructurado, con cimientos sólidos.

Los criterios son razones que tienen por función establecer la objetividad de los juicios” (p.
23

37). Los criterios a los que se menciona son normas, leyes, requisitos, procesos, ideas,

reglas, dentro de contextos, unos diferentes a otros, por lo que el pensamiento debe de tomar

en cuenta el escenario donde se realiza este proceso mental. Los estudiantes de secundaria

muchas veces emiten un juicio sin tomar en cuenta el contexto que se pretende analizar.

Entonces las estrategias de enseñanza deben tener en cuenta el análisis del contexto, para que

el estudiante se “ubique” y cuente con una de los criterios que le permitan emitir juicios.

En concordancia con el texto anterior Boisvert (2004) manifiesta: “sensibilidad ante el

contexto implica sobre todo reconocer las circunstancias” (p. 38). Cuantos de nuestros

estudiantes se detiene a analizar el contexto de una situación. Muy pocos, por lo que deben

buscar estrategias adecuadas que desarrollen su sentido de análisis de su entorno.

Las características del pensamiento crítico de Lipman, según Boisvert (2004): “Ser

capaz de corregir la forma de pensar, al detectar las debilidades y rectificarlas, constituye una

característica del pensamiento crítico” (p. 37). Para que los estudiantes corrijan sus errores

primero tienen que ser consciente de su error, sin embargo, falta desarrollar esta capacidad.

Entonces desarrollar estrategias que inviten a los estudiantes a reconocer sus errores en

diferentes circunstancias debe ser parte de la tarea educativa.

El concepto de Lipman de pensamiento crítico según Boisvert (2004): “Elaborar

juicios basados en criterios, sin perder de vista el contexto y con la capacidad de

autocorregirse” (p. 40). Este concepto relaciona tres aspectos antes mencionado: criterios,

contexto y autocorrección, aspectos que deben formar parte del perfil del egresado de

secundaria, sin embargo, no es así. Fomentar desde la programación anual, unidades y

sesiones de trabajo, actividades que incluyan el trabajo con estudiantes de criterios, contextos

y la autocorrección, sería pertinente en las actividades escolares.

Boisvert (2004), analiza lo dicho por “Mc Peck (1981) definió el pensamiento crítico

como “la habilidad y la propensión a comprometerse en una actividad con un escepticismo


24

reflexivo”” (p. 40). Este concepto planteado implica aspectos como establecer las razones y

normas lógicas del aspecto a “pensar”. El grado de compromiso de los estudiantes de

secundaria respecto a involucrarse en actividades de razonamiento es muy poco. Las

actividades diarias que se realizan en las aulas deben estar orientadas a involucrar a los

estudiantes para que piensen y razonen sobre cuestiones que se le plantean.

Según Boisvert (2004): “Mc Peck sostiene que las habilidades del pensamiento

general no existen, pues el pensamiento se produce dentro del marco de normas

epistemológicas de un área particular de conocimiento” (p. 42). En esta parte se hace

referencia al conocimiento de un área y que a partir de ahí se produce un pensamiento.

Entonces para tener un razonamiento primero hay que manejar conocimientos. Los

estudiantes de secundaria se caracterizan por tener pocos conocimientos de temas que son

motivo de aprendizaje en la escuela. Entonces se debe garantizar primero los saberes previos

de los estudiantes antes de propiciar una actividad de razonamiento.

El concepto de Mc Peck de pensamiento crítico según Boisvert (2004) es: “Habilidad

y propensión a comprometerse en una actividad con un escepticismo reflexivo, dentro del

marco de un contexto especifico” (p.42). Este concepto implica dos términos importantes,

compromiso y reflexión que respondan al contexto. Muchos de los estudiantes son

indiferentes y poco reflexivos sobre lo que sucede a su alrededor. Las estrategias de

enseñanza aprendizaje deben de involucrar al estudiante con su contexto, a participar de

actividades que suceden en su entorno.

Paul (2003): “El pensamiento crítico es ese modo de pensar - sobre cualquier tema,

contenido o problema – en el cual el pensante mejora la calidad de su pensamiento al

apoderarse de las estructuras inherentes del acto de pensar y al someterlas a estándares

intelectuales” (p.4). El pensamiento crítico es la manera de pensar de la persona para que

mejore sus estructuras intelectuales. Muy poco se considera a los estudiantes de secundaria
25

como intelectuales, acaso por la poca calidad de su pensar. Las estrategias de enseñanza

deben de estimular y orientar el pensamiento de los estudiantes, contribuyendo así a su

intelectualidad.

El concepto de Paul sobre el pensamiento crítico fue evolucionando en el tiempo, lo

que es considerado por Boisvert (2004): “Paul (1992): “el pensamiento crítico es disciplinado

y autodirigido, y ejemplifica las perfecciones del pensar adecuado ante un modo o área

particulares de mentalidad”” (p. 42). El pensamiento disciplinado y autodirigido representa el

pensamiento crítico que los estudiantes deben desarrollar. Sin embargo, los estudiantes de

secundaria se caracterizan por ser poco disciplinados en su pensar. Las estrategias de

enseñanza aprendizaje deben fortalecer la disciplina del pensamiento de los estudiantes.

Un concepto más elaborado y completo lo establece Paul (2003): “En resumen, el

pensamiento crítico es auto-dirigido, auto-disciplinado, autorregulado y auto-corregido.

Supone someterse a rigurosos estándares de excelencia y dominio consciente de su uso.

Implica comunicación efectiva y habilidades de solución de problemas y un compromiso de

superar el egocentrismo y socio centrismo natural del ser humano” (p. 4). Este concepto

implica los mecanismos que permiten el desarrollo del pensamiento crítico: la metacognición,

la argumentación y la solución de problemas, que se abordara en esta investigación. Resalta

el compromiso de superarse como persona. Lamentablemente muchos de los estudiantes de

secundaria se conforman con obtener una nota aprobatoria. Las estrategias de enseñanza

aprendizaje deben orientar al estudiante hacia la búsqueda de su mejora permanente.

Características de una persona con Pensamiento Crítico

Las personas con pensamiento crítico desarrollado tienen rasgos que las caracterizan,

según Boisvert (2004):

 Actúa en situaciones problemáticas y tolera la ambigüedad.


26

 Recurre a la autocrítica, considera las diferentes posibilidades que se le presentan y

buscan las evidencias que comprueben los aspectos antagónicos de una situación.

 Reflexiona, delibera y efectúa una búsqueda expedita, cuando es necesario.

 Otorgar valor a la racionalidad y tiene fe en la eficacia de este pensamiento.

 Define sus objetivos de manera profunda, exenta de revisión si es necesario.

 Aporta las pruebas que ponen en duda las decisiones que tomo la mayoría de los

individuos (p. 23).

Habilidades del pensamiento crítico

Boisvert (2014): “una de las primeras formas de abordar la enseñanza del pensamiento

crítico, se basa en la idea de que el pensamiento crítico puede dividirse en una serie de

habilidades distintas (la de analizar, por ejemplo) con el fin de que se aprendan y, tras una

cierta cantidad de ejercicios, se transfieran a otras situaciones” (p.59). Se debe definir las

habilidades que el estudiante debe desarrollar a fin de que contribuyan a su pensamiento

crítico.

Boisvert (2014): “el conocimiento y las habilidades que se aprenden en un contexto

preceden (incluso un área de conocimiento) se aplican en nuevos contextos (incluso las áreas

de conocimiento nuevas) en la medida en que los contextos nuevos y los anteriores tengan

características comunes” (p.42).

Retroalimentación

Se hace necesario abordar primero a la evaluación, ya que la retroalimentación a la

cual se hará referencia, forma parte de esta. La evaluación ha sido conceptualizada de muchas

maneras. A continuación, se presenta los conceptos de evaluación y evaluación formativa, así

como de retroalimentación y retroalimentación formativa necesarios para esta investigación.


27

Evaluación

El artículo 22 del reglamento de la ley general de educación n° 28044, expresa: La

evaluación es el continuo proceso de identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes

con carácter pedagógico, y contribuir a la mejora de estos aprendizajes mediante el apoyo

pedagógico, evaluando las competencias, capacidades y actitudes que menciona el currículo y

tomando en cuenta las características del estudiante (Minedu, 2017). Este concepto propone

la evaluación como un proceso que tiene como fin el mejorar los aprendizajes. La evaluación

debe de estar presente en toda la sesión para apoyar al estudiante en el logro de su

aprendizaje y desarrollo de competencias.

El CNEB en su página 179 menciona a la evaluación como un permanente proceso de

comunicación y reflexión de los estudiantes acerca de sus resultados de aprendizajes

(Minedu, 2017). La comunicación a la que se hace mención debe ser permanente con los

estudiantes, sin embargo, debido a muchos factores el docente espera el resultado de las

evaluaciones para recién comunicarse con el estudiante. Por ello la comunicación docente

estudiante debe ser permanente en todo el proceso de la enseñanza aprendizaje.

Anijovich (2019): “evaluar conlleva habitualmente decisiones que la docencia toma

en soledad, donde la prueba escrita u oral son casi las únicas evidencias para corroborar

aprendizajes” (p.21). La situación descrita propicia muchas veces que el estudiante no sea

consciente de su proceso de aprendizaje, ya que las pruebas escritas y orales son aplicadas al

final de la sesión de clase lo que ocasiona resultados desfavorables. Sin embargo, es

necesario comprobar los aprendizajes de los estudiantes con diferentes instrumentos, pero

sobre todo no esperar el final de la sesión para aplicarlos.

El modelo de la institución educativa es condicionado por la evaluación, igual que los

procesos de enseñanza y aprendizaje. Por lo antes mencionado es importante comprenderla

para practicarla y mejorarla. Considerando lo anterior, integrar la evaluación con la


28

enseñanza y aprendizaje de forma autentica constituye un desafío de evaluar para aprender

(Anijovich, 2019). La evaluación es un proceso que repercute en el modelo educativo que

propone la escuela, pero la comunidad educativa no considera importante tenerla de referente

para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. La evaluación debe de estar presente en

todos los procesos educativos, ya que no solo nos demostrará lo eficiente de lo realizado sino

permitirá tomar decisiones en el acto para mejorar los resultados.

Evaluación formativa

El CNEB 2017 indica que la evaluación de los aprendizajes tiene enfoque formativo,

por lo que se considera a la evaluación como un proceso continuo y organizado que recoge y

valora la información relevante que brinda el estudiante acerca del desarrollo de sus

competencias para aportar de manera oportuna a la mejora de sus aprendizajes (Minedu,

2017). El currículo promueve la evaluación formativa de competencias de los estudiantes

para recoger información que permita contribuir a los aprendizajes; sin embargo, no explica

cómo debe hacerse esta tarea en las aulas con el contexto que tiene cada escuela. La

evaluación formativa es un enfoque evaluativo que aplicado correctamente puede traer

beneficios en pro de los aprendizajes significativos de los estudiantes, para ello debe

cumplirse ciertas condiciones en el contexto.

La evaluación formativa es una herramienta para aprender y está al servicio el

aprendizaje, fomentando la participación activa de los estudiantes mediante una

retroalimentación efectiva, la coevaluación y la autoevaluación (Agencia De Calidad De

Educación, 2016). La evaluación formativa es considerada una herramienta para aprender y

no para calificar. Esta tiene como aliada a la retroalimentación y a la evaluación entre

estudiantes que muy poco se promueve en la institución educativa. Por ello se debe de

considerar el desarrollo de estrategias y herramientas que conviertan al proceso de evaluación

en un mecanismo de logro de aprendizajes.


29

En la actualidad la evaluación formativa se relaciona con los procesos de enseñanza y

aprendizaje, durante los cuales se recoja información que oriente a mejorar los procesos

evaluados (Anijovich, 2010). La evaluación formativa tiene la finalidad de mejorar los

aprendizajes desde los procesos. Sin embargo, los docentes no se detienen a mejorar sus

procesos, sino hasta que terminaron la actividad. La evaluación formativa debe convertirse en

la herramienta que puede ser utilizada en todo momento para ir corrigiendo lo que sea

necesario, en busca de los buenos resultados de los aprendizajes de los estudiantes.

Retroalimentación

La retroalimentación es un término que tiene origen en la ingeniería de sistemas. En

relación a eso Anijovich menciona que la retroalimentación pertenece a un sistema que busca

autorregularse para lograr una finalidad (Anijovich, 2010). Aquí se aprecia en primer lugar

una relación de la retroalimentación con un sistema y luego con autorregulación; la

retroalimentación es una pieza clave de la evaluación y esta del proceso de enseñanza

aprendizaje, donde el estudiante es el actor que debe autorregularse, tarea tan necesaria en los

estudiantes de secundaria. Entonces la retroalimentación que se debe realizar en el proceso de

enseñanza aprendizaje debe de propiciar la autorregulación del estudiante para que se logre

los objetivos propuestos.

La retroalimentación radica en la devolución de información al estudiante que

describa sus logros y progresos relacionaos a las competencias y sus respectivos niveles

esperados. Dicha información debe permitir al estudiante comparar lo que efectivamente hizo

con lo que debió hacer y lo que intentó lograr (Minedu, 2017). La comunicación oportuna de

los avances de los estudiantes es relevante para que este tome conciencia de lo que hizo y lo

compara con lo que debió de hacer. Pero pocos docentes hacen esto. La institución educativa

debe de promover que el estudiante sea consciente de su proceso de manera oportuna a fin de

mejorar sus aprendizajes.


30

La evaluación formativa tiene como eje fundamental las prácticas de

retroalimentación. (Anijovich, 2010). Para que exista evaluación formativa debe de existir la

retroalimentación en la enseñanza aprendizaje. En las instituciones educativas públicas se

realiza el reforzamiento en secundaria mas no la retroalimentación. Se debe crear las

condiciones necesarias para que se realice la retroalimentación a fin de contribuir con la

evaluación formativa que promueve el Minedu.

La retroalimentación debe responder a las necesidades de los estudiantes, para lo cual

esta debe cumplir un rol relevante, sin dejar de ser diagnostica y prescriptiva Hattie y

Timperley (2007, citado en Anijovich, 2010) La retroalimentación debe de tomar en cuenta

las necesidades de los estudiantes y atenderlos de acuerdo al diagnóstico de cada uno de ellos.

El docente debe de estar consciente de las necesidades que se van presentando en los

estudiantes durante el proceso de enseñanza aprendizaje, para ello debe de contar con

herramientas que le permitan la atención oportuna de los requerimientos.

Para que la evaluación sea formativa, la retroalimentación debe ser clara y estar

centrada en lo que el estudiante hizo bien y como debe mejorar, esta debe convertirse en una

guía para el estudiante que le oriente como corregir y mejorar su desempeño con la ayuda de

su profesor y compañeros de clase (Agencia De Calidad De Educación, 2016). La evaluación

formativa debe centrarse en el logro de los estudiantes y para que estos mejoren sus

desempeños, el papel del docente debería centrarse en que el estudiante se dé cuenta de su

proceso de aprendizaje y dirigir su aprendizaje. Para ello el docente debe de estar preparado y

contar con las herramientas pedagógicas pertinentes.

La retroalimentación como estrategia

La retroalimentación como estrategia de aprendizaje dentro del proceso de evaluación

debe de ser considerado con la importancia que implica en esta investigación. Por ello se
31

describe a la retroalimentación desde diferentes perspectivas que involucran pasos a seguir

para aplicarla.

En concordancia con lo antes mencionado, Anijovich plantea la pregunta: cuáles son

las practicas pedagógicas que permiten que la enseñanza se transforme en aprendizaje

(Anijovich, 2019). Las practicas pedagógicas del docente debe de transformar el aprendizaje

de los estudiantes, para lo cual se debe de aplicar estrategias de manera eficaz, sin embargo,

son pocos los docentes que se detienen a reflexionar sobre las estrategias que deben de

utilizar en su práctica educativa. Se debe de promover el empoderamiento de nuevas

estrategias para que los docentes las utilicen en su quehacer educativo.

Considerando a la retroalimentación como columna vertebral del proceso de

construcción del conocimiento, se afirma el papel esencial del profesor y su intervención en

las actividades individuales y grupales que se realizan (Alvarado, 2014). Colocar como

analogía de la retroalimentación la columna vertebral, describe la importancia de esta para

que el estudiante logre conocimientos, siempre y cuando con la mediación del docente sea

eficaz. Se hace necesario empoderar al docente y su rol en el proceso de evaluación y

retroalimentación que debe de llevar a cabo en toda su práctica educativa.

Kurtoğlu-Hooton (2016): “that feedback should enable learners to recognise gaps

between current and desired performance [que la retroalimentación debería permitir a los

alumnos reconocer las brechas entre el rendimiento actual y el deseado]” (p. 2). El autor pone

en relevancia la importancia de que el estudiante reconozca cuanto avanzo en su aprendizaje

y cuanto le falta para lograr el nivel deseado. Los estudiantes de secundaria se preocupan

poco por conocer cuánto saben y cuanto deberían sabe. El docente debe de orientar al

estudiante para que sea consciente de su progreso e involucrarlo en su mejora, a fin de

alcanzar los conocimientos y capacidades previstas.


32

La retroalimentación tiene como función asegurar la estabilidad de un sistema y el

cambio del mismo. Una retroalimentación negativa caracteriza la estabilidad de las

relaciones, mientras que una retroalimentación positiva hace lo contrario, permite la perdida

de estabilidad y equilibrio, conduciendo al cambio (Sánchez y Manrique, 2018). La

retroalimentación debe de promover el cambio en el sistema. Sin embargo, muchos docentes

son reacios al cambio. No se involucran en acciones nuevas, en resultados diferentes, en

estrategias innovadoras. Se debe de convencer al docente que la retroalimentación efectiva

traerá cambios en su quehacer educativo y por ende cambios en los conocimientos y

capacidades de los estudiantes.

La función esencial de la retroalimentación es el apoyo y soporte para el aprendizaje

(Canabal y Margalef, 2017). La retroalimentación es de mucha importancia para lograr

aprendizajes. Son pocos los docentes que utilizan esta herramienta pedagógica como apoyo

para que sus estudiantes aprendan. La práctica pedagógica de los docentes debe de apoyarse

en la retroalimentación como soporte para el logro de los aprendizajes.

Tipos de retroalimentación formativa

Retroalimentación autoevaluativa. La autoevaluación es el tipo de evaluación que

consiste en que cada estudiante realice la valoración de su propio progreso en un determinado

momento de su aprendizaje, es una modalidad de evaluación motivadora y de carácter

formativo. Motivadora por que le permite al estudiante asumir un mayor protagonismo en su

aprendizaje y desarrollar la capacidad que le permita valorar su proceso educativo y asumir la

responsabilidad de su actuación. Esto conlleva a que el estudiante se inicie en la práctica

reflexiva sobre su aprendizaje a fin de reconocer logros y carencias que sirvan como estímulo

de su mejora y superación personal (Castillo & Cabrerizo, 2010).

A esto se suma lo expuesto por Rebeca Anijovich, la actividad que realiza el propio

estudiante que le permite clarificar los objetivos para alcanzar los estándares establecidos a
33

partir de la reflexión sobre la calidad de sus trabajos, análisis y emisión de juicios de valor

sobre sus evidencias y los criterios planteados para mejorar sus aprendizajes y alcanzar las

competencias pertinentes (Anijovich, 2010).

El proceso por el cual el estudiante aprende y participa de su valoración es la

autoevaluación. La actitud de permanente conciencia permite el reconocer lo logros y

dificultades, analizarlos con responsabilidad a fin de lograr una capacidad de autonomía. La

autoevaluación se interesa en el desarrollo profesional del docente y personal del estudiante

(Castillo & Cabrerizo, 2010). La autoevaluación es el proceso que no solo debe realizar el

estudiante, sino el docente con la finalidad de mejorar su enseñanza y el aprendizaje.

Otro sustento es que la evaluación para el aprendizaje se relaciona con lo socio

constructivista, que promueve en el estudiante el autoevaluarse conscientemente (Medina &

Deroncele, 2019). La autoevaluación consiente del estudiante forma parte de su

retroalimentación, la cual debe ser promovida por el docente.

Por ello el docente debe promover la participación del estudiante mediante la

autoevaluación y análisis del trabajo realizado. Es necesario que los estudiantes de secundaria

sean activos en su evaluación, lo que le permitirá autoevaluase progresivamente con

objetividad respecto a sus actividades y actitudes (Castillo & Cabrerizo, 2010). El papel del

docente, quien debe de retroalimentar al estudiante, es fundamental por ello debe fomentar la

participación activa en la evaluación y orientarlo hacia su autoevaluación.

El involucramiento emocional que realiza el estudiante sirve como base de la

retroalimentación, como la utilizan y como sacan conclusiones de su propia autoevaluación;

de esta interpretación se conoce poco (Leighton (2019) mencionado por Mollo & Medina,

2020). La retroalimentación del estudiante se sostiene de la capacidad de involucrarse

emocionalmente en su proceso de aprendizaje, esto debe ser partir de la reflexión que realiza.
34

Medina & Deroncele (2019): “Saber ser es aprovechar este canal de reconocimiento

personal, reflexivo en más de una forma o intención cognitivo experiencial” (p. 10). La

reflexión como parte de la retroalimentación autoevaluativa es un medio para que el

estudiante reconozca su saber ser, movilizando la intención de su proceso cognitivo

experiencial. Entonces no solo se debe promover la reflexión en el estudiante, sino que esta

debe de estar orientada a la toma de conciencia de su proceso cognitivo.

La utilización de la autoevaluación del estudiante es uno de los planteamientos

pedagógicos y didácticos más eficaces para evaluar el proceso de aprendizaje por parte de los

mismos estudiantes. Esto reafirma que, si no se lleva a cabo la autoevaluación del estudiante,

se pierde una oportunidad de involucrar al estudiante en su proceso de aprendizaje y de

responsabilizarse de los logros obtenidos (Castillo & Cabrerizo, 2010).

Retroalimentación coevaluativa. La retroalimentación que se desarrolla entre pares

es la retroalimentación coevaluativa, es aquella que orienta a que los mismos compañeros de

aula produzcan información sobre las tareas que realizó el estudiante con la finalidad de

mejorar su rendimiento académico. La retroalimentación es formativa por que posibilita y

mejora la interacción entre los estudiantes, no solo con uno, sino con varios, a fin de

desarrollar un compromiso con la mejora del aprendizaje (Huisman et al, 2019) Mollo &

Medina, 2020).

En ese contexto se estaría configurando la interreflexión e intercambio entre pares. A

esto la evaluación lo reconoce como coevaluación (Medina & Deroncele, 2019). Si esta

coevaluación permite que el estudiante reconozca sus logros y dificultades a partir de la

información que le alcance sus pares, para que cambie de estrategia y pueda mejorar su

aprendizaje en el proceso, estaríamos frente a la retroalimentación coevaluativa.

La coevaluación es la evaluación entre pares que realizan los estudiantes en su

actividad escolar. Se conoce también como aquella que el profesor realiza con sus
35

estudiantes, permitiendo tomar conciencia sobre los avances y problemas de manera

individual y grupal. La coevaluación permite desarrollar habilidades sociales como la

convivencia, solidaridad, sociabilidad, respeto mutuo, etc.; asumir actitudes criticas frente a

los demás, y valorar la actuación del estudiante en el grupo por parte del docente, facilitando

el reorientar en sus procesos de aprendizaje (Castillo & Cabrerizo, 2010). Como se aprecia la

coevaluación juega diversos papeles en el proceso de aprendizaje y en interacción tanto con

sus pares como con el docente. Se debe desarrollar frecuentemente la coevaluación a fin de

reforzar y brindar un escenario diferente para el aprendizaje del estudiante.

La autoevaluación, así como la coevaluación, tienen una función formativa cuyo

propósito es que los estudiantes reflexionen sobre su propio proceso de aprendizaje. Esto no

significa que se realice calificaciones entre ellos, sin embargo, estas valoraciones e

información le servirán al docente para calificar (Castillo & Cabrerizo, 2010). La evaluación

formativa, involucra la participación del estudiante y de sus pares, y serán ellos quienes le

alcancen información y valoraciones sobre las actividades y tareas realizadas, como una

ayuda para calificar en ese momento. Si a partir de allí se realiza cambios en la estrategia de

enseñanza aprendizaje se estaría logrando la retroalimentación coevaluativa.

A la coevaluación se le conoce como el proceso a largo plazo y paulatino del

aprendizaje. Al inicio se sugiere abordar preguntas sencillas como: ¿qué hicimos? ¿qué no

entendimos?, ¿terminamos?, ¿qué falta?, ¿por qué? Luego las preguntas pueden ser más

complejas, permitiendo que la coevaluación se convierta en una actividad frecuente (Castillo

& Cabrerizo, 2010). Estas interrogantes nos permiten reflexionar sobre la importancia de la

coevaluación, para que, al plantear cambios en la estrategia a fin de mejorar los aprendizajes,

se transforme en una retroalimentación coevaluativa.

Para que la retroalimentación que se realiza en grupos sea eficaz, se debe empezar con

grupos pequeños después de resuelta la tarea. La devolución se debe centrar en la producción


36

del grupo y en el modo en que sus integrantes trabajaron en equipo y lo que aporto cada uno

para cumplir el objetivo planteado (Anijovich, 2010). Al centrar la retroalimentación

coevaluativa en el producto del grupo se evita la calificación individual, sin embargo, se debe

promover la reflexión sobre el papel que desempeño en el grupo para alcanzar el objetivo

esperado, aportando a la mejora del pensamiento crítico.

La contribución de la retroalimentación entre pares se evidencia en un ciclo de

procesos cognitivos y emocionales. Los niveles de profundidad de la retroalimentación entre

pares pueden avanzar y contribuir en los aprendizajes tanto de quien la recibe como de quien

la da. Keith Topping [1998: 249-276; 2005; 2009] mencionado por Anijovich, 2010). La

retroalimentación tiene un efecto en el desarrollo cognitivo del estudiante, favoreciendo el

desarrollo del pensamiento crítico.

El desarrollo del proceso de la coevaluación termina en la metacognición, a través de

la cual los estudiantes reconocen y explican sus estrategias de aprendizaje, y su autoestima

que se basa en su confianza de su capacidad para aprender (Topping, 1998 mencionado por

Anijovich, 2010). La metacognición que logra el estudiante reafirma el aporte para el

desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes que desarrollan la coevaluación de

manera correcta. Si además se logra modificar en pro de mejorar los aprendizajes, entonces la

retroalimentación coevaluativa incide positivamente en la confianza y autoestima del

estudiante y por ende en el desarrollo de su pensamiento crítico.

La retroalimentación entre pares sobre los trabajos escritos en el colegio, puede

sustituir a la retroalimentación que realizan los docentes. Esta postura se basa en las

evidencias de las mejoras en los productos, y en la postura de los estudiantes respecto a la

valoración de la ayuda recibida por sus pares y a la que ofrece a sus compañeros que

considera que repercute en la mejora de los aprendizajes. Estas retroalimentaciones

reconocidas por los estudiantes son aquellas que se generaron en un clima de confianza, de
37

intercambio, donde la ignorancia y el error son reconocidos como oportunidades para ofrecer

sugerencias y ejemplos para mejorar el trabajo o desempeño (Anijovich, 2010).

El proceso de evaluación entre pares debe cumplir con la función de retroalimentación

para que sea efectiva, donde necesariamente se debe destinar el tiempo necesario con el fin de

que los estudiantes entiendan el sentido y las estrategias que se pueden usar y reconocer las

dificultades que se presentan (Anijovich, 2010). La retroalimentación coevaluativa se

produce cuando se evalúan entre pares y estos se retroalimentan.

Retroalimentación heteroevaluativa. La retroalimentación es importante para la

evaluación formativa porque produce un proceso de dialogo que le permite al docente

conocer las individualidades de los estudiantes y el resultado de este dialogo sería la

autorregulación del estudiante en su aprendizaje a partir de lo conversado (Medina y

Deroncele, 2020. 651 mencionado por (Mollo & Medina, 2020). Este dialogo docente

estudiante respecto a su proceso de aprendizaje y posterior autorregulación representa la

retroalimentación heteroevaluativa.

El dialogo y la conversación son elementos relevantes para generar un entorno para el

aprendizaje reflexivo. Si este dialogo es claro y especifico, posibilita en gran medida una

escucha activa y un intercambio de ideas genuino (Anijovich, 2020). La retroalimentación

heteroevaluativa se basa en el diálogo horizontal docente estudiante, que brinda un contexto

de confianza y favorable para el aprendizaje reflexivo.

La información que proporciona el proceso evaluativo como toma de conciencia del

estudiante sobre a sus logros de aprendizaje, que se orientan a la mejora como propósito

central. Esto implica a la evaluación formativa que implica a estudiante y docente (Medina &

Deroncele, 2019). La información que produce el estudiante sobre su aprendizaje es producto

de la evaluación formativa, de la interacción docente estudiante y su pertinencia dependerá

del grado de conciencia del estudiante.


38

Esta interacción debe cumplir con tres aspectos: 1) docente y estudiante deben tener

claro la meta u objetivo a alcanzar en el aprendizaje, 2) ambos deben de identificar la

situación del aprendizaje y 3) saber qué hacer para lograr la meta u objetivo. Este último

aspecto permite aprovechar la evaluación concebida desde el enfoque formativo (Medina &

Deroncele, 2019). La evaluación formativa esta antecedida de aspectos importantes que debe

de cumplir el proceso de aprendizaje. Los docentes deben de tener en cuenta estos aspectos

para lograr los aprendizajes esperados.

Retroalimentación metaevaluativa. Reforzando lo anterior, se afirma que los que

reciben una retroalimentación sistemática desarrollan una conciencia metacognitiva profunda,

la que controla autorregulación del aprendizaje y contribuyendo a la autonomía del

aprendizaje del estudiante (Anijovich, 2010). La retroalimentación metaevaluativa debe

orientarse a desarrollar la conciencia y contribuir a la autonomía del estudiante respecto a su

aprendizaje.

La retroalimentación metaevaluativa debe de propiciar el lograr el perfil del estudiante

que se desea. El perfil podría estar compuesto por una serie de indicadores, pero sin lugar a

dudas entre estos esta que el estudiante tenga un pensamiento crítico desarrollado. En

concordancia con lo expuesto, lo más importante en el punto de vista del perfil es el potencial

de los estudiantes respecto a saber pensar en un contexto cultural, que le permita preservar y

enriquecer (Roegiers, 2016).

Por ello se revela la necesidad de una evaluación formativa de proceso no lineal que

otorgue la oportunidad de obtener información para retroalimentar en una situación de

aprendizaje. El elemento central de la evaluación formativa es la retroalimentación cuyo fin

es la mejora a partir de la reflexión del docente y estudiante (Medina& Deroncele, 2019).

Entonces la evaluación formativa debe de promover la retroalimentación metaevaluativa a fin

de ser considerada como tal.


39

La retroalimentación efectiviza el autoconocimiento y autorregulación como pilares

de la transformación y mejora continua, para ello se debe reconfigurar el sentido ético de la

evaluación (Mollo & Medina, 2020). La retroalimentación metaevaluativa debe de apuntar al

cambio y a la mejora como un ciclo continuo que promueva el sentido ético de la evaluación.

Antecedentes de la investigación

Antecedentes internacionales

Pujals & Lasagabaster (2019) realizaron una investigación sobre el efecto de la

evaluación y la retroalimentación en el aprendizaje. Su propósito fue determinar y valorar la

autoevaluación y evaluación entre pares y cómo influye la autonomía y la motivación en el

aprendizaje. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo cuasi experimental. La muestra

es de 97 participantes. La técnica empleada es la encuesta y el instrumento que se aplico es el

cuestionario. Esta investigación vincula la retroalimentación y la evaluación con la

autonomía. Este trabajo aportó a la investigación ideas sobre evaluación entre pares, la

motivación y la importancia de la autonomía y sus estrategias de retroalimentación para el

desarrollo del pensamiento crítico.

Bernal et al. (2019) publican su trabajo sobre la interacción del pensamiento crítico y

la metacognición, cuyo propósito era contribuir a la aclaración de la interacción conceptual

del pensamiento crítico y la metacognición. Se aplicó el método de revisión bibliográfica de

artículos, cuya muestra es de 31 textos. Se concluye que para formar a pensadores críticos las

habilidades metacognitivas son importantes. Este trabajo permite tomar en cuenta las

habilidades y componentes del pensamiento como motivación, disposición, atención y

autorepresentaciones para desarrollar estrategias que las involucren.

Prieto (2018) desarrolló la investigación sobre pensamiento crítico y autoconocimiento.

Trabajó las categorías del pensamiento crítico, reflexión y autoconocimiento cuyo propósito

fue reflexionar sobre la importancia del autoconocimiento para el desarrollo del pensamiento
40

crítico. El método que se empleo fue la discusión de expertos, la reflexión filosófica y

pedagógica sobre el pensamiento crítico. Se concluye que el autoconocimiento es un

elemento del pensador crítico. Este trabajo aporta a la presente investigación estándares y

criterios de pensamiento que se debe desarrollar en las personas para ser críticos.

Caballero et al. (2017) realizaron la investigación sobre la retroalimentación como

estrategia didáctica para fortalecer las practicas evaluativas. Su propósito fue transformar las

estrategias didácticas en el aula para la evaluación formativa y procesual. La investigación

fue de tipo cualitativo con un enfoque sistémico complejo. Se aplicó las técnicas de entrevista

y rúbrica a una población compuesta por los estudiantes de 3°, 5° y 9° de básica. Se concluyó

que la retroalimentación fortalece los procesos de evaluación en los estudiantes. Este trabajo

aporta ejercicios de reflexión grupales y estrategia didáctica de retroalimentación.

Arrieta (2017) presento la investigación sobre la evaluación del aprendizaje y los

procesos de la retroalimentación. El propósito fue la mejora de los aprendizajes con la

aplicación de la retroalimentación. Se aplicó el enfoque mixto, con el método de

triangulación de datos. La población estaba compuesta por 550 estudiantes y 32 docentes. La

muestra fue de 40 estudiantes y 3 docentes. Se aplicaron las técnicas de encuesta al estudiante

y entrevista semiestructurada y el instrumento fue un cuestionario. Se concluye que la

retroalimentación favorece los aprendizajes de los estudiantes. Este trabajo permite valorar el

impacto de la retroalimentación en los aprendizajes de los estudiantes.

Antecedentes nacionales

Esteban (2019) en su investigación sobre los efectos de la retroalimentación en el

aprendizaje trabaja las categorías de retroalimentación, investigación científica, aprendizaje y

autoeficacia. El propósito era determinar los efectos de la retroalimentación en el proceso de

investigación. Es un tipo de investigación experimental, cuya población estaba compuesta por

todos los estudiantes del curso de metodología de la investigación y la muestra fue de 58


41

estudiantes. La técnica empleada es la prueba mixta y el instrumento un cuestionario. Se

concluyó que la retroalimentación programada favorece la investigación de los estudiantes.

Este trabajo aporta ideas para un programa de reforzamiento y enseñanza programada.

Valdivia (2019) presento el trabajo sobre estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento

crítico, cuyo propósito fue proponer estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico. La

investigación es de tipo cualitativo aplicado educacional. La población estaba compuesta por

850 estudiantes y 28 docentes. La muestra fue de 152 estudiantes y 6 docentes. Las técnicas

que se utilizaron fueron la observación, la entrevista y encuesta. Se aplicó como instrumento

la guía de observación y el cuestionario. Se concluyó que las estrategias didácticas que

incluyen habilidades del pensamiento desarrollan el pensamiento crítico. Este trabajo aporta

con listados de habilidades del pensamiento crítico y perfil del pensador crítico.

Boyco (2019), presentó la investigación sobre la retroalimentación en el proceso de

aprendizaje de las matemáticas. El objetivo general de esta investigación es analizar el

proceso de retroalimentación en la evaluación para el aprendizaje de las matemáticas. Esta

investigación es de nivel descriptivo, es una investigación cualitativa con metodología mixta

La población estaba conformada por 391 estudiantes y 51 docentes de primaria de un colegio

privado de Lima. La muestra la conformaron 89 alumnas de 5to grado cuyas edades oscilan

entre los 10 y 11 años y 4 docentes. Se aplicó encuestas y fichas de observación. Este trabajo

explica sobre como la retroalimentación constante promueve el aprendizaje de matemáticas,

sea de docente a estudiante o entre estudiantes. Concluye que la retroalimentación fomenta la

reflexión del propio proceso de aprendizaje fomentando su autorregulación.

Macedo (2018) presenta la investigación Pensamiento Crítico Y Rendimiento

Académico Este tiene como objetivo Identificar la relación que existe entre el pensamiento

crítico y el rendimiento académico. La población estuvo conformada por los estudiantes del

primer ciclo del curso de estadística I de la universidad nacional de ingeniería. Esta


42

investigación es de tipo descriptiva correlacional. Se concluye que existe relación

significativa entre evaluación de argumentos y el Rendimiento Académico de los estudiantes.

De los resultados del estudio descriptivo de la dimensión Inferencia del pensamiento crítico

se concluye que el 76.9% de ingresantes presenta mayores dificultades en esta habilidad. En

cuanto al nivel de pensamiento crítico se concluye que el 60.5% ingresantes se encuentran en

nivel medio-alto. En cuanto al nivel del rendimiento académico se concluye que existe un

porcentaje considerable de 38.5% de desaprobado. Esta investigación contribuye con datos

del desarrollo del pensamiento crítico de los alumnos que egresan de secundaria, ya que la

población encuestada son los estudiantes ingresantes del primer ciclo; es un diagnóstico de

los estudiantes respecto a su rendimiento académico y como este está relacionado

directamente con el pensamiento crítico.

Moreno & Velásquez (2017) presentaron su investigación sobre estrategia didáctica

para desarrollar el pensamiento crítico. Entre las categorías que se trabajó están el

pensamiento, métodos de enseñanza, aprendizaje activo y estrategias metacognitivas. El

propósito fue diseñar una estrategia didáctica que contribuya al desarrollo del pensamiento

crítico de los estudiantes de 5° de secundaria. Es una investigación educacional cualitativa.

Las técnicas empleadas fueron la prueba escrita y la observación. Los instrumentos utilizados

fueron cuestionario, guía de información y lista de cotejo. Se concluye la pertinencia de las

estrategias didácticas de retroalimentación en el desarrollo del pensamiento crítico. Este

trabajo aporta procesos para implementar la didáctica de la retroalimentación.


43

Capitulo II: Marco metodológico

Paradigma de investigación científica

El paradigma constituye la perspectiva que permiten analizar un problema para buscar

su posible solución. Los paradigmas son macro teorías aceptadas por la comunidad científica

en las que se basa la investigación (Cisterna, 2007). Se consideran el paradigma interpretativo

y socio crítico en la presente investigación.

Paradigma interpretativo

El paradigma interpretativo se basa en la comprensión del investigador sobre los

sujetos de estudio, permitiendo la interpretación (Cisterna, 2007). El paradigma interpretativo

señala que es una imagen del objeto que se estudia y que cuenta con teorías, perspectivas,

métodos y sujetos del conocimiento (Guardián-Fernández, 2007). Este paradigma aporta a

tener un panorama de diferentes aspectos de esta investigación, desde un escenario específico

que es la escuela secundaria, interpretando los hechos del contexto escolar. Además,

permitirá construir conocimientos pedagógicos respecto a la retroalimentación formativa.

Paradigma socio crítico

El paradigma socio crítico se basa en la comprensión de la realidad para cuestionar las

leyes de forma reflexiva, con la intención de cambiar la realidad social. (Cisterna, 2007). Se

inicia incluyendo las perspectivas de los diferentes actores educativos, promoviendo la

participación activa y el compartir de experiencias investigativas (Rodríguez, 2005). Esto se

refleja cuando se incluye aportes de los actores educativos. Los docentes son un cúmulo de

experiencias cada uno, que, con diferentes perspectivas, permitirán mediante sus sugerencias

analizar la propuesta pedagógica que se trabaja y enriquecer una nueva propuesta que apunte

a resolver la problemática educativa.


44

Enfoque de Investigación

El enfoque cualitativo se basa en la fenomenología intuicionismo y existencialismo

como fundamentos epistemológicos. Este enfoque permite concretar y desarrollar los

paradigmas histórico, critico social, hermenéutico, constructivista, complejo y dialógico

(Cifuentes, 2014). Las metodologías cualitativas enfocan su interés en las vivencias del

contexto, en las interpretaciones y significados de su cultura, valores, sentimientos que

originan. Se interesan por la realidad y las interpretaciones de los sujetos, teniendo en cuenta

el contexto de la realidad social que se construye (Rodríguez & Vallderiola, 2009).

El enfoque cualitativo de esta investigación se evidencia en las ideas y conceptos que

abordan los hechos que ocurre en la institución educativa, específicamente en las prácticas de

enseñanza de los docentes de secundaria; con una mirada holística, que permitirá relacionar

estos hechos con la realidad social a fin de comprenderlas y reflexionar para incorporar

propuestas de cambio que permitan mejorará el pensamiento crítico de los estudiantes.

Tipo de investigación

El tipo de investigación responde a la científica aplicada educacional, entendiendo que

la investigación científica aplicada menciona a los estudios científicos orientados a resolver

problemas de la vida cotidiana o a controlar situaciones prácticas enmarcada en la

investigación descriptiva y teórica para el diseño de teorías científicas (Padrón, 2006).

La investigación científica aplicada educacional estará orientada a indagar y construir

los sustentos teóricos de las categorías a trabajar como la del pensamiento crítico y de la

retroalimentación con sus respectivas subcategorías. Estas abordan el poco desarrollo del

pensamiento crítico como problemática de los estudiantes de secundaria.

Tipo de estudio

El tipo de estudio es transversal longitudinal, se aplicó los instrumentos en diferentes

momentos del año escolar, como la entrevista a los docentes para recoger información
45

diagnóstica y sus apreciaciones sobre las causas, así como sus propuestas de solución. Los

estudiantes también entregaron datos mediante fichas de evaluación en dos momentos: inicio

y proceso; las sesiones de aprendizaje corresponden a los cuatro bimestres del año escolar.

Alcance

Esta investigación es transformadora ya que se proyecta a transformar las prácticas de

retroalimentación de los docentes, desde la reflexión sobre su práctica educativa y el análisis

de la interacción docente - estudiante y estudiante - estudiante orientando a mejorar el

desarrollo del pensamiento crítico. En concordancia con ello, Rodríguez & Vallderiola (2009)

manifiesta: transformar la realidad en búsqueda de un cambio educativo y transformación

social es el objetivo de la investigación acción. La solución del problema en base a la

reflexión y actividad transformadora que se da en un proceso cíclico.

Métodos cualitativos

El diseño de investigación nos va a permitir ordenar los procesos de investigación de

este trabajo. Se trabaja los diseños de investigación acción, el diseño hermenéutico, el diseño

de teoría fundada.

La investigación acción es una indagación practica que se realiza de forma

colaborativa por los docentes, reflexionando y cambiando permanentemente a fin de la

mejora de su práctica educativa Latorre & Seco, (2004). Es importante la participación de los

docentes, ya que no solo aportaran a la solución del problema sino se les está involucrando en

el nuevo accionar a desarrollar. Los docentes de secundaria evidenciaran una mejora en su

práctica educativa y reflexionaran sobre la pertinencia de la nueva estrategia aplicada.

El método de investigación acción se aplicará en este trabajo cuando entreviste y

converse con los docentes y estudiantes, a fin de reflexionar sobre las estrategias que aplican

con sus estudiantes, analizar los efectos y causas de esta práctica y que ellos mismos

propongan un cambio a fin de ir solucionando el problema del poco desarrollo del


46

pensamiento crítico. Entonces intentar que la propuesta sea asimilada en la institución

educativa supone un cambio en la cultura de la institución educativa (Latorre & Seco, (2004).

A continuación, se explica el diseño hermenéutico, según Camacho, Jordán y

Contreras (2015) la hermenéutica es el arte y la teoría de la interpretación, de un texto de

forma objetiva y subjetiva. Esta interpretación de textos se realiza en base a la lectura crítica

a fin de interpretar para contribuir a los aportes conceptuales de un tema. (Maletta, 2009). Es

importante la hermenéutica en esta investigación ya que permite el análisis del marco teórico

para realizar aportes al respeto que se orienten a la propuesta de solución. Cuando se realiza

el análisis de contenidos de las entrevistas a los docentes de secundaria y cuando se proponga

estrategias innovadoras con soporte teórico sobre retroalimentación formativa, también se

evidencia la hermenéutica.

La teoría fundada se considera como una metodología que crea teoría a partir de la

recolección y sistematización de datos en los procesos de investigación. (Sandoval, 1996).

“da preferencia a los datos y al campo en estudio frente a los supuestos teóricos” (Flick,

2007, p 56). Esta pondrá énfasis en la teoría sustantiva ya que a partir de la recolección de

datos durante la investigación se evidencia las realidades humanas de manera dinámica y

abierta (Sandoval, 1996). Para la codificación de datos se aplicará la teoría fundamentada.

Estos datos serán proporcionados por los actores educativos de la institución educativa

secundaria: docentes y estudiantes de secundaria, producto de la interacción cuando se

aplique las estrategias de retroalimentación formativa para la mejora del pensamiento crítico.

Técnicas e instrumentos de la recolección de la información

El establecimiento del diagnóstico se inicia a partir de la elaboración de los

instrumentos, proceso que busca el estado actual de las competencias de la investigación, este

obedece a la propuesta de Tolentino, Medina y Hurtado (Tolentino-Leyva et al., 2022). El

proceso consta de seis pasos: diseño de la matriz del instrumento, diseño del instrumento,
47

elaboración del formato de validación del instrumento, selección de los expertos, elaboración

del portafolio de validación y la aplicación de la prueba piloto.

Los instrumentos van de la mano de las técnicas. A continuación, se describe las

técnicas utilizadas en esta investigación.

Técnicas. Son procedimientos estandarizados (Valledor y Ceballo, 2006). Estos

procedimientos deben conducir a verificar el problema planteado. Las técnicas establecen sus

herramientas, instrumentos o medios que emplearan de acuerdo al tipo de investigación

(Behar, 2008).

Técnica de entrevista. La entrevista es la conversación entre el entrevistador y

entrevistado en la que se intercambia información (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2018).

Para desarrollar la técnica se elaboró dos guías de entrevistas, para docentes y estudiantes,

que consideran la categoría de la retroalimentación formativa, sub categorías y aspectos

considerados en la matriz del instrumento para recoger información y apreciaciones de los

actores involucrados en las prácticas de retroalimentación. Para extraer información sobre

opiniones, creencias, concepciones, estados subjetivos del informante, se debe considerar

gestos o el énfasis en las palabras del informante (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2018).

Técnica evaluativa escrita. La evaluación escrita permite recoger información acerca

de variable, a través de pruebas, exámenes, cuestionarios, etc. En la mayoría de los casos las

preguntas son de tipo abierta lo que permite expresarse con libertad a la persona evaluada

respecto a un tema, ítem, aspecto, etc. Para esta investigación se adaptó una prueba para

medir el desarrollo del pensamiento crítico, extraído del libro Estrategias para desarrollar el

pensamiento crítico de Maureen Prestley (2004) en los estudiantes de segundo de secundaria.

Técnica de análisis de contenido. El análisis de contenido es la técnica que permite

el análisis de documentos. El denominado análisis de contenidos descompone los textos para

codificarlos y elaborar una matriz de datos para su respectivo análisis (Corbetta, 2010).
48

Según Valle (2007), el investigador para descubrir nuevas propiedades de sus categorías

teóricas, indaga en los datos.

Esta investigación analiza las programaciones (sesiones de clase) de los docentes de

secundaria, a fin de evaluar las actividades que desarrolla para retroalimentar y las estrategias

que utilizan para desarrollar el pensamiento crítico. Para ello se elaboró una lista de cotejo

como instrumento para aplicar a las sesiones de los docentes. La lista de cotejo es una

herramienta de investigación que permite verificar la presencia o ausencia de conductas,

secuencia de acciones, destrezas, competencias, actividades sociales, etc. (Ñaupas, 2018).

Instrumento. “Es la materialización de un método o una técnica” (Camacho et al.,

2015). Un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso que permite al

investigador extraer información de los fenómenos o realidad estudiada (Niño, 2011). Todo

instrumento es construido y diseñado con bases teóricas seleccionadas en el proceso de

sistematización por el investigador, evidenciando de esta forma su postura epistemológica

(Dorencele et al., 2021). Cinco instrumentos se elaboraron y aplicaron para llevar a cabo el

diagnóstico de la investigación. Los instrumentos y las técnicas se detallan en la Tabla 1.

Tabla 1

Método, técnicas e instrumentos

Método Investigación aplicada educacional


Técnicas Instrumento
Entrevista Guía de entrevista a docentes sobre prácticas
de retroalimentación.
Guía de Entrevista a estudiantes sobre
prácticas de retroalimentación.
Evaluativa escrita Prueba escrita a estudiantes sobre
pensamiento crítico.
Rúbrica de evaluación de prueba escrita a
estudiantes sobre pensamiento crítico

Análisis de contenido Lista de cotejo para la sesión de aprendizaje.


49

Procedimiento para el análisis de la información y determinación de los resultados

A continuación, se explica el proceso realizado para levantar la información con el fin

de realizar el diagnóstico. En primera instancia esta la prueba piloto, que comprende tres

fases: fase previa, fase uno y fase dos. En el anexo 1 se representan estas tres fases. La fase

previa está compuesta de tres etapas: la fundamentación de los métodos empíricos, la

determinación de las técnicas y el reajuste de matrices como se aprecia en el anexo n° 2.

La fase uno tiene dos etapas. El primer aspecto es la elaboración de instrumentos y el

segundo es la validación de los instrumentos. Esto se aprecia en el anexo n° 3. En esta fase es

importante recalcar los tipos de validación de los instrumentos que se consideran en esta

investigación: la validación de expertos, la validación de pares y la prueba piloto. Los

instrumentos, una vez concluido su elaboración, se debe someter a una prueba (juicio de

expertos, de pares, aplicación a muestra, estudio piloto) (Díaz, 2007).

La fase dos tiene tres etapas como se aprecia en el anexo n° 4. La primera etapa es la

aplicación de la prueba piloto, la segunda es la aplicación de los instrumentos y la tercera es

la sistematización de resultados.

La validación de instrumentos tiene tres pasos. El primer paso es el formato de

validación que implica la construcción de la tabla de valoración para cada ítem de cada

instrumento, luego se solicita observaciones y apreciaciones del instrumento por parte del

experto. El segundo paso es la elaboración del portafolio (anexo n° 5) compuesto por la carta

al experto, matriz metodológica, matriz del instrumento, los cinco instrumentos y formatos de

validación. El tercer paso es la validación de instrumentos donde se establece el perfil del

experto, la selección de expertos, el envío del portafolio, la revisión, recomendaciones y

validación de expertos y por último el reajuste teniendo en cuenta la opinión de los expertos.

La Validez. Un instrumento se determina como valido cuando mide lo que está

destinado a medir (Bernal, 2010). La validez de contenido toma en cuenta la coherencia,


50

veracidad de las variables e indicadores (Carrasco, 2006). Se recomienda elegir un

instrumento probado, que demostró validez de contenido en otras investigaciones. La validez

de criterio se calcula cuando se correlaciona la medición con el criterio externo, y este es

interpretado como coeficiente de validez. La validez de constructo con frecuencia se

determina a través de pasos de análisis estadístico multivariado (Hernández-Sampieri y

Mendoza, 2018).

Juicio de Expertos. Es muy útil consultar a especialistas que sepan del tema sobre los

instrumentos elaborados, y si realizan observaciones o recomendaciones tomarlas en cuenta

(Niño, 2011). Cuatro expertos validaron los instrumentos, quienes fueron seleccionados a

partil de un perfil profesional relacionados con temas de educación y pensamiento crítico.

Algunos de los expertos realizaron recomendaciones, muchas fueron tomadas en

cuenta, como se observa en el Anexo 6. Esta es una matriz que ordena las recomendaciones

realizadas y los cambios que se realizaron en los ítems de los instrumentos del presente

estudio. Una vez mejorado los instrumentos a partir de la recomendación de expertos, se

realizó la validez de contenido por criterio de jueces, para lo cual se aplicó la V de Aiken. En

la Tabla 2 se aprecia el número de ítems de cada instrumento y el resultado de la V de Aiken,

previo a ello se elaboró la tabla de validación de cada instrumento Anexo 7.

Tabla 2

Resultados de la V de Aiken

Instrumento N° de ítems Resultado V de Aiken


Entrevista a docentes sobre prácticas
1 16 1
de retroalimentación
Entrevista a estudiantes sobre prácticas
2 14 0.98
de retroalimentación
Prueba escrita a estudiantes sobre
3 10 0.82
pensamiento crítico
Rúbrica de evaluación de prueba
4 escrita a estudiantes sobre pensamiento 10 0.82
crítico
51

Confiabilidad del instrumento. Es la cualidad de medición del instrumento para

obtener los mismos resultados cuando se aplica varias veces a la misma persona o grupos en

periodos diferentes (Carrasco, 2006). La confiabilidad se debe calcular cada vez que un

instrumento es utilizado (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2018).

Para determinar la confiabilidad de la prueba de pensamiento crítico aplicado a 25

estudiantes del 2 B, se aplicó la rúbrica de evaluación a la prueba escrita, instrumento

aprobado también por los expertos. Esta prueba está compuesta por 10 ítems, como se aprecia

en la Tabla 3, y cada ítem está representado por preguntas de tipo abierta. Una vez calificadas

las pruebas se enumeró el grado de desarrollo de pensamiento crítico (1, 2, 3, 4), de acuerdo a

las rubricas, y los resultados alimentaron la tabla del Anexo 8.

Tabla 3

Prueba escrita de pensamiento crítico

Instrumento 4: Nivel de valoración


Prueba escrita de pensamiento crítico para estudiantes 1 2 3 4 T NL
¿Cuánta de la información que aparece en los periódicos es
1 verdad? Cita ejemplos.

2 ¿Todos los niños deben poder asistir a la escuela? Justifica


tu respuesta con un plan.

3 ¿Debería castigarse a todas las personas que roban? ¿Por


qué?
¿Qué es más importante, tener buena salud o tener mucho
4 dinero? ¿Por qué?

5 ¿Qué podrías hacer para crear una campaña eficaz de


ecología?
¿Crees que es posible tener un gobierno no corrupto?
6 Justifica tu respuesta. Si esta fue negativa, desarrolla tu idea
de un gobierno sin corrupción
¿Crees que el más fuerte o el más inteligente debería ser
7 siempre el ganador? ¿Por qué?
¿Quién te parece que es más sabio; una persona que hereda
8 y es capaz de conservarlo o una persona que nace pobre y
se hace millonaria? Sustenta tu respuesta.
9 ¿Cuál es el mejor lugar para educar a los niños; la casa o la
escuela? Explica las razones de tu respuesta.
1 ¿Debe permitirse que los alumnos se califiquen así
0 mismos? ¿Por qué?
52

La prueba escrita se califica aplicando una rúbrica de evaluación la que tiene en

cuenta la escala valorativa de la Tabla 4.

Tabla 4

Escala de nivel de logro

Puntaje Nivel Escala


1 inicio 0 - 14
2 proceso 15 - 24
3 logrado 25 - 34
4 destacado 35 - 40

Con los resultados de la tabla y utilizando el programa SPS se calculó el grado de

confiabilidad mediante la técnica del alfa de Cronbach, cuyo resultado es el siguiente:

Tabla 5

Estadística de Fiabilidad

Reliability Statistics
Cronbach's Alpha N of Ítems
.728 8

Como se aprecia en la Tabla 5, se evaluaron 8 ítems, ya que los otros dos ítems tenían

un valor correlacional de 0.091 y 0.190, valores que por regla se desestiman. El valor del Alfa

de Cronbach es de 0.728, que le otorga fiabilidad al instrumento.

La prueba escrita de pensamiento crítico fue aplicada mediante formulario Google

Form. Este formulario fue sometido a una validación de pares, el cual fue aprobado por tres y

se consideró algunas de las recomendaciones realizadas según se explica en el Anexo 9 y su

respectiva tabla de validación Anexo 10.

El diagnostico se desarrolló aplicando los cinco instrumentos de la tabla n° 6


53

Tabla 6

Aplicación de instrumentos

Método Investigación Aplicada Educacional


Técnicas Instrumento Muestra Observaciones
1 Entrevista Guía de entrevista a docentes 5 Docentes de diferentes áreas
sobre prácticas de curriculares del nivel
retroalimentación secundaria

2 Entrevista Guía de Entrevista a estudiantes 7 Muestra: 3 hombres 4


sobre prácticas de mujeres
retroalimentación Del 2 E y 2 A secundaria

3 Evaluativa 56 Muestra: 31 hombres 25


Prueba escrita a estudiantes
escrita mujeres
sobre pensamiento crítico
Del 2 E y 2 A secundaria

4 Evaluativa Rúbrica de evaluación de prueba 56


Muestra: 72 pruebas
escrita escrita a estudiantes sobre
desarrolladas
pensamiento crítico
5 Análisis de 5 5 sesiones de enseñanza
Lista de cotejo para la sesión de
contenido aprendizaje para el segundo
aprendizaje.
de secundaria

Una vez aplicados estos cinco instrumentos se procedió al procesamiento e

interpretación de los datos obtenidos. Como se aprecia en la Figura 1 se realizaron cuatro

procesos, cada uno de los cuales consiste en tareas específicas que se realizaron. Se

empieza con la selección de la información, para luego triangular por cada estamento, entre

los estamentos, entre los datos obtenidos de los diferentes instrumentos y triangular con la

información del marco teórico (Cisterna, 2007).


54

Figura 1
Proceso e Interpretación de Datos

Ordenamiento Interpretación
Elaboración de
de la Triangulación de la
tablas
información información
•Descarga de •Contrastación de la
•Selección de información de los
videos de •Ordenamiento y
párrafos por diferentes sistematización de
entrevista. colores y temas. instrumentos y
•Transcripción la información.
•Ingreso de datos estamentos.
•Determinación de
de entrevistas. en la tabla de •Cruce de resultados
•Revisión y categorias
entrevistas. y conclusiones emegentes.
corrección de •Redacción de •Establecimiento de •Elaborar
transcrpción. memos relaciones y secuencialmente la
•Designación de •Elaboración de comparación de argumentación
codigos y información.
conclusiones. •Elaboración de
colores. •Contrastación con el conclusiones
marco teorico

Nota: Elaboración propia

Métodos teóricos

Los métodos teóricos permiten a partir de los resultados que se obtienen la

sistematización, su análisis y explicación para el planteamiento de conclusiones que

posibiliten la solución de una situación problemática de manera confiable (Cerezal & Fiallo,

2003). Los métodos teóricos resaltan su función epistemológica, ya que permiten la

interpretación conceptual de los datos empíricos encontrados (Lanuez & Fernández, 2003).

Los métodos teóricos se clasifican en dos: los métodos para la recopilación y análisis

de la información y los métodos para la construcción del conocimiento científico (Dorencele,

Gross & Medina, 2021). A continuación, se desarrolla esta clasificación de métodos teóricos.
55

Métodos para la recopilación y análisis de la información

Método de análisis y síntesis. El análisis y la síntesis son operaciones intelectuales

que existen en interdependencia. Mientras el análisis descompone un todo en partes y

cualidades, divide un todo en relaciones y sus componentes, la síntesis de manera inversa une

las partes que se analizaron y establece relaciones y características entre los elementos de la

realidad. El análisis vincula los elementos con la situación problemática como un todo y la

síntesis se basa en los resultados del análisis (Lanuez & Fernández, 2003). Este método no se

emplea para generar conocimientos (Rodríguez y Pérez, 2017).

Este método permite recoger y analizar información sobre la situación problemática,

que evidencia el poco desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de secundaria, se

descompone en muchos elementos para relacionarlo con el contexto de la institución

educativa para establecer relaciones de injerencia en la problemática y las posibles causas

basadas en el análisis de los datos obtenidos. La síntesis genera una red de indagaciones sobre

estrategias de retroalimentación que contribuyen a la solución del problema.

Método inductivo deductivo. Dos procedimientos conforman este método: inducción

y deducción, que se da de manera inversa. (Rodríguez y Pérez, 2017). La inducción es el

razonamiento que permite pasar de un conocimiento particular a uno general reflejando lo

común en los fenómenos individuales. La deducción es el razonamiento que permite pasar de

un conocimiento general a uno más específico (Lanuez & Fernández, 2003). La inducción se

basa en la repetición de hechos y fenómenos que ocurren en la realidad, los cuales son

estudiados, comprobados y ordenados. La deducción se basa en las afirmaciones de las

demostraciones e inferencias particulares que conforman una relación de enunciados que

permiten llegar a conclusiones o premisas (Camacho et al., 2015). Este método permite

explicar y solucionar problemas particulares a partir de leyes y principios generales. (Lanuez

& Fernández, 2003).


56

En esta investigación se refleja cuando se analiza teoría precisa de pensamiento crítico

para replantearla holísticamente tomando en cuenta el contexto educativo, las características

de la población estudiada y así plantear inferencias y conclusiones del desarrollo del

pensamiento crítico de los estudiantes de secundaria. En base a las inferencias o enunciados

se busca explicar la realidad problemática y plantear una solución con base científica.

Método histórico lógico. El método lógico y el histórico se complementan y

vinculan. Mientras el método lógico se basa en los datos que proporciona el método histórico

para descubrir las leyes de los fenómenos de manera objetiva, esta toma en cuenta el

desarrollo histórico del fenómeno (Lanuez & Fernández, 2003). Buscar información requiere

de un método para el tratamiento de los antecedentes relacionados al objeto de estudio, se

traten de forma lógica, esta lógica puede revelar nuevos conocimientos (Rodríguez y Pérez,

2017).

Este método se evidencia cuando se analiza la evolución del pensamiento crítico y las

estrategias que se emplean, así mismo cuando se indague sobre los antecedentes científicos

de la retroalimentación y evaluación formativa, para establecer los fundamentos teóricos y

metodológicos de la propuesta de solución a la situación problemática.

Métodos para la construcción del conocimiento científico

Método de sistematización. El método de sistematización y el desarrollo del método

científico han estado ligados. La sistematización de información o datos y la sistematización

de experiencias son sus usos más comunes. El primero hace referencia al ordenamiento y la

clasificación de datos e información y el segundo a procesos que se desarrolla una institución

en un periodo determinado y en un contexto económico-social. (Rodríguez y Pérez, 2017)

La sistematización es unos de los métodos que permitió organizar la información de

datos proporcionados por los docentes del segundo grado de secundaria, para ordenarlos y
57

clasificarlos. Además, se empleó en el ordenamiento de los procesos de enseñanza y

retroalimentación que desarrollan los docentes.

Método de la Modelación. La modelación es el proceso por el cual se crea modelos

para investigar una realidad (Cerezal & Fiallo, 2003). Un modelo científico es el instrumento

creado por los científicos para representar el fenómeno objeto de estudio. Este modelo puede

ser material o teórico, reproduce una realidad simplificada que permite determinar las

relaciones y cualidades del fenómeno y estudiarlas (Lanuez & Fernández, 2003).

La modelación relaciona al investigador con la realidad problemática objeto de

investigación, para explicar las abstracciones teóricas creadas que permiten explicar dicha

realidad. (Cerezal & Fiallo, 2003). Existen diferentes tipos de modelos que crean los

científicos, estos se basan en los objetivos que se plantean y las características del fenómeno

estudiado (Lanuez & Fernández, 2003).

Método holístico dialectico. Este método permite construir y reconstruir de forma

continua el conocimiento a partir de presupuestos y posturas epistemológicas, de la hipótesis

y tareas científicas que se ha propuesto el investigador (Fuentes et al., 2004). Este modelo

permite representar e interpretar los procesos sociales y humanos, los que se evidencian en el

contexto estudiado por el investigador. Luego esta representación teórica es contrastada con

su aplicabilidad para ser transformada.

Población y muestra

Población

Para que el estudio especifique su objeto se debe de identificar la población que se va

a estudiar, conformada por el total de elementos que la conforma (Niño, 2011). La población

se conceptualiza como el conjunto de todos los individuos como objetos, personas, eventos,

etc.; que evidencian un fenómeno que se desea estudiar (Rodríguez & Vallderiola, 2009).

Esta investigación toma en cuenta a los docentes de secundaria de una institución educativa
58

estatal de EBR. También los estudiantes del segundo grado de secundaria conforman la

población donde se aplicará las estrategias de innovación que se proponen.

Los docentes de las diferentes áreas de secundaria son cuarenta y tres. Treinta y

cuatro son nombrados y siete contratados. Todos tienen título pedagógico de una universidad.

Catorce tienen estudios de postgrado de maestría. Treinta y uno docentes nombrados

sobrepasan los quince años de experiencia en docencia y tienen más de 50 años de edad.

Cinco de ellos han presentado proyectos que han sido reconocidos por la Unesco, y

ganadores de las buenas prácticas docentes.

Los estudiantes del segundo grado de secundaria lo conforman hombres y mujeres de

13 y 14 años, que integran seis aulas de 36 estudiantes cada una, haciendo una población de

216 estudiantes que conforman este grado. Se trabaja con los estudiantes de este grado

porque se toma en cuenta los resultados ECE. El total de estudiantes de secundaria es de 964.

Muestra

El estudio de todos los elementos de la población es complicado cuando es numerosa,

siendo necesario seleccionar y fijar una muestra o parte de la población elegida (Niño, 2011).

La muestra debe ser significativa, y debe tener todas las características y cualidades de la

población, para ser confiable y representativa para la investigación, mediante la técnica de

muestreo (Niño, 2011). El análisis real se realiza en un conjunto de casos que se extrajo de

una población llamada muestra, la que se conforma mediante algún método de muestreo

(Rodríguez & Vallderiola, 2009).

Para conformar la muestra se ha aplicado la selección aleatoria ósea al azar, lo que

constituye una selección probabilística (Niño, 2011). Se elige dos secciones cualesquiera del

segundo grado de secundaria. En la tabla n° 7 se aprecia que los estudiantes que conforman la

muestra son los que integran dos secciones A y E, que hacen un total de 56 estudiantes, los

docentes que conforman la muestra son 5, quienes conforman la unidad de análisis de esta
59

investigación. Seleccionado mediante muestra probabilística de tipo simple. Ya que la

población es homogénea por lo que la selección es al azar.

Tabla 7

Características de los elementos de la muestra.

Elementos N° Edad Sexo Grado Maestría


Docentes 7 51 -63 F 2° 3
5 56 - 63 M 2° 1
Estudiantes 25 13 - 14 F 2° A y E
31 13 - 14 M 2°A y E
Nota: Elaboración propia.

Categorías de la investigación

Las categorías son los conceptos que el investigador desarrolló de forma analítica, con

el fin de organizar resultados o descubrimientos que tienen que ver con fenómenos o

experiencias humanas que son objetos de investigación (Hernández-Sampieri y Mendoza,

2018). Para ello se realizó el análisis hermenéutico de fuentes que permitieron la construcción

de las categorías y subcategorías apriorísticas que se abordan en este trabajo y se muestran en

la Figura 2.
60

Figura 2

Categorías de la investigación

Nota: Elaboración propia

La categoría problema es el pensamiento crítico que se basa en tres sub categorías: el

pensamiento, la reflexión y la autorregulación del estudiante, como se aprecia en la Figura 2.

La categoría propuesta es la retroalimentación formativa, igualmente se observa cada una de

las subcategorías que servirán de herramienta pedagógica al docente, estas son: la

retroalimentación autoevaluativa, la retroalimentación coevaluativa, la retroalimentación

heteroevaluativa y la retroalimentación metaevaluativa.

Tabla 8

Categorías y sub categorías.

CATEGORIAS SUB CATEGORÍAS


La retroalimentación RETROALIMENTACIÓN AUTOEVALUATIVA
RETROALIMENTA

formativa es la práctica Es aquella retroalimentación que parte de la


pedagógica que parte autoevaluación como producto de la autorreflexión del
CIÓN

del diagnóstico y las estudiante para tomar conciencia y darse cuenta de lo


necesidades de los logrado y lo que tiene por lograr disponiéndose a una
estudiantes, y permite al auto revisión para mejorar sus aprendizajes y alcanzar
61

docente realizar las competencias pertinentes (Anijovich, 2010; Medina,


devoluciones que 2019).
ayuden al estudiante a RETROALIMENTACIÓN COEVALUATIVA
comprender el Son las actividades que realizan los estudiantes para
desempeño logrado y el realizar devoluciones relevantes en base a revisión y
esperado, a fin de propuesta de aportes a los trabajos o desempeños de sus
reflexionar y mejorar compañeros (Ravela, Picaroni & Loureiro, 2017)
dicho desempeño RETROALIMENTACIÓN HETEROEVALUATIVA
(Medina, 2019; Ravela Es la actividad que realiza el docente para proporcionar
2017 & Hattie y a los estudiantes devoluciones que propicien el
Timperley, aprendizaje en el estudiante para que este sea capaz de
modificar y mejorarla (Ravela, Picaroni & Loureiro,
2017)
RETROALIMENTACIÓN METAEVALUATIVA
Es la actividad que lleva a cabo el estudiante con el fin
de analizar su proceso de evaluación para identificar
fortalezas y debilidades en su proceso de aprendizaje
para regularlas y mejorarlas (Anijovich, 2011 & Santos
Guerra, 2004)
El pensamiento crítico es PENSAMIENTO
el pensamiento reflexivo y “la capacidad para procesar información y construir
racional que le permite conocimiento, mediante la combinación de
darse cuenta a la persona representaciones, operaciones y actitudes mentales”
sobre su actuar, (Villarini, 2001, p38).
CRITICO

reproduciendo conductas REFLEXIÓN:


utilizando habilidades y Es el acto deliberado y sistemático que emplea los
capacidades recursos mentales para un propósito o meta de entender,
PENSAMIENTO

autorreguladas a fin de explicar, manejar, decidir o crear algo. Se orienta para


conseguir su propósito. buscar la eficacia y eficiencia en la toma de decisiones o
Las acciones que realice solución de problemas (Villarini, 2001).
deben estar acompañadas AUTORREGULACIÓN:
de actitudes positivas para Es el control del pensamiento sobre las actividades que
su persona y entorno, se desarrollan y de la conciencia que tienen sobre su
respondiendo a las progreso personal (Tamayo, 2015).
exigencias y estímulos del
medio ambiente
62

desarrollando estadios
superiores de
pensamiento (Vygostky,
1995; Paul, 2003; Ennis,
1985).
63

Capitulo III: Presentación y discusión de resultados

En este capítulo se explica el proceso del tratamiento de datos, se presenta la

secuencia del trabajo realizado para presentar los resultados. Desde los instrumentos

aplicados, el proceso de tratamiento de la información hasta las respectivas categorías

emergentes.

Presentación de resultados

Producto de la interpretación de datos surgieron de los diferentes instrumentos que

evidenciaban a grandes rasgos la problemática abordada, sus causas y situaciones que se

deben mejorar. En la Figura 3 se presenta los resultados más resaltantes de la aplicación de

cada instrumento. Esta fue producto de la presunción diagnóstica que favoreció el contraste

de información para establecer las categorías emergentes.

Figura 3

Análisis de resultados

Nota: Elaboración propia.


64

La figura 3 muestra las apreciaciones generales elaboradas a partir de los datos

obtenidos en la sistematización de los resultados de la aplicación de los instrumentos.

Las categorías Emergentes

Las categorías emergentes se evidencian a partir de la organización de los datos y

análisis obtenidos sobre la categoría problema apriorística: pensamiento crítico. La

retroalimentación como categoría herramienta apriorística también permite el surgimiento

de otras categorías promotoras del pensamiento crítico como la reflexión, autoevaluación,

coevaluación y autorregulación. Lo anterior se evidencia en la Figura 4.

Figura 4

Categorías emergentes

Nota: Elaboración propia.

En la Figura 4 se aprecian las seis categorías emergentes a partir de la categoría

problema del pensamiento crítico. Tres de ellas relacionadas con la práctica docente y las

otras tres con el aprendizaje de los estudiantes. A continuación, se presenta los resultados y

discusión de cada una de ellas.


65

Programación escasa de estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico

Las diferentes programaciones de los docentes de secundaria de las diferentes áreas

reflejan que no desarrollan sus actividades para el fomento del pensamiento crítico, tampoco

se evidencia estrategias y/o actividades que inviten a la reflexión como proceso de su sistema

de aprendizaje.

Entre las acciones que realiza el docente para la reflexión del estudiante están un

listado de preguntas que se repiten sesión tras sesión al terminar la programación. Estas son:

¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo aprendido? ¿Cómo puedo mejorar

m proceso e aprendizaje? (S1). ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué? ¿Cómo me

comporte? (S2). Ninguna (S3). ¿Cómo te sentiste? ¿Qué puedes decir al respecto? (S4).

¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Cómo me sentí? ¿Para qué lo aprendí? (S5). Sin

embargo, estas preguntas muy pocas veces son respondidas con la dirección de los docentes,

la mayoría lo dejan como tarea para la casa, y no son revisadas o evaluadas.

El autoaprendizaje y la autoevaluación deben estar considerados en la programación

anual y mensual de los procesos de aprendizaje para que tanto docente como estudiante

sientan que el trabajo colaborativo que realizan para desarrollar la tarea les otorgue

satisfacción sobre su esfuerzo. Se evidencia que la autoevaluación se constituye como la base

de la regulación permanente de la enseñanza y la autorregulación del aprendizaje, dando

relevancia a la interacción consiente y colaborativa del estudiante y docente (Castillo &

Cabrerizo, 2010).

Igualmente, las acciones de retroalimentación casi no se evidencian en las sesiones

programadas, solo una menciona: retroalimentación a través de la evaluación formativa (S3).

Las otras programaciones tampoco explican cómo ejecutaran actividades formativas como la

autoevaluación y reflexión. Además, no se evidencia estrategias que promuevan la

autorregulación del aprendizaje de los estudiantes. Estos resultados se aprecian en la figura 5.


66

Figura 5

Programación de estrategias

P.C.
5 11
REFLEXIÓN
AUTOEVALUACIÓN
21
61 AUTORREGULACIÓN
2 NINGUNA

Nota: Elaboración propia.

La Figura 5 refleja en porcentaje el grado de programación de estrategias que

fomentan el pensamiento crítico. Solo un 5% de sesiones de aprendizaje contemplan

estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico, por lo que esto es una causal para que

el estudiante desarrolle poco su pensamiento crítico. La autoevaluación es la estrategia que

más se planifica en las sesiones de aprendizaje, sin embargo, solo alcanza el 21%. Además,

se aprecia que otras actividades formativas como la reflexión, y autorregulación se

planifican muy poco o casi nada.

Es preocupante que el 61 % de las programaciones de las sesiones de aprendizaje no

planifican ninguna de las anteriores estrategias. Entonces el punto de inicio para el poco

desarrollo del pensamiento crítico es la planificación y programación de actividades.

Lo mencionado se evidencia en el resultado del instrumento 5: lista de cotejo de la

planificación de sesión de la clase. En el ítem 30, las cinco sesiones tienen valoración 1, que

significa no realiza la siguiente actividad: El docente planifica acciones que pone en

evidencia al estudiante sobre el desarrollo de su pensamiento crítico (S1, S2, S3, S4, S5).

Por ello, es importante contemplar en la planificación actividades que contribuyan a la

reflexión, autoevaluación, autorregulación para el desarrollo del pensamiento crítico.


67

Aplicación limitada de estrategias que promuevan el desarrollo del pensamiento crítico

Esta categoría emergente salta a partir de la entrevista a los docentes. La mayoría de

los docentes no supo explicar claramente como aplica las estrategias para el desarrollo del

pensamiento crítico, puesto que no realizan actividades que impliquen metacognición ni otras

que inviten a la regulación del aprendizaje. En las preguntas de retroalimentación

metacognitiva los docentes manifestaron: para mí, para el docente debe ser enfocado la

metarretroalimentación, y no necesariamente con el estudiante mismo (D1). Eso de meta

evaluativa me esta que hace un poco escarnio (D2). con preguntas que sean de finalidad.

¿Cognitiva me refiero a que has aprendido? (D3).

Los docentes que afirmaban que realizaban actividades reflexivas tampoco eran claros

al explicar cómo lo realizaban. La mayoría respondía otras situaciones o actividades que

realizaba, pero estas no son propicias para desarrollar el pensamiento crítico en los

estudiantes de secundaria.

La autorregulación se justifica cuando la autoevaluación del estudiante como del

docente se orienta a fomentar cambios en la enseñanza y en las estrategias de aprendizaje

(Castillo & Cabrerizo, 2010). Entonces la autorregulación debe ser practicada tanto por

estudiantes como docentes, a fin de que ambos realicen cambios oportunos de mejora. Sin

embargo, son pocos los docentes que realizan una autorregulación de su proceso de

enseñanza, de estos, la mayoría espera terminar su actividad programada para evaluar la

pertinencia de la estrategia empleada.

Cabe preguntarse, si los docentes no practican la autorregulación, ¿cómo podrían

enseñar a los estudiantes a autorregularse? Incluso cuando se pregunta sobre como promueve

la autorregulación para el aprendizaje, se confunde el término con normas de conducta:

porque la autorregulación como decimos podemos autorregular nuestras conductas, nuestras

actitudes (D1). En cuestiones de por ejemplo de comportamiento, he tratado de manejar, con


68

mucho cuidado de no enojarme (D2). Se evidencia una vez más que el docente debe ser

intervenido para cambiar esta situación.

Orientación de la retroalimentación al desarrollo de tareas más no al desarrollo del

pensamiento crítico

Esta categoría emerge a partir de la entrevista a los docentes, sin embargo, también se

evidencio en la entrevista a los estudiantes. Ambos resaltaban el desarrollo de tareas, los

estudiantes manifestaron que a veces no entendían lo que hacían, pero lo importante era la

nota a partir de la entrega de la tarea: lo haga mejor y para sacar buena nota en ese trabajo.

(E1). Si no lo hiciera seguiría cometiendo el mismo error y también sacaría malas notas

(E4). Hacerlo mejor y poder sacarme una mejor nota (E5). entregado un buen trabajo, para

ver más notas (E6).

Figura 6

Orientación de la retroalimentación

REFLEXIÓN 22

TAREA 78

0 20 40 60 80 100

Nota: Elaboración propia.

De la Figura 6 se evidencia que los docentes centran la retroalimentación en un 78%

en la mejora de la tarea y que solo el 22% realizaba actividades de reflexión con sus

estudiantes. Expresiones como: reviso para ver si lo he hecho bien o si hay algo para

corregir y mejoro así mi trabajo (E2). y él me explica y así poder hacer mi tarea. (E3). una

rúbrica sobre los trabajos y algo así parecido lo hago (E5). para saber que si he entregado
69

un trabajo (E6). le recomiendo que hacer para ayudar a su trabajo (E7). Se evidencia la

preocupación en realizar las tareas. Nuevamente se refleja que se promueve muy poco la

reflexión del estudiante para que realice actividades que conlleven a su autoaprendizaje.

En la actualidad la evaluación formativa se relaciona con los procesos de enseñanza y

aprendizaje, durante los cuales se recoja información que oriente a mejorar los procesos

evaluados (Anijovich, 2010). La evaluación formativa tiene la finalidad de mejorar los

aprendizajes desde los procesos. Sin embargo, los docentes no se detienen a mejorar sus

procesos, sino hasta que terminaron la actividad. La evaluación formativa debe convertirse en

la herramienta que puede ser utilizada en todo momento para ir corrigiendo lo que sea

necesario, en busca de los buenos resultados de los aprendizajes de los estudiantes.

Desaprovechamiento de la reflexión como parte de su proceso de aprendizaje

De la entrevista a estudiantes se obtuvo datos sobre las prácticas de autoevaluación,

coevaluación, reflexión y autorregulación. Como se aprecia hasta un 30% de estudiantes

afirmaron que han realizado actividades de autoevaluación. Solo un 12% practica

actividades de coevaluación y un 10% de autorregulación. Un 21% de estudiantes

manifestó que han practicado la reflexión, tal como se aprecia en la Figura 7.

Ante la pregunta, si se autoevalúan, estas fueron algunas de las respuestas: Sí con el

cuadro que nos manda la profesora y a veces (E1) Sí, pero no me gusta mucho hacerlo

porque me da un poco de flojera, (E4). No (E5). también lo hago para no tener que

corregirlo después (E6). Se evidencia que la autoevaluación no es una práctica habitual en

los estudiantes, y esta es una de las primeras conductas que debe interiorizar el estudiante

para regular sus procesos metacognitivos y que le permita desarrollar el pensamiento crítico.

La reflexión crítica sobre su propio progreso se puede realizar en todas las edades, así

como la toma de conciencia sobre sus aciertos y errores. La autoevaluación permite al

estudiante reflexionar sobre su proceso de aprendizaje y poder mejorar al asumir con


70

responsabilidad sus propias actuaciones. Esta estrategia psicopedagógica de autoestima,

motivación y autoexigencia permite al estudiante tomar conciencia sobre la ejecución de la

tarea, sobre el proceso y si está bien realizada, tomando conciencia de lo que hizo, lo que le

gustaría haber hecho, que puede mejorar y que resultados ha obtenido (Castillo & Cabrerizo,

2010). La reflexión se convierte la actividad que le permite al estudiante tomar conciencia de

su proceso de aprendizaje y autorregularla para mejorar sus logros y alcanzar su objetivo.

Esta categoría emergente refleja que los estudiantes practican muy poco la reflexión

como parte del proceso de su aprendizaje. Esto en concordancia con la primera categoría

emergente respecto a la programación escasa de actividades que conlleven a la reflexión. En

el resultado de la aplicación del instrumento lista de cotejo de la sesión de aprendizaje, ítem

26: El docente promueve la reflexión para que el estudiante sea consciente de sus

habilidades, las cinco sesiones obtuvieron puntaje 1, que significa no realiza.

Figura 7

Actividades de regulación del aprendizaje del estudiante

35
30
25
20
15 30
10 21

5 12 10
0
Autoevaluación 1 Coevaluación 2 Reflexión 3 Autorregulación 4

Nota: Elaboración propia.


71

Desconfianza de la autoevaluación y coevaluación como estrategia para su aprendizaje

De la prueba del pensamiento crítico se destaca el resultado de la pregunta 10 respecto

a la autoevaluación, como se aprecia en la Figura 8. Se puede evidenciar que un 32.1 % no

está de acuerdo con autoevaluarse y un 42.9 % no sabe, quiere decir que un 75% no realiza

prácticas de autoevaluación. Mientras que un 25% está de acuerdo con autoevaluarse.

Figura 8

Resultados de autoevaluación

Nota: Elaboración propia.

Estas son algunas de las apreciaciones de los estudiantes sobre autoevaluación: Que a

veces no es justa ya que el propio estudiante se califica y a veces alguno no es justo y cambia

la respuesta (E9A). Que está mal ya que no se califica conscientemente (E12A). No estaría

bien, porque a veces la nota lo sacan a su favor (E16A). No, Ya que muchos se pondrían

buena nota cuando en realidad no tienen esas notas (E1E). No, ya que necesito que una

persona que sepa más del tema me diga lo que hice más o bien (E2E). No estoy de acuerdo

porque un alumno se puede poner una nota que no alcanzó (E9E). No, porque el profesor es

la persona que debe colocar la nota al alumno (E14E).

Con la autoevaluación del estudiante se promueve una serie de actitudes y valores que

orientan a la mejora del rendimiento escolar de los estudiantes mediante el esfuerzo y la


72

dedicación (Castillo & Cabrerizo, 2010). Sin embargo, la Figura 8 evidencia que la

autoevaluación solo es considerada por una cuarta parte de los estudiantes, sin embargo, no

se determinó que tan eficiente es esta autoevaluación y si el estudiante la dirige a su

autoaprendizaje y desarrollo de capacidades como la del pensamiento crítico. Es

preocupante que tres cuartas partes de los estudiantes no reflexionen sobre su proceso de

aprendizaje. Además, la retroalimentación inmediata para la comprensión de contenidos se

logra con más facilidad a partir del desarrollo de actividades de autoevaluación. (Hurtado &

Medina, 2022).

Desconocimiento de acciones de autorregulación para su aprendizaje

De la entrevista a los estudiantes se desprende que la mayoría de ellos no conocen el

término de autorregulación, por lo que es implícito que no practican actividades

autorregulativas para su aprendizaje. Esto se evidencia en las respuestas de los estudiantes

entrevistados: A veces en unas clases nos revisan y nos dicen que vayamos así con ejemplos

como podemos mejorar (E1). nos dan recomendaciones sobre cómo podemos regular o

autorregular nuestros aprendizajes (E2). No (E3). No (E4). No (E5). No (E6). No (E7).

La autorregulación del aprendizaje la realiza el estudiante a partir de los cambios que

introduce en su proceso de aprendizaje, por medio de la autoevaluación, a fin de lograr sus

objetivos. Existen elementos sucesivos que se interrelacionan para conducir mejor el

desarrollo educativo: la autoevaluación, la autorregulación, el autoaprendizaje, la autonomía

personal son actitudes formadoras permanentes (Castillo & Cabrerizo, 2010). La

autorregulación forma parte de las actitudes que el estudiante debe desarrollar a fin de

contribuir a su formación y mejora permanente.

La autorregulación del aprendizaje es considerada mínimamente en la programación

de las sesiones de aprendizaje, relacionándose directamente tampoco estos resultados. Esto se

refleja en el resultado del ítem 25 de la lista de cotejo aplicada a las cinco sesiones. Solo una
73

programación considera: El docente planifica actividades que promueven la autorregulación

del estudiante (S5). Las otras sesiones no la consideran. Igualmente, la entrevista a docentes

también reflejo que la mayoría de ellos no manejaba bien este término y por lo tanto sus

estrategias para desarrollarlo no eran claras, por decir lo menos.

Es importante presentar los resultados de la prueba de pensamiento crítico visto en la

Tabla 9, que arrojo lo siguiente:

Tabla 9

Análisis de resultados de la prueba de pensamiento critico

Nivel Escala Estudiantes Porcentaje


Inicio 0 -14 5 8.93
Proceso 15 - 24 39 69.64
Logrado 25 - 34 12 21.43
Destacado 35 - 40 0 0.00
56 100
Nota: Elaboración propia.

Como se aprecia en la tabla el 78.57% de estudiantes no logran el nivel de

pensamiento crítico desarrollado correspondiente a su edad. Solo el 21.43 % ha logrado el

nivel de desarrollo de pensamiento crítico, mientras que ningún estudiante tiene un

desarrollo destacado.

Estos resultados tienen como causa a las categorías emergentes presentadas en los

párrafos anteriores. Estas categorías emergentes muestran la problemática que se vive en el

nivel secundaria respecto al desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes. También

evidencia que las prácticas de retroalimentación que desarrollan los docentes son poco

eficaces.
74

Conclusiones aproximativas

El diagnostico evidenció que las programaciones de las sesiones de aprendizaje no

contemplan actividades orientadas a desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes de

secundaria, por lo que los estudiantes alcanzan muy pocos logros de aprendizaje.

Los docentes aplican muy pocas estrategias para desarrollar el pensamiento crítico,

estas estrategias aplicadas son poco efectivas.

Los docentes centran la retroalimentación en el desarrollo de la tarea. Realizan

pocas actividades que inviten a la reflexión, autoevaluación y autorregulación del

estudiante.

Los estudiantes no practican la reflexión como parte de su aprendizaje.

El estudiante de secundaria desconfía de la autoevaluación y coevaluación, sin

embargo, reconocen la importancia de realizar estas actividades.

Los estudiantes realizan poco y deficientemente actividades de autorregulación para

la mejora de sus aprendizajes y para desarrollar su pensamiento crítico.


75

Capítulo IV: Propuesta de mejora: Contribución teórica-práctica

En este capítulo se explicará las fases que se desarrollaron para generar el aporte

teórico, producto de un análisis para una constante mejora y transformación que permita el

establecimiento y entendimiento del aporte práctico y su utilidad. Se presenta el modelo de

círculo interreflexivo docente para fortalecer las prácticas de retroalimentación reflexiva a fin

de contribuir con el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes.

Diseño del aporte teórico de la investigación

Generar teoría científica sobre la base de la teoría existente es un proceso que implica

argumentar los presupuestos epistemológicos y criterios de los objetos de estudio a fin de ser

perfeccionados (Fuentes et al., 2004). Este proceso pasa por interpretar y entender las

prácticas de retroalimentación docente y los elementos que fluyen lo que permite plantear

nuevas relaciones y configuraciones desde una posición crítica reflexiva. Se procederá a

explicar las fases desarrolladas en la presente investigación.

Fase conceptual

La primera fase es la conceptual. Desde una postura crítica reflexiva se analizó

diferentes autores que aborden los temas del objeto de investigación. Para dar soporte a la

construcción teórica desde el conocimiento establecido se determinó las teorías generales y

sustantivas.

En el marco teórico de la investigación se focalizó en las dos categorías apriorísticas:

el pensamiento crítico y la retroalimentación. A partir de ello se fue concibiendo y

construyendo los nuevos conceptos que dieron origen a la nueva teoría planteada. Para

descubrir e identificar conceptos se sumerge en la información obtenida y se establece

vínculos, asociaciones y relaciones (Dorencele, 2022).

Para explicar la fase teórica se ha elaborado la Figura 9.


76

Figura 9

Fase conceptual (Crítico-reflexiva)

Nota: Elaboración propia.

Tres autores de base se consideraron para el desarrollo de la teoría general y que

sustentan los fundamentos educativos y principios teóricos desde una perspectiva de la teoría

de la educación. Para la teoría sustantiva se consideró cinco autores que aportaron en una

simbiosis a construir la propuesta teórica que obedece a corrientes filosóficas del

pragmatismo y la reflexión que orientan la teoría propuesta.

Los fundamentos educativos se sustentan en las bases del constructivismo de

Vygotsky (1995) que manifiesta que a medida que se desarrolla el pensamiento este es

influenciado por las leyes de la experiencia y de la lógica, por lo que el desarrollo del

pensamiento primero es social y luego individual. Se aborda el desarrollo del pensamiento

como motor de la generación de aprendizajes.

Knowles es el autor que otorga sustento a la androgogía, como un conjunto de

principios sobre el aprendizaje de adultos (Knowles, 2001). Se debe tener claro estos
77

principios para actuar pedagógicamente sobre todo con docentes, sus necesidades de

aprendizaje, sus experiencias, su motivación, inclinación y disposición para aprender; además

teniendo en cuenta sus diferencias, el contexto, las metas y propósitos de aprendizaje. Estas

peculiaridades de los adultos y las situaciones de aprendizajes hacen que la andragogía

funcione mejor (Knowles, 2001). Esto último pone en evidencia la importancia de incorporar

estos lineamientos en el modelo.

El tercer sustento de los fundamentos educativos es el aprendizaje experiencial de

Dewey. Cuando los alumnos estudian temas que no son de su interés, ajenos a su experiencia,

no despierta la curiosidad para que active su capacidad de comprensión (Dewey, 2007). Es

posible aprender a pensar bien, adquiriendo el hábito de la reflexión (Dewey, 2007). Este

autor otorga los lineamientos del aprendizaje experiencial y de la reflexión para el desarrollo

del pensamiento crítico. Además, Dewey define el lineamiento filosófico de esta

investigación con su pragmatismo, el cual se ve reflejado en la propuesta.

Respecto a las teorías sustantivas se desarrollan en base a los temas que aborda la

investigación, desarrollados en el marco teórico. Estas se ordenaron de acuerdo a las

categorías y subcategorías apriorísticas de la investigación relacionadas con el objeto de

estudio. Las categorías apriorísticas guardan relación con las categorías emergentes o

problemas de investigación (Dorencele, 2022).

Siguiendo con la explicación de la Figura 9, se aprecia a los autores que aportan a las

teorías sustantivas, son Hattie y Timperley (2007) con su retroalimentación diagnostica;

Anijovich (2010) con su evaluación formativa; William (2011) define las devoluciones que

ayuden a desarrollar el pensamiento crítico; Ravela (2017) sustenta las devoluciones que

movilicen el aprendizaje; Medina (2019) sustenta la retroalimentación con fines de mejora,

toma de conciencia y capacidad reflexiva. Cabe mencionar que existen otros autores que

aportan a la investigación, sin embargo, aquí se mencionan a los más influyentes para el
78

modelo. Como se aprecia en la figura 9 cada uno de los autores a orientado a la construcción

de la teoría de la retroalimentación reflexiva.

Adicionalmente se considera afirmaciones del aprendizaje colaborativo que resalta los

beneficios de este aprendizaje que implica una coordinación social basado en un andamiaje

de ayuda mutua, de estimulación recíproca, de complementación de roles, ampliación de la

acción y de sus aportes y de la actividad (Roselli, 2011). Igualmente, Domingo (2013) aporta

sobre la práctica reflexiva docente que les permite tener un panorama que los sumerge en

pensamientos y acciones cíclicas sobre su quehacer profesional que altera sus perspectivas

educativas y profesionaliza su labor.

Fase Proyectiva

La segunda fase proyectiva consta de dos etapas. La primera es la Reconstrucción

hipotético metodológica, producto del proceso epistémico basado en el método holístico

dialectico que considera la realidad de los docentes y su contexto educativo. Se explica los

cuatro pasos que se consideró en la construcción de la teoría. Esta se aprecia en la Figura 10.

Figura 10

Fase Proyectiva: reconstrucción hipotético metodológica

Nota: Elaboración propia


79

El primer paso es la sistematización del conocimiento establecido, es la fase

conceptual, a partir del análisis de las bases epistemológicas se determinó las teorías

generales y sustantivas. Este análisis también permitió determinar los sustentos filosóficos de

la reflexión de Domingo y el pragmatismo de Dewey. Esta partió desde la construcción del

marco teórico y las categorías emergentes y en segunda instancia de las categorías

emergentes producto del análisis del diagnóstico.

El segundo paso es la reconstrucción hipotético metodológica, donde se representa la

fase proyectiva, este paso se inicia con el diagnóstico y las categorías emergentes del mismo;

se consideraron la configuración holístico dialectico de Homero Fuentes y las competencias

epistémicas de Deroncele.

El tercer paso es la reconstrucción hipotético deductiva. Las categorías emergentes del

diagnóstico y los sustentos teóricos epistemológicos dan paso a las configuraciones del

modelo. A partir del perfil del docente y el análisis del contexto que direccionaron el

establecimiento del problema real. A partir de ello surgen las configuraciones, que a partir de

una sensibilización y reflexión individual y grupal se establece: la reflexión para la

autoevaluación y coevaluación y autorregulación del aprendizaje; retroalimentación centrada

en el aspecto humano; y una programación y aplicación de estrategias de la retroalimentación

reflexiva.

El cuarto paso de la reconstrucción hipotético metodológica es la reconstrucción

epistemológica que se expresa en la fase de trascendencia epistémica, donde las relaciones

esenciales de las configuraciones propuestas integran el modelo. Por ello Los círculos de

interreflexión docentes a partir de la sensibilización donde las Estrategias de

retroalimentación reflexiva son la columna vertebral de la propuesta, que representan la

regularidad y novedad científica práctica.


80

La segunda fase Proyectiva también consta de la Reconstrucción hipotético

deductiva. En primera instancia se desarrolló la reconstrucción hipotético deductiva teórica,

para que sirva de sostén y direccione la propuesta, además de explicar la transición de la

retroalimentación a la retroalimentación reflexiva, transitando por la evaluación formativa,

esto se explica en la figura 11, donde se aprecia el soporte de la teoría sustantiva representado

por los diferentes autores antes mencionados.

Figura 11

Reconstrucción hipotético deductiva teórica.

Nota: Elaboración propia

En la figura 11 se aprecia inter conectivamente la construcción de la retroalimentación

reflexiva. Se parte de un diagnostico que plantea que la retroalimentación tiene que ser

relevante y responder a las necesidades de los alumnos; ser a la vez diagnóstica y prescriptiva

(Hattie & Timperley, 2007). Por otro lado, los docentes deberíamos buscar que nuestras

devoluciones ayuden a los estudiantes a realizar atribuciones internas, transitorias y

específicas (William, 2011). La retroalimentación o devolución es información que el

docente entrega a los estudiantes, por diversas vías, que le ayuden a comprender el
81

desempeño esperado y las diferencias con los que efectivamente ha logrado. Estas

devoluciones deben movilizar el aprendizaje (Ravela, 2017).

Esta retroalimentación es el elemento central y el eje de la evaluación formativa: la

retroalimentación con fines de mejora, pero desde la toma de consciencia y desde la

capacidad autor reflexiva del estudiante (Medina, 2019). Las prácticas de retroalimentación a

las que consideramos un eje fundamental de la evaluación formativa (Anijovich, 2010). Esta

evaluación está conformada por la autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación y la

metaevaluación. Se contribuye al aprendizaje cuando la información que se ofrece se usa

como retroalimentación al evaluarse a sí mismos y a otros para generar cambios en las

actividades de enseñanza aprendizaje (Anijovich, 2020).

La reflexión se pone en escena para aportar a las teorías antes mencionadas. Esta,

desde una perspectiva holística reconoce valora e integra los sentidos y las emociones, usa el

diálogo y se basa en la experiencia personal (Domingo, 2013). El pensamiento reflexivo es el

que regresa sobre un contenido para otorgarle una consideración especial (Valdivia, 2019).

La reflexión es parte de la inteligencia humana que ayuda a actualizar la capacidad

reflexiva a partir de la práctica de hábitos reflexivos: la curiosidad y la disciplina mental. El

compromiso con la reflexión evita improvisar (Domingo, 2013). Al final del proceso de

enseñanza, el docente realiza una retroalimentación del proceso y toma decisiones de acuerdo

a los problemas que se presentan en el aula. Los problemas le permiten cambiar la forma de

enseñanza introduciendo nuevas estrategias que permitan modificar el proceso (Schon, 2011).

Fomentar la capacidad de la práctica reflexiva transforma al estudiante en un medio

para reforzar la calidad del proceso educativo (Domingo, 2013). En ocasiones, finalizada una

acción, se retoma nuestro pensamiento sobre lo que se hizo, para descubrir como nuestro

conocimiento en la acción logró un resultado inesperado, dando paso a la reflexión sobre la

reflexión en acción que se representa como un “detenerse para pensar” (Schon, 2011). Es así
82

que la reflexión toma importancia en la práctica del docente, la que debe estar

permanentemente en su quehacer pedagógico.

En base a la Figura 11 y el sustento teórico descrito; y siguiendo con la segunda fase

proyectiva, se elaboró el esquema que representa la reconstrucción hipotético deductiva

como se aprecia en la Figura 12

Figura 12

Reconstrucción hipotético deductiva

Nota: Elaboración propia.

Como se aprecia en la Figura 12 se parte de la reflexión, aprendizaje colaborativo y

devoluciones que a partir de una sensibilización y socialización que permita al docente una

reflexión individual y grupal sobre su práctica educativa a fin de plantear y planificar

estrategias que transformen su labor docente; estas en relación con las categorías emergentes

dan paso a las configuraciones.

Por ello es importante aportar al desarrollo del docente reflexivo y dirigir su interés a

su propia practica para que aprenda de ella. Este paradigma reflexivo invita al docente a
83

convertirse en activista de la construcción del saber profesional construyendo estrategias a

medida de una necesidad concreta (Domingo & Gómez, 2014).

Esta práctica del docente reflexivo da luz a la retroalimentación reflexiva como

producto de prácticas de retroalimentación y de reflexión en un marco de la evaluación

formativa que debería de practicarse en la educación básica.

La primera configuración es la reflexión para la autoevaluación, coevaluación y

autorregulación del aprendizaje, la que surge a partir de la congruencia de la reflexión

individual y grupal; y de dos categorías emergentes: la desconfianza en la autoevaluación y

coevaluación como estrategia de aprendizaje y el desconocimiento de acciones de

autorregulación para su aprendizaje.

La segunda configuración es la construcción colaborativa de la retroalimentación

reflexiva. Aporta para ello el aprendizaje colaborativo que parte desde una sensibilización

docente y socialización del trabajo docente y dos categorías emergentes: la aplicación

limitada de estrategias que promuevan el desarrollo del pensamiento crítico y la

programación escaza de estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico y de

retroalimentación formativa.

La tercera configuración es la retroalimentación orientada a la evaluación formativa

que tiene como impulsadoras a las devoluciones que movilicen el aprendizaje producto de

una planificación y aplicación de estrategias. Surgen a partir de dos categorías emergentes:

desaprovechamiento de la reflexión como parte del proceso de aprendizaje y la orientación de

la retroalimentación al desarrollo de tareas mas no al desarrollo del pensamiento crítico

Aplicar estrategias de retroalimentación reflexiva implica a los tipos de

retroalimentación reflexiva denominados como retroalimentación autorreflexiva,

retroalimentación heterorreflexiva, retroalimentación correflexiva y retroalimentación


84

metarreflexiva, lo que conlleva a comprender bien el objetivo de la retroalimentación y

reflexionar conjuntamente docente y estudiante sobre el aprendizaje (Anijovich, 2020).

Esta retroalimentación reflexiva del docente busca el desarrollo del pensamiento

crítico de los estudiantes, ya que entre otras configuraciones contempla la autoevaluación

para una autorregulación del aprendizaje; y se centra en el desarrollo del aspecto humano.

Las flechas moradas contienen a las categorías emergentes del diagnóstico. Se

centraron en estos aspectos, los cuales se traducen en la propuesta del quehacer del docente

reflexivo para lograr aprendizajes que contribuyan al pensamiento crítico del estudiante a

través de la retroalimentación reflexiva.

Las personas reflexionan y piensan de forma innata pero la práctica reflexiva (PR) es

diferente. La PR es una actividad aprendida que necesita de un metódico análisis,

instrumentos y entrenamiento intensivo y voluntario (Domingo, 2013). Por ello se plantea

sumar las practicas reflexivas a las prácticas de retroalimentación a fin de contribuir para

alcanzar una evaluación formativa mediante la retroalimentación reflexiva.

Fase transformadora

La tercera fase es la Transformativa donde se evidencia la reconfiguración

epistemológica de la modelación a través de las relaciones esenciales, configuraciones y

dimensiones. Este modelo se desarrolla a partir de la interpretación de la realidad,

establecimiento de configuraciones para la construcción del conocimiento científico (Fuentes,

2004). Esta construcción científica establece las configuraciones y relaciones que se

manifiestan en las dimensiones.

Las relaciones esenciales son en primera instancia la reflexión, acción que está

presente en casi todos los procesos del modelo. El aprendizaje colaborativo es la segunda

relación esencial, esta actividad debe ser trabajada tanto en docentes como estudiantes. La

tercera relación esencial es la integración del proceso y el resultado, en esta se evidencia de


85

manera cíclica el cambio de los procesos y la adaptación a los resultados que se van

obteniendo. La cuarta relación esencial son los tipos de retroalimentación reflexiva que se

propone en esta investigación.

Las configuraciones de esta investigación son: (1) Reflexión para la autoevaluación,

coevaluación y autorregulación del aprendizaje, (2) La construcción colaborativa de la

retroalimentación reflexiva, y (3) La retroalimentación orientada a la evaluación formativa.

Estas configuraciones evidencian los objetivos del modelo, la caracterización del docente y

las características de una acción docente reflexiva.

La primera configuración parte del postulado: el estudiante se está formando en un

contexto autentico y real, ya que él es quien otorga un significado personal a los contenidos

que los vivencia y sobre los cuales reflexiona implicando a las diferentes dimensiones de su

persona (Domingo, 2013). Esta reflexión debe invitar, en primer lugar, a la autoevaluación

del estudiante y a la coevaluación de pares y a ser consiente de estos procesos y el accionar

que se desarrolla. La reflexión en la acción se evidencia en una persona practica y competente

que piensa sin dejar de actuar reorganizando lo que está haciendo con posibilidades de

cambiar los resultados en su presente (Schon, 2011). Esto última evidencia la autorregulación

del aprendizaje, lo que manifiesta a su vez el pensamiento crítico del estudiante.

La segunda configuración de la construcción colaborativa de la retroalimentación

reflexiva se construye a partir del fundamento de que el procesamiento de la información y la

respetiva cognición humana no es un proceso individual, sino está anclada a un contexto

social y cultural (Roselli, 2011). Se suma a lo anterior la reflexión como la capacidad que

advierte la relación entre teoría y práctica, entre pensamiento y acción (Domingo, 2013). Lo

mencionado se pone en práctica pedagógica con la retroalimentación formativa, la que

evidencia mayor efectividad e impacto en los aprendizajes (Anijovich, 2020).


86

La tercera configuración se refiere a la retroalimentación orientada a la evaluación

formativa, donde la retroalimentación representa el eje esperanzador o motivacional del

aprendizaje (Medina, 2019). La retroalimentacion formativa como la práctica que contribuye

a modificar los procesos del pensamiento y las conductas de los estudiantes para alcanzar los

objetivos de aprendizaje (Anijovich, 2020). Por último, la movilización de los aprendizajes

como finalidad de la evaluación formativa y como puente entre los procesos de enseñar y

aprender (Ravela et al.,2017).

Figura 13

Fase transformativa: reconfiguración epistemológica.

Nota: Elaboración propia.

La Figura 13 muestra las tres configuraciones como parte de las dos dimensiones. Se

parte de una acción docente reflexiva que se logra con la suma de teorías y acciones a

desarrollar por el docente en su quehacer pedagógico. El diagnóstico de la retroalimentación,

la autoevaluación, la sensibilización, la mediación entre pares, el aprendizaje experiencial, la

planificación y programación docente, y la aplicación se estrategias se suman para dar paso a

una reflexión permanente que aporte al aprendizaje colaborativo que se refleje en una
87

retroalimentación centrada en el aspecto humano y enmarcada en acciones de la evaluación

formativa y que pone en relevancia la reflexión docente para una retroalimentación reflexiva.

Estas acciones se concretizan en tres relaciones que dan origen a las configuraciones

que se muestran como los motores que impulsan a la retroalimentación reflexiva y sus tipos,

que generan una sinergia para el desarrollo del pensamiento crítico. Estas mismas

configuraciones se concatenan para generar un nuevo conocimiento: la retroalimentación

reflexiva y sus sub categorías retroalimentación autorreflexiva, retroalimentación

heterorreflexiva, retroalimentación correflexiva y retroalimentación metarreflexiva.

Las dimensiones del modelo son: (1) La acción docente reflexiva como impulsador

de los mecanismos para una retroalimentación reflexiva, y (2) La retroalimentación

reflexiva como articulador de la evaluación formativa.

La primera dimensión: la acción docente reflexiva como impulsador de los

mecanismos de una retroalimentación reflexiva establece la importancia del rol docente

para lograr una retroalimentación reflexiva que impulse el desarrollo del pensamiento crítico.

Este docente debe poseer capacidades como la autenticidad que se evidencia con una sincera

retroalimentación; el reconocimiento de la autonomía del estudiante; y la empatía que supone

devolver respuestas sin juicios de valor (Anijovich, 2020).

El actor educativo a intervenir es el docente, a fin de que aplique el modelo y traslade

al estudiante las estrategias propuestas, considerando que primero debe de interiorizar y

empoderarse de las estrategias propuestas en la modelación. Estrategias que permitan al

docente sistematizar y documentar prácticas de retroalimentación formativa para la mejora de

aprendizajes a partir de información válida y fiable de desempeños y producciones; y la

identificación de fortalezas, logros y aspectos a mejorar (Anijovich, 2020).

La segunda dimensión la retroalimentación reflexiva como articulador de la

evaluación formativa busca la consolidación de una acción docente reflexiva sobre su


88

quehacer pedagógico; ya que no se puede ser un buen docente sin una permanente reflexión

sobre su práctica profesional (Domingo, 2013). Esta dimensión establece relaciones entre las

configuraciones: los procesos para una acción docente reflexiva. y los círculos de

interreflexión docente que representan a comunidades que comparten visión y valores, con

intercambio de saberes y prácticas que demuestran una responsabilidad colectiva,

interdependencia profesional, confianza, conflicto y consenso que se centran en el

aprendizaje del estudiante (Anijovich, 2020).

El modelo busca el objetivo de la EBR: el desarrollo del pensamiento crítico de los

estudiantes. Pero el camino para alcanzarlo debe estar en la mano del docente. Para

implementar este modelo se debe establecer los procesos y relaciones que permitan recorrer

dicho camino. Esto implica que las instituciones educativas favorezcan una retroalimentacion

formativa que desarrolle capacidades en los estudiantes y a su vez contribuir a la mejora de

las prácticas de acompañamiento docente para el seguimiento de los procesos que los

estudiantes desarrollan para lograr un aprendizaje (Anijovich, 2020).

Fase de trascendencia epistémica

En esta fase se describe las relaciones esenciales, la regularidad del modelo y la

novedad científica producto de la metarreflexión y abstracción de la investigadora

(Deroncele-Acosta, 2022). En la Figura 14 se representa esta fase.

La Figura 14 muestra las relaciones esenciales del modelo: la reflexión que busca en

primer lugar involucrar al docente en las practicas reflexivas para incorporarlas en su

quehacer pedagógico. La reflexión para la autoevaluación y coevaluación y autorregulación

del aprendizaje surge en el diagnóstico, que evidenció un desconocimiento y desconfianza de

estas estrategias por parte de estudiantes y docentes por lo que se desarrolla y aplica muy

poco estas estrategias. Por ello surge el trabajo colaborativo que busca realizar una

programación y aplicación de la retroalimentación reflexiva como producto del trabajo de los


89

grupos de interreflexión docente que se realiza permanentemente la integración del proceso y

el resultado y contextualiza las estrategias que va a aplicar mediante los tipos de

retroalimentación reflexiva. Estas relaciones involucran directamente al docente y a su

quehacer educativo, por lo que se direcciona el accionar del modelo a cambiar esta situación.

Estas tienen una utilidad científica y su valor es incremental.

Figura 14

Fase transformativa: reconfiguración epistemológica

Nota: Elaboración propia.

La regularidad del modelo se establece cuando los docentes de todos los niveles de

la educación básica regular participen en los círculos de interreflexión. Esta tiene una

utilidad práctica y un valor revelador. Otra regularidad es que la retroalimentación reflexiva

como eje transversal de la evaluación formativa se empodere de las practicas docentes. Al

igual que el establecimiento de estrategias reflexivas en la práctica docente como una

regularidad, estas son aplicables en el quehacer docente.

La novedad científica del modelo está representada por dos dimensiones

establecidas: los círculos de interreflexión docente y la retroalimentación reflexiva, producto

de la sistematización y reconfiguración epistemológica efectuada. Los círculos de

interreflexión docente tiene utilidad práctica porque va a conducir las interacciones de los
90

docentes de EBR en sus horas de trabajo grupal a fin de reflexionar para determinar las

estrategias de retroalimentación reflexiva, cuya utilidad es científica. Además, es útil porque

propiciará la investigación científica / practica sobre los círculos de interreflexión docente y

la retroalimentación reflexiva en diferentes realidades, niveles, contextos de la educación.

Diseño del aporte practico de la investigación

La modelación teórica se efectiviza en la realidad en un modelo que representa la

estrategia y aporte practico que concretiza la construcción teórica epistémica realizada. Es

una ruta especifica que concretiza el aporte teórico y las contribuciones prácticas (Deroncele-

Acosta, 2022). Se presenta el modelo de formación continua docente para el desarrollo de

estrategias de retroalimentación reflexiva para el desarrollo del pensamiento crítico.

Las situaciones del estado real del contexto surgieron en el diagnóstico a partir de lo

cual cobra relevancia la acción docente reflejada en las categorías emergentes. Desde la no

planificación de estrategias reflexivas para propiciar el desarrollo del pensamiento crítico, la

desconfianza de la autoevaluación y coevaluación como motores de la retroalimentación

reflexiva, hasta la escasa aplicación de estrategias reflexivas para con su propia práctica

docente evidencian el estado actual que muestra la debilidad de la práctica docente.

En la Figura 15 se aprecia las situaciones establecidas del estado real y se plantea la

estrategia de los círculos de interreflexión docente, la que a partir de la sensibilización y

reflexión de la práctica profesional docente de manera permanente para que de forma grupal

reflexione y proponga alternativas de solución a las situaciones que se van desarrollando en

las sesiones de aprendizaje. La interreflexión se convertiría en el nodo del intercambio

comunicativo con disposición de construir para el otro y desde el otro (Medina, 2019). Esta

interreflexión propiciará el intercambio de experiencias para la construcción de estrategias y

su respectiva planificación, contribuyendo a la mejora continua de la práctica educativa.


91

Figura 15

Diagrama gráfico funcional

Nota: Elaboración propia.


92

La planificación de la retroalimentación reflexiva debe contemplar estrategias de

autoevaluación y coevaluación, estrategias de retroalimentación reflexiva, y estrategias de

reflexión y autorregulación. Los docentes deben desarrollar herramientas, estrategias y

técnicas metodológicas para evaluar los aprendizajes (Ravela et al., 2017). La

retroalimentación reflexiva contribuye a crear un contexto de una evaluación formativa de los

aprendizajes.

Los círculos de interreflexión docente ponen en manifiesto que la interacción entre

pares evidencia su valor en aspectos cognitivos, por lo que aprender colaborativamente

potencia el aprendizaje. El aprendizaje colaborativo resalta que la construcción social del

conocimiento es superior a la construcción individual (Roselli, 2011). Esta interreflexión

busca en el docente una formación como proceso central que otorgue significado y sentido a

la práctica de enseñanza aprendizaje y sobre todo a la orientación evaluativa (Medina, 2019).

Las situaciones que se representan en las cuatro unidades temáticas que se van a

desarrollar se sustentan en la teoría general y sustantiva construida y explicada en párrafos

anteriores. Esta construcción epistémica sirve de base para la explicación del estado real y de

los resultados del estado ideal, igualmente son el cimiento de la estrategia propuesta.

El planteamiento pedagógico obedece a un enfoque constructivista del aprendizaje

que propone partir de las experiencias y prácticas para la construcción de nuevos saberes y

aprender a transmitir estos conocimientos a contextos nuevos para lograr aprendizajes

significativos (Domingo, 2013). Por ello es importante afirmar que las prácticas de

retroalimentacion como motores de la mejora delos aprendizajes contribuye además a evaluar

para aprender, siendo el estudiante el centro del proceso de aprendizaje (Anijovich, 2020). Se

aprecia que la retroalimentacion desde una base constructivista se perfila como la estrategia

que el docente debe de considerar en práctica profesional.


93

Las actividades de formación docente, desde un enfoque formativo, requieren una

reflexión que estimule las oportunidades de autorreflexión e interreflexión docente en sus

actividades de formación para promover la autorreflexión y la toma de conciencia del

aprendizaje, lo que aprendió y qué le falta aprender (Medina, 2019). La propuesta contempla

empoderar al docente con estrategias que partan de la reflexión de su desempeño profesional.

Muestra de implementación de la propuesta

Los círculos de interreflexión docente es la estrategia a utilizar para lograr una acción

docente reflexiva que aplique la retroalimentación reflexiva con la finalidad de potenciar el

desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes. Estos círculos de interreflexión busca

contribuir con la formación continua del docente. La reflexión otorga fundamento y

efectividad a quienes encuentran soluciones o toma de decisiones (Morales & Medina, 2022).

Esta estrategia es viable ya que se puede realizar en las horas colegiadas de los docentes,

donde no existe una estructura de trabajo y se atiende situaciones que se van presentado.

La estructura de las unidades temáticas contiene cuatro procesos compuesto por

actividades que se desarrollaran de manera colaborativa y mejorando permanentemente las

estrategias como producto de la integración de la integración del proceso y resultado de las

acciones realizadas. Esta estructura se explica en la figura 16.

La propuesta se plantea desarrollar en las horas colegiadas de cada área de educación

secundaria de la EBR. Estas reuniones se realizan una vez a la semana, con una duración de

dos horas. Docentes de la misma especialidad compartirán experiencias de acuerdo a su

trayectoria profesional. Cada semana se puede ir desarrollando la estrategia que permitirá no

solo la planificación y aplicación de la retroalimentación reflexiva, sino plantear soluciones a

las situaciones problemáticas que se presentan, donde la estrategia de los círculos de

interreflexión docente cobra relevancia. Así se contribuye al reto de implementar la


94

evaluación formativa que a partir del diagnóstico ayude a estudiantes y docentes a esclarecer

situaciones de aprendizaje y concrete procesos de retroalimentación (Medina, 2019).

Figura 16

Estructura de unidades temáticas

Nota: Elaboración propia.

Se plantea cuatro momentos para el desarrollo de esta estrategia, que entre las

actividades a desarrollar están las relaciones esenciales que primero debe practicar,

interiorizar y empoderar al docente para que este lo trasmita a sus estudiantes. Todo ello con

la participación activa de todos los docentes y con la continua convicción de mejorar la

realidad del contexto educativo. Por ello son los mismos docentes quienes van a proponer y

elaborar las estrategias reflexivas y de autorregulación, que obedezca a las necesidades de sus

estudiantes y que en todo el proceso el docente se retroalimente reflexivamente.


95

Con una retroalimentación elaborada y aplicada reflexivamente utilizando estrategias

consensuadas y que respondan a las necesidades de los estudiantes se aportará al desarrollo

del pensamiento crítico.

Estructura de manual de estrategias para una acción docente reflexiva

Tabla 10

Desarrollo de los círculos de interreflexión docente

sección Individual Grupal


INICIO: SENSIBILIZACIÓN
1. Actividades de autoevaluación y coevaluación. X X
2. Análisis del contexto. X X
3. Ruta para establecer el problema. X
4. Planteamiento de objetivos a lograr X
PLANIFICACIÓN: REFLEXIÓN
5. Acciones reflexivas. X X
6. Conversatorio de experiencias. X
7. Propuesta y análisis de estrategias. X
8. Inserción de las estrategias en la programación X X
IMPLEMENTACIÓN: SOCIALIZACIÓN
9. Distribución y desarrollo de estrategias. X
10. Presentación de estrategias reflexivas y de X
autorregulación.
11. Aplicación de estrategias. X
12. Observación de la actividad X X
CONSOLIDACIÓN: RETROALIMENTACIÓN REFLEXIVA
13. Coevaluación de efectividad de actividades. X
14. Retroalimentación correflexiva. X
15. Autorregulación y mejora de actividades X X
16. Intercambio de actividades X
Nota: Elaboración propia

La tabla 9 especifica los cuatro módulos que conforman el Manual. El primer módulo

de sensibilización plantea cuatro actividades que marcan el inicio de los círculos


96

interreflexivos de docentes que empieza con la autoevaluación del trabajo pedagógico y la

coevaluación de sus pares. A partir de la reflexión individual y grupal se analizará el contexto

educativo, priorizar situaciones y establecer la problemática a abordar y en la búsqueda de los

objetivos que se planteen mancomunada y reflexivamente.

El segundo módulo de reflexión conducirá a realizar la planificación y programación

de estrategias reflexivas, de retroalimentación reflexiva y para el desarrollo del pensamiento

crítico mediante la reflexión individual y grupal del docente sobre la problemática

contextualizada, el intercambio opiniones y experiencias que orienten el planteamiento de

estrategias y la inserción de estas estrategias en su programación a corto y largo plazo.

El tercer módulo de socialización resalta a un más el trabajo colaborativo docente, ya

que a partir del trabajo colaborativo se implementará las estrategias propuestas en el módulo

anterior. Desde la distribución de tareas hasta el planteamiento de estrategias reflexivas, de

autorregulación para el aprendizaje, de retroalimentación reflexiva que aporten al desarrollo

del pensamiento crítico. Luego se aplicará estas estrategias en las sesiones de clase y/o

espacios de retroalimentación, estas sesiones serán observadas por sus pares.

El cuarto módulo de retroalimentación reflexiva consolida el trabajo colaborativo de

los docentes. Se inicia con la retroalimentación autorreflexiva de su experiencia en la

aplicación de la estrategia desarrollada. La coevaluación reflexiva a partir de la observación

de la sesión de clase y la aplicación de las estrategias propuestas y la evaluación entre pares

darán lugar a la retroalimentación correflexiva. La retroalimentación metarreflexiva se

evidencia con las acciones de autorregulación y la mejora de las actividades para el desarrollo

de estrategias. Se termina con un intercambio de experiencias y la elaboración de un

portafolio de estrategias.
97

Validación de la contribución teórico practica del modelo

La validación del modelo propuesto se hizo con una consulta a expertos, a partir de un

panel quienes interactuaron y alcanzaron sus apreciaciones y sugerencias de mejora para la

mejora de la propuesta y su viabilidad. Este panel se realizó virtualmente utilizando la

plataforma zoom y vía correo electrónico nos hicieron llegar la rúbrica evaluada.

La validación se inicia con la finalización de la elaboración del modelo, la

elaboración de las diapositivas con los principales esquemas que representan gráficamente los

diferentes procesos del modelo. Luego se procede a redactar el capítulo cuatro de la tesis,

considerando los aspectos del modelo y el proceso de construcción de los sustentos teóricos.

Los expertos utilizaron una rúbrica para evaluar rigurosamente los diferentes aspectos

del modelo. Este instrumento fue propuesto desde el curso de tesis, que incluye criterios de

evaluación que son calificados en una escala de valoración del uno al cinco, además de la

columna de observaciones y recomendaciones para que los expertos realicen sus

apreciaciones y sugerencias.

En la tabla 10 se aprecia las características del perfil de los expertos. Fueron dos

expertos, pedagogos, docentes universitarios e investigadores científicos. Ambos doctores en

educación con PhD.

Tabla 11

Perfil de expertos

Experto Profesión País Especialidad


Sicólogo. Docente universitario
Doctor en sicología Investigador científico.
Experto 1 Doctor en ciencias Cuba
pedagógicas
PhD
Pedagogo Docente universitario.
Experto 2 Brasil
Doctor en pedagogía. Investigador científico.
98

Docente universitario
Pedagogo Estadístico.
Experto 3 Perú
Doctor en pedagogía Asesor de tesis.

Pedagoga Docente universitario.


Experto 4 Perú
Doctora en pedagogía Investigador científico.
Nota: Elaboración propia

Los expertos alcanzaron recomendaciones tanto en el desarrollo del panel de expertos

como en la rúbrica de evaluación. Según la rúbrica la construcción teórica obtuvo: (4) puntos

en la fase conceptual (4), la fase proyectiva (4), la fase transformativa (4), en la trascendencia

epistémica (3), en originalidad (5), la utilidad (5), criterio COVAC (5) y la contribución

teórica practica (5).

Se consideraron las recomendaciones que ha criterio de la investigadora aportaban a la

mejora de la propuesta. Se considera que en la trascendencia epistémica se tuvo que ordenar y

precisar las relaciones esenciales. En el panel el Experto 1 recomendó indicar las teorías de

las cuales se parte para transformarlas, por lo que ello se modificó y precisó en el esquema de

la fase transformativa conceptos iniciales, además de las relaciones esenciales y las

dimensiones delimitadas.

En el caso del Experto 3, se le envió vía correo los documentos para la validación y la

respuesta también se hizo llegar vía correo. En la construcción teórica su calificación fue

cinco, originalidad, criterio Covac, la utilidad y contribución teórica fue calificado con

cuatro. No realizo recomendaciones en la columna correspondiente.


99

Conclusiones

La retroalimentación reflexiva es una estrategia metodológica que orienta el

pensamiento crítico desde la acción docente reflexiva. La estrategia de los círculos de

interreflexión docente perfila la orientación continua y permanente al docente, de tal manera

que pueda empoderarlo con estrategias que contribuyan con la mejora de su práctica

evaluativa. Esto repercute a su vez, en el aprendizaje autónomo y autorregulado de los

estudiantes cuando los dispone a la mejora potencial de sus procesos cognitivos que

especifican funciones ejecutivas vinculadas al análisis, el cuestionamiento y la reflexión.

Las bases epistemológicas del pensamiento crítico y la retroalimentación reflexiva se

sustentan en el aprendizaje social y la mediación de pares de Vygotsky y en el aprendizaje

experiencial generado desde el pragmatismo de John Dewey. Se conjugan los principios del

aprendizaje colaborativo cimentado en teorías sustantivas que relevan la evaluación formativa

como marco que integra la retroalimentación correflexiva entre pares y la retroalimentación

heterorreflexiva generada desde el docente hacia el estudiante.

El proceso de instrumentación ha cumplido exigencias de calidad respecto a la

objetividad y la replicabilidad de las tareas científicas implicadas. Se logró diseñar y validar

instrumentos, consiguiendo su aplicación en el trabajo de campo y posterior procesamiento y

análisis de la información recabada. La construcción de la matriz del instrumento exigió un

constructo conceptual de las competencias contextualizadas que implicó una alineación desde

la teoría que sostienen las categorías hasta la presentación de los ítems formulados.

Se diagnosticó el estado real del pensamiento crítico de los estudiantes, el cual

demuestra un desbalance con relación a su edad, desconfianza de los procesos de evaluación

y baja disposición a la autorregulación para el aprendizaje. Con relación al docente, la

planificación y la reflexión están casi ausentes en su práctica, no desarrollan estrategias para


100

el pensamiento crítico. La retroalimentación se dispone como un proceso de cumplimiento de

tareas y calificación, los docentes no confían en la autoevaluación y coevaluación. Por ello se

concluye que se debe intervenir en el docente para mejorar la enseñanza aprendizaje de los

estudiantes.

E modelo estratégico metodológico configura y dimensiona las relaciones esenciales:

reflexión, trabajo colaborativo, integración del proceso y resultado y tipos de

retroalimentación reflexiva. Los círculos de interreflexión docente son la estrategia diseñada

que orienta la formación continua y permanente para lograr una acción docente reflexiva. Un

docente formador del pensamiento crítico aplica acciones de reflexión, autorregulación para

el aprendizaje, estrategias de pensamiento crítico y de retroalimentación reflexiva. El docente

no debe pretender que el estudiante practique acciones que él no realiza. Cobra relevancia el

trabajo colaborativo en los círculos de interreflexión docente como escenario para el

intercambio de experiencias y construcción de estrategias contextualizadas para la práctica de

una retroalimentación reflexiva.

El modelo de los círculos de interreflexión docente fue validado por expertos

potenciales, por lo que demuestra pertinencia en su validación teórico – práctica. Se avala que

el modelo promueve la práctica reflexiva del docente generando posibilidades de

autorregulación y mejora permanente de las estrategias que aplica en el aula. Se valida que la

estrategia del modelo conduce al docente a desarrollar acciones críticas en su labor educativa,

de tal manera que los estudiantes desarrollen su pensamiento crítico a través de la

extrapolación de la reflexión como una capacidad integrada al potencial cognitivo.


101

Recomendaciones

Se recomienda empoderar a los docentes de la estrategia de círculos de interreflexión

docente a fin de crear escenarios de reflexión para que de manera permanente se autorregule

de manera crítica respecto a su desempeño en el aula.

Se debe promover los círculos de interreflexión como aprendizaje permanente a partir

del trabajo colaborativo docente. El aporte e intercambio mancomunado de experiencias

enriquece la creación de estrategias pertinentes al contexto educativo con el fin de contribuir

al desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes.

La retroalimentacion reflexiva debe ser practicada en las instituciones educativas de

EBR. Se debe de enseñar desde pequeños a que el estudiante reflexione sobre su proceso de

aprendizaje, para que esta reflexión lo conduzca a autorregularse permanentemente para su

mejora y desarrollo personal.

Se debe promover la aplicación de estrategias reflexivas y que aporten al desarrollo

del pensamiento crítico más que el desarrollo de contenidos.

De acuerdo a los resultados y experiencias de la aplicación de estrategias, estas se

deben ir mejorando y adaptando a las necesidades específicas de los estudiantes, aquí cobra

relevancia nuevamente los círculos de interreflexión docente como un mecanismo de mejora

continua de la práctica docente.


102

Referencias bibliográficas

Abero, L. Berardi, L. Capocasale, A. García, S. Rojas, R. (2015). Investigación Educativa.


Abriendo Puertas Al Conocimiento. CLACSO. Montevideo.
Agencia De Calidad De Educación (2016). Guía de evaluación formativa. Chile.
Alvarado, M. (2014). Retroalimentación En Educación En Línea: Una Estrategia Para La
Construcción Del Conocimiento. Monterrey. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/272959897_retroalimentacion_en_educacion_en_li
nea_una_estrategia_para_la_construccion_del_conocimientoAnijovich, R. (2010). La
evaluación significativa. Paidós.
Anijovich, R. (2010). La evaluación significativa, Buenos Aires: Paidós.
Anijovich, R. (2019). Orientaciones para la Formación Docente y el Trabajo en el aula:
Retroalimentación Formativa. Publicaciones Summa.
Anijovich, R. (2020). Retroalimentación formativa Orientaciones para la formación docente
y el trabajo en el aula (2ª ed.). Fundación Bancaria la Caixa.
Arrieta, J. (2017). Evaluación de y para el aprendizaje: Procesos de retroalimentación en
escenarios presenciales de educación básica secundaria. Tecnológico de Monterrey.
Bernal, M., Gómez, M. y Iodice, R. (2019). Interacción conceptual entre el pensamiento
crítico y metacognición. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 15 (1),
193-217.
Boisvert J. (2004). La formación del Pensamiento Crítico. Teoría y práctica.
Boyco, A. (2015). La Retroalimentación En El Proceso De Aprendizaje De Las Matemáticas
De Alumnas De 5to Grado De Primaria De Un Colegio Privado De Lima. (Tesis
Licenciatura). http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/14051
Caballero, A., Negrete, A., Arango, L. & Jiménez, R. (2017). La retroalimentación como
estrategia didáctica para fortalecer las prácticas evaluativas en el aula escolar.
Universidad Santo Tomás. Montería Córdova.
Camacho, G. & Jordan, A. & Contreras, G. (2015). Metodología de la Investigación
Educacional. Cuba, Editorial Académica Universitaria – Edacun.
Canabal, C. y Margalef, M. (2017). La Retroalimentación: La Clave Para Una Evaluación
Orientada Al Aprendizaje. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de
Profesorado, 21(2), 149-170. Universidad de Granada.
Carrasco, S. (2006). Metodología de la Investigación Científica. Lima. San Marcos.
103

Castillo, S. & Cabrerizo, J. (2010). Evaluación educativa de aprendizajes y competencias.


Pearson Educación, S.A.
Cerezal & Fiallo (2003). Métodos científicos de las investigaciones pedagógicas. Material
Complementario. IPLAC. Lima.
Cisterna, F. (2007). Manual de metodología de la investigación cualitativa para educación y
ciencias sociales. Universidad del Bio-bio. https://docplayer.es/25432598-Manual-de-
metodologia-de-la-investigacion-cualitativa-para-educacion-y-ciencias-sociales.html
Delors, J. (1996). Informe a la Unesco de la comisión internacional sobre la educación para
el siglo XXI: La educación encierra un tesoro. Santillana, Ediciones UNESCO.
Dewey, J. (2007). Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre pensamiento
reflexivo y proceso educativo. Editorial Paidos.
Deroncele Acosta, A., Nagamine Miyashiro, M., y Medina Coronado, D. (2020). Bases
epistemológicas y metodológicas para el abordaje del pensamiento crítico en la
educación peruana. Revista Inclusiones.
Deroncele Acosta, A. (2022). Competencia epistémica: Rutas para investigar. Revista
Universidad y Sociedad, 14(1), 102-118.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202022000100102
&lng =pt&nrm=iso
Deroncele Acosta, A., Gross Tur, R., & Medina Zuta, P. (2021). El mapeo epistémico:
Herramienta esencial en la práctica investigativa. Revista Universidad y Sociedad, 13,
172-188. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-
36202021000300172&nrm=iso
Deroncele-Acosta, A., Medina-Zuta, P., Fernando Goñi-Cruz, F., Román-Cao, E., Montes-
Castillo, M. M. y gallegos-Santiago, E. (2021). Innovación educativa con TIC en
universidades latinoamericanas: Estudio multi-país. REICE. Revista Iberoamericana
sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(4), 145-161.
https://doi.org/10.15366/reice2021.19.4.009
Diez, E., Nieto, A. y Saiz, C. (2002). Pensamientos Crítico. Conceptos básicos y actividades
prácticas. Ediciones Pirámide.
Ennis, R. H. (1985). A logical basis for measuring critical thinking skills. Educational
Leadership, 43(2), 44–48.
http://www.ascd.org/ASCD/pdf/journals/ed_lead/el_198510_ennis.pdf
104

Esteban, Y. (2019). Efectos de Tipos de retroalimentación en el aprendizaje en términos de


investigación en estudiantes de educación de la UNCP.
https://hdl.handle.net/20.500.12394/5366
Facione, P. (1990). Critical Thinking: A Statement of Expert Consensus for Purposes of
Educational Assessment and Instruction. Research Findings and Recommendations.
https://eric.ed.gov/?id=ED315423
Facione, P. (2007). Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante? Loyola
University.
Faure, E., Herrera, F., Kaddoura, A., Lopes, H., Petrovski, A., Rahnema, M. y Champion, F.
(1972). Aprender a ser. La Educación del futuro. Unesco.
errigasteiz.com/monografikoak/inklusibitatea/pubs/unesco_aprender%20a%20ser.pdf
Flick (2007). Introducción a la Investigación Cualitativa. Fundación Paideia Gallza.
Ediciones Morata. Madrid.
Gadamer, H.G. (2000) La educación es educarse. Paidós.
García A. & Lasagabaster D. (2019). El efecto de la evaluación y la retroalimentación en la
autonomía, la motivación y el aprendizaje del español como L3. Revista Española de
Lingüística Aplicada/Spanish Journal of Applied Linguistics, 32(2), 455–485.
https://doi.org/10.1075/resla.17050.gar
García, A. & Lasagabaster, D. (2019). El efecto de la evaluación y la retroalimentación en la
autonomía, la motivación y el aprendizaje del español como L3. Universidad del País
Vasco (UPV/EHU).
Guardián - Fernández (2007). El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa.
IDER, San José.
Hattie, J. y Timperley, H. (2007). The Power of Feedback. Review of Educational Research,
77(1), 81-112.
Hernández-Sampieri, R & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación: La Ruta
Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. McGraw-Hill Interamericana Editores.
Hurtado Magán, G., & Medina Zuta, P. (2022). Competencia en educación ambiental en
universitarios de alto rendimiento de áreas STEM y ciencias sociales. Revista
Conrado, 18(84), 243-252.
https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2232/2166.
Jiménez, F. (2015). Uso Del Feedback Como Estrategia De Evaluación: Aportes Desde Un
Enfoque Socioconstructivista. https://www.scielo.sa.cr/pdf/aie/v15n1/a35v15n1.pdf
105

Kurtoğlu-Hooton, N. (2016). Confirmatory Feeback in the Teacher Education. Macmillan


Publishers Ltd.
Latorre & Seco del Pozo (2014). Paradigma Socio-Cognitivo-Humanista Desarrollo y
evaluación de Capacidades y Valores en la Sociedad del Conocimiento para
“aprender a aprender” Universidad Marcelino Champañag. Lima.
Lanuez, M. y Fernández, E. (2003). Material docente del curso básico de Metodología de la
Investigación Educativa. Maestría en Educación. La Habana: Instituto Pedagógico
Latinoamericano y Caribeño. Cátedra UNESCO.
Macedo, A. (2018). Pensamiento crítico y rendimiento académico en los ingresantes del
curso de estadística en la facultad de ingeniería económica, estadística y ciencias
sociales. Universidad nacional de ingeniería – 2017. Universidad Cayetano Heredia.
Maletta, H. (2009). Epistemología Aplicada: Metodología y técnica de la producción
científica. Universidad del Pacífico. Lima.
Medina, P. (2019). Estado actual de la Evaluación formativa en la Educación Primaria.
Fundamentos teóricos y epistemológicos de corrientes científicas que marcan
tendencia.
Medina, P. & Deroncele, A. (2019). La evaluación formativa desde el rol del docente
reflexivo. Revista Maestro y Sociedad, ISSN 1815-486716(3).
Medina, P. & Deroncele, A. (2019). La evaluación formativa desde el rol del docente
reflexivo. Revista Maestro y Sociedad. ISSN 1815-4867, 16(3).
Mollo, M. & Medina, P. (2020). La evaluación formativa: hacia una propuesta pedagógica
integral en tiempos de pandemia. Revista Maestro y Sociedad. ISSN 1815-4867, 17(4)
2020.
Ministerio de Educación. (2007). Guía para el desarrollo del pensamiento crítico.
Metrocolor.
Ministerio de Educación. (2017). Currículo Nacional de Educación Básica.
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
Ministerio de Educación. (2020a). Sistema de consulta de resultado de evaluaciones,
SICRECE versión 3.1
https://sistemas15.minedu.gob.pe:8888/evaluacion_censal_publico
Ministerio de Educación. (2020b). RVM_N_094-2020-MINEDU "Norma que regula la
Evaluación de las Competencias de los Estudiantes de Educación Básica".
106

Ministerio de Educación. (2020c). Guía para el trabajo remoto de los profesores.


https://bit.ly/RVM88MINEDU.
Moreno, W. & Velásquez, M. (2017). Estrategia Didáctica para Desarrollar el Pensamiento
Crítico. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
Educación, 15(2), 53-73. https://doi.org/10.15366/reice2017.15.2.003
Morales, R. & Medina, P. (2022). Virtual learning environment opportunities for developing
critical-reflexive thinking and deep learning in the education of an architect.
https://www.researchgate.net/publication/359704057_Virtual_learning_environment_
opportunities_for_developing_critical-
reflexive_thinking_and_deep_learning_in_the_education_of_an_architect
Naciones Unidas (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una
oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3). Naciones
Unidas. Cepal.
Niño V. (2011). Metodología de la Investigación. Diseño y ejecución. Ediciones de la U.
Bogotá.
Orellana, I. (2005). La Estrategia Pedagógica De La Comunidad De Aprendizaje En
Educación Ambiental: Aprendiendo A Construir Un Saber-Vivir juntos En Un Medio
De Vida Compartido. https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/articulos-de-
opinion/2005_05orellana_tcm30-163422.pdf
Padrón, J (2006). Bases del Concepto de "Investigación Aplicada”. Caracas.
http://padron.entretemas.com/InvAplicada/
Paul, R. y Elder, L. (2003). La mini guía para el Pensamiento crítico Conceptos y
herramientas. https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-
ConceptsandTools.pdf
Paul, R. y Elder, L. (2003). Los fundamentos del Pensamiento analítico. The Foundation for
Critical Thinking.
Priestley, M. (2013). Técnicas y Estrategias del Pensamiento Crítico. Trillas.
Prieto, F. (2018). El pensamiento crítico y autoconocimiento. Revista de Filosofía, 74, 173-
191. Universidad Pedagógica Nacional Bogotá.
Ravela, P. (2009). Consignas, devoluciones y calificaciones: los problemas de la evaluación
en las aulas de educación primaria en américa latina. Páginas de Educación 2(1),49-
89. https://doi.org/10.22235/pe.v2i1.703
107

Ravela, P., Picaroni, B. y Loureiro, G. (2017). ¿Cómo mejorar la evaluación en el aula?


Reflexiones y propuestas de trabajos para docentes. Grupo Magro editores.
Reimers, F. (2015). El Graduado ideal. Entrevista
Rodríguez, D., y Valldeoriola, J. (2009). Metodología de la Investigación. Editorial
Universidad Oberta de Catalunya (UOC), Barcelona.
Rodríguez, J (2005). La investigación acción educativa ¿Qué es? ¿Cómo se hace? Doxa, Lima.
Rodríguez, A. y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del
conocimiento Revista EAN, 82, pp.175-195.
https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647.
Sánchez, L. & Manrique, M. (2018). La retroalimentación más allá de la evaluación. Revista
Latinoamericana de Educación Comparada, 9(14), 89-104.
Sandoval, C. (1996). Investigación Cualitativa. Instituto Colombiano Para El Fomento De La
Educación Superior, ICFES. Bogotá.
Shepard, L. (2006). La evaluación en el aula. En: R. L. Brennan. Educational Measurement.
(pp 623 – 643).
https://www.academia.edu/6474331/la_evaluaci%c3%b3n_en_el_aula_la_evaluaci%c
3%93n_en_el_aula
Tamayo, O. E., Zona, R., & Loaiza, Y. E. (2015). El pensamiento crítico en la educación.
Algunas categorías centrales en su estudio. Revista Latinoamericana de Estudios
Educativos, 11(2), 111-133. https://www.redalyc.org/pdf/1341/134146842006.pdf
Tolentino-Leyva, R., Medina Zuta, P., & Hurtado Magán, G. (2022). Ruta de instrumentación
para el diagnóstico del pensamiento crítico y las competencias en educación ambiental.
Revista Conrado, 18(85), 335–344. https://orcid.org/0000-0002-6315-9356.
https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2295/2221
Valdivia, S. (2014). Retroalimentación Efectiva en la Enseñanza Universitaria. En Blanco Y
Negro, 5(2).
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/11388
Valdivia, L. (2019). Estrategia Didáctica Para Desarrollar El Pensamiento Crítico En
Estudiantes De Arquitectura De Interiores De Un Instituto De Educación Superior De
Lima. (Tesis de maestría). https://repositorio.usil.edu.pe/items/ab62c14e-5e77-47d7-
8981-5dba851b0f20
Villarini, A. (2001). Teoría Y Pedagogía Del Pensamiento Crítico. Universidad de Puerto
Rico.
108

Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y Lenguaje. Teoría del desarrollo cultural de las


funciones psíquicas. Ediciones Fausto. https://abacoenred.com/wp-
content/uploads/2015/10/Pensamiento-y-Lenguaje-Vigotsky-Lev.pdf
Anexos

Anexo 1: Proceso de instrumentación


Anexo 2: Fase previa

Proceso de instrumentación
Fase previa:
FUNDAMENTACIÓN DE LOS MÉTODOS
EMPÍRICOS
ASPECTOS MÉTODOS
 Lectura y análisis de los  Métodos teóricos
diferentes metodos empiricos.
 Métodos de analisi y sintesis.
 Coherencia con las categorias
y sub categorias a abordar en  Método inductivo deductivo.
el trabajo de investigación.
 Método de sistematización.
 Determinación de los métodos
a utilizar.  Método historico logico.
 Modelación.

DETERMINACIÓN DE
TÉCNICAS
ENTREVISTA EVALUATIVA ANÁLISIS DE
ESCRITA CONTENIDO
 Concordancia  Concordancia  Concordancia
con los métodos con los métodos con los métodos
empíricos. empíricos. empíricos.
 Aplicar a  Aplicar a  Aplicar a la
docentes y estudiantes del programación de
estudiantes. segundo grado las sesiones de
 Utilizar de secundaria. clase.
plataformas  Utilizar formulario
virtuales. Google.

REAJUSTE DE
MATRICES
MATRIZ METODOLOGICA: MATRIZ DE INSTRUMENTOS:
 Revisión de problemas y  Establecimiento de
objetivos propósito.
 Elaboración de indicadores
 Concordancia con categorías
para cada sub categoría.
y sub categorías.
 Planteamiento de
 Reajuste y mejora de instrumentos.
redacción.  Elaboración de ítems de
cada indicador para cada
instrumento.
Anexo 3: Fase Uno

Proceso de instrumentación
Fase uno:
ELABORACIÓN DE
INSTRUMENTOS
ASPECTOS INSTRUMENTOS
 Considerar los aspectos e  Guía de entrevista a
ítems de la matriz del docentes sobre
instrumento. retroalimentacion
 Planteamiento de objetivos  Guía de entrevista a
del instrumento. estudiantes
 Planteamiento del  Prueba escrita a estudiantes
consentimiento informado. sobre pensamiento crítico.
 Rúbrica de evaluación de
prueba escrita de
pensamiento crítico.
 Lista de cotejo de la
planificación de la sesión de
clase.

VALIDACIÓN DE
INSTRUMENTOS
FORMATOS DE PORTAFOLIO VALIDACIÓN DE
VALIDACIÓN INSTRUMENTOS
 Construir una  Carta a experto  Establecer perfil
tabla de del experto.
 Matriz
valoración para
metodológica.  Seleccionar
cada ítem del
expertos.
instrumento.  Matriz de
instrumentos  Enviar de
 Solicitar
portafolio.
observaciones y  Instrumentos
apreciación  Revisión,
 Formatos de
general del recomendaciones
validación de
instrumento. y validación de los
los instrumento.
instrumentos.
 Considerar los
ítems de cada  Reajustar los
instrumento. instrumentos.
VALIDACIÓN DE VALIDACIÓN DE PRUEBA PILOTO
TIPOS DE
EXPERTOS PARES  2 docentes
VALIDACIÓN:  4 expertos  4 pares  2 estudiantes
 25 estudiantes.
Anexo 4: Fase dos

Proceso de instrumentación
Fase dos:
APLICACIÓN DE PRUEBA
PILOTO
 Elaboración de formulario google de la prueba escrita sobre
pensamiento crítico para los estudiantes.
 Consentimiento informado para docentes y padres de familia de
estudiantes.
 Aplicación de instrumentos.
 Determinación de confiabilidad del instrumento: V de Aiken.
 Validación de criterios
APLICACIÓN DE
INSTRUMENTOS
AJUSTE DE CONSENTIMIENTO APLICACIÓN DE
INSTRUMENTOS INFORMADO INSTRUMENTOS
 Revisar los criterios  Solicitar  Entrevistar a
validados. autorización a la docentes.
dirección de la  Entrevistar a
 Ajustar los ítems.
institución estudiantes.
 Determinar educativa.  Aplicar prueba a
validación del  Coordinar con el estudiantes.
instrumento. tutor de aula.  Aplicar rúbrica a
 Elaborar y enviar prueba de
consentimiento a estudiantes.
padres de familia  Aplicar lista de
de los estudiantes. cotejo a la
 Conversar con el planificación de la
docente sobre la sesión de
investigación. aprendizaje.
SISTEMATIZACIÓN DE
RESULTADOS
ORDENAMIENTO DE LA PROCESAMIENTO DE ANALISIS DE
INFORMACIÓN. LA INFORMACIÓN RESULTADOS
 Revisar pruebas  Establecimiento de
 Aplicar SPS.
resultados.
 Revisar lista de
 Aplicar Atlas Ti.
cotejo.  Analizar los
 Elaborar cuadros resultados
 Elaborar tablas de
estadísticos.
doble entrada.  Determinación de la
 Ingresar datos de  Elaborar gráficos pertinencia de los
los instrumentos a estadísticos. instrumentos.
las tablas.
Anexo 5: Portafolio para la validación de instrumentos

ESCUELA DE POSTGRADO

Doctorado en Educación

Portafolio para la validación de instrumentos

Doctoranda:

MAG. ROSA JUANA TOLENTINO LEYVA

Asesora:
Dra. Patricia Medina Zuta

Lima, 2021
Contenido del portafolio para la validación de instrumentos:

Carta para al experto validador de los instrumentos.


Matriz metodológica.
Matriz de diseño de instrumentos para el diagnóstico.

Instrumentos:
Instrumento 1: Guía de entrevista a docentes sobre retroalimentación.
Instrumento 2: Guía de entrevista a estudiantes.
Instrumento 3: Prueba escrita a estudiantes sobre pensamiento crítico.
Instrumento 4: Rúbrica de evaluación de prueba escrita de pensamiento crítico.
Instrumento 5: Lista de cotejo de la planificación de la sesión de clase.

Formatos de validación:
Instrumento 1: Guía de entrevista a docentes sobre retroalimentación.
Instrumento 2: Guía de entrevista a estudiantes.
Instrumento 3: Prueba escrita a estudiantes sobre pensamiento crítico.
Instrumento 4: Rúbrica de evaluación de prueba escrita de pensamiento crítico.
Instrumento 5: Lista de cotejo de la planificación de la sesión de clase.
Lima, 27 de Abril del 2021

Dr. Rodrigo Arce.


Presente.-

De mi consideración:

Esperando se encuentre bien de salud, me dirijo a usted para expresarle mis cordiales
saludos. Mi nombre es Rosa Juana Tolentino Leyva, y actualmente, y en mi condición de
estudiante del Doctorado en Educación de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL),
me encuentro elaborando mi tesis titulada “La retroalimentación formativa: estrategia
metodológica para desarrollar el pensamiento crítico en el segundo grado de secundaria
desde el entorno virtual de aprendizaje”.
Por su amplia experiencia y trayectoria; y conocedora de su apoyo a la educación e
investigación, me gustaría que pueda apoyarme validando mis instrumentos que me van
a permitir el levantamiento de información para mi diagnóstico sobre el estado actual del
pensamiento crítico en los estudiantes del segundo grado de secundaria y de las
actividades de retroalimentación formativa que realizan los docentes.
Le adjunto los instrumentos que contienen la validación de mis categorías y sub categorías
para su evaluación y recomendaciones.
De la primera categoría adjunto tres instrumentos: en primer lugar, está la prueba escrita
para medir el desarrollo del pensamiento crítico, dirigido a estudiantes del segundo grado
de secundaria. La segunda es una rúbrica para evaluar los resultados de la prueba escrita.
El tercer instrumento es una lista de cotejo sobre la planificación que desarrolla el docente
incluyendo actividades para el desarrollo del pensamiento crítico.
De la segunda categoría son tres instrumentos: una entrevista a docentes sobre cómo
trabajan la retroalimentación formativa. El segundo es una entrevista a estudiantes sobre
como los retroalimentan los docentes. El tercer instrumento es una lista de cotejo sobre
como planifican los docentes la retroalimentación formativa.
Los instrumentos son los siguientes:
1: Guía de entrevista a docentes sobre retroalimentación y su formato de validación.
2: Guía de entrevista a estudiantes y Guía de entrevista a estudiantes y su formato de
validación.
3: Prueba escrita a estudiantes sobre pensamiento crítico y su formato de validación.
4: Rúbrica de evaluación de prueba escrita de pensamiento crítico y su formato de
validación.
5: Lista de cotejo de la planificación de la sesión de clase y su formato de validación.
Es oportuno precisar que se debe revisar cada instrumento con sus respectivos ítems,
evaluando la pertinencia y coherencia con los indicadores, sub categorías y categorías
desarrolladas en la matriz de instrumentos para la respectiva validación.
Muchas gracias por su tiempo en leer mi correo y espero que tenga la amabilidad de
atender a mi pedido y así ayudar para poder continuar con mi investigación y alcanzarme
los comentarios y sugerencias de mejora hasta el 30 de abril del presente año.
Atentamente,
Rosa Juana Tolentino Leyva
Tabla 12 MATRIZ METODOLÓGICA: “La retroalimentación formativa: estrategia metodológica para desarrollar el pensamiento crítico en el
segundo grado de secundaria desde el entorno virtual de aprendizaje”.
PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL
¿Cómo contribuir con el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes Establecer la retroalimentación formativa como estrategia metodológica basada
de segundo grado de secundaria desde el entorno virtual de aprendizaje? en el enfoque formativo de la evaluación para desarrollar el pensamiento crítico
de los estudiantes de segundo grado de secundaria desde el entorno virtual de
aprendizaje.

HIPÓTESIS GENERAL
Si se establece la retroalimentación formativa como estrategia metodológica basada en el enfoque formativo de la evaluación se puede contribuir al desarrollo del
pensamiento crítico en los estudiantes del segundo grado de secundaria desde el entorno virtual de aprendizaje.
PROBLEMA ESPECÍFICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1 ¿Cuáles son los sustentos epistemológicos del pensamiento crítico y de la 1 Sustentar epistemológicamente el pensamiento crítico y la retroalimentación
retroalimentación formativa como estrategia metodológica en el entorno formativa como estrategia metodológica en el entorno virtual de aprendizaje de
virtual de aprendizaje de estudiantes del segundo grado de secundaria? estudiantes del segundo grado de secundaria.

2 ¿Cuál es el estado actual del pensamiento crítico de los estudiantes del 2 Diagnosticar el estado actual del desarrollo del pensamiento crítico y de la
segundo de secundaria y de la retroalimentación formativa como estrategia retroalimentación formativa como estrategia metodológica en el entorno virtual
metodológica en el entorno virtual de aprendizaje de estudiantes del segundo de aprendizaje de estudiantes del segundo grado de secundaria.
grado de secundaria?
3 ¿Cuáles son los criterios gnoseológicos, metodológicos, axiológicos y 3 Diseñar un modelo de estrategia metodológica con bases gnoseológicas,
epistemológicos que definen la modelación de la estrategia metodológica metodológicas, axiológicas y epistemológicas que permitan el desarrollo del
para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes del segundo grado pensamiento crítico de los estudiantes del segundo grado de secundaria desde el
de secundaria a partir del sustento de la retroalimentación formativa en el sustento de la retroalimentación formativa en el entorno virtual de aprendizaje.
entorno virtual de aprendizaje?
4 ¿Cómo demostrar la idoneidad científica de la retroalimentación formativa 4 Validar la retroalimentación formativa como estrategia metodológica para el
como estrategia metodológica para el desarrollo del pensamiento crítico en desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del segundo grado de
los estudiantes del segundo grado de secundaria en el entorno virtual de secundaria en el entorno virtual de aprendizaje.
aprendizaje?

5 ¿Cuál es el impacto que tiene la retroalimentación formativa como estrategia 5 Comprobar el impacto de la retroalimentación formativa como estrategia
metodológica en el desarrollo el pensamiento crítico en los estudiantes del metodológica en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del
segundo grado de secundaria en el entorno virtual de aprendizaje? segundo grado de secundaria en el entorno virtual de aprendizaje
MATRIZ DE DISEÑO DE INSTRUMENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO

DATOS GENERALES

TÍTULO TESIS: “La retroalimentación formativa: estrategia metodológica para desarrollar el pensamiento crítico en el
segundo grado de secundaria desde el entorno virtual de aprendizaje”.
CATEGORÍA PROBLEMA: Pensamiento crítico.
CATEGORÍA PROPUESTA : Retroalimentación formativa como estrategia metodológica.

Técnica: Entrevista a docentes.


Instrumento 1: Guía de entrevista a docentes sobre retroalimentación.
Tiempo de aplicación: 1 hora aproximadamente.
Propósito: Recoger información sobre retroalimentación formativa como estrategia metodológica brindada por los
docentes.
Muestra: 5 docentes del segundo grado de secundaria de una institución de educación básica regular estatal.
Modo de aplicación: Se llevará a cabo a través de la plataforma educativa virtual.

Técnica: Entrevista a estudiantes.


Instrumento 2: Guía de entrevista a estudiantes sobre retroalimentación.
Tiempo de aplicación: 30 minutos aproximadamente.
Propósito: Recoger información sobre retroalimentación formativa como estrategia metodológica brindada por los
estudiantes.
Muestra: 5 estudiantes del segundo grado de secundaria de una institución de educación básica regular estatal.
Modo de aplicación: Se llevará a cabo a través de la plataforma educativa virtual.

Técnica: Evaluativa escrita.


Instrumento 3: Prueba escrita a estudiantes sobre pensamiento crítico.
Nota: Las preguntas fueron extraídas del cuestionario de pensamiento crítico de Maureen Priestley (2013).
Tiempo de aplicación: 50 minutos aproximadamente.
Propósito: Recoger información sobre el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes.
Muestra: 10 estudiantes del segundo grado de secundaria de una institución de educación básica regular estatal.
Modo de aplicación: Se llevará a cabo a través de la plataforma educativa virtual y con formulario de google.

Técnica: Evaluativa escrita.


Instrumento 4: Rúbrica de evaluación.
Tiempo de aplicación: 1:30 minutos aproximadamente.
Propósito: Evaluar la prueba escrita de los estudiantes sobre el desarrollo de su pensamiento crítico para determinar el
nivel alcanzado.
Muestra: 10 pruebas escritas desarrolladas.
Modo de aplicación: Se imprimirá y aplicara la rúbrica a cada prueba.

Técnica: Análisis de contenido.


Instrumento 5: Lista de cotejo de sesión de clase.
Tiempo de aplicación: 1:30 minutos aproximadamente.
Propósito: Evaluar y analizar las sesiones que elaboran los docentes y como planifican acciones y actividades orientadas
a desarrollar la retroalimentación y el pensamiento crítico de los estudiantes.
Muestra: 5 programaciones de sesiones de diferentes docentes del segundo grado de secundaria.
Modo de aplicación: Se imprimirá cada sesión de clase y se realizará el cotejo de los indicadores.
La retroalimentación reflexiva para desarrollar el pensamiento crítico desde la acción del docente de educación secundaria

Tabla 13

Matriz De Instrumentos:

ITEMS INSTRUMENTO 1: ITEMS INSTRUMENTO 2: ITEMS INSTRUMENTO 3: ITEMS INSTRUMENTO 5:


SUB GUIA DE ENTREVISTA A GUIA DE ENTREVISTA A PRUEBA ESCRITA A LISTA DE COTEJO DE LA
CATEGORIA INDICADORES
CATEGORIA DOCENTES SOBRE ESTUDIANTES SOBRE ESTUDIANTES SOBRE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN
RETROALIMENTACIÓN RETROALIMENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO DE CLASE
RETROALIMENTACIÓN
RETROALIMENTACIÓN
FORMATIVA AUTOEVALUATIVA

La Es aquella 1. ¿Usted realiza actividades


retroalimentaci retroalimentación de retroalimentación?
que parte de la Propicia espacios Sustente. 1. ¿Conoces o has escuchado
ón formativa es para la reflexión 2. ¿Qué actividades de algo sobre
la práctica autoevaluación 1. El docente planifica
como producto para la revisión retroalimentación retroalimentación? actividades orientadas a la
pedagógica que del aprendizaje a Sustente.
parte del de la autoevaluativa realiza? reflexión para la revisión
autorreflexión través de la 3. ¿Qué actividades realiza para 2. ¿Has escuchado sobre del aprendizaje.
diagnóstico y retroalimentación autoevaluación? Explique
las necesidades del estudiante que el estudiante reflexione
para tomar autoevaluativa. como parte de la sobre ello.
de los
estudiantes, y conciencia y retroalimentación
permite al darse cuenta de autoevaluativa?
docente realizar lo logrado y lo
devoluciones que tiene por
que ayuden al lograr 2. El docente planifica
estudiante a disponiéndose a Identifica el acciones que promuevan la
comprender el una auto revisión resultado de autoevaluación en el
para mejorar sus aprendizaje en 4. ¿Identifica el resultado de 3. ¿Tú te autoevalúas? ¿Cómo estudiante.
desempeño aprendizaje que alcanza sus
logrado y el aprendizajes y congruencia con te autoevalúas?
alcanzar las el desarrollo de estudiantes como resultado 3. El docente prevé que haya
esperado, a fin de la retroalimentación 4. ¿Para qué te autoevalúas? congruencia entre el
de reflexionar y competencias la
pertinentes retroalimentación autoevaluativa? Sustente. resultado del aprendizaje y
mejorar dicho la autoevaluación prevista
desempeño (Anijovich, autoevaluativa.
2010; Medina, para la sesión.
(Medina, 2019;
Ravela 2017 & 2019).
Hattie y RETROALIMENTACIÓN
Timperley, COEVALUATIVA
2007).

4. El docente planifica
Promueve 5. ¿Cuál es la actividad que estrategias que propicien
espacios para que Ud. realiza para iniciar la espacios de interrelación
la relación retroalimentación 5. ¿Has calificado trabajos de entre los estudiantes.
estudiante - coevaluativa? Explique. tus compañeros? ¿Cómo y 5. El docente planifica
estudiante sea con qué frecuencia lo actividades que promuevan
propicia para la 6. ¿Ud. promueve la relación haces? la retroalimentación
retroalimentación estudiante - estudiante? coevaluativa entre los
Son las coevaluativa. ¿Cómo? estudiantes para que
actividades que aporten a los aprendizajes.
realizan los
estudiantes para
realizar
devoluciones
relevantes en Estimula la
base a revisión y reflexión para la 6. El docente planifica
propuesta de revisión del 6. ¿Consideras que cuando actividades que promuevan
7. ¿Cómo trabaja la calificas los trabajos de tus la reflexión para una
aportes a los aprendizaje a coevaluación estudiante -
trabajos o través de la compañeros aprendes? retroalimentación
estudiante? Explique. coevaluativa.
desempeños de retroalimentación
sus compañeros coevaluativa.
(Ravela, Picaroni
& Loureiro,
2017)
7. ¿Cuándo calificas los
Identifica los 8. ¿Los estudiantes entienden trabajos de tus compañeros
criterios de las los criterios de las entiendes lo que vas a tener 7. El docente elabora criterios
devoluciones de devoluciones a tener en en cuenta? Explique. para identificar la
los estudiantes cuenta en la pertinencia de las
sobre las 8. ¿Realizas recomendaciones devoluciones de los
retroalimentación
actividades de coevaluativa? ¿Cómo lo a los trabajos de tus compañeros.
sus compañeros. comprueba? compañeros? ¿Cómo lo
haces?
RETROALIMENTACION
HETERO
EVALUATIVA

Promueve
espacios para que
la relación 8. El docente planifica
9. ¿Cómo inicia la actividad de 9. ¿Los docentes realizan estrategias que genera un
estudiante -
docente sea la retroalimentación recomendaciones a tus espacio de confianza con el
propicia para la heteroevaluativa? trabajos? ¿Cómo lo hacen? estudiante para propiciar la
heteroevaluación.
evaluación
heteroevaluativa.
Es la actividad
que realiza el
docente para
proporcionar a
los estudiantes
devoluciones que Estimula la
propicien el reflexión para la 10. ¿Qué acciones realiza para 10. ¿Los docentes te 9. El docente planifica
aprendizaje en el revisión del llevar a cabo la actividades que promuevan
aprendizaje a retroalimentación recomiendan autoanalizarte la reflexión para una
estudiante para sobre tu aprendizaje?
que este sea través de la heteroevaluativa? retroalimentación
retroalimentación ¿Cómo lo hacen? heteroevaluativa.
capaz de
modificar y heteroevaluativa.
mejorarla
(Ravela, Picaroni
& Loureiro,
2017)

Realiza 11. ¿Entiendes las


devoluciones con recomendaciones que los 10. El docente elabora criterios
información clara 11. ¿Puede describir cómo docentes realizan para que que le permitan valorar y
que propicie que realiza las devoluciones a mejores tus trabajos? elaborar un informe
el estudiante sus estudiantes? ¿Sigues sus respecto a los avances del
mejore sus recomendaciones? ¿Por estudiante.
tareas. qué?
RETROALIMENTACIÓN
META
EVALUATIVA

12. ¿Cuál es la actividad que


Ud. realiza para iniciar la
retroalimentación 11. El docente planifica
metaevaluativa? Explique. estrategias para que el
Promueve que el
estudiante se 13. ¿Cómo promueve la 12. ¿Los docentes realizan estudiante reconozca sus
autorregule y autorregulación en sus recomendaciones para que debilidades y fortalezas.
autorregules tu
mejore sus estudiantes? 12. El docente planifica
aprendizaje? ¿Cómo lo
procesos de actividades que promuevan
Es la actividad que aprendizaje. 14. ¿Cómo dirige la hacen?
lleva a cabo el autorregulación del la autorregulación del
estudiante con el estudiante para que mejore estudiante.
fin de analizar su sus procesos de
proceso de aprendizaje?
evaluación para
identificar
fortalezas y
debilidades en su
proceso de
aprendizaje para
regularlas y 13. El docente planifica
mejorarlas 15. Explique ¿Cómo realiza
acciones de reflexión como actividades que promuevan
(Anivovich, 2011 Fomenta la 13. ¿Los docentes te la reflexión para una
& Santos Guerra, reflexión para la parte de la
retroalimentación explican para qué es bueno retroalimentación
2004) revisión del que te autorregules? metaevaluativa.
metaevaluativa?
aprendizaje a Explique 14. El docente planifica
través de la 16. ¿Cómo dirige la actividades que promuevan
retroalimentación 14. ¿Eres consciente de
retroalimentación cómo aprendes? Explique. la retroalimentación
metaevaluativa. metaevaluativa para que el
metaevaluativa en el
estudiante sea consciente de estudiante para que aporten
su forma de aprender? a sus aprendizajes.
ITEMS INSTRUMENTO 3
ITEMS INSTRUMENTO 4 LISTA
PRUEBA ESCRITA A
DE COTEJO DE SESIÓN DE
ESTUDIANTES SOBRE
CLASE
PENSAMIENTO CRÍTICO

PENSAMIENTO
PENSAMIENTO
CRÍTICO

El pensamiento 1. El docente planifica


crítico es el 1. ¿Cuánta de la información actividades que permitan la
pensamiento que aparece en los construcción de
reflexivo y Identifica el periódicos es verdad? Cita conocimiento a partir del
racional que le procesamiento de ejemplos. procesamiento de
permite darse información para información.
la construcción de Rúbrica: El estudiante
cuenta a la sustenta su respuesta con 2. El docente planifica
persona sobre conocimiento.
información de diferentes actividades orientadas al
su actuar, fuentes. desarrollo de actitudes
reproduciendo “la capacidad
para procesar mentales
conductas
utilizando información y
habilidades y construir 2. ¿Todos los niños deben
capacidades conocimiento, poder asistir a la escuela?
autorreguladas mediante la Justifica tu respuesta con un
a fin de combinación de plan.
conseguir su representaciones,
propósito. Las operaciones y Evidencia y 3. ¿Debería castigarse a
acciones que actitudes maneja diferentes todas las personas que 3. El docente planifica
realice deben mentales” representaciones, roban? ¿Por qué? actividades que permitan el
estar (Villarini, 2001, operaciones y desarrollo del pensamiento a
acompañadas p38). actitudes Rúbrica: El estudiante partir del manejo de
de actitudes mentales de evidencia el manejo de representaciones, actitudes y
positivas para manera operaciones y actitudes operaciones mentales.
su persona y coherente. mentales que se reflejan
entorno, en el sustento y la
respondiendo a coherencia de su
las exigencias y respuesta; además
estímulos del cuestiona situaciones del
medio contexto.
ambiente
desarrollando
estadios REFLEXIÓN
superiores de
pensamiento 4. El docente planifica
(Vygostky, actividades orientadas al
1995; Paul, uso de los recursos
2003; Ennis, mentales de los estudiantes.
1985). 4. ¿Qué consideras más
importante: tener buena 5. Se evidencia en la
Desarrolla salud o tener mucho planificación que durante el
recursos dinero? ¿Por qué?
mentales a fin de proceso de evaluación el
entender, Rúbrica: El estudiante docente orienta el desarrollo
sustenta su respuesta de del pensamiento crítico en
Es el acto explicar,
forma coherente los estudiantes por lo menos
deliberado y manejar, decidir en un momento.
sistemático que o crear algo. evidenciando el desarrollo
emplea los y uso de sus recursos 6. El docente incluye en la
recursos mentales. planificación acciones que
mentales para un promuevan la reflexión para
propósito o meta que el estudiante se
de entender, autoevalúe.
explicar,
manejar, decidir 7. El docente planifica
o crear algo. Se actividades que permitan
orienta para 5. ¿Qué podrías hacer para
crear una campaña eficaz que el estudiante, tome
buscar la eficacia Toma decisiones decisiones de manera eficaz
y eficiencia en la eficaces y de ecología? y eficiente.
toma de eficientes en Rúbrica: El estudiante
decisiones o diferentes 8. Durante el proceso de
plantea una propuesta en evaluación formativa se
solución de contextos. base a toma de decisiones
problemas evidencia acciones que se
eficaces y eficientes.
(Villarini, 2001). orientan a la toma de
decisiones.

6. ¿Crees que es posible 9. El docente planifica


tener un gobierno no actividades que permitan
Plantea solución corrupto? Justifica tu que el estudiante solucione
de problemas respuesta. Si esta fue problemas de diferentes
efectivos. negativa, desarrolla tu maneras.
idea de un gobierno sin
corrupción. 10. El docente planifica
actividades para que el
Rúbrica: El estudiante estudiante analice y
evalúa la situación y reflexione sobre la
plantea una alternativa de efectividad de la solución
solución que resuelve el de problemas.
problema.
AUTORREGULA
CIÓN

7. ¿Crees que el más fuerte o 11. El docente planifica


el más inteligente debería
actividades que promueven
ser siempre el ganador? la autorregulación del
Evidencia control ¿Por qué?
de pensamiento estudiante.
sobre las Rúbrica: El estudiante 12. Se planifica acciones que
actividades que responde y sustenta con promueven la reflexión
desarrolla. coherencia sus
para que el estudiante sea
argumentos evidenciando
el control de su consciente de sus
pensamiento habilidades.
Es el control del
pensamiento 8. ¿Quién te parece que es
sobre las más sabio: una persona
actividades que que hereda y es capaz de
se desarrollan y conservarlo o una persona 13. El docente promueve la
de la conciencia que nace pobre y se hace reflexión para que el
que tienen sobre Evidencia millonaria? Sustenta tu estudiante planifique su
su progreso conciencia sobre respuesta. estrategia de corrección.
personal su progreso
(Tamayo, 2015). Rúbrica: El estudiante 14. El docente promueve la
personal. evalúa las situaciones y se reflexión para que el
decide por una estudiante sea consciente de
argumentando sus razones su proceso de aprendizaje.
con coherencia
demostrando la conciencia
de su progreso

Controla su 15. El docente planifica


9. ¿Cuál es el mejor lugar acciones que le permitan al
proceso de para educar a los niños; la
aprendizaje estudiante aprender a
casa o la escuela? Explica aprender.
evidenciando su
pensamiento las razones de su 16. El docente planifica
crítico.. respuesta. acciones que pone en
evidencia al estudiante
10. ¿Qué piensan de la sobre el desarrollo de su
calificación realizada por pensamiento crítico.
el propio estudiante?
Rúbrica: El estudiante
evalúa diferentes
propuestas de respuestas y
selecciona con criterio
una, argumentando su
postura con coherencia,
evidenciando un control
en su proceso de
aprendizaje.
Instrumento 1:

Entrevista a docentes sobre prácticas de retroalimentación

Este instrumento está dirigido a los docentes del segundo grado de secundaria, quienes
participan de manera voluntaria al desarrollo de esta entrevista. Por lo que a continuación
se le pide que exprese por favor su consentimiento informado para su participación.
Participo de manera voluntaria a desarrollar y autorizo a utilizar la
información de esta entrevista: SI NO
Nombres y Apellidos:

Estimado y estimada docente: Esta información será tratada con toda confidencialidad. A
continuación se le pide que responda a las siguientes interrogantes con sinceridad, interesa
su punto de vista, no hay respuestas buenas ni malas. Tómese el tiempo que crea
necesario.
Preguntas sobre la categoría retroalimentación formativa:

1. ¿Usted realiza actividades de retroalimentación? Sustente.


2. ¿Qué actividades de retroalimentación autoevaluativa realiza?
3. ¿Qué actividades realiza para que el estudiante reflexione como parte de la
retroalimentación autoevaluativa?
4. ¿Identifica el resultado de aprendizaje que alcanza sus estudiantes como
resultado de la retroalimentación autoevaluativa? Sustente.
5. ¿Cuál es la actividad que Ud. realiza para iniciar la retroalimentación
coevaluativa? Explique.
6. ¿Ud. promueve la relación estudiante - estudiante? ¿Cómo?
7. ¿Cómo trabaja la coevaluación estudiante - estudiante?
8. ¿Los estudiantes entienden los criterios de las devoluciones a tener en cuenta
en la retroalimentación coevaluativa? ¿Cómo lo comprueba?
9. ¿Cómo inicia la actividad de la retroalimentación heteroevaluativa?
10. ¿Qué acciones realiza para llevar a cabo la retroalimentación heteroevaluativa?
11. ¿Puede describir cómo realiza las devoluciones a sus estudiantes?
12. ¿Cuál es la actividad que Ud. realiza para iniciar la retroalimentación
metaevaluativa? Explique.
13. ¿Cómo promueve la autorregulación en sus estudiantes?
14. ¿Cómo dirige la autorregulación del estudiante para que mejore sus procesos
de aprendizaje?
15. Explique ¿Cómo realiza acciones de reflexión como parte de la
retroalimentación metaevaluativa?
16. ¿Cómo dirige la retroalimentación metaevaluativa para que el estudiante sea
consciente de su forma de aprender?

Muchas Gracias. Sus respuestas son un aporte valioso para la investigación.


Formato de validación del instrumento 1: Entrevista a docentes sobre prácticas de

retroalimentación

TÍTULO DE LA TESIS: “La retroalimentación formativa: estrategia metodológica


para desarrollar el pensamiento crítico en el segundo grado
de secundaria desde el entorno virtual de aprendizaje”.

Doctoranda: Rosa Juana Tolentino Leyva.

Universidad: San Ignacio de Loyola.

Objetivo del Instrumento: Recoger información sobre retroalimentación formativa como


estrategia metodológica brindada por los docentes para diagnosticar el estado actual de
prácticas de retroalimentación en el segundo grado de secundaria en el entorno del
aprendizaje virtual.

Indicaciones del formato de validación:


1. Apelando a su juicio de experto, indique la validez del contenido y del constructo
escribiendo un sí o un no en cada columna.
2. Si indica un no, es obligatorio completar la columna de “observaciones” de acuerdo a
sus hallazgos encontrados, en la fila del propio ítem.
3. Si tuviera alguna otra apreciación, consejo, recomendación o aporte, escríbalo en la
última fila.

Validez de Validez de

Ítem de la pregunta contenido constructo Observaciones


(sí/no) (sí/no)

Aspectos de los fundamentos de la

retroalimentación autoevaluativa

1. ¿Usted realiza actividades de


retroalimentación? ¿Cómo así? Explique.

2. ¿Qué actividades de retroalimentación


autoevaluativa realiza?

3. ¿Usted qué actividades realiza para que el


estudiante reflexione como parte de la
retroalimentación autoevaluativa?
Validez de Validez de

Ítem de la pregunta contenido constructo Observaciones


(sí/no) (sí/no)

4. ¿Ud. identifica el resultado de aprendizaje


que alcanza sus estudiantes como resultado
de la retroalimentación autoevaluativa?
¿Cómo lo hace?
Aspectos de los fundamentos de la

retroalimentación coevaluativa.

5. ¿Cuál es la actividad que Ud. realiza para


iniciar la retroalimentación coevaluativa?
Explique.

6. ¿Ud. promueve la relación estudiante -


estudiante? ¿Cómo?

7. ¿Cómo trabaja la coevaluación estudiante -


estudiante?

8. ¿Los estudiantes entienden los criterios de


las devoluciones a tener en cuenta en la
retroalimentación coevaluativa? ¿Cómo lo
comprueba?
Aspectos de los fundamentos de la

retroalimentación heteroevaluativa

9. ¿Cómo inicia la actividad de la


retroalimentación heteroevaluativa?

10. ¿Qué acciones realiza para llevar a cabo la


retroalimentación heteroevaluativa?

11. ¿Cómo realiza las devoluciones a sus


estudiantes? ¿Puede describirlo?
Aspectos de los fundamentos de la

retroalimentación heteroevaluativa

12. ¿Cuál es la actividad que Ud. realiza para


iniciar la retroalimentación
metaevaluativa? Explique.

13. ¿Ud. promueve la autorregulación en sus


estudiantes? ¿Cómo?

14. ¿Cómo dirige la autorregulación del


estudiante para que mejore sus procesos de
aprendizaje?
Validez de Validez de

Ítem de la pregunta contenido constructo Observaciones


(sí/no) (sí/no)

15. ¿Ud. realiza acciones de reflexión como


parte de la retroalimentación
metaevaluativa? Explique.

16. ¿Ud. dirige la retroalimentación


metaevaluativa para que el estudiante sea
consciente de su forma de aprender?
¿Cómo lo realiza?
Apreciación, consejo, recomendación o aporte:

Lima, 25 de abril de 2021.

NOMBRE Y FIRMA:
Instrumento 2:

Guía de Entrevista a estudiantes sobre prácticas de

retroalimentación

Este instrumento está dirigido a los estudiantes del segundo grado de secundaria, quienes

participan de manera voluntaria al desarrollo de esta entrevista. Por lo que a continuación

se le pide que exprese por favor su consentimiento informado para su participación.

Participo de manera voluntaria a desarrollar y autorizo a utilizar la

información de esta entrevista: SI NO

Nombres y Apellidos:

2° sección: aaAaa . Fecha: / / 2021

Estimado y estimada estudiante: Esta información será tratada con absoluta

confidencialidad. A continuación, se le pide que responda a las siguientes interrogantes

con sinceridad, interesa su punto de vista, no hay respuestas buenas ni malas. Tómese el

tiempo que crea necesario.

Preguntas sobre la categoría retroalimentación formativa:

1. ¿Conoces o has escuchado algo sobre retroalimentación? Sustente.


2. ¿Has escuchado sobre autoevaluación? Explique sobre ello.
3. ¿Tú te autoevalúas? ¿Cómo te autoevalúas?
4. ¿Para qué te autoevalúas?
5. ¿Has calificado trabajos de tus compañeros? ¿Cómo y con qué frecuencia lo haces?
6. ¿Consideras que cuando calificas los trabajos de tus compañeros aprendes?
Explique.
7. ¿Cuándo calificas los trabajos de tus compañeros entiendes lo que vas a tener en
cuenta? Explique.
8. ¿Realizas recomendaciones a los trabajos de tus compañeros? ¿Cómo lo haces?
9. ¿Los docentes realizan recomendaciones a tus trabajos? ¿Cómo lo hacen?
10. ¿Los docentes te recomiendan autoanalizarte sobre tu aprendizaje? ¿Cómo lo hacen?
11. ¿Entiendes las recomendaciones que los docentes realizan para que mejores tus
trabajos? ¿Sigues sus recomendaciones? ¿Por qué?
12. ¿Los docentes realizan recomendaciones para que autorregules tu aprendizaje?
¿Cómo lo hacen?
13. ¿Los docentes te explican para qué es bueno que te autorregules? Explique
14. ¿Eres consciente como aprendes? Explica

Gracias por participar de esta entrevista.


Formato de validación del instrumento 2: Guía de entrevista a estudiantes sobre
prácticas de retroalimentación

TÍTULO DE LA TESIS: “La retroalimentación formativa: estrategia metodológica


para desarrollar el pensamiento crítico en el segundo grado
de secundaria desde el entorno virtual de aprendizaje”.

Doctoranda: Rosa Juana Tolentino Leyva.

Universidad: San Ignacio de Loyola.

Objetivo del Instrumento: Recoger información sobre retroalimentación formativa como


estrategia metodológica brindada por los estudiantes para diagnosticar el estado actual de
las prácticas de retroalimentación.

Indicaciones del formato de validación:

1. Apelando a su juicio de experto, indique la validez del contenido y del constructo


escribiendo un sí o un no en cada columna.

2. Si indica un no, es obligatorio completar la columna de “observaciones” de acuerdo a


sus hallazgos encontrados, en la fila del propio ítem.

3. Si tuviera alguna otra apreciación, consejo, recomendación o aporte, escríbalo en la


última fila.

Validez de Validez de
Ítem de la pregunta contenido constructo Observaciones
(sí/no) (sí/no)
Aspectos de los fundamentos de la
retroalimentación autoevaluativa
1. ¿Conoces o has escuchado algo sobre
retroalimentación? ¿Cómo así? Explique.
2. ¿Has escuchado sobre autoevaluación?
Explique sobre ello

3. ¿Tú te autoevalúas? ¿Cómo te


autoevalúas?

4. ¿Para qué te autoevalúas?

Aspectos de los fundamentos de la


retroalimentación coevaluativa.

5. ¿Has calificado trabajos de tus


compañeros? ¿Cómo y con qué
frecuencia lo haces?
Validez de Validez de
Ítem de la pregunta contenido constructo Observaciones
(sí/no) (sí/no)
6. ¿Consideras que cuando calificas los
trabajos de tus compañeros aprendes?
Explique
7. ¿Cuándo calificas los trabajos de tus
compañeros entiendes lo que vas a tener
en cuenta? Explique
8. ¿Realizas recomendaciones a los trabajos
de tus compañeros? ¿Cómo lo haces?

Aspectos de los fundamentos de la


retroalimentación heteroevaluativa

9. ¿Los docentes realizan recomendaciones


a tus trabajos? ¿Cómo lo hacen?
10. ¿Los docentes te recomiendan
autoanalizarte sobre tu aprendizaje?
¿Cómo lo hacen?
11. ¿Entiendes las recomendaciones que los
docentes realizan para que mejores tus
trabajos? ¿Sigues sus recomendaciones?
¿Por qué?
Aspectos de los fundamentos de la
retroalimentación heteroevaluativa

12. ¿Los docentes realizan recomendaciones


para que autorregules tu aprendizaje?
¿Cómo lo hacen?
13. ¿Los docentes te explican para que es
bueno que te autorregules? Explique

14. ¿Eres consciente como aprendes? Explica

Apreciación, consejo, recomendación o aporte:

Lima, 25 de abril de 2021

NOMBRE Y FIRMA:
Prueba escrita a estudiantes sobre pensamiento crítico

Este instrumento está dirigido a los estudiantes del segundo grado de secundaria, quienes
participaran de manera voluntaria al desarrollo de esta prueba. Por lo que a continuación
se le pide que exprese por favor su consentimiento informado para su participación.
Participo de manera voluntaria a desarrollar y autorizo a utilizar la
información de esta prueba: SI NO
Nombres y Apellidos:

2° sección: aaAaa . Fecha: 11 / 11 / 2021.

Estimado y estimada estudiante: Esta información será tratada con absoluta


confidencialidad. A continuación, se le pide que responda a las siguientes interrogantes
con sinceridad, interesa su punto de vista, no hay respuestas buenas ni malas. Tómese el
tiempo que crea necesario.
Preguntas sobre la categoría pensamiento crítico:

1. ¿Cuánta de la información que aparece en las noticias es verdad? Cita ejemplos.


2. ¿Todos los niños deben poder asistir a la escuela? ¿Cómo crees que se debe
realizar?
3. ¿Debería castigarse a todas las personas que roban? ¿Por qué?
4. ¿Qué consideras más importante: tener buena salud o tener mucho dinero? ¿Por qué?
5. ¿Qué podrías hacer para crear una campaña eficaz de cuidado de medio ambiente?
6. ¿Crees que es posible tener un gobierno no corrupto? Justifica tu respuesta. Si esta
fue negativa, desarrolla tu idea de un gobierno sin corrupción
7. ¿Crees que el más fuerte o el más inteligente debería ser siempre el ganador? ¿Por qué?
8. ¿Quién te parece que es más sabio: una persona que hereda y es capaz de
conservarlo o una persona que nace pobre y se hace millonaria? Sustenta tu
respuesta.
9. ¿Cuál es el mejor lugar para educar a los niños; la casa o la escuela? Explica las
razones de su respuesta.
10. ¿Qué opinas sobre la posibilidad de ponerte tú mismo la nota? ¿Por qué?

Gracias por colaborar con este cuestionario.

Formato de validación del instrumento: Prueba escrita a estudiantes sobre


pensamiento crítico
TÍTULO DE LA TESIS: “La retroalimentación formativa: estrategia metodológica
para desarrollar el pensamiento crítico en el segundo grado
de secundaria desde el entorno virtual de aprendizaje”.

Doctoranda: Rosa Juana Tolentino Leyva.

Universidad: San Ignacio de Loyola.

Objetivo del Instrumento: diagnosticar el estado actual del pensamiento crítico de los
estudiantes del segundo grado de educación secundaria.

Nota: Las preguntas fueron extraídas del cuestionario de pensamiento crítico de Maureen
Priestley (2013).

Indicaciones del formato de validación:

1. Apelando a su juicio de experto, indique la validez del contenido y del constructo


escribiendo un sí o un no en cada columna.

2. Si indica un no, es obligatorio completar la columna de “observaciones” de acuerdo a


sus hallazgos encontrados, en la fila del propio ítem.

3. Si tuviera alguna otra apreciación, consejo, recomendación o aporte, escríbalo en la


última fila.

Validez de Validez de
contenido constructo
Ítem de la pregunta
(sí/no) (sí/no)
Observaciones

PENSAMIENTO

¿Cuánta de la información que aparece en las


1.
noticias es verdad? Cita ejemplos.

¿Todos los niños deben poder asistir a la


2.
escuela? ¿Cómo crees que se debe realizar?

¿Debería castigarse a todas las personas que


3.
roban? ¿Por qué?

REFLEXIÓN

¿Qué es más importante, tener buena salud o tener


4.
mucho dinero? ¿Por qué?
¿Qué podrías hacer para crear una campaña
5.
eficaz de cuidado de medio ambiente?

¿Crees que es posible tener un gobierno no


corrupto? Justifica tu respuesta. Si esta fue
6.
negativa, desarrolla tu idea de un gobierno sin
corrupción

AUTORREGULACIÓN

¿Crees que el más fuerte o el más inteligente


7.
debería ser siempre el ganador? ¿Por qué?

¿Quién te parece que es más sabio; una persona


que hereda y es capaz de conservarlo o una
8.
persona que nace pobre y se hace millonaria?
Sustenta tu respuesta.

¿Cuál es el mejor lugar para educar a los niños; la


9. casa o la escuela? Explica las razones de tu
respuesta.

¿Qué opinas sobre la posibilidad de ponerte tú


10.
mismo la nota? ¿Por qué?

Apreciación, consejo, recomendación o aporte:

Lima, de abril de 2021

NOMBRE Y FIRMA:
Rúbrica de evaluación de prueba escrita a estudiantes sobre
pensamiento crítico

Este instrumento permite evaluar las preguntas de la prueba escrita sobre pensamiento
crítico que desarrollan los estudiantes del segundo grado de secundaria.

Nombres y Apellidos:

2° sección: aaAaa . Fecha: 11 / 11 / 2021.

Preguntas de Logro
INDICADORES
prueba escrita En inicio En proceso Logro esperado destacado

PENSAMIENTO

Identifica el ¿Cuánta de la El estudiante El estudiante El estudiante El estudiante


procesamient información que describe con describe la sustenta su sustenta su
o de aparece en los errores la respuesta con respuesta con respuesta con
información periódicos es construcción de su información información de información de
para la verdad? Cita respuesta básica. diferentes fuentes. diferentes fuentes
construcción ejemplos. confiables y fija
de una posición
conocimiento. personal.

¿Todos los niños El estudiante El estudiante El estudiante El estudiante


deben poder asistir describe una evidencia el evidencia el evidencia el
Evidencia y a la escuela? situación manejo de manejo de manejo de
maneja Justifica tu hipotética sin operaciones y operaciones y operaciones y
diferentes respuesta con un sustento que actitudes mentales actitudes mentales actitudes mentales
representacio plan. evidencien que se reflejan en que se reflejan en que se reflejan en
nes, operaciones y el sustento y la el sustento y la la coherencia de
operaciones y ¿Debería actitudes coherencia de su coherencia de su su respuesta y
actitudes castigarse a todas mentales. respuesta. respuesta; además cuestiona
mentales. las personas que cuestiona situaciones del
roban? ¿Por qué situaciones del contexto.
contexto.

REFLEXIÓN

¿Qué es más El estudiante no El estudiante El estudiante El estudiante


Desarrolla
importante, tener explica ni explica su sustenta su demuestra su
recursos
buena salud o construye su respuesta sin respuesta de amplio desarrollo
mentales a fin
tener mucho respuesta de sustentar forma coherente de recursos
de entender,
dinero? ¿Por qué? manera coherente coherentemente evidenciando el mentales al
explicar,
lo que evidencia sus motivos desarrollo y uso sustentar su
manejar,
la ausencia de evidenciando el de sus recursos respuesta y
decidir o
recursos mentales. poco desarrollo de mentales. plantear una
crear algo.
recursos mentales. posición propia.

¿Qué podrías El estudiante El estudiante El estudiante El estudiante


Toma de hacer para crear evidencia que no plantea una plantea una plantea diferentes
decisiones una campaña toma decisión que propuesta donde propuesta en base alternativas que
eficaces y eficaz de le permitan se evidencia toma a toma de exige toma de
eficientes. ecología? construir su de decisiones mas decisiones decisiones
respuesta. eficaces y
eficientes para
no son eficaces ni eficaces y plantear su
eficientes. eficientes. campaña de
ecología.

¿Crees que es El estudiante no El estudiante El estudiante El estudiante


posible tener un plantea una plantea una evalúa la situación evalúa el contexto
gobierno no solución a la alternativa de y plantea una para plantear una
corrupto? Justifica situación solución que alternativa de alternativa viable
tu respuesta. Si planteada. resuelve a solución que de solución al
Solución de
esta fue negativa, parcialmente la resuelve el problema y se
problemas.
desarrolla tu idea situación problema. anticipa a
de un gobierno sin planteada o no es situaciones
corrupción. viable. futuras
proponiendo una
estrategia integral.
AUTORRE
GULACIÓN
El estudiante no El estudiante El estudiante El estudiante El estudiante
evidencia control responde sin responde y responde y responde y
sobre su sustentar sustenta con sustenta con sustenta con
Evidencia
pensamiento al coherentemente coherencia sus coherencia sus coherencia sus
control de
responder sin sus argumentos lo argumentos argumentos de argumentos de
pensamiento
sustento ni que evidencia el evidenciando el estar de acuerdo o estar de acuerdo o
sobre las
coherencia. poco control de su control de su no con las no con las
actividades
pensamiento. pensamiento. situaciones situaciones
que
planteadas planteadas
desarrolla.
evidenciando el evidenciando el
control de su control de su
pensamiento. pensamiento.

¿Quién te parece El estudiante no El estudiante El estudiante El estudiante


que es más sabio; evalúa ni sustenta evalúa y elige una evalúa las evalúa las
una persona que su respuesta, de las situaciones, situaciones y se situaciones, elige
hereda y es capaz evidenciando la pero no decide por una una de ellas y
de conservarlo o no conciencia de argumenta con argumentando sus argumenta con
Evidencia una persona que su progreso. coherencia sus razones con coherencia las
conciencia nace pobre y se razones coherencia razones de su
sobre su hace millonaria? evidenciando la demostrando la elección y de su
progreso Sustenta tu poca conciencia conciencia de su no elección.
personal. respuesta. de su progreso. progreso. Valora el proceso
realizado en su
constructo
demostrando la
conciencia de su
progreso personal.

¿Cuál es el mejor El estudiante no El estudiante El estudiante El estudiante


lugar para educar a plantea una describe sin evalúa diferentes evalúa diferentes
los niños; la casa o respuesta que sustento su propuestas de propuestas y
la escuela? evidencie respuesta respuesta y selecciona con
Explica las coherencia y por evidenciando selecciona con criterio una
Controla su razones de tu ende control de poco control en su criterio una, postura, toma
proceso de respuesta. proceso de proceso de argumentando su conciencia de su
aprendizaje. aprendizaje. aprendizaje. postura con respuesta, la
¿Debe permitirse coherencia, reevalúa y mejora,
que los alumnos se evidenciando un evidenciando un
califiquen así control en su control en su
mismos? ¿Por proceso de proceso de
qué? aprendizaje. aprendizaje.

Formato de validación del instrumento: Rúbrica de evaluación de Prueba escrita a


estudiantes sobre pensamiento crítico
TÍTULO DE LA TESIS: “La retroalimentación formativa: estrategia metodológica
para desarrollar el pensamiento crítico en el segundo grado
de secundaria desde el entorno virtual de aprendizaje”.

Doctoranda: Rosa Juana Tolentino Leyva.

Universidad: San Ignacio de Loyola.

Objetivo del Instrumento: registrar los resultados de la prueba escrita desarrollada por
los estudiantes para el diagnóstico del estado actual del pensamiento crítico.

Indicaciones del formato de validación:

1. Apelando a su juicio de experto, indique la validez del contenido y del constructo


escribiendo un sí o un no en cada columna.

2. Si indica un no, es obligatorio completar la columna de “observaciones” de acuerdo a


sus hallazgos encontrados, en la fila del propio ítem.

3. Si tuviera alguna otra apreciación, consejo, recomendación o aporte, escríbalo en la


última fila.
Validez de Validez de
INDICADORES
Preguntas de En inicio En proceso Logro esperado Logro contenido constructo
Observaciones
prueba escrita destacado
(sí/no) (sí/no)
PENSAMIENTO

¿Cuánta de la El estudiante El estudiante El estudiante El estudiante


información que describe con describe la sustenta su sustenta su
Identifica el
aparece en los errores la respuesta con respuesta con respuesta con
procesamiento de
periódicos es construcción de su información información de información de
información para
verdad? Cita respuesta básica. diferentes fuentes. diferentes fuentes
la construcción de
ejemplos. confiables y fija
conocimiento.
una posición
personal.

El estudiante no El estudiante El estudiante El estudiante El estudiante


logra describir las describe una evidencia el evidencia el evidencia el
situaciones situación manejo de manejo de manejo de
hipotéticas hipotética sin operaciones y operaciones y operaciones y
Evidencia y
planteadas, ni sustento que actitudes mentales actitudes mentales actitudes mentales
maneja diferentes
representar evidencien que se reflejan en que se reflejan en que se reflejan en
representaciones,
operaciones y operaciones y el sustento y la el sustento y la la coherencia de su
operaciones y
actitudes mentales actitudes mentales. coherencia de su coherencia de su respuesta y
actitudes mentales.
para construir su respuesta. respuesta; además cuestiona
respuesta. cuestiona situaciones del
situaciones del contexto.
contexto.

REFLEXIÓN

¿Qué es más El estudiante no El estudiante El estudiante El estudiante


importante, tener explica ni explica su sustenta su demuestra su
Desarrolla buena salud o tener construye su respuesta sin respuesta de forma amplio desarrollo
recursos mentales mucho dinero? respuesta de sustentar coherente de recursos
a fin de entender, ¿Por qué? manera coherente coherentemente evidenciando el mentales al
explicar, manejar, lo que evidencia la sus motivos desarrollo y uso de sustentar su
decidir o crear ausencia de evidenciando el sus recursos respuesta y
algo. recursos mentales. poco desarrollo de mentales. plantear una
recursos mentales. posición propia.
¿Qué podrías hacer El estudiante El estudiante El estudiante El estudiante
para crear una evidencia que no plantea una plantea una plantea diferentes
campaña eficaz de toma decisión que propuesta donde se propuesta en base alternativas que
Toma de
ecología? le permitan evidencia toma de a toma de exige toma de
decisiones
construir su decisiones mas no decisiones eficaces decisiones eficaces
eficaces y
respuesta. son eficaces ni y eficientes. y eficientes para
eficientes.
eficientes. plantear su
campaña de
ecología.

¿Crees que es El estudiante no El estudiante El estudiante El estudiante


posible tener un plantea una plantea una evalúa la situación evalúa el contexto
gobierno no solución a la alternativa de y plantea una para plantear una
corrupto? Justifica situación solución que alternativa de alternativa viable
Solución de tu respuesta. Si esta planteada. resuelve a solución que de solución al
problemas. fue negativa, parcialmente la resuelve el problema y se
desarrolla tu idea situación planteada problema. anticipa a
de un gobierno sin o no es viable. situaciones futuras
corrupción. proponiendo una
estrategia integral.

AUTORRE
GULACIÓN

¿Crees que el más El estudiante no El estudiante El estudiante El estudiante


fuerte o el más evidencia control responde sin responde y responde y
inteligente debería sobre su sustentar sustenta con sustenta con
ser siempre el pensamiento al coherentemente coherencia sus coherencia sus
Evidencia control
ganador? ¿Por qué? responder sin sus argumentos lo argumentos argumentos de
de pensamiento
sustento ni que evidencia el evidenciando el estar de acuerdo o
sobre las
coherencia. poco control de su control de su no con las
actividades que
pensamiento. pensamiento. situaciones
desarrolla.
planteadas
evidenciando el
control de su
pensamiento.

Evidencia ¿Quién te parece El estudiante no El estudiante El estudiante El estudiante


conciencia sobre que es más sabio; evalúa ni sustenta evalúa y elige una evalúa las evalúa las
su progreso una persona que su respuesta, de las situaciones, situaciones y se situaciones, elige
personal. hereda y es capaz evidenciando la no pero no argumenta decide por una una de ellas y
de conservarlo o conciencia de su con coherencia sus argumentando sus argumenta con
una persona que progreso. razones razones con coherencia las
nace pobre y se evidenciando la coherencia razones de su
hace millonaria? poca conciencia de demostrando la elección y de su no
Sustenta tu su progreso. conciencia de su elección. Valora el
respuesta. progreso. proceso realizado
en su constructo
demostrando la
conciencia de su
progreso personal.

¿Cuál es el mejor El estudiante no El estudiante El estudiante El estudiante


lugar para educar a plantea una describe sin evalúa diferentes evalúa diferentes
los niños; la casa o respuesta que sustento su propuestas de propuestas y
la escuela? Explica evidencie respuesta respuesta y selecciona con
las razones de tu coherencia y por evidenciando poco selecciona con criterio una
Controla su respuesta. ende control de control en su criterio una, postura, toma
proceso de proceso de proceso de argumentando su conciencia de su
aprendizaje. ¿Debe permitirse aprendizaje. aprendizaje. postura con respuesta, la
que los alumnos se coherencia, reevalúa y mejora,
califiquen así evidenciando un evidenciando un
mismos? ¿Por qué? control en su control en su
proceso de proceso de
aprendizaje. aprendizaje.

Apreciación, consejo o recomendación, aporte:

Lima, de abril de 2021

NOMBRE Y FIRMA:
Instrumento 5:

Lista de cotejo de la planificación de la sesión de clase

DOCENTE

ESPECIALIDAD FECHA

Estimado y estimada docente: Esta información será tratada con absoluta confidencialidad.
A continuación, se analizará la programación de su sesión de aprendizaje teniendo en cuenta
las siguientes interrogantes Tómese el tiempo que crea necesario.
Marque con un aspa el valor de la respuesta que considere en la columna correspondiente
tomando en cuenta la siguiente escala:

1= no realiza 2= se realiza parcialmente 3= se realiza.

Solo puede marcar una por indicador. Escriba las observaciones de la respuesta en caso sea
necesario.
CATEGORÍA
CATEGORIA

SUB ASPECTOS 1 2 3 OBSERVACIONES


SUB
RETROALIMENTACIÓN
AUTOEVALUATIVA

El docente planifica actividades orientadas a la


RETROALIMENTACIÓN FORMATIVA

1.
reflexión para la revisión del aprendizaje.

El docente planifica acciones que promuevan la


2.
autoevaluación en el estudiante.

El docente prevé que haya congruencia entre el


3. resultado del aprendizaje y la autoevaluación prevista
para la sesión.

El docente planifica estrategias que propicien espacios


4.
RETROALIMENTACIÓN

de interrelación entre los estudiantes.


COEVALUATIVA

El docente planifica actividades que promuevan la


5. retroalimentación coevaluativa entre los estudiantes
para que aporten a los aprendizajes.

El docente planifica actividades que promuevan la


6.
reflexión para una retroalimentación coevaluativa.

El docente elabora criterios para identificar la


7.
pertinencia de las devoluciones de los compañeros.
El docente planifica estrategias que genera un espacio
RETROALIMENTACIÓN
HETEROEVALUATIVA
8. de confianza con el estudiante para propiciar la
heteroevaluación.

El docente planifica actividades que promuevan la


9. reflexión para una retroalimentación
heteroevaluativa.

El docente elabora criterios que le permitan valorar y


10. elaborar un informe respecto a los avances del
estudiante.

El docente planifica estrategias para que el estudiante


11.
RETROALIMENTACIÓN

reconozca sus debilidades y fortalezas.


METAEVALUATIVA

El docente planifica actividades que promuevan la


12.
autorregulación del estudiante.

El docente planifica actividades que promuevan la


13.
reflexión para una retroalimentación metaevaluativa.

El docente planifica actividades que promuevan la


14. retroalimentación metaevaluativa en el estudiante
para que aporten a los aprendizajes.

El docente planifica actividades que permitan la


PENSAMIENTO

15. construcción de conocimiento a partir del


procesamiento de información.

El docente planifica actividades orientadas al


16.
desarrollo de actitudes mentales.
PENSAMIENTO CRÍTICO

El docente planifica actividades que permitan el


17. desarrollo del pensamiento a partir de
representaciones, actitudes y operaciones mentales.

El docente planifica actividades orientadas al uso de


18.
los recursos mentales de los estudiantes.

Se evidencia en la planificación que durante el proceso


de evaluación el docente orienta el desarrollo del
19.
pensamiento crítico en los estudiantes, por lo menos
en un momento.
REFLEXIÓN

El docente incluye en la planificación acciones que


20. promuevan la reflexiona para que el estudiante se
autoevalúe.

El docente planifica actividades que permitan que el


21. estudiante, tome decisiones de manera eficaz y
eficiente.

Durante el proceso de evaluación formativa se


22. evidencia acciones que se orientan a la toma de
decisiones.
El docente planifica actividades que permitan que el
23.
estudiante solucione problemas de diferentes maneras.

El docente planifica actividades para que el estudiante


24. analice y reflexione sobre la efectividad de la solución
de problemas.

El docente planifica actividades que promueven la


25.
autorregulación del estudiante.

Se planifica acciones que promueven la reflexión para


26.
que el estudiante sea consciente de sus habilidades.
AUTOREGULACIÓN

El docente planifica acciones que promuevan la


27. reflexión para que el estudiante planifique su
estrategia de corrección.

El docente incorpora actividades que promueven la


28. reflexión para que el estudiante sea consciente de su
proceso de aprendizaje.

El docente planifica acciones que le permitan al


29.
estudiante aprender a aprender.

El docente planifica acciones que pone en evidencia al


30. estudiante sobre el desarrollo de su pensamiento
crítico.
Formato de validación del instrumento 4: Lista de cotejo de la planificación de la sesión de
clase

TÍTULO DE LA TESIS: “La retroalimentación formativa: estrategia metodológica para


desarrollar el pensamiento crítico en el segundo grado de
secundaria desde el entorno virtual de aprendizaje”.

Doctoranda: Rosa Juana Tolentino Leyva.

Universidad: San Ignacio de Loyola.

Objetivo del Instrumento: analizar y diagnosticar la planificación que realizan los docentes
respecto a las actividades, prácticas y estrategias que se orientan a desarrollar la
retroalimentación formativa y el pensamiento crítico de los estudiantes del segundo grado
de secundaria. El análisis permitirá diagnosticar el estado actual de las prácticas de
retroalimentación formativa, y de las estrategias que se aplican para desarrollar el
pensamiento crítico, a partir de la cual se podrá plantear la propuesta.

Este instrumento tiene una escala del 1 al 3. Siendo la indicación la siguiente: 1= no realiza;
2= se realiza parcialmente y 3= se realiza. Solo se puede marcar una por indicador. Escriba
las observaciones de la respuesta en caso sea necesario

Indicaciones del formato de validación:

1. Apelando a su juicio de experto, indique la validez del contenido y del constructo


escribiendo un sí o un no en cada columna.

2. Si indica un no, es obligatorio completar la columna de “observaciones” de acuerdo a sus


hallazgos encontrados, en la fila del propio ítem.

3. Si tuviera alguna otra apreciación, consejo, recomendación o aporte, escríbalo en la última


fila.

Validez de Validez de
contenido constructo Observaciones
Ítem de la pregunta
(sí/no) (sí/no)

RETROALIMENTACIÓN FORMATIVA
RETROALIMENTACIÓN AUTOEVALUATIVA

El docente planifica actividades orientadas a la


1.
reflexión para la revisión del aprendizaje.

El docente planifica acciones que promuevan la


2.
autoevaluación en el estudiante.
El docente prevé que haya congruencia entre el
3. resultado del aprendizaje y la autoevaluación
prevista para la sesión.

RETROALIMENTACIÓN COEVALUATIVA

El docente planifica estrategias que propicien


4.
espacios de interrelación entre los estudiantes.

El docente planifica actividades que promuevan la


5. retroalimentación coevaluativa entre los
estudiantes para que aporten a los aprendizajes.

El docente planifica actividades que promuevan la


6.
reflexión para una retroalimentación coevaluativa.

El docente elabora criterios para identificar la


7.
pertinencia de las devoluciones de los compañeros.

RETROALIMENTACIÓN HETEROEVALUATIVA

El docente planifica estrategias que genera un


8. espacio de confianza con el estudiante para
propiciar la heteroevaluación.

El docente planifica actividades que promuevan la


9. reflexión para una retroalimentación
heteroevaluativa.

El docente elabora criterios que le permitan valorar


10. y elaborar un informe respecto a los avances del
estudiante.

RETROALIMENTACIÓN METAEVALUATIVA

El docente planifica estrategias para que el


11.
estudiante reconozca sus debilidades y fortalezas.

El docente planifica actividades que promuevan la


12.
autorregulación del estudiante.

El docente planifica actividades que promuevan la


13. reflexión para una retroalimentación
metaevaluativa.

El docente planifica actividades que promuevan la


14. retroalimentación metaevaluativa en el estudiante
para que aporten a los aprendizajes.

PENSAMIENTO CRÍTICO

PENSAMIENTO
El docente planifica actividades que permitan la
15. construcción de conocimiento a partir del
procesamiento de información.

El docente planifica actividades orientadas al


16.
desarrollo de actitudes mentales.

El docente planifica actividades que permitan el


desarrollo del pensamiento a partir de
17.
representaciones, actitudes y operaciones
mentales.

REFLEXIÓN

El docente planifica actividades orientadas al uso


18.
de los recursos mentales de los estudiantes.

Se evidencia en la planificación que durante el


proceso de evaluación el docente orienta el
19.
desarrollo del pensamiento crítico en los
estudiantes, por lo menos en un momento.

El docente incluye en la planificación acciones que


20. promuevan la reflexiona para que el estudiante se
autoevalúe.

El docente planifica actividades que permitan que


21. el estudiante, tome decisiones de manera eficaz y
eficiente.

Durante el proceso de evaluación formativa se


22. evidencia acciones que se orientan a la toma de
decisiones.

El docente planifica actividades que permitan que


23. el estudiante solucione problemas de diferentes
maneras.

El docente planifica actividades para que el


24. estudiante analice y reflexione sobre la efectividad
de la solución de problemas.

AUTORREGULACIÓN

El docente planifica actividades que promueven la


25.
autorregulación del estudiante.

Se planifica acciones que promueven la reflexión


26. para que el estudiante sea consciente de sus
habilidades.

El docente planifica acciones que promuevan la


27. reflexión para que el estudiante planifique su
estrategia de corrección.
El docente incorpora actividades que promueven
28. la reflexión para que el estudiante sea consciente
de su proceso de aprendizaje.

El docente planifica acciones que le permitan al


29.
estudiante aprender a aprender.

El docente planifica acciones que pone en


30. evidencia al estudiante sobre el desarrollo de su
pensamiento crítico.
Apreciación, consejo, recomendación o aporte:

Lima, 25 de abril de 2021

NOMBRE Y FIRMA:
Anexo 6: Matriz de análisis de la validación de expertos.

Reajuste de ítems
N° Ítems Experto 1 Experto 2 Experto 3 Experto 4
observados

 Observación  Observación  Observación  Observación

Guía de entrevista a docentes sobre retroalimentación


¿Usted realiza actividades ¿Usted realiza actividades de Se acepta recomendación:
1 de retroalimentación? SI Ninguno SI Ninguno SI Ninguno SI retroalimentación? Sustente. ¿Usted realiza actividades de
¿Cómo así? Explique. retroalimentación? Sustente.
¿Usted qué actividades ¿Qué actividades realiza para que Se acepta recomendación:
realiza para que el el estudiante reflexione como parte ¿Qué actividades realiza para
3 estudiante reflexione como SI Ninguno SI Ninguno SI Ninguno SI de la retroalimentación que el estudiante reflexione
parte de la autoevaluativa? como parte de la
retroalimentación retroalimentación
autoevaluativa? autoevaluativa?
¿Ud. identifica el resultado ¿Identifica el resultado de Se acepta recomendación:
de aprendizaje que alcanza aprendizaje que alcanza sus ¿Identifica el resultado de
sus estudiantes como estudiantes como resultado de la aprendizaje que alcanza sus
4 resultado de la SI Ninguno SI Ninguno SI Ninguno SI retroalimentación autoevaluativa? estudiantes como resultado de la
retroalimentación Sustente. retroalimentación
autoevaluativa? ¿Cómo lo autoevaluativa? Sustente.
hace?
¿Cómo realiza las ¿Puede describir cómo realiza las Se acepta recomendación:
devoluciones a sus devoluciones a sus estudiantes? ¿Puede describir cómo realiza
11 SI Ninguno SI Ninguno SI Ninguno SI
estudiantes? ¿Puede las devoluciones a sus
describirlo? estudiantes?
¿Ud. promueve la ¿Cómo promueve la Se acepta recomendación:
13 autorregulación en sus SI Ninguno SI Ninguno SI Ninguno SI autorregulación en sus ¿Cómo promueve la
estudiantes? ¿Cómo? estudiantes? autorregulación en sus
estudiantes?
Se acepta recomendación:
¿Ud. realiza acciones de
reflexión como parte de la Explique ¿Cómo realiza acciones Explique ¿Cómo realiza
15 retroalimentación SI Ninguno SI Ninguno SI Ninguno SI de reflexión como parte de la acciones de reflexión como
retroalimentación metaevaluativa? parte de la retroalimentación
metaevaluativa? Explique.
metaevaluativa?
¿Ud. dirige la Se acepta recomendación:
retroalimentación ¿Cómo dirige la retroalimentación ¿Cómo dirige la
metaevaluativa para que el metaevaluativa para que el retroalimentación
16 estudiante sea consciente SI Ninguno SI Ninguno SI Ninguno SI estudiante sea consciente de su metaevaluativa para que el
de su forma de aprender? forma de aprender? estudiante sea consciente de su
¿Cómo lo realiza? forma de aprender?
Guía de entrevista a estudiantes sobre retroalimentación.
¿Conoces o has escuchado Se acepta recomendación:
algo sobre ¿Conoces o has escuchado algo ¿Conoces o has escuchado algo
1 SI Ninguno SI Ninguno SI Ninguno SI
retroalimentación? ¿Cómo sobre retroalimentación? Sustente. sobre retroalimentación?
así? Explique Sustente.
Se mantiene el ítem:
Supone que el estudiante se Las preguntas anteriores
4 ¿Para qué te autoevalúas? SI Ninguno SI Ninguno SI Ninguno SI autoevalúa y racionaliza sobre su mencionan la autoevaluación
práctica creando el contexto para esta
pregunta.
Se mantiene el ítem:
¿Has calificado trabajos de Se busca saber si se realiza la
tus compañeros? ¿Cómo y Supone que el estudiante hace coevaluación y si el estudiante
5 con qué frecuencia lo SI Ninguno SI Ninguno SI Ninguno SI retroalimentación coevaluativa lo identifica como tal, además
haces? de saber la frecuencia y como lo
realiza.
Se mantiene el ítem:
La pregunta anterior orienta al
¿Cuándo calificas los Supone que el estudiante tiene estudiante sobre la
7 trabajos de tus compañeros SI Ninguno SI Ninguno SI Ninguno SI criterios para participar en la coevaluación. Se requiere saber
entiendes lo que vas a
tener en cuenta? Explique retroalimentación coevaluativa si el estudiante llega al nivel de
conciencia para considerar los
criterios de evaluación.
¿Realizas Se mantiene el ítem:
recomendaciones a los Supone que el estudiante que Se busca que el estudiante
8 trabajos de tus SI Ninguno SI Ninguno SI Ninguno SI califica sabe del encargo describa el proceso de
compañeros? ¿Cómo lo coevaluación que realiza con
haces? sus pares.
¿Los docentes te explican ¿Los docentes te explican para Se acepta recomendación:
¿Los docentes te explican para
13 para que es bueno que te SI Ninguno SI Ninguno SI Ninguno SI qué es bueno que te autorregules?
qué es bueno que te
autorregules? Explique Explique autorregules? Explique
Se acepta recomendación:
¿Eres consciente como ¿Eres ¿Existe suficiente
14 SI Ninguno SI Ninguno SI ¿? ¿Eres consciente de cómo
aprendes? Explica consciente de formación/información para que aprendes?
cómo el estudiante responda esta
aprendes? pregunta?
Prueba escrita a estudiantes sobre pensamiento crítico
Se mantiene el ítem:
Si bien es cierto que los
Supone que el estudiante lee estudiantes están poco atentos a
¿Cuánta de la información periódicos. ¿De dónde obtienen
que aparece en los información los estudiantes? ¿De las noticias, ahora las redes
1 SI Ninguno SI Ninguno SI Ninguno ¿? sociales comparten noticias que
periódicos es verdad? Cita las redes sociales? ¿Qué tanta son tendencia, además en
ejemplos. atención prestan a las noticias que
aparecen en las redes sociales? diferentes áreas se trabaja con
información periodística como
insumo.
¿Qué Se acepta recomendación:
consideras La pregunta podría ser más ¿Qué consideras más
¿Qué es más importante, más abierta algo así ¿Qué es lo más importante: tener buena salud o
4 tener buena salud o tener SI Ninguno SI Ninguno SI importante: No importante en la vida? Así no se tener mucho dinero? ¿Por qué?
tener buena reduce a un pensamiento Se mantiene las opciones a
mucho dinero? ¿Por qué?
salud o tener dicotómico y está más abierto a evaluar por motivos de
mucho dinero? captar la diversidad de opciones. evaluación con rubrica.
¿Por qué?
Depende de qué se está Se mantiene el ítem:
entendiendo por ecología: una El estudiante si bien es cierto no
¿Qué podrías hacer para visión reductiva o una visión pueda tener una visión de
5 crear una campaña eficaz SI Ninguno SI Ninguno SI Ninguno ¿? ampliada de interrelaciones interrelaciones de la ecología,
de ecología? sociedad-naturaleza identifica el tema y sus
elementos, además de como este
se ha visto afectado.
¿Crees que es posible Evaluar la De repente se podría cambiar la Se mantiene el ítem:
tener un gobierno no posibilidad de pregunta ¿Qué piensas sobre la La pregunta no solo busca que
corrupto? Justifica tu utilizar otro expresión “roba pero hace obras”? el estudiante tenga una posición
respuesta. Si esta fue verbo ante una situación, sino además
negativa, desarrolla tu idea diferente a de plantear una solución.
6 de un gobierno sin SI “crees”, SI Ninguno SI Ninguno ¿? Se acepta el cambio de verbo,
corrupción sugiero el quedará así:
verbo ¿Consideras que es posible tener
“consideras”, un gobierno no corrupto?
aplica para Justifica tu respuesta. Si esta fue
todo el negativa, desarrolla tu idea de
instrumento un gobierno sin corrupción
¿Crees que el más fuerte o Pregunta dicotómica. Podría ser Se mantiene el ítem:
7 el más inteligente debería SI Ninguno SI Ninguno SI Ninguno ¿? ¿Qué caracteriza a una persona Se busca que el estudiante
ser siempre el ganador? exitosa? compare dos situaciones y tome
¿Por qué? una decisión sustentada.
¿Quién te parece que es ¿Quién te Pregunta más abierta ¿Qué Se acepta recomendación:
más sabio; una persona parece que es evidencia que estoy ¿Quién te parece que es más
que hereda y es capaz de más sabio: una desarrollándome integralmente sabio: una persona que hereda y
conservarlo o una persona persona que como una persona? es capaz de conservarlo o una
que nace pobre y se hace hereda y es persona que nace pobre y se
millonaria? Sustenta tu capaz de hace millonaria? Sustenta tu
8 respuesta. SI Ninguno SI Ninguno SI conservarlo o SI respuesta.
una persona que
nace pobre y se
hace
millonaria?
Sustenta tu
respuesta.
Esta pregunta es dicotómica. No Se mantiene el ítem:
¿Cuál es el mejor lugar invita a la reflexión totalizadora. Esta pregunta hace reflexionar a
para educar a los niños; la un estudiante de doce años en
9 casa o la escuela? Explica SI Ninguno SI Ninguno SI Ninguno No promedio, además de tomar
las razones de tu respuesta. decisión por una situación y
sustentar.
¿Debe permitirse que los Se podría preguntar ¿Qué piensan Se acepta recomendación:
No de la calificación realizada por el
¿Qué piensan de la calificación
10 alumnos se califiquen así SI Ninguno SI Ninguno SI Ninguno
propio estudiante? realizada por el propio
mismos? ¿Por qué? estudiante?
Rúbrica de la prueba escrita de pensamiento crítico
¿Cuánta de la información Requiere tener certeza que los Se mantiene el ítem:
1 que aparece en los SI Ninguno SI Ninguno SI Ninguno ¿? estudiantes obtienen información En concordancia con la
periódicos es verdad? Cita de noticias de los periódicos. ¿De pregunta de la prueba escrita de
ejemplos. la TV? ¿De las redes sociales? pensamiento crítico.
¿Qué es más importante, La pregunta podría ser más Se mantiene el ítem:
tener buena salud o tener abierta algo así ¿Qué es lo más En concordancia con la
3 mucho dinero? ¿Por qué? SI Ninguno SI Ninguno SI Ninguno importante en la vida? Así no se pregunta de la prueba escrita de
reduce a un pensamiento pensamiento crítico.
dicotómico y está más abierto a
captar la diversidad de opciones.
¿Qué podrías hacer para Depende de qué se está Se mantiene el ítem:
4 crear una campaña eficaz SI Ninguno SI Ninguno SI Ninguno entendiendo por ecología: una
de ecología? visión reductiva o una visión
ampliada de interrelaciones En concordancia con la
sociedad-naturaleza pregunta de la prueba escrita de
pensamiento crítico.
¿Crees que es posible tener De repente se podría cambiar la Se mantiene el ítem:
un gobierno no corrupto? pregunta ¿Qué piensas sobre la En concordancia con la
Justifica tu respuesta. Si esta expresión “roba pero hace obras”? pregunta de la prueba escrita de
5 SI Ninguno SI Ninguno SI Ninguno
fue negativa, desarrolla tu pensamiento crítico.
idea de un gobierno sin
corrupción.
¿Crees que el más fuerte o Pregunta dicotómica. Podría ser Se mantiene el ítem:
el más inteligente debería ¿Qué caracteriza a una persona En concordancia con la
6 ser siempre el ganador? SI Ninguno SI Ninguno SI Ninguno exitosa? pregunta de la prueba escrita de
¿Por qué? pensamiento crítico.
¿Quién te parece que es Pregunta más abierta ¿Qué Se mantiene el ítem:
más sabio; una persona que evidencia que estoy En concordancia con la
hereda y es capaz de desarrollándome integralmente pregunta de la prueba escrita de
7 conservarlo o una persona SI Ninguno SI Ninguno SI Ninguno como una persona? pensamiento crítico.
que nace pobre y se hace
millonaria? Sustenta tu
respuesta.
¿Cuál es el mejor lugar Pregunta dicotómica. Podría ser Se mantiene el ítem:
para educar a los niños; la ¿En qué lugares se desarrolla la En concordancia con la
9 casa
o la escuela? Explica educación? pregunta de la prueba escrita de
las razones de tu respuesta.
10 ¿Debe permitirse SI Ninguno SI Ninguno SI Ninguno pensamiento crítico.
que los
alumnos se califiquen así
mismos? ¿Por qué?
Anexo 7: Cálculo de confiabilidad.

Instrumento 1:
Entrevista a docentes sobre prácticas de E1 E2 E3 E4 A VA
retroalimentación

1 ¿Usted realiza actividades de retroalimentación? 1 1 1 1 4 1.00


Sustente.
¿Qué actividades de retroalimentación 1.00
2 autoevaluativa realiza? 1 1 1 1 4
¿Qué actividades realiza para que el estudiante 1.00
3 reflexione como parte de la retroalimentación 1 1 1 1 4
autoevaluativa?
¿Identifica el resultado de aprendizaje que alcanza 1.00
4 sus estudiantes como resultado de la 1 1 1 1 4
retroalimentación autoevaluativa? Sustente.
5 ¿Cuál es la actividad que Ud. realiza para iniciar la 1 1 1 1 4 1.00
retroalimentación coevaluativa? Explique.

6 ¿Ud. promueve la relación estudiante - estudiante? 1 1 1 1 4 1.00


¿Cómo?

7 ¿Cómo trabaja la coevaluación estudiante - 1 1 1 1 4 1.00


estudiante?
¿Los estudiantes entienden los criterios de las
8 devoluciones a tener en cuenta en la 1 1 1 1 4 1.00
retroalimentación coevaluativa? ¿Cómo lo
comprueba?
¿Cómo inicia la actividad de la retroalimentación 1.00
9 heteroevaluativa? 1 1 1 1 4

1.00
10 ¿Qué acciones realiza para llevar a cabo la
retroalimentación heteroevaluativa? 1 1 1 1 4

11 ¿Puede describir cómo realiza las devoluciones a 1 1 1 1 4 1.00


sus estudiantes?

12 ¿Cuál es la actividad que Ud. realiza para iniciar la 1 1 1 1 4 1.00


retroalimentación metaevaluativa? Explique.
1.00
13 ¿Cómo promueve la autorregulación en sus
estudiantes? 1 1 1 1 4

1.00
14 ¿Cómo dirige la autorregulación del estudiante para
que mejore sus procesos de aprendizaje? 1 1 1 1 4

1.00
15 Explique ¿Cómo realiza acciones de reflexión como
parte de la retroalimentación metaevaluativa? 1 1 1 1 4
¿Cómo dirige la retroalimentación metaevaluativa 1.00
16 para que el estudiante sea consciente de su forma de 1 1 1 1 4
aprender?

Promedio: 1
Instrumento 2:

Entrevista a estudiantes sobre prácticas de E1 E2 E3 E4 A VA


retroalimentación

1 ¿Conoces o has escuchado algo sobre 1 1 1 1 4 1.00


retroalimentación? Sustente

2 ¿Has escuchado sobre autoevaluación? Explique 1 1 1 1 4 1.00


sobre ello.
1.00
3 ¿Tú te autoevalúas? ¿Cómo te autoevalúas? 1 1 1 1 4

1.00
4 ¿Para qué te autoevalúas? 1 1 1 1 4

¿Has calificado trabajos de tus compañeros? ¿Cómo 1.00


5 y con qué frecuencia lo haces? 1 1 1 1 4

¿Consideras que cuando calificas los trabajos de tus 1.00


6 compañeros aprendes? Explique. 1 1 1 1 4

¿Cuándo calificas los trabajos de tus compañeros 1.00


7 entiendes lo que vas a tener en cuenta? Explique 1 1 1 1 4

¿Realizas recomendaciones a los trabajos de tus 1.00


8 compañeros? ¿Cómo lo haces? 1 1 1 1 4

9 ¿Los docentes realizan recomendaciones a tus 1 1 1 1 4 1.00


trabajos? ¿Cómo lo hacen?

10 ¿Los docentes te recomiendan autoanalizarte sobre 1 1 1 1 4 1.00


tu aprendizaje? ¿Cómo lo hacen?
¿Entiendes las recomendaciones que los docentes 1.00
11 realizan para que mejores tus trabajos? ¿Sigues sus 1 1 1 1 4
recomendaciones? ¿Por qué?
1.00
12 ¿Los docentes te explican para qué es bueno que te
autorregules? Explique 1 1 1 1 4

1.00
13 ¿Los docentes te explican para que es bueno que te
autorregules? Explique 1 1 1 1 4

14 ¿Eres consciente como aprendes? Explica 1 1 1 0 3 0.75

Promedio: 0.98
Instrumento 3:

Prueba escrita a estudiantes sobre pensamiento E1 E2 E3 E4 A VA


crítico

1 ¿Cuánta de la información que aparece en los 1 1 1 0 3 0.75


periódicos es verdad? Cita ejemplos.

2 ¿Todos los niños deben poder asistir a la escuela? 1 1 1 1 4 1.00


Justifica tu respuesta con un plan.

3 ¿Debería castigarse a todas las personas que roban? 1 1 1 1 4 1.00


¿Por qué?
¿Qué es más importante, tener buena salud o tener 0.75
4 mucho dinero? ¿Por qué? 1 1 1 0 3

¿Qué podrías hacer para crear una campaña eficaz de 0.75


5 ecología? 1 1 1 0 3
¿Crees que es posible tener un gobierno no corrupto? 0.75
6 Justifica tu respuesta. Si esta fue negativa, desarrolla 1 1 1 0 3
tu idea de un gobierno sin corrupción
¿Crees que el más fuerte o el más inteligente debería 0.75
7 ser siempre el ganador? ¿Por qué? 1 1 1 0 3
¿Quién te parece que es más sabio; una persona que
8 hereda y es capaz de conservarlo o una persona que 1 1 1 1 4 1.00
nace pobre y se hace millonaria? Sustenta tu
respuesta.
¿Cuál es el mejor lugar para educar a los niños; la 0.75
9 casa o la escuela? Explica las razones de tu respuesta. 1 1 1 0 3

¿Debe permitirse que los alumnos se califiquen así 1 1 1 0 0.75


10 mismos? ¿Por qué? 3

Promedio:
0.82
Instrumento 4:

Rúbrica de evaluación de prueba escrita a E1 E2 E3 E4 A VA


estudiantes sobre pensamiento crítico

1 ¿Cuánta de la información que aparece en los 1 1 1 0 3 0.75


periódicos es verdad? Cita ejemplos.

2 ¿Todos los niños deben poder asistir a la escuela? 1 1 1 1 4 1.00


Justifica tu respuesta con un plan.

3 ¿Debería castigarse a todas las personas que roban? 1 1 1 1 4 1.00


¿Por qué?
¿Qué es más importante, tener buena salud o tener 0.75
4 mucho dinero? ¿Por qué? 1 1 1 0 3

¿Qué podrías hacer para crear una campaña eficaz de 0.75


5 ecología? 1 1 1 0 3
¿Crees que es posible tener un gobierno no corrupto? 0.75
6 Justifica tu respuesta. Si esta fue negativa, desarrolla 1 1 1 0 3
tu idea de un gobierno sin corrupción
¿Crees que el más fuerte o el más inteligente debería 0.75
7 ser siempre el ganador? ¿Por qué? 1 1 1 0 3
¿Quién te parece que es más sabio; una persona que
8 hereda y es capaz de conservarlo o una persona que 1 1 1 1 4 1.00
nace pobre y se hace millonaria? Sustenta tu
respuesta.
¿Cuál es el mejor lugar para educar a los niños; la 0.75
9 casa o la escuela? Explica las razones de tu respuesta. 1 1 1 0 3

¿Debe permitirse que los alumnos se califiquen así 1 1 1 0 0.75


10 mismos? ¿Por qué? 3

Promedio: 0.82
Leyenda:
E 1 = Experto 1
E 2 = Experto 2
E 3 = Experto 3
E 4= Experto 4
A = Numero Acuerdos de validez de expertos
VA = Resultado del V de Aiken

Anexo 8: Resultados de la prueba piloto de pensamiento crítico


P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 PUNTAJE CONDICIÓN
1 2 3 2 2 2 2 3 1 2 2 21 Proceso
2 2 3 3 3 1 2 3 4 3 3 27 Logrado
3 1 2 2 2 2 1 2 2 3 2 19 Proceso
4 3 2 4 3 3 2 3 3 3 3 29 Logrado
5 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 29 Logrado
6 2 1 1 2 2 1 2 2 2 1 16 Proceso
7 1 2 2 2 2 1 2 2 3 4 21 Proceso
8 1 2 2 3 2 2 2 2 2 3 21 Proceso
9 2 2 2 2 2 1 2 1 3 2 19 Proceso
10 2 1 3 2 2 2 3 1 2 2 20 Proceso
11 1 2 1 1 2 2 2 2 2 2 17 Proceso
12 1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 18 Proceso
13 1 1 2 2 2 1 1 1 2 1 14 Inicio
14 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 17 Proceso
15 2 2 2 3 3 2 2 2 3 2 23 Proceso
16 1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 12 Inicio
17 1 2 2 2 3 1 1 2 2 2 18 Proceso
18 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 13 Inicio
19 3 3 3 1 2 2 4 2 3 4 27 Logrado
20 2 3 3 3 2 1 3 2 2 2 23 Proceso
21 1 3 1 2 2 2 1 2 3 2 19 Proceso
22 3 4 2 2 2 2 3 2 2 3 25 Logrado
23 4 4 4 3 2 3 3 4 3 3 33 Logrado
24 4 4 3 3 4 3 3 3 3 4 34 Logrado
25 3 4 2 2 2 3 3 2 2 3 26 Logrado
26 2 3 3 2 2 3 2 3 3 3 26 Logrado
27 1 1 2 1 2 1 3 2 2 3 18 Proceso
28 3 2 1 2 2 2 2 2 2 2 20 Proceso
29
30
Anexo 9 Matriz Análisis de la validación de pares

Prueba escrita a estudiantes sobre pensamiento crítico


PAR 1 PAR 2 PAR 3 Reajuste de ítems observados
Ningu
¿Cuánta de la información que aparece en los Ningu Se realizaron cambios:
1 Mejor poner en las noticias no ¿Cuánta de la información que aparece
periódicos es verdad? Cita ejemplos. no en las noticias es verdad? Cita ejemplos.

Ningu Ningu Se realizaron cambios:


¿Todos los niños deben poder asistir a la escuela? No me queda claro lo del plan, ¿Todos los niños deben poder asistir a la
2 tal vez poner como crees que se escuela? ¿Cómo crees que se debe
Justifica tu respuesta con un plan. debe realizar? no no
realizar?
Ningu Ningu
3 ¿Debería castigarse a todas las personas que roban? Por qué crees que se debe No se realizaron cambios.
¿Por qué? hacer? no no

Ningu Ningu
4 ¿Qué es más importante, tener buena salud o tener Por qué lo crees así? No se realizaron cambios.
mucho dinero? ¿Por qué? no no

Ningu Ningu Se realizaron cambios:


¿Qué podrías hacer para crear una campaña eficaz La ecología es una ciencia, ¿Qué podrías hacer para crear una
5 debería ser "campaña de campaña eficaz de cuidado del
de ecología? cuidado del ambiente" no no
ambiente?
¿Crees que es posible tener un gobierno no Ningu Ningu
6 corrupto? Justifica tu respuesta. Si esta fue Como sería un gobierno sin
negativa, desarrolla tu idea de un gobierno sin corrupción? no no
corrupción
Ningu Ningu
¿Crees que el más fuerte o el más inteligente Por qué lo crees así? No se realizaron cambios.
7
debería ser siempre el ganador? ¿Por qué? no no
¿Quién te parece que es más sabio; una persona que Ningu Ningu
8 hereda y es capaz de conservarlo o una persona que Por qué lo crees así No se realizaron cambios.
nace pobre y se hace millonaria? Sustenta tu no no
respuesta.
Ningu Ningu
¿Cuál es el mejor lugar para educar a los niños; la
9 casa o la escuela? Explica las razones de tu
respuesta. no no

¿Qué opinas sobre la Ningu Ningu


¿Debe permitirse que los alumnos se califiquen así posibilidad de ponerte tú Se realizaron cambios:
10 mismo la nota? O qué opinas ¿Qué opinas sobre la posibilidad de
mismos? ¿Por qué? sobre la posibilidad de que no no ponerte tú mismo la nota?
cada alumno se ponga la nota?
Anexo 10: Análisis de la validación de pares.

Prueba escrita a estudiantes sobre pensamiento crítico


PAR 1 PAR 2 PAR 3 Reajuste de ítems observados
Ningu
¿Cuánta de la información que aparece en los Ningu Se realizaron cambios:
1 Mejor poner en las noticias no ¿Cuánta de la información que aparece
periódicos es verdad? Cita ejemplos. no en las noticias es verdad? Cita ejemplos.

Ningu Ningu Se realizaron cambios:


¿Todos los niños deben poder asistir a la escuela? No me queda claro lo del plan, ¿Todos los niños deben poder asistir a la
2 tal vez poner como crees que se escuela? ¿Cómo crees que se debe
Justifica tu respuesta con un plan. debe realizar? no no
realizar?
Ningu Ningu
3 ¿Debería castigarse a todas las personas que roban? Por qué crees que se debe No se realizaron cambios.
¿Por qué? hacer? no no

Ningu Ningu
4 ¿Qué es más importante, tener buena salud o tener Por qué lo crees así? No se realizaron cambios.
mucho dinero? ¿Por qué? no no

Ningu Ningu Se realizaron cambios:


¿Qué podrías hacer para crear una campaña eficaz La ecología es una ciencia, ¿Qué podrías hacer para crear una
5 debería ser "campaña de campaña eficaz de cuidado del
de ecología? cuidado del ambiente" no no
ambiente?
¿Crees que es posible tener un gobierno no Ningu Ningu
6 corrupto? Justifica tu respuesta. Si esta fue Como sería un gobierno sin
negativa, desarrolla tu idea de un gobierno sin corrupción? no no
corrupción
Ningu Ningu
7 ¿Crees que el más fuerte o el más inteligente Por qué lo crees así? No se realizaron cambios.
debería ser siempre el ganador? ¿Por qué? no no

¿Quién te parece que es más sabio; una persona que Ningu Ningu
8 hereda y es capaz de conservarlo o una persona que Por qué lo crees así No se realizaron cambios.
nace pobre y se hace millonaria? Sustenta tu no no
respuesta.
Ningu Ningu
¿Cuál es el mejor lugar para educar a los niños; la
9 casa o la escuela? Explica las razones de tu
respuesta. no no

¿Qué opinas sobre la Ningu Ningu


¿Debe permitirse que los alumnos se califiquen así posibilidad de ponerte tú Se realizaron cambios:
10 mismo la nota? O qué opinas ¿Qué opinas sobre la posibilidad de
mismos? ¿Por qué? sobre la posibilidad de que no no ponerte tú mismo la nota?
cada alumno se ponga la nota?
Anexo 11: Calculo de fiabilidad de la validación de pares

Instrumento 3:

Prueba escrita a estudiantes sobre pensamiento P1 P2 P3 A VA


crítico

1 ¿Cuánta de la información que aparece en los 1 1 1 3 1.00


periódicos es verdad? Cita ejemplos.
¿Todos los niños deben poder asistir a la escuela? 1.00
2 Justifica tu respuesta con un plan. 1 1 1 3

¿Debería castigarse a todas las personas que roban? 1.00


3 ¿Por qué? 1 1 1 3

¿Qué es más importante, tener buena salud o tener 1 1 1 1.00


4 mucho dinero? ¿Por qué? 3

¿Qué podrías hacer para crear una campaña eficaz de 1 1 1 1.00


5 ecología? 3
¿Crees que es posible tener un gobierno no corrupto? 1.00
6 Justifica tu respuesta. Si esta fue negativa, desarrolla 1 1 1 3
tu idea de un gobierno sin corrupción
¿Crees que el más fuerte o el más inteligente debería 1.00
7 ser siempre el ganador? ¿Por qué? 1 1 1 3
¿Quién te parece que es más sabio; una persona que
hereda y es capaz de conservarlo o una persona que 1.00
8 nace pobre y se hace millonaria? Sustenta tu 1 1 1 3
respuesta.
¿Cuál es el mejor lugar para educar a los niños; la 1.00
9 casa o la escuela? Explica las razones de tu respuesta. 1 1 1 3

¿Debe permitirse que los alumnos se califiquen así 1.00


10 mismos? ¿Por qué? 1 1 1 3

Promedio: 1

También podría gustarte