Está en la página 1de 61

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Escuela Académico Profesional de Medicina Humana

Tesis

Trastorno de estrés post-traumático y factores


asociados en distintas poblaciones laborales en la
ciudad de Huancayo, 2022 - 2023

Samantha Stephanie Campos Cristobal


Juan Carlos Curo Fernandez

Para optar el Título Profesional de


Médico Cirujano

Huancayo, 2023
Esta obra está bajo una Licencia "Creative Commons Atribución 4.0 Internacional" .
11/5
INFORME DE ORIGINALIDAD

17 %
INDICE DE SIMILITUD
17%
FUENTES DE INTERNET
4%
PUBLICACIONES
%
TRABAJOS DEL
ESTUDIANTE

FUENTES PRIMARIAS

1
hdl.handle.net
Fuente de Internet 8%
2
repositorio.urp.edu.pe
Fuente de Internet 3%
3
repositorio.continental.edu.pe
Fuente de Internet 1%
4
tesis.ucsm.edu.pe
Fuente de Internet 1%
5
tesis.usat.edu.pe
Fuente de Internet 1%
6
www.elsevier.es
Fuente de Internet 1%
7
www.researchgate.net
Fuente de Internet 1%
8
repositorio.unphu.edu.do
Fuente de Internet 1%
9
zdocs.mx
Fuente de Internet 1%
Excluir citas Apagado Excluir coincidencias < 1%
Excluir bibliografía Activo
Dedicatoria

A mi madre Lucy Cristóbal.

Mi querida tía Ana.

A Thiago.

A mi amada abuelita.

Sam.

A mis amados padres.

A mi querido hermano Benjamín.

A mi querida hermana Ruth.

A mi amada abuelita Margarita.

A la memoria de mi abuelo Celestino.

Juan Carlos.

ii
Agradecimiento

A mi amada madre Lucy Cristóbal, por el esfuerzo y amor que me ha sabido


dar desde pequeña, por nuestro crecimiento en cada etapa y su gran sabiduría para
decir las palabras adecuadas en momentos difíciles.

A mi querida tía Ana, que se convirtió en más que una amiga en este camino,
que muchas veces fue la mano y la picardía que una necesita como dosis de alegría
junto con Thiago.

A mi querida abuelita, por todo y por existir.

Samantha Stephanie Campos Cristóbal.

A mis queridos padres, por todo el apoyo y compañía en este largo camino, por
sus consejos y amor incondicional.

A mi hermano menor Benjamín, que aun siendo más joven me ha enseñado lo


que es el verdadero esfuerzo, perseverancia, y nobleza de una persona que hace cada
pequeña cosa con pasión y dedicación.

A mi hermana menor Ruth, por sus palabras y mostrarme que a pesar de todo
con la ayuda de Dios, uno puede salir de las más grandes adversidades, y que los
tiempos de Dios son perfectos.

A mi querida abuelita Margarita, que me cuido desde pequeño.

A mi abuelo Celestino, que desde el cielo ve como su nieto logra sus sueños.

Juan Carlos Curo Fernández.

iii
A Dios, por permitirnos vivir cada etapa de esta tesis, con cada error y acierto,
brindándonos la oportunidad de seguir aprendiendo y empezar de nuevo, lograr
nuestros objetivos con el tiempo y la espera que el sacrificio amerite.

A nuestro asesor, el Dr. Mejía, por ser inspiración no solo a través de la teoría,
sino con sus anécdotas sobre el gran futuro que nos espera siguiendo nuestra vocación.

A los que aportaron y se cruzaron en nuestros caminos, las mil historias


escuchadas con las encuestas y una que otra lágrima, gracias a las personas que aun
toman la decisión de seguir luchando por la vida y cuidando del otro.

A la Universidad Continental, por darnos la bienvenida al mundo tal como es,


ser nuestra alma mater y ponernos en contacto con diferentes médicos, quienes nos
brindaron todos sus conocimientos y soporte para consolidarnos.

Los autores.

iv
Índice
Dedicatoria ............................................................................................................................. ii
Agradecimiento ..................................................................................................................... iii
Índice ......................................................................................................................................v
Índice de Tablas ................................................................................................................... vii
Índice de Figuras ................................................................................................................. viii
Resumen ................................................................................................................................ix
Abstract ...................................................................................................................................x
Introducción ...........................................................................................................................xi
Capítulo I Planteamiento del Estudio .................................................................................... 13
1.1. Delimitación de la Investigación .............................................................................. 13
1.1.1. Delimitación Territorial. ........................................................................................... 13
1.1.2. Delimitación Temporal. ............................................................................................ 13
1.1.3. Delimitación Conceptual. ......................................................................................... 13
1.2. Planteamiento y Formulación del Problema. ............................................................ 13
1.3. Formulación del Problema........................................................................................ 14
1.3.1. Problema General. ............................................................................................... 14
1.3.2. Problemas Específicos. ........................................................................................ 15
1.4. Objetivos .................................................................................................................. 15
1.4.1. Objetivo General. ................................................................................................ 15
1.4.2. Objetivos Específicos. ......................................................................................... 15
1.5. Justificación.............................................................................................................. 16
1.5.1. Justificación Teórica............................................................................................ 16
1.5.2. Justificación Metodológica. ................................................................................. 17
1.5.3. Justificación Práctica. .......................................................................................... 17
Capítulo II Marco Teórico..................................................................................................... 18
2.1. Antecedentes del problema ....................................................................................... 18
2.1.1. Antecedentes Internacionales. ............................................................................. 18
2.1.1. Antecedentes Nacionales. .................................................................................... 20
2.2. Bases Teóricas .......................................................................................................... 21
2.2.1. Infección por SARS-CoV-2................................................................................. 21
2.1.1. Estrés Postraumático. .......................................................................................... 22
2.2. Términos Básicos ..................................................................................................... 22
Capítulo III Hipótesis y Variables ......................................................................................... 25
3.2. Hipótesis................................................................................................................... 25
3.2.1. Hipótesis General Alterna. .................................................................................. 25
3.2.2. Hipótesis General Nula........................................................................................ 25

v
3.3. Identificación de Variables ....................................................................................... 25
3.3.1. Variables Independientes..................................................................................... 25
3.3.2. Variable Dependiente. ......................................................................................... 26
3.4. Operacionalización de Variables .............................................................................. 26
Capítulo IV Diseño Metodológico ........................................................................................ 28
4.1 Métodos, tipo y nivel de la investigación ................................................................. 28
4.1.1 Método de la investigación .................................................................................. 28
4.1.1 Tipo de Investigación. ......................................................................................... 28
4.1.2 Nivel de Investigación. ........................................................................................ 28
4.2 Diseño de la Investigación ........................................................................................ 28
4.3 Población y Muestra ................................................................................................. 29
4.3.1 Población............................................................................................................. 29
4.1.1 Muestra................................................................................................................ 29
a. Criterios de Inclusión. ......................................................................................... 29
b. Criterios de Exclusión. ........................................................................................ 29
4.1.2 Cálculo del Tamaño Muestral. ............................................................................. 29
4.4 Técnicas de Recolección y Análisis de Información................................................. 30
4.4.1 Técnicas de Análisis de Datos ............................................................................. 30
4.4.2 Instrumento de recolección de datos.................................................................... 31
a. Diseño. ................................................................................................................ 31
b. Confiabilidad. ...................................................................................................... 32
c. Validez. ............................................................................................................... 32
4.4.3 Procedimiento de la Investigación. ...................................................................... 32
4.4.4 Consideraciones Éticas. ....................................................................................... 33
Capítulo V Resultados........................................................................................................... 34
5.1. Presentación de Resultados ...................................................................................... 34
5.2. Discusión de Resultados ........................................................................................... 38
Conclusiones ......................................................................................................................... 44
Recomendaciones..................................................................................................................45
Referencias Bibliográficas .................................................................................................... 46
Anexos .................................................................................................................................. 53

vi
Índice de Tablas

Tabla 1. Características socio-laborales de los encuestados. ................................................. 35


Tabla 2. Frecuencias y porcentajes de la depresión, ansiedad, estrés y estrés postraumático.
................................................................................................................................. 36
Tabla 3. Análisis crudo de los factores socio-laborales asociados al estrés postraumático en
trabajadores de la serranía peruana. .......................................................................... 36
Tabla 4. Análisis crudo de la depresión, ansiedad y estrés asociados al estrés postraumático en
trabajadores de la serranía peruana. .......................................................................... 37
Tabla 5. Análisis ajustado de los factores socio-laborales asociados al estrés postraumático en
trabajadores de la serranía peruana. .......................................................................... 38

vii
Índice de Figuras

Figura 1. Cálculo del tamaño de la muestra. ......................................................................... 30


Figura 2. Población y muestra encuestada. ............................................................................ 34

viii
Resumen

El periodo de aislamiento social y el confinamiento durante la pandemia del COVID-19 ha


generado a nivel mundial un aumento indiscriminado y silencioso, y ahora notable de los
trastornos de la esfera mental, y su asociación a padecer de trastorno de estrés postraumático
(TEP), no obstante, estas cifras también han ido teniendo cambios según la flexibilidad de las
normas en cuanto a cada ola que por la enfermedad hubo, teniendo en cuenta este contexto, no
hay estudios hasta el momento sobre el tema que mencionen el impacto de diversos factores
como sociolaborales, psicológicos y los propios por padecimiento de COVID-19 y su
asociación con el riesgo de padecer de trastorno de estrés postraumático en los distritos de El
Tambo, Huancayo y Chilca de la provincia de Huancayo. El objetivo del estudio fue
determinar los factores asociados a padecer trastorno de estrés postraumático durante la
pandemia de COVID-19 en distintas poblaciones laborales en la ciudad de Huancayo en el
periodo 2022-2023. Se utilizó los métodos hipotético-deductivo y transversal-analítico; en el
cual se utilizaron dos escalas: DASS -21 y IES-R, los mismo que fueron validados para la
evaluación de tres trastornos en la esfera mental: la depresión, ansiedad y estrés, y la medición
del trastorno de estrés postraumático, según corresponda; además de factores sociolaborales y
los propios por el padecimiento por el COVID-19. Se evidenciaron datos estadísticos
descriptivos y analíticos. Los resultados señalan que, de 900 trabajadores encuestados, al
realizar el análisis crudo para las patologías de la esfera mental, hubo más estrés postraumático
entre los trabajadores que tuvieron grados moderados o severos de depresión (RPc: 5,71;
IC95 %: 4,41-7,38; valor p<0,001), ansiedad (RPc: 7,28; IC95 %: 5,13-10,33; valor p<0,001)
y estrés (RPa: 5,27; IC95 %: 4,32-6,41; valor p < 0,001). La conclusión señala que se
encontró una mayor frecuencia de estrés postraumático entre los trabajadores que tuvieron
grados moderados o severos de depresión, y también entre los que tuvieron ansiedad.

Palabras claves: trastorno de estrés postraumático, ansiedad, depresión, estrés,


COVID-19, pandemia.

ix
Abstract

The period of social isolation and confinement during the COVID-19 pandemic has generated
worldwide an indiscriminate and silent, and now remarkable increase of disorders of the
mental sphere, and its association with suffering from post-traumatic stress disorder (PTSD),
however, these figures have also been having changes according to the flexibility of the norms
in terms of each wave that the disease had, Taking into account this context, there are no
studies so far on the subject that mention the impact of various factors such as socio-labor,
psychological and those of COVID-19 and its association with the risk of suffering from post-
traumatic stress disorder in the districts of El Tambo, Huancayo and Chilca in the province of
Huancayo. The aim of the study was to determine the factors associated with post-traumatic
stress disorder during the COVID-19 pandemic in different working populations in the city of
Huancayo in the period 2022-2023. Hypothetico-deductive and transversal-analytical methods
were used; in which two scales were used: DASS -21 and IES-R, which were validated for the
evaluation of three disorders in the mental sphere: depression, anxiety and stress, and the
measurement of post-traumatic stress disorder, as appropriate; in addition to sociolaboral
factors and the own factors for suffering from COVID-19. Descriptive and analytical statistical
data were obtained. The results indicate that, out of 900 workers surveyed, when performing
the crude analysis for the pathologies of the mental sphere, there was more post-traumatic
stress among workers who had moderate or severe degrees of depression (RPc: 5.71; 95%CI:
4.41-7.38; p-value <0.001), anxiety (RPc: 7.28; 95%CI: 5.13-10.33; p-value <0.001) and stress
(RPa: 5.27; 95%CI: 4.32-6.41; p-value <0.001). The conclusion indicates that a higher
frequency of post-traumatic stress was found among workers who had moderate or severe
degrees of depression, and also among those who had anxiety.

Key words: POST-traumatic stress disorder, anxiety, depression, stress, COVID-19,


pandemic.

x
Introducción

Se documentó en tablillas, hace más de 3000 años en la antigua Mesopotamia, los


primeros síntomas de este padecimiento, por aquellos tiempos, habían supersticiones acerca
de embrujos y posesiones por fantasmas, aunque el diagnóstico de ese entonces tenía como
base situaciones de conflicto militar y otros, en la actualidad el gremio médico reconoce que
el trastorno de estrés postraumático, afecta de igual manera a civiles y soldados asociados a
múltiples factores y causas. Se sabe que las personas que desarrollan o tienen tendencia a
padecer de estrés postraumático después de sufrir y/o presenciar algún evento traumático y la
repercusión que esto conlleva, afecta la forma en cómo se desenvuelve cada uno en su presente
y con su entorno.

Lo que engloba el trastorno de estrés postraumático, es cada vez más amplio, desde
vivencias personales o narradas por cercanos, crisis sanitarias, tener alguna enfermedad que
condicione alguna intervención quirúrgica que conlleve un riesgo de mortalidad o no, el
cambio climático y desastres naturales, pérdidas de familiares cercanos en accidentes
traumáticos y otros incidentes. Todo esto conlleva a que diversos factores se asocian y
aumentan el riesgo, desde algo tan básico como una pesadilla, que nos conduce a periodos de
insomnio, falta de concentración, apatía, pérdida de la memoria inconscientemente o
pensamientos negativos que generen impulso o malas decisiones acumuladas por periodos de
estrés, entonces, desdoblando mil y un factores que cada año siguen aumentando el riesgo de
trastorno de estrés postraumático.

Se entiende al trastorno de estrés postraumático como una condición psiquiátrica


crónica que aparece como una reacción de nuestro cuerpo físico y mental frente a eventos
traumáticos, que logran de alguna forma en algunos a tener limitaciones o cierto temor en
actividades cotidianas. Sin embargo, un gran porcentaje de ellos no recibe atención médica o
alguna guía psicológica por diversos motivos, desde infravalorar lo sucedido a tomarlo por
precaución en su futuro; también, otra cantidad si tendrá la necesidad de recibir apoyo por la
repercusión significativa que tuvo dicho evento en su vida y todas sus esferas.

Diversos estudios que se realizaron desde los primeros meses de iniciada la pandemia
por COVID-19 hasta la actualidad, han demostrado una fluctuación en los porcentajes de la
prevalencia de estrés postraumático, debido a los cambios de las normas sanitarias y la
flexibilidad que se fue dando, dependiendo de los picos que se generaron durante todo este
trayecto, y el descenso de casos por la propia enfermedad, incluyendo escenarios
internacionales.

La importancia de este trabajo de tesis, radica en demostrar los diversos factores que
se relacionan en nuestro presente con el trastorno de estrés postraumático en un escenario post

xi
pandémico en la ciudad de Huancayo. Así mismo, tener un escenario más claro sobre como
apoyar en estas situaciones y dar un soporte oportuno e integral a personas que tengan desde
una afectación mínima hasta la más severa.

Los autores.

xii
Capítulo I
Planteamiento del Estudio

1.1. Delimitación de la Investigación

1.1.1. Delimitación Territorial.

Este presente estudio se realizó en los distritos de El Tambo, Huancayo y Chilca, de


la provincia de Huancayo, región Junín.

1.1.2. Delimitación Temporal.

Se llevó a cabo desde diciembre de 2022 hasta marzo de 2023.

1.1.3. Delimitación Conceptual.

La probable asociación de trastorno de estrés postraumático durante el periodo post-


pandemia por COVID-19 en una población con diferentes características individuales,
sociales, laborales, psicológicas y propias del padecimiento que se tuvo por padecer la
enfermedad.

1.2. Planteamiento y Formulación del Problema.

El SARS-CoV-2 se ha convertido en el principal agente etiológico de este siglo (1);


generando inquietud y temor en varios países a nivel mundial (2). Hasta la actualidad se
contabilizan millones de infectados y fallecidos en el ámbito internacional, además, de
repercusiones económicas, cuarentenas, toques de queda y otras consecuencias que ha tenido
esta enfermedad (3,4); situándola como una de las más importantes de la historia de la
humanidad.

Por otro lado, se ha visto que el bienestar mental de la población ha sido uno de los
principales aspectos afectados por esta pandemia (5,6), ya que, se han generado una serie de
problemas a causa del aislamiento social creado por las cuarentenas, los problemas
económicos en múltiples hogares, la nueva normalidad de uso de implementos de protección,
la pérdida de familiares y amigos cercanos como consecuencia de esta nueva enfermedad,
entre otros (7,8). Siendo los más afectados, aquellas personas que se encontraban más
expuestas a la enfermedad, como los trabajadores sanitarios, los policías, los militares y otros
que estuvieron en la primera línea de defensa; del mismo modo, los ancianos y aquellos que

13
tenían una condición que los pusiese en riesgo, todos ellos tuvieron serios problemas para
manejar el estrés, la ansiedad y la depresión (9,10).

Frente a este contexto, existen reportes de Asia y Europa, que fueron los primeros
asolados por la enfermedad, que evidencian una afectación en el bienestar mental de la
población, siendo las patologías más importantes la depresión, ansiedad y estrés postraumático
(7,11,12). Del mismo modo, en nuestro país existen reportes de un aumento en el número de
casos de depresión, ansiedad y estrés (5). En el caso de la región Junín, el gobierno regional
comunicó que en la primera mitad del año 2020 se incrementó un 25 % el número de casos
atendidos en los centros de salud mental comunitarios, registrándose un total de 3 554
pacientes con estas patologías (13). Sin embargo, no existen estudios suficientes realizados en
esta región para evaluar la salud mental de su población, sobre todo de los trabajadores, pues
son ellos quienes constituyen el pilar de la recuperación económica.

En Perú, durante el periodo del año 2020 hasta agosto del 2021, en todos los
establecimientos de atención de primer nivel y en apoyo con los centros de salud mental
comunitario y hospitalario a cargo de la Dirección de Salud Mental, conjuntamente con el
Ministerio de Salud, se logró ampliar el acceso que existen a la carta de servicios a la salud
mental, incluyendo alrededor de 50 nuevos centros de salud mental comunitario para cubrir
toda la nueva demanda; ya que, el efecto nocivo y silencioso que se tuvo a raíz de la cuarentena
por el COVID-19 fue un incremento en los porcentajes del riesgo de sufrir padecimientos
relacionados a cuadros de síndromes ansiosos y depresivos, dichas cifras se fueron
demostrando en el año 2020, comparativo con solo la mitad de año del 2021. Dentro de las
cifras que demostraron todo el trabajo del personal de salud, se atendieron también por su
incremento de nuevos casos de psicosis (50 898), trastornos emocionales relacionados al
comportamiento en niños y adolescentes (50 528), trastornos de desarrollo psicológico
(50 118), trastornos de la personalidad (22 078), entre otros.

En el año 2022, El Ministerio de Salud indicó que los esfuerzos por cubrir la demanda
de pacientes con problemas de salud mental que se hayan originado durante la pandemia por
el COVID-19, continuaron en ascenso a comparación del año 2021; alrededor de 300 000
pacientes, esto solo durante las fechas del mes de enero a junio del 2022 (14).

1.3. Formulación del Problema

1.3.1. Problema General.

¿Cuáles son los factores asociados a padecer trastorno de estrés postraumático durante
la pandemia de COVID-19 en distintas poblaciones laborales en la ciudad de Huancayo,
durante el periodo 2022-2023?

14
1.3.2. Problemas Específicos.

1. ¿Cuál es la prevalencia de trastorno de estrés postraumático durante la pandemia


de COVID-19 en distintas poblaciones laborales en la ciudad de Huancayo
durante el periodo 2022-2023?

2. ¿Cuáles son los factores psicológicos que influyen en la prevalencia de trastorno


de estrés postraumático durante la pandemia de COVID-19 en distintas
poblaciones laborales en la ciudad de Huancayo durante el periodo 2022-2023?

3. ¿Cuáles son los factores sociales que influyen en la prevalencia de trastorno de


estrés postraumático durante la pandemia de COVID-19 en distintas poblaciones
laborales en la ciudad de Huancayo durante el periodo 2022-2023?

4. ¿Cuáles son los factores laborales que influyen en la prevalencia de trastorno de


estrés postraumático durante la pandemia de COVID-19 en distintas poblaciones
laborales en la ciudad de Huancayo durante el periodo 2022-2023?

5. ¿Cuáles son los factores propios del padecimiento de la COVID-19 que influyen
en la prevalencia de trastorno de estrés postraumático durante la pandemia de
COVID-19 en distintas poblaciones laborales en la ciudad de Huancayo durante
el periodo 2022-2023?

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo General.

Determinar los factores asociados a padecer trastorno de estrés postraumático durante


la pandemia de COVID-19 en distintas poblaciones laborales en la ciudad de Huancayo
durante el periodo 2022-2023.

1.4.2. Objetivos Específicos.

1. Identificar la prevalencia de trastorno de estrés postraumático durante la


pandemia de COVID-19 en distintas poblaciones laborales en la ciudad de
Huancayo durante el periodo 2022-2023.

2. Identificar los factores psicológicos y sociales que influyen en la prevalencia de


trastorno de estrés postraumático durante la pandemia de COVID-19 en distintas
poblaciones laborales en la ciudad de Huancayo durante el periodo 2022-2023.

3. Identificar los factores laborales y propios del padecimiento que influyen en la


prevalencia de trastorno de estrés postraumático durante la pandemia de COVID-

15
19 en distintas poblaciones laborales en la ciudad de Huancayo durante el periodo
2022-2023.

1.5. Justificación

1.5.1. Justificación Teórica.

Teóricamente, esta investigación se justifica en que, debido a la pandemia de COVID-


19 la salud mental de la población en general se ha visto afectada en gran manera,
repercutiendo en la relación que establecen los individuos con su entorno, en su capacidad de
desenvolvimiento diaria y no menos importante en la sobrevivencia. Además, el impacto
psicológico que ha tenido esta pandemia en la población en general y sus efectos en la salud
tanto mental como física, podrían estar caracterizadas por el desarrollo del trastorno de estrés
postraumático y trastornos neuróticos (15). En este sentido, resulta relevante estudiar la salud
mental de grandes poblaciones, pues es esperable que haya repercusiones ante tantos
problemas y cambios generados por la pandemia.

Es sorprendente como en personas que no tenían con anterioridad algún diagnóstico


en relación a salud mental ahora lo tienen, evidenciando dicha relación sobre todo a la primera
etapa de la cuarentena, donde el miedo, la incertidumbre, pérdidas de seres queridos, la
soledad, problemas económicos y familiares, dieron paso al inicio de los padecimientos en
salud mental. En personas con algún tipo de diagnóstico previo al inicio del aislamiento social,
los síntomas y signos se tornaron más intensos, encontrándose incluso hasta nuevas
manifestaciones como trastornos del sueño, síndrome de piernas inquietas, pesadillas y
terrores nocturnos.

Es de gran valor, que cada individuo en su entorno individual y grupal, respecto a sus
compañeros de trabajo, amigos y/o familiares, puedan detectar cualquier cambio mínimo en el
comportamiento que den la sospecha de tener algún padecimiento en relación a la salud mental,
para que de esta forma se le pueda dar apoyo necesario desde el inicio, puesto que, se encuentra
asistencia vía telefónica en línea gratuita y programas estatales que brindan apoyo en cuanto a
salud mental se refiere, ya sean, establecimientos de salud de primer nivel de atención, centros
de salud mental comunitario y hospitalario.

En el 2022, ya con otro contexto social y luego de 2 años de haber iniciado el


aislamiento social por la cuarentena por el COVID-19, nos encontramos con un escenario
nuevo, con vacunas administradas en la población que tienen hasta el momento cuatro dosis,
además de medidas sanitarias más flexibles que van cambiando según los picos
epidemiológicos o evidencias de incrementos de casos y/o variantes, asimismo de tener con
más conocimiento sobre el COVID-19 y sus repercusiones en la salud física y mental.

16
1.5.2. Justificación Metodológica.

La investigación se justifica por el hecho que se realizó un diseño de tipo transversal


analítico, que se basa en proporcionar una encuesta con una presentación del proyecto en el
consentimiento informado, además que, está dividida en tres secciones que se tomó a las
personas en sola una oportunidad, donde se obtuvieron resultados según las escalas y demás
información solicitada, llegando a obtener razones de prevalencias, sus intervalos de confianza
y valores p. Esto sumado al hecho que la encuesta que se utilizó, fue validada en una amplia
población peruana. Por lo que, ambas permitieron que la investigación fue factible de realizar.

1.5.3. Justificación Práctica.

Si bien se conoce que la pandemia de la COVID-19 ha tenido repercusiones en la salud


mental de la población, se han realizado pocos estudios acerca de este tema en las distintas
poblaciones laborales en la ciudad de Huancayo y/o que se incluya a nivel nacional. Esta
problemática debe ser estudiada con la finalidad de detectar los factores asociados y la
prevalencia del estrés postraumático en esta población, específicamente en tres distritos cuya
población es la más densa en la ciudad de Huancayo.

Los resultados del presente estudio permitirán conocer la prevalencia y predictores de


trastornos neurótico y trastorno de estrés postraumático durante la pandemia de COVID-19 en
el Perú en la ciudad de Huancayo, generando así una base de datos verídica para estudios
posteriores; asimismo, para que las instituciones de salud puedan mejorar y promover sus
programas de intervención específicos para cada población, según su nivel de afectación en
los distintos establecimientos y centros de apoyo. Igualmente, que empresas grandes y
pequeñas puedan tener más conocimientos sobre la afectación mental que pudieron padecer
sus colaboradores durante todo el tiempo de aislamiento, y cómo dichos problemas son
afrontados en una nueva realidad en un contexto diferente con nuevas normas y reglas que
también siguen modificándose frente a cada circunstancia y/o variables; además, es importante
mencionar, cómo será posible mejorar sus condiciones de vida, en el área laboral y resultados
del mismo.

El presente estudio fue viable, porque se dispuso de recursos humanos, económicos y


materiales para desarrollar la investigación, bajo principios éticos, morales y de
confidencialidad.

17
Capítulo II
Marco Teórico

2.1. Antecedentes del problema

2.1.1. Antecedentes Internacionales.

Mejía-Zambrano y Ramos, realizaron una revisión sistemática en el año 2021 de 22


estudios, que tuvo como objetivo determinar la prevalencia de los principales trastornos
mentales durante la pandemia por COVID-19 en personal de salud y población en general. Se
halló que, con un total de 24 593 participantes, la ansiedad tuvo una prevalencia de 36,4 %,
depresión 26,6 %, estrés 44,3 % y trastorno de estrés postraumático (TEPT) 5,9 %. Además
de la enfermedad, las medidas tomadas ya sean cuarentenas o toques de queda propiciaron en
la población pánico, ansiedad, comportamientos obsesivos, paranoia, depresión y TEPT a
largo plazo. En cuanto al TEPT los niveles altos de estrés se asociaron el ser joven, sexo
femenino, tener que acudir a las jornadas laborales, tener algún conocido o familiar afectado
por COVID-19, por otro lado, mostraron niveles altos de estrés las personas que no tenían
familiares infectados y pertenecer a un nivel socioeconómico bajo (16).

Valiente y otros autores, realizaron un informe que tuvo como objetivo determinar la
prevalencia de los síntomas de ansiedad, depresión y estrés postraumático frente al contexto
social de la pandemia por COVID-19. Para este estudio contaron con la participación de más
de 2 000 personas que residían en España al momento de realizar la encuesta. El International
Trauma Questionnaire (ITQ) fue la escala utilizada por los autores para medir los niveles de
estrés postraumático en su población. En este informe se evidenció que 19,7 % de los
participantes mostraban niveles de estrés postraumático elevado. Además, se mencionaba que
los más jóvenes parecen ser más vulnerables a síntomas de estrés postraumático, al igual que
las personas que conviven con niños pequeños y las personas que incrementaron su consumo
de sustancias adictivas durante la cuarentena. Sin embargo, en los participantes que
presentaban factores de riesgo y comorbilidades asociadas a la infección por SARS-CoV-2 no
se evidenciaron más casos de estrés postraumático, tampoco en aquellos que se habían
enfermado (17).

18
Pazmiño Erazo y otros autores, realizaron un estudio que tuvo como objetivo
determinar los principales factores asociados a los efectos adversos psiquiátricos en el personal
sanitario durante el contexto social de la pandemia por COVID-19 en Ecuador. Para esta
investigación, más de 1 000 profesionales de la salud, que se encontraban trabajando en áreas
COVID-19 en Ecuador, respondieron los test PHQ-9, GAD-7, ISI y EIE-R. Los resultados el
27,3 % de estos profesionales tenían síntomas de depresión; además el 39,2 % presentaba
síntomas de ansiedad; el 16,3 %, insomnio y el 43,8 % otros síntomas asociados al trastorno
de estrés postraumático. También se evidenció que estos síntomas eran de grado moderado y
grave. Los autores mencionan que los principales factores asociados a esta sintomatología
fueron laborar en las ciudades que presentaban un mayor número de casos de infectados, ser
médico y tener la percepción de no contar con el equipo de protección adecuado. Por lo cual,
los autores sugieren que se realicen más estudios conforme la pandemia vaya evolucionando,
para medir la afectación a la salud mental sobre la población, sobre todo en el personal
sanitario (18).

Bonsaksen y otros autores, realizaron un estudio que tuvo como objetivo evaluar y
caracterizar el estrés postraumático ocasionado por la pandemia de la COVID-19 en la
población de Noruega, para esto se encuestó de manera virtual a 4 257 personas mayores de
18 años que residían en este país durante los primeros meses de la pandemia. Para evaluar los
síntomas y categorizar el trastorno de estrés postraumático de los participantes, se usó la guía
de criterios diagnósticos del DSM-5. Después de realizar el análisis de regresión logística
simple y multivariada, se encontró que la prevalencia de trastorno de estrés postraumático en
esta población era mayor en las mujeres (19,5 %) que en los hombres (12,5 %). Además, se
encontró una asociación estadísticamente significativa entre esta patología y el ser más joven,
la falta de apoyo social, las preocupaciones económicas, el aislamiento social, ser población
de riesgo, entre otras variables propias de la pandemia. En conclusión, los autores mencionan
que el trastorno de estrés postraumático parece ser frecuente en la población de Noruega,
siendo los principales factores asociados a esto las preocupaciones económicas, de salud,
familiares y sociales (19).

Bassi y otros autores, realizaron un estudio con el objetivo de evaluar el bienestar


mental de los trabajadores de salud de la región de Lombardía, en Italia, tras el aumento de
hospitalizaciones de pacientes con COVID-19. Realizaron una encuesta virtual en la que
participaron 653 trabajadores de salud. Se evaluó el trastorno de estrés postraumático,
mediante la guía de criterios diagnósticos del DSM-5, y la salud mental positiva mediante un
formulario corto de continuidad de la salud mental. Después del análisis de datos de los
participantes que cumplían con los criterios de trastorno de estrés postraumático, se encontró
que caso el 40 % de participantes tenía un diagnóstico provisional de esta patología, además

19
el 33,4 % tenía una buena salud mental, el 57,7 % moderada y el 8,9 % lánguida. Factores
como ser mujer, ser enfermera, trabajar en primera línea y una salud mental lánguida,
estuvieron más asociados al desarrollo de trastorno de estrés postraumático. En conclusión,
identificar a los grupos vulnerables de trabajadores de salud durante los brotes masivos de
enfermedades y brindarles apoyo a través de la promoción de la salud mental positiva y la
prevención del TEPT podría ser beneficioso (20).

2.1.1. Antecedentes Nacionales.

En el año 2021 en Lima metropolitana, mediante un análisis en base al COVID-19 y


las secuelas que dejó este, realizado por el Instituto de Salud Mental con una muestra de 1823
personas contactadas vía telefónica, se halló que el 57,2 % de la población padecía de estrés y
un 54,6 % tenía problemas para conciliar el sueño que merecían consejería profesional (21).

Mejía y otros autores, realizaron un estudio con la finalidad de determinar el riesgo de


estrés postraumático relacionado al COVID-19 según la ocupación de la población peruana y
otros factores asociados. Para este estudio se encuestó de manera virtual a 953 participantes
en total, los cuales residían en las principales ciudades del Perú. En mencionado estudio el
estrés postraumático y su severidad, se evaluó mediante el test Short Posttraumatic Stress
Disorder Rating Interview, asimismo se le preguntó a los encuestados acerca de su ocupación
y otras variables sociodemográficas. Después del análisis de datos, se encontró que en la
mayoría de ocupaciones, la frecuencia de estrés postraumático era de 12 a 39 %; además,
existía un menor riesgo de desarrollar esta patología entre las personas que se dedicaban al
rubro de alimentación, el rubro transporte y los que laboraban para el Estado. También se
evidenció que el estrés, la depresión y el haber perdido algún familiar a causa de la infección
por SARS-CoV-2, tenían un mayor riesgo de presentar estrés postraumático grave. En
conclusión, se evidencia un importante porcentaje de trabajadores con esta afectación y su
presentación grave, existiendo varios factores asociados que incrementan o disminuyen el
riesgo (22).

Campos, en su tesis de grado tuvo como objetivo determinar el trastorno de estrés


postraumático, su frecuencia y factores asociados, en el personal de salud de la Unidad de
Cuidados Intensivos de COVID (UCI-COVID) de un hospital de Cusco. Para este estudio, la
autora recopiló información acerca de los factores socio demográficos, laborales,
epidemiológicos y de bioseguridad de 85 trabajadores de salud, también se evaluó el trastorno
de estrés postraumático. En los resultados se encontró que la frecuencia de esta patología era
de 21,2 %, siendo los principales factores asociados a esto el ser mujer, ser soltero o
divorciado, ser enfermero, haber sido diagnosticado con COVID-19, o que algún familiar haya
sido diagnosticado con esta enfermedad y una jornada laboral muy demandante. Por otro lado,

20
se encontró que los factores no asociados eran la edad, la percepción de seguridad de los
equipos de protección personal y la percepción de sus capacidades para la atención de
pacientes en el área de UCI-COVID (23).

2.2. Bases Teóricas

2.2.1. Infección por SARS-CoV-2.

A principios del 2020, la OMS nombró la enfermedad como COVID-19 y al


coronavirus responsable de causar la enfermedad como SARS-CoV-2. Este virus pertenece a
la familia Orthocoroniviridae, que tiene propiedades similares al coronavirus que se encuentra
en los murciélagos. Sin embargo, también comparte similitudes con otras especies que
posiblemente podrían explicar su salto zoonótico hacia la especie humana (24). La infección
por este virus tiene diferentes efectos según la persona. Los síntomas más comunes incluyen
fiebre, tos, dificultad para respirar y mialgia o fatiga. Además, se sabe que alrededor del 20 %
de los pacientes tienen complicaciones severas, más comúnmente neumonía y síndrome de
dificultad respiratoria en adultos. Asimismo, también se ha reportado que la mayoría de los
casos complicados se dan en adultos mayores, sobre todo en los que tienen ciertas
comorbilidades (25).

Para infectar a las células del huésped, una proteína de la cápsula del virus se une a
una proteína de receptor de membrana celular, liberando de esta forma el ARN vírico en el
citoplasma de las células del hospedador (26). El genoma del coronavirus tiene un parecido
muy similar al ARN mensajero del huésped, esto permite que se adhiera a los ribosomas para
su traducción. Además, tienen también una proteína replicasa en su genoma, lo que permite
que el ARN viral sea traducido por el mismo huésped.

La acción patógena de este virus va a depender del tejido que infecte. En los seres
humanos solo es capaz de replicarse en el interior de células epiteliales respiratorias. La
entrada de los coronavirus al interior de estas células se produce por contacto de la espícula de
la cápside viral con sus receptores en la célula diana, permitiendo la entrada de los viriones al
citoplasma por un proceso de endocitosis, esto ocasiona la producción de mediadores
inflamatorios, lo que da origen a las manifestaciones clínicas de los pacientes (27).

En la actualidad, ya se cuenta con pruebas de diagnóstico que detectan al virus, y


pruebas de anticuerpos que demuestran la respuesta inmunológica del huésped después de la
infección, y sirven para llevar a cabo estudios de seroprevalencia. Es así, que para realizar el
diagnóstico de COVID-19, las pruebas moleculares nos brindan una alta sensibilidad y
especificidad, consiste en una reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa
en tiempo real (RT-qPCR). Para poder realizar esta prueba, se recomienda utilizar una muestra

21
de exudado faríngeo, y nasofaríngeo, esto con el propósito de aumentar la carga viral (28). Por
otro lado, también se cuenta con las pruebas rápidas, las cuales, si bien nos brindan un
resultado en menos de 30 min, no son recomendadas para realizar el diagnóstico clínico, pues
su sensibilidad se puede ver afectada fácilmente por el tipo de muestra, la recolección o el
transporte de estas (29).

2.1.1. Estrés Postraumático.

El estrés postraumático se produce después de que el individuo ha estado expuesto a


un hecho impactante, aterrador o peligroso. Es necesario mencionar que durante y después de
un evento traumático, es normal tener una reacción de estrés y sentir miedo, esto forma parte
de la respuesta de “lucha o huida” del cuerpo, y permite evitar o actuar frente a un posible
peligro. Sin embargo, estas reacciones suelen superarse con el tiempo en la mayoría de los
casos, siendo que, si persisten en el tiempo, más de 6 meses, se puede considerar como un
trastorno por estrés postraumático (TEPT) (30).

Las personas con TEPT presentan síntomas de intrusión como, recuerdos angustiosos
recurrentes, involuntarios del suceso, sueños angustiosos y recurrentes relacionados al evento,
reacciones disociativas, reacciones fisiológicas y/o malestar psicológico al exponerse a
factores que les recuerdan el evento. Estas personas suelen evitar o tratar de evitar recuerdos
o factores externos relacionados al trauma al que estuvieron expuestos. Además, el TEPT
suele acompañarse de alteraciones del estado de ánimo, alteraciones importantes de la
reactividad, como comportamiento irritable y arrebatos de furia (con poca o ninguna
provocación), comportamiento imprudente o autodestructivo, respuesta de sobresalto
exagerada, problemas para concentrarse, alteraciones de la calidad de sueño (31).

Existen factores de riesgo asociados al desarrollo de TEPT, entre ellos se incluye


antecedentes de problemas emocionales durante la infancia, antecedentes de trastornos de
ansiedad y depresión, nivel socioeconómico bajo, estrategias de afrontamiento evitativas, el
sexo femenino, gravedad del evento traumático (a mayor magnitud mayor probabilidad de
desarrollar TEPT) y acontecimientos adversos posteriores (32).

Por otro lado, dentro de los factores protectores encontramos la resistencia al estrés,
contar con una información pública que sea válida y confiable, asistencia institucional
oportuna, contar con un grupo de apoyo, recibir apoyo financiero, entre otros (32).

2.2. Términos Básicos

2.2.1. Ansiedad.

Es la respuesta involuntaria del cuerpo a estímulos externos o internos, estos estímulos


son considerados como amenazas o peligros por el individuo y van acompañados de síntomas

22
físicos de malestar o tensión. Este tipo de estímulos puede hacer que las personas tomen las
medidas necesarias para enfrentar la amenaza (36).

2.2.2. Depresión.

Es una alteración mental común, en la que se presentan síntomas como tristeza,


pérdida de interés o disfrute, sensación de interioridad o falta de autoestima, pérdida del sueño
o del apetito, cansancio y falta de atención. La depresión puede convertirse en una enfermedad
de larga data o puede ser recurrente y afectar gravemente el desempeño laboral y/o académico,
así como la capacidad de afrontar la vida diaria, y en su peor forma, puede llevar al suicidio
(35).

2.2.3. Estrés.

Supone un hecho habitual de la vida del ser humano, ya que cualquier individuo, con
mayor o menor frecuencia, lo ha experimentado en algún momento de su existencia. El más
mínimo cambio al que se expone una persona es susceptible de provocárselo. El origen del
término estrés se encuentra en el vocablo distrés, que significa en inglés antiguo “pena o
aflicción”; con el uso frecuente se ha perdido la primera sílaba. Se trata de un proceso
adaptativo y de emergencia, siendo imprescindible para la supervivencia de la persona; éste
no se considera una emoción en sí mismo, sino que es el agente generador de las emociones.
En todo caso, es una relación entre las personas y el entorno que los rodea, en esta relación el
sujeto percibirá hasta qué punto las demandas de su ambiente suponen una amenaza para su
felicidad, y si superan o igualan sus recursos para afrontarlas (37).

2.2.4. Pandemia.

Para que una enfermedad se denomine pandemia se deben cumplir dos condiciones,
la epidemia debe afectar a más de un continente, y en cada país ya no solo deben reportarse
casos importados, sino que también debe haber reportes de transmisión comunitaria. Es decir,
este término no implica una gravedad mayor o menor de la enfermedad, sino una propagación
rápida y mundial. Ha habido un número importante de pandemias en la historia humana, todas
ellas generalmente zoonosis, que han llegado con la domesticación de animales, tales como la
viruela, difteria, gripe, COVID-19 y tuberculosis (33).

2.2.5. Salud Mental.

Las capacidades cognitivas y sociales, así como la capacidad para reconocer,


manifestar y modular las propias emociones, entender a otros; la flexibilidad y la capacidad
para afrontar a los sucesos vitales adversos y funcionar en los papeles sociales; y la interacción
armoniosa entre el cuerpo humano y la mente, representan elementos relevantes de la salud
psicológica que contribuyen, en grados diversos, al estado de equilibrio interno (34).

23
2.2.6. Trauma Psicosocial.

Se refiere al importante impacto que tienen los eventos perturbadores, como guerras o
desastres naturales, en la sociedad y cómo esto afecta a cada individuo; porque dicho trauma
no tendrá un impacto homogéneo o común en toda la sociedad, sino que dependerá de la
experiencia específica de cada persona (38).

24
Capítulo III
Hipótesis y Variables

3.2. Hipótesis

3.2.1. Hipótesis General Alterna.

Sí existen factores asociados a padecer trastorno de estrés postraumático (TEPT)


durante la pandemia de COVID-19 en distintas poblaciones laborales en la ciudad de
Huancayo durante el periodo 2022-2023.

3.2.2. Hipótesis General Nula.

No existen factores asociados a padecer trastorno de estrés postraumático (TEPT)


durante la pandemia de COVID-19 en distintas poblaciones laborales en la ciudad de
Huancayo durante el periodo 2022-2023.

3.3. Identificación de Variables

3.3.1. Variables Independientes.

• Sexo.

• Edad.

• Nivel de instrucción.

• Ocupación.

• Comorbilidades.

• Infección previa por SARS-CoV-2.

• Pérdida de una persona cercana por COVID-19.

• Depresión.

• Ansiedad.

• Estrés.

25
3.3.2. Variable Dependiente.

• Estrés postraumático.

3.4. Operacionalización de Variables

Tipo de Definición Escala de


Variable Indicador
variable operacional medición
Variable Independiente
Características
biológicas y
Nominal 0 = Masculino
Sexo Cualitativa fisiológicas que
Dicotómica 1 = Femenino
definen a varones de
mujeres
Edad colocada por
Años vividos desde el el participante en la
Edad Cuantitativa Razón
nacimiento ficha de recolección
de datos
Todo aquel lugar
0 = Huancayo
Lugar de diseñado para ser Nominal
Cualitativa 1 = El Tambo
residencia habitado en un lugar politómica
2 = Chilca
específico.
0 =Ninguno
Grado académico 1 = Primaria
Nivel de alcanzado hasta el Nominal 2 = Secundaria
Cualitativa
instrucción momento de la politómica 3 = Técnico
encuesta 4 = Superior
5=Posgrado
0=Salud
1=Educación
2=Minería
3=Construcción
4=Banco/financiero
5=Alimentación
Área de trabajo
Nominal 6=Transporte
Ocupación Cualitativa donde se desempeña
politómica 7=Legal/Judicial
principalmente
8=Trabajador
independiente
9=Jubilado
10= Ama de casa
11=Estudiante
12=Otro
0= Diabetes
Padecer alguna
1= Hipertensión
enfermedad crónica
arterial
Comorbilidad que pueda empeorar Nominal
Cualitativa 2=Obesidad
es el pronóstico si politómica
3= Enfermedades
llegara a enfermarse
cardiovasculares
de COVID-19
4=Ninguna
0= No me llegué a
Haberse enfermado enfermar o cuando
Infección por Nominal
Cualitativa previamente de menos no lo supe
SARS-CoV-2 dicotómica
COVID-19 1 = Sí me enfermé
de COVID-19
0= Amistad
Pérdida de una Fallecimiento de una
1=Colega
persona persona cercana por Nominal
Cualitativa 2=Familiar cercano
cercana por causas de la infección politómica
3= Familiar lejano
COVID-19 por SARS-CoV-2
4=Ninguno

26
Tipo de Definición Escala de
Variable Indicador
variable operacional medición
Padecimiento de
Nominal 0 = Sí
Depresión Cualitativa depresión (Según la
dicotómica 1 = No
escala DASS-21)
Padecimiento de
Nominal 0 = Sí
Ansiedad Cualitativa ansiedad (Según la
dicotómica 1 = No
escala DASS-21)
Padecimiento de
Nominal 0 = Sí
Estrés Cualitativa estrés (Según la
dicotómica 1 = No
escala DASS-21)
Variable Dependiente
Padecimiento de
estrés postraumático
Estrés generado por la Nominal 0 = Sí
Cualitativa
postraumático pandemia de la dicotómica 1 = No
COVID-19 (Según la
escala IES-R)

27
Capítulo IV
Diseño Metodológico

4.1 Métodos, tipo y nivel de la investigación

4.1.1 Método de la investigación

El método que se utilizó en la investigación fue el hipotético-deductivo, ya que, a partir


de la observación de casos particulares y el marco teórico, se planteó la hipótesis, y mediante
un razonamiento deductivo se validó empíricamente los datos obtenidos.

El estudio fue ejecutado aplicando una encuesta en diversos momentos del día, y
sectorizando los distritos seleccionados (Huancayo, El Tambo y Chilca) en relación a las horas
de más concentración poblacional, para captar la mayor cantidad de unidades de análisis
requerida para el estudio. Tal encuesta, fue seleccionada previa evaluación de estudios
desarrollados anteriormente en relación al propósito de esta investigación.

4.1.1 Tipo de Investigación.

La investigación fue tipo transversal – analítica, ya que, nos centramos en describir


los factores asociados al padecimiento de estrés postraumático (TEPT) durante la pandemia
de COVID-19 en distintas poblaciones laborales en la ciudad de Huancayo, mas no
explicaremos a detalle sobre el trastorno de estrés postraumático.

4.1.2 Nivel de Investigación.

La investigación fue de tipo observacional, ya que, buscamos describir (no intervenir)


cada una de las variables estudiadas, hecho que sirve como precedente y base para el desarrollo
de otros niveles de investigación.

4.2 Diseño de la Investigación

Se desarrolló un estudio no experimental de tipo transversal analítico, porque no se ha


manipulado ninguna variable independiente para ver sus efectos en la variable dependiente,
esto mediante la aplicación de una encuesta que fue realizada de forma presencial en los
distintos distritos seleccionados de la ciudad de Huancayo (Huancayo, El Tambo y Chilca).

28
4.3 Población y Muestra

4.3.1 Población

Residentes de la ciudad de Huancayo de la región Junín, en los distritos seleccionados


(Huancayo, El Tambo, Chilca) con edades de 18 a 75 años.

4.1.1 Muestra.

a. Criterios de Inclusión.

• Residentes de la provincia de Huancayo de la región Junín, en los


distritos seleccionados (Huancayo, El Tambo, Chilca) con edades de
18 a 75 años.

• Residentes de la ciudad de Huancayo que acepten formar parte del


estudio.

• Mayores de 18 años de edad y menores de 75 años de edad.

• Habitantes que residan en la provincia de Huancayo en los siguientes


distritos: Huancayo, El Tambo y Chilca.

b. Criterios de Exclusión.

• Que no acepten formar parte del estudio.

• Menores de 18 años de edad y mayores de 75 años de edad.

• Los que no respondan la totalidad de preguntas.

• Los que brinden respuestas incoherentes.

• Los que no residan en los distritos El Tambo, Huancayo y Chilca.

4.1.2 Cálculo del Tamaño Muestral.

Para el cálculo del tamaño de la muestra se utilizó información de una investigación


previa realizada en nuestro país, en la cual se midió el estrés postraumático en distintas
profesiones. En este escenario se encontró una mínima diferencia porcentual de 12,29 % para
los que tenían empleos y 15,51 % para los que estaban desempleados. Esto se ingresó al
programa estadístico Stata (versión 11,1), se tomó en cuenta una potencia al 80 %, un nivel de
confianza al 95 % y para el cálculo de una única muestra poblacional (por ser un estudio
transversal analítico). Con todos estos datos se obtuvo que el mínimo tamaño muestral debería
ser de 868 trabajadores, a estos valores se agregaron unas cuantas personas más para prever
las pérdidas y anticipar las respuestas inadecuadas.

29
Figura 1. Cálculo del tamaño de la muestra.

4.4 Técnicas de Recolección y Análisis de Información

4.4.1 Técnicas de Análisis de Datos

Se realizó el análisis de la data recolectada, esto mediante un primer análisis


descriptivo de las características sociodemográficas. Donde se obtuvieron los valores de las
frecuencias y porcentajes en las variables categóricas y las medidas de tendencia central de
dispersión en las variables cuantitativas. Además, se obtuvieron los valores p, esto con la
prueba chi-cuadrado (para el cruce de dos variables categóricas; según la evaluación de los
supuestos) o la U de Mann-Whitney (para el cruce de variable categórica versus cuantitativa;
según la evaluación de los supuestos).

Luego se obtuvo el análisis bivariado y multivariado con las regresiones, se tomó


como variable dependiente al estar en el tercer superior de las medidas preventivas versus las
otras variables independientes. Para esto se utilizó los modelos lineales generalizados, con la
familia Poisson, con la función de enlace log y con los modelos para varianzas robustas. Con
todo esto se obtuvo las razones de prevalencias crudas (RPc), las razones de prevalencia
ajustadas (RPa), los intervalos de confianza al 95 % y los valores p. Para toda esta estadística
bi y multivariada se consideró el punto de corte de 0,05 como estadísticamente significativa
(este será el punto de corte para pasar del modelo bivariado al modelo multivariado) y se
trabajó con un nivel de confianza al 95 %.

30
4.4.2 Instrumento de recolección de datos

La presentación de las encuestas realizadas, tuvieron un consentimiento informado


para poder presentar la idea del proyecto hacia el participante, así como, subsanar algunas
dudas que ellos pudieran tener.

La recolección de datos fue realizada a través de una encuesta que incluyó la escala
IES-R (Escala del impacto estresante revisada), la cual permite medir de forma efectiva el
estrés postraumático por la sintomatología presentada en cada participante de dicha encuesta.
Como mencionaron en 1979, Wilner, Horowitz y Álvarez, hay factores que definen la reacción
a un evento traumático como: intrusión, definida como cualquier pensamiento y otros
relacionados al evento; y, evitación, por la negación del que sufre el evento, sus consecuencias
y lo que conlleva a eventos futuros.

Por tal motivo, dicha encuesta ha sido utilizada en muchos aspectos y relacionados a
muchos acontecimientos en la historia de la salud que corresponden a enfermedades que
perturban el estado de cualquier persona, dando muy buenos resultados para corroborar y
discriminar consecuencias de eventos traumáticos (39).

Para seguir midiendo el grado de trastorno de estrés postraumático, se usó como


instrumento la escala del DASS-21, con la que se pretendió encontrar estados actuales de
ansiedad, depresión y estrés entre los encuestados, ya que, esta escala tiene como objetivo
evaluar los efectos negativos de discriminación de los diferentes padecimientos y su severidad
(40,41).

Además, la encuesta tuvo una sección socio-educativa, se preguntó al participante


acerca de su sexo, edad, nivel de instrucción, ocupación, comorbilidades, infección previa por
SARS-CoV-2 y la pérdida de una persona cercana a causa del COVID-19, para poder
complementar toda la información requerida para su clasificación.

a. Diseño.

IES-R.

La escala de impacto del evento estresante fue elaborada por Horowitz, Wilner y
Álvarez en 1979.

El IES-R tiene un contenido de 22 ítems y está dividido en cuatro secciones que


incluyen: intrusión (aparición de pensamientos o imágenes relacionados al evento traumático),
evitación (evitación de pensamientos, sentimientos y situaciones relacionadas con el evento
estresor).

31
DASS-21.

La Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21) fue elaborada en 1995 por


Lovibond y Lovibond, tuvo como objetivo evaluar el efecto negativo del trastorno de ansiedad,
depresión y estrés.

Esta escala evalúa la presencia e intensidad de estos tres trastornos relacionados en la


última semana que haya transcurrido, mediante una escala de respuesta de 0 a 3 puntos. Cada
escala tiene siete ítems y su puntaje total se calcula con la suma de los ítems de cada escala y
varía entre 0 y 21 puntos.

b. Confiabilidad.

IES-R.

La presente escala, fue aplicada ampliamente a nivel nacional e internacional,


demostrando valores altos de confiabilidad que justifican su aplicación en diversos estudios.

DASS-21.

Su aporte es ser un instrumento de auto-reporte, sencillo, fácil de responder y que ha


presentado un acertado en las propiedades psicométricas en los diferentes estudios de
validación que se desarrolló en la población en general, en muestras clínicas, en adolescentes
y estudiantes desde 1995 hasta el 2009.

c. Validez.

IESR.

La escala fue validada por Gargurevich en el año 2009, utilizando la técnica de juicio
de expertos y la prueba piloto, donde expertos del tema revisaron a detalle cada sección.

DASS-21.

La Escala DASS-21 muestra una confiabilidad que fue evaluada a través de


indicadores satisfactorios en una población general, mide sus tres factores a nivel nacional.

4.4.3 Procedimiento de la Investigación.

Para la recolección de datos, se realizó un muestreo por conveniencia. Se calculó si es


que la potencia estadística es la adecuada para ver las asociaciones específicas. Se tomó al
valor de 80 % como la potencia mínima que debería tener cada uno de los cruces para decir
que es adecuado. La encuesta se realizó en los meses de diciembre a marzo.

La recolección de datos tuvo como parte inicial un consentimiento informado, esto


para darle la confianza y seguridad respecto a la idea del proyecto de tesis por el cual se estuvo

32
realizando dichas encuestas, además de proporcionarles nuestros números para absolver
cualquier duda que tenga a posteriori.

Luego de la recolección de las encuestas, se procedió a la transferencia de los datos a


una hoja en el programa Microsoft Excel, donde se realizó la depuración y control de calidad
de la base de datos. Luego de esto, se pasó toda la información recolectada al programa Stata,
en donde se analizó la información y se obtuvieron múltiples tablas como resultado de la
investigación.

4.4.4 Consideraciones Éticas.

Antes de comenzar la encuesta se procedió a hacer una presentación de los que


realizarán la encuesta, con el fin de poder crear un ambiente cómodo para el encuestado,
posterior a ello, se le explicó al participante los objetivos de la investigación y se le consultó
por su aceptación para firmar el consentimiento informado y formar parte de este estudio. La
información se reservó como protección del participante, y para evitar sesgos en la
información proporcionada. Además, se le explicó que puede retirarse en cualquier momento
de sentirse incómodo.

Este proyecto fue evaluado y aprobado por el comité de ética de la Universidad


Continental (Oficio N.º 0293-2022-VI-UC).

33
Capítulo V
Resultados

5.1. Presentación de Resultados

Total de participantes
(población accesible) = 1 397

No aceptaron llenar
las encuestas = 193

Encuestados = 1204

Criterios de exclusión = 204.


<18 años y >75 años de edad.
No respondan en su totalidad.
Respuestas incoherentes.
No residan en los distritos

Encuestas válidas = 900

Figura 2. Población y muestra encuestada.

Durante la recolección de datos (figura 2) se obtuvieron características socio-laborales


de los 900 trabajadores encuestados, haciendo referencia al género, edad, grado de instrucción,
rubro laboral al que pertenecían, si se llegaron a enfermar de COVID-19, si falleció algún
familiar cercano o lejano, amistad o colega, y cuantas dosis de vacuna tiene hasta el momento.

Se identificó que la mayor prevalencia de los entrevistados fue del sexo masculino
(53,9 %) y el resto del femenino (46,1 %), la mediana de las edades fue de 30 años (rangos
intercuartílicos 26 – 38 años), con un grado de instrucción superior (42,1 %), se evidenció que
muchos de ellos tenían trabajos diversos (24,9 %).

34
En relación al proceso de enfermedad de los participantes, se llegaron a enfermar de
COVID-19 (70,7 %), y la mayor parte sufrió la pérdida de un familiar cercano (37,1 %),
asimismo, el 59 % de los encuestados contaba con tres dosis de vacuna (tabla 1).

Tabla 1. Características socio-laborales de los encuestados.

Variable fi hi %
Sexo
Femenino 415 46,1 %
Masculino 485 53,9 %
Edad (Años cumplidos) *
Media y desviación estándar 33,1 10,7
Mediana y rangos intercuartílicos 30 26-38
Grado de instrucción
Hasta secundaria 225 25,0 %
Técnicos 206 22,9 %
Superior 469 52,1 %
Rubro laboral
Otros 224 24,9 %
Salud 96 10,7 %
Educación 94 10,4 %
Minería 120 13,3 %
Construcción 90 10,0 %
Banco/financiero 57 6,3 %
Alimentación 26 2,9 %
Transporte 36 4,0 %
Legal/judicial 42 4,7 %
Independiente 115 12,8 %
Enfermó de COVID-19
No 264 29,3 %
Si 636 70,7 %
Algún conocido falleció por COVID-19
Ninguno 180 20,0 %
Amistad 155 17,2 %
Colega 105 11,7 %
Familiar cercano 334 37,1 %
Familiar lejano 126 14,0 %
Cantidad de dosis contra la COVID-19
Ninguna 21 2,3 %
Una o dos 57 6,3 %
Tres 530 59,0 %
Cuatro 292 32,4 %
Nota. *Variable tomada como cuantitativa.

Haciendo referencia al test DASS-21, el trastorno más frecuente fue el estrés (normal
66,8 %, leve 7,1 %, moderado 11,5 %, severo 11,6 % y muy severo 10,1 %), seguido por la
depresión (normal 51 %, leve 9,2 %, moderado 20,9 %, severo 3 % y muy severo 10,1 %), y
por último, la ansiedad (normal 40,2 %, leve 7,8 %, moderado 21,5 %, severo 6,6 % y muy
severo 23,9 %).

Respecto al análisis de los resultados, los tres trastornos presentaron valores normales;
la depresión (51 %), ansiedad (40,2 %) y el estrés (66,8 %).

35
Mediante la valoración con el test IES-R se demostró que gran parte de los
participantes no tienen estrés postraumático (69,2 %), así mismo, se verificó que no tuvieron
ningún tipo de estrés postraumático severo (81,1 %) (tabla 2).

Tabla 2. Frecuencias y porcentajes de la depresión, ansiedad, estrés y estrés postraumático.

Variable fi hi %
Depresión
Normal 459 51,0 %
Leve 83 9,2 %
Moderado 188 20,9 %
Severo 79 8,8 %
Muy severo 91 10,1 %
Ansiedad
Normal 360 40,2 %
Leve 70 7,8 %
Moderado 193 21,5 %
Severo 59 6,6 %
Muy severo 214 23,9 %
Estrés
Normal 601 66,8 %
Leve 64 7,1 %
Moderado 103 11,5 %
Severo 104 11,6 %
Muy severo 27 3,0 %
Estrés postraumático
No 622 69,2 %
Si 277 30,8 %
Estrés postraumático severo
No 729 81,1 %
Si 170 18,9 %
Nota. *Las preguntas de ansiedad, depresión y estrés fueron obtenidas con el test DASS-21 y las de estrés
postraumático en test IES-R (Escala del impacto estresante revisada)

Al realizar el análisis bivariado para los factores socio-laborales, hubo más estrés
postraumático entre los trabajadores que tuvieron más edad (RPc: 1,02; IC95 %: 1,01-1,02;
valor p < 0,001), si habían perdido a un colega (RPc: 1,95; IC95 %: 1,29-2,94; valor p = 0,001)
o a un familiar cercano estrés (RPc: 2,26; IC95 %: 1,61-3,17; valor p < 0,001) (tabla 3).

Tabla 3. Análisis crudo de los factores socio-laborales asociados al estrés postraumático en


trabajadores de la serranía peruana.

Estrés postraumático Análisis crudo


Variable
No n (%) Si n (%) RPc (IC95 %) Valor p
Sexo
Femenino 275 (66,4) 139 (33,6) Categoría de comparación
Masculino 347 (71,6) 138 (28,4) 0,85 (0,70-1,03) 0,097
Edad (años cumplidos) * 30 (25-37) 32 (27-42) 1,02 (1,01-1,02) <0,001
Grado de instrucción
Hasta secundaria 158 (70,2) 67 (29,8) Categoría de comparación
Técnicos 148 (72,2) 57 (27,8) 0,93 (0,69-1,26) 0,652
Superior 316 (67,4) 153 (32,6) 1,10 (0,86-1,39) 0,455
Rubro laboral
Otros 155 (69,2) 69 (30,8) Categoría de comparación

36
Estrés postraumático Análisis crudo
Variable
No n (%) Si n (%) RPc (IC95 %) Valor p
Salud 70 (72,9) 26 (27,1) 0,88 (0,60-1,29) 0,510
Educación 59 (62,8) 35 (37,2) 1,21 (0,87-1,68) 0,257
Minería 82 (68,3) 38 (31,7) 1,03 (0,74-1,43) 0,869
Construcción 70 (77,8) 20 (22,2) 0,72 (0,47-1,11) 0,140
Banco/financiero 39 (69,6) 17 (30,4) 0,99 (0,63-1,53) 0,948
Alimentación 17 (65,4) 9 (34,6) 1,12 (0,64-1,97) 0,685
Transporte 24 (66,7) 12 (33,3) 1,08 (0,65-1,79) 0,758
Legal/judicial 25 (59,5) 17 (40,5) 1,31 (0,87-1,99) 0,198
Independiente 81 (70,4) 34 (29,6) 0,96 (0,68-1,35) 0,815
Enfermó de COVID-19
No 195 (73,9) 69 (26,1) Categoría de comparación
Si 427 (67,2) 208 (32,8) 1,25 (0,99-1,58) 0,056
Duelo por COVID-19
Ninguno 148 (82,2) 32 (17,8) Categoría de comparación
Amistad 114 (73,6) 41 (26,4) 1,49 (0,99-2,24) 0,057
Colega 68 (65,4) 36 (34,6) 1,95 (1,29-2,94) 0,001
Familiar cercano 200 (59,9) 134 (40,1) 2,26 (1,61-3,17) <0,001
Familiar lejano 92 (73,0) 34 (27,0) 1,52 (0,99-2,32) 0,055
Dosis COVID-19
Ninguna 12 (57,1) 9 (42,9) Categoría de comparación
Una o dos 38 (67,9) 18 (32,1) 0,75 (0,40-1,40) 0,366
Tres 388 (73,2) 142 (26,8) 0,63 (0,38-1,05) 0,073
Cuatro 184 (63,0) 108 (37,0) 0,86 (0,51-1,45) 0,576
Nota. *Las razones de prevalencia (RPa), los intervalos de confianza al 95 % (IC95 %) y los valores p fueron
obtenidos con los modelos lineales generalizados (familia Poisson, función de enlace log y modelos para
varianzas robustas).

Al realizar el análisis bivariado para las patologías de la esfera mental, se encontró una
relación de padecer de más estrés postraumático entre los trabajadores que tuvieron grados
moderados o severos de depresión (RPc: 5,71; IC95 %: 4,41-7,38; valor p < 0,001), trastorno
de ansiedad (RPc: 7,28; IC95 %: 5,13-10,33; valor p < 0,001) y estrés (RPa: 5,27; IC95 %:
4,32-6,41; valor p < 0,001) (tabla 4).

Tabla 4. Análisis crudo de la depresión, ansiedad y estrés asociados al estrés postraumático


en trabajadores de la serranía peruana.

Estrés postraumático Análisis crudo


Variable
No n ( %) Si n ( %) RPc (IC95 %) Valor p
Depresión
No 483 (89,3) 58 (10,7) Categoría de comparación
Si 139 (38,8) 219 (61,2) 5,71 (4,41-7,38) <0,001
Ansiedad
No 399 (92,8) 31 (7,2) Categoría de comparación
Si 221 (47,5) 244 (52,5) 7,28 (5,13-10,33) <0,001
Estrés
No 567 (85,4) 97 (14,6) Categoría de comparación
Si 54 (23,1) 180 (76,9) 5,27 (4,32-6,41) <0,001

Las preguntas de ansiedad, depresión y estrés, fueron obtenidas con el test DASS-21.
Las razones de prevalencia (RPa), los intervalos de confianza al 95 % (IC95 %) y los valores

37
p fueron obtenidos con los modelos lineales generalizados (familia Poisson, función de enlace
log y modelos para varianzas robustas).

En el análisis multivariado, hubo más estrés postraumático entre los trabajadores que
tuvieron grados moderados o severos de depresión (RPa: 1,69; IC95 %: 1,19 - 2,41; valor
p = 0,003), ansiedad (RPa: 2,76; IC95 %: 1,73-4,42; valor p < 0,001) y estrés (RPa: 2,34;
IC95 %: 1,85-2,95; valor p < 0,001), ajustado por el sexo, la edad, el rubro laboral, si enfermó
por COVID-19, si algún familiar o amigo falleció por COVID-19 o la cantidad de dosis de
vacuna que tenía (tabla 5).

Tabla 5. Análisis ajustado de los factores socio-laborales asociados al estrés postraumático en


trabajadores de la serranía peruana.

Variable RPa (IC95 %) Valor p


Sexo masculino 0,91 (0,76-1,08) 0,288
Edad (años cumplidos) * 1,00 (0,99-1,01) 0,860
Rubro laboral
Otros Categoría de comparación
Salud 0,79 (0,55-1,13) 0,189
Educación 1,05 (0,80-1,39) 0,709
Minería 1,10 (0,84-1,44) 0,492
Construcción 0,84 (0,59-1,20) 0,332
Banco/financiero 0,87 (0,64-1,18) 0,370
Alimentación 0,96 (0,55-1,65) 0,869
Transporte 1,25 (0,80-1,96) 0,330
Legal/judicial 1,13 (0,81-1,58) 0,461
Independiente 1,05 (0,80-1,38) 0,736
Enfermó de COVID-19 0,84 (0,69-1,02) 0,080
Duelo por COVID-19
Ninguno Categoría de comparación
Amistad 1,24 (0,86-1,80) 0,244
Colega 1,30 (0,93-1,81) 0,127
Familiar cercano 1,32 (0,98-1,78) 0,068
Familiar lejano 1,15 (0,83-1,60) 0,396
Dosis COVID-19
Ninguna Categoría de comparación
Una o dos 0,87 (0,50-1,53) 0,643
Tres 0,87 (0,55-1,37) 0,549
Cuatro 0,88 (0,55-1,41) 0,599
Depresión moderada 1,69 (1,19-2,41) 0,003
Ansiedad moderada 2,76 (1,73-4,42) <0,001
Estrés moderado 2,34 (1,85-2,95) <0,001
Nota. *Variable tomada como cuantitativa. Las preguntas de ansiedad, depresión y estrés fueron obtenidas con el
test DASS-21 y las de estrés postraumático en test IES-R (Escala del impacto estresante revisada). Las razones
de prevalencia (RPa), los intervalos de confianza al 95 % (IC95 %) y los valores p fueron obtenidos con los modelos
lineales generalizados (familia Poisson, función de enlace log y modelos para varianzas robustas).

5.2. Discusión de Resultados

Según los resultados logrados en el estudio realizado en la ciudad de Huancayo, en los


distritos de El Tambo, Huancayo y Chilca de la región Junín, con una población de 900
personas encuestadas, utilizando dos instrumentos: Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés

38
(DASS-21) y la Escala del Impacto Estresante revisada (Test IES-R), se obtuvo los siguientes
resultados; el 30,8 % de la población, presenta un alto riesgo de padecer síntomas asociados
a estrés post traumático, el 18,9 % muestran síntomas asociados a un grado severo de estrés
postraumático, lo que se interpreta como, 5 de cada 10 personas tendrían síntomas asociados
a estrés postraumático. Por su parte, Valiente y otros autores, tuvieron como objetivo
determinar la prevalencia de síntomas ya sea de ansiedad, depresión y estrés postraumático
durante la pandemia por COVID-19; el 19,7 % presentó nivel de estrés postraumático elevado.
Bassi y otros autores, desarrollaron un estudio en el personal de salud, y encontraron que el
40 % presentó criterios de trastorno de estrés postraumático (17). A diferencia de Campos en
su tesis de grado, también estudió al personal de salud de un hospital en Cusco, encontrando
que el 21,2 % tenía síntomas de estrés postraumático; así mismo, el estudio de Becerra-Canales
realizado a fines del año 2021, encontró que el 21,4 % de la población estudiada presentó
síntomas de TEPT (23); por su parte Bac Nguyen y otros autores encontraron que el 22,9 %
de su población tuvieron TEPT durante el periodo de infección por COVID-19, así mismo, el
5,5 % presentaba síntomas de estrés moderado, y un 17,4 % síntomas severos de TEPT (42).
Rui She y otros autores, desarrollaron un estudio en China a finales del año 2020, donde la
prevalencia de tener riesgo de síntomas de TEPT en el personal de salud fue de 42 % (43).

En un meta-análisis realizado por Diamond y otros autores, analizaron 18 estudios,


que en su mayoría fueron de Inglaterra, Estados Unidos y Australia a finales del 2021,
evaluaron la evolución de la prevalencia de COVID-19; se encontró que en el primer mes, a
los seis meses y a los meses, fue 27 %, 19,5 % y 16,9 % respectivamente, evidenciándose un
descenso de la prevalencia, y en el segundo año se mantuvo sin cambios (44). En contraste
con el estudio de Kalaitzaki y otros autores, que desarrollaron sus estudio durante el primer y
segundo aislamiento a causa de la pandemia por COVID-19 en Grecia, encontraron que la
prevalencia de TEPT fue de 26,1 % y 35,5 %, respectivamente, evidenciándose un aumento
en la prevalencia, a diferencia del estudio anterior que mostraba una disminución del mismo
(45).

Considerando la interpretación de la tabla 4, que trata acerca del análisis crudo de la


depresión, ansiedad y estrés, asociados al estrés postraumático en trabajadores de la serranía
peruana; se demostró que el 76,9 % de la población que presentaba algún nivel de estrés, se
asoció a padecer de estrés postraumático, a diferencia de la proporción de un 52,5 % que tenían
algún síntoma de ansiedad que se asociaba a padecer de TEPT, por otro lado se tenía que un
61,2 % de los que presentaba un indicio de depresión, se asociaron a padecer de TEPT.
Teniendo en cuenta las limitaciones propias de la pandemia por COVID-19, a inicio Villareal-
Zegarra y otros autores, realizaron un estudio en la ciudad de Lima, dentro de los tres primeros
meses de la cuarentena por COVID-19, donde se evidenció que la población padecía de

39
síntomas depresivos en un 16 %, ansiedad con un 11,7 % y síntomas de estrés postraumático
en 14,9 % (46); mientras que, teniendo aún las limitaciones por el periodo de contingencia y
nuevas olas por las variantes del COVID-19, en el 2021 se realizó una encuesta vía telefónica
en la ciudad de Lima Metropolitana por el instituto de Salud Mental, evidenciándose que un
57,2 % padecía estrés (21). A diferencia de Mejía-Zambrano y Ramos que en su revisión
sistemática de 22 estudios realizada en el año 2021, determinó la prevalencia de los principales
trastornos mentales en personal de salud y población en general, hallando una prevalencia de
44,3 % de estrés que aún se mantendría según los estudios mencionados; 5,9 % de estrés
postraumático, valor que habría disminuido considerablemente; 36,4 % de ansiedad, que
habría incrementado significativamente a diferencia de inicios de la pandemia y 26,6 % de
depresión, siendo también un aumento considerable (16). En Vietnam, durante la cuarta ola
que fue de julio a octubre del 2021. Hoang Bac Nguyen y otros autores, hallaron la prevalencia
de TEPT, ansiedad y depresión, siendo 22,9 %, 11,2 % y 17,4 % respectivamente,
evidenciándose que la pandemia afecta de diferente magnitud a cada nación (42).

Según la tabla 3, se habla del análisis crudo de los factores socio-laborales asociados
al estrés postraumático en trabajadores de la serranía peruana, se evidenció que el 33,6 %
fueron de sexo femenino y tuvieron mayor riesgo de padecer de síntomas de estrés
postraumático, en comparación con el 28,4 % del sexo masculino en tener riesgo de padecer
síntomas de TEPT, así mismo, el promedio de éstos fue de 32 años. El grado de instrucción
que se vio con tendencia a tener un mayor riesgo de estrés postraumático fue el superior con
32,6 %, teniendo en cuenta el rubro laboral, se mostró que los trabajadores del sector
legal/judicial presentaron un 40,5 % de riesgo de padecer algún síntoma de TEPT, a diferencia
del ámbito de construcción que presentó un 22,2 % de padecer algún síntoma de estrés
postraumático; Mejía y otros autores, en su estudio descubrieron frecuencias de 12 % a 39 %
de padecer síntomas de TEPT en sus diferentes poblaciones laborales, siendo las amas de casa
(39 %) y los del sector transporte (30,4 %) los de mayor frecuencia, sin embargo, en el rubro
de construcción se encontró similitud con los resultados que se obtuvo en un 16 %, siendo el
de menor frecuencia en tener menor riesgo a desarrollar TEPT (22).

En Noruega, durante los primeros meses de la pandemia por COVID-19, se evidenció


que la población con más prevalencia era la femenina (19,7 %) a comparación de la población
masculina (12,5 %) Bonsaksen (19). Muchos autores en diversos estudios, revisiones y otros,
también encontraron una prevalencia hacia el género femenino en su relación a presentar
síntomas de TEPT, así mismo, hallaron diversos factores, los cuales cambiaban según el
transcurso de la pandemia, tales como: centralidad del evento, estratos socioeconómicos,
desorden de sueño, labilidad emocional, distimia, abulia, atención a información negativa y
otros (47-51).

40
Se tiene en cuenta que un 32,8 % de las personas que llegaron a enfermar de COVID-
19, tuvieron tendencia a padecer algún síntoma de estrés postraumático; así como un 40,1 %
de los participantes que perdieron algún familiar cercano, tuvieron disposición a tener algún
síntoma de estrés postraumático, mientras que, el 17,8 % de aquellos que no sufrieron pérdidas
o duelos por COVID-19, tenían menor prevalencia de padecer algún síntoma de estrés
postraumático; tal como, el 37 % de los que presentaban cuatro dosis de COVID-19 tuvieron
mayor prevalencia de sufrir algún síntoma de estrés postraumático, en contraste con un 42,9 %
de los que no tenían ninguna vacuna tuvieron menor riesgo de padecer algún síntoma de estrés
postraumático. También en un estudio realizado en Perú evidenciaron que el estrés, la
depresión y el haber perdido a algún familiar a causa del COVID-19, tenían mayor riesgo de
sufrir estrés postraumático grave, menciona Mejía (22). Así mismo, Alejando-Salinas y otros
autores, realizaron un estudio en la ciudad de Lima a inicios de la pandemia por COVID-19,
hallaron factores similares a nuestro estudio, que se asociaban a mayor TEPT como tener algún
familiar o amigo cercano que haya contraído la enfermedad, además agregaron a su estudio,
otros factores que contribuyen como el no tener algún seguro médico y familias que tengan un
estrato socioeconómico bajo (52).

De acuerdo al análisis bivariado de la depresión, ansiedad y estrés asociados al estrés


postraumático en trabajadores de la serranía peruana, se encontró una correlación en que
ciertos trabajadores tenían mayor riesgo de presentar síntomas de depresión postraumático, en
que aquellos participantes que tuvieran algún grado moderado o severo de depresión, teniendo
un valor p < 0,001; y así mismo, de aquellos que tenían algún cuadro de ansiedad, con un valor
p < 0,001, y por último presentar algún síntoma de estrés, con un valor p < 0,001.

Referente al análisis multivariado de los factores socio-laborales asociados al estrés


postraumático en trabajadores de la serranía peruana, se demostró que el género no tiene
correlación con incrementar el riesgo de padecer estrés postraumático (RPa: 0,91; IC95 %:
0,76-1,08; valor p = 0,288), de la misma manera como la edad, esta no influenció en aumentar
el riesgo de padecer estrés postraumático (RPa: 0,99; IC95 %: 0,99-1,01; valor p = 0,860);
teniendo diversos sectores laborales como participantes, se concluyó que indistintamente al
rubro al que pertenecían, no tuvieron significancia en incrementar el riesgo de algún síntoma
de estrés postraumático. Las personas que se llegaron a contagiar de COVID-19, no
presentaron mayor riesgo de padecer estrés postraumático de los que no se contagiaron (RPa:
084; IC95 %: 0,69-1,012; valor p = 0,080); tal como, aquellos participantes que perdieron
algún familiar cercano o lejano, amistad o colega, el riesgo de padecer estrés postraumático
no se incrementaron. A diferencia de las variables: depresión con un grado moderado (RPa:
1,69; IC95 %: 1,19-2,41; valor p = 0,003), ansiedad de grado moderado (RPa: 2,976; IC95 %:

41
1,73-4,42; valor p < 0,001) y un cuadro de estrés moderado (RPa: 2,34; IC95 %: 1,85-2,95;
valor p < 0,001) que sí tuvieron mayor riesgo de estrés postraumático.

Teniendo un escenario previo a la pandemia por COVID-19, Contreras en su estudio


encontró que, factores como un grado de instrucción bajo, eventos traumáticos tales como,
violencia política y accidentes graves estaban relacionados a padecer de TEPT (53); teniendo
un marco actual diferente con medidas menos restrictivas, destacaremos que los factores de
aquel entonces fueron modificados a través del tiempo por obvios sucesos por la pandemia por
COVID-19 y los rezagos del mismo.

Por su parte, Reyes-Tejeda realizó un estudio a mediados del año 2020, encontró que
los factores que se asociaban a tener riesgo de padecer TEPT fueron, ser mujer, algún familiar
o amistad que se haya contagiado o fallecido de COVID-19, padecer de algún trastorno de la
esfera mental; por otra parte, el tener mayor edad y un grado de instrucción superior suponían
menos riesgo de padecer de TEPT (54). No siendo así en nuestro estudio, que se encontró que
teniendo mayor edad y mayor grado académico, incrementaba el riesgo de padecer TEPT. Del
mismo modo, Villareal-Zegarra en un estudio hecho en Lima a inicios de la pandemia por
COVID-19, identificaron que había una relación significativa entre los síntomas de TEPT, el
sexo, la edad y síntomas ansiosos (46). En otro orden, Mejía y otros autores, encontraron que
el riesgo de padecer TEPT se asoció a ser ama de casa, ser personal de salud, laborar en el
rubro de alimentación y haber perdido a algún familiar por COVID-19 (22).

En un escenario internacional, Hoang Bac Nguyen realizó un estudio en Vietnam


durante la cuarta ola que fue de julio a octubre del 2021, señala que los factores asociados a
padecer TEPT, fueron: mayor grupo etario, nivel educativo alto, y algún conocido que haya
fallecido por COVID-19 (42). Diamond, en su estudio realizado durante los dos primeros años
de la pandemia por COVID-19 en países de Inglaterra, Australia y Estados Unidos, encontró
que pertenecer al género femenino y ser joven, se asocia a una mayor prevalencia de trastorno
de TEPT (44). En Italia, Bassi y otros autores, en su estudio en personal de salud, hallaron que
ser mujer, ser enfermera, trabajar en primera línea y tener salud mental lánguida, se asoció a
desarrollar trastorno de estrés postraumático (20).

En una revisión sistemática realizada por Mejía-Zambrano y Ramos, encontraron que


el ser joven, de sexo femenino, tener que acudir a jornadas laborales, tener algún familiar o
conocido afectado por COVID-19 se asociaron a niveles altos de estrés (16).

Respecto a la hipótesis alterna, ésta es aceptada, ya que, se halló factores asociados a


padecer trastorno de estrés postraumático durante el periodo de la pandemia por COVID-19
en tres distritos de la ciudad de Huancayo, puesto que se encontró una asociación estadística

42
sólo en los factores psicológicos en el estudio, en relación a padecer de trastorno de estrés
postraumático.

43
Conclusiones

1. Se deduce que la mayoría de participantes que presentaron síntomas asociados a trastorno


de estrés postraumático, se vinculan teniendo mayor riesgo si padecían algún grado de
depresión moderada (RPa: 1,69; IC95 %: 1,19-2,41; valor p = 0,003), ansiedad de grado
moderado (RPa: 2,976; IC95 %: 1,73-4,42; valor p < 0,001) o un cuadro de estrés
moderado (RPa: 2,34; IC95 %: 1,85-2,95; valor p < 0,001). Se identificó que, el 76,9 %
de la población que tenía algún grado de estrés, se asocia a padecer de TEPT, mientras
que un 52,5 % que tenía algún síntoma de ansiedad, se asocia a padecer de TEPT, y por
último, un 61,2 % de los que tenían algún indicio de depresión, se asocia con padecer de
TEPT.

2. Durante el contexto a inicios del 2020 de la pandemia por el COVID-19 hasta la fecha, la
población ha presentado cambios en todas sus esferas, siendo parte de estas demostradas
mediante los test que realizamos como La Escala del Impacto Estresante Revisada (IES-
R) y la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21), con una confiabilidad de
valores alfa de 0,87 a 0,88 para la escala de depresión; de 0,72 a 0,79 para la escala de
ansiedad, y de 0,82 a 0,83 para la escala de estrés. El 30,8 % tuvo un riesgo alto de padecer
síntomas asociados a TEPT, así como el 18,9 % llegarían a tener síntomas asociados a un
grado severo de TEPT.

3. Los factores sociales, laborales y los propios padecimientos de la enfermedad por


COVID-19, no tuvieron correlación significativa, no obstante, los factores psicológicos
demostraron tener una correlación relevante.

4. Los factores psicológicos, tales como, depresión, ansiedad y depresión, se asociaron a


TEPT, ya que, la evolución y adaptación de cada individuo, fueron variando según su
entorno, y también modificados por la pandemia del COVID-19, presentándose antes de
su aparición diversos factores, que también fueron cambiados y hasta el momento algunos
se han homogeneizados.

5. El estrés postraumático desarrollado durante la pandemia por el COVID-19 en la


población, ciertas personas muestran un grado de depresión moderada, con una
probabilidad de 1,69 veces más de padecerlo, así como 2,34 veces más los que padecían
de algún grado de estrés moderado, y por último, el que tenía una probabilidad mayor con
un 2,76 veces más los que tenían un cuadro de ansiedad moderada.

44
Recomendaciones

1. Instaurar estrategias y políticas a nivel nacional de detección temprana, sistemas de


vigilancia epidemiológica de los síntomas asociados a ansiedad, estrés y depresión, ya
que, estos fomentan la aparición de trastorno de estrés postraumático y conllevan a
problemas de salud más graves e incluso discapacidades.

2. Hoy en día la tecnología nos ha brindado más que un servicio de entretenimiento, por lo
tanto, se recomienda el uso de las herramientas tecnológicas como aplicativos móviles o
asistencia virtual que fomentan el bienestar emocional.

3. Los autores recomiendan la ejecución de distintos estudios en relación al padecimiento


de estrés postraumático en diferentes poblaciones urbanas o rurales, para calcular la
magnitud del daño causado o impacto que repercutieron en las personas, y, si este
cambiará o se mantendrá a través del tiempo.

4. En los Centros de Salud de primera atención, se sugiere una capacitación integral y


oportuna al personal de salud, puesto que la comunidad alcanzará mejores niveles de
desempeño laboral, no solo como individuo sino como comunidad, además de una acción
temprana frente a casos que ameriten ser derivados para una atención por un profesional
de la salud especializado.

5. Se recomienda la difusión de información gratuita, accesible y de fácil compresión a la


población en general, independientemente de su nivel socioeconómico o estrato social,
acerca de la importancia de la salud mental y las instituciones que brinden una atención
gratuita o los accesos por vía telefónica disponibles

6. Se recomienda seguimientos y controles activos por parte de las empresas y/o compañías,
así como actividades de recreación, para poder promover estilos y hábitos de vida
saludable, que contribuyan a una disminución de padecer algún síntoma de depresión,
ansiedad o estrés.

7. Prestar más atención a la salud mental, no solo hablando en sí de la enfermedad sino de


la prevención, para que se pueda dar en un futuro los cambios globales que se dan
constantemente por la aparición de situaciones nuevas.

8. Acorde a los hallazgos de esta investigación, se recomienda realizar estudios semejantes


que permitan consolidar los resultados encontrados, para poder considerar las necesidades
de los trabajadores independientemente del rubro al que pertenezcan, para brindar el
apoyo en salud mental, no solo como un encuentro sino al seguimiento, incluso midiendo
mayores variables o encontrando un tamaño de muestra mayor.

45
Referencias Bibliográficas

1. Esterwood E, Saeed SA. Past Epidemics, Natural Disasters, COVID19, and


Mental Health: Learning from History as we Deal with the Present and Prepare
for the Future. Psychiatr Q. 2020;91(4):1121-33.

2. Palacios Cruz M, Santos E, Velázquez Cervantes MA, León Juárez M. COVID-


19, una emergencia de salud pública mundial. Rev Clínica Esp. 2021;221(1):55-
61.

3. Barrutia Barreto I, Silva Marchan HA, Sánchez Rev. RM. Consecuencias


económicas y sociales de la inamovilidad humana bajo COVID-19: caso de
estudio Perú. Lect Econ. 2021;94(10):285-303.

4. Baumer Y, Farmer N, Premeaux TA, Wallen GR, Powell-Wiley TM. Health


Disparities in COVID-19: Addressing the Role of Social Determinants of Health
in Immune System Dysfunction to Turn the Tide. Front Public Health.
2020;8(1):589.

5. Huarcaya-Victoria J. Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de


COVID-19. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2020;37(3):327-34.

6. Arias Molina Y, Herrero Solano Y, Cabrera Hernández Y, Guyat DC, Mederos


YG. Manifestaciones psicológicas frente a la situación epidemiológica causada
por la COVID-19. Rev Habanera Cienc Médicas. 2020;19(1):1-13.

7. Grover S, Sahoo S, Mehra A, Avasthi A, Tripathi A, Subramanyan A, et al.


Psychological impact of COVID-19 lockdown: An online survey from India.
Indian J Psychiatry. 2020;62(4):354-62.

8. G. Corpuz JC. Beyond death and afterlife: the complicated process of grief in the
time of COVID-19. J Public Health. 2021;43(2): e281-2.

9. Pappa S, Ntella V, Giannakas T, Giannakoulis VG, Papoutsi E, Katsaounou P.


Prevalence of depression, anxiety, and insomnia among healthcare workers during
the COVID-19 pandemic: A systematic review and meta-analysis. Brain Behav
Immun. 2020;88(6):901-7.

46
10. Dey A, Majumdar P, Saha A, Sahu S. COVID-19 pandemic lockdown-induced
altered sleep/wake circadian rhythm, health complaints and stress among traffic
police personnel in India. Chronobiol Int. 2021;38(1):140-8.

11. Li W, Yang Y, Liu Z-H, Zhao Y-J, Zhang Q, Zhang L, et al. Progression of Mental
Health Services during the COVID-19 Outbreak in China. Int J Biol Sci.
2020;16(10):1732-8.

12. Ammar A, Trabelsi K, Brach M, Chtourou H, Boukhris O, Masmoudi L, et al.


Effects of home confinement on mental health and lifestyle behaviours during the
COVID-19 outbreak: insights from the ECLB-COVID19 multicentre study. Biol
Sport. 2021;38(1):9-21.

13. DIRESA JUNIN. Junín en 25 % se incrementó ansiedad, depresión y estrés a


consecuencia del COVID-19 [Internet]. Dirección Regional de Salud. 2020
[citado 2 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://bit.ly/3HRaVrM

14. Ministerio de Salud. gob.pe. [Online].; 2021 [cited 2022 Agosto 23. Disponible
en: https://bit.ly/3HMG13p.

15. Iglesias-Osores S, Acosta-Quiroz J, Iglesias-Osores S, Acosta-Quiroz J. Estrés


postraumático en trabajadores de la salud y COVID-19. Arch Prev Riesgos
Laborales. 2020;23(3):363-5.

16. Mejía-Zambrano Henry, Ramos-Calsín Livia. Prevalencia de los principales


trastornos mentales durante la pandemia por COVID-19. Rev Neuropsiquiatr
[Internet]. 2022 Ene [citado 2023 Abr 18]; 85(1): 72-82. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
85972022000100072&lng=es. Epub 21-Mar-
2022. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v85i1.4157.

17. Valiente C, Vásquez C, Peinado V, Contreras A, Trucharte A. Síntomas de


ansiedad, depresión y estrés postraumático ante el COVID-19: prevalencia y
predictores [Internet]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid; 2020 [citado
2 de septiembre de 2021] p. 1-19. (VIDA-COVID-19). Report No.: 2. Disponible
en: https://bit.ly/3pc1z36

18. Pazmiño Erazo EE, Alvear Velásquez MJ, Saltos Chávez IG, Pazmiño Pullas DE.
Factors Associated With Psychiatric Adverse Effects in Healthcare Personnel

47
During the COVID-19 Pandemic in Ecuador. Rev Colomb Psiquiatr.
2021;50(3):166-75.

19. Bonsaksen T, Heir T, Schou-Bredal I, Ekeberg Ø, Skogstad L, Grimholt TK. Post-


Traumatic Stress Disorder and Associated Factors during the Early Stage of the
COVID-19 Pandemic in Norway. Int J Environ Res Public Health.
2020;17(24):9210.

20. Bassi M, Negri L, Delle Fave A, Accardi R. The relationship between post-
traumatic stress and positive mental health symptoms among health workers
during COVID-19 pandemic in Lombardy, Italy. J Affect Disord. 2021;280(1):1-
6.

21. Comunicaciones Od. Instituto Nacional de Salud Mental. [Online].; 2021 [cited
2022 Noviembre 17. Available from: https://bit.ly/3HRFKwt.

22. Mejía CR, Reyes-Tejada AL, Gonzales-Huaman KS, Leon-Nina EC, Murga-
Cabrera AX, Carrasco-Altamirano JA, et al. Riesgo de estrés postraumático según
ocupación y otros factores durante la pandemia por COVID-19 en el Perú. Rev
Asoc Esp Espec En Med Trab. 2020;29(4):265-73.

23. Campos Segovia S. Trastorno de estrés postraumático en trabajadores de salud del


servicio UCI-Covid del Hospital Regional del Cusco, frente a la pandemia del
Covid 19, 2021 [Internet] [Tesis de Grado]. [Cusco]: Universidad Nacional San
Antonio Abad del Cusco; 2021 [citado 2 de septiembre de 2021]. Disponible en:
https://bit.ly/3B4eE1h

24. Gorbalenya AE, Baker SC, Baric RS, de Groot RJ, Drosten C, Gulyaeva AA, et al.
The species Severe acute respiratory syndrome-related coronavirus: classifying
2019-nCoV and naming it SARS-CoV-2. Nat Microbiol. 2020;5(4):536-44.

25. Huang C, Wang Y, Li X, Ren L, Zhao J, Hu Y, et al. Clinical features of patients


infected with 2019 novel coronavirus in Wuhan, China. The Lancet.
2020;395(10223):497-506.

26. Zumla A, Hui DS, Perlman S. Middle East respiratory syndrome. Lancet Lond
Engl. 2015;386(9997):995-1007.

48
27. Mehta P, McAuley DF, Brown M, Sanchez E, Tattersall RS, Manson JJ. COVID-
19: consider cytokine storm syndromes and immunosuppression. The Lancet.
2020;395(10229):1033-4.

28. OPS. Directrices de laboratorio para la detección y el diagnóstico de la infección


con el virus COVID-19 [Internet]. Washington, D.C.: Organización Panamericana
de la Salud; 2020 [citado 2 de septiembre de 2021] p. 1-11. Report No.: 1.
Disponible en: https://bit.ly/3VI9r8E

29. Khairat SM, Guindy NE, Motaleb MSEA, Soliman NS. Evaluation of two rapid
antigen tests for detection of SARS-CoV-2 virus. Int J Microbiol Biotechnol.
2020;5(3):131.

30. National Institute of Mental Health. Trastorno por estrés postraumático [Internet].
Mental Health Information. 2020 [citado 2 de septiembre de 2021]. Disponible
en: https://bit.ly/42e0eHG

31. American Psychiatric Association. Suplemento del manual diagnóstico estadístico


de trastornos mentales [Internet]. 5° edición. Washington, D.C.: American
Psychiatric Association Publishing; 2016 [citado 2 de septiembre de 2021]. 1-33
p. Disponible en: https://bit.ly/2FZbDUP

32. Reynoso-Erazo L, Becerra Gálvez A, Lugo González I. Trastorno de estrés


postraumático en adultos. Intervención cognitivo-conductual para víctimas de
sismos [Internet]. 1ra ed. Hermosillo, México: Qartuppi; 2019 [citado 2 de
septiembre de 2021]. 96 p. Disponible en: https://bit.ly/3HRNmyL

33. Peláez Sánchez O, Más Bermejo P. Brotes, epidemias, eventos y otros términos
epidemiológicos de uso cotidiano. Rev Cuba Salud Pública. 2020;46(2): e2358.

34. Galderisi S, Heinz A, Kastrup M, Beezhold J, Sartorius N. Hacia una nueva


definición de la salud mental. World Psychiatry. 2015;13(2):231-3.

35. Cobo Gómez JV. El concepto de depresión. Historia, definición(es), nosología,


clasificación. Psiquiatria.com. 2005;9(4):1-16.

36. Piqueras Rodríguez JA, Martínez González AE, Ramos Linares V, Rivero Burón
R, García López LJ, Oblitas Guadalupe LA. Ansiedad, depresión y salud. Suma
Psicol. 2008;15(1):43-74.

49
37. Sierra JC, Ortega V, Zubeidat I. Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a
diferenciar. Rev Mal-Estar E Subjetividade. 2003;3(1):11-60.

38. Bustos M. Trauma psicosocial [Internet]. Apsique. 2007 [citado 2 de septiembre


de 2021]. Disponible en: https://bit.ly/42mbzFJ

39. Horowitz M, Wilner N, Álvarez W. Impact of event scale: A measure of subjective


stress. Psychosom Med 1979; 41: 209-18.

40. Lovibond, P., & Lovibond, S. (1995a). The structure of negative emotional states:
comparison of the depression anxiety stress scales (DASS) with the Beck
depression and anxiety inventories. Behaviour Research and Therapy, 33, 335 -
343.

41. Lovibond, S., & Lovibond P. (1995b). Manual for the depression anxiety stress
scales. Sydney, Australia: Psychology Foundation of Australia.

42. Hoang Bac Nguyen, Thi Hong Minh Nguyen, Thi Hong Nhan Vo, Thi Cam
Nhung Vo, Duc Nguyet Quynh Nguyen, et al. Post-traumatic stress disorder,
anxiety, depression and related factors among COVID-19 patients during the
fourth wave of the pandemic in Vietnam, International Health, 2022;
ihac040, https://doi.org/10.1093/inthealth/ihac040

43. She R, Li L, Yang Q, Lin J, Ye X, Wu S, et al. Associations between COVID-19


Work-Related Stressors and Posttraumatic Stress Symptoms among Chinese
Doctors and Nurses: Application of Stress-Coping Theory. International Journal
of Environmental Research and Public Health [Internet]. 2022 May
19;19(10):6201. Available from: http://dx.doi.org/10.3390/ijerph19106201

44. P. R. Diamond, J. N. Airdrie, R. Hiller, A. Fraser, L. V. Hiscox, C. Hamilton-


Giachritsis & S. L. Halligan (2022) Change in prevalence of post-traumatic stress
disorder in the two years following trauma: a meta-analytic study, European
Journal of Psychotraumatology, 13:1, DOI: 10.1080/20008198.2022.2066456

45. E Kalaitzaki A, Tsouvelas G, Tamiolaki A, Konstantakopoulos G. Post-traumatic


stress symptoms during the first and second COVID-19 lockdown in Greece:
Rates, risk, and protective factors. Int J Ment Health Nurs. 2022 Feb;31(1):153-
166. doi: 10.1111/inm.12945.

50
46. Villarreal-Zegarra, D., Copez-Lonzoy, A., Vilela-Estrada, A.L. et al. Depression,
post-traumatic stress, anxiety, and fear of COVID-19 in the general population
and health-care workers: prevalence, relationship, and explicative model in
Peru. BMC Psychiatry 21, 455 (2021). https://bit.ly/3NW0C9H

47. Xima Yang, Yongyong Xu, Ruyue Tan & Xiao Zhou (2022) Event centrality and
post-traumatic stress symptoms among college students during the COVID-19
pandemic: the roles of attention to negative information, catastrophizing, and
rumination, European Journal of
Psychotraumatology, 13:1, DOI: 10.1080/20008198.2022.2078563

48. Ke S, Sun L, Zhou J, Wang Y, Bu T, Chu H, Yang J, Wang W, Wang W, Li J,


Zhao L, Qiao Z, Qiu X, Yang X, Cao D, Yang Y. Factors Influencing Post-
traumatic Stress Symptoms in Chinese Adolescents During the COVID-19
Pandemic. Front Psychiatry. 2022 May 31; 13:892014. doi:
10.3389/fpsyt.2022.892014.

49. Fino E, Mema D, Treska V. COVID-19 fear, post-traumatic stress, growth, and
the role of resilience. Open Med (Wars). 2022 Apr 1;17(1):614-618. doi:
10.1515/med-2022-0458.

50. Li W, Zhao YJ, Zhang SF, Yang B, Cheung T, Jackson T, Sha S, Xiang YT.
Mapping post-traumatic stress disorder symptoms and quality of life among
residents of Wuhan, China after the COVID-19 outbreak: A network perspective.
J Affect Disord. 2022 Dec 1; 318:80-87. doi: 10.1016/j.jad.2022.08.074. Epub
2022 Aug 27. PMID: 36030998; PMCID: PMC9420032.

51. Korkut, S. (2022). Research of the Coronavirus Anxiety, Post-Traumatic Stress,


Generalized Anxiety Disorder, Quality of Life, and Stress Coping Styles in
COVID-19 Survivors. Psychological Reports, 125(6), 3069–
3083. https://doi.org/10.1177/00332941221129131

52. Alejandro-Salinas, Rodrigo et al. Factors associated with post-traumatic stress


disorder symptoms in the post-quarantine context of the COVID-19 pandemic in
Peruvian medical studentsHeliyon, Volume 8, Issue 5, DOI:
https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2022.e09446

53. Contreras-Rodríguez Jimena, Quintana-Cadillo Angela, Yacchi-Sarmiento Ayko,


Saavedra-Castillo Javier. Aspectos clínicos y factores asociados al estrés

51
postraumático en pacientes adultos de tres ciudades de la sierra peruana. Rev
Neuropsiquiatr [Internet]. 2022 jul [citado 2023 Abr 18]; 85(3): 206-223.
Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
85972022000300206&lng=es. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v85i3.4330

54. Reyes-Tejada A, Gonzales-Huaman K, Leon-Nina E, Murga-Cabrera A,


Carrasco--Altamirano J, Mejía C. Presentación aguda del estrés postraumático por
la COVID-19. Revista Cubana de Medicina Militar [Internet]. 2022 [citado 18
Abr 2023]; 51 (2) Disponible en: https://bit.ly/42hHJCb

52
Anexos

53
Anexo 1. Documento de aprobación por el comité de ética
Anexo 2. Consentimiento Informado

TÍTULO DEL TRABAJO: TRASTORNO DE ESTRÉS POST-


TRAUMÁTICO Y FACTORES ASOCIADOS EN DISTINTAS
POBLACIONES LABORALES EN LA CIUDAD DE HUANCAYO, 2022 –
2023

INVESTIGADORES: Samantha Campos Cristóbal - Juan Carlos Curo Fernández

ESCUELA PROFESIONAL: Medicina Humana de la Universidad Continental

FECHA DE REALIZACIÓN:

Introducción/Objetivo:

Los Investigadores Samantha Campos Cristóbal y Juan Carlos Curo Fernández están
realizando un proyecto de investigación para optar el título profesional de Médico Cirujano.
El objetivo del estudio es Determinar los factores asociados a trastorno de estrés postraumático
en distintas poblaciones laborales en la ciudad de Huancayo.

Procedimientos: Si Usted acepta participar en el estudio, ocurrirá lo siguiente:

Desarrollará una encuesta de 4 secciones, la cual tiene preguntas relacionadas a sus hábitos
durante la pandemia.

El tiempo estimado para completar los formularios es de aproximadamente 10 minutos.

Beneficios: El trabajo le permitirá tener un panorama más amplio sobre los cambios que ha
experimentado durante la emergencia sanitaria Covid-19.

Confidencialidad: La información brindada por su persona será codificada de manera que su


identidad no será revelada, además de que está información no se utilizará para otros fines que
no sean para el presente estudio.

Riesgos Potenciales/Compensación: El presente estudio no contará con riesgos para la salud,


ya que no se realizará ninguna intervención física, ni de administración de medicamentos u
otros.

Participación Voluntaria/Retiro: Independientemente de la firma efectuada usted como


participante tiene derecho a retirarse voluntariamente en el momento que lo disponga.

Contacto: Ante cualquier duda se puede comunicarse con las investigadoras: Samantha
Campos Cristóbal (962915449) y Juan Carlos Curo Fernández (982086480)
Firmo aceptando participar voluntariamente en este estudio de investigación

Nombre del participante: Fecha:

Firma: ________________________
Anexo 3. Instrumento de Recolección de Datos

COVID-19 en Huancayo

1. Sexo: Masculino ( ) Femenino ( )


2. Edad: ______ años cumplidos.
3. Lugar de residencia: El Tambo( ) Huancayo ( ) Chilca ( )
4. Nivel de instrucción: Ninguno ( ) Primaria ( ) Secundaria ( ) Técnico ( )
Superior/Universitario ( ) Posgrado ( )
5. ¿Padece alguna de estas enfermedades?: Diabetes ( ) Hipertensión arterial ( ) Obesidad
( ) Enf. cardiovasculares ( ) Ninguna ( )
6. ¿En qué rubro/sector labora actualmente? Salud ( ) Educación ( ) Minería ( ) Construcción
( ) Banco/financiero ( ) Alimentación ( )
Transporte ( ) Legal/Judicial ( ) Trabajador independiente ( ) Jubilado ( ) Ama de
casa ( ) Estudiante ( ) Otro:………………..
7. Respecto al COVID-19: No me llegué a enfermar o cuando menos no lo supe ( ) Si me enfermé
de COVID-19 ( )
8. ¿Falleció algún amigo o familia a causa del COVID-19? Amistad ( ) Colega ( ) Familiar
cercano ( ) Familiar lejano ( ) Ninguno ( )
9. Si se llegó a enfermar ¿Cómo lo diagnosticaron? Prueba Molecular ( ) Prueba rápida ( ) Por
síntomas/clínicamente ( ) Por radiología ( )
10. Respecto a la vacuna contra la COVID-19: Aún no tengo la vacuna ( ) Tengo la vacuna ( )
Cuantas dosis:

Responda cada una de las siguientes preguntas, según como se sienta actualmente:

Preguntas Much Po Nad


o co a
¿Cuánto le han molestado los recuerdos no deseados o pesadillas de lo que
pasó?
¿Cuánto esfuerzo ha hecho para evitar pensar o hablar sobre lo sucedido o
realizar actos que le recuerden lo sucedido?
¿Hasta qué punto ha perdido el placer por las cosas, se mantiene distante de la
gente, o le ha sido difícil experimentar sentimientos a consecuencia de lo
sucedido?
¿Cuánto le han incomodado problemas de sueño, concentración, nerviosismo,
irritabilidad o sentirse muy alerta de lo que le rodea a consecuencia de lo
sucedido?
¿Qué tan desanimado o deprimido se ha sentido a consecuencia de lo
sucedido?
¿Considera que su habilidad para manejar otras situaciones o eventos
estresantes se ha visto dañada?
¿Considera que sus reacciones interfieren con el cuidado de su salud física?
Por ejemplo, ¿se alimenta poco, no descansa suficiente, fuma más, o se ha
dado cuenta que ha incrementado el uso de alcohol y otras sustancias?
¿Qué tan estresado o incómodo se siente con respecto a sus reacciones?
¿Qué tanto han interferido sus reacciones con su habilidad para trabajar o llevar
a cabo actividades diarias, como labores del hogar o académicas?
Dadas sus reacciones ¿qué tan afectadas se han visto sus relaciones familiares
o de amistad?, ¿que tanto han interferido en sus actividades sociales,
recreativas o comunitarias?
¿Qué tan preocupado se ha sentido acerca de su habilidad para vencer
problemas que podría enfrentar sin mayor asistencia?
¿Hay alguna posibilidad de que usted tenga deseos de herirse o suicidarse?

Por favor responda:

En la última semana, con qué frecuencia… Nunca Poco Bastante Mucho


Me costó mucho relajarme
Me di cuenta que tenía la boca seca
No podía sentir ningún sentimiento positivo
Se me hizo difícil respirar
Se me hizo difícil tomar la iniciativa para hacer cosas
Reaccioné exageradamente en ciertas situaciones
Sentí que mis manos temblaban
Sentí que tenía muchos nervios
Estaba preocupado por situaciones en las cuales podía tener
pánico o en las que podría hacer el ridículo
Sentí que no tenía nada por que vivir
Noté que me agitaba
Se me hizo difícil relajarme
Me sentí triste y deprimido
No toleré nada que no me permitiera continuar con lo que
estaba haciendo
Sentí que estaba al punto de pánico
No me pude entusiasmar por nada
Sentí que valía muy poco como persona
Sentí que estaba muy irritable
Sentí los latidos de mi corazón a pesar de no haber hecho
ningún esfuerzo físico
Tuve miedo sin razón
Sentí que la vida no tenía ningún sentido

Acerca de su preocupación por la reinfección con alguna Nunca o


Algunas A
Casi
variante de la COVID-19 raras todo el
veces menudo
ocasiones tiempo
Durante la última semana, ¿con qué frecuencia ha pensado
usted sobre sus probabilidades de ser infectado con una
variante del nuevo coronavirus?
Durante la última semana, el pensar sobre la posibilidad de ser
infectado con una variante del nuevo coronavirus, ¿ha afectado
su capacidad para realizar sus actividades diarias?
¿Hasta qué punto le preocupa la posibilidad de ser infectado
con una variante del nuevo coronavirus algún día?
¿Con qué frecuencia se preocupa usted sobre la posibilidad de
ser infectado con una variante del nuevo coronavirus?
El estar preocupado por ser infectado con una variante del
nuevo coronavirus, ¿es un problema importante para usted?

También podría gustarte