Está en la página 1de 12

Intercambio Masa, volumen y densidad a través de la revista

de física y química, un recurso didáctico lingüístico


aplicado a la enseñanza de las ciencias

A. Joaquín Franco Se presenta una experiencia de innovación en física y química de 3.º de ESO di-
IES Javier de Uriarte. señada con dos objetivos: la mejora del lenguaje, a la vez que se enseña y
El Puerto de Santa María
(Cádiz)
aprende ciencia. La experiencia ha consistido en la realización de una pequeña
revista por unidad didáctica, que incluye noticias, experiencias o ideas sobre
los contenidos científicos del tema. Este artículo expone cómo se han utilizado los
trabajos realizados en la enseñanza y aprendizaje de los conceptos de masa,
volumen y densidad. Las conclusiones obtenidas son positivas tanto para la
didáctica de la física y química como de la lengua.

Palabras clave: didáctica de la física y química, innovación educativa, alfabeti-


zación científica, educación secundaria obligatoria, materia.

Mass, volume and density through physics and chemistry journals. A lan-
guage teaching resource applied to science teaching
This article presents an innovative experience in third-year secondary physics
and chemistry teaching designed with two goals: improving language and tea-
ching-learning science. The experience involved creating a small journal for
each teaching unit, including news, experiences or ideas on the science con-
tents of the subject in question. This article shows the use made of work done
for teaching the concepts of mass, volume and density. The conclusions reached
are positive for both physics and chemistry teaching and language teaching.

Keywords: physics and chemistry teaching, innovate education, scientific lite-


racy, secondary education, matter.

Desde hace varios años uno de los objetivos primordiales del IES Javier
de Uriarte de El Puerto de Santa María, en Cádiz, es el Plan de Mejora del
Lenguaje, que se está trabajando desde todas las áreas del conocimien-
to. Respecto a los alumnos, esta necesidad está justificada por la falta
de fluidez expresiva en el lenguaje oral, el vocabulario limitado, la ca-
nalización y la distorsión del significado de palabras y frases, el recurso
permanente de monosílabos, el uso de frases inacabadas o palabras
comodín, la dificultad para componer con corrección textos escritos,
el descuido de la ortografía, la falta de hábito de lectura, etc.; en defi-
nitiva, la falta de interés por la corrección del lenguaje en todos sus
aspectos.
Desde el punto de vista del profesorado, el lenguaje se considera la
herramienta y el fundamento de todo aprendizaje, y se tiene el conven-
cimiento de que es tarea de todas las áreas corregir las deficiencias y
contribuir al progreso de los alumnos en este aspecto. En este sentido,

75 | Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales • n. 61 • pp. 75-86 • julio 2009


Intercambio

nuestro centro se ha marcado como objetivo reducir estas carencias, lo


que se puede concretar en mejorar la expresión oral del alumnado, su
capacidad de comprensión de los discursos orales y los textos escritos,
la atención y concentración en el trabajo, la expresión escrita en los
textos, su valoración del dominio del lenguaje, el uso de la información
y la formación del conocimiento, y su percepción de la lectura como
fuente inagotable de información. En síntesis, se pretende crear en
nuestro alumnado la idea de que la lengua es un patrimonio común de
uso individual y colectivo del que sentirse orgulloso, que debemos res-
petar y contribuir a su mantenimiento.

Objetivos

Desde el área de física y química, una de las medidas adoptadas


para contribuir a los objetivos generales del Plan de Mejora del Lengua-
je en los estudiantes de 3.º de ESO ha sido la elaboración de una peque-
ña revista de ciencias. Como sabemos, la realización de un periódico
escolar es un recurso didáctico que se emplea con frecuencia en los
centros educativos con fines muy diversos como la elaboración y el
análisis de una noticia, trabajar la publicidad, etc., pero que está poco
extendido en el área de ciencias.
La experiencia de innovación que se presenta consiste en la apli-
cación de un recurso didáctico típicamente lingüístico a la enseñanza
de las ciencias en general, y de la física y química en particular. Se trata,
por tanto, de participar en el proceso de alfabetización científica en la
etapa de educación secundaria, conectando los dominios de conoci-
miento científico escolar y cotidiano.

Muestra y metodología

Esta experiencia educativa se ha realizado durante el primer tri-


mestre del curso 2006/2007 en el IES Javier de Uriarte con 70 estudian-
tes de 3.º de ESO de la asignatura de física y química. El proyecto ha
consistido en la elaboración de una revista de física y química por uni-
dad didáctica. Las instrucciones que se dieron para su preparación se
describen a continuación:
.La revista se realizará con tres folios DIN-A4, que se doblarán
por la mitad y se introducirán unos dentro de otros. Dichos folios
se graparán por la parte central formando una revista de 12 cari-
llas de tamaño cuartilla.

76 | Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales • n. 61 • julio 2009


Intercambio

. Toda la información contenida en la revista estará basada en al-


guno de los conceptos estudiados en el tema, con la condición
de que se utilicen con rigor científico.
. Las secciones que contendrá la revista son totalmente libres, pu-
diendo incluir fotografías, dibujos o publicidad, siempre con un
tratamiento científico. Incluso toda la revista se podría dedicar a
un único tema como deporte o gastronomía.
. A título orientativo, las páginas se podrían distribuir de esta
manera:
- Página 1: Portada de la revista. Incluirá el título de la misma,
el número del ejemplar y el nombre del editor de la misma (el
alumno o alumna que la realiza). Puede contener un sumario
de todas las secciones o bien una noticia de interés.
- Páginas 2, 3, 4: Noticias internacionales, nacionales, provin-
ciales o locales.
- Páginas 5 y 6: Deportes.
- Página 7: El tiempo.
- Página 8 y 9: Páginas libres donde el estudiante puede crear
sus propias secciones.
- Página 10: Opiniones o entrevistas.
- Página 11: El rincón del científico: Puede incluir el aniversario
del nacimiento o muerte de algún científico relacionado con
la unidad o algún experimento casero.
- Página 12: Ocio: cine, televisión, pasatiempos, etc.

Los estudiantes dispusieron de una semana para realizar en casa este


trabajo, que se elabora después de haber impartido la unidad didáctica
correspondiente y antes del control de evaluación del tema. Tras su con-
fección, el docente comenta y discute con el alumnado en clase las
contribuciones más interesantes para afianzar los conceptos y erradicar
los errores conceptuales.

Resultados de Este trabajo analiza algunos ejemplos propuestos por los estudiantes
la experiencia en la revista correspondiente a la unidad La materia incluida en el cu-
en la unidad rrículo de física y química de 3.º de ESO. De este tema se han seleccio-
«La materia» nado tres conceptos: masa y volumen, como propiedades generales de
la materia, y densidad como propiedad específica.
Diversos autores han estudiado estos conceptos desde diferentes
puntos de vista. Así, Doménech y Doménech (1987) y Bullejos y Sampe-
dro (1990) establecieron las diferencias y dificultades encontradas por
estudiantes de BUP (el actual segundo ciclo de educación secundaria)

77 | Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales • n. 61 • julio 2009


Intercambio

en los conceptos de masa y peso. Estos últimos autores estudiaron tam-


bién las diferencias entre masa, volumen y densidad. Por su parte, Gorgo-
rió i Solá (1987) y Tortosa, Rayo, Garín y Vilumara (1987) determinaron el
nivel cognitivo del alumnado en la compresión de volumen y densidad.
Más recientemente, Alonso (1996), Franco (2005a, 2005b, 2008) o Slisko
(2005, 2006) han propuesto la enseñanza de estos conceptos a partir de
trabajos prácticos o de investigación.
El presente artículo introduce estas propiedades a través de situa-
ciones cotidianas aportadas por los alumnos de 3.º de ESO. A continuación
se expone cómo se han trabajado estos conceptos.

La masa

Las noticias incluyen todos los aspectos que cabe estudiar de la


propiedad masa: su definición y unidad, los instrumentos de medida o
su relación con el peso u otros conceptos.

Definición de masa
A pesar de que se han propuesto muchos ejemplos que indican que
todos los cuerpos tienen masa, es interesante utilizar la siguiente noti-
cia para comprobar si persiste la idea previa de que los cuerpos gaseosos
no tienen esta propiedad.
Discusión en la ciencia: Un científico afirma haber encontrado un cuerpo sin
masa
El profesor Basti asegura que hay cuerpos sin masa, una afirmación con la
que la comunidad científica no está de acuerdo. Se refiere al aire, y asegura
que dado que es un cuerpo que no logramos ver, no podemos afirmar que
tenga masa. Todos los científicos del mundo han rechazado esta teoría, pues-
to que si un cuerpo no tiene masa, no es un cuerpo, porque como sabemos es
una propiedad general de todos los cuerpos.

También se ha indicado que la masa se puede utilizar como criterio de clasi-


ficación, tal como se ha empleado en la definición más reciente de planeta:
Plutón ha dejado de considerarse un planeta de nuestro sistema solar debido
a que tanto su órbita, como su pequeño diámetro y masa (cinco veces menor
que la de nuestra Luna) indican que no merece ser clasificado como un plane-
ta al mismo nivel que los otros ocho.

La masa corporal
Algunas noticias han sido útiles para introducir otros términos de
uso frecuente en la sociedad como masa corporal o muscular. Se dejará

78 | Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales • n. 61 • julio 2009


Intercambio

claro que el significado del término masa en estas expresiones es idén-


tico al término físico, y que son utilizadas por los especialistas de la me-
dicina para que las personas lo entiendan mejor. Así, masa corporal se
refiere a la cantidad de materia que posee una persona, mientras que
masa muscular se corresponde con la cantidad de materia del cuerpo
humano que corresponde a los músculos. En este sentido, se puede dis-
cutir la aportación:
El nuevo yogur desnatado bajo en calorías tiene un 0% de materia grasa, ayu-
dándote a disminuir tu masa corporal.

Tiene interés calcular el índice de masa corporal (IMC) de cada alumno,


ya que permite introducir debates en el aula sobre la masa corporal de
las modelos, la bulimia o la anorexia en los adolescentes. El docente se
puede ayudar de la noticia:
Calcula tu IMC, ¿tienes sobrepeso? La manera más segura de saber si tienes so-
brepeso pasa por conocer tu IMC, un número que determina, a partir de tu esta-
tura y tu masa, el rango más saludable de masa que puede tener una persona. El
IMC utilizado como indicador nutricional desde la década de los ochenta, resulta
de la división de la masa en kilogramos entre el cuadrado de la estatura expresada
en metros. Mientras que en los adultos se considera saludable un IMC entre 18 y
25, en los niños depende de la edad y el sexo. Un IMC inferior a 18,5 indica des-
nutrición o algún problema de salud. Si es superior a 25 indica sobrepeso.

Unidad de masa
La unidad de masa en el Sistema Internacional (S.I.) se ha trabaja-
do de una forma simpática por medio de una entrevista a un kilogramo,
que ha servido para introducir el resto de unidades fundamentales del
S.I. y para realizar conversiones de unidades.
. ¿Te gusta ser un kilogramo o prefieres ser un gramo?
. Pues prefiero ser un kg porque soy superior. Soy mil veces mayor que un
gramito, y eso me da más responsabilidad.
. ¿Tus amigos el litro y el metro tienen una vida más dura que tú?
. Depende, porque a mí me usan para la masa, y a ellos para el volumen y la
distancia que son cosas muy distintas.
. ¿Es un cargo importante ser la unidad de masa en el S.I.?
. Pues sí, porque tienes más responsabilidad que por ejemplo un miligramo.
Instrumentos de medida de la masa
Otros artículos han contribuido a la enseñanza de los instrumen-
tos para medir la masa. Se ha diferenciado entre romana, balanza y bás-
cula, insistiendo en que su uso más frecuente se realiza en la superficie
terrestre asociando la masa al peso correspondiente.

79 | Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales • n. 61 • julio 2009


Intercambio

Masa y peso
La utilización de peso como sinónimo de masa, un error concep-
tual difícil de erradicar (Alonso, 1996; Bullejos y Sampedro, 1990; Do-
ménech, 1987), se ha puesto de manifiesto en expresiones como «Los
donuts light ayudan a no aumentar tu peso», o «En la parada de Alonso
para repostar, sus mecánicos le pusieron mucho peso de combustible».
Además, se han analizado expresiones que usan estos términos correc-
tamente:
«Ronaldo no jugó en el partido porque todavía le sobra un poco de
masa», «El animal más fuerte es el escarabajo rinoceronte europeo por-
que es capaz de sostener treinta veces el peso de su cuerpo durante una
hora», «Se suspende una competición de lanzamiento de peso. Un lan-
zador estaba usando un peso no reglamentario con una masa por deba-
jo de lo permitido».
La relación entre masa y peso se ha establecido mediante el cál-
culo del peso de una persona en otros planetas, recordando que la
masa del individuo siempre será la misma. Para ello, se han empleado
los datos de gravedad en diferentes planetas incluidos en algunos
trabajos.
Para calcular tu peso en otros planetas del sistema solar multiplica tu masa
por la gravedad del planeta. El cuadro 1 muestra cuánto sería el peso de una
persona de 50 kg en varios planetas. Por tanto, si quieres perder peso te
aconsejo que vayas a Plutón o a La Luna, y para aumentarlo, viaja al Sol o a
Júpiter.

Cuadro 1. Gravedad de diferentes planetas y peso de una persona de 50 kg de masa en dichos planetas
Gravedad Gravedad
Planeta Peso (N) Planeta Peso (N)
(m/s2) (m/s2)
Sol 27,40 1.370,00 Júpiter 22,88 1.144,00

Mercurio 2,78 139,00 Saturno 9,05 452,50

Venus 8,87 443,50 Urano 7,77 388,50

La Tierra 9,80 490,00 Neptuno 11,00 550,00

La Luna 1,62 81,00 Plutón 0,40 20,00

Marte 3,72 186,00

80 | Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales • n. 61 • julio 2009


Intercambio

Concepto de presión
La noticia «El concurso aplasta-latas», reproducida a continuación,
relaciona una fuerza (el peso) con una superficie, introduciendo así el
concepto de presión.
Los ingleses han inventado un original deporte, aplastar latas con el trasero. Los
participantes comen mucho para aumentar su masa y el volumen de su trase-
ro para ejercer mayor presión sobre las latas y comprimirlas antes, porque en
este juego gana aquel que aplasta más latas en dos minutos.

Científicos relacionados con la masa


Finalmente, se ha hecho referencia a los científicos que han estu-
diado esta propiedad, exponiéndose las aportaciones de Einstein y
Eddington, en cuanto a la relación masa-energía con su conocida ecua-
ción E = m c 2 , y masa-luminosidad, respectivamente. El rincón del cien-
tífico tampoco ha olvidado hacer una referencia a Da Vinci: «Si
Leonardo Da Vinci hubiese dispuesto de los materiales ligeros que exis-
ten hoy día, hubiera podido volar con las máquinas que inventó, porque
éstas habrían tenido una masa inferior».

El volumen

Definición de volumen
Para introducir el concepto de volumen como el espacio que ocu-
pa un cuerpo se han empleado las noticias de la figura 1, una doble pá-
gina de una de las revistas.

Figura 1. Noticias que hacen referencia al concepto de volumen

81 | Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales • n. 61 • julio 2009


Intercambio

Figura 2. Receta para preparar una pizza

La figura 2 muestra una receta de co-


cina que usa de forma adecuada los con-
ceptos masa y volumen.
Por último, la noticia «Este fin de se-
mana arranca el mundial de motociclismo
en todas las categorías: 125, 250 y 500
centímetros cúbicos» es útil para plantear
por qué se hace referencia al volumen en
este deporte.

Unidades de volumen
La conversión entre las unidades más
habituales de medida de volúmenes se ha
realizado a partir de los datos de capacidad
de los pantanos del cuadro 2.
Por otro lado, se debe trabajar la
equivalencia de que en un cubo de un de-
címetro de lado cabe exactamente un litro. Se puede comenzar discu-
tiendo el anuncio publicitario «Por 5 € la garrafa de 1 dm 3 . ¡Mucho más
que 1 litro!» para continuar con la noticia que expone la idea de intro-
ducir en un decímetro cúbico un volumen superior a un litro.
El triple de agua en un mínimo espacio: ¡los cubos Harrasfort de un decímetro
de lado son capaces de contener 3 litros de agua! ¿Cómo? Almacenan el agua
en forma de vapor comprimido en los cubos, fabricados con materiales que
no han querido desvelar.

Para finalizar, se trabajará el barril de petróleo como una unidad de vo-


lumen, que a pesar de ser muy usada en la vida cotidiana no se identifi-
ca como tal.
El barril de petróleo también es una unidad de volumen. Equivale a 42 galo-
nes, aproximadamente 159 litros y sirve para transportar petróleo.

Cudro 2. Capacidad de los pantanos

Cuenca Capacidad total (Hm3) Agua embalsada (l)


Guadiana 567 2,87x1011

Guadalquivir 8.801 2,71x1012

Sur 1.041 2,64x1011

82 | Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales • n. 61 • julio 2009


Intercambio

Instrumentos de medida del volumen


Se insistirá en que los instrumentos de volumen deben ser gra-
duados, siendo la probeta el más frecuente en el laboratorio. Algunas
revistas incluyen de regalo un póster de una probeta que explica su
uso. Para practicar la medida de volúmenes se ha planteado la expe-
riencia casera «¡Un grifo que gotea!», que ayuda a concienciar del mal-
gasto del agua.
En todas las casas es fácil encontrar un grifo que gotea, porque ha quedado
mal cerrado, o porque está averiado. ¿Te has preguntado cuánta agua se pier-
de al cabo del día de esta manera? Con esta experiencia vas a averiguarlo. Pa-
ra ello, necesitarás un reloj para medir el tiempo durante el que está
goteando, y un instrumento de medida de volúmenes como un vaso graduado
o alguna botella de volumen conocido. Coloca este recipiente bajo el grifo
que gotea y mide el tiempo que tarda en llenarse. A partir de estos datos co-
nocerás la cantidad de agua que pierdes, ¿te parece poca o mucha cantidad?
Quizás te lleves una sorpresa.

Conocida la cantidad de agua malgastada, es interesante calcular la


pérdida de dinero que supone, usando una factura para conocer el pre-
cio de un litro de agua.

Científicos relacionados con el volumen


Las aportaciones realizadas hacen referencia a las leyes volumétri-
cas de los gases: hipótesis de Avogadro, leyes de los gases ideales, de
Boyle-Mariotte y de Charles.

La densidad

Definición de densidad
La densidad se ha introducido como una propiedad característica
de la materia directamente proporcional a la masa e inversamente al
volumen. Las noticias han contribuido a la enseñanza aprendizaje de la
densidad de cuerpos materiales en cualquier estado de agregación. Así,
la densidad de los sólidos se ha explorado mediante una pregunta clási-
ca que muestra la diferencia entre masa, volumen y densidad: «¿Qué
tiene más densidad, un kilogramo de paja o de hierro?». La densidad de
los líquidos se ha mostrado con la mezcla de agua y aceite, mientras que la
densidad de los gases se ha introducido con este artículo:
¡Papá, el globo se me ha escapado! Si compras un globo en la feria amárratelo
muy bien a la mano porque están llenos de helio, un gas que al tener menor
densidad que el aire, si lo sueltas escapará.

83 | Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales • n. 61 • julio 2009


Intercambio

El siguiente ejemplo permite estimar de forma cualitativa si la densidad


será alta o baja:
Extraño planeta con muy poca densidad: Se ha hallado un planeta que com-
bina un gran volumen con una masa relativamente baja, que desafía bastan-
tes conceptos asumidos como válidos por la física.

A partir de los valores de densidad de diferentes líquidos se ha esta-


blecido el orden en que se dispondrían varios de ellos en una mezcla
heterogénea. Por otro lado, la diferente densidad del agua y del hielo
explica cómo puede estallar una botella de agua en un congelador
(figura 3).

Científicos relacionados con la densidad


La relación de Arquímedes con el volumen y la densidad en su co-
nocido principio físico se ha presentado con el sugerente titular «Arquí-
medes, ¿qué esconde detrás de su barba?». Este principio también se
puede trabajar con la siguiente noticia:
¿Son los collares de la reina de oro? Pese a unos rumores sobre si eran o no
de oro puro los collares de la reina, unos laboratorios de Madrid han demos-
trado que sí lo son. Tras comprobar que los collares tenían una densidad de
19,30 g/cm 3 , la prensa que publicó este falso rumor se ha disculpado ante su
Majestad.

Figura 3. La feria de los jóvenes científicos

84 | Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales • n. 61 • julio 2009


Intercambio

Este problema, muy similar al de la corona de Arquímedes, se puede re-


solver en secundaria usando las formulaciones analizadas por Slisko
(2005, 2006).

Conclusiones Se ha presentado una experiencia de innovación educativa llevada a


cabo con alumnos de 3.º de ESO que consigue la enseñanza-aprendi-
zaje de conceptos de física a partir de noticias cotidianas elaboradas
por el propio alumnado en forma de revista. Desde el punto de vista
de la didáctica de la física y química, esta metodología ha contribuido
tanto al aprendizaje como a la consolidación de los contenidos me-
diante un gran número de ejemplos. Por otra parte, la variedad de
aportaciones permiten al docente interconectar diferentes conceptos,
así como atender a la diversidad adaptando el nivel de la explicación a
su alumnado. Este recurso no sólo ha permitido dominar el significado
de los conceptos, sino además trabajar pequeños problemas numéricos
con las principales leyes de la ciencia, contribuyendo al aprendizaje
significativo.
Desde la perspectiva lingüística, ha ayudado a los estudiantes a
mejorar la comprensión lectora, el vocabulario y el dominio del lengua-
je, la expresión escrita y el uso de la información. Además ha contribui-
do a la lectura ya que los propios alumnos han intercambiado sus
trabajos para leerlos.
Como ventajas globales de la experiencia se consideran:
. El fomento de la creatividad de los estudiantes.
. El aumento del grado de motivación e interés por la asignatura
puesto de manifiesto por la alta participación (todos los estu-
diantes realizaron la revista e intervinieron en las discusiones
de las noticias).
. Favorece un papel más activo del alumnado en su proceso de
formación.
. Estimula por parte del alumnado una actitud más reflexiva y
crítica.
. Promueve el aprendizaje compartido a través de la interactividad.

Los resultados académicos de estos estudiantes de física y química


han mejorado considerablemente, lo que pone de manifiesto que
esta metodología didáctica ayuda a desarrollar su pensamiento ló-
gico. En definitiva, los excelentes resultados obtenidos al emplear
este recurso en algunas de las unidades de física y química me po-
nen en disposición de animar al profesorado a que lo utilice en su
labor docente.

85 | Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales • n. 61 • julio 2009


Intercambio

Referencias ALONSO, M. (1996): «La enseñanza del modelo de masa a partir de un modelo de
bibliográficas enseñanza por investigación». Alambique, núm. 9, pp.109-119.
BULLEJOS, J.; SAMPEDRO, C. (1990): «Diferenciación de los conceptos de masa,
volumen y densidad en los alumnos de BUP, mediante estrategias de cambio con-
ceptual y metodológico». Enseñanza de las Ciencias, núm. 8, vol. 1, pp. 31-36.
DOMÉNECH, M. T.; DOMÉNECH CARBÓ, A. (1987): «El concepto de masa; dificul-
tades teóricas e interpretación de los estudiantes». Enseñanza de las Ciencias,
núm. 5, vol. 1, pp. 179-180.
FRANCO MARISCAL, A. J. (2005a): «¿Se puede aprender algo de física por un eu-
ro?». Alambique, núm. 46, pp. 108-121.
— (2005b): «Como muestra un botón: Un ejemplo de trabajo práctico en el área
de Ciencias de la Naturaleza en el segundo curso de Educación Secundaria Obli-
gatoria». Enseñanza de las Ciencias, núm. 23, vol. 2, pp. 275-292.
— (2008): «Oro parece, plata no es», en Alambique, núm.7, pp. 98-107.
GORGORIÓ I SOLÁ, M. N. (1987): «Dificultades didácticas teóricas en la adquisi-
ción de los conceptos cualitativos de área y volumen». Enseñanza de las Cien-
cias, núm. 5, vol.1, pp. 363-364.
SLISKO, J. (2005): «Sacándole más jugo al problema de la corona. Primera parte:
El tratamiento conceptual». Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de
las ciencias, núm. 2, vol. 3, pp. 364-373.
— (2006): «Sacándole más jugo al problema de la corona. Segunda parte: El tra-
tamiento cuantitativo». Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las
ciencias, núm. 3, vol. 1, pp. 51-59.
TORTOSA, M. y otros (1987): «Determinación del nivel cognitivo en alumnos de
EGB y de BUP: Compresión de los conceptos de volumen y densidad». Enseñanza
de las Ciencias, núm. 5, vol. 1, pp. 217-218.

Dirección A. Joaquín Franco Mariscal


de contacto IES Javier de Uriarte. El Puerto de Santa María (Cádiz)
antoniojoaquin.franco@uca.es

Este artículo fue recibido en Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimen-


tales en octubre de 2007 y aceptado para su publicación en julio de 2008.

86 | Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales • n. 61 • julio 2009

También podría gustarte