Está en la página 1de 97

TEXTO UNIVERSITARIO

COMPILADO DE DIAGNÓSTICO E INFORME


PSICOLÓGICO

Verónica Alvarez Silva


Compilador

Chimbote, Perú
DIAGNÓSTICO E INFORME PSICOLÒGICO
Serie UTEX
Primera Edición 2015

VERONICA ALVAREZ SILVA


De esta edición Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Jr. Leoncio Prado N° 443 Chimbote, Ancash – Perú
Telf.: (043) 327846.

Texto digital

Decreto Legislativo 822 – Ley sobre el Derecho de Autor


Artículo 43º.- Respecto de las obras ya divulgadas lícitamente, es permitido sin
autorización del autor:
a) La reproducción por medios reprográficos, para la enseñanza o la realización de
exámenes en instituciones educativas, siempre que no haya fines de lucro y en la
medida justificada por el objetivo perseguido, de artículos o de breves extractos de obras
lícitamente publicadas, a condición de que tal utilización se haga conforme a los usos
honrados y que la misma no sea objeto de venta u otra transacción a título oneroso, ni
tenga directa o indirectamente fines de lucro.

2
ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL .......................................................................................................................... 3


PRESENTACIÓN DEL DOCENTE ..................................................................................................... 5
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 6

UNIDADES DE APRENDIZAJE......................................................................................................... 7

PRIMERA UNIDAD: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EXPLORACIÓN PSICOLÓGICA ................ 8

CAPÍTULO I: DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO………………………………………………………………………………...9

CAPITULO II: ENTREVISTA PSICOLÓGICA ................................................................................. 12

CAPITULO III: EXAMEN MENTAL .............................................................................................. 17

CAPITULO IV: HISTORÍA CLÍNICA .............................................................................................. 21

RESUMEN ............................................................................................................................... 27

AUTOEVALUACIÓN ................................................................................................................ 28

SOLUCIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN .................................................................................. 29

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS… ........................................................................................... 30

SEGUNDA UNIDAD: ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO ......................................... 31

CAPÍTULO I: TRASTORNOS CLINICOS ................................................................................... 32

CAPITULO II: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD ...................................................................50

CAPITULO III: ENFEMEDADES MÉDICAS… ............................................................................. 61

CAPITULO IV: PROBLEMAS PSICOSOCIALES E AMBIENTALES…............................................ 62

CAPITULO V: ACTIVIDAD GLOBAL DE FUNCIONAMIENTO…................................................. 74

CAPPITULO VI: DIAGNOSTICO PSICOLOGICO…………………………………………………………………….75

REUMEN .............................................................................................................................. 78

AUTOEVALUACIÓN .............................................................................................................. 79

SOLUCIONARIO DE LA AUTOEVALUACIÓN ...........................................................................80

REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS… ......................................................................................... 81

3
TERCERA UNIDAD: INFORME PSICOLÓGICO ............................................................................... 82

CAPITULO I: INFORME PSICOLÓGICO I PARTE ............................................................................. 83

CAPITULO II: INFORME PSICOLÓGICO II PARTE ......................................................................... 87

RESUMEN ................................................................................................................................. 92

AUTOEVALUACIÓN ................................................................................................................... 93

SOLUCIONARIO DE LA AUTOEVALUACIÓN ................................................................................ 95

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………………………………………………………….96

4
PRESENTACIÓN DEL DOCENTE

La docente, Verónica Adela Alvarez Silva, es psicóloga de

profesión, con especialidad en psicología clínica; cuenta con una

maestría en educación, con mención en docencia, curriculo e

investigación; actualmente esta adscrito a la Escuela Profesional

de Psicologia y dicta las asignaturas de Metodología Psicométrica

I y II, Diagnóstico e Informe psicológico y Psicopatología.

Su experiencia profesional sustenta más de 15 años; y desde hace nueve años viene

desarrollando la docencia universitaria desde el año 2008, laborando en diferentes

universidades de la localidad. Actualmente es integrante del comite de calidad de la

Escuela de Psicología de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote; y se

encuenra estuadiando un Doctorado en Psicología.

5
INTRODUCCIÓN

Estimado estudiante:

La asignatura de Diagnóstico e Informe Psicológico se encuentra en el VII Ciclo


de estudio de la Carrera Profesional de Psicología; la misma que es fundamental para
que el alumno cuente con las herramientas necesarias para la elaboración del
diagnóstico e informe psicológico. Para ello debe de aplicar técnicas e instrumentos
psicológicos, tales como la entrevista psicológica e instrumentos como el examen mental
y la historia clínica psicológica.

En la primera unidad se desarrollan las técnicas e instrumentos psicológicos que


se requieren para la evaluación psicológica, la misma que es parte del proceso de
diagnostico psicologico. Entre ellos tenemos la entrevista psicológica, el examen mental
y la historía clínica.

En la segunda unidad se elaborar el diagnóstico psicológico haciendo uso del


manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales quinta edición DSM V y de
la Clasificación estadística internacional de las enfermedades y problemas de salud, asi
como del CIE 11 que es de uso generalizado en los hospitales públicos y centros de
salud de nuestro pais.

En la tercera unidad se brinda toda la información necesaria para la elaboración


del informe psicológico cumpliendo con cada parte del esquema establecido.

Mgtr. Verónica Alvarez Silva

6
UNIDADES DE APRENDIZAJE

8
PRIMERA UNIDAD: TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS PARA
LA EXPLORACIÓN
PSICOLÓGICA

9
El contenido de la primera Unidad de aprendizaje ha sido tomado de:
Sendin, M. (2000).Diagnostico psicológico. Madrid: editorial Pismatica. pág. 36-89.
Perales, A. (1998). Manual de psiquiatria “Humberto Rotondo”. Universidad Mayor de
San Marcos. Perú. Capitulo 3, pág. 82-124.
Sanchez, P.(2008). Psicologia clinica. Mexico: editorial manual moderno. Pág.155-163.

CAPÍTULO I: DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO


Tomado de: Sendin, M. (2000).Diagnostico psicológico. Madrid: editorial Pismatica. pág.
36-89.
1.1 Diagnóstico psicológico
Etimológicamente la palabra ‘diagnóstico’ viene de una palabra griega, διαγνωστικός
(diagnosticós) que significa ‘distinguir’, ‘discernir’, ‘conocer distintamente’, ‘decidir’,
‘resolver’, ‘determinar’ y a su vez esta última palabra deriva de otro verbo γιγνώσκω
(gignosco) que significa ‘conocer’, ‘llegar a conocer’, ‘reconocer’, ‘observar’,
‘experimentar’, ‘comprender’, ‘darse cuenta’, ‘saber’ y ‘determinar’ entre otros.
El diagnóstico psicológico se establecen a partir de los signos y síntomas que las
personas manifiestan. Habitualmente se consideran síntomas a aquellos datos que las
personas refieren y no pueden ser observados directamente por el clínico, son las
descripciones subjetivas que da el paciente, tal como la sensación de vacío o el desgano
por ejemplo y llamamos signos a aquellos observables clínicos que no necesitan del
relato de la persona y pueden ser percibidos directamente, son hallazgos objetivos, ya
sean hechos por un familiar, un amigo o el terapeuta, como por ejemplo el llanto o la
sudoración excesiva. Los síndromes son un grupo de signos y síntomas que suelen
aparecer juntos y son identificables, pero que no tienen una entidad tan claramente
definida como los trastornos o las enfermedades; de hecho, en el campo psicológico y
psiquiátrico, siendo rigurosos, la mayoría de los cuadros son síndromes.
El diagnostico psicológico implica explicar lo que sucede más allá de que el sujeto puede
describir conscientemente. Diagnosticar no es rotular, sino es poder descubrir “qué está
pasando” y cuáles son sus “causas“. Por tanto cuando se diagnostica, el psicólogo, lo
hace en función de tres referentes:
• Una determinada conceptualización del Aparato Psíquico.
• Una determinada conceptualización de Salud.
• Una determinada conceptualización de Enfermedad.

El diagnóstico es el punto de partida, por ello es imprescindible, sea este inicial,


situacional, gestáltico fenomenológico o psicoanalítico, no puede iniciarse una
intervención sin un diagnostico que la avale.

10
1.2 Fines del diagnóstico psicológico
Entre los fines del diagnóstico psicológico se encuentran:
 Establecer una terapéutica particular en función del cuadro que el paciente
presenta, esto requiere que contemos con tratamientos específicos para
patologías específicas. Ejemplo: en el caso de que el paciente presente una
depresión, son más útiles las técnicas de reestructuración cognitiva, mientras
que en el caso de las fobias son más útiles las técnicas de exposición, pero antes
de saber que técnica utilizar tenemos que tener establecido un claro diagnóstico.
 Evaluar la funcionalidad y gravedad de un paciente, identificando potenciales
riesgos en función de la evolución y el pronóstico que ese trastorno puede llegar
a tener. En algunos casos conocer el cuadro y tener un diagnóstico claro
posibilita la derivación para una interconsulta. Ejemplo: si una paciente tiene un
trastorno depresivo mayor, es importante sugerir una consulta con un médico
clínico para realizar un chequeo general, fundamentalmente descartando algún
tipo de baja en las defensas debido a alguna enfermedad médica, como
neoplasias o problemas hormonales, como hipotiroidismo, ya que ambas pueden
cursar con trastornos del estado de ánimo.
 Investigar, ya que en toda investigación es muy importante la homogeneización
de la muestra, poder agrupar a los pacientes que tienen determinada patología,
para eso deben poder establecerse diagnósticos fiables. Ejemplo. si en una
investigación para probar la eficacia de un tratamiento para pacientes con
trastorno obsesivo-compulsivo, la muestra no se selecciona en función de
criterios diagnósticos bien establecidos, podemos pensar que en ese grupo
puede haber pacientes que no tengan dicho trastorno y por lo tanto los resultados
de esa investigación no serán muy válidos. Por eso es importante contar con
diagnósticos y criterios precisos y claros que no sean objeto de interpretaciones
subjetivas y controversias.
 Tener un lenguaje común, al contar con diagnósticos universalmente aceptados,
podemos compartir trabajos, investigaciones e información científica en donde
estemos de acuerdo en un código común consensuado, que permita unificar
criterios y diagnósticos. Ejemplo: es importante si leemos un artículo que trata
sobre el trastorno de conversión, saber de qué entidad clínica específicamente
se está hablando, independientemente de si ese texto fue escrito en Japón,
España o Sudáfrica o si el investigador tiene una orientación biológica, cognitiva
psicoanalítica, o sistémica.

11
 Permitir tomar decisiones relacionadas con campos específicos, en muchas
oportunidades se realizan psicodiagnósticos o entrevistas para evaluar a una
persona, ya sea a pedido de la escuela, la justicia o una empresa. En estos casos
los diagnósticos, no tanto en el sentido de circunscribir a un cuadro determinado,
sino en el de conocer ciertos rasgos de personalidad o problemáticas específicas
pueden ser útiles para áreas particulares. Ejemplo: los diagnósticos pueden
servir para orientar a los padres y maestros, en el ámbito escolar; dar en
adopción a un nene o apartar a un marido golpeador de su hogar, en el ámbito
de la justicia; o tomar un empleado con un perfil en donde se priorice la toma de
riesgos y decisiones bajo situaciones de estrés, en una empresa u organización.

1.3 Factores que intervienen en el Proceso Diagnostico:


Hay una combinación interdependiente de factores que atraviesan todo el proceso de
diagnostic psicologico y que se retroalimentan entre sí, entre ellos tenemos a:
1.3.1 El Psicólogo
El clinic necesita una formación teórica y metodológica básica para realizar tareas de
evaluación. Su idoneidad, experiencia y sentido crítico le permitirán elegir los
instrumentos apropiados para cada caso particular. Un uso adecuado de los mismos
requiere que estime el grado de certeza y estabilidad de los resultados, así como los
valores normativos diferenciados según edad, sexo, nivel cultural, etc., en que pueden
ser aplicados. Tiene que estar infomardo de las posibilidades y de las limitaciones de
las técnicas que emplee.
1.3.2 Instrumentos de exploración
Los instrumentos de exploración son seleccionados por razones teóricas y prácticas;
las razones teóricas son el marco conceptual del psicólogo que incide en la elección
de las técnicas para la recolección de información a través de instrumentos. Entre las
practicas tenemos a:
La edad del sujeto; los objetivos del estudio; el tiempo disponible; las características
de los materiales estímulos; las características de la persona; la validez y confiabilidad
de los resultados; la tipificación de la muestra; el dominio y preferencia por alguna
técnica; lo que solicita la institución o el derivante.
1.3.4 El paiente o cliente
El proceso diagnóstico estará afectado por distintas variables fijas y situacionales de
la persona a evaluar. El sexo, la edad, la lengua, la historia, el nivel sociocultural, el
motivo del estudio, la disposición, la conciencia de enfermedad, evaluaciones
anteriores, etc., determinarán tiempos y procedimientos del mismo. Las actitudes del
sujeto podrán ser variadas, desde la colaboración plena hasta la falta de compromiso.
Los obstáculos pueden aparecer por limitaciones reales de las personas o surgir por
las fantasías transferenciales actualizadas en la relación interpersonal. En los ámbitos
12
organizacional/laboral y en el jurídico las personas no eligen voluntariamente su
participación. Incluso el uso de tests puede causar recelos en algunas de ellas. Las
técnicas, en el curso de la evaluación, constituyen un complemento valioso, pero
deben estar subordinadas a una aplicación criteriosa según los sujetos y la finalidad
de la misma.

1.4 Importancia del diagnóstico psicológico

 Facilita la labor Diagnóstica del psicólogo clínico, permite a través de material y


técnicas apropiadas para el caso tener una apreciación clara del estado emocional
del paciente.

 Define el Proceso terapéutico adecuado, es de vital importancia para el psicólogo


realizar un diagnóstico preciso del problema del paciente puesto que en base a estas
conclusiones podrá realizar el abordaje adecuado y exacto, de no ser así podrían
utilizarse técnicas o métodos terapéuticos inadecuados y contraproducentes para el
paciente.

CAPITULO II: La Entrevista Psicológica


Tomado de: Sendin, M. (2000).Diagnostico psicológico. Madrid: editorial Pismatica. pág.
36-89.
Sanchez, P.(2008). Psicologia clinica. Mexico: editorial manual moderno. pág.155-163.

2.1 Concepto:

La entrevista psicologica es una forma de encuentro, comunicación e interacción


humana de carácter interpersonal e intergrupal (esto es, dos o más de dos
personas), que se establece con la finalidad, muchas veces implícita, de
intercambiar experiencias e información mediante el diálogo, la expresión de puntos
de vista basados en la experiencia y el razonamiento, y el planteamiento de
preguntas. Tiene objetivos prefijados y conocidos, al menos por el entrevistador, en
la asignación de roles, el control de la situación o entrevista lo tiene el entrevistador.
Implica la manifestación de toda la gama de canales de comunicación humanos:
verbal (oral), auditivo, cinestésico, táctil, olfativo, no verbal (gestual y postural) y
paralingüístico (tono, volumen, intensidad y manejo del silencio).

Entre los objetivos de la entrevista psicológica están: evaluar, diagnosticar e


investigar. Estos aspectos permiten trazar una dirección de trabajo para sugerir
estrategias de intervención.

13
2.2 Etapas de la Entrevista

En toda entrevista se reconocen tres fases o etapas básicas:

2.2.1 Etapa inicial

La primera etapa es la fase inicial, el objetivo principal es lograr que el entrevistado se


sienta cómodo en presencia del entrevistador, así como dispuesto a hablar lo más
posible fuera de cualquier tipo de inhibiciones. Esto se ha dado en llamar rapport o
familiarización de la persona con la entrevista. En esta fase inicial se inicia el vínculo
afectivo positivo que garantizaría la continuidad y éxito del proceso futuro. Se formulan
preguntas como: ¿en qué le puedo servir?, ¿en qué problema puedo ayudarle?. Estas
interrogantes ayudan a determinar y aclarar el objetivo principal de esta fase que es
precisar el motivo de consulta, que implica el registro de los datos principales del sujeto
entrevistado para generar confianza y sobre todo para establecer la importancia de la
entrevista son determinantes.

2.2.2 Etapa media

La segunda etapa constituye el núcleo de la entrevista, en este period se recaba la


mayor parte de la información, y se profundiza en los aspectos identificados en la fase
anterior, se intercambia información, se analiza la información y se confronta, se
clarifican los problemas, se toman algunas decisiones sobre posibles soluciones y líneas
de acción. Esta es la etapa más larga y profunda en cada entrevistaLa fase media es la
fase de recopilación de datos; que empieza después de la enunciación del problema
motivo de la consulta.
El entrevistador amplia las áreas de interés que permitan una comprensión del
funcionamiento psíquico y conducta del sujeto, siempre en relación a los objetivos de la
entrevista. Esto significa averiguar antecedes de salud y enfermedad, contexto y
funcionamiento familiar, situación escolar. Se formulan preguntas como: ¿Cómo le va
en su trabajo? ¿Cuándo empezó este malestar? Esta fase abarca aspectos de
consejería y terapéuticos.

2.2.3 Etapa final

La tercera fase o fase final es el cierre de la entrevista, es casi tan importante como la
de inicio. Su objetivo fundamental consiste en consolidar los logros alcanzados durante
las etapas de cima y cierre. Inicia con la indicación del entrevistador que se acerca el
final ndicación que debe ser seguida por un resumen de los contenidos tratados. Se
busca ofrecer al cliente la oportunidad de aclarar algunos malentendidos y se brinda la
posibilidad de comunicar cualquier información que hubiera quedado retenida por
diversos motivos

14
Esta fase es muy importante, porque el sujeto puede proporcionar información relevante
al final. Así mismo, dentro de esta etapa de cierre, se encuentran las prescripciones,
mismas que pueden consistir, dependiendo del modelo teórico, en dejar alguna tarea a
realizar por el entrevistado en su casa, durante el tiempo que transcurre hasta la
siguiente entrevista, recomendar acerca de futuros problemas, asegurar al sujeto su
capacidad para manejarlos solo, en potenciar su motivación en los temas tratados
sugiriendo cómo podría abordarse la sesión próxima.
Es costumbre consignar de cincuenta minutos a una hora para la duración de la
entrevista. Cuando va a llegar a su fin se le debe comunicar al entrevistado, se le da
recomendaciones y tareas para las sesiones siguientes.

2.3 Aspectos a explorar en la entrevista psicológica

Las diferentes partes que suelen explorarse en la entrevista psiquiátrica son:

• La enfermedad actual, es decir, lo que le ocurre al paciente y por lo que acude al


psicologo.

 Los antecedentes relevantes, es decir, si ha padecido antes algún problema


psicológico, el tratamiento que hizo y sus resultados, y lo mismo relativo a los
miembros de su familia, etc. Los antecedentes médicos (la historia de
enfermedades médicas presentes y pasadas), incluyendo los hábitos tóxicos, es
decir, si fuma o bebe o consume alguna droga.

 La historia personal (anamnesis), que incluye los acontecimientos más


relevantes de la vida del paciente, la infancia, la historia laboral, afectiva, etc.
Muchos de los antecedentes que los psiquiatras pueden tratar de obtener en
este capítulo no tienen nada de patológicos, pero definen aspectos personales
de los que se requieren para llevar adecuadamente el tratamiento.

 El examen del estado mental (ó exploración psicopatológica), que refleja las


alteraciones del nivel de conciencia, memoria y funciones superiores; del juicio,
del raciocinio y otras; de la actitud, estado de ánimo, sueño, alimentación y
sexualidad; y del pensamiento (como ideas obsesivas, delirios, etc.), percepción
(como ilusiones o alucinaciones), o vivencia de sí mismo, (como sentirse objeto
de manipulaciones y otros), etc.

2.4 Tipos de Entrevista por estructura

Esta clasificación se refiere a la forma como se conduce la entrevista y cómo se


estructuran las interrogantes que el entrevistado debe contestar.

15
2.4.1 Entrevista estructurada o cerrada:
En este tipo de entrevista, el entrevistador se presenta a la entrevista con un cuestionario
bien estructurado, que el entrevistado debe responder; el entrevistador se ciñe fielmente
al cuestionario y no pregunta nada fuera de él. Conjunto de procedimientos en el que el
entrevistador utiliza preguntas dirigidas a un abordaje detallado, ajustado a ciertos
objetivos preestablecidos que desea conocer o para los cuales el entrevistado solicita
asistencia. La estructura de la entrevista cerrada es rígida, se fundamenta como método
en preguntas directas.
2.4.2 Entrevista semi estructurada:
En esta modalidad, si bien el entrevistador lleva un guion de preguntas básicas, tiene
la libertad de cuestionar al entrevistado sobre aquellos temas que le interesen, o bien
omitir algunos temas de acuerdo a su criterio.
El objetivo de la entrevista semi dirigida consiste en invitar al entrevistado a tratar
aspectos que no han quedado claros para el entrevistador y llenar lagunas de
información. En general esta modalidad se aplica durante las entrevistas posteriores a
la entrevista inicial, pues tiene como objetivo recabar datos más precisos que den
claridad a la información ya obtenida; también puede utilizarse de manera intermitente,
tanto en las modalidades de entrevista cerrada como en algunos momentos de la
entrevista abierta.
2.4.3 Entrevista abierta o no estructurada:
En este caso el entrevistador tiene la flexibilidad para adaptar la entrevista a las
características psicológicas del entrevistado, avanzando o retrocediendo en función de
su propósito. Se le llama abierta por esta característica de no seguir un guion. El
entrevistador no propone temas ni hace sugerencias; mediante el uso de este tipo de
estrategia el entrevistado puede sentirse con la libertad de tratar, desde su propio punto
de vista, los temas que le sean más relevantes
En la entrevista abierta o no estructurada, el entrevistador tiene la amplia libertad para
las preguntas o para sus intervenciones, permitiéndose toda flexibilidad necesaria en
cada caso particular. La libertad del entrevistador, reside en una flexibilidad suficiente
como para permitir en todo lo posible que el entrevistado configure el campo de la
entrevista según su estructura psicológica particular o dicho de otra manera, que el
campo de la entrevista se configure al máximo posible por las variables que dependen
de la personalidad del entrevistado.
Considerada de esta manera, la entrevista abierta posibilita una investigación más
amplia y profunda de la personalidad del entrevistado, mientras que la entrevista cerrada
puede permitir una mejor comparación sistemática de datos, tanto como otras ventajas
propias de todo método estandarizado.
Desde otro punto de vista, tomando en cuenta el número de participantes, se reconoce

16
la entrevista individual de la grupal, según sean uno o más los entrevistados o uno o
más los entrevistadores. La realidad es que, en todos los casos, la entrevista es siempre
un fenómeno grupal, ya que aún con la participación de un solo entrevistado, su relación
con el entrevistador debe ser considerada en función de la psicología y la dinámica
grupal.
Otra forma de distinguir diversos tipos de entrevista, deriva del beneficiario del resultado
y así se puede reconocer:
 La que se realiza en beneficio del entrevistado, que es el caso de la consulta
psicológica o psiquiátrica.
 La que se lleva a cabo con objetivos de investigación, en la que importan los
resultados científicos de la misma.
 La que se realiza para un tercero (una institución).
Cada una de ellas implica variables distintas a tener en cuenta, ya que modifican o actúan
sobre la actitud del entrevistador tanto como del entrevistado, y sobre el campo total de
la entrevista. Una diferencia fundamental reside en que exceptuando el primer tipo de
entrevista, las otros dos requieren que el entrevistador cree intereses y participación en
el entrevistado.

CAPITULO III: Examen Mental

Tomado de: Perales, A. (1998). Manual de psiquiatria “Humberto Rotondo”. Universidad


Mayor de San Marcos. Perú. Capitulo 3, pág. 82-124.

3.1. Examen Mental
El examen mental (E.M.) es una parte de la historia médica integral que consiste en un
registro descriptivo de las funciones mentales y psicológicas del paciente derivado de la
observación y exploración ordenada y sistemática de los signos y síntomas
(alteraciones psicopatológicas) presentes en un paciente en un momento determinado.
Se trata de un corte transversal del funcionamiento del psiquismo del paciente al momento
de la entrevista que es equivalente al examen físico en el área corporal.
El EM debe ser los más detallado posible por las siguientes razones:
a. La descripción sistemática y minuciosa de las alteraciones mentales nos facilitará la
comparación con otras evaluaciones, lo cual es de importancia para evaluar la evolución
del paciente.
b. Un buen EM debe cumplir con la función comunicadora de la historia médica, por lo
tanto permitir al miembro del equipo médico que la lea hacerse una idea (lo más clara
posible) del estado mental del paciente para el momento en que se realizó la exploración

17
c. Por la naturaleza misma de las funciones mentales se hace difícil cuantificar la
intensidad de sus alteraciones, por tal razón, para evitar errores de interpretación, es útil
detallar lo más posible las caracteristicas del trastorno encontrado. En vez de reportar que
existe un "trastorno grave de la atención", en donde, grave puede ser interpretado de
diversas formas es preferible describir el fenómeno observado.
El EM tiene una gran importancia en la exploración médico psiquiátrica por ser uno de
los pilares en el diagnóstico de enfermedad mental, además nos aporta información
sobre la repercusión de la enfermedad (física) en el psiquismo y en la emocionalidad del
paciente.
El esquema a seguir para la elaboración del examen mental es:
3.1.1 Descripción física:
• Edad : 10 años 3 meses
• Seso : Masculino
• Fecha de Nacimiento : 01-05-99
• Lugar de Nacimiento : Arequipa
• Procedencia : Arequipa
• Grado de Instrucción : Primaria incompleta
• Ocupación : Estudiante.
• Informante : La madre, maestra y el evaluado
• Lugar de Evaluación : I.E.
• Fecha de Evaluación : 10-08-09
• Examinador : José
3.1.2 Procesos Cognitivos
• Atención y concentración:
El estudio de los procesos mentales se inicia con la exploración de la atención, teniendo
en cuenta la intensidad, el volumen y el umbral de la misma. La secuencia de una
conversación, la distraibilidad son una dificultad de la atención. Es frecuente observar
en la mayoría de desórdenes emocionales, mentales o intelectuales de cualquier
etiología.
Ejemplo: El menor presenta una atención voluntaria poco estable se distrae
fácilmente frente a estímulos externos, teniendo que repetir las preguntas formuladas, y
en algunos casos se aprecia enojo y frustración al no poder responder a los ítems
presentados dando respuestas rápidas.

• Conciencia:
Ejemplo: se encuentra lucido, responde a diversas preguntas en forma coherente, percibe
y discrimina estímulos del exterior.

18
• Procesos perceptuales:
El estudio de la percepción se hace a partir del reconocimiento de los diferentes objetos
que existen en la realidad. Se debe evaluar la percepción visual (reconocimiento de
objetos, colores, símbolos), percepción auditiva (melodías, sonidos, ruidos, palabras) y
la percepción táctil, a partir de la discriminación de las características externas de los
objetos.
Ejemplo: En cuanto a la percepción, estos se encuentran adecuados pues el menor
discrimina y reconoce la calidad y cualidad de todos los estímulos tanto visuales,
auditivos, olfatorios y táctiles.
• Orientación Espacial:
Se explora la orientación temporal a partir del reconocimiento del día, mes, año y
estación correspondiente. Los pacientes con problemas emocionales agudos,
usualmente no recuerdan el día, ni la fecha en que se encuentran. En los pacientes con
lesión cerebral hay una considerable dificultad para calcular el tiempo.
Ejemplo: se orienta en tiempo espacio y persona se orienta adecuadamente en
tiempo reconociendo aproximadamente la hora en que se realizó la entrevista, reconoce
el día de la semana, mes y año, en el que estamos, reconoce el espacio donde se
encuentra identifica la calle, nombre del lugar, así mismo, responde a la fecha de
nacimiento, nombres y apellidos, edad, por lo que concluimos que el menor no presenta
alteración alguna.
• Memoria
La exploración clínica de la memoria es relevante, sobre todo en adultos, dado la alta
frecuencia de los problemas en esta área. Puede haber defectos primarios o
secundarios en el pensamiento cognoscitivo de la memoria (registro, retención,
consolidación y recuerdo). En el compromiso primario de cualquiera de estos niveles
puede haber compromisos cerebrales específicos, es decir fallas en los segmentos
responsables de cada modalidad.
En pacientes psicóticos, con lesión del lóbulo temporal e histéricos, existe la presencia
de fenómenos paramnésicos (lo siempre visto, lo jamás visto). En la demencia senil se
observa déficit de retención y evocación de recuerdo; así mismo las personas
deprimidas y ansiosas tienen dificultad para retener tareas a corto plazo.

Ejemplo: Esta función se encuentra normal pues en lo que concierne a su memoria


mediata el menor recuerda con precisión ejercicios planteados, al igual que su memoria
remota evoca y narra episodios de su vida recuerda con malestar experiencias asociados
en relación a sus padres y en cuanto a su memoria inmediata recuerda hechos o sucesos
ocurridos durante las semanas y días, no presentando anomalía alguna.

19
• Lenguaje

El lenguaje debe ser estudiado desde dos aspectos: la comprensión y la expression; un


problema de comprensión puede indicar un defecto de tipo afásico o también puede ser
esquizofrénico. Las perturbaciones en la expresión verbal corresponden a defectos
articulatorios o a defectos para la generación lingüística.
Ejemplo: El menor presenta un lenguaje coherente y comprensivo aunque presenta
rotacismo por lo cual tiene problemas para pronunciar la “r”, se aprecia variabilidad en
la fluidez de rápida a calmada al referirse a sus padres o sobre su conducta, el timbre
de voz que emplea es normal utiliza un lenguaje coprolálico (jergas).
• Pensamiento:
Se debe de explorar el curso, el contenido y la forma del pensamiento; déficits en el
curso pueden ser debidos a perturbaciones emocionales, mientras que el problema en
el contenido, por carecer de coherencia y juicio lógico, generalmente son de carácter
psicótico; la fuga de ideas es frecuente en sujetos maniacos.
Hay pacientes que refieren escuchar sus propios pensamientos, que sus ideas han sido
sustraídas, que se consideran un ser sobrenatural; son formas de pensamiento
característicos de los esquizofrénicos.
Ejemplo: Aparentemente presenta un pensamiento coherente pues guarda
relación con las preguntas o temas planteados, sin embargo en cuanto al contenido se
encuentra cargado de hostilidad y resentimiento a sus padres, descargando su ira con

los animales o cosas próximas a su alcance, siendo no acorde para su edad .

3.1.3 Estado de Ánimo y Afectos


El estado de ánimo del paciente se puede a preciar a través de la expresión facial y la
postura corporal. La irritabilidad, la impulsividad y la apatía son trastornos de humor, que
se observan con frecuencia en los problemas emocionales, de personalidad e
intelectuales. Con el objeto de explorar el estado de ánimo se debe de preguntar con
qué humor se levanta en las mañanas, si usualmente tiene disposición o indisposición
para hacer las cosas o se irrita o fastidia fácilmente.
Ejemplo: El menor presenta problemas emocionales que ha repercutido en su
comportamiento debido a consecuencia de un ambiente familiar disfuncional en el que
vive, manifiesta resentimiento hacia los miembros de su familia en especial al padre que
frecuentemente golpea a la madre. Muestra cambios bruscos en su estado de ánimo de
temperamento, colérico se enoja fácilmente es impulsivo y golpea a sus compañeros,
carece de afectividad paterna y trata de llamar la atención realizando conductas
inapropiadas para llamar la atención de los adultos, manifiesta sentirse tranquilo al estar
fuera de casa en compañía de sus amigos de la cuadra.

20
• Voluntad:
La voluntad como capacidad de energía, la persistencia y el vigor para el logro de metas
pueden ser deficientes en deprimidos o exagerados en síndromes maniacos.
Ejemplo: obediencia a las ordenes o solicitudes para que realice una
determinada acción.
3.1.4 Actitudes Sociales
El evaluado debe de mostrar conductas coherentes, acciones lógicas y reacciones
emocionales acordes con la cultura, reglas sociales, valores morales, religiosos y éticos
de su respectivo grupo social.
• Actitud hacia sí mismo:
Se debe de preguntar por sus diversos intereses (familiares, económicos,
recreacionales), por la dedicación que muestra en sus actividades cotidianas y
compromisos establecidos.
Ejemplo: Descuido personal, desconocimiento de su estado (no hay conciencia de su
enfermedad).
• Actitud hacia los demás:
Son las manifestaciones psíquicas que se expresan en los modos de interacción social
del sujeto en su ambiente familiar, laboral/educativo y de amistades; estas deben de ser
acciones anticipadas, planeadas, y adaptables a las situaciones variables que el medio
le ofrece.
Ejemplo: El evaluado muestra interés por los miembros de su familia, y por sus
compañeros de aula.

CAPITULO IV: Historia Clínica Psicológica

Tomado de: Perales, A. (1998). Manual de psiquiatria “Humberto Rotondo”. Universidad


Mayor de San Marcos. Perú. Capitulo 3, pág. 82-124.

4.1 Historia Clinica Psicológica
La historia clínica es el documento principal en el sistema de información hospitalaria,
imprescindible en sus vertientes asistencial y administrativa. Constituye, además, el
registro completo de la atención prestada al paciente durante su enfermedad; donde se
recopila información acerca de la enfermedad de un individuo, las condiciones de salud
de una persona, los actos médicos y demás procedimientos ejecutados por el equipo de
salud que interviene en su atención.
Además, la historia clínica registra el diagnóstico, terapia y evolución de la enfermedad
del paciente; por tanto no es simplemente un banco de datos, ya que además de registrar

21
datos y circunstancias, también recoge la opinión del profesional sobre la evolución de la
enfermedad, las opiniones de otros facultativos cuando existen inter- consultas o los
cambios de terapia según las evaluaciones que realice el titular.
Desde el punto de vista clínico, puede entonces afirmarse que la historia clínica se origina
con el primer episodio de la enfermedad o el control de salud, en cuyo contexto se atiende
al paciente, sea en la atención primaria o secundaria. Dicho documento es la fuente que,
además de recoger todo un informe de salud, comunica el pensamiento médico, registra
observaciones, diagnósticos e intervenciones que reflejan uno o varios problemas.
En la atención primaria la historia clínica se convierte en un eficaz instrumento para la
aplicación del programa de atención médica integral al adulto. Como cabría esperar, este
documento se utiliza fundamentalmente para apoyar la asistencia médica; sin embargo,
los últimos avances en la medicina han complejizado esta función de manera significativa
y la realidad es que actualmente existe una gran demanda de información sobre los
pacientes para otras actividades que difieren de la asistencia pura.

En la Atención Secundaria (Hospital) la historia clínica presenta ciertas diferencias con la


historia clínica de la atención primaria, ya que el paciente puede ser reexaminado y
valorado diariamente e incluso varias veces al día si así lo requiere; además, se cuenta
con métodos exploratorios de más complejidad que permiten precisar mejor el diagnóstico
Esta historia clínica permite, una vez archivada, su utilización en casos de reingreso del
paciente o para efectuar investigaciones científicas sobre morbilidad, mortalidad, o
cualquier otro tipo de trabajo médico.

4.1.1 Esquema de la Historia Clínica Psicológica

l. DATOS PERSONALES

No. Historia:____________ Fecha:_____________


Nombres:________________________________________
Apellidos:______________________________
Documento de identidad: T.I.___ C.C.___ No. _______________________________
Edad:______________ Sexo:__________ Estado Civil:______________
Lugar y fecha de Nacimiento:___________________________________________
Carrera:_______________________ Código:_______________ Semestre:___________
Nivel:________
Créditos cursados: ____________ Créditos Aprobados: ____________
Promedio Acumulado: ________ Promedio del Semestre Anterior: _______

22
Dirección actual:__________________________________________________________
Teléfono: _____________
Dirección de la Familia: ___________________________ Ciudad:____________________
Teléfono: ___________

Ha recibido algún tipo de tratamiento psicológico o psiquiátrico:


___________________________________________________________________________

ll. MOTIVO DE CONSULTA: Se describe literalmente lo que el paciente refiere como


motivo de acudir a consulta. Ejemplo: el paciente refiere: “doctor ya no puedo más me
duele el corazón, no puedo dormir en las noches, tengo mucho miedo, ya no

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

lll. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: Se refiere a enfermedades psicológicas, no médicas.


Incluye el tiempo e inicio de enfermedad o síntomas.

 EVOLUCIÓN:
___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

• CAUSAS: Investigar si el factor etiológico de la enfermedad que puede ser genético,


hereditario, o ambiental.
___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

 ACCIONES REALIZADAS EN BUSCA DE SOLUCIÓN:


__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

 IMPLICACIONES: (a nivel familiar, social, académico, etc.):


___________________________________________________________________________________________

23
__________________________________________________________________________________________

lV. ESTRUCTURA Y FUNCIONALIDAD FAMILIAR:

 FAMILIOGRAMA:

MIEMBRO PARENTESCO EDAD ESCOLARIDAD OCUPACIÓN

 VINCULOS AFECTIVOS CONFLICTIVOS Y REDES DE COMUNICACIÓN:


___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

V. HISTORIA PERSONAL:

 INFANCIA:
___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________
24
 ADOLESCENCIA:
___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

VI. HISTORIA ESCOLAR:


__________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

VII. OBSERVACIONES: (descripción física, lenguaje no verbal, actitud, etc.)


___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

VIII. DIMENSIONES:

 COMPORTAMENTAL:
___________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

 AFECTIVA:
___________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

 SOMATICA:
___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

 COGNITIVA:
___________________________________________________________________________________________

25
__________________________________________________________________________________________

 SOCIAL:
___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

IX. PRUEBA Y ANÁLISIS DE RESULTADOS:

 PERSONALIDAD:
___________________________________________________________________________________________

------------------------------------------------------------------------------

 INTELIGENCIA:
__________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

 HABILIDADES:
___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

 OTRAS:
___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

X. IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA: Es el diagnóstico clínico, codificado con códigos del DMS IV o


CIE 10.
Ejemplo: F 34.1 trastorno distimico

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

XI. Informante:
Ejemplo: Informante: Madre del evaluado (confiable)

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
26
XII. TRATAMIENTO A SEGUIR: Se especifica el tratamiento para el paciente que es
psicológico, psicoterapéutico y farmacológico de ser el caso.

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

27
RESUMEN

Al concluir la I unidad podemos comprender que es el diagnóstico psicológico,


sus objetivos e importancia dentro del proceso diagnóstico. La entrevista psicológica
como parte del proceso de diagnóstico psicológico, cuenta con aspectos fundamentales
a ser explorados en el paciente; existen dos tipos de entrevista que el clínico puede
utilizar de acuerdo a su experiencia en el ámbito clínico y posición psicoterapéutica; la
entrevista estructurada y la entrevista no estructurada.

En el primer capitulo se puede abarca tambien el examen mental y la historia


clínica psicológica instrumentos de exploración psicológica, que son esenciales para el
proceso del diagnóstico psicológico. Se evluan tanto los procesos cognitivos como los
aspectos los aspectos psicológicos, emocionales, afectivos, historia personal, e historia
de la enfermedad del paciente.

28
AUTOEVALUACIÓN

1. El Diagnostico psicológico es un(a)

A) Proceso B) evaluación C) entrevista D) juicio E) hipótesis

2. Son síntomas emocionales:

A) Lagrimas B) sudoración de las manos C) tics D) agitación E) euforia

3. Es el inicio del proceso de diagnóstico psicológico:

A) Entrevista B) hipótesis C) motivo de consulta D) informe psicológico

4. El diagnóstico psicológico tiene como uno de sus objetivos:

A) Juzgar B) predicción o pronostico C) analizar datos D) información

5. Son objetivos de la entrevista estructurada:

a. Establecer un buen raportt

b. Conversar

c. Juzgar

d. Criticar la vida del paciente

e. Planificar batería de test

Elige la alternativa correcta:

A) a y b

B) c y d

C) c y b

D) a y d

E) a y e

Verdadero y falso

6. El examen metal es un instrumentos de la evaluación psicológica ( )

7. La evaluación de los procesos cognitivos son parte de la historia clínica ( )

8. La atención y concentración son parte de los procesos cognitivos ( )

9. La evaluación de la historia personal es parte de la historia clínica ( )

10. La historia clínica psicológica es un instrumento medico ( )

29
SOLUCIONARIO DE LA AUTOEVALUACIÓN

1. A
2. A
3. A
4. B
5. E

Verdadero y falso

6. V
7. F
8. V
9. V
10. V

30
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Sendin, M. (2000).Diagnostico psicológico. Madrid: editorial Pismatica. pág. 36-89.

Perales, A. (1998). Manual de psiquiatria “Humberto Rotondo”. Universidad Mayor de


San Marcos. Perú. Capitulo 3, pág. 82-124.

Sanchez, P.(2008). Psicologia clinica. Mexico: editorial manual moderno. Pág.155-163.


31
SEGUNDA UNIDAD: ELABORACIÓN
DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO

32
El contenido de la segunda Unidad de aprendizaje ha sido tomado de:

Asociación de Psiquiatras Americanos (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales quinta edición DSM V. España: editorial medica panamericana.
Pág.12-24/ 645-684/715-748.
Sanchez, P.(2008). Psicologia clinica. Mexico: editorial manual moderno. Pág.177-195.

CAPÍTULO I: TRASTORNO CLINÍCOS


Tomado de: Asociación de Psiquiatras Americanos (2013). Manual diagnóstico y
estadístico de los trastornos mentales quinta edición DSM V. España: editorial medica
panamericana. Pág.12-24.

1.1 Trastornos Clinicos según el DSM V


El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (en inglés Diagnostic and
Statistical Manual of Mental Disorders (DSM) de la Asociación Psiquiátrica de los Estados
Unidos (American Psychiatric Association) contiene una clasificación de los trastornos
mentales y proporciona descripciones claras de las categorías diagnósticas, con el fin de
que los clínicos y los investigadores de las ciencias de la salud puedan diagnosticar,
estudiar e intercambiar información y tratar los distintos trastornos mentales. La edición
vigente es la quinta (DSM-V). Sin embargo Organización Mundial de la Salud
recomienda el uso del Sistema Internacional denominado CIE-11 cuyo uso está
generalizado en todo el mundo.

El DSM está realizado a partir de datos empíricos y con una metodología descriptiva, con
el objetivo de mejorar la comunicación entre clínicos de variadas orientaciones, y de
clínicos en general con investigadores diversos. Por esto, no tiene la pretensión de
explicar las diversas patologías, ni de proponer líneas de tratamiento farmacológico o
psicoterapéutico, como tampoco de adscribirse a una teoría o corriente específica dentro
de la psicología o de la psiquiatría.
Es importante aclarar que siempre debe ser utilizado por personas con experiencia
clínica, ya que se usa como una guía que debe ser acompañada de juicio clínico, además
de los conocimientos profesionales y criterios éticos necesarios.

Según el DSM-V, los trastornos son una clasificación categorial no excluyente, basada
en criterios con rasgos definitorios. Admiten que no existe una definición que
especifique adecuadamente los límites del concepto, y que se carece de una definición
operacional consistente que englobe todas las posibilidades. Un trastorno es un patrón

33
comportamental o psicológico de significación clínica que, cualquiera que sea su causa,
es una manifestación individual de una disfunción comportamental, psicológica o
biológica. Más aún, afirman, existen pruebas de que los síntomas y el curso de un gran
número de trastornos están influidos por factores étnicos y culturales. No hay que olvidar
que la categoría diagnóstica es sólo el primer paso para el adecuado plan terapéutico, el
cual necesita más información que la requerida para el diagnóstico.
1.1.1 Trastornos del Neurodesarrollo
• Discapacidad Intelectual
317 (F70) Leve
318.0 (F71) Moderado
318.1 (F72) Grave
318.2 (F73) Profundo
315.8 (F88) Retraso global del desarrollo
319 (F79) Discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) no
especificada
• Trastornos de la comunicacion
315.32 (F80.2) Trastorno del lenguaje
315.39 (F80.0) Trastorno fonologico
315.35 (F80.81) Trastorno de fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo)
Nota: Los casos de inicio mas tardio se diagnostican como 307.0 (F98.5) trastorno
de la fluidez de inicio en el adulto.
315.39 (F80.89) Trastorno de la comunicacion social (pragmatico)
307.9 (F80.9) Trastorno de la comunicacion no especificado
• Trastorno del Espectro Autista
299.00 (F84.0) Trastorno del espectro autista
Especificar si: Asociado a una afeccion medica o genetica, o a un factor ambiental
conocidos; Asodado a otro trastorno del neurodesarrollo, mental o del
comportamiento.
Especificar la gravedad actual de los Criterios A y de los Criterios B: Necesita ayuda
muy notable.
Especificar si: Con o sin discapacidad intelectual acompanante, Con o sin deterioro
del lenguaje acompanante. Con catatonia (utilizar el codigo adicional 293.89 [F06.1].
• Trastorno por deficit de atencion/hiperactividad
Trastorno por deficit de atencion/hiperactividad
Especificar si:
314.01 (F90.2) Presentacion combinada
314.00 (F90.0) Presentacion predominante con falta de atencion
314.01 (F90.1) Presentacion predominante hiperactiva/impulsiva
34
Especificar si: En remision parcial
Especificar la gravedad actual: Leve, Moderado, Grave
314.01 (F90.8) Otro trastorno por deficit de atencion/hiperactividad especificado
314.01 (F90.9) Trastorno por deficit de atencion/hiperactividad no especificado
• Trastorno especifico del aprendizaje
Trastorno especifico del aprendizaje
Especificar si:
315.00 (F81.0) Con dificultades en la lectura (especificar si con precision en la lectura
de palabras, velocidad o fluidez de la lectura, comprension de la lectura)
315.2 (F81.81) Con dificultad en la expresion escrita (especificar si con correccion
ortografica, correccion gramatical y de la puntuacion, claridad u organización de la
expresion escrita)
315.1 (F81.2) Con dificultad matematica (especificar si con sentido de los numeros,
memorización de operaciones aritmeticas, calculo correcto o fluido, razonamiento
matematico correcto)
Especificar la gravedad actual: Leve, Moderado, Grave
• Trastornos motores
315.4 (F82) Trastorno del desarrollo de la coordinacion
307.3 (F98.4) Trastorno de movimientos estereotipados
Especificar si: Con comportamiento autolesivo, Sin comportamiento autolesivo
Especificar si: Asociado a una afeccion médica o genetica, a un trastorno del
neurodesarrollo o a un factor ambiental conocidos
Especificar la gravedad actual: Leve, Moderado, Grave
• Trastornos de tics
307.23 (F95.2) Trastorno de Gilies la Tourette
307.22 (F95.1) Trastorno de tics motores o vocales persistente (cronico)
Especificar si: Solo con tics motores, Solo con tics vocales
307.21 (F95.0) Trastorno de tics transitorio
307.20 {F95.8) Otro trastorno de tics especificado
307.20 (F95.9) Trastorno de tics no especificado
Otros trastornos del neurodesarroilo
315.8 (F88) Otro trastorno del neurodesarroilo especificado
315.9 (F89) Trastorno del neurodesarroilo no especificado

1.1.2 Espectro de la Esquizofrenia y otros Trastornos Psicoticos


Los siguientes especificadores se aplican al espectro de la esquizofrenia y otros trastornos
psicóticos en los casos indicados:

35
Especificar si: Los siguientes especificadores del curso solo se utilizaran despues de
un ano de duración del trastorno: Primer episodio, actualmente en episodio agudo;
Primer episodio, actualmente en remision parcial; Primer episodio, actualmente en
remision total; Episodios multiples, actualmenteen episodio agudo; Episodios
multiples, actualmente en remision parcial; Episodios multiples, actualmente en
remision total; Continuo; No especificado.
Especificar si: Con catatonia (utilizar el codigo adicional 293.89 [F06.1])
Especificar la gravedad actual de los delirios, alucinaciones, habla desorganizada,
conducta psicomotora, anomala, sintomas negativos, deterioro cognitivo, depresion y
sintomas maniacos.
301.22 (F21) Trastorno esquizotipico (de la personalidad)
297,1 (F22) Trastorno delirante
Especificar si: Tipo erotomaniaco, Tipo de grandeza, Tipo celotipico, Tipo persecutorio,
Tipo somatico, Tipo mixto, Tipo no especificado
Especificar si: Con contenido extravagante
298.8 (F23) Trastorno psicotico breveb
Especificar si: Con factor(es) de estres notable(s), Sin factor(es) de estres notable (s),
con inicio posparto
295.40 (F20.81) Trastorno esquizofreniformeb
Especificar si: Con caracteristicas de buen pronóstico, Sin caracteristicas de buen
pronóstico.
295.90 (F20.9) Esquizofrenia
• Trastorno esquizoafectivo
Especificar si:
295.70 (F25.0) Tipo bipolar
295.70 (F25.1) Tipo depresivo
Trastomo psicotico inducido por sustancias/medicamentos
Nota: Veanse los criterios y procedimientos de registro correspondientes para los
codigos especificos de sustancias y la codificacion CIE-9 MC y CIE-10-MC.
Especificar si: Con inicio durante la intoxicacion, Con inicio durante la abstinencia
• Trastomo psicotico debido a otra afeccion medicacas
Especificar si:
293.81 (F06.2) Con delirios
293.82 (F06.0) Con alucinaciones
293.89 (F06.1) Catatonia asociada a otro trastorno mental (especificador de catatonia)
293.89 (F06.1) Trastomo catatonico debido a otra afeccion medica
293.89 (F06.1) Catatonia no especificada

36
Nota: Codificar en primer lugar 781.99 (R29.818) otros sintomas que afectan a los
sistemas nervioso y musculoesquelotico.
298.8 (F28) Otro trastorno del espectro de la esquizofrenia especificado y otro
trastorno
Psicótico.
298.9 (F29) Trastorno del espectro de la esquizofrenia no especificado y otro trastorno
Psicotico.
• Trastorno bipolar y trastornos relacionados
Los siguientes especificadores se aplican a los trastornos bipolar y trastornos
relacionados en los casos indicados: a Especificar: Con ansiedad (especificar la
gravedad actual: leve, moderado, moderado-grave, grave); Con caracteristicas mixtas;
Con ciclos rapidos; Con caracteristicas melancolicas; Con características atipicas; Con
caracteristicas psicoticas congruentes con el estado de animo; Con caracteristicas
psicóticas no congruentes con el estado de animo; Con catatonia (utilizar.el codigo
adicional 293.89 [F06.1]); Con inicio durante el periparto; Con patron estacional
• Trastorno bipolar
El trastorno bipolar y los trastornos relacionados estan, en el DSM-5, separados de los
trastornos depresivos y situados entre el capitulo dedicado al espectro de la
esquizofrenia y otros trastornos psicoticos, y el dedicado a los trastornos depresivos,
en reconocimiento de su condición de puente entre las dos clases diagnosticas en
terminos de sintomatologia, historia familiar y genetica.
El trastorno bipolar I, trastorno bipolar II, trastorno ciclotimico, trastorno bipolar y
relacionados inducido por sustancias/medicamentos, trastorno bipolar y trastornos
relacionados debido a Otra afeccion medica, otro trastorno bipolar y trastorno
relacionado especificado, y trastorno bipolar y trastorno relacionado no Los criterios
del trastorno bipolar I representan la conceptualizacion moderna del clasico trastorno
maniaco-depresivo o psicosis afectiva que se describio en el siglo xix, diferenciandose
de la descripción clasica solo en que ni la psicosis, ni la experiencia de un episodio
depresivo mayor a lo largo de la vida son requisitos.
Sin embargo, la mayor parte de los individuos cuyos sintomas reunen los criterios del
episodio maniaco sindromico completo tambien experimenta episodios depresivos
mayores durante el curso de sus vidas.
• El trastorno bipolar II, que requiere la presencia a lo largo de la vida de, al menos, un
episodio de depresion mayor y, al menos, un episodio hipomaniaco, se ha dejado de
considerar una afeccion "mas leve" que el trastorno bipolar I, en gran parte por la
cantidad de tiempo que los individuos con esta afeccion pasan con depresion y porque
la inestabilidad del humor que experimentan se acompaña normalmente de un
importante deterioro del funcionamiento laboral y social.
37
El reconocimiento de que muchos individuos, en particular ninos, y en menor medida
adolescentes experimentan fenomenos similares a cuadros bipolares que no cumplen
los criterios del trastorno bipolar I, bipolar II o ciclotimico se refleja en la disponibilidad
de la categoria de otro trastorno bipolar y trastorno relacionado especificado. De
hecho, en la Seccion III se proporcionan criterios específicos para el trastorno de
hipomania de corta duracion, con la esperanza de fomentar un mayor estudio de este
trastorno.
• Trastorno CiclotÍmico
Criterios Diagnóstico
Durante dos anos como minimo (al menos un ano en ninos y adolescentes) han existido
numerosos periodos con sintomas hipomaniacos que no cumplen los criterios para un
episodio hipomaniaco, y numerosos periodos con sintomas depresivos que no cumplen los
criterios para un episodio de depresion mayor.
B. Durante el periodo de dos anos citado anteriormente (un ano en ninos y adolescentes),
los periodos hipomaniacos y depresivos han estado presentes al menos la mitad de! tiempo
y el individuo no ha presentado sintomas durante mas de dos meses seguidos.
C. Nunca se han cumplido los criterios para un episodio de depresion mayor, maniaco o
hipomaniaco.
D. Los sintomas del Criterio A no se explican mejor por un trastorno esquizoafectlvo,
esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno de ideas delirantes, u otro
trastorno del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicoticos especificados o no
especificados.
E. Los sintomas no se pueden atribuir a los efectos fisiologicos de una sustancia (p. ej.,
una droga, un medicamento) o a otra afeccion medica (p. ej., hipertiroidismo).
F. Los sintomas causan malestar clinicamente significativo o deterioro en lo social, laboral
u otras areas importantes del funcionamiento.
Especificar si: Con ansiedad
• Trastornos Depresivos
Los trastornos depresivos comprenden el trastorno de desregulacion disruptiva del estado
de animo, el trastorno de depresion mayor (incluye el episodio depresivo mayor), el
trastorno depresivo persistente (distimia), el trastorno disforico premenstrual, el trastorno
depresivo inducido por una sustancia/medicamento, el trastorno depresivo debido a otra
afeccion medica, otro trastorno depresivo especificado y otro trastorno depresivo no
especificado. Al contrario que en el DSM-IV, este capitulo de "Trastornos depresivos" se
ha separado del capitulo anterior "Trastorno bipolar y trastornos relacionados".
El rasgo confian de todos estos trastornos es la presencia de un animo triste, vacio'o
irritable, acompanado de cambios somaticos y cognitivos que afectan significativamente a

38
la capacidad funcional del individuo. Lo que los diferencia es la duracion, la presentacion
temporal o la supuesta etiologia.
Para abordar las dudas sobre la posibilidad de que el trastorno bipolar se diagnostique y
trate excesivamente en los ninos, se ha anadido un nuevo diagnostico, el trastorno de
desregulacion disruptiva del estado de animo, que se refiere a la presentacion de
irritabilidad persistente y episodios frecuentes de descontrol conductual extremo en los
ninos de hasta 12 anos de edad. El trastorno depresivo mayor representa el trastorno
clasico de este grupo. Se caracteriza por episodios determinados de al menos dos
semanas de duracion (aunque la mayoria de los episodios duran bastante mas) que
implican cambios claros en el afecto, la cognicion y las funcionts neurovegetativas, y
remisiones interepisodicas.
Se puede realizar un diagnostico basado en un solo episodio, aunque en la mayoria de los
casos el trastorno suele ser recurrente. Se debe considerar especialmente la diferencia
entre la tristeza normal y la tristeza del episodio depresivo mayor. El duelo suele conllevar
un gran sufrimiento, pero no induce normalmente un episodio depresivo mayor. Cuando
ocurren a la vez, los sintonías depresivos y el deterioro funcional tienden a ser mas graves
y el pronostico es peor que el del duelo que no se acompana de trastorno depresivo mayor.
La depresión relacionada con el duelo tiende a ocurrir en las personas vulnerables a los
trastornos depresivos y se puede facilitar la recuperacion mediante el tratamiento
antidepresivo. Se puede diagnosticar una forma más cronica de depresion, el trastorno
depresivo persistente (distimia), cuando las alteraciones del estado de ánimo duran al
menos dos anos en los adultos o un ano en los ninos.
Este diagnostico, nuevo en el DSM-5, incluye las categorias del DSM-IV de depresion
mayor cronica y de distimia.
• Trastorno de depresion mayor
A. Cinco (o mas) de los sintomas siguientes han estado presentes durante el mismo periodo
de dos semanas y representan un cambio del funcionamiento previo; al menos uno de los
sintomas es estado de ánimo deprimido (1) o pérdida de interes o de placer(2).
Nota: No incluir sintomas que se pueden atribuir claramente a otra afeccion médica.
1. Estado de animo deprimido la mayor parte de! dia, casi todos los dias, segun se
desprende de la informacion subjetiva (p. ej.fse siente triste, vacio, sin esperanza) o de la
observación por parte de otras personas (p. ej.} se le ve lloroso). (Nota: En ninos y
adolescentes, ei estado de ánimo puede ser irritable.)
2. Disminucion importante del interes o el placer por todas o casi todas las actividades la
mayor parte del dia, casi todos los dias (como se desprende de la informacion subjetiva o
de la observacion).

39
3 perdida importante de peso sin hacer dieta o aumento de peso (p. ej., modificacion de
mas de un 5% del peso corporal en un mes) o disminucion o aumento del apetito casi todos
ios dias. (Nota: En los ninos, considerar el fracaso para el aumento de peso esperado.)
4 insomnio o hipersomnia casi todos los dias.
5 Agitacion o retraso psicomotor casi todos los dias (observable por parte de otros, no
simplemente la sensacion subjetiva de inquietud o de enlentecimiento).
6. Fatiga o perdida de energia casi todos los dias.
7. Sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva o inapropiada (que puede ser
delirante) casi todos Jos dias (no simplemente el autorreproche o culpa por estar enfermo).
8. Disminucion de ia capacidad para pensar o concentrarse, o para tomar decisiones, casi
todos los dias (a partir de ia informacion subjetiva o de la observacion por parte de otras
personas).
9. Pensamientos de muerte recurrentes (no solo miedo a morir), Ideas suicidas recurrentes
sin un plan determinado, intento de suicidio o un pian especifico para llevarlo a cabo.
B. Los sintomas causan malestar clinicamente significativo o deterioro en lo social, laboral
u otras areas importantes del funcionamiento.
C. El episodio no se puede atribuir a los efectos fisiologicos de una sustancia .o de otra
afeccion medica.
300.4 (F34.1) Trastorno depresivo persistente (distimia)
En este trastorno se agrupan el trastorno de depresion mayor cronico y el trastorno
distimico del DSM-IV.
A. Estado de animo deprimido durante la mayor parte del dia, presente mas dias que los
que esta ausente, segun se desprende de la informacion subjetiva o de la observacion por
parte de otras, personas, durante un minimo de dos anos.
Nota: En ninos y adolescentes, el estado de ánimo puede ser irritable y la duracion ha de
ser como minimo de un año.
B. Presencia, durante la depresion, de dos (o más) de los sintomas siguientes:
1. Poco apetito o sobrealimentacion._
2. Insomnio o hipersomnia.
3. Poca energia o fatiga.
4. Baja autoestima.
5. Falta de concentracion o dificultad para tomar decisiones.
6. Sentimientos de desesperanza.
C. Durante el periodo de dos anos (un ano en ninos y adolescentes) de la alteracion, el
individuo nunca ha estado sin los sintomas de ios Criterios A y B durante mas de dos meses
seguidos.
D. Los criterios para un trastorno de depresion mayor pueden estar continuamente
presentes durante dos años.

40
E. Nunca ha habido un episodio maniaco o un episodio hipomaniaco. y nunca se han
cumplido los criterios para el trastorno ciclotimico.
F. La alteracion no se explica mejor por un trastorno esquizoafectivo persistente,
esquizofrenia, un trastorno delirante, u otro trastorno especificado o no especificado de!
espectro de la esquizofrenia y otro trastorno psicotico.
G. Los sintomas no se pueden atribuir a ios efectos fisiologicos de una sustancia (p. ej.,
una droga, un medicamento) o a otra afeccion medica (p. ej., hipotiroidismo).
H. Los sintomas causan malestar Clinicamente significativo o deterioro en lo social, laborai
u otras areas importantes del funcionamiento.
Especificar si: En remision parcial, En remision total
Especificar si: Inicio temprano, Inicio tardio
Especificar si: Con sindrome distimico puro; Con episodio de depresion mayor persistente;
Con episodios intermitentes de depresion mayor, con episodio actual;
Con episodios intermitentes de depresion mayor, sin episodio actual
Especificar la gravedad actual: Leve, Moderado, Grave

625.4 (N94.3) Trastorno disforico premenstrual


A. En la mayoria de los ciclos menstruales, al menos cinco sintomas han de estar presentes
en ia ultima semana antes dei inicio de la menstruacion, empezar a mejorar unos dias
despues del inicio de la menstruacion y hacerse minimos o desaparecer en ia semana
despues de la menstruacion.
B. Uno (o más) de los sintomas siguientes han de estar presentes:
1. Labilidad afectiva intensa.
2. Irritabilidad intensa, o enfado, o aumento de ios conflictos interpersonales.
3. Estado de ánimo intensamente deprimido, sentimiento de desesperanza o ideas de auto
Desprecio.
4. Ansiedad, tension y/o sensacion intensa de estar excitada o con los nervios de punta.
C. Uno (o más) de los sintomas siguientes tambien han de estar presentes, hasta llegar a
un total de cinco sintomas cuando se combinan con los sintomas del Criterio B.
1. Disminucion de! interes por las actividades habituales (p. ej., trabajo, escuela, amigos,
aficines).
2. Dificultad subjetiva de concentracion.
3. Letargo, fatigabilidad facil o intensa falta de energia.
4. Cambio importante del apetito, sobrealimentacion o anhelo de alimentos especificos.
5. Hipersomnia o insomnio.
6. Sensacion de estar agobiada o sin control.
7. Sintomas fisicos como dolor o tumefaccion mamaria, dolor articular o muscular,
sensación “hinchazon” o aumento de peso.

41
Trastornos de Ansiedad
309.21 (F93.0) Trastorno de ansiedad por separacion (190)
313.23 (F94.0) Mutismo selectivo
300.29 Fobia especifica
(F40.218) animal
(F40.228) entorno natural
(F40.230) miedo a la sangre
(F40.231) miedo a las inyecciones
(F40.232) miedo a otra atencion medica
(F40.233) Miedo una lesión
(F40.248) Situacional
(F40.298) Otra
300.23 (F40.10) Trastorno de ansiedad social
Especificar si: Solo actuacion
300.01 (F41.0) Trastorno de pánico
Especificador de ataque de panico
300.22 (F40.00) Agorafobia
300.02 (F41.1) Trastorno de Ansiedad generalizada
293.84 (F06.4) Trastorno de ansiedad debido a otra afeccion medica
300.09 (F41.8) Otro trastorno de ansiedad especificado
300.00 (F41.9) Otro trastorno de ansiedad no especificado

• Trastorno Obsesivo compulsivo y otros trastorno relacionados


Los siguientes especificadores se aplican a los trastornos obsesivo-compulsivos y
trastornos relacionados en los casos indicados:
aEspecificar si: Con introspeccion buena o aceptable, Con poca introspeccion, Con
ausencia de introspeccion/ con creencias delirantes
300.3 (F42) Trastorno obsesivo-compulsivo
Especificar si: Relacionado con tics
300.7 (F45.22) Trastorno dismorfico corporal
Especificar si: Con dismorfia muscular
300.3 (F42) Trastorno de acumulación
Especificar si: Con adquisicion excesiva
312.39 (F63.3) Tricotilomania (trastorno de arrancarse el cabello)
698.4 (L98.1) Trastorno de excoriacion (rascarse la piel)
294.8 (F06.8) Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados inducidos
por sustancias/medicamentos
Nota: Veanse los criterios y procedimientos de registro correspondientes para los
42
codigos especificos de sustancias y la codificacion CIE-9-MC y CIE-10-MC.
Especificar si: Con inicio durante la intoxicacion, Con inicio durante la
abstinencia, Con inicio despues del consumo de medicamentos
300.3 (F42) Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados debidos a otra
afeccion medica Especificar si: Con sintomas del tipo trastorno obsesivo-compulsivo, Con
preocupacion por el aspecto, Con sintomas de acumulacion, Con sintomas de
arrancarse el pelo, Con sintomas de rascarse la piel
300.3 (F42) Otros trastornos obsesivo-compulsivos y trastornos relacionados
especificados
Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados no especificados

Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés


313.89 (F94.1) Trastorno de apego reactivo
Especificar si: Persistente
Especificar la gravedad actual: Grave
Trastorno de relacion social desinhibida (268)
Especificar si: Persistente
Especificar la gravedad actual: Grave
313.89 (F94.2) Trastorno de estres postraumatico (incluye el trastorno de estres
postraumático en ninos menores de 6 anos
Especificar si: Con sintomas disociativos
Especificar si: Con expresion retardada
309.81 (F43.10) Trastorno de estres agudo
308.3 (F43.0) Trastornos de adaptación
Especificar si:
Con estado de ánimo deprimido
Con ansiedad
Con ansiedadotnixta y estado de ánimo deprimido
Con alteracion de la conducta

Trastornos Disociativos
300.14 (F44.81) Trastorno de identidad disociativo
300.12 (F44.0) Amnesia disociativa
Especificar si:
300.13 (F44.1) Con fuga disociativa
300.6 (F48.1) Trastorno de despersonalizacion/desrealizacion
300.15 (F44.89) Otro trastorno disociativo especificado
300.15 (F44.9) Trastorno disociativo no especificado

43
Trastornos de Sintomas somáticos y trastornos realaconados
300.82 (F45.1) Trastorno de sintomas somaticos
Especificar si: Con predominio de dolor
Especificar si: Persistente
Especificar la gravedad actual: Leve, Moderado, Grave
300.7 (F45.21) Trastorno de ansiedad por enfermedad
Especificar si: Tipo con solicitud de asistencia, Tipo con evitacion de asistencia
300.11 Trastorno de conversion (trastorno de sintomas neurologicos funcionales)
Especificar el tipo de sintoma:
(F44.4) Con debilidad o paralisis
(F44.4) Con movimiento anomalo
(F44.4) Con sintomas de la deglucion
(F44.4) Con sintomas del habla
(F44.5) Con ataques o convulsiones
(F44.6) Con anestesia o perdida sensitiva
(F44.6) Con sintoma sensitivo especial
(F44.7) Con sintomas mixtos
Especificar si: Episodio agudo, Persistente
Especificar si: Con factor de estres psicologico (especificar el factor de estres),
316 (F54) Factores psicologicos que influyen en otras afecciones medicas
Especificar la gravedad actual: Leve, Moderado, Grave, Extremo
300.19 (F68.10) Trastorno facticio (incluye trastorno facticio aplicado a uno mismo,
trastorno facticio aplicado a otro)
Especificar Episodio unico, Episodios recurrentes
300.89 (F45.8) Otro trastorno de sintomas somaticos y trastornos relacionados
especificados
300.82 (F45.9) Trastorno de sintomas somaticos y trastornos relacionados no
especificados

Trastorno de la Consucta Alimentaria y de la ingesta de alimentos


Los siguientes espedficadores se aplican a los trastornos de la conducta alimentaria y de
la ingesta de alimentos en los casos indicados:
Especificar si: En remision
Especificar si: En remision parcial, En remision total
Especificar la gravedad actual: Leve, Moderado, Grave, Extremo
307.52 Pica
(F98.3) En niños
(F50.8) En adultos

44
307.53 (F98.21) Trastorno de rumiacion
307.59 (F50.8) Trastorno de evitacion/restriccion de la ingesta de alimentos (334)
307.1 Anorexia nerviosa
Especificar si:
(F50.01) Tipo restrictivo
(F50.02) Tipo con atracones/purgas
307.51 (F50.2) Bulimia nerviosa
307.51 (F50.8) Trastorno de atracones
307.59 (F50.8) Otro trastorno de la conducta alimentaria o de la ingesta de alimentos
especificado
307.50 (F50.9) Trastorno de la conducta alimentaria o de la ingesta de alimentos no
especificado

Tastorno de la Excreción
307.6 (F98.0) Enuresis
Especificar si: Solo nocturna, Solo diurna, Nocturna y diurna
307.7 (F98.1) Encopresis
Especificar si: Con estrenimiento e incontinencia por desbordamiento; Sin estrenimiento
e incontinencia por desbordamiento
Otro trastorno de la excrecion especificado
788.39 (N39.49S) Con sintomas urinarios
Con sintomas fecales
Trastorno de la excrecion no especificado
Con sintomas urinarios
Con sintomas fecales

Trastornos del Sueño


Los siguientes especificadores se aplican a los trastornos del sueno vigilia en los casos
indicados:
Especificar si: Episodico, Persistente, Recurrente
Especificar si: Agudo, Subagudo, Persistente
Especificar la gravedad actual: Leve, Moderado, Grave
307.42 (F51.01) Trastorno de insomnio
Especificar si: Con trastorno mental concurrente no relacionado con el sueno, Con otra
afeccion medica concurrente, Con otro trastorno del sueno
307.44 (F51.11) Trastorno por hipersomniab
Especificar si: Con trastorno mental, Con afeccion médica, Con otro trastorno
del sueno
Narcolepsia
45
Especificar si:
Narcolepsia sin cataplejia pero con deficiencia de hipocretina
Narcolepsia con cataplejia pero sin deficiencia de hipocretina
Ataxia cerebelosa autosomica dominante, sordera y narcolepsia
Narcolepsia autosomica dominante, obesidad y diabetes de tipo 2
Narcolepsia secundaria a otra afeccion medica
Trastornos del sueno relacionados con la respiracion
327.23 (G47.33) Apnea e hipopnea obstructiva del sueño
Apnea central dei sueno
Especificar si:
327.21 (G47.31) Apnea central del sueno idiopatica
786.04 (R06.3) Respiracion de Cheyne-Stokes
780.57 (G47.37) Apnea central del sueno con consumo concurrente de opiaceos
Nota: Codificar en primer lugar el trastorno por consumo de opiaceos, si esta presente.
Especificar la gravedad actual
Hipoventilacion relacionada con el sueno
Especificar si:
327.24 (G47.34) Hipoventilacion idiopatica
327.25 (G47.35) Hipoventilacion alveolar central congenita
327.26 (G47.36) Hipoventilacion concurrente relacionada con el sueno
Especificar la gravedad actual
Trastornos del ritmo circadiano de sueno-vigilia
Especificar si:
Tipo de fase de sueno retrasada
Especificar si: Familiar, Superposicion a un tipo de sueno-vigilia no ajustado a las 24 horas
Tipo de fases de sueno avanzadas
Especificar si: Familiar
Tipo de sueno-vigilia irregular
Tipo de sueno-vigilia no ajustado a las 24 horas
Tipo asociado a tumos laborales
Tipo no especificado

Parasomnias
307.46 (F51.3) Trastornos del despertar del sueno no REM
Especificar si:
Tipo con sonambulismo
Especificar si: Con ingestion de alimentos relacionada con el sueno, Con comportamiento
s exual relacionado con el sueno (sexsomnia)

46
307.46 (F51.4) Tipo con terrores nocturnos
307.47 (F51.5) Trastorno de pesadillas
Especificar si: Durante el inicio del sueno
Especificar si: Con trastorno asociado no relacionado con el sueno.
Con otra afeccion medica asociada, Con otro trastorno del sueno asociado
327.42 (G47.52) Trastorno del comportamiento del sueno REM
333.94 (G25.81) Sindrome de las piernas inquietas
780.52 (G47.09) Trastorno del sueno inducido por sustancias /medicamentos
Nota: Veanse los criterios y procedimientos de registro correspondientes
para los. codigos especificos de sustancias y la codificacion CIE-9-MC yCIE-10-MC
Especificar si: Tipo con insomnio, Tipo con somnolencia diurna, Tipo con parasomnia, Tipo
mixto
Especificar si: Con inicio durante la intoxicacion, Con inicio durante la retirada/ abstinencia
Otro trastorno de insomnio especificado
Trastorno de insomnio no especificado
Otro trastorno de hipersomnia especificado
Trastornos amnésicos: deterioro de la memoria sin alteraciones de las otras funciones
cognitivas.
Trastorno cognoscitivo no especificado

Disfunsiones Sexuales
Los siguientes especificadores se aplican a las disfunciones sexuales en los casos
indicados:
A Especificar si: De por vida. Adquirido
B Especificar si: Generalizado, Situacional
C Especificar la gravedad actual: Leve, Moderado, Grave
302.74 (F52.32) Eyaculacion retardada
302.72 (F52.21) Trastorno erectil
302.73 (F52.31) Trastorno orgasmico femenino
Especificar si: Nunca experimento un orgasmo en ninguna situacion
302.72 (F52.22) Trastorno del interes/excitacion sexual femenino
302.76 (F52.6) Trastorno de dolor genito-pelvico/ penetracion
302.71 (F52.0) Trastorno de deseo sexual hipoactivo en el varon
302.75 (F52.4) Eyaculacion prematura (precoz)
Disfuncion sexual inducida por sustancias/medicamentos
Nota: Veanse los criterios y procedimientos de registro correspondientes para los codigos
especificos de sustancias y la codificacion CIE-9-MC y CIE-10-MC.
Especificar si: Con inicio durante la intoxicacion, Con inicio durante la abstinencia, Con
inicio despues de tomar el medicamento
47
302.79 (F52=8) Otra disfuncion sexual especificada
302.70 (F52.9) Disfuncion sexual no especificada

Disforia de Género
302.6 (F64.2) Disforia de genero en ninos
Especificar si: Con un trastorno de desarrollo sexual
302.85 (F64.1) Disforia de genero en adolescentes y adultos
Especificar si: Con un trastorno de desarrollo sexual
Especificar si: Fostransicion
Nota: Codificar el trastorno de desarrollo sexual si esta presente, ademas de la disforia de
genero.
302.6 (F64.8) Otra disforia de genero especificada

302.6 (F64.9) Disforia de genero no especificada


313.81 (F91.3) Trastorno negativista desafiante

Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta


Especificar la gravedad actual: Leve, Moderado, Grave
312.34 (F63.81) Trastorno explosivo intermitente
Trastorno de la conducta
Especificar si:
312.81 (F91.1) Tipo de inicio infantil
312.82 (F91.2) Tipo de inicio adolescente
312.89 (F91.9) Tipo de inicio no especificado
Especificar si: Con emociones prosociales limitadas
Especificar la gravedad actual: Leve, Moderado, Grave
301.7 (F60.2) Trastorno de la personalidad antisocial
312.33 (F63.1) Piromania
312.32 (F63.2) Cleptomania (478)
312.89 (FS1.8) Otro trastorno disruptivo, del control de los impulsos y de la conducta
especificado
312.9 (F91.9). Trastorno disruptivo, del control de los impulsos y de la conducta no
especificada

Trastornos relacionados con sustancias y Trastornos adictivos


Los siguientes especificadores y la nota.se aplican a los trastornos relacionados con
sustancias y trastornos adictivos en los casos indicados:
Especificar si: En remision inicial, En remision continuada
Especificar si: En ion entorno controlado
Especificar si: Con alteraciones de la percepcion

48
El codigo CIE-10-MC indica la presencia concurrente de un trastorno de uso de sustancias
moderado o grave, que debe estar presente a fin de aplicar el codigo para abstinencia de
sustancias.
Trastornos relacionados con sustancias
Trastornos relacionados con el alcohol
Trastorno por consumo de alcohol
Especificar la gravedad actual:
305.00 (F10.1G) Leve
303.90 (F10.20) Moderado
303.90 (F10.2Q) Grave

303.00 ( ) Intoxicacion por alcohol


(F10.129) Con trastorno por consumo, leve
{F10.22S) Con trastorno por consumo, moderado o grave
{F10.929} Sin trastorno por consumo
291.81 Abstinencia de alcohol
(F10.239) Sin alteraciones de la percepcion
{F10.232) Con alteraciones de la percepcion
Otros trastornos inducidos por el alcohol
291.9 (F10.99) Trastorno relacionado con el alcohol no especificado
Trastornos relacionados con la cafeina
305.90 (F15.929} Intoxicacion por cafeina
292.0 (F15.93) Abstinencia de cafeina
.Otro trastorno inducido por la cafeina
292.9 (F15.99) Trastorno relacionado con la cafeina no especificado
Trastornos relacionados con el cannabis
Trastorno por consumo de cannabis
Especificar la gravedad actual:
305.20 (F12.10) Leve
304.30 (F12.20) Moderado

304.30 (F12.20) Grave


292.89 Intoxicacion por cannabis
Sin alteraciones de la percepcion
(F12.129) Con trastorno por consumo, leve
(F12.229) Con trastorno por consumo, moderado o grave
(F12.929) Sin trastorno por consumo
Con alteraciones de la percepcion
(F12.122} Con trastorno por consumo, leve

49
(F12.222} Con trastorno por consumo, moderado o grave
(F12.922} Sin trastorno por consumo
292.0 (F12.2S8) Abstinencia de cannabisd
Otros trastornos inducidos por el cannabis
292.9 (F12.99) Trastorno relacionado con el cannabis no especificado
Trastornos relacionados con los alucinogenos
Trastorno por consumo de fenciclidina
Especificar la gravedad actual:
305.90 (F16.10) Leve
304.60 (F16-20) Moderado

Trastornos Neurocognitivos
292.81 Delirium inducido por medicamentos3
293.0 (F05) Delirium debido a otra afeccion medica
293.0 (F05) Delirium debido a etiologias multiples
Especificar si: Agudo, Persistente
Especificar si: Nivel de actividad Hiperactivo, Hipoactivo, Mixto
780.09 (R41.0) Otro delirium especificado

780.09 (R41≫G) Delirium no especificado


294.11 (F02.81} Con alteracion del comportamiento
294.10 (F02.80) Sin alteracion del comportamiento
Trastorno neurocognitivo mayor debido a la enfermedad de Alzheimer posible
Nota: Codificar en primer lugar 331.0 (G3C.9) la enfermedad de Alzheimer
294.11 (FQ2.81) Con alteracion del comportamiento
294.10 (F02.80) Sin alteracion del comportamiento
331.83 (031.84} Trastorno neurocognitivo leve debido a la enfermedad de Alzheimer
Trastorno neurocognitivo frontotemporai mayor o leve
Trastorno neurocognitivo mayor probable debido a la degeneracion del lóbulo
frontotemporal
Nota: Codificar en primer lugar 331.19 (G31.09) enfermedad frontotemporai.
294.11 Con alteracion del comportamiento

294.10 Sin alteracion del comportamiento


Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a infeccion por VIH
Trastorno neurocognitivo mayor debido a infeccion por VIH15
Nota: Codificar en primer lugar 042 (B20) la infeccion por VIH.
294.11 (F02.81) Con alteracion del comportamiento
294.10 (F02.8U) Sin alteracion del comportamiento

50
331.83 (G31.84) Trastorno neurocognitivo leve debido a infeccion por VTHa
Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a enfermedad por priones (
Trastorno neurocognitivo mayor debido a enfermedad por prioiiesb
Nota: Codificar en primer lugar 046.79 (A81.9) enfermedad por priones.
294.11 (F02.81) Con alteracion del comportamiento
294.10 (F02.80) Sin alteracion del comportamiento
331.83 (G31.84) Trastorno neurocognitivo leve debido a enfermedad por priones
Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a la enfermedad
de Parkinson
Trastorno neurocognitivo mayor probablemente debido a la enfermedad de Paikinson
Nola: Codificar en primer lugar 332.0 (G20) enfermedad de Parkinson.
294.11 |FG2≫81) Con alteracion del comportamiento
294.10 IF02J5O) Sin alteracion del comportamiento
Nota: Codificar en primer lugar 332.0 (G20) enfermedad de Parkinson.
294.11 (F02.81) Con alteracion del comportamiento

294.10 (F02.B0) Sin alteracion del comportamiento

CAPITULO II: Trastornos de la Personalidad

Tomada de: Asociación de Psiquiatras Americanos (2013). Manual diagnóstico y


estadístico de los trastornos mentales quinta edición DSM V. España: editorial medica
panamericana. Pág.644-684.

2.1 Trastornos de Pesonalidad según el DSM V


Un trastorno de la personalidad segn el DSM V; es un patron permanente de experiencia
interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura
del sujeto; se trata de un fenomeno generalizado y poco flexible, estable en el tiempo, que
tiene su inicio en la adolescencia o en la edad adulta temprana y que da lugar a un malestar
o deterioro.
2.1.1 Trastornos de la personalidad: Grupo A
2.1.1.1 Trastorno de la personalidad paranoide
Criterios diagnosticos
A. Desconfianza y suspicacia intensa frente a los demas, de tal manera que sus motivos
se interpretan como malevolos, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y
esta presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cuatro (o mas) de los
siguientes hechos:

51
1. Sospecha, sin base suficiente, de que los demas explotan, causan dano o decepcionan
al individuo.
2. Preocupacion con dudas injustificadas acerca de la lealtad o confianza de los amigos o
colegas.
3. Poca disposicion a confiar en los demas debido al miedo, injustificado a que la
informacion se utilice maliciosamente en su contra.
4. Lectura encubierta de significados denigrantes o amenazadores en comentarios o actos
sin malicia.
5. Rencor persistente (es decir, no olvida los insultos, injurias o desaires).
6. Percepcion de ataque a su caracter o reputacion que no es apreciable por los demas y
disposición a reaccionar rapidamente con enfado o a contraatacar.
7. Sospecha recurrente, sin justificacion, respecto a la fidelidad del conyuge o la pareja.
B. No se produce exclusivamente en el curso de la esquizofrenia, un trastorno bipolar o un
trastorno depresivo con caracteristicas psicoticas, u otro trastorno psicotico, y no se puede
atribuir a los efectos fisiologicos de otra afeccion medica.
Nota: Si los criterios se cumplen antes del inicio de la esquizofrenia, se anadira “previo” ,
es decir, trastorno de la personalidad paranoide (previo).

Caracteristicas asociadas que apoyan el diagnostico


Los individuos con trastorno de la personalidad paranoide son generalmente dificiles de
llevar y con frecuencia tienen problemas en sus relaciones cercanas. Su suspicacia y
hostilidad excesivas se pueden expresar discutiendolo todo abiertamente, mediante quejas
recurrentes o con una actitud distante y aparentemente hostil. Debido a que estan
hipervigilantes en busca de amenazas potenciales, pueden actuar de una manera
cautelosa, secreta o maliciosa y parece que son "frios" y faltos de sentimientos de ternura.
A pesar de que puede parecer que son objetivos, racionales y no emocionales; muestran
mas a menudo un espectro de afectos labiles, en los que predominan las expresiones
hostiles, obstinadas y sarcasticas. Su caracter combativo y suspicaz puede provocar una
respuesta hostil en los demas que, a su vez, sirve para confirmar sus expectativas
originales.
Debido a que las personas con trastorno de la personalidad paranoide carecen de
confianza en los demas, tienen una necesidad excesiva de ser autosuficientes y un fuerte
sentido de la autonomia.
Tambien tienen que tener un alto grado de control sobre su entorno. Suelen ser rigidos, no
son capaces de colaborar y se muestran hipercriticos con los demas, a pesar de que ellos
mismos tienen grandes dificultades para aceptar las criticas. Pueden culpar a los demas
de sus propios defectos. Debido a su rapidez para el contraataque respondiendo a las
amenazas que perciben a su alrededor, pueden ser litigiosos y con frecuencia se involucran

52
en disputas legales. Los individuos con este trastorno buscan confirmar sus nociones
negativas preconcebidas con respecto a las personas o las situaciones que encuentran,
atribuyendo motivaciones malevolas a los demas que son proyecciones de sus propios
miedos.
Suelen tener fantasias ocultas grandiosas y poco realistas. A menudo estan en sintonía
con aspectos del poder y del rango y tienden a desarrollar estereotipos negativos de los
demas, en particular de los grupos de poblacion distintos del propio. Atraidos por las
formulaciones simplistas del mundo, a menudo son cautelosos ante las situaciones
ambiguas. Se les puede percibir como "fanaticos" y pueden adherirse firmemente a "cultos"
o a grupos de otras personas que comparten su sistema de creencias paranoide.
En particular, en respuesta al estres, las personas con este trastorno pueden experimentar
episodios psicoticos muy breves (con una duracion de minutos a horas). En algunos casos,
el trastorno de la personalidad paranoide puede aparecer como el antecedente previo del
trastorno delirante o de la esquizofrenia.
Los individuos con trastorno de ja personalidad paranoide pueden desarrollar un trastorno
Depresivo mayor y tienen un riesgo aumentado de padecer agorafobia y trastorno
obsesivo-compulsivo. Son frecuentes los trastornos por alcohol y otras sustancias. Los
trastornos de la personalidad concomitantes mas comunes son el esquizotipico, el
esquizoide, el narcisista, el evitativo y el límite.
Prevalencia
Una estimacion de la prevalencia tomada de una submuestra probabilistica de la Parte II
de la National Comorbidity Survey Replication indica que existe un 2,3 % de personas con
personalidad paranoide, mientras que los datos de la National Epidemiologia SUrvey on
Alcohol and Related Conditions senalan un 4,4 % de personas con un trastorno de la
personalidad paranoide.
Desarrollo y curso
El trastorno de la personalidad paranoide puede ser evidente desde la infancia y la
adolescencia, con soledad, escasas relaciones con los companeros, ansiedad social, bajo
rendimiento en la escuela, hipersensibilidaa, pensamientos y lenguaje peculiares, y
fantasias idiosincrasicas. Estos ninos suelen parecer "extranos'' o "excentricos", y son
objeto de burlas. En las muestras clinicas, este trastorno se diagnostica en los hombres
con mas frecuencia.
Factores de riesgo y pronóstico
Geneticos y fisiologicos. Existe cierta evidencia de un aumento de la prevalencia de este
trastorno en los familiares de los probandos con esquizofrenia, sobre todo en aquellos con
relacion familiar con el trastorno delirante de tipo persecutorio.
Aspectos diagnosticos relacionados con ia cultura

53
Algunos comportamientos, que se ven influidos por los contextos socioculturales o por las
circunstancias específicas de la vida, pueden ser erroneamente etiquetados como
paranoides e incluso confirmados por el propio proceso de evaluacion clinica. Los
miembros de los grupos minoritarios, los inmigrantes, los refugiados politicos y
economicos, o las personas de diferentes origenes etnicos pueden mostrar
comportamientos cautelosos o defensivos debidos a la falta de familiaridad (p. ejv la barrera
del idioma o la falta de conocimiento de las normas y reglamentos) o como respuesta al
abandono que perciben o a la indiferencia de la mayoria de la sociedad. Estos
comportamientos pueden, a su vez, generar ira y frustracion en quienes se ocupan de estas
personas, estableciendo asi un círculo vicioso de desconfianza mutua, que no debe
confundirse con el trastorno de la personalidad paranoide. Algunos grupos etnicos tambien
muestran comportamientos culturalmente relacionados que pueden ser malinterpretados
como paranoides.

2.1.1.2 Trastorno de Personalidad Esquizoide

Criterios Diagnóstico
A. Patron dominante de desapego en las relaciones sociales y poca variedad de expression
de las emociones en contextos interperonales.
1. No desea ni disfruta las relaciones íntimas, incluido el formar parte de una familia.
2. Casi siempre elige actividades solitarias.
3. Muestra poco o ningun interes en tener experiencias sexuales con otra persona.
4. Disfruta con pocas o con ninguna actividad.
5. No tiene amigos intimos ni confidentes aparte de sus familiares de primer grado.
6. Se muestra indiferente a las alabanzas o a las críticas de los demas.
7. Se muestra emocional mente frio, con desapego o con afectividad plana.
B. No se produce exclusivamente en el curso de la esquizofrenia, un trastorno bipolar o un
trastorno depresivo con caracteristicas psicoticas, otro trastorno psicotico o un trastorno
de! Espectro autista, y no se puede atribuir a los efectos fisiologicos de otra afeccion
medica.
Nota: Si los criterios se cumplen antes del inicio de la esquizofrenia, se anadira “previo”, es
decir, trastorno de la personalidad esquizoide (previo).
Caracteristicas asociadas que apoyan el diagnostico
Las personas con trastorno de la personalidad esquizoide pueden tener especial dificultad
para expresar la ira, incluso en respuesta a la provocacion directa, lo que contribuye a la
impresion de que les falta la emoción. Aveces parece que su s v id a s carecen de dirección,
en cuanto a sus objetivos y metas. Estos individuos suelen reaccionar de forma pasiva a
las circunstancias adversas y tienen dificultades p a ra responder ad e cu ad am en te a los
acontecimientos importantes de la vida. Debido a su falta de habilidades sociales y a la
54
falta de deseo de experiencias sexuales, las personas con este trastorn o tienen pocas
amistades, tienen citas con poca frecuencia y a menudo no se casan.
El funcionamiento ocupacional puede verse afectado, sobre todo si se requiere la
participación interpersonal, p e ro los ind ivid u os con este trastorno pueden hacerlo bien
cuanc!o trabajan en condiciones de aislamiento social. En lgunos casos el trastorno
esquizoide de la personalidad puede aparecer com o el anUcpd en te p re v io del trastorno
delirante o de la esquizofrenia.

2.1.1.3 Trastorno de la Personalidad Esquizotipica


Cristerios Diagnostico
A. Un patrón general de déficit sociales e interpersonales asociados a malestar agudo y
una capacidad reducida para las relaciones personales, así como distorsiones
cognoscitivas o perceptivas y excentricidades del comportamiento, que comienzan al
principio de la edad adulta y se dan en diversos contextos, como lo indican cinco (o más)
de los siguientes puntos:
1. Ideas de referencia (excluidas las ideas delirantes de referencia)
2. Creencias raras o pensamiento mágico que influye en el comportamiento y no es
consistente con las normas subculturales (p. ej., superstición, creer en la clarividencia,
telepatía o "sexto sentido"; en niños y adolescentes, fantasías o preocupaciones extrañas)
3.Experiencias perceptivas inhabituales, incluidas las ilusiones corporales
4. Pensamiento y lenguaje raros (p. ej., vago, circunstancial, metafórico, sobreelaborado o
estereotipado)
5. Suspicacia o ideación paranoide
6. afectividad inapropiada o restringida
7. comportamiento o apariencia raros, excéntricos o peculiares
8. falta de amigos íntimos o desconfianza aparte de los familiares de primer grado
9. ansiedad social excesiva que no disminuye con la familiarización y que tiende a
asociarse con los temores paranoides más que con juicios negativos sobre uno mismo.
B. Estas características no aparecen exclusivamente en el transcurso de una
esquizofrenia, un trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos u otro trastorno
psicótico o de un trastorno generalizado del desarrollo.
Nota: Si se cumplen los criterios antes del inicio de una esquizofrenia, añadir "premórbido",
por ejemplo, "trastorno esquizotípico de la personalidad (premórbido)".

2.1.2 Trastornos de la personalidad: Grupo B


2.1.2.1 Trastorno de la Personalidad Antisocial
A. Un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás que se
presenta desde la edad de 15 años, como lo indican tres (o más) de los siguientes ítems:
55
1. Fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al comportamiento
legal, como lo indica el perpetrar repetidamente actos que son motivo de detención
2. Deshonestidad, indicada por mentir repetidamente, utilizar un alias, estafar a otros para
obtener un beneficio personal o por placer.
3. Impulsividad o incapacidad para planificar el futuro
4. Irritabilidad y agresividad, indicados por peleas físicas repetidas o agresiones
5. Despreocupación imprudente por su seguridad o la de los demás
6. Irresponsabilidad persistente, indicada por la incapacidad de mantener un trabajo con
constancia o de hacerse cargo de obligaciones económicas.
7. Falta de remordimientos, como lo indica la indiferencia o la justificación del haber
dañado, maltratado o robado a otros
B. El sujeto tiene al menos 18 años.
C. Existen pruebas de un trastorno disocial que comienza antes de la edad de 15 años.
D. El comportamiento antisocial no aparece exclusivamente en el transcurso de una
esquizofrenia o un episodio maníaco.

2.1.2.2 Trastorno de personalidad limite


Cristerios diagnostico
Un patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y la
efectividad, y una notable impulsividad, que comienzan al principio de la edad adulta y se
dan en diversos contextos, como lo indican cinco (o más) de los siguientes ítems:
1. esfuerzos frenéticos para evitar un abandono real o imaginado. Nota: No incluir los
comportamientos suicidas o de automutilación que se recogen en el Criterio 5.
2. un patrón de relaciones interpersonales inestables e intensas caracterizado por la
alternancia entre los extremos de idealización y devaluación.
3. alteración de la identidad: autoimagen o sentido de sí mismo acusada y persistentemente
inestable.
4. impulsividad en al menos dos áreas, que es potencialmente dañina para sí mismo (p.
ej., gastos, sexo, abuso de sustancias, conducción temeraria, atracones de comida). Nota:
No incluir los comportamientos suicidas o de automutilación que se recogen en el Criterio
5.
5. comportamientos, intentos o amenazas suicidas recurrentes, o comportamiento de
automutilación.
6. inestabilidad afectiva debida a una notable reactividad del estado de ánimo (p. ej.,
episodios de intensa disforia, irritabilidad o ansiedad, que suelen durar unas horas y rara
vez unos días)
7. sentimientos crónicos de vacío.

56
8. ira inapropiada e intensa o dificultades para controlar la ira (p. ej., muestras frecuentes
de mal genio, enfado constante, peleas físicas recurrentes).
9. ideación paranoide transitoria relacionada con el estrés o síntomas disociativos graves.
2.1.2.3 Trastorno de perosnalidad histriónica
Criterios diagnóstico
Patron dominante de emotividad excesiva y de busqueda de atencion, que comienza en
las primeras etapas de la edad adulta y esta presente en diversos contextos, y que se
manifiesta por cinco (o más) de los siguientes hechos:
1. Se siente incomodo en situaciones en las que no es el centro de atencion.
2. La interaccion con los demas se caracteriza con frecuencia por un comportamiento
sexual mente seductor o provocativo inapropiado.
3. Presenta cambios rapidos y expresion plana de las emociones.
4. Utiliza constantemente el aspecto fisico para atraer la atencion.
5. Tiene un estilo de hablar que se basa excesivamente en las impresiones y que carece
de detalles.
6. Muestra autodramatizacion, teatralidad y expresion exagerada de la emocion.
7. Es sugestionable (es decir facilmente influenciable por los demas o por las
circunstancias).
8. Considera que las relaciones son más estrechas de lo que son en realidad.

Caracteristicas asociadas que apoyan ei diagnostico


Las personas con trastorno de la personalidad histrionica pueden tener dificultades para
lograr intimidad emocional en las relaciones romanticas o sexuales. Sin ser conscientes de
ello, a menudo desempeñan un papel (p.ej., "victima" o "princesa") en sus relaciones con
los demas. Pueden tratar de controlar a su pareja a traves de la manipulacion emocional o
la seduccion, mientras que por el otro, muestran una marcada dependencia de ellos. Los
individuos con este trastorno a menudo tienen relaciones deficientes con los amigos del
mismo sexo porque su estilo interpersel nal de provocacion sexual pfciede ser una
amenaza para las parejas de sus amigos.
Estos individuos tambien alejan a los amigos con las demandas de atencion constante. A
menudo se deprimen o molestan cuando no son el centro de atencion. Desean la novedad,
la estimulacion y la excitación y tienen una tendencia a aburrirse con su rutina habitual.
Estos individuos son a menudo intoIerantes, o estan frustrados por las situaciones que
implican una gratificacion diferida, y sus acciones se dirigen a menudo a la obtencion de
una satisfaccion inmediata. Aunque a menudo inician un trabajo o un proyecto con gran
entusiasmo, su interes puede desaparecer rapidamente. Pueden descuidar y romper sus
relaciones duraderas para dar paso a la emocion de nuevas relaciones.

57
El riesgo real de suicidio no se conoce, pero la experiencia clinica sugiere que los individuos
con este trastorno tienen un mayor riesgo de gestos suicidas y de amenazas para llamar
la atencion y para forzar unos cuidados mejores. El trastorno de la personalidad histrionica
se ha asociado con tasas mas altas de trastorno de sintomas somaticos, de trastorno de
conversion (trastorno de síntomas neurologicos funcional) y de trastorno depresivo mayor.
Los trastornos de la personalidad dependiente, limite, narcisista y antisocial a menudo
coinciden con el trastorno de la personalidad irionica.
Prevalencia
Obtenido indican una prevalencia del trastorno del 1,84 %. Los datos obtenidos del National
Epidemiologic Survey on Alcohol and Related Conditions en 2001-2002.
Aspectos diagnosticos relacionados con !a cultura
Las normas de comportamiento interpersonal, la apariencia personal y la expresividad
emocional varian ampliamente entre las culturas, generos y grupos de edad. Antes de
considerar los diversos rasgos (p. ej., la emotividad, la seduccion, el estilo interpersonal
teatral, la busqueda de novedad, la sociabilidad, el encanto, la impresionabilidad, la
tendencia a la somatizacion), es importante evaluar si causan deterioro o un malestar
clinicamente significativo.
Aspectos diagnosticos relacionados con el genero
En el ambito clinico, este trastorno se ha diagnosticado mas frecuentemente en las
mujeres; sin embargo, la proporcion por sexos no es significativamente diferente de la
proporcion de mujeres que hay en el contexto clinico. Por el contrario, algunos estudios
que utilizan evaluaciones estructuradas han obtenido similares tasas de prevalencia entre
hombres y mujeres.
2.1.2.4 Trastorno de Personalidad Narcisita
Criterios diagnóstico
Un patrón general de grandiosidad (en la imaginación o en el comportamiento), una
necesidad de admiración y una falta de empatia, que empiezan al principio de la edad
adulta y que se dan en diversos contextos como lo indican cinco (o más) de los siguientes
ítems:
1. tiene un grandioso sentido de autoimportancia (p. ej., exagera los logros y capacidades,
espera ser reconocido como superior, sin unos logros proporcionados).
2. está preocupado por fantasías de éxito ilimitado, poder, brillantez, belleza o amor
imaginarios.
3. cree que es "especial" y único y que sólo puede ser comprendido por, o sólo puede
relacionarse con otras personas (o instituciones) que son especiales o de alto status.
4. exige una admiración excesiva.
5. es muy pretencioso, por ejemplo, expectativas irrazonables de recibir un trato de favor
especial o de que se cumplan automáticamente sus expectativas.

58
6. es interpersonalmente explotador, por ejemplo, saca provecho de los demás para
alcanzar sus propias metas.
7. carece de empatia: es reacio a reconocer o identificarse con los sentimientos y
necesidades de los demás.
8. frecuentemente envidia a los demás o cree que los demás le envidian a él.
9. presenta comportamientos o actitudes arrogantes o soberbias.

2.1.3 Trastornos de la Personalidad: Grupo C


2.1.3.1 Trastorno de la Personlaidad Evitativo
Criterios diagnóstico
Un patrón general de inhibición social, unos sentimientos de inferioridad y una
hipersensibilidad a la evaluación negativa, que comienzan al principio de la edad adulta y
se dan en diversos contextos, como lo indican cuatro (o más) de los siguientes ítems:
1. Evita trabajos o actividades que impliquen un contacto interpersonal importante
debido al miedo a las críticas, la desaprobación o el rechazo
2. Es reacio a implicarse con la gente si no está seguro de que va a agradar
3. Demuestra represión en las relaciones íntimas debido al miedo a ser avergonzado o
ridiculizado
4. Está preocupado por la posibilidad de ser criticado o rechazado en las situaciones
sociales
5. Está inhibido en las situaciones interpersonales nuevas a causa de sentimientos
de inferioridad
6. Se ve a sí mismo socialmente inepto, personalmente poco interesante o inferior
a los demás.
7. Es extremadamente reacio a correr riesgos personales o a implicarse en nuevas
actividades debido a que pueden ser comprometedoras.
Síntomas y trastornos asociados
Los individuos con trastorno de la personalidad por evitación suelen evaluar atentamente
los movimientos y expresiones de aquellos con quienes tienen contacto. Sus temores y su
comportamiento tenso pueden provocar la ridiculización y la burla de los demás, lo que a
su vez confirma sus dudas sobre sí mismos. Sienten mucha ansiedad ante la posibilidad
de reaccionar a las críticas sonrojándose o llorando. Los demás les describen como
«vergonzosos», «tímidos», «solitarios» y «aislados». Los mayores problemas asociados a
este trastorno se presentan en la actividad social y laboral. La baja autoestima y la
hipersensibilidad al rechazo están asociadas a la restricción de contactos interpersonales.
Estos sujetos llegan a estar relativamente aislados y normalmente no tienen una gran red
de apoyo social que les ayude en los momentos de crisis. Desean afecto y aceptación y
pueden tener fantasías sobre relaciones idealizadas con otros. Los comportamientos de

59
evitación también afectan adversamente la actividad laboral, porque estas personas tratan
de eludir los tipos de situaciones que pueden ser importantes para alcanzar las demandas
básicas de trabajo o para promocionarse.
Otros trastornos que normalmente se diagnostican asociados al trastorno de la
personalidad por evitación son los trastornos del estado de ánimo y de ansiedad
(especialmente la fobia social de tipo generalizado). El trastorno de la personalidad por
evitación se diagnostica a menudo junto con el trastorno de la personalidad por
dependencia, porque los sujetos con trastorno de la personalidad por evitación acaban
estando muy ligados y siendo muy dependientes de las personas de quienes son amigos.
El trastorno de la personalidad por evitación también suele diagnosticarse asociado al
trastorno límite de la personalidad y a los trastornos de personalidad del grupo A (p. ej.,
trastornos de la personalidad paranoide, esquizoide o esquizotípico).
Síntomas dependientes de la cultura, la edad y el sexo
Puede haber variaciones en el grado en que diferentes grupos étnicos y culturales
contemplan la timidez y la evitación como adecuadas. Además, el comportamiento de
evitación puede ser el resultado de los problemas de educación consecuencia de la
inmigración. El diagnóstico debe usarse con mucha prudencia en niños y adolescentes
para quienes el comportamiento tímido y evitador puede ser apropiado dentro del proceso
de desarrollo. El trastorno de la personalidad por evitación parece ser tan frecuente en
varones como en mujeres.
Prevalencia
La prevalencia del trastorno de la personalidad por evitación en la población general está
entre el 0,5 y el 1 %. El trastorno de la personalidad por evitación se ha descrito en el 10
% de los pacientes ambulatorios vistos en las clínicas de salud mental.
Curso
El comportamiento de evitación suele comenzar en la infancia o la niñez con vergüenza,
aislamiento y temor a los extraños y a las situaciones nuevas. Aunque la vergüenza en la
niñez sea un precursor habitual del trastorno de la personalidad por evitación, en muchos
sujetos tiende a desaparecer gradualmente a medida que se hacen mayores. Por el
contrario, los individuos que van a desarrollar trastorno de la personalidad por evitación se
vuelven cada vez más vergonzosos y evitadores a lo largo de la adolescencia y el principio
de la edad adulta, cuando las relaciones sociales con gente nueva se hacen especialmente
importantes. Hay algunas pruebas de que el trastorno de la personalidad por evitación en
los adultos tiende a hacerse menos evidente o a remitir con la edad.

2.1.3.2 Trastorno de la Personalidad Dependiente


Criterios diagnóstico

60
Personas que tienen la necesidad predominante y excesiva de que las cuiden, lo cual
conduce a conductas sumisas y dependientes. Asimismo, hacen que alberguen temor de
separación, según lo indiquen cinco o más de las características siguientes:
Dificultad para tomar decisiones cotidianas si no se les aconseja y apoya.
Necesidad de que los demás asuman la responsabilidad de los principales ámbitos de su
vida.
Dificultad para iniciar proyectos o tareas por la baja confianza personal que sienten en su
criterio o capacidades.
Tendencia a llegar a los extremos para obtener calidez y apoyo al grado de ofrecerse
voluntariamente a hacer cosas que son desagradables.
Sentimientos de incomodidad o impotencia cuando se está a solas por temor a ser incapaz
de cuidar de uno mismo.
Buscar otra relación como fuente de atención y apoyo inmediatamente después del final
de una relación estrecha.
Preocupación con temores de que se le deje para cuidarse solo.
Sintmas y Trastornos asociados
El trastorno dependiente de la personalidad está severamente relacionado con el trastorno
depresivo mayor, bipolar, distimia, pánico, fobia social, ansiedad indeterminada, ciclotimia,
agorafobia y toxicomanías con otros trastornos. Asimismo, pueden presentar el trastorno
límite, histriónico, obsesivo-compulsivo de la personalidad.

2.1.3.3 Trastono de la Personalidad Obsesivo Compulsivo


Un patrón general de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control mental e
interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la espontaneidad y la eficiencia, que empieza
al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos, como lo indican cuatro (o más)
de los siguientes ítems:
1. preocupación por los detalles, las normas, las listas, el orden, la organización o los
horarios, hasta el punto de perder de vista el objeto principal de la actividad.
2. perfeccionismo que interfiere con la finalización de las tareas (p. ej., es incapaz de acabar
un proyecto porque no cumple sus propias exigencias, que son demasiado estrictas).
3. dedicación excesiva al trabajo y a la productividad con exclusión de las actividades de
ocio y las amistades (no atribuible a necesidades económicas evidentes).
4. excesiva terquedad, escrupulosidad e inflexibilidad en temas de moral, ética o valores
(no atribuible a la identificación con la cultura o la religión).
5. incapacidad para tirar los objetos gastados o inútiles, incluso cuando no tienen un valor
sentimental.
6. es reacio a delegar tareas o trabajo en otros, a no ser que éstos se sometan exactamente
a su manera de hacer las cosas.

61
7. adopta un estilo avaro en los gastos para él y para los demás; el dinero se considera
algo que hay que acumular con vistas a catástrofes futuras.
8. muestra rigidez y obstinación.
Las personas que cuentan con este tipo de TP son gobernadas por su necesidad de orden,
precisión y perfección. Las actividades se llevan a cabo de una forma excesivamente
metódica. Por ello, tienen preocupaciones intensas por el tiempo transcurrido, la
puntualidad, los horarios y las normas. En este sentido son enormemente rígidos y poco
espontáneos. Las personas afectadas presentan un desarrollo excesivo del sentido del
deber, así como la necesidad de tratar de completar todas las tareas meticulosamente.
Esta tendencia puede dar lugar a una parálisis de la conducta por la indecisión y la
necesidad de sopesar las alternativas, los pros y los contras, de manera que las tareas
importantes frecuentemente no pueden completarse. En su mayor parte las emociones
fuertes tanto positivas (por ejemplo, el amor) como negativas (por ejemplo, la ira) no se
experimentan en forma consciente ni son expresadas. A veces el individuo puede mostrar
gran inseguridad, falta de confianza en sí mismo y un malestar emocional en forma de
culpa o de vergüenza por las deficiencias y fallos reales o percibidos en su conducta.
Tienen un sentido muy estricto de lo que está bien y de lo que está mal.

Capitulo III: Enfermedades médicas

Tomada de: Asociación de Psiquiatras Americanos (2013). Manual diagnóstico y


estadístico de los trastornos mentales quinta edición DSM V. España: editorial medica
panamericana. pág.12-24.

3.1 Enfermedades Medicas Asociadad a los Trastornos Mentales


Los problemas o enfermedades médicas presentes en el momento de la evaluación pueden
o no afectar la evolución del diagnóstico; y se toman en consideración cuenado estan
enfermedades estan generando o graudan relación cusa efecto con el trastorno clinico
diagnosticado. Esto es de vital importancia cuando se consideran las interacciones
farmacológicas en la elección de un medicamento y las posibles relaciones entre el trastorno
mental y el trastorno físico.
En este eje se codifican las enfermedades médicas actuales que son potencialmente
relevantes para la comprensión o abordaje del trastorno mental, las mismas se encuentran
agrupadas en grandes categorías y son:
 Enfermedades infecciosas y parasitarias
 Neoplasias
 Enfermedades endocrinas, nutricionales, metabólicas y trastornos de la
inmunidad
62
 Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos
 Enfermedades del sistema nervioso y de los órganos sensoriales
 Enfermedades del sistema circulatorio
 Enfermedades del sistema respiratorio
 Enfermedades del sistema digestivo
 Enfermedades del sistema genitourinario
 Complicaciones del embarazo, parto y puerperio
 Enfermedades de la piel y el tejido subcutáneo
 Enfermedades del sistema musculoesquelético y del tejido conjuntivo
 Anomalías congénitas
 Algunos trastornos originados en el período perinatal
 Síntomas, signos y trastornos definidos como enfermedad
 Traumatismos y envenenamientos

CAPITULO IV: PROBLEMAS DE RELACIÓN


Tomada de: Asociación de Psiquiatras Americanos (2013). Manual diagnóstico y
estadístico de los trastornos mentales quinta edición DSM V. España: editorial medica
panamericana. Pág.715-727.
4.1 Problemas de Relación
Esto comprende otras afecciones y problemas, merecedores de atencion clinica o que
pueden afectar de alguna otra forma al diagnostico, curso, pronostico o tratamiento del
trastorno mental de un paciente. Estas afecciones se presentan con sus correspondientes
codigos CIE-9-MC (habitualmente codigos V) y CIE-10'MC (habitualmente codigos Z). Se
puede codificar una afeccion clinica o problema en este capitulo si es el motivo de la visita
que se esta realizando o ayuda a explicar la necesidad de una prueba, un procedimiento o
un tratamiento.
Las afecciones clinicas y problemas que se citan en este capitulo no son trastornos
mentales. Se incluyen en el DSM-5 para llamar la atencion sobre la diversidad de
problemas adicionales que se pueden encontrar en la práctica clínica rutinaria y para
ofrecer un listado sistematico que sirva a los clinicos para documentarlas.
Las relaciones fundamentales, en especial las relaciones intimas entre parejas adultas y
las relaciones padre/cuidador y nino o similares tienen un impacto significativo sobre la
salud de los individuos que las protagonizan. Estas relaciones pueden tener efectos en la
promocion y proteccion de la salud, ser neutras o tener resultados perjudiciales en la salud.
En casos extremos estas relaciones intimas pueden ir acompanadas de maltrato o
abandono, lo que tendrá consecuencias medicas y psicologicas significativas para el
individuo afectado. Un problema de tipo relacional puede llamar la atencion clinica por ser
63
el motivo de la visita del individuo o por ser un problema que afecte al curso, pronostico o
tratamiento del trastorno mental o medico del individuo.
4.1.1 Problemas relacionados con la educacion familiar
V61.20 (Z62.820) Problema de relacion entre padres e hijos
En esta categoria el termino padre se utiliza para referirse a cualquier cuidador principal
del nino, ya sea un progenitor biologico, un padre adoptivo o de acogida, o cualquier otro
familiar (como un abuelo) que desempene un papel parental para el nino. Esta categoria
se debe utilizar cuando el principal objeto de atencion clinica consiste en establecer la
calidad de la relacion padres-hijos o cuando la calidad de la relacion padres-hijos esta
afectando al curso, pronostico o tratamiento de un trastorno mental o medico.
Habitualmente un problema de la relacion padres-hijos va asociado a un deterioro funcional
en los dominios conductuales, cognitivos o afectivos. Son ejemplos de problemas
conductuales el inadecuado control, supervision e implicacion de los padres con el nino, la
sobreprotección de los padres, la presion paterna excesiva, las discusiones que se agravan
hasta llegar a la amenaza de violencia fisica y la evitacion sin la resolucion de los
problemas. Los problemas cognitivos son atribuciones negativas a las intenciones de otros,
hostilidad o convertir a otro en chivo expiatorio, y sensacion de distanciamiento sin motivo.
Los problemas afectivos pueden ser sensaciones de tristeza, apatia o rabia contra el otro
miembro de una relacion. Los clinicos han de tener en cuenta las necesidades de desarrollo
del nino y su contexto cultural.
V61.8 (Z62.891) Problema de relacion con los hermanos
Esta categoria se aplica cuando el objeto de la atencion clinica es un patron de interaccion
en manos asociado a un deterioro significativo de la situacion individual o familiar, o la
aparición de sintomas en uno o mas hermanos, o cuando el problema de relacion entre
hermanos afecta al pronostico o tratamiento de un trastorno mental o medico de cualquier
tipo de uno de dichos hermanos. Esta categoria se puede aplicar a ninos o adultos, siempre
que el objeto de la atencion sea la relacion entre hermanos. En este contexto se consideran
hermanos los que comparten uno o ambos progenitores, los hermanastros, los hermanos
de acogida y los adoptados.
V61.8 (Z62.29) Educacion lejos de los padres
Esta categoria se debe utilizar cuando el principal objeto de atencion clinica se centra en
temas referidos y la educacion del nino separado de sus padres, o cuando esta educacion
separada afecta al curso, pronóstico o tratamiento de un trastorno mental o medico de
cualquier tipo. Puede tratarse de un nino con custodia estatal, al cuidado de algun pariente
o en acogida. Tambien podria tratarse de un nino que viviera en casa de un familiar no
parental o con unos amigos, pero no por orden legal ni por sanción legal. Tambiense
incluyen los problemas relacionados con los ninos que viven en hogares comunitarios en

64
orfanatos. Esta categoria no incluye a los temas relacionados con V60.6 (Z59.3) niños en
internamiento.
V61.29 (Z62.898) Hino afectado por relacion parental conflictiva
Esta categoria se aplica cuando el objeto de la atencion clinica son los efectos negativos
de los desacuerdos de la relacion entre los padres (p. ej., niveles elevados de conflicto,
tension o desprecios) sobre un niño la familia, incluidos los efectos sobre un trastorno del
nino, ya sea mental o medico de cualquier tipo.
4.1.2 Otros problemas relacionados con el grupo de apoyo primario
V61.10 (Z63.0) Relacion conflictiva con el conyuge o la pareja
Esta categoria se debe utilizar cuando el principal, objeto de atencion clinica consiste en
abordar localidad de la relacion de pareja (conyuge o no), o cuando la calidad de dicha
relacion afecte al curso, al pronóstico o al tratamiento de un trastorno mental o medico. Las
parejas pueden ser de igual o distinto sexo. Habitualmente un problema de la relacion va
asociado a un deterioro funcional en los dominios conductuales, cognitivos o afectivos.
Entre los ejemplos de problemas conductuales cabe citar la dificultad para la resolucion de
conflictos, el abandono y la intromision excesiva. Los problemas cognitivos se puede
manifestar como atribuciones negativas constantes a las intenciones del otro o rechazo de
los comportamientos positivos de la pareja. Los problemas afectivos pueden ser tristeza,
apatia o rabia cronicas contra el otro miembro de una relacion.
Nota: En esta categoria no se incluyen los casos clinicos de asistencia en salud mental por
problemas de maltrato conyugal y V65.49 (Z70.9) orientacion sexual.
V61.03 (Z63.5) Ruptura familiar por separacion o divorcio
Esta categoria se aplica cuando los miembros de una pareja de adultos viven separados a
causa de problemas de relacion o estan en proceso de divorcio.
V61.8 (Z63.8) Nivel elevado de emocion expresada en la familia
Emocion expresada es un concepto usado como medida cualitativa de la " cantidad" de
emocion expresada en el entorno familiar, en particular hostilidad, intromision excesiva
emocional y criticas hacia el miembro de la familia identificado como el paciente. Esta
categoria se aplica cuando el nivel elevado de emocion expresada en una familia es el
objeto de la atencion clinica o afecta al curso, pronóstico o tratamiento de un trastorno
mental o medico de cualquier tipo de un miembro de la familia.
V62.82 (Z63.4) Duelo no complicado
Esta categoria se aplica cuando el objeto de la atencion clinica es una reaccion normal ante
la muerte de un ser querido. Como parte de su reaccion ante una perdida asi, algunos
individuos en duelo presentan sin tomas caracteristicos de un episodio de depresion mayor,
como por ejemplo, sentimientos de tristeza con otros sintomas asociados, como insomnio,
falta de apetito y perdida de peso. El individuo en duelo suele considerar su ánimo
deprimido como "normal", si bien el individuo puede buscar ayuda profesional para aliviar

65
otros sintomas que lleva asociados, tales como insomnio o anorexia. La duracion y la
expresion de un duelo "normal" varian considerablemente entre los distintos grupos
culturales. En los criterios de un episodio depresivo mayor se ofrece más información para
distinguirlo del duelo.

4.1.4 Maltrato y Negligencia


El maltrato por parte de un miembro de la familia (p. ej., un tutor o la pareja adulta) o de
alguien que no es de la familia, puede ser el objeto de la atencion clinica, o bien un factor
importante para la evaluación y el tratamiento de pacientes con un trastorno mental o
medico de cualquier tipo. A causa de las implicaciones legales del maltrato y la negligencia,
se debe ser cuidadoso a la hora de evaluar estas afecciones y asignarles estos codigos. El
tener antecedentes de maltrato o negligencia puede influir en el diagnostico y la respuesta
al tratamiento de numerosos trastornos mentales y tambien se debe anotar durante el
proceso de diagnostico.
En las siguientes categorias, ademas del listado de episodios ccnfirm'ados o sospechados
de maltrato o negligencia, se ofrecen otros codigos para usarlos si el seguimiento clinico
actual es el de prestar servicios en salud mental, ya sea a la victima o al autor del maltrato
o la negligencia. Tambien se ofrece un codigo distinto para designar antecedentes de
maltrato o negligencia.
Nota de codificacion de la CIE-10-MC Condiciones de maltrato y negligencia
Para los codigos T solamente se debe codificar de la manera siguiente:
A (hallazgo inicial): Utilicelo mientras el paciente este recibiendo tratamiento activo por
la afeccion (p. ej., tratamiento quirurgico, visita en urgencias, evaluacion y tratamiento a
cargo de un clinico nuevo); o
D (hallazgo ulterior): Utilicelo para las visitas que tengan lugar despues de que el paciente
haya recibido el tratamiento activo del cuadro y cuando este recibiendo asistencia rutinaria
para el mismo, durante la fase de curacion o recuperacion (p. ej., cambio o retirada de
yeso, retirada de un fijador externo o interno, ajuste de la medicacion, otras visitas de
seguimiento.
Maltrato infantil y problemas de negligencia
Maltrato fisico infantil
El maltrato fisico infantil es una lesion no accidental infligida a un nino, que puede ir desde
pequenos hematomas hasta fracturas graves o la muerte, resultante de darle un punetazo,
un golpe, una patada, un mordisco, zarandearlo, empujarlo, apunalarlo, ahogarlo, pegarle
(con la mano, con un palo, con una correa o con otro objeto), quemarlo o lesionarlo con
cualquier otro metodo, por parte de un progenitor, un cuidador o cualquier otro individuo
que tenga responsabilidad sobre el nino. Estas lesiones se consideran maltrato,
independientemente de si habia intencion de herir al nino. La disciplina fisica, como una

66
zurra o con una bofetada, no se considera maltrato mientras sea razonable y no provoque
ninguna lesion fisica al nino.
Maltrato fisico infantil, confirmado
995.54 (T74.12XA) Hallazgo inicial
995.54 (T74.12XD) Hallazgo ulterior
Maltrato fisico infantil, sospechado
995.54 (T76.12XA) Hallazgo inicial
995.54 (T76.12XD) Hallazgo ulterior
Otras circunstancias relacionadas con el maltrato fisico infantil Jj
V61.21 (Z69.010) Visita de salud mental para la victima de maltrato infantil por parte de los
V61.21 (Z69.020) Visita de salud mental para la victima de maltrato infantil no parental.
V15.41 (Z62.810) Historia personal (antecedentes) de maltrato fisico infantil
V61.22 (Z69.011) Visita de salud mental para el autor de maltrato infantil parental
V62.83 (Z69.021) Visita de salud mental para el autor de maltrato infantil no parental

4.1.5 Abuso sexual infantil


Los abusos sexuales a niños incluyen cualquier tipo de actividad sexual con un niño que
este orientada a proporcionar una satisfaccion sexual a uno de los padres, un cuidador o
cualquier otro individuo que tenga alguna responsabilidad sobre el nino. Los abusos
sexuales incluyen actividades tales como caricias en los genitales del nino, penetracion,
incesto, violacion, sodomizacion y exhibionismo indecente. Tambien se incluye como
abuso sexual cualquier explotacion del nino, sin necesidad de contacto, por parte de un
progenitor o cuidador; por ejemplo, obligando, enganando, atrayendo, amenazando o
presionando al nino para, que participe, en actos de satisfaccion sexual a terceros, sin
contacto fisico directo entre el nino y su agresor.
Abuso sexual infantil, confirmado
995.53 (T74.22XA) Hallazgo inicial
995.53 (T74.22XD) Hallazgo ulterior
Abuso sexual infantil, sospechado
995.53 (T76.22XA) Hallazgo inicial
995.53 (T76.22XD) Hallazgo ulterior
Otras circunstancias relacionadas con el abuso sexual infantil
V61.21 (Z69.010) Visita de salud mental para la victima de abuso sexual infantil por parte
de los padres
V61.21 (Z69.020) Visita de salud mental para la victima de abuso sexual infantil no parental
V15.41 (Z62.810) Historia personal (antecedentes) de abuso sexual infantil
V61.22 (Z69.011) Visita de salud mental para el autor de abuso sexual infantil parental
V62.83 (Z69.021) Visita de salud mental para el autor de abuso sexual infantil no parental

67
4.1.5 Negligencia Infantil
La negligencia infantil se define como cualquier acto atroz u omision por parte de un
progenitor o cuidador, confirmado o sospechado, que prive al nino de alguna necesidad
basica correspondiente a su edad y que en consecuencia provoque o genere una
probabilidad razonable de provocar un daño fisico o psicologico en el nino. La negligencia
infantil incluye el abandono, la falta de supervisión adecuada, la falta de atencion a las
necesidades emocionales o psicologicas y el hecho de no proporcionar la necesaria
educacion, asistencia medica, nutricion, residencia o vestido.
Negligencia infantil, confirmada
995.52 (T74.02XA) Hallazgo inicial
718 Otros problemas que pueden ser objeto de atencion
995.52 (T74.02XD) Hallazgo ulterior
Negligencia infantil, sospechada
995.52 (T76.02XA) Hallazgo inicial
995.52 (T76.02XD) Hallazgo ulterior
Otras circunstancias relacionadas con la negligencia infantil
V61.21 (Z69.010) Visita de salud mental para la victima de negligencia infantil parental
V61.21 (Z69.020) Visita de salud mental para la victima de negligencia infantil no parental
VI 5.42 (Z62.812) Historia personal (antecedentes) de negligencia Infantil
V61.22 (Z69.011) Visita de salud mental para el autor de negligencia infantil parental
V62.83 (Z69.021) Visita de salud mental para el autor de negligencia infantil no parental

4.1.6 Maltrato Psicologico Infantil


El maltrato psicologico infantil consiste en actos no accidentales, verbales o simbolicos,
realizados por un progenitor o un cuidador de un nino que provoquen o generen una
probabilidad razonable de causar un dano psicologico en el nino. (En esta categoria no se
incluye el maltrato fisico ni los abusos sexuales.) Entre los ejemplos de maltrato psicologico
infantil cabe citar amonestar, menospreciar o humillar al nino, amenazarlo, quitarle o
hacerle abandonar— o decirle que le van a quitar o hacer abandonar a personas o cosas
que el nino quiere, recluirlo (p. ejv atandolo de pies o de manos, o atandolo a un mueble o
a cualquier otro objeto, o encerrarlo en un espacio demasiado pequeno lp. ej., en un
excusado]), convertirlo en chivo expiatorio, obligarlo a autolesionase y aplicarle una
disciplina excesiva (p. ej. con una frecuencia o duracion extremadamente elevadas, incluso
sin llegar al nivel de maltrato fisico) con medios fisicos o no fisicos.
Maltrato psicologico infantil, confirmado
995.51 (T74.32XA) Hallazgo inicial
995.51 (T74.32XD) Hallazgo ulterior
Maltrato psicologico infantil, sospechado

68
Otras circunstancias relacionadas con el maltrato psicologico infantil
V61.21 (Z69.010) Visita de salud mental para la victima de maltrato psicologico infantil por
parte de los padres
V61.21 (Z69.020) Visita de salud mental para la victima de maltrato psicologico infantil no
parental
V15.42 (Z62.811) Historia personal (antecedentes) de maltrato psicologico infantil
V61.22 (Z69.011) Visita de salud mental para el autor de maltrato psicologico infantil
parental
4.1.7 Maltrato del Adulto y Problemas de Negligencia
4.1.7.1 Violencia fisica por parte del conyuge o la pareja
Esta categoria se aplica a acciones no accidentales de fuerza fisica, sucedidas en el
transcurso del ultimo año, que provoquen o generen una probabilidad razonable de
provocar danos fisicos a la pareja o que le provoquen un miedo significativo. Las acciones
no accidentales de fuerza fisica mediante empujones, bofetadas, tirones de cabello,
pellizcos, agarrones, zaxandeos, derribos, mordeduras, patadas, punetazos o golpes con
un objeto, quemaduras, envenenamientos, presionar la gargarnta, bloquear el acceso al
aire, sumergir la cabeza bajo el agua y agredir con un arma. Estan excluidos actos en
defensa propia o de la pareja.
Violencia fisica por parte del conyuge o la pareja, confirmada
995.81 (T74.11 XA) Hallazgo inicial
995.81 (T74.11XD) Hallazgo ulterior
Violencia fisica por parte del conyuge o la pareja, sospechada
995.81 (T76.11 XA) Hallazgo inicial
995.81 (T76.11XD) Hallazgo luterior
Otras circunstancias relacionadas con la violencia fisica por parte del conyuge o la
pareja
V61rl1 (Z69.11) Visita de salud mental para la victima de violencia fisica por parte del
conyug o la pareja
V15.41 (Z91.410) Historia personal (antecedentes) de violencia fisica por parte del conyuge
o la pareja
V61.12 (Z69.12) Visita de salud mental para el autor de violencia fisica hacia el conyuge o
la pareja
4.1.7.2 Violencia sexual por parte del conyuge o la pareja
Esta categoria se debe utilizar cuando durante el último año se ha producido algun acto
sexual forjado u obligado con la pareja. La violencia sexual puede implicar el uso de la
fuerza fisica o la presión psicologica para obligar a la pareja a participar en un acto sexual
en contra de su voluntad, tanto si el acto llega a realizarse como si no. Tambien se incluyen
en esta categoria los actos sexuales con una pareja que no este capacitada para consentir.

69
Violencia sexual por parte del conyuge o la pareja, confirmada
995.83 (T74.21 XA) Hallazgo inicial
995.83 (T74.21 XD) Hallazgo ulterior
995.83 (T74.21 XA) Hallazgo inicial
995.83 (T74.21 XD) Hallazgo ulterior
Violencia sexual por parte del conyuge o la pareja, sospechada
995.83 (T76.21 XA) Hallazgo inicial
995.83 (T76.21 XD) Hallazgo ulterior
Otras circunstancias relacionadas con la violencia sexual por parte del conyuge o la
pareja
V61.11 (Z69.81) Visita de salud mental para la victima de violencia sexual por parte
del conyuge o la pareja
V15.41 (Z91.410) Historia personal (antecedentes) de violencia sexual por parte del
conyuge o la pareja
V61.12 (Z69.12) Visita de salud mental para el autor de violencia sexual por parte del
conyuge o la pareja
4.1.7.3 Negligencia por parte del conyuge o la pareja
La negligencia contra la pareja es un acto atroz u omision sucedido en el último año,
realizado por la pareja de una persona dependiente, privandole de algunas necesidades
basicas, que provoquen o generen una probabilidad razonable de provocar danos fisicos o
psicologicos a la pareja dependiente.
Esta categoria se utiliza en el contexto de las relaciones en las que uno de los miembros
de la pareja es extremadamente dependiente del otro para sus cuidados o necesita ayuda
para realizar las actividades diarias normales, por ejemplo, una pareja que no sea capaz
de cuidar de si misma a causa de sustanciales limitaciones fisicas, psicologicas,
intelectuales o culturales (p. ej., incapacidad para comunicarse con los demas y realizar las
actividades cotidianas por vivir en una cultura extranjera).
Negligencia por parte del conyuge o la pareja, confirmada
995.85 (T74.01XA) Hallazgo inicial
995.85 (T74.01 XD) Hallazgo ulterior
Negligencia por parte del conyuge o la pareja, sospechada
995.85 (T76.01XA) Hallazgo inicial
995.85 (T76.01XD) Hallazgo ulterior
Otras circunstancias relacionadas con la negligencia por parte del conyuge o la
pareja
V61.11 (Z69.11) Visita de salud mental para la victima de negligencia por parte del
conyuge o la pareja

70
V15.42 (Z91.412) Historia personal (antecedentes) de negligencia por parte del
conyuge o la pareja
V61.12 (Z69.12) Visita de salud mental para el autor de negligencia hacia el conyuge
o pareja
4.1.7.4 Maltrato psicologico por parte del conyuge o la pareja
El maltrato psicologico a la pareja consiste en actos no accidentales verbales o simbolicos
por parte de un miembro de la pareja que provoquen o generen una probabilidad razonable
de provocar daños significativos al otro miembro. Esta categoria se debe utilizar cuando se
ha producido este tipo de maltrato psicologico durante el ultimo ano. Los actos de maltrato
psicologico consisten en amonestar o humillar a la victima, interrogarla, restringir su libertad
de movimientos, obstruir su acceso a la asistencia (p. ej., al cumplimiento de la ley, a
recursos legales, de proteccion o medicos), amenazar a la victima con una agresion fisica
o sexual, danar o amenazar la integridad de personas o cosas que importen a la victima,
restringir injustificadamente su acceso a los recursos economicos, aislarla de su familia,
amigos o recursos sociales, acecharla e intentar hacerle creer que esta loca.
Maltrato psicologico por parte del conyuge o la pareja, confirmado
995.82 (T74.31XA) Hallazgo inicial
995.82 (T74.31 XD) Hallazgo ulterior
Maltrato psicologico por parte del conyuge o la pareja, sospechado
995.82 (T76.31 XA) Hallazgo inicial
995.82 (T76.31 XD) Hallazgo ulterior
Otras circunstancias relacionadas con el maltrato psicologico por parte del conyuge
o la pareja
V61.11 (Z69.11) Visita de salud mental para la victima de maltrato psicologico por
parte del conyuge o la pareja
Problemas educativos y laborales
Problemas educativos
4.1.8 V62.3 (Z55.9) Problema academico o educativo
Esta categoria se debe utilizar cuando el problema academico o educativo es el objeto de
la atención clinica o tiene algun impacto sobre el diagnostico, el tratamiento o el pronostico
del individuo. Los problemas a considerar aqui son: analfabetismo o bajo nivel de
alfabetizacion, falta de acceso a la escolarizacion
por falta de posibilidad o por estar fuera de su alcance, problemas de rendimiento
académico (p. ej., suspender examenes escolares, obtener malas notas) o bajo
rendimiento (inferior al que se podría esperar segun la capacidad intelectual del individuo),
discusiones con los profesores, el personal de la escuela u otros estudiantes, y cualquier
otro problema relacionado con la educacion o la cultura.

71
4.1.9 Problemas Laborales
V62.21 (Z56.82) Problema relacionado con el estado actual de despliegue militar
Esta categoria se debe utilizar cuando un problema profesional relacionado directamente*
con la condición actual de despliegue militar del individuo es el objeto de la atencion clinica
o tiene algún impacto sobre su diagnostico, tratamiento o pronostico. Las reacciones
psicologicas al despliegue no se incluyen dentro de esta categoria, sino que es mejor
contemplarlas como un trastorno de adaptación u otro trastorno mental.
V62.29 (Z56.9) Otro problema relacionado con el empleo
Esta categoria se debe utilizar cuando el problema profesional es el objeto de la atencion
clinica y tiene algun impacto sobre el tratamiento o el pronóstico del individuo. Las areas a
considerar son: problemas con el empleo o el entorno laboral, incluidos el desempleo,
cambios recientes de puesto de trabajo, amenaza de perdida del mismo, insatisfaccion
laboral, horarios de trabajo estresantes, incertidumbre sobre opciones futuras, asedio
sexual en el trabajo, otros desacuerdos con el jefe, supervisor, companeros u otras
personas del entorno laboral, entorno laboral desagradable u hostil, otros factores
psicosociales de estres relacionados con el empleo, y cualquier otro problema relacior.edo
con el empleo o el trabajo.

4.1.10 Problemas de vivienda y económicos


Problemas de vivienda
V60.0 (Z59.0) Personas sin hogar
Se debe utilizar esta categoria cuando la carencia de un hogar o residencia permanente
tiene un impacto sobre el tratamiento o el pronóstico del individuo. Se considera que un
individuo no tiene hogar si su residencia nocturna principal es un refugie para gente sin
hogar, un refugio temporal, un refugio contra la violencia domestica, un espacio publico (p.
ej., un tunel, una estacion de metro, un centro comercial), un edificio que no este destinado
a un uso residencial (p. ej., una estructura abandonada, una fabrica en desuso), una caja
de carton, una cueva o cualquier otra opcion similar.
V60.1 (Z59.1) Alojamiento inadecuado
Se debe utilizar esta categoria cuando la existencia de un alojamiento inadecuado tiene un
impacto sobre el tratamiento o el pronóstico del individuo. Son ejemplos de alojamiento en
condiciones inadecuadas la falta de calefaccion (en climas frios) o de electricidad,
infestacion por insectos o roedores, inadecuados servicios de fontaneria e instalaciones
sanitarias, hacinamiento, falta de un lugar adecuado para dormir y ruido excesivo. Es
importante considerar las normas culturales antes de asignar esta categoria.
V60.89 (Z59.2) Discordia con vecino, inquilino o arrendador

72
Esta categoria se debe utilizar cuando las discusiones con los vecinos, los inquilinos o el
arrendador son el objeto de la atencion clinica o tienen algun impacto sobre el tratamiento
o el pronóstico del individuo.
V60.6 (Z59.3) Problema relacionado con la vida en una residencia institucional
Esta categoria se debe utilizar cuando el problema (o problemas) relacionados con una
institución residencial es el objeto de la atencion clinica o tiene algun impacto sobre el
tratamiento o el pronostico del individuo. Las reacciones psicologicas a los cambios en la
situacion residencial no se incluyen dentro de esta categoria, sino que es mejor
contemplarlas como un trastorno de adaptacion.
4.1.11 Problemas Económicos
V60.2 (Z59.4) Falta de alimentos adecuados o de agua potable
V60.2 (Z59.5) Pobreza extrema
V60.2 (Z59.6) Ingresos bajos
V6Q.2 (Z59.7) Seguro social o asistencia publica insuficiente
Esta caiegoria se debe utilizar para lps individuo que cumplen ios criterios para recibir algun
tipo de ayuda o asistencia social pero no la reciben, la reciben en cantidad insuficiente para
satisfacer sus necesidades o carecen de algun otro tipo de acceso a programas de
asistencia social o medica que necesitan. Entre los ejemplos estan la imposibilidad de
recibir algun tipo de apoyo social por carecer de la documentacion adecuada o de direccion
estable, imposibilidad de obtener un seguro de salud adecuado a causa de la edad o de
alguna enfermedad previa, o el habersele denegado alguna ayuda a causa de unos
requisitos demasiado estrictos sobre ingresos o de otro tipo.
V60.9 (Z59.9) Problema de vivienda o economico no especificado
Esta categoria se aplicara cuando exista un problema, Otros problemas relacionados
con el entorno social.
V62.89 (Z60.0) Problema de fase de la vida
Esta categoria se debe utilizar cuando el problema de adaptacion a una transicion en el
ciclo de la vida (una fase de desarrollo determinada) es el objeto de la atencion clinica o
tiene algun impacto sobre el tratamiento o el pronóstico del individuo. Entre los ejemplos
de estas transiciones podemos citar el inicio o el final de la etapa escolar, abandonar el
control paterno, casarse, empezar una nueva carrera profesional, tener un hijo, adaptarse
al "nido vacio" cuando los hijos se van y jubilarse.
V60.3 (Z60.2) Problema relacionado con vivir solo
Esta categoria se debe utilizar cuando un problema relacionado con el hecho de vivir solo
es el objeto de la atencion clinica o tiene algun impacto sobre el tratamiento o el pronóstico
del individuo. Ejemplos de este tipo de problemas los sentimientos cronicos de soledad,
aislamiento y carencia,de una estructura que realice las tareas de la vida diaria (p. ej.,

73
horarios irregulares de comida y sueño; irregularidad en las tareas de mantenimiento del
hogar).
62.4 (Z60.3) Dificultad de aculturacion
Esta categoria se debe utilizar cuando una dificultad de adaptacion a una cultura nueva (p.
ej., relacionada con la emigracion) es el objeto de la atencion clinica o tiene algun impacto
sobre el tratamiento o el pronostico del individuo.
V62.4 (Z60.4) Exclusion o rechazo social
Esta categoria se debe utilizar cuando existe un desequilibrio de poderes sociales que
provoca una exclusion o rechazo social recurrente por parte de otros. Son ejemplos de
rechazo social: acoso, burlas ; e intimidacion por parte de otros, ser objeto de maltrato
verbal y humillaciones, y ser excluido adrede de las actividades de los companeros de
trabajo u otras personas del entorno social propio.
V62.4 (Z60.5) Blanco (percibido) de discriminacion adversa o persecucion
Esta categoria se debe utilizar cuando existe una discriminacion (real o percibida) o una
persecución del individuo a causa de su pertenencia (real o supuesta) a un grupo
especifico. Tipicamente estasOtros problemas relacionados con el entorno social.
V15.81 (Z91.19) Incumplimiento de tratamiento medico
Esta categoria se debe utilizar cuando el objeto de la atencion clinica es la falta de
cumplimiento de un aspecto importante del tratamiento de un trastorno mental o de otra
afeccion medica. Los motivos para dicho incumplimiento pueden ser malestar a causa del
tratamiento (p. ej., efectos secundarios de la medicacion), coste del tratamiento, opiniones
personales o creencias religiosas o culturales sobredi
el tratamiento propuesto, debilidad senil y la presencia de algun trastorno mental (p. ej.,
esquizofrenia, trastorno de personalidad). Esta categoria se debe utilizar solamente cuando
el problema sea bastante grave como para necesitar atencion clinica independiente, pero
no cumpla los criterios diagnosticos de los factores psicologicos que afectan a otras
afecciones médicas.
278.00 (E66.9) Sobrepeso u obesidad
Esta categoria se puede utilizar cuando el objeto de la atencion clinica es el sobrepeso o
la obesidad.
V65.2 (Z76.5) Simulacion
La caracteristica esencial de la simulacion es la representacion de sintomas fisicos o
psicologicos falsos o muy exagerados, motivada por incentivos externos, como evitar el
servicio militar o el trabajo, obtener una compensacion economica, evadir
responsabilidades criminales u obtener fármacos. determinadas circunstancias la
simulacion puede constituir un comportamiento adaptativo, porejemplo, fingir una
enfermedad cuando se esta cautivo del enemigo en tiempo de guerra. Se debe sospechar
la simulacion cuando se observa alguna combinacion de los siguientes:

74
1. Contexto medico legal de la presentacion (p. ej., el individuo ha sido remitido al clinico
por un abogado para que lo examine, o el propio individuo viene por voluntad propia
estando en pleno proceso judicial o a la espera de acusacion).
2. Marcada discrepancia entre las quejas o discapacidad que cita el individuo y los
hallazgos y observaciones objetivos.
3. Falta de cooperacion durante el proceso diagnostico y para cumplir la pauta de
tratamiento prescrito.
4. La presencia de un trastorno de personalidad antisocial.
La simulacion difiere de un trastorno facticio en que la motivacion de la generacion de los
síntomas de la simulacion es un incentivo externo, mientras que en el trastorno facticio no
hay incentivos externos. La simulacion se distingue del trastorno de conversion y de los
sintomas somaticos relacionados con trastornos mentales por la generacion
intencionada.de sintomas y'por los incentivos externos evidentes que lleva asociados. Una
evidencia definitiva de fingir (como una evidencia clara de que existe una perdida de funcion
durante la exploracion pero no en casa) sugiere un diagnostico de trastorno facticio si el
objetivo aparente del individuo consiste en representar el papel de enfermo, o el de
simulacion si pretende obtener un incentivo, como dinero.
V40-31 (Z91.83) Vagabundeo asociadoa un trastorno mental
Esta categoria se utiliza para los individuos con un trastorno mental cuyos deseos de andar
generan serias preocupaciones respecto del manejo clinico o incluso de seguridad. Por
ejemplo, los individuos con trastornos graves neurocognitivos o del neurodesarrollo pueden
experimentar una necesidad imperiosa de deambular por lugares con un riesgo importante
de caidas y hacer que abandonen los lugares en que estan controlados, sin el necesario
acompanamiento. Se excluyen de esta categoria los individuos cuya intencion es escapar
de una situacion domestica no deseada (p. ej., ninos que se escapan de casa, pacientes
que no desean seguir hospitalizados) o los que andan o se mueven como consecuencia
de una acatisia inducida por la medicacion.
Nota de codificacion: Primero se asigna el codigo que se asocia un trastorno mental (p. ej.,
trastorno neurocognitivo mayor, trastorno del espectro autista), y despues se asigna el
codigo V40.31.
(Z91.83) vagabundeo asociado a trastorno mental específico.

V62.89 (R41,83) Funcionamiento intelectual limite


Esta categoria se puede utilizar cuando la capacidad intelectual límite del individuo es el
objeto de la atencion clinica, o bien tiene un impacto sobre su tratamiento o pronostico. La
distincion entre capacidad intelectual limite y discapacidad intelectual leve (trastorno del
desarrollo intelectual) requiere una evaluacion cuidadosa de las funciones intelectual y
adaptativa, y de sus discrepancias, en especial cuando existen trastornos mentales

75
concomitantes que puedan afectar a la capacidad del individuo para seguir procedimientos
de prueba estandarizados (p. ej., esquizofrenia o trastorno por déficit de
atencion/hiperactividad con impulsividad grave).

CAPITULO V: EVALUACIÓN DEL NIVEL DE FUNCIONAMIENTO


Tomada de: Asociación de Psiquiatras Americanos (2013). Manual diagnóstico y
estadístico de los trastornos mentales quinta edición DSM V. España: editorial medica
panamericana. pág.733-748

5.1 Nivel de Funcionamiento


En este eje se incluyen las observaciones del clínico con relación al nivel general de
funcionamiento y actividad de la persona, esto puede hacerse mediante una escala de
evaluación de la actividad global (EEAG). Esta escala permite evaluar el grado de
afectación y asimismo permite ver la evolución de los pacientes mediante una medida
simple, la misma va del 1 al 100, en donde el 1 representa el grado de funcionamiento
más bajo y el 100 el grado de funcionamiento más alto.

Mide el nivel general de la actividad psicológica, social y laboral. Las evaluaciones de la


EEAG deben referirse al período actual (nivel de actividad en el momento de la
evaluación) ya que reflejan la necesidad de tratamiento o intervención. Esta información
es útil para planear el tratamiento y predecir la evolución.

5.1.1 Escala de evaluación de la actividad global

00 a 91: Sin síntomas


90 a 81: Síntomas ausentes o mínimos
80 a 71: Síntomas transitorios y esperables
70 a 61: Síntomas leves
60 a 51: Síntomas moderados
50 a 41: Síntomas graves
40 a 31: Alteración de la verificación de la realidad
30 a 21: Ideas delirantes o alucinaciones. Alteración grave de la comunicación o el
juicio
20 a 11: Peligro de causar lesiones a otros o a si mismo
10 a 0: Peligro persistente de lesionar gravemente a otros o a sí mismo

CAPITULO VI: Diagnóstico Multiaxial


Tomada de: Asociación de Psiquiatras Americanos (2013). Manual diagnóstico y
estadístico de los trastornos mentales quinta edición DSM V. España: editorial medica
76
panamericana. pág.12-29.

6.1 Diagnotico Multiaxial


DSM V sigue evaluando las mismas áreas de funcionamiento que DSM-IV y CIE-10 pero
en formato no axial; es decir, no tiene ejes. A pesar del amplio uso del sistema multiaxial
del DSM-IV, éste no era necesario para el diagnóstico de ningún trastorno mental. Se
incluía también un sistema de evaluación no axial que simplemente enumeraba los
trastornos y afecciones apropiados de los ejes I, II y III sin designaciones axiales (DSM-
5, 2014).
El DSM V ha evolucionado hacia la documentación no axial de los diagnósticos (antes eje
I, II y III) con notaciones separadas para los importantes factores contextuales y
psicosociales (antes eje IV) y la discapacidad (antes eje V). El que los diagnósticos estén
separados de los factores contextuales y psicosociales es también coherente con las
guías de la CIE de la OMS ya consolidadas, que consideran el estado funcional del
individuo aparte de sus diagnósticos o de su situación sintomatológica (DSM-V, 2014).
Sin embargo el uso del diagnóstico multiaxial tiene por objetivo hacer una valoración
global del estado de salud del individuo incluyendo un diagnóstico mental, un diagnóstico
físico, un diagnóstico social y una evaluación del funcionamiento en diferentes áreas de
importancia según la edad y la condición académica y social. Por tanto un sistema
multiaxial implica una evaluación en varios ejes, cada uno de los cuales concierne a un
área distinta de información que pueda ayudar al clínico en el planeamiento del
tratamiento y la predicción de resultados.
El diagnostico multiaxial promueve el enfoque biopsicosocial, y se divide en cinco ejes
que reflejan distintas fuentes de influencia sobre el comportamiento humano:
Eje I: en él se codifican los trastornos clínicos y otras enfermedades que puedan
ser objeto de atención clínica.
Eje II: se codifican en este eje los trastornos de la personalidad, el retraso mental y
los mecanismos de defensa.
Eje III: en este eje se incluyen las enfermedades médicas y los problemas físicos
cuando van acompañados de un trastorno mental.
Eje IV: se codifican en este eje los problemas ambientales y psicosociales que
contribuyen con un trastorno.
Eje V: en este eje se incluye la opinión del clínico respecto del nivel de
funcionamiento y actividad del paciente.
Habitualmente al hacer un diagnóstico los ejes a los que más atención se les presta
son el Eje I y el Eje II.
El uso del sistema multiaxial facilita una evaluación completa y sistemática de los
distintos trastornos mentales y enfermedades médicas, de los problemas psicosociales

77
y ambientales, y del nivel de la actividad, que podrían pasar desapercibidos si el objetivo
de la evaluación se centra en el simple problema objeto de consulta.

EVALUACIÓN MULTIAXIAL comparativa:


DSM-IV-TR; CIE-10 y DSM-5
Ejes DSM-IV-TR CIE-10 DSM-5
Eje I Trastornos clínicos Trastornos somáticos El diagnóstico
Trastornos principal se cita en
psiquiátricos primer lugar, y el resto
Trastornos por orden de
personalidad (incluiría necesidad de
eje 1,2 y 3 de DSM-IV) atención y tratamiento
Eje II Trastornos de la Eje discapacitación Trastornos
personalidad, Retraso psiquiátricos
Mental, Mecanismos
de defensa, Rasgos Trastornos de la
desadaptativos de personalidad Retraso
perssonalidad mental Trastornos
Eje III Enfermedades Factores ambientales orgánicos
médicas y del estilo de vida
Eje IV Problemas NO TIENE Factores contextuales
psicosociales y y psicosociales
ambientales (Códigos Z de la CIE-
Eje V EEAG (0-100) NO TINE 10) Se sustituye por
la (WHODAS 2.0)

78
RESUMEN

Estimado estuadiante al concluir la segunda unidad debemos de ser capaces de


comprender los cambios realizados en el Manual de Diagnóstico Estadístico de los
Trastornos Mentales V version DSM V; donde existen modificaciones de los codigos de
los tratornos clínico y cambios en su agrupamiento; asi mismo los trastornos de la
personalidad han sido reagrupados tambien en trastornos de personalidad grupo A, B y
C, dentro de los cuales se encuentran los 12 trastornos ya conocidos en la version
anterior.

Por otra parte los cambos realizados en el eje IV antes denominado en el DSM
IV como problemas psicosociales y ambientales, en la V version del manual de
diagnóstico estadístico de los trastornos mentales han sido reemplazado por los código
Z del CIE 10.

Las enfermedades medicas tampoco se establecen en el eje III ya que se


consideran como parte del trastorno clinic en si; igualemte el nivel funcionamiento del
paciente se evlua de acuerdo a las modificacions establecidas en el DSM V.

79
AUTOEVALUACIÓN

1. Los codigos Z son los codigos del:


A. CIE 10
B. DSM IV
C. DSM III
D. CIE 9
2. El termino retardo mental ha sido cambiado por:
A. retrazo
B. incapacidad
C. Deficiencia
D. Discapacidad intellectual
3. El Narcisista se caracteriza por:
A. buscar ser el centro de la atención
B. busca ser admirado ante todo
C. busca ser odiado
D. evita a los demas
4. El trastorno dependiente de la pesonalidad se caracterisa por:
A. ser extrovertido y espontaneo
B. buscar ser el centro de la atención
C. busca ser admirado ante todo
D. depender de otra persona para todo acción en su vida.

Falso o verdadero:

5. Los trastornos de personalidad de T. Millon son los mismos que los que se
encuentran el en DMS V. ( )

80
SOLUCIONARIO DE LA AUTOEVALUACIÓN

1. A

2. D

3. B

4. D

5. V

81
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Asociación de Psiquiatras Americanos (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales quinta edición DSM V. España: editorial medica panamericana.
Pág.12-24/ 645-684/715-748.

Sanchez, P.(2008). Psicologia clinica. Mexico: editorial manual moderno. Pág.177-195.

82
TERCERA UNIDAD: INFORME
PSICOLÓGICO

83
El contenido de la tercera Unidad de aprendizaje ha sido tomado de:
Mancilla Gomez, E. (2012). Manual para Elaborar el informe Psicologico. Universidad
Nacional Automa de Mexico. Mexico.pág. 9-41.

CAPÍTULO I: INFORME PSICOLOGICO


Tomado de: Mancilla Gomez, E. (2012). Manual para Elaborar el informe Psicologico.
Universidad Nacional Automa de Mexico. Mexico.pág. 9-41.

1.1 Informe Psicológico - I parte


El informe psicológico es el manuscrito a realizarse e donde el terapeuta vuelca la
información obtenida del análisis del paciente y se concreta en su historia personal del
mismo, así como el relato explícito de su patología y del porqué de la misma, relaciona
por ello resultados obtenidos de la evaluación, observación y entrevista al evaluado; así
como datos relevantes de sus historia personal.
Veamos a continuación sus diferentes partes explicando cada una de ellas:

1.1.1 Datos generales


Es el inicio del informe se procederá a colocar los datos relacionado al paciente, en esta
parte vemos que se encuentran los datos principales del evaluado, con el fin de
diferenciarlo, ubicarlo y resguardar al mismo tiempo su privacidad.

Ejemplo:

Nombre : David G.SM.

Sexo : Masculino

Edad : 20 años

Fecha de nacimiento : 03 de Marzo de 1987

Lugar de nacimiento : Trujillo

Grado de instrucción : Secundaria Completa

Estado civil : Soltero

Centro : Comunidad Cristiana “Jesús Te Ama”

Religión : Cristiana

Lugar de entrevista : Comunidad Cristiana “Jesús Te Ama”

Entrevistador : Serna Huemura Cecilia Sumiko

Referentes : El Evaluado.

84
Como vemos estos datos pueden cambiar según la edad o ambiente en donde se realiza
la evaluación, para lo cual es pertinente observar el lugar y la problemática que presenta
el medio que lo rodea.

1.1.2 Motivo de consulta

Es el material que el paciente trae a consulta, y el motivo puede ser diverso.

Ejemplo:

El evaluado llega a consulta refiriendo “me siento cansado de estar en la droga y quiero
cambiar”. También asegura, “he perdido muchas cosas, mi familia, mis amigos, mi vida
y ya no quiero consumir”; “mi familia me considera un drogadicto, yo mismo siento
vergüenza de mí, en mi casa me rechazan y no soy buen ejemplo para mis hermanos”.
La mayoría de sus expresiones tiene que ver con su deseo de cambiar.

Se debe tener en cuenta que al relatar lo que el paciente refiere exactamente y no


basarse en subjetividades propias que alinean mucho el trabajo del diagnóstico.

1.1.3 Problema actual

Consiste en el material que extrae el terapeuta de la problemática del paciente teniendo


en cuenta tanto los síntomas como los signos que presenta el mismo, relatándolos en
prosa siendo una explicación clara del estado actual del paciente y del porque se
determina el diagnostico, las partes que lo constituyen son: Tipo de enfermedad, Forma
de inicio y Síntomas actuales .

Ejemplo:

El evaluado inició su consumo a la edad de 15 años por invitación de sus amigos en


el colegio, probando inicialmente la marihuana, siguiendo con el clorhidrato de
cocaína y la pasta básica de cocaína, siendo el clorhidrato la sustancia de mayor
predominancia en su consumo. Al principio solía consumir acompañado por su
amigos y con una frecuencia de cada 15 días, sin embargo a medida que pasaba el
tiempo y su consumo se volvió diario, comienza a alquilar cuartos de hotel para
consumir en soledad; cada vez que tenía problemas con los miembros de su familia,
sobre todo con sus padres o hermano mayor. Tomaba a la droga como un escape
para sentirse mejor buscando experimentar nuevas sensaciones que lo ayuden a
olvidar los problemas de su hogar. Cuando estaba bajo los efectos de la droga
presentaba conductas agresivas dirigidas sobre todo a su hermano mayor y sus
padres, tendiendo a reclamarles sobre el trato que le daban, pues se sentía
incomprendido y rechazado ya que lo culpaban por los problemas que había en su
hogar. Para lograr mantener su consumo solía engañar a sus familiares

85
argumentando que necesitaba el dinero para resolver ciertos problemas con su
enamorada o en algún trabajo, asimismo llegó a vender droga y a estafar.

Desde que inició su consumo ha sufrido varias recaídas, siendo internado en el


centro de rehabilitación “Jesús Te ama” en tres oportunidades anteriores. Su primer
internamiento fue forzado sin embargo se mantuvo en el centro por un periodo de
10 meses, acataba las reglas, llegando a ocupar algunos cargos pero manipuló a su
madre para salir, recayendo en el consumo y regresando a sus conductas anteriores
por un lapso de 1 año. En su segundo internamiento estivo sólo 2 meses, logrando
salir del mismo porque manifestaba sentirse bien, además de que volvía a manipular
a su madre para que lo saque diciéndole que la extrañaba, que se sentía muy solo,
que lo maltrataban o que estaba enfermo. Al recaer nuevamente el propio evaluado
decide internarse pues se da cuenta que había perdido el control total de lo que
hacía, había estado consumiendo la droga combinándola con pastillas, lo cual
provocó que presente delirios de persecución y alucinaciones. Asimismo en una
oportunidad en que sentía que no podría enfrentar sus dificultades decidió consumir
de manera excesiva buscando morir de una sobredosis.

Días antes de este último internamiento el evaluado consumía de manera


compulsiva, siendo obligado por su familia a volver a ingresar al centro de
rehabilitación; a pesar de que su internamiento fue forzado a medida que ha pasado
el tiempo, el evaluado reconoce que presenta un problema que no pude controlar y
que necesita ayuda, se siente cansado de consumir pues le ha ocasionado la
pérdida de la confianza de su familia, así también no se siente bien consigo mismo
pues se avergüenza de su situación, deseando intensamente ser diferente, ser una
persona normal a la cual no señalen ni tomen como un mal ejemplo. Desea dejar de
consumir aunque por momentos se siente desesperanzado pues cree que cuando
vuelva a la sociedad y se presenten problemas por más pequeños que sean lo
pueden a llevar a recaer, teme volver al consumo y ya no poder recuperarse.

Identifiquemos en el caso que seguimos como relata los diferentes aspectos del problema
actual.

1.1.4 Observaciones generales

En esta parte del informe se describe todas las observaciones teniendo en cuenta lo
siguiente:

1.1.4.1 Descripción física del medio ambiente:


En esta parte se describirá con Detalle el ambiente donde se realizan las sesiones con el
paciente, teniendo en cuenta los factores adecuados para una buena entrevista como
ventilación e iluminación.

86
Ejemplo:
El lugar donde se llevaron a cabo las entrevistas consta de un ambiente amplio y cerrado
que ha sido adecuado para ser un consultorio, presentando una buena iluminación y
ventilación, la habitación cuenta con una puerta pequeña, las paredes están adornadas
con cuadros coloridos con mensajes bíblicos. En varias entrevistas se presentaron ruidos
fuertes causados por la música que colocan en el centro, asimismo por otros internos que
merodeaban fuera de la habitación.

1.1.4.2 Descripción física del examinado:

En esta parte del informe se describirá al examinado y todos sus rasgos físicos del mismo
teniendo en cuenta aspectos que llamen la atención o se consideren fuera de lo normal.

Ejemplo:

El evaluado es de tez trigueña, ojos de color marrón oscuro, rostro alargado, nariz
delgada, prominente y larga, labios gruesos, cabello negro y ondulado; es de contextura
delgada y mide 1,70 m aproximadamente, manos grandes y uñas cortas. Se viste de
forma adecuada, aseada, acorde a su edad y a la estación actual, sin embargo, a veces
se le impregna un olor a humo a causa de su trabajo en la cocina del centro.

1.1.4.3 Observaciones de conducta durante el desarrollo de la evaluación:

En esta parte se describirá la conducta de la evaluada frente a la entrevista y la evaluación.

Ejemplo

El evaluado movía frecuentemente las manos y piernas al momento de hablar y mirando


fijamente a la evaluadora, además presentaba dolores de cabeza cuando hablaba de
consumo o se le mencionaba la palabra consumir; constantemente se lleva la mano a la
nariz en un ademán de limpiarse. Así mismo se mostró colaborador, comunicativo,
amable, atento e interesado en la evaluación, lográndose establecer el raportt adecuado.

1.1.5 Técnicas e instrumentos utilizados

En esta parte se enumera en el orden señalado a continuación las diferentes técnicas e


instrumentos. Los test deben estar en orden inteligencia, personalidad y otros; así
también se debe de colocar primero los test psicométricos y después los proyectivos.

Ejemplo:

 Observación y entrevista

 Anamnesis

 Examen mental

 Test de inteligencia para adultos Waiss-II

87
 Frases incompletas de Sacks

 Inventario Clínico Multiaxial de Millon-II

 Test Guestáltico Visomotor de Bender

 Test de la Figura Humana de Karen Machover

1.1.6 Antecedentes relevantes

Son considerados como extractos de la anamnesis o historia personal, en los cuales en


viñetas se coloca lo más resaltante de la vida del paciente, hechos que deben en su
preferencia estar relacionados con el síndrome que presenta. Deben ser puntuales y
explicar claramente el porqué de su relevancia. Estos datos serán utilizados para
relacionar los resultados de los test realizados con la vida del paciente.

Ejemplo:

 El evaluado fue un hijo planificado y esperado por su padres con gran expectativa
pues era su segundo hijo después de ocho años

 A la edad de 5 años fue agredido sexualmente por su hermano mayor (una sola
vez), el cual le lleva ocho años de diferencia; asimismo por su primo, ocurriendo
esta situación hasta que cumplió los 7 años

 Fue educado de manera estricta, recibiendo castigos físicos de parte de su


hermano mayor cuando cometía travesuras.

 De niño era muy juguetón y extrovertido, teniendo muchos amigos

 En el hogar se sentía incomprendido ya que no lo dejaban hacer las cosas que


él quería, amenazándolo con castigarlo duramente.

CAPÍTULO II: INFORME PSICOLOGICO II PARTE


Toamdo de: Mancilla Gomez, E. (2012). Manual para Elaborar el informe Psicologico.
Universidad Nacional Automa de Mexico. Mexico.pág. 9-41.

2.1 Informe Psicológico II parte

2.1.1 Presentación y análisis de resultados:


En esta parte se realizara la descripción de los resultados encontrados en los test
aplicados relacionándolos con los antecedentes relevantes del evaluado, asimismo es de
importancia que tomemos en cuenta que mediante este trabajo estamos explicando el
porqué del comportamiento del paciente evidenciado en los resultados de las pruebas,
hecho que se ratifica o se confronta en función de las experiencias de cada paciente.

Ejemplo:

88
El evaluado obtiene un cociente intelectual general de 112 que lo ubica en la
categoría diagnóstica promedio alto; en cuanto al cociente intelectual verbal, del
evaluado, es de 113, categoría diagnóstica promedio alto.

Ve el mundo como un lugar ciertamente peligroso dónde hay que tener cuidado con
la gente y no confiar demasiado en ella ya que te pueden llegar a traicionar, siendo
provocado este sentimiento por su familia y el hecho de haber sido internado en
contra de su voluntad sino también por experiencias insatisfactorias en sus
relaciones interpersonales, sobre todo las de pareja; hecho que lo hace desconfiar
de las personas al sentir que ni siquiera su familia es de fiar. Frente a situaciones
estresantes prefiere evadir la realidad, tendiendo a refugiarse en la droga, la cual lo
hacía olvidar temporalmente sus problemas, sintiéndose menos tensionado; se
presume que esto se debe probablemente al hecho de haber sido agredido
sexualmente en su niñez ya que sintió que ni en la persona más cercana se puede
confiar porque lo pueden dañar, en este caso su hermano y su primo; a la vez porque
al revelar este hecho a su padres no le creyeron y lo tildaron de mentiroso, negando
lo que le había sucedido; lo cual mostró al evaluado que lo aparentemente adecuado
era evadir las situaciones problemáticas.

El evaluado no presenta un adecuado concepto de sí mismo, pues se siente


frustrado y fracasado la ver que no ha concretado nada en el transcurso de su vida
por su falta de perseverancia en la realización de las actividades que emprendía,
llevándolo a cuestionarse sobre su existencia, sobretodo siente que la agresión que
sufrió de niño lo marcó para toda su vida, junto con el maltrato que recibió de parte
de su hermano que provocaron en el sentimientos de rencor y rebeldía, poniéndose
estas de manifiesto en su conducta compulsiva de consumir drogas como medio de
escape a todas sus angustias y preocupaciones.

En cuanto a su expresión de afectos, el evaluado tiene fuertes dificultades para


manifestar sus emociones o, en todo caso, no sabe cómo hacerlo; al sentir alguna
emoción fuerte él prefiere no comentarlas y en lo posible no expresarlas; esto se
debe a la falta de afecto en sus etapas tempranas por parte de su familia quien no
supo darle muestras de afecto ni reforzar conductas amorosas, a esto se suma una
formación estricta donde consideran a la expresión de los afectos como muestras
de debilidad; esto genera en él, frustración pues no puede o no sabe cómo
comunicar todo lo que siente para que lo comprendan.

Dentro del control de impulsos del evaluado, podemos observar que es capaz de
controlar el hambre, o sea, puede resistir esta pulsión, posponer su satisfacción y no
desesperarse cuando el alimento falta, claro está, cuando esta ausencia de alimento
no es muy prolongada, de igual modo sucede con el impulso de miedo; esto puede
89
deberse a la educación que recibió: estricta y cuasi militar, donde tuvo que aprender
que la pulsiones deben ser controladas y donde el miedo no estaba permitido, el
evaluado asimiló estos esquemas, además su temperamento aventurero y avezado
contribuyen a que el miedo sea una emoción que puede sobrellevar normalmente
así como el impulso del hambre. En cuanto a la agresividad, el evaluado suele
mostrarla cuando se encuentra bajo los efectos de la droga siendo muy impulsivo e
hiriente con las personas que lo rodean.

En lo anteriormente descrito podemos darnos cuenta de cómo se relacionan tanto


los resultados como los antecedentes relevantes, las partes subrayadas reflejan la
historia personal y la relación que existe con los resultados.

2.2.2 Diagnóstico functional

El diagnóstico funcional es un pequeño compendio de la información obtenida en lo largo


de toda la evaluación, siendo su función determinar el funcionamiento del paciente, se
debe justificar en este el porqué del diagnóstico determinado.

Ejemplo:

El evaluado es una persona que, al poseer una integración difusa de su


identidad, también presenta dificultades para estabilizar su humor, afecto y
conductas, no pudiendo explicar las razones por las cuales se comporta así. Este
contraste entre sus propias percepciones, sus sentimientos fluctuantes y la
realidad le generan mayor confusión; por lo que, mientras más frecuente sean
sus conductas escisivas, mayores serán los conflictos referidos a su
autopercepción y a la percepción sobre los demás.

Estos comportamientos tiene una base formativa desde la infancia, pues,


estableció relaciones basadas en dos polos muy opuestos: dependencia y
sobreprotección. Es debido a ello que reacciona siguiendo sus impulsos
agresivos cuando se enfrenta con conductas que no son ni dependientes ni
sobreprotectoras. Al percatarse de ello, surgen sus mecanismos de defensa que
le “ayudan” a mantener “estabilidad” entre estos dos polos, y empleando la
violencia, logra someter a las personas bajo su pensamiento rígido e inadecuado.

Debido a que estableció sus patrones de comportamiento, sentimientos,


autopercepciones y percepciones de los demás basadas en dos polos opuestos,
su interior entra en conflicto pues ambos polos se contradicen entre sí, logrando
dividir su yo para mantener una estabilidad entre ambos, por un lado se
encuentran las ideas de dependencia y por otro las de sobreprotección. Ello le
genera esa sensación (verdadera) de no saber que desea exactamente de su
vida, esa sensación (real) de no tener una identidad; por lo que busca una
90
manera de llenar ese vacío que no le permite sentirse completo, realizado. Es
por ello que presenta adicciones a determinadas acciones que le producen
satisfacción tanto intrínseca como extrínseca para así sentir que tiene vida, que
sus emociones y sentimientos son expresiones fuertes y verídicas, que puede
disfrutar plenamente de algo; aunque sea de manera adictiva y dañina.

Es así que presenta elevados deseos de mantener relaciones coitales continuas


que pueden interpretarse como una adicción al sexo, lo cual le ha generado
problemas con las parejas pasajeras que ha tenido, pues no llevaban su mismo
ritmo sexual. Y, con su pareja actual, al ser rechazado sexualmente respondió
con mucha agresividad; puesto que para él esa es la manera más fuerte y certera
de saber que es amado y aceptado. Es por esta adicción que se mantiene al
“límite” en sus pensamientos, sentimientos, emociones y comportamientos.

Al presentar las características descritas anteriormente, el examinado cumple los


criterios de un Trastorno Límite de la Personalidad, lo cual involucra un patrón
general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y la
efectividad, y una notable impulsividad que comienzan al inicio de la edad adulta
que se da en diversos contextos, como los descritos anteriormente.

2.2. 3 Diagnóstico multiaxial

En la actualidad, el sistema de clasificación psiquiátrica operativa más conocido y utilizado


en los países occidentales está redactado en 1994 por la American Psychiatric
Association y se denomina DSM-IV, el cual dispone un sistema de clasificación multiaxial
de los trastornos psicológicos que no se limita a proporcionar diagnósticos clínicos (como
“depresión” o “esquizofrenia”), sino que recoge también información de otras áreas
fundamentales para entender qué le pasa al paciente y por qué.

El sistema multiaxial del DSM-IV se compone de cinco ejes:

 El Eje I se codifica el diagnóstico de Trastorno Psiquiátrico;


 El Eje II se codifican los llamados Trastornos de la Personalidad y del Desarrollo;

 El Eje III se describen las Enfermedades Médicas que padece el paciente;

 El eje IV los Acontecimientos Vitales que haya podido sufrir;


 El eje V se codifica una escala de adaptación y funcionamiento de 100 (sin
problemas y con una adaptación óptima) a 0 (peligro inminente de suicidio o
completa incapacidad) que puntúa el funcionamiento del sujeto en su medio.

Es así que debemos según el manual realizar el diagnóstico del paciente eje por eje con
el fin de obtener un diagnóstico más amplio del estado del paciente:

Ejemplo:
91
 EJE I:

 EJE II: Trastorno Límite de la Personalidad

 EJE III: Ninguno

 EJE IV: Ninguno

 EJE V: EEAG = 55 (actual)

2.2.4 Pronóstico

Como su mismo nombre lo menciona consiste en hacer una previsión del estado del
paciente a futuro considerando los recursos internos que posee en la actualidad y su
disposición a la recuperación.
Ejemplo:

Se pronostica a largo plazo una estabilidad en su comportamiento en general ya que,


según las estadísticas, el trastorno límite de la personalidad tiende, en su mayoría, a
estabilizarse cuando la persona que lo padece entra a la cuarta y quinta etapa de su
vida.

2.2.5 Recomendaciones

Se establecen en función al trastorno presentado y en su mayoría debe darse


recomendaciones adicionales a la familia del evaluado.

Ejemplo:

 Promover la comunicación del paciente con su familia, para que ésta no se


desligue ni exista un abandono absoluto.

 Respetar las ideas, opiniones y cultura del evaluado para que éste sienta más
aceptado por sus compañeros.

 Solicitar el apoyo permanente de un psicólogo o, en todo caso, de un interno


en psicología que pueda seguir los casos y brindar la ayuda necesaria.

92
RESUMEN

En la tercera unidad encontramos los pasos a seguir para la elaboración del


informe psicológico de un caso clínico, el cual va desde los datos generales, motivo de
consulta, observaciones generales, técnicas e instrumentos utilizados, antecedentes
relevantes, análisis e interpretación de resultados de las pruebas aplicadas, tanto
psicométricas como proyectivas.

Asi como el diagnostico multiaxial con sus cinco ejes, el diagnostico funcional,
pronóstico y recomendaciones, que son la II parte del informe psicológico del estudio de
caso psicológico.

93
AUTOEVALUACIÒN

1. El motivo de consulta se divide en:

1) Motivo de consulta latente

2) Motivo de consulta relativo

3) Motivo de consulta analítico

4) Motivo de consulta diagnostico

5) Motivo de consulta manifiesto

Elige la alternativa correcta:

A) 1 y 2

B) 3 y 4

C)2 y 4

D)3 y 5

E) 5 y 1

2. Los antecedes relevantes son obtenidos de:

A) anamnesis B) examen mental C) historia clínica D) test psicológicos

3. Los instrumentos utilizados dentro del informe psicológico son:

A) anamnesis B) test proyectivos C) test psicométricos D) test proyectivos y


psicométricos

4. El análisis e interpretación de los resultados obtenidos en los test psicológicos es


parte de:

A) Anamnesis B) examen mental C) historia clínica D) Informe psicológico

5. Establece el diagnostico en cinco ejes

94
A) Diagnostico funcional B) examen mental C) diagnostico presuntivo D) diagnostico
multiaxial

6. Parte del informe psicológico que tiene como finalidad predecir la conducta del
paciente a corto y largo plazo:

A) pronostico B) examen mental C) diagnostico presuntivo D) diagnostico multiaxial

7. Parte del informe psicológico donde se establece las sugerencias y/o


psicoterapia a seguir por parte del paciente:

A) pronostico B) recomendaciones C) diagnostico presuntivo D) diagnostico


multiaxial

Verdadero o falso

8. El episodio psicótico breve dura de un día a treinta días como máximo ( )

9. La anorexia nerviosa se encuentra dentro de los trastornos del ánimo ( )

10. El trastorno depresivo mayor está conformado por episodios maniacos ( )

95
SOLUCIONARIO DE LA AUTOEVALUACIÒN

1. E
2. A
3. D
4. D
5. D
6. A
7. B
8. V
9. F
10. F

96
REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS

Toamdo de: Mancilla Gomez, E. (2012). Manual para Elaborar el informe Psicologico.
Universidad Nacional Automa de Mexico. Mexico.pág. 9-41.

97
98

También podría gustarte