Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD PRIVADA JUAN MEJÍA BACA

CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA


SEMESTRE ACADÉMICO 2015 - II

ACTIVIDAD FORMATIVA DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

LA COMPETENCIA DEL PSICÓLOGO


FORENSE

INFORME DE MONOGRAFÍA
AUTORES:
DOCENTES:
Lic. Javier Emiliano Lamadrid Reyes
Lic.Ps.Gabriela Tania Rivas Muro
Msc. Silvia Aguinaga Vasquéz
ESTUDIANTES:
➢ Baca Neyra ,AidaNicol.

➢ Cruz Bazán , Fiorella Anair.

➢ Díaz Armas , William Eliezer.

➢ GasteloVillalobos , Tatiana Fiorella.

➢ Huamán Bernilla , Roxana Araceli.

➢ Millones Fiestas . Gino Paolo.

CICLO ACADÉMICO: I Ciclo

Chiclayo, Octubre de 2015


ÍNDICE
Dedicatoria …………………………………………………………………………
Agradecimiento…………………………………………………………………….
Introducción……………………………………………………………………….

I. ASPECTO LÓGICO

1.1. Problematización de la Realidad Objeto de


Estudio:………………………..

1.2. Planteamiento del


Problema………………………………………………….

1.3. Objetivo………………………………………………………………………..

1.3.1. Objetivo General……………………………………………………………

1.3.2. Objetivos
Específicos………………………………………………………

1.4. Importancia……………………………………………………………………

II. ASPECTO TEÓRICO

CAPÍTULO I

1. GENERALIDADES DEL PSICÓLOGO FORENSE…………………

1.1. ¿Qué es la psicología forense?.....................................


1.2. Importancia de la psicología forense………………..

CAPÍTULO II
2. LABOR DEL PSICÓLOGO FORENSE
2.1. Funciones del psicólogo forense…………………………
2.1.1. Evaluación y diagnóstico
2.1.2. Asesoramiento
2.1.3. Intervención
2.1.4. Campañas de prevención social ante la criminalidad
2
2.1.5. Mediación
2.2. Según su objetivo, el estudio se realiza………………..
2.2.1. En personas………………………………..
2.2.2. En muestras…………………………………
2.3. Según el caso de estudio pericial
2.3.1. En delitos contra la libertad sexual……………
2.3.2. En delitos de homicidio……………………….
a) En casos de drogodependencia…………
b) En casos de trastorno mental o insania….
c) En casos de abuso y maltrato psicológico
d) En casos de deterioro y capacidad
intelectual…………………………..

CAPÍTULO III
3. PERITAJE PSICÓLOGOS FORENSE
3.1. Definición:……………………………….
3.2. Importancia de la pericia psicológica…….
3.3. Procedimiento metodológico………………
3.3.1. Observación de conducta……………
3.3.2. Historia clínica psicológica…………..
3.3.3. Examen mental o psicopatológico……….
3.3.4. Pruebas psicológicas……………………

III. ASPECTO METODOLÓGICO

3.1. Fuentes y Técnicas de Recolección de la


Información.…...………………………

3.2. Métodos de Procesamiento de la Información

3.3. Aspectos éticos

Conclusiones

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

3
DEDICATORIA

A Dios por haberme permitido


llegar hasta este punto y haberme
dado salud, ser el manantial de
vida y darme lo necesario para
seguir adelante día a día para
lograr mis objetivos, además de su
infinita bondad y amor.

A nuestros padres por habernos apoyado


en todo momento, por sus consejos, sus
valores, por la motivación constante que
nos ha permitido ser unas personas de
bien, pero más que nada, por su amor

A nuestros docentes:Lic.Tania
Rivas Muro, Lic.Javier Lamadrid
Reyes. Por su gran apoyo y
motivación para la culminación de
nuestro trabajo monográfico.

Los autores

4
AGRADECIMIENTO

A la Universidad Privada “Juan Mejía Baca” por brindarnos su centro de


investigación (Biblioteca) ya que con este medio pudimos avanzar el presente
informe.

A la Ps. Nelly Amparo Armas Mendoza especializada en Psicología Clinica,


Educativa, Organizacional por apoyarnos con su experiencia en este campo y
darnos pautas para complementar nuestro trabajo.

Adémas agradecer Ares Parro estudiante de la Carrera IngeneríaComecial de la


“UMB” quien nos brindó la asesoría requerida.

LOS AUTORES

5
INTRODUCIÓN

Psicólogo forense en el contexto judicial se produce en base a su concepción de


auxiliar de la justicia, es decir, para ofrecer al Juez la información que nos solicita y
que se deriva de conocimientos propios de nuestra disciplina, que él no conoce y
que necesita para dilucidar la demanda. Ésta es una de las tareas de los psicólogos
más cargadas de responsabilidad ya que, tal y como señalan Butcher y Pope (1993),
los resultados producto de la evaluación forense pueden influir, y en algunos casos
determinar, si a alguien se le otorga o no la custodia de sus hijos, si será obligado
o no a pagar por los daños causados a otro litigante, si volverá a su casa desde la
Sala de vistas, o si pasará años en prisión. Ello tiene también su expresión en las
reglas de funcionamiento profesional, ya que los informes periciales constituyen el
motivo de la mayoría de quejas ante las comisiones deontológicas de los Colegios
Oficiales de Psicólogos, constituyéndose en un factor de riesgo muy particular en
esta área de la profesión. El propósito fundamental de esta Guía es exponer a los
profesionales de la psicología que intervienen en los procedimientos judiciales, los
principios básicos y fundamentos para la correcta praxis en el ámbito judicial y para
la elaboración de informes periciales.

6
RESUMEN

Durante los últimos cien años, la Psicología Forense ha adquirido progresivamente


cada vez mayor protagonismo en los tribunales de justicia. Su actividad se ha
centrado en valorar daños, capacidades, competencias e imputabilidades, desde
un punto de vista psicológico, en lo que se ha denominado como la Psicología
Forense Clínica. Pero además, tradicionalmente ha asesorado en la obtención y
valoración de las pruebas testificales, en la especialidad de Psicología Forense
Experimental. A lo largo de este trabajo monografico se analizan los conceptos de
la Psicología Forense, importancia ,funciones ,labor del psicólogo forense,
funciones del psicólogo forense ,según su objetivo de estudio ,que es peritaje
,importancia ,procedimientos metodológicos , se desarrollan sus aplicaciones más
relevantes, en Psicología Forense.

I. ASPECTO LÓGICO

7
1.1. Problematización de la Realidad Objeto de Estudio:
La psicología forense es una ciencia experimental que apoya y asesora a los
jueces, cuyo objetivo es dotar al proceso judicial de unos principios, unas
técnicas y unos instrumentos psicológicos que permitan una valoración más
objetiva de la conducta humana y ayude al juez a dictar sentencias más acordes
con las demandas de los imputados.El trabajo del psicólogo forense como
experto asesor en los procesos legales, es un trabajo clínico y diagnóstico en el
que emite su juicio profesional acerca del estado mental de las personas
implicadas de alguna manera en el proceso legal pertinente. Tambien puede
intervenir emitiendo un informe clínico. Se trata por lo general de casos que han
sido atendidos por el profesional con ocasión de su ejercicio profesional clínico
y que recibe la solicitud de un informe que verifique el tratamiento dispensado y
las causas que lo originaron. Un psicólogo forense, es un profesional que puede
actuar como testigo experto en el establecimiento de un tribunal de familia .

Día a día vemos y experimentamos mayor casos de homicidios , delincuencias


que afectan la vida emocional y psíquica de las personas ,donde los valores y
leyes cada vez pierden , su verdadero criterio en la sociedad.Ademas se puede
apreciar la existencia de corrupccion en el mundo y eso afecta en el desarrollo
humano.

Autores sostienen que la psicología moderna, posee una competencia


específica para asesorar a la Administración de Justicia, pues son
conocimientos de los que carecen los operadores jurídicos. Este modelo de
justicia penal, profundiza entonces en las garantías procesales, asegurando a
los ciudadanos el Derecho a la defensa, una vez involucrados éstos en algún
proceso legal y a hacer uso de cualquier medio necesario para dicha defensa.
Es entonces, cuando el ya mencionado sistema penal se ve obligado a conocer
de otras ciencias, que van a colaborar y complementar el nuevo sistema de
aplicar justicia, permitiéndoles a los ciudadanos el uso de otros medios de
defensa y resolución de conflictos.

¿Cuál es la función del psicólogo forence? ¿De qué manera beneficia un


psicólogo forense en un juicio? ¿En qué país le toman más importancia al

8
psicólogo forense? ¿Cómo es la competencia del Psicólogo Forense en el Perú?
¿En qué se basa la investigación del psicólogo forense? ¿Ha ido perdiendo
reputación a travéz de los años el psicólogo forense?

1.2. Planteamiento del Problema.


¿Cómo es la competencia del psicólogo forense?

1.3. Objetivo

1.3.1 Objetivo General


Determinar la competencia del Psicólogo Forense

1.3.2 Objetivos Específicos

• Determinar la competencia del psicologo forense, según su objetivo

• Investigar la competencia del psicologo forense, según su el caso de


estudio pericial

• Comprender la definición, importancia y procedimiento metodológico


del peritaje.

1.4.Importancia.
La presente investigacion se torna de gran importancia pues, como estudiantes
de psicologia, observamos en la realidad muchas homicidios, suicidios,
violencia, delincuencia siendo un motivo escencial poder investigar e indagar
cual es la función del psicólogo forense frente a estas situaciones que daña la
estabilidad emocional de las personas.

II.ASPECTO TEÓRICO

9
CAPÍTULO I :GENERALIDADES DE PSICOLOGÍA FORENSE

1.1 ¿Qué es la psicología forense?

La Psicología Forense Etimológicamente deriba del latin “Forensis” Referido al


forum de la cuidades Romanas; la plaza donde se trataban los negocios públicos y
donde el pretor celebraba los juicios. Por tanto la palabra esta referida “foro” o lugar
donde se administra justicia. “sitio en que los tribunales oyen y determinan las
causas”.

Muñoz (2010) afirma: “La psicología forense, pericial o psicología aplicada a los
tribunales, es la rama de la Psicología Jurídica que aplica sus conocimientos y
métodos a los procedimientos judiciales con el fin de asesorar al juzgador en su
toma de decisiones”.

Segun el Diccionario de la Real Academia Española, el termino psicología forense


engloba todas aquellas actividades que el psicólogo puede realizar en el foro, en
intervenciones especificamante solicitadas.

En palabra de Urra, J. (1993) es “la ciencia que enseña la aplicación de todas las
ramas y saberes de la Psciología antes la pregunta de la Justicia, y copera en todo
momento con la Administración de Justicia, actuando en el foro (Tribunal),
mejorando el ejercicio del Derecho”.

Siguiendo a Garzon (1989), y la diferenciación que ésta establece entra la psicología


jurídica y la psicología forense, observamos que no solo suprondian dos enfoques
diferentes en su relación con el Derecho(filosófica vs aplicada), si no también dos
concepciones distintas de la psicología(colectiva Vs individual).

Es la ciencia dedicada a analizar las características de los procesos mentalesy la


forma en que estos influyen en el comportamiento recibe el nombre
de PsicologíaForense, por su parte, un adjetivo que menciona lo vinculado al foro
en el sentido tribunal.|

1.2 IMPORTANCIA DE LA PSICÓLOGO FORENSE

El psicólogo forense cumple un rol importante en la solucion de los problemas


contribuyendo al analisis del individuo involcucrado en casos judiciales, su función
es fundamental para tener una vision integral de la personas y sus estudios clinicos
son de gran importancia en el juicio, para el veredicto final.

“La psicología forense implica también capacitar y asesorar a policías criminalistas


y otro personal oficial de las fuerzas públicas de seguridad para proveer información
psicológica relevante para el perfilamiento criminal de presuntos actores de hechos
punibles” (Lic.GNU, sf).

10
Pero hoy en día no se puede observar si bien se asierta el desarrollo integral del
psicologo forense, porque su campo esta limitado tanto en la formacion del
profesional y en su campo laboral, es esto causal de diversos problemas dando
como resultado la mala praxis del profesional, es por ello que la motivacion central
del equipo investigador es el campo de accion del psicologo forense, vemos que en
el mundo necesita mas psicólogos forences capaces de cumplir con sus funciones
a cabalidad.

Por medio de la Psicología Forense es posible deducir la imputabilidad entendida


como el presupuesto psicológico de la culpabilidad en la que entra en juego la
intencionalidad, que implica:
A. La capacidad para comprender la criminalidad del acto.
B. La capacidad para dirigir la actuación conforme a dicho entendimiento.
La imputabilidad puede verse anulada o reducida por factores individuales o
situacionales, por lo que resulta inimputable aquella persona que no puede
responder penalmente porque ha actuado sin libertad.
En este sentido, el objeto de la Psicología Forense es por tanto, el hombre; pero
no aisladamente, sino en su relación con la administración de justicia.

CAPÍTULO II : LABOR DEL PSICÓLOGO FORENSE

La psicología forense es una especialidad de la psicología que se ejerce,


básicamente, ante el tribunal, al que se asesora y aconseja en aquellas decisiones
en las que los conocimientos en psicología sean necesarios. Así, el rol del
psicólogo forense es el de un perito que emite informes que pueden ser utilizados
como prueba en un proceso judicial.
Por lo tanto, el rol del psicólogo en el contexto forense se basa en asesorar al
estamento jurídicos sobre una petición concreta

• Su función principal es la de ofrecer funciones de soporte a las administraciones


de justicia.
• El principal requerimiento que se realiza al psicólogo forense es la elaboración
de peritajes psicológicos, función que, abarca una gran cantidad de ámbitos
específicos en el marco jurídico porque “el derecho es algo multidimensional y
omnipresente.
• El caso más insospechado puede presentar algún problema de prueba
susceptible de ser tratado con métodos psicológicos.
• La necesidad de la intervención de los psicólogos como peritos en los diferentes
procedimientos judiciales no es nueva, se viene planteando desde principios del
siglo XX.

En la división 41 de la APA se propone que los estudiantes entrenados en el


estudio de la Psicología y de la ley deben encargarse, entre otras funciones, de
investigar y desarrollar políticas públicas y legales en las que trabajen tanto
abogados como psicólogos. Así, se han propuesto como funciones de la
Psicología Forense (Crespi, 1994):

La aplicación de pruebas psicológicas para proveer información al sistema legal.


11
La intervención en poblaciones en el ámbito forense (para lo cual es importante
conocer las ventajas y desventajas de diferentes intervenciones), además, se
establecen de manera novedosa los planes de tratamiento persuasivos, dado que
en el contexto legal son muy frecuentes los casos en que las personas no desean
participar voluntariamente en un programa de tratamiento.

La consultoría en la que se provee información a diferentes instancias como las


cortes, los departamentos de policía, los jueces, los abogados y, en general, el
personal de escenarios psiquiátricos forenses y correccionales.

La investigación, que permite proveer al Sistema de Justicia de respuestas a


preguntas sobre el comportamiento humano, por ejemplo: ¿qué intervención es
más efectiva con los delincuentes sexuales?, ¿cuáles son las implicaciones de un
prolongado abuso sexual?, ¿cuáles son los efectos de ser testigo de repetidos
actos de violencia en el hogar o de vivir en un vecindario caracterizado por la
violencia callejera?, ¿qué factores afectan las decisiones de los jurados? y ¿qué
características conductuales afectan las deliberaciones en el Sistema de Justicia?

A este respecto Crespi (1994) concluye diciendo que la investigación psicológica


puede ser de tremendo valor para los sistemas de justicia y para la sociedad al
ofrecer mayor precisión científica y entendimiento acerca de las maneras más
efectivas en que se puede intervenir en el sistema de justicia en casos que
involucren dinámicas psicológicas.

2.1. Funciones del psicólogo forense:

2.1.1. Evaluación y diagnóstico


Con tal de establecer las condiciones psicológicas de los actores jurídicos
implicados.

2.1.2. Asesoramiento
Labores de asesoramiento y orientación como experto ante los órganos
judiciales.

2.1.3. Intervención
Se encarga de diseñar e implementar programas para la rehabilitación,
tratamiento e integración de los actores jurídicos, en la comunidad y en el mundo
penitenciario.
También lleva a cabo programas de prevención.

2.1.4. Campañas de prevención social ante la criminalidad


Preparar campañas de información social para la población en general y de
riesgo. Su labor de divulgación es muy importante para prevenir posibles males.

2.1.5. Mediación
12
Interviene en los conflictos jurídicos buscando soluciones negociadas a través de
una mediación que de algún modo repare, palíe y prevenga el daño emocional y
las consecuencias sociales. La intención es encontrar una alternativa a la vía
legal, donde los implicados adquieren todo el peso.

2.2. Según su objetivo, el estudio se realiza

2.2.1 En personas
Se realizaran evaluaciones psicológicas forenses en personas incursas en
procesos de investigación policial, en procesos, en víctimas, testigos y en aquellas
personas involucradas dentro de causas civiles.

2.2.2 En muestra

Se practicaran estudios psicológicos forenses en documentos manuscritos


(Cartas, textos, etc.) Con la finalidad de determinar a través de la grafología e
información anexa sobre rasgos de personalidad .asimismo se realizaran
pronunciamientos psicológicos forenses .sobre documentos específicos, como:
historias clínicas, historias psiquiátricas, antecedentes, etc.

2.3 Según el caso de estudio pericial

2.3.1. En delitos contra la libertad sexual: en cuanto la pericial puede versar


tanto sobre supuestas victimas como supuestos agresores: niños y adultos.

2.3.2. En delitos de homicidio: el criterio psicológicos exige un análisis


profundo e individualizado del sujeto homicida. Los alienados matan de diversas
maneras según su cuadro mental.

a) En caso de drogodependencia: existe la comprobación que el abuso de


drogas causa destrucción de la personalidad.

b) En casos de trastorno mental o insania: se tratara en este caso de la


valoración pericial sobre la posible influencia de un determinado trastorno
metal(como variable moduladora de la conducta) ha podido tener en la
comisión de delito.

c) En caso de abuso o maltrato psicológico: en estos casos se requiere


de pericias psicológicas.

d) En caso de deteriodo y capacidad intelectual: es esencial para unos


casos civiles: incapacitaciones responsabilidad civil, valides de contratos,
indemnizaciones por accidentes de traficos laborales.En lo penal será
crucial cuando se trata de valoraciones sobre la imputabilidad de vida a
supuestos sujetos con diagnostico fronterizos o con retraso mental (RM).

13
CAPÍTULO III :PERITAJE PSICOLÓGICO FORENSE

3.1. Definición:

Munné (1987)Es la evaluación psicológica forense, que realiza el profesional


perito de la especialidad, con la finalidad de esclarecer la conducta humana y el
estado de salud mental de las personas implicadas en procesos de
investigación policial y/o judicial.
Garzon (1990) En el área de la criminalística, la Pericia Psicológica es solicitada
por las unidades operativas o policiales, cuando requieren del estudio
psicológico que coadyuve a establecer la condición psíquica y de personalidad
de los implicados en un hecho delictuoso. Citaremos un caso en que "Un
individuo al ser detenido por delito de Homicidio al ser autor del hecho, adoptó
posiciones inadecuadas al normal desenvolvimiento de una persona, comenzó
a vociferar expresiones incoherentes, a decir que se encontraba mal de la
cabeza, que las personas le querían hacer daño, que nadie lo comprendía y que
las voces no lo dejaban tranquilo, optando posteriormente por darse de golpes
en la cabeza contra la pared y referir por último encontrarse loco"; ante esta
situación es que el jefe de unidad policial solicita el examen psicológico para
que se determine el estado conductual y psíquico del incriminado a fin de tomar
la providencia del caso y determinar si se trata de un simulador que busca
impedir el normal desarrollo de la investigación policial.
En tal sentido el perito Psicólogo forense, debe estar bien entrenado para
distinguir entre conducta normal, antisocial y psicopatológica de los
delincuentes o de las personas sujetas a investigación policial o judicial.
En lo forense o jurídico la Pericia Psicológica es solicitada por el juez
competente o abogados de parte para establecer la responsabilidad penal de
un individuo que comete un delito, o bien, para indicar el grado de capacidad o
incapacidad para el ejercicio de sus derechos civiles.

3.2. Importancia de la pericia psicológica

Ibáñez y Avila,1990 mportancia de la búsqueda de pruebas en un proceso


judicial, ya sea para determinar la participación de un sujeto en la comisión de
un ilícito penal, la inocencia del mismo, la autoría en la comisión de un hecho
punible, o bien para la reconstrucción de la escena del crimen, o para determinar
el estado mental de un persona a efecto de comprobar su capacidad de
actuación, para ello necesitamos de la realización de las pericias, ello no sólo
en el campo penal, sino además, en el campo civil, laboral, o hasta en la vida
cotidiana, las mismas que nos permiten probar diversos hechos, en la búsqueda
para obtener la verdad.

14
Cabe destacar además la importancia de las pesquisas, que nos permiten
obtener elementos de prueba del ilícito, recuperar el objeto del delito o lograr la
captura del presunto autor, a través de verificaciones efectuadas en lugares,
personas y cosas, aquí deviene la importancia del modo en que se recaban las
evidencias, el recojo y conservación de rastros y otros efectos materiales que
fuesen útiles para la investigación del hecho, sin embargo, debido a que la
acción ilícita no fue vista y las evidencias materiales no se aprecian
necesariamente mediante una simple observación, surge la necesidad de la
realización de las pericias.

3.3 Procedimiento metodológico: entre los procedimientos encontramos

3.3.1. Observación de conducta

El perito Psicólogo forense desde que toma conocimiento que va a realizar


Pericia Psicológica a una persona, deberá de observar la conducta manifiesta,
desde tres aspectos:
* Antes
* Durante y
* Después de la evaluación.

En cada uno de estos aspectos registrará la conducta observada, como: tics,


movimientos o temblores del cuerpo, sudoración de rostro y/o manos,
ruborización, evasión de mirada, posturas que asume la persona, etc; así
como la descripción física y apariencia

3.3.2. Historia clínica psicológica

La historia clínica es uno de los elementos más importantes de la relación


entre psicólogo y paciente.
La historia clínica es la relación de los eventos de la vida de una persona. En
ella se registran datos de una extrema intimidad, pues el paciente sabe que
cualquier distorsión en la información puede redundar en su propio perjuicio.
Además, se registran datos familiares que también se consideran de un
manejo delicado.

E n este rubro se explora cuidadosamente las siguientes áreas:

* Datos de Filiación

* Motivo de consulta

* Factores desencadenantes del problema

15
* Tratamientos recibidos

* Historia personal; Antecedentes personales y


familiares, embarazo, parto, alimentación, locomoción, lenguaje, control de
esfínteres, escolaridad, actividad laboral, historia sexual y de pareja.

* Historia de delincuencia; se recogen datos relativos a la edad de inicio, tipo


de delitos, número de detenciones, número de condenas, tiempo de
encarcelamiento, pasado o actual, etc.

* Drogodependencias: Inicio y curso, tipos, relación entre ésta y el delito


actual, si la hubiera; ingresos en centros, etc.

* Aspectos cognitivos; Visión particular del sujeto sobre su propia situación


actual, expectativas, rendimiento académico, capacidad intelectual.

* Personalidad; Conducta durante la entrevista, rasgos y dimensiones de


personalidad, motivaciones y actitudes; desarrollo y cambios biográficos.

* Integración socio-laboral y apoyos psicosociales: Historia laboral, historia


familiar, recursos sociales del sujeto en su entorno habitual, esposa, hijos, etc.

* Antecedentes Psicopatológicos; tanto por parte materna como paterna.

3.3.3. EXAMEN MENTAL O PSICOPATOLÓGICO

En este rubro se explora todos los signos y síntomas psicopatológicos que


pueda denotar el examinado, dados en función a los siguientes aspectos:

* Actitud, porte y comportamiento

* Estado de orientación en tiempo, lugar y persona

* Atención, concentración y memoria

* Lenguaje

* Procesos del pensamiento; curso y contenido

* Juicio

* Perturbaciones perceptuales

* Información y/o bagaje cultural

* Nivel de funcionamiento intelectual


16
El perito Psicólogo administra las pruebas psicológicas de acuerdo o en función
al caso que
se presente, teniendo en consideración para ello la siguiente batería de
pruebas: Pruebas de Personalidad; como la figura humana de Karen Machover,
el

Psicodiagnóstico de Rorschach, entre otras.

* Pruebas de Inteligencia; escala Weschler (Wais, Wiscr, Wippsi).

* Pruebas de Organicidad; como el Bender y el Benton.

* El Análisis grafológicas.

* Otras pruebas específicas.

3.3.4. Pruebas psicológicas

Estas pruebas son habitualmente utilizadas después de las entrevistas para la


evaluación específica de determinados parámetros. Se aplican sobre todo para
la evaluación de la inteligencia, de la personalidad normal y patológica, y del
estado neuropsicológico. Y, en general, puede distinguirse entre pruebas
psicométricas y pruebas proyectivas.

* Las pruebas psicométricas constituyen fundamentalmente una medida


objetiva y tipificada de una muestra de conducta, lo que supone uniformidad en
el procedimiento de aplicación y puntuación, y una interpretación de los
resultados conforme a unas normas establecidas Los más utilizados son los
test ´
inteligencia, las pruebas de personalidad y las pruebas neuropsicológicas.

* Las pruebas proyectivas se basan en la evaluación del comportamiento


dinámico de los sujetos ante diferentes estímulos, por ejemplo dibujos o juegos.
En el diseño y posterior aplicación de todo test se consideran dos criterios de
obligado cumplimiento:
validez y fiabilidad.

* La validez de un test indica si cumple realmente con la función para la que


está diseñado, esto es, si mide lo que pretende medir.

* La fiabilidad indica la estabilidad o consistencia de las medidas


proporcionadas por el test en repeticiones sucesivas. Tanto las pruebas
psicométricas como las proyectivas son utilizadas por la psicología forense ; no
obstante, los proyectivos han recibido un gran numero de críticas, ya que son
de interpretación muy compleja y requieren un gran conocimiento y experiencia
por parte de la persona que los administra.
17
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL

I. CONTEXTO DE LAS ENTREVISTAS.-


Señalar las circunstancias en que se condujo la entrevista
¿Cómo se acordó realizarlas?

¿Cuándo y donde tuvo lugar?

¿Hubieron otras personas presentes?

¿Vino el paciente voluntariamente?

II. CONDUCTA Y APARIENCIA GENERAL.-


¿Cuál es su apariencia general?

¿Cuán enfermo luce?

Cómo se relaciona con el entrevistador - Reacción general al entrevistador

¿Cómo se relaciona con otras personas?

Respuestas a diferentes situaciones: manerismos, tics, gestos. Son


constantes, abruptos, provocados?

Signos de ansiedad: manos húmedas, inquietud, postura tensa

Peculiaridades de la apariencia física

Aspectos expresivos de la conducta

18
Disturbios de la atención

III. CONDUCTA VERBAL.-


Forma y contenido: mucho, poco, espontáneo, lento o rápido, vacilante.

Cambia de tópico

Repetición automática

Fuga de ideas

IV. AFECTO – ANIMO.-


¿Cómo se siente el paciente?

¿Por qué?

Adecuación del estado emocional a lo que él dice.

Su relación con las horas del día

Cómo afecta el estado de ánimo la actividad del pensamiento, concentración


y memoria.

¿Está enojado u hostil?

Siente como si quisiera llorar.

Aprensivo, preocupación, abatimiento.

Insatisfacción crónica.

19
¿Cómo luce el futuro?

Expresa o demuestra cierta falta de sentimientos “normales”.

V. DESORDENES DEL PENSAMIENTO – PERCEPCIÓN – VOLUNTAD.-


a. Delusiones, malinterpretaciones: actitudes hacia la gente y objetos. Ideas de
referencia o daño. Delusiones paranoides, de grandeza, otros

b. Alucinaciones y experiencias seudoperceptivas: visuales, auditivas, olfativas,


gustativas, táctiles, viscerales. Momentos de la ocurrencia (solo, al caer
dormido). Sentimientos de muerte o irrealidad.

c. Fenómenos compulsivos: pensamientos o ideas obsesivas, fobias, impulsos o


. actos rituales .

VI. SENSORIUM Y ESTADO INTELECTUAL.-

a. Atención: Presta atención al examen (Lea series de números o letras y pida al


paciente levantar las manos al nombrar uno en particular).

b. Orientación respecto a tiempo, lugar y persona.

c. Memoria:
1. Remota: Detalles de la vida personas (cumpleaños, boda, etc).

2. Intermedia: Recuento cronológico de la enfermedad, con precisión de


fechas. Eventos de la vida en los últimos 5 años.

3. Reciente: Comida del día.

4. Dificultades de memoria por ciertos períodos

20
5. Confabulaciones: falsificaciones intencionales.

d. Retención y evocación inmediata: Retención de dígitos (mide concentración y


extensión de la atención), ver cuántos puede recordar. El adulto normal repite
7 u 8 dígitos hacia delante y 5 o 6 hacia atrás.

VII. PARA CONOCER LA ORIENTACIÓN DE LA PROPIA PERSONA.-

¿Cómo se llama Ud.?

¿Cuántos años tiene?

¿Dónde nació?

¿Es Ud. casado?

¿Cuántos hijos tiene?

¿Cómo cree Ud. qué es?

¿Cómo creen los demás que es Ud.?

¿Cómo le gustaría ser?

VIII. PARA EXPLORAR LA PERCEPCIÓN.-

¿Ha estado sintiendo algo raro o extraordinario últimamente?

¿Ha oído voces extrañas, lejanas?

21
¿Qué dicen las voces?

¿Son voces de hombres o mujeres, de donde vienen?

¿Se le nubla la visión por ratos?

¿Ha visto lucecitas?

¿Ha tenido visiones de sombras?

¿Ha notado que influyen en Ud. por la electricidad?

¿Ha notado mal olor en la comida?

¿Le sabe mal lo que come o los alimentos tienen sabor diferente?

¿Ha sentido como si le hincaran, tocaran o golpearan?

¿Ha sentido como si le levantaran en el aire?

¿Oyen otras personas cómo Ud. piensa?

IX. PARA EXPLORAR MEMORIA RECIENTE Y ATENCIÓN.-


Se le pide que repita en igual orden los números sgts. 4-1-7-9

Si lo hace bien se le pide que repita ésta otra serie 3-7-4-9-2

Se prueba dos veces con la misma cifra, si al segundo intento fracasa, hay
déficit de la memoria o fijación

Las preguntas ¿qué hizo Ud. en la mañana? o ¿qué comió en el desayuno?


también exploran la memoria reciente

22
Para la exploración de la memoria remota, se debe deducir su capacidad de
evocación mediante la anamnesis.

X. EXPLORACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ABSTRACCIÓN – RACIOCINIO Y


CÁLCULO.-

Mediante la interpretación de los refranes populares: “Camarón que se duerme


la corriente se lo lleva”, “A caballo regalado no se le miran los dientes”, “Más
vale pájaro en mano que ciento volando”.

Discriminar diferencias entre dos conceptos: mano y pie, buey y caballo, error
y mentira, avaricia y ahorro, papel y tela, pobreza y miseria. Y semejanzas
entre 2 conceptos: mosca y elefante, plátano y naranja, libro, maestro y
periódico, mar y rió.

Resolución de situaciones prácticas planteadas:


• ¿Qué haría Ud. si por la calle encuentra un sobre cerrado con
dirección y estampillas nuevas?

• ¿Qué hace Ud. en un cine y es el primero en darse cuenta que hay


un incendio?

Hallar semejanzas por analogía:


• La cabeza es al sombrero, como la mano es a
• Lo conocido es a lo desconocido, como lo presente es a
• La verdad es a la mentira, como la línea recta es a

Realizar los sgts. cálculos mentales: 4+5; 94+20; 18/6

• Empiece a restar cada vez 7 (100-7= 93-7=.... y asi sucesivamente)

23
• Si dos manzanas cuestan $5, ¿cuántas manzanas se comprarán con
$30?

• Si un hombre gamma $600 semanales y gasta $400 semanales, ¿cuánto


tiempo tardará en ahorrar $800?

• ¿Qué distancia aproximadamente hay entre Lima y Ayacucho?

XI. EXPLORACIÓN DE LA CAPACIDAD INTELECTUAL.-


¿Quién descubrió América?

¿Quién fue el anterior Presidente del Perú?

¿De dónde se saca el caucho?

¿Cuándo se dice que una persona es noble?

¿Qué celebra la Iglesia la Semana Santa?

¿Cuáles son las 5 ciudades principales del Perú?

GUIA DE PREGUNTAS PARA PACIENTES PSICOTICOS O CON


TRANSTORNOS ORGANICOS CEREBRALES.-

PARA EXPLORAR LA ORIENTACIÓN EN EL TIEMPO.-


¿Qué fecha es hoy?

¿Qué dia de la semana?

¿Qué mes?

24
¿En qué año estamos?

¿Dónde estaba Ud. hace un mes?

¿Qué hora calcula Ud. qué es?

¿En qué año nació Ud.?

ORIENTACIÓN EN EL LUGAR.-

¿Qué clase de casa es ésta?

¿Cuál es el camino que Ud. ha seguido para llegar hasta aquí?

¿Qué clase de gente vive en esta casa?

PARA EXPLORAR LA ORIENTACIÓN CON LAS PERSONAS.-

¿Quién soy yo?

¿Desde cuándo me conoce?


¿Quién le ha traído acá?

ORIENTACIÓN DE LA SITUACIÓN QUE VIVE EL PACIENTE.-


¿Por qué viene a la consulta?

¿Qué espera del médico? ¿Qué podemos hacer por Ud.?

¿Está Ud. enfermo? (cree que necesita hospitalizarse)

¿Por qué le interrogamos ahora?

25
¿Qué situación existía en su hogar por la época en que empezó su
enfermedad?

INTERROGATORIO PARA EXPLORAR IDEACIÓN PARANOIDE


(DELUSIONES).-

¿Cómo lo trata la gente?

¿Cómo se lleva con los compañeros de trabajo?

¿Cómo se lleva con los vecinos?

¿Alguna vez le han hecho daño o brujería?

¿Le molestan los vecinos?

¿Alguien tiene interés en perjudicarlo?

¿Tiene Ud. algún enemigo?

¿Ha leído en los periódicos algo que pueda referirse a su persona?

¿La gente le critica o le encuentra faltas?

¿Ha observado que se burlan de alguien?

¿cuándo va por la calle siente que se fijan en Ud.?

¿Rondan su casa gente extraña?

¿Desde cuando cree que la gente se refiere a lo que Ud. hace o piensa?

26
¿Ha escuchado en la radio algún comentario acerca de Ud.?

¿Hacen gestos en la calle cuando Ud. pasa?

¿La gente puede leer su pensamiento?

¿Puede leer el pensamiento de la gente?

¿Tiene motivos para sospechar de la fidelidad de su esposo(a)?

Si está seguro de lo que refiere, ¿cómo se defenderá de sus


Enemigos?

PARA LA EXPLORACIÓN DE IDEAS MEGALOMANIACAS.-

¿Qué proyectos tiene Ud. ahora?

¿Se siente con fuerzas para grandes empresas?

¿Ha aumentado su capacidad últimamente?

¿Su familia procede de gran alcurnia?

¿Le ha hablado Dios alguna vez?

PARA LA EXPLORACIÓN DE IDAS DEPRESIVAS.-

¿Tiene preocupaciones últimamente?

¿Tiene Ud. algo que reprocharse?

¿Tiene miedo de ir a la cárcel?

27
¿Teme arruinarse?

¿Tiene pensamientos tristes que le agobian?

¿Le preocupa su salud?

¿Cree que ya no podrá trabajar y sufrirá miseria su familia?

¿Sospecha que Ud. ha perjudicado a alguien?

IDEAS OBSESIVAS Y COMPULSIONES.-

¿Tiene Ud. alguna idea metida en la cabeza y no la puede desechar?

¿Tiene la necesidad de realizar algo una y otra vez?

¿Se lava las manos o se santigua con mucha frecuencia durante el día?

¿Cree en presagios, horóscopos, maldiciones?

¿Qué amuletos lleva para defensa?

¿Tiene constantemente temor de volverse loco?

EXPLORACIÓN DE LA AFECTIVIDAD E IMPULSIVIDAD.-

¿Qué necesita Ud. para ser feliz?

¿Está triste o alegre frecuentemente?

¿Es Ud. feliz en su matrimonio?

28
¿Se siente Ud. ahora enfermo?

¿Siente remordimientos que le hacen sufrir?

¿Ha intentado acabar con todo (porqué ha intentado suicidarse)?. Detalles

¿A qué edad quería Ud. fugarse de su casa?

¿Ha cambiado de carácter?

¿Es Ud. “fosfórico”?

¿Ha sentido miedos?

¿Se enrojece fácilmente?

¿Le sudan las manos?

¿Sufre de “derrames” en las noches por ensueños eróticos

III. ASPECTO METODOLÓGICO

3.1. Fuentes y Técnicas de Recolección de la Información.o


Para la recolección de datos del presente trabajo de Investigación, se hizo
uso de material bibliográfico, así como información encontrada en revistas
y otros.
También se ha creído conveniente utilizar las técnicas de campo como: la
observación sistemática, y la técnica de gabinete como el análisis
documental y fichaje, que nos servirán para la elaboración del resumen, de
síntesis, de citas y personales que se usará para la recolección de la
información.
3.2. Métodos de Procesamiento de la Información.
29
Se usarán los métodos teóricos tales como: análisis – síntesis, histórico,
sistémico, que utilizaremos para procesar la información recolectada, lo cual
nos permitirá obtener respuestas a nuestro al problema suscitado en la
investigación monográfica .
3.3. Aspectos éticos.
De acuerdo con los principios establecidos por la Universidad y a la

naturaleza de la investigación los aspectos éticos a considerar en el

presente trabajo de investigación son los siguientes: Manejo de fuentes de

consulta, Claridad en los objetivos de la investigación, Transparencia de los

datos obtenidos, Confidencialidad y Profundidad en el desarrollo del tema.

➢ Manejo de fuentes de consulta. Fichas bibliográficas con datos

completos. Archivo con todas las fuentes consultadas. Referir las citas

textuales y las no textuales. Diferenciar las aportaciones de otros, de

las propias. Interpretar los textos, no modificarlos.

➢ Transparencia de los datos obtenidos. Plasmar en el informe de

investigación tal como ocurrieron las cosas. Cuidar que las

interpretaciones personales no se confundan con los hechos.

Determinar los límites de la investigación. No manipular los alcances

de la misma.

➢ Profundidad en el desarrollo del tema. Estudiar diferentes posturas

en torno al tema de investigación. Tener dominio sobre la temática que

aborda la investigación. Estar en continua búsqueda de fuentes de

consulta actualizadas.

Conclusiones :

30
1. La Psicología Forense en nuestro país es una de las áreas de la psicología
que se encuentra todavía en sus momentos iniciales de formación. pesar de
los buenos deseos de algunos profesionales, necesita de mucho esfuerzo y
dedicación para poner en marcha todos sus procedimientos.
2. La psicología forense e s la ciencia dedicada a analizar las características
de los procesosmentales y la forma que estos influyen en el
comportamientos.

3. La presente investigacion se torna de gran importancia pues, como


estudiantes de psicologia, observamos en la realidad muchas homicidios,
suicidios, violencia, delincuencia siendo un motivo escencial poder investigar
e indagar cual es la función del psicólogo forense frente a estas situaciones
que daña la estabilidad emocional de las personas.

4. La intervención en poblaciones en el ámbito forense (para lo cual es


importante conocer las ventajas y desventajas de diferentes intervenciones

5. La consultoría en la que se provee información a diferentes instancias como


las cortes, los departamentos de policía, los jueces, los abogados y, en
general, el personal de escenarios psiquiátricos forenses y correccionales.

6. La investigación, que permite proveer al Sistema de Justicia de respuestas a


preguntas sobre el comportamiento humano.

7. El concepto de competencia del psicólogo forense incluye todo un conjunto


de conocimientos,procedimientos y actitudes coordinados e integrados , en
el sentideo de hacer , saber estar . hacen al profesional capaz de actuar con
eficacia en situaciones profesionales.

8. Un psicólogo forense puede ser entrenado en psicología clínica, social


,organizacional o cualquiero otra rama clínica de la psicología, sin embargo
la adecuada comprensión teórica y experiencia práctica en evaluación
psicológica a través de instrumentos psicométricos y proyectivos así como
de la psicopatología son fundamentales para la práctica pericial.

9. Es la evaluación psicológica forense, que realiza el profesional perito de la


especialidad, con la finalidad de esclarecer la conducta humana y el estado
de salud mental de las personas implicadas en procesos de investigación
policial y/o judicial.

31
10. En el área de la criminalística, la Pericia Psicológica es solicitada por las
unidades operativas o policiales, cuando requieren del estudio psicológico
que coadyuve a establecer la condición psíquica y de personalidad de los
implicados en un hecho delictuoso.

11. su funcion es fundamental para tener una vision integral de la personas y


sus estudios clinicos son de gran importancia en el juicio, para el veredicto
final.

12. Importancia de la búsqueda de pruebas en un proceso judicial, ya sea para


determinar la participación de un sujeto en la comisión de un ilícito penal, la
inocencia del mismo.

13. Cabe destacar además la importancia de las pesquisas, que nos permiten
obtener elementos de prueba del ilícito, recuperar el objeto del delito o lograr
la captura del presunto autor, a través de verificaciones efectuadas en
lugares, personas y cosas, aquí deviene la importancia del modo en que se
recaban las evidencias, el recojo y conservación de rastros y otros efectos
materiales que fuesen útiles para la investigación del hecho

14. Procedimiento metodológico: entre los procedimientos encontramos


: Observación de conducta ,historia clínica, examen mental y pruebas . .
psicologicas

15. El psicólogo forense cumple un rol importante en la solucion de los


problemas contribuyendo al analisis del individuo involcucrado en casos
judiciales

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

American PsychologicalAssociation. (2010). Guidelines for Child Custody


Evaluations in Family
Aguilera, G. y Zaldívar, F. (2003). Opinión de los jueces (derecho penal y de
familia) sobre el informe psicológico forense. Anuario de psicología jurídica, (13)
95-122.

Fariña, F., Arce, R., y Seijo, D. (2005). Historia de la psicología jurídica en América
y Europa.

En Arce, R. Fariña, F. & Novo, M. (Eds.), Psicología jurídica. Psicología y Ley

Ávila, A. (1995). Psicología forense. En M. Clemente (Ed.), Fundamentos de


psicología jurídica. Madrid: Pirámide. Clemente, M. (Ed.). (1995). Fundamentos de
psicología jurídica. Madrid: Pirámide.
32
Delgado, S., Esbec, E. & Pulido, F. (1994).

Psiquiatría legal y forense. Madrid: ColexIruarrizaga, I. (1999). El papel profesional


del neuropsicólogo en el ámbito forense. Anuario de Psicología Jurídica, 9, 133-
143. Marcó, R., Martí, J.L. & Pons, R. (1990).Psiquiatríaforense. Barcelona: Salvat
Rogers, R., Dolmetsch, R., & Cavanaugh, J. (1981). An empirical approach to
insanity evaluations.Journal of ClinicalPsychology, 37, 683-687.2. Xunta de
Galicia.

Aguilera, G. y Zaldívar, F. (2003). Opinión de los jueces (derecho penal y de


familia) sobre el informe psicológico forense. Anuario de psicología jurídica, (13)
95-122. Fariña, F.,

Montero, J. (2001). Guarda y custodia de los hijos. Valencia: Tirant lo Blanch.

Sarmiento a.varelao.psicologiaforense,bsabeledoperrot 2005

Varela o,sarmientoa,puhis,izcurdia m ,psicología jurídica jce .bs .as.2010

Linkografia

http://www.monografias.com/trabajos95/psicologiaforense/psicologiaforense.shtml
#ixzz3puqc9lEJ

http://prezi.com/n1kmnmvaxkoc/bases-sociales-e-individuales-de-la-conducta-
criminal/

http://webs.ono.com/maco048/Criminologia1/Crimi12-16-1.pdf

33

También podría gustarte