Está en la página 1de 30

FACULTAD

MODALIDAD A DISTANCIA

CARRERA PROFESIONAL

PSICOLOGIA

ASIGNATURA

DIAGNOSTICO CLINICO E INFORME PSICOLOGICO

TRABAJO ACADÉMICO

DIAGNOSTICO PSICOLOGICO

CICLO

VIII

DOCENTE

ALUMNO

SEMESTRE 2019 – I

1
DEDICATORIA:
Esta investigación está dedicada en primer
lugar a dios quien guía y protege mis pasos,
en segundo lugar a mis padres y familiares
que están apoyándome en todo momento para
poder hacer realidad mis sueños.

2
Contenido
DEDICATORIA:.........................................................................................................2
PALABRAS CLAVES.................................................................................................6
RESUMEN.................................................................................................................7
INTRODUCCION.......................................................................................................8
CAPÍTULO I: DEFINICIÓN Y ETIOLOGÍA DEL DIAGNOSTICO PSICOLÓGICO Y
ASPECTOS CONCEPTUALES.................................................................................9
1.1DEFINICIÓN......................................................................................................9
1.2 ETIOLOGÍA DEL DIAGNOSTICO PSICOLÓGICO.......................................10
1.3 ASPECTOS CONCEPTUALES.....................................................................10
CAPÍTULO II:...........................................................................................................11
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE DIAGNOSTICO...................................11
2.1 Fenomenológico y etiológico..........................................................................11
2.2 Ideográfico,.....................................................................................................12
2.3 Es prescriptivo................................................................................................13
CAPÍTULO III: TIPOS DE DIAGNOSTICO............................................................14
3.1 EL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO SINTOMÁTICO...................................14
3.2 EL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO ESTRUCTURAL...................................15
3.3 DIAGNÓSTICO NOSOLÓGICO...................................................................16
3.4 DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO......................................................................17
3.5 DIAGNÓSTICO TOPOGRÁFICO..................................................................17
3.6 DIAGNÓSTICO POSITIVO:...........................................................................17
3.7 DIAGNÓSTICO NEGATIVO...........................................................................17
3.8 DIAGNÓSTICO POSIBLE O PRESUNTIVO:................................................17
3.9 DIAGNÓSTICO DE CERTEZA:.....................................................................17
3.10 DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO:....................................................................18
3.11 DIAGNÓSTICO SINTOMÁTICO:................................................................18
3.12 DIAGNÓSTICO NOSOLÓGICO:.................................................................18
3.13 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:..................................................................18
3.14 DIAGNÓSTICO PRINCIPAL:......................................................................18
3.15 DIAGNÓSTICO SECUNDARIO:..................................................................18
CAPÍTULO IV:..........................................................................................................19
3
TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DEPRESIVO.................................................19
4. 1. TRATAMIENTO PSICOTERAPÉUTICO......................................................19
4.1.1Terapia Cognitivo Conductual...................................................................20
4.1. 2 Psicoterapia Interpersonal......................................................................21
4.1.3Terapia Psicoanalítica...............................................................................22
4.2 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO............................................................23
4.2.1 neurobiología de la depresión..................................................................23
4.2.2 tratamiento farmacológico de la depresión..............................................24
4.2.3 Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina (ISRS).................25
4.2.4 Inhibidores de recaptura de serotonina y noradrenalina (IRSN).............25
4.2.5 Comparación entre ISRS/nuevos antidepresivos....................................26
4.2.6 Comparación de nuevos fármacos entre sí.............................................26
4.2.7 Duración del tratamiento..........................................................................27
REFERENCIAS BIOGRÁFICAS:............................................................................29

4
PALABRAS CLAVES

Evaluación:

La evaluación es un proceso que tiene por objeto determinar en qué medida se


han logrado los objetivos previamente establecidos, que supone un juicio de valor
sobre la programación establecida, y que se emite al contrastar esa información
con dichos objetivos.

Prueba objetiva:

Las pruebas objetivas son instrumentos de medida, elaborados rigurosamente,


que permiten evaluar conocimientos, capacidades, destrezas, rendimiento,
aptitudes, actitudes, inteligencia, etc.

Conocimiento:

El conocimiento es un conjunto de representaciones abstractas que se almacenan


mediante la experiencia o la adquisición de conocimientos o a través de la
observación.

MEDIR

Al aplicar una prueba o test psicológico, habitualmente lo hacemos con la


intención de medir alguna característica psicológica, para llegar finalmente a
alguna forma de evaluación.

5
RESUMEN

El término diagnóstico es ampliamente utilizado, no sólo en el ámbito de la


psicología o de las ciencias de la salud, sino que en el contexto de muchas de las
disciplinas profesionales, y pareciera que en general se entiende su significado.
Sin embargo, cuando se busca una definición más precisa, nos encontramos con
diversas ideas y conceptos vinculados a este término, como por ejemplo los de
medición y evaluación, entre otros, para lo cual utilizamos pruebas o test
psicológicos además de otros instrumentos. Se hace necesario, entonces, precisar
el significado que estos conceptos tienen en este contexto.

Para describir los diagnósticos psicológicos podemos decir que, a grandes rasgos,
existen dos tipos de diagnóstico psicológico: el diagnóstico psicológico sintomático
y el diagnóstico psicológico estructural.

6
INTRODUCCION

Las definiciones de diagnóstico son variadas, y en su mayoría derivadas del


quehacer médico o del modelo médico. En al campo de la psicología, podemos
decir que el psicólogo intentará hacer un psicodiagnóstico cuando, a través de los
métodos propios de la psicología, intente llegar a una conclusión acerca de las
características de una persona, de un grupo de personas o de un hecho
psicológico en sí. Por otra parte, es importante destacar que el psicodiagnóstico es
el resultado de un examen detallado o de un estudio minucioso de algunas
muestras de conducta. No debemos perder de vista el hecho de que los
fenómenos psíquicos (o procesos psicológicos) no los podemos observar o medir
directamente, sino sólo su exteriorización o manifestación a través de alguna
forma de comportamiento o conducta. Este es un aspecto estrechamente
relacionado con el tema de la validez de las pruebas de medición psicológica.

Podemos decir que el diagnóstico psicológico intentará establecer de la manera


más objetiva posible, las características psicológicas de una persona o un grupo
de personas, otorgando a sus conclusiones un relativo valor de probabilidad. Es
importante no perder de vista este último aspecto: dadas las características de lo
diagnosticado (características humanas) y las características de los instrumentos
de diagnóstico (entrevistas, test o pruebas psicológicas), siempre habrá un cierto
margen o probabilidad de error. Los diagnósticos psicológicos, por lo tanto, sólo
pueden plantearse con un cierto grado de probabilidad. Y esto no es todo.
Debemos considerar siempre, además, que las características humanas son, en sí
mismas, inestables o cambiantes. Ya sea que nos estemos refiriendo a
características psicológicas o físicas (orgánicas o fisiológicas), siempre se tratará
de características que pueden experimentar cambios a través del tiempo, por lo
que ningún diagnóstico es definitivo. Es obvio que dependiendo de qué sea lo
diagnosticado, las probabilidades de cambio serán mayores o menores, pero
siempre existe.

7
CAPÍTULO I:

DEFINICIÓN Y ETIOLOGÍA DEL DIAGNOSTICO PSICOLÓGICO Y ASPECTOS


CONCEPTUALES

1.1DEFINICIÓN

El Diagnóstico Psicológico es el resultado al que llega un profesional de la


Psicología (Psicólogo o PsicoPedagogo), tras haber realizado diversas pruebas
psicotécnicas y valorado las características del contexto familiar y escolar,
mediante las cuales puede distinguir, de entre otros posibles diagnósticos, el que
corresponde al caso en estudio.

Para confeccionar el diagnostico deben emplearse varias entrevistas en las que se


conforma una ficha con todo los datos personales del consultante. Durante las
entrevistas se observa al paciente y se le aplica una serie de técnicas proyectivas
en las que se evalúa el estado emociona, la forma de relacionarse, la familia, los
rasgos de la personalidad, entre otros aspectos necesarios.

El diagnostico presuntivo aclara si existe un problema emocional o si hay


evidencias de otras causas, se realiza un pronóstico sobre el tiempo que
demandaría un posible internamiento y el grado del transtorno.para la psicología,
los trastornos emocionales son evidencia de una disfunción psicología, biología o
comportamental.

1.2 ETIOLOGÍA DEL DIAGNOSTICO PSICOLÓGICO


Si bien es cierto la etiología es esencial para la confirmación de las enfermedades
infecciosas, en algunos ocasiones clínicamente también se puede llegar al
diagnóstico, esto es importante para especificar y para posteriores estudios
epidemiológicos.

El hallazgo etiológico de una enfermedad se puede alcanzar gracias a una amplia


gama de exámenes laboratorios, muchos análisis expondrían diagnósticos más
específicos y certeros, y otros están condicionados a la realización de los mismos.
Se debería, también, considerar los riegos de los mismos y gastos que derivan de

8
pruebas que se dictaminan en relación con la confirmación que probablemente
proporcionan.

1.3 ASPECTOS CONCEPTUALES

Puntualicemos dos aspectos que deben diferenciarse:

a) el DP entendido como un estudio técnico, acotado a una serie de entrevistas


con un conjunto de instrumentos adaptados al tipo de estudio (entrevista clínica,
cuestionario anamnésico, pruebas psicométricas y proyectivas, recopilación de
datos, pedido de informe escolar o laboral, entrevistas con familiares, etc.) y el
informe diagnóstico a quien lo haya solicitado

b) el DP como parte de un proceso terapéutico, punto de partida necesario para


seleccionar el tipo de tratamiento adecuado, mi idoneidad técnica para abordar un
tipo especifica de cuadro, mi entrenamiento en las técnicas y el enfoque
psicoterápico elegido, mis recursos generales, las posibles interconsultas, la
necesidad o no de incluir a la familia por el grado de mutua dependencia,
evaluación de la situación familiar y socio-laboral del entrevistado y su futura
posible incidencia del tipo de terapia elegida.

En este caso el psicodiagnóstico puede incluir o no pruebas especiales y habrá


que determinar si las realiza el mismo profesional que conducirá luego el
tratamiento. En nuestra experiencia de trabajo institucional, hemos sumado
distintos aspectos de lo que hemos llamado diagnostico integrador: el estructural
que subyace al cuadro clínico, el situacional que tiene en cuanta lo socio-vincular y
el de la demanda, que evalúa el tipo de solicitud implicada en la consulta (que me
pide el consultante, y para que).

9
CAPÍTULO II:

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE DIAGNOSTICO

2.1 FENOMENOLÓGICO Y ETIOLÓGICO

La fenomenología representa un intento sostenido por superar o trascender la


dicotomización categórica entre sujeto y objeto, que es inherente al desarrollo del
pensamiento occidental (Halling & Carroll, 1999; Quitmann, 1985; Yontef, 1998,
2004). Las experiencias, tal como el individuo las vivencia, no son separables de y
siempre están dirigidas hacia algo, son sobre algo, de algo o con algo; constituyen
una reacción a algo y nunca corresponden tan sólo a una especie de entidad
concreta y aislada dentro de una mente o un cuerpo determinado.

Etiológico, Determina las causas de la enfermedad; es esencial para el diagnóstico


de certeza de muchas enfermedades.

Toma en cuenta las enfermedades que podrían estar causando sus síntomas. A
menudo requiere hacer varias pruebas. Estas permiten descartar ciertas causas y
determinar si se necesitan más exámenes.

Se usa para distinguir enfermedades físicas o mentales que causan síntomas


parecidos.

2.2 IDEOGRÁFICO,
Sostiene que cada personalidad es única, cada individuo es diferente a otro, por lo
tanto no tiene sentido compararlo con otro, sólo tiene sentido comparar al sujeto
consigo mismo, sólo tiene sentido pensar en un cambio respecto de sí mismo.
Destacan por lo tanto los que sostienen un enfoque Ideográfico, el estudio de la
personalidad como totalidad, lo que interesa es estudiar al sujeto íntegramente
como sujeto, porque lo que interesa es entender a este sujeto en particular.

En este aspecto no me interesa saber si esta persona es una persona muy


agresiva, o más agresiva que otras personas, me interesa saber si esta muestra
de agresividad se compensa con un cierto control cognitivo, por ejemplo. Dalo

10
mismo si es una persona con alta muestra de agresividad que tengo compensado
con un control cognitivo bastante eficiente y con un grado de empatía suficiente,
puede ser una persona bastante adaptativa, da lo mismo si tengo más o menos
agresividad que otros, porque alguien con menos agresividad que yo, con un
control cognitivo más deficiente, puede dejar más embarradas que yo. El control
cognitivo es el que nos permite adaptarnos a la situación en medio.

Al enfoque ideográfico sólo le interesa saber cómo es este sujeto en su totalidad,


no le interesa compararlo con otros. Por ejemplo la inteligencia, a uno le dicen,
usted tiene una inteligencia de 100, esto quiere decir que usted está por sobre el
rendimiento de las personas de su edad, nada más que eso, eso te compara con
el resto, pero podría ser que yo hace dos años era de150, y ahora estoy en 100,
¿qué me dice esto?, que yo he disminuido mi capacidad intelectual, sin embargo a
nadie le importa, porque como me están comparando con el resto, y en relación al
resto yo estoy bien, no importa que este disminuyendo. Los ideográficos dirían,
por supuesto que no, lo que importa no es cómo estoy en relaciona otros, sino ver
cómo tú te desarrollas, si tú ahora tienes 100, y antes tenías 150 es mucho peor
que si tú tienes 150 ahora, y antes tenían 100, no es lo mismo, porque lo que
importa entender es a ese sujeto en particular.

2.3 ES PRESCRIPTIVO
En La psicología es como CIENCIA que, intenta DESCUBRIR Y sistematizar
relaciones entre el ser humano consigo mismo, con su entorno y con otros seres
humanos. Como ciencia, descubre y describe.

Se da por obligatoriedad, pues hacen pensar más, las reglas morales de conducta,
lo que está bien o mal, funcionan en una amplia variedad de situaciones.

Cialdini y colaboradores (1991): Teoría de foco normativo: considera que las


normas descriptivas y prescriptivas influyen por vías diferentes y pueden tener
efectos distintos sobre la conducta.

11
12
CAPÍTULO III:

TIPOS DE DIAGNOSTICO

3.1 EL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO SINTOMÁTICO

El diagnóstico psicológico sintomático consiste en agrupar un cierto número de


síntomas, lo que se llama un síndrome, en función de la frecuencia, duración y
etiología de su aparición, y darle un nombre para que pueda ser fácilmente
reconocido. Esto es útil porque es frecuente que ciertos grupos de síntomas
aparezcan juntos y formen cuadros clínicos familiares para los profesionales de la
salud mental. Nos ayuda a comunicar rápidamente cuál es el sufrimiento
manifiesto del paciente a otros profesionales.

Sin embargo, esta forma de diagnóstico no nos dice gran cosa sobre la persona
que sufre de estos síntomas: no nos ayuda a tener una idea de qué tipo de
persona es, ni qué personalidad tiene, ni cuáles son sus maneras habituales de
sentir, pensar y comportarse. Es una forma de diagnóstico descriptiva pero poco
profunda dado que síntomas parecidos pueden ser producidas por personas muy
diferentes y tener causas diferentes.

13
3.2 EL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO ESTRUCTURAL

El diagnóstico psicológico estructural consiste en intentar descubrir cuál es la


estructura de personalidad del paciente, siempre sujeta a revisión en función de
nuevos datos, para comprenderle como una persona completa y compleja. La
estructura de personalidad consiste en qué tipo de vínculos establece esa persona
con los otros, cuál es la cualidad y la intensidad de sus pulsiones y afectos, qué
mecanismos de defensa y de adaptación utiliza, qué auto-imagen tiene, de qué
tipo de síntomas sufre, y cómo ha llegado hasta allí.

El objetivo es poder hacerse una idea tridimensional del individuo y procurar


entender cómo funciona concretamente esa persona. Nos permite tener una idea
más clara de qué tipo de tratamiento puede serle beneficioso y cómo enfrentarlo.
Ahora bien, es importante recordar que un diagnóstico psicológico estructural es
siempre aproximativo y nunca enteramente perteneciente a una categoría
concreta; el funcionamiento mental es complejo y puede cambiar a lo largo de la
vida o como consecuencia de un tratamiento psicológico.

14
3.3 DIAGNÓSTICO NOSOLÓGICO

Se refiere al diagnóstico con el que más identificamos al paciente según sus


signos y síntomas basándonos del diagnóstico sindrómico.

3.4 DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO

Es el nombre que le damos al conjunto de signos y síntomas que el paciente nos


proporcione de acuerdo a la observación o examen clínico y motivo de consulta.

3.5 DIAGNÓSTICO TOPOGRÁFICO


Es cuando nos basamos en la teoría biológica es decir explicar el diagnostico
nosológico en palabras sencillas del organismo.

15
- Según la presencia/ausencia de trastorno:

3.6 DIAGNÓSTICO POSITIVO:


Existencia de trastorno psicológico

3.7 DIAGNÓSTICO NEGATIVO:

No existe trastorno psicológico

3.8 DIAGNÓSTICO POSIBLE O PRESUNTIVO:


Es una hipótesis de diagnóstico que necesita comprobación.

3.9 DIAGNÓSTICO DE CERTEZA:


Diagnóstico confirmado tras realizar las diferentes pruebas complementarias que
lo garantizan.

- Según la base:

3.10 DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO:


Determina las causas del trastorno.

3.11 DIAGNÓSTICO SINTOMÁTICO:


Basado en los síntomas del trastorno.

- Según la clasificación:

3.12 DIAGNÓSTICO NOSOLÓGICO:


Determinación específica y clasificada del trastorno

(DSM, CIE).

3.13 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:


Diagnóstico al que se llega mediante la exclusión de

Otras causas que presentan un cuadro clínico semejante.

- Según la comorbilidad:

3.14 DIAGNÓSTICO PRINCIPAL:


Mayor afectación general en el paciente.

16
3.15 DIAGNÓSTICO SECUNDARIO:
Menor afectación general.

CAPÍTULO IV:

TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DEPRESIVO

17
4. 1. TRATAMIENTO PSICOTERAPÉUTICO

Las orientaciones psicoterapéuticas que han sido estudiadas sistemáticamente en


el tratamiento de la depresión son la terapia cognitivo conductual, la psicoterapia
interpersonal y, en menor escala, la psicoterapia psicodinámica. Si bien, durante
décadas, las distintas aproximaciones psicoterapéuticas han sido vistas como
basadas en paradigmas teóricos y prácticos mutuamente incompatibles e
inconmensurables, vale la pena hacer notar que en los últimos 25 años se han
hecho esfuerzos considerables para integrar sistemáticamente componentes de
psicoterapias de distintos orígenes dentro de un marco teórico coherente. Gran
parte de este proceso integrativo surgió como subproducto natural del vigoroso
movimiento de investigación en proceso y resultados psicoterapéuticos con
metodología empírica de la segunda mitad del siglo XX. En Inglaterra, por ejemplo,
Ryle (1990) ha desarrollado la terapia cognitivo analítica (CAT), donde las
intervenciones terapéuticas, de corte psicoanalítico o cognitivo, se desprenden de
la formulación de las dificultades del paciente. Se trata de un pluralismo coherente
y planificado, diferente del eclecticismo espurio de aquellas terapias en las que las
técnicas se mezclan y confunden en ausencia de un marco teórico que las ordene,
fundamente y discrimine. El mayor contraste parece existir entre las terapias
psicoanalíticas y la terapia cognitivo conductual. Sin embargo, como hace notar
Gabbard (1994 p.232), “aun cuando esta última deriva de una tradición diferente,
en muchas áreas la terapia cognitivo conductual y la terapia psicodinámica
coinciden tanto en lo teórico como en lo práctico”. La Psicoterapia Interpersonal,
en cambio, puede considerarse una versión modificada de la psicoterapia
dinámica. A continuación, describiré brevemente estas tres formas de terapias que
han sido validadas en el tratamiento de la depresión, destacando los puntos de
unión entre los modelos.

4.1.1Terapia Cognitivo Conductual

Los fundamentos de las terapias conductual y cognitivo conductual surgen de la


teoría de condicionamiento clásica (aprendizaje condicionado y operante) y de la

18
teoría de aprendizaje social. El método de desensibilización de Wolpe fue
probablemente el primer intento riguroso de adaptar el condicionamiento
pavloviano a la situación clínica. Al mismo tiempo, Skinner y sus colaboradores
usaron técnicas de condicionamiento operante para modificar las conductas de
pacientes psicóticos internados.

Las terapias cognitivas comparten con las terapias dinámicas el supuesto de la


existencia de procesos cognitivos irracionales. Sin embargo, en la terapia cognitiva
las cogniciones son consideradas aprendidas y mantenidas a través de
reforzamiento. Por lo tanto, el desafío terapéutico a las cogniciones patológicas
debe hacerse directamente y no por la vía de levantar sus determinantes
inconscientes, como es el caso en las terapias dinámicas. Además, los vínculos
que se suponen entre sintomatología y cogniciones específicas son en general
menos complejos que en el enfoque dinámico. Con todo, hay coincidencias
considerables entre la terapia cognitiva moderna y las ideas psicoanalíticas
tradicionales, y muchas proposiciones cognitivas derivan, de hecho, de
formulaciones analíticas.

4.1. 2 Psicoterapia Interpersonal

La psicoterapia interpersonal (PIP) se basa en las ideas de la escuela de la


psiquiatría interpersonal e inicialmente fue formulada como una terapia de tiempo
limitada de una frecuencia de una sesión semanal para pacientes depresivos. Si
bien incluye una teoría explicativa general de la etiopatogenia que abarca todo el
desarrollo vital, en especial las etapas más tempranas, el foco terapéutico no está
puesto allí, sino en la conexión entre el momento de aparición de los síntomas
depresivos y los problemas interpersonales actuales. De este modo, se orienta
más a las relaciones actuales que a los aspectos crónicos de la personalidad. La
actitud del terapeuta es activa y apoyadora.

La Psicoterapia Interpersonal es normalmente un tratamiento breve, usualmente


administrado en la fase aguda de la depresión. La terapia comienza con una fase
diagnóstica, en la que el desorden del paciente es identificado y explicado. El

19
terapeuta destaca las maneras cómo el funcionamiento actual del paciente, sus
relaciones sociales y expectativas dentro de tales relaciones, pueden haber jugado
un papel causal en la depresión. Este es un momento educacional en el que el
terapeuta vincula los síntomas depresivos con alguna de cuatro áreas
interpersonales: duelos patológicos, conflictos de rol interpersonal, transición de
roles o déficit interpersonales. En la segunda fase del tratamiento, el terapeuta
lleva a cabo estrategias específicas para alguna de las áreas problemáticas. Por
ejemplo, facilitando el proceso de duelo y ayudando al paciente a encontrar
nuevas relaciones y actividades que compensen la pérdida. Los conflictos de rol
pueden ser abordados ayudando al paciente a explorar los problemas de relación
y a considerar las opciones disponibles para resolverlos. En la fase final del
tratamiento, el paciente es ayudado a focalizar en los logros terapéuticos y a
desarrollar maneras para identificar y enfrentar los síntomas depresivos en el caso
de que éstos reaparezcan en el futuro.

4.1.3Terapia Psicoanalítica

En sus orígenes, el tratamiento psicoanalítico era breve y focalizado. Sin embargo,


el desarrollo posterior transformó la terapia psicoanalítica en lo que se ha llamado
el psicoanálisis clásico, una terapia de tiempo ilimitado y de alta frecuencia (3 a 5
sesiones semanales), cuyo objetivo no está puesto en remover síntomas
singulares o conductas problemáticas, sino en la reestructuración de la
personalidad.

La técnica de la psicoterapia psicodinámica se basa en el establecimiento de un


foco de comprensión consciente, que se elabora a través de la interpretación de
las verbalizaciones y conductas del paciente durante la sesión. El psicoanálisis
moderno también destaca la importancia de la experiencia de los estados
emocionales internos problemáticos, de los deseos y creencias en conflicto,
codificados en patrones de relación que se exponen al examen dentro de la
situación terapéutica y de la relación con el terapeuta. Actualmente se piensa, a
diferencia de antes, que el insight consciente puede no ser tan importante como

20
factor curativo. La experiencia emocional, asociada a la capacidad del terapeuta
de tolerar pensamientos y emociones consideradas previamente como intolerables
por el paciente, puede ser tanto o más importante como factor de cambio. Otros
aspectos del tratamiento potencialmente terapéuticos incluyen el fomento de la
asimilación e integración en el sí mismo de experiencias emocionales dolorosas y
previamente apartadas de la conciencia, la sugestión y el apoyo. La aproximación
más estructurada de la psicoterapia focal se relaciona naturalmente con una
actitud más activa por parte del terapeuta, quien identifica y comunica al paciente
los patrones conductuales recurrentes, consistentes con la presencia supuesta del
conflicto inconsciente.

4.2 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

El trastorno depresivo mayor representa una de las principales causas de


discapacidad a nivel mundial. Su neurobiología es compleja, e involucra factores
genéticos, moleculares, neurofisiológicos y psicosociales. Las opciones de
tratamiento incluyen la psicoterapia, los psicofármacos, la terapia
electroconvulsiva, y la terapia magnética transcraneal y profunda. El tratamiento
farmacológico disponible en la actualidad únicamente alcanza tasas de respuesta
y remisión sintomática modestas. Los antidepresivos actuales, a pesar de sus
distintos mecanismos de acción, tienen como común denominador la regulación
de sistemas de neurotransmisión monoaminérgica (serotonina, noradrenalina,
dopamina), y comparten similar eficacia. La elección del antidepresivo a utilizar
debe individualizarse y basarse en las características sintomáticas del cuadro
depresivo, comorbilidades, efectos secundarios, interacciones farmacológicas y
disponibilidad. Por esta razón, el médico debe conocer los perfiles farmacológicos
de los antidepresivos a profundidad. Los recientes avances en la investigación
sobre la neurobiología de la depresión involucran al sistema glutamatérgico como
un contribuyente. A su vez, el descubrimiento de los efectos antidepresivos de la
ketamina, un antagonista del receptor NMDA de glutamato, ha abierto las puertas
para el desarrollo de estrategias dirigidas a nuevos blancos terapéuticos

21
4.2.1 neurobiología de la depresión

Los primeros acercamientos a las bases biológicas del TDM surgieron a partir de
los efectos depresivos de fármacos antihipertensivos como la reserpina, la cual
disminuye las monoaminas a nivel cerebral (serotonina, noradrenalina, dopamina),
así como de los efectos antidepresivos de los inhibidores de la monoaminooxidasa
y los antidepresivos tricíclicos al aumentar la disponibilidad sináptica de estos
neurotransmisores. De esta manera, la hipótesis monoaminérgica (deficiencia
absoluta de neurotransmisores mediadores de procesos afectivos) parecía
explicar el constructo de depresión y constituyó un gran paso para el desarrollo de
las siguientes terapéuticas farmacológicas. Sin embargo, la deficiencia única de
estos neurotransmisores no explicaba de manera completa distintos fenómenos
observados en la clínica: la latencia desde el inicio del tratamiento hasta la
mejoría, el porcentaje de pacientes que no presentan respuesta, y el hecho de que
la disminución de las monoaminas a nivel experimental no necesariamente
produce síntomas depresivos ni los aumenta, entre otros.

En la actualidad, los avances en investigación básica y clínica han permitido


identificar distintos grupos de factores que influyen en la presentación, evolución y
respuesta al tratamiento del TDM. Estos factores parecen interactuar de manera
compleja, lo que hace extremadamente difícil elaborar una hipótesis que tome a
todos en cuenta y que sea generalizable a cada paciente con diagnóstico de TDM.

4.2.2 tratamiento farmacológico de la depresión

El tratamiento antidepresivo farmacológico se reserva para los episodios


moderados a severos (y en algunos casos específicos para los leves).hasta el
momento, la gran mayoría de los fármacos utilizados tienen un común
denominador: su acción sobre el sistema monoaminérgico. Independientemente
de su mecanismo de acción, el resultado final es la regulación de alguno de los
siguientes neurotransmisores: serotonina (5-HT), dopamina (DA), noradrenalina

22
(NA). El incremento de la disponibilidad de neurotransmisores en la hendidura
sináptica permite la regulación a la baja de los receptores postsinápticos así como
su desensibilización, y estos cambios adaptativos en los receptores resultan en
alteraciones en la expresión de determinados genes, incluidos factores
neurotróficos como el BDNF y por ende permiten la sinaptogénesis. Los efectos
secundarios suelen presentarse dentro de los primeros días de iniciar un fármaco
debido al aumento de los neurotransmisores implicados, mientras que el efecto
clínico de mejoría en los síntomas depresivos puede tardar de 2 a 4 semanas tras
el inicio debido a que requiere de estos cambios adaptativos en los receptores.

En general, la eficacia de los antidepresivos actuales es comparable entre ellos.


Sin embargo, algunos metaanálisis favorecen discretamente al escitalopram,
mirtazapina, sertralina y venlafaxina sobre otros, en cuanto a respuesta. A pesar
de lo anterior, con la evidencia actual, las guías de tratamiento sugieren que la
decisión entre los distintos antidepresivos debe basarse en las características
sintomáticas del cuadro depresivo, comorbilidades, efectos secundarios,
interacciones farmacológicas y disponibilidad en el medio. El tratamiento de un
primer episodio depresivo debe durar entre 6 y 12 meses posterior a la remisión
de los síntomas para evitar la recurrencia.

Dichos medicamentos tienen un mecanismo de acción antidepresiva primario,


aunque en su mayoría, poseen acciones farmacológicas secundarias a través de
su acción sobre distintos receptores, lo cual se ve reflejado de manera clínica
tanto en efectos terapéuticos.

4.2.3 Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina (ISRS)

En la década de los 80 apareció en el mercado el primer ISRS que revolucionaría


el tratamiento farmacológico del TDM, la fluoxetina. El mecanismo de acción
común de este grupo de antidepresivos es la inhibición del transportador de
serotonina (SERT), que en condiciones normales reintroduce la serotonina
sináptica a la neurona para ser reciclada. De esta manera, es libre de actuar en
23
receptores postsinápticos y en autorreceptores 5-HT1A, provocando los cambios
descritos previamente. Actualmente se encuentran disponibles 6 ISRS (fluoxetina,
sertralina, paroxetina, fluvoxamina, citalopram y escitalopram), los cuales
comparten el mecanismo de bloqueo en SERT, aunque difieren en su acción
secundaria sobre otros receptores, otorgándoles discretas diferencias en sus
efectos clínicos terapéuticos y secundarios.

4.2.4 Inhibidores de recaptura de serotonina y noradrenalina (IRSN)

Adicional al bloqueo de SERT de los ISRS, los IRSN bloquean el transportador de


noradrenalina (NAT), razón por la cual son conocidos como antidepresivos
“duales”. Esto no sólo incrementa las concentraciones sinápticas de 5-HT y NA,
sino que también aumenta las concentraciones de DA a nivel de corteza
prefrontal, ya que en esta región la DA es recapturada por el NAT, y no por el
transportador de dopamina (DAT). Los IRSN disponibles en la actualidad son
venlafaxina, desvenlafaxina, duloxetina y milnacipran, cada uno comparte el
mecanismo descrito.

4.2.5 Comparación entre ISRS/nuevos antidepresivos

Una revisión Cochrane no encontró ninguna diferencia estadísticamente


significativa entre la fluoxetina y cualquier antidepresivo heterocíclico, utilizando
una medida de resultado continua. Sin embargo, existen algunos estudios que
comparan fluoxetina con bupropion, mirtazapina y trazodona, sertralina con
venlafaxina y mirtazapina, paroxetina con duloxetina y venlafaxina y citalopram
con mirtazapina, y aunque en algunas comparaciones se encontraron diferencias
estadísticamente significativas, éstas no fueron clínicamente relevantes.

4.2.6 Comparación de nuevos fármacos entre sí

24
Existen pocos estudios y alguno con poder estadístico insuficiente para detectar
diferencias significativas o clínicamente relevantes, por lo que los resultados no
son concluyentes. En general, las diferencias encontradas fueron de magnitud
modesta y sus implicaciones clínicas permanecen indefinidas. Así, la revisión de la
AHRQ encontró estudios comparativos entre mirtazapina y trazodona, sin
diferencias estadísticamente significativas en cuanto a eficacia; entre venlafaxina y
trazodona con algunos resultados favorables a venlafaxina y un perfil de efectos
adversos diferente: mejor sueño y más vértigo con trazodona y más nausea con
venlafaxina.

Con posterioridad a esta revisión se publicó un estudio comparativo entre


mirtazapina y venlafaxina (de liberación prolongada) que apuntó una respuesta
precoz con mirtazapina independiente de su efecto sedativo y otro estudio entre
trazodona (de liberación prolongada) y sertralina, que no mostró diferencias en los
principales resultados y sí algunas en los efectos adversos, como más tendencia
al sueño con trazodona y alteraciones gastrointestinales con sertralina.

Por último, los estudios de comparación indirecta fueron consistentes con los que
compararon fármaco con fármaco, sin que se detectasen diferencias en el riesgo
relativo de respuesta medida con la escala HAM-D 17.

4.2.7 Duración del tratamiento

El riesgo de recurrencia en la depresión mayor es alto y así, la mitad de los


pacientes tienen un nuevo episodio después de sufrir el primero, el 70% después
de dos y hasta el 90% después de tres. Por este motivo, una cuestión importante
en el tratamiento de la depresión mayor es el tiempo que debe mantenerse el
tratamiento farmacológico tras la recuperación para prevenir la recurrencia.

25
Existen pocos estudios diseñados específicamente para valorar esta cuestión y no
existe acuerdo definitivo en las recomendaciones de los pacientes que dejan el
tratamiento antidepresivo tienen mayor riesgo de recurrencia que los que lo siguen
tomando y teóricamente, los pacientes con mayor riesgo de recurrencia serían los
que más se beneficiarían de una pauta prolongada.

Además, cuanto más se prolonga el tratamiento, menor es la diferencia en el


riesgo de recurrencia entre los pacientes tratados y los controles. Es decir, el
beneficio de prolongar el tratamiento va disminuyendo con el tiempo, Ajustar el
tiempo de duración del tratamiento tras la recuperación al tipo de paciente es el
reto de esta cuestión.

En un estudio doble ciego, 395 pacientes cuyos síntomas habían remitido


previamente tras 12-14 semanas de tratamiento con fluoxetina fueron asignados a
una de estas opciones: placebo 50 semanas, fluoxetina 14 semanas seguida de
placebo 36 semanas, fluoxetina 38 semanas, seguida de placebo 12 semanas o
fluoxetina 50 semanas. La conclusión fue que el tratamiento debe mantenerse
como mínimo 26 semanas tras la recuperación, ya que el porcentaje de recaídas
fue significativamente mayor en los pacientes con tratamiento placebo a las 14 y
38 semanas. Estas diferencias entre placebo y fluoxetina fueron de menor tamaño
a medida que pasaron las semanas, hasta que no hubo diferencias
estadísticamente significativas a las 62 semanas. En otro estudio doble ciego
estas diferencias sí resultaron estadísticamente significativas a favor de mantener
el tratamiento farmacológico 12 meses.

Información derivada de un análisis conjunto de estudios a corto plazo (6-12


meses) encontró un NNT inferior en los tratados durante 12 meses que en los
tratados durante 6, lo que parece recomendar el mantenimiento del tratamiento
durante un año tras un primer episodio.

La variable que se asocia a un mayor riesgo de recurrencia y a un mayor beneficio


con el mantenimiento del tratamiento es el número de episodios previos y no

26
parece que tengan relevancia el patrón de respuesta ni el tiempo de recuperación
tras el inicio del tratamiento.

Por último, NICE recomienda mantener el tratamiento con fármacos antidepresivos


durante al menos 6 meses tras la remisión del episodio y en ese momento valorar
con el paciente la posibilidad de prolongarlo teniendo en cuenta el número de
episodios previos y la presencia de síntomas residuales.

CONCLUSIONES:

27
El diagnostico hace referencia al análisis del paciente mediante la psicología,
donde se va evaluar todo sus rasgos, su personalidad, entre otros aspectos, que
ayudara a definir el problema.

El término diagnóstico es ampliamente utilizado, no sólo en el ámbito de la


psicología o de las ciencias de la salud, sino que en el contexto de muchas de las
disciplinas profesionales, y pareciera que en general se entiende su significado.

El diagnostico, se busca una definición más precisa y puntual, en la cual se


encuentran diferentes términos, como por ejemplo los de medición y evaluación,
entre otros, para lo cual utilizamos pruebas o test psicológicos además de otros
instrumentos.

Podemos concluir que los diagnósticos psicológicos son una forma fácil que guía
al profesional de salud mental para los tratamientos posteriores y las mejoras de
estas patologías en caso de que hubiera muchos.

REFERENCIAS BIOGRÁFICAS:
BIBLIOGRAFIA DE APOYO

28
 -James. a. Depresión y existencia humana- México D.F.
 -Arieti, Silvano (1981) Psicoterapia y depresión
 -Weiteitbrecht Hj. Manual de psiquiatría. Madrid, Gredos, 1969
 -www.es-asi.com.ar/node/29 - los trastornos depresivos uní y bipolares
tomamos la clasificación correspondiente al DSM IV: trastornos depresivos
unipolares.
 SERGIO ANTONIO LÓPEZ ROSALES, TUTORA: LIC. LEONOR AUX.
TELLERÍA CHAVARRÍA 11/08/2014, 1. NEUROSIS Y PSICOSIS TEMA:
LOS DIAGNÓSTICOS DEL PROFESIONAL DE SALUD MENTAL
 Diplomado en el campo de la psicología

 Rodrigo Pérez Esparza, Tratamiento farmacológico de la depresión:


actualidades y futuras direcciones
 file:///F:/tema_2ultimoweb.pdf
 https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/20235/4
 http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/
Informe_Psicologico_Heredia_y_Ancona_Santaella_Hidalgo_Somarriba_Ro
cha_TAD_7_sem.pdf
 https://es.scribd.com/doc/62429599/DIAGNOSTICO-PSICOLOGICO
 http://www.guiasalud.es/egpc/depresion/completa/doc
 http://www.aperturas.org/articulo.php?articulo=0000228

29
30

También podría gustarte