Está en la página 1de 2

- Respecto a la discusión, sobre la confusión de roles del

derecho penal y derecho procesal penal:


Caso:
 No se puede imponer prisión preventiva con la finalidad de que el imputado
internalice pautas de conducta y respete el ordenamiento jurídico.

 Un juzgado de investigación preparatoria X emite una resolución que


ordena prisión preventiva contra un imputado, la cual señala en sus
fundamentos que esta medida era necesaria para que el imputado
internalice que, a pesar de haber sido un funcionario del Estado, estaba,
como cualquier ciudadano, sometido a la normativa constitucional.

RPTA:
La finalidad de la prisión preventiva es asegurar la presencia del imputado durante
el desarrollo del proceso penal, a fin de evitar la concurrencia del peligro procesal.
El propósito de la prisión preventiva es de carácter preventivo y no sancionatorio
porque busca responder a los intereses de la investigación y de la administración
de justicia.
En ese sentido solo se puede autorizar la privación de la libertad de un imputado si
se pretende garantizar con ella la realización de los fines del proceso.

Resulta completamente ilegitimo detener preventivamente a una persona con fines


retributivos o preventivos propios de la pena, o considerar como pautas para su
imposición la peligrosidad del imputado, la repercusión social del hecho entre
otros; ya que tales criterios no están dirigidos a realizar la finalidad procesal de la
prisión preventiva.

Por lo tanto, la prisión preventiva no puede perseguir objetivos del Derecho Penal
material, como es el caso de la prevención general; sino las únicas finalidades que
pueden justificarla son aquellas de carácter procesal descritas líneas arriba.

De lo contrario estamos ante una deslegitimación de la naturaleza de la prisión


preventiva dado que se estaría aplicando como una sanción o una pena.
- Mas sobre el derecho de defensa:
¿Cuándo una defensa es eficaz para una audiencia de prisión preventiva?
Se tiene como base fundamental, el tiempo y la capacidad de entender el
problema por la defensa técnica del imputado bajo la óptica de refutación son dos
elementos a tomar en cuenta, el plazo que la precede, así como tener acceso a
todo el acervo de elementos que emplea el fiscal en su requerimiento de prisión
preventiva con antelación de la audiencia, y por otro lado, los conocimientos
técnicos del abogado.

Ahora la CORTE IDH en el caso Ruano Torres y otros VS. El Salvador, sentencia
05 de octubre del 2015, párrafo 166 establece supuestos de una defensa
negligente:
a) No desplegar una mínima actividad probatoria
b) Inactividad argumentativa a favor de los intereses del imputado
c) Carencia de conocimiento técnico jurídico del proceso penal
d) Falta de interposición de recursos en detrimento de los derechos del
imputado
e) Indebida fundamentación de los recursos interpuestos
f) Abandono de la defensa.

También podría gustarte