Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN 

INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS SOCIALES 
MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA ECONÓMICA 
 
 
 
PROBLEMAS HISTÓRICOS CONTEMPORÁNEOS 
HISTORIA SOCIAL Y POLITICA ARGENTINA DEL SIGLO XX 
 
 
 
Profesora: Laura Caruso 
Primer cuatrimestre de 2016 
 
 
1.  OBJETIVOS 
 
El  presente  curso  tiene  como  objetivo  el  análisis  histórico  de  algunas  líneas  y  nudos 
problemáticos  de  la  cuestión  política  y  social  en  Argentina  en  el  período  comprendido  entre 
fines  del  siglo  XIX  y  XX.  En  este  sentido,  se  privilegiarán  y  analizarán  los  procesos  de 
construcción del Estado, la opinión pública, los sistemas electorales, los partidos políticos, los 
sindicatos, la protesta popular y las políticas sociales. Esto implica en cierta forma reconstruir 
la  historia  de  la  ciudadanía  en  su  doble  aspecto  tanto  político  como  social. 
 
El análisis de estos procesos se enmarcará y se relacionará con el panorama más amplio de las 
tendencias políticas y sociales predominantes en el mundo. 
 
Teniendo  en  cuenta  los  núcleos  temáticos,  el  objetivo  central  de  este  curso  en  su  aspecto 
didáctico  apuntará  a  lograr  una  adecuada  comprensión  de  dichos  temas  por  parte  de  los 
alumnos e impulsar la reflexión y el pensamiento crítico en torno a los problemas históricos. 
 
 
2.  PROGRAMA 
 
Unidad  I:  Cuestión  política  y  cuestión  social  en  la  formación  de  la  Argentina  moderna,  1880‐
1930 
  
1.     La política. 
‐        Consolidación  del  Estado  nacional.  La  conquista  del  territorio  nacional.  La  derrota  de  la 
oposición  porteña  y  la  federalización  de  Buenos  Aires.  La  subordinación  de  los  caudillos 
provinciales y la pacificación de la nación. 
‐       La construcción de la opinión pública. Prensa e instituciones de la sociedad civil. 
‐       El sistema político. Su funcionamiento. 
‐       El sistema electoral y la reforma de la ley Sáenz Peña. 
‐        Los  actores  políticos:  conservadores  (Partido  Autonomista  Nacional),  socialistas  y 
radicales. 
‐       Ciudadanía e inmigración. 

1
‐        El  radicalismo  en  el  gobierno.  De  oposición  a  partido  gobernante.  Liderazgo,  redes 
clientelares.  Las  disputas  internas:  personalismo  y  antipersonalismo.  Las  disputas  externas: 
parlamento y prensa. 
 
2. La sociedad. 
2.1 La población 
‐       Movimiento poblacional. Inmigración ultramarina y migración interna. 
‐       La cuestión inmigratoria: ¿Crisol de razas o pluralismo cultural? 
‐       El crecimiento de las ciudades y la cuestión urbana. 
 
2.2 El mundo del trabajo y la protesta social 
‐       Formación del mundo del trabajo. La organización gremial. 
‐       El conflicto social. Protesta urbana y protesta rural. 
‐       Las ideologías obreras: anarquismo, socialismo, sindicalismo revolucionario y comunismo. 
‐       La cuestión social: respuestas del Estado. Intelectuales, funcionarios y militantes frente al 
problema. 
 
Bibliografía obligatoria Unidad I 
 
Natalio Botana: El orden conservador. La política argentina entre 1880 y 1916, Buenos Aires, 
Sudamericana, 1985 (capítulos II, III y VII). 
Tulio  Halperín  Donghi:  Vida  y  muerte  de  la  República  verdadera  (1910‐1930),  Ariel,  Buenos 
Aires, 1999 (cap. I "Hacia la República verdadera", pp 21‐55). 
‐‐‐‐‐‐:  El  espejo  de  la  historia.  Problemas  argentinos  y  perspectivas  latinoamericanas,  Buenos 
Aires, Sudamericana ("¿Para qué la inmigración? Ideología y política inmigratoria en la 
Argentina") 
Ricardo  Falcón  y  Alejandra  Monserrat,  “Estado,  empresas,  trabajadores  y  sindicatos”,  en  R. 
Falcón, Democracia, conflicto social y renovación de ideas (1916‐1930), Nueva Historia 
Argentina VI, Sudamericana, Buenos Aires, 2000. 
Jorge  F.  Liernur:  "La  construcción  del  país  urbano"  en  Mirta  Z.  Lobato,  El  progreso,  la 
modernización y sus límites, Sudamericana, Buenos Aires, 2000. 
Mirta Zaida Lobato: "Los trabajadores en la era del progreso" en M.Z. Lobato, Op Cit. 
Ana  Virginia  Persello:  Historia  del  radicalismo,  Edhasa,  Buenos  Aires,  2007  (Capítulo  2:  El 
partido en el gobierno, pp 51‐91. 
David  Rock:  El  radicalismo  argentino,  1890‐1930,  Amorrortu,  Buenos  Aires,  1977  (Capítulo  5, 
pp 108‐137). 
Juan  Suriano:  "El  Estado  argentino  frente  a  los  trabajadores  urbanos:  política  social  y 
represión, 1880‐1916" en Anuario, No 14, Rosario, 1989‐1990. 
Eduardo  A.  Zimmermann:  "Los  intelectuales,  las  ciencias  sociales  y  el  reformismo  liberal: 
Argentina,  1890‐1916"  en  Desarrollo  Económico,  Vol.  31,  No  124,  enero‐marzo  de 
1992. 
 
 
Unidad II: De la democracia fraudulenta al peronismo, 1930 –1955 
 
1.     La Política 
‐       El golpe de 1930 y las transformaciones del campo político. 
‐       La irrupción del ejército en la política argentina. 
‐       La política fraudulenta. Los partidos políticos. 
‐       Iglesia y política. 
‐       El Estado intervencionista. 
‐       La formación del partido peronista y los conflictos internos 

2
‐        Peronismo  y  política  de  masas.  El  problema  del  consenso.  Politización  de  la  cultura  y  la 
educación. 
‐       Pensamiento político e ideología peronista. 
 
2.     La sociedad: El mundo del trabajo y la protesta social 
‐        Reconfiguración  del  mundo  laboral:  Obreros  industriales  y  migrantes  internos.  Los 
debates historiográficos sobre los orígenes del peronismo. 
‐        Intensificación  del  intervencionismo  social:  el  caso  de  Manuel  Fresco  en  la  provincia  de 
Buenos Aires. 
‐       Los cambios en la  organización  gremial: de la  prescindencia a la injerencia estatal en la 
vida sindical. 
‐        Del  sindicalismo  de  izquierda  al  gremialismo  peronista.  Transformación  de  los  ritos 
obreros. La vieja guardia sindical. Peronización y verticalización del sindicalismo peronista. 
‐       El conflicto social. 
‐       La cuestión social: crisis del Estado liberal y democratización del bienestar. 
‐       Nuevas miradas sobre los años de entreguerras. 
  
Bibliografía obligatoria Unidad II 
 
Carlos  Altamirano:  “Ideologías  políticas  y  debate  cívico”  en  Juan  C.  Torre  (Dir.),  Los  años 
peronistas (1943‐1955), Buenos Aires, Sudamericana, 2002 
Anahí  Ballent  y  Adrián  Gorelik:  "País  urbano  o  país  rural:  La  modernización  territorial  y  su 
crisis" en A. Cattaruzza, Crisis económica, avance del Estado e incertidumbre política, 
Buenos Aires, Sudamericana, 2001 
Hernán  Camarero:  “Consideraciones  sobre  la  historia  social  de  la  Argentina  urbana  en  las 
décadas de 1920 y 1930: clase obrera y sectores populares” en Nuevo Topo, Revista de 
Historia y pensamiento crítico, Nro.4, septiembre‐octubre de 2007. 
Lila  Caimari,  Capítulo  1,  “Pistoleros”,  en  Mientras  la  ciudad  duerme.  Pistoleros,  policías  y 
periodistas en Buenos Aires, 1920‐1945, Buenos Aires, Siglo XXI, 2012. 
Lila Caimari: “El peronismo y la iglesia católica” en J. C. Torre, Op Cit 
Louise  Doyon:  Perón  y  los  trabajadores.  Los  orígenes  del  sindicalismo  peronista,  1943‐1955, 
Siglo  Veintiuno,  Buenos  Aires,  2006  (papítulo  7:  la  derrota  del  proyecto  laborista,  pp 
215‐238. 
Flavia  Fiorucci,  Capítulo  2,  “Los  escritores  en  los  años  del  peronismo:  el  caso  de  la  Sociedad 
Argentina  de  escritores”,  en   Intelectuales  y  peronismo,  1945‐1955,  Buenos  Aires, 
Biblos, 2011. 
Joel Horowitz: "El movimiento obrero" en A. Cattaruzza, Op Cit 
Daniel Lvovich, Nacionalismo y Antisemitismo en la Argentina. Buenos Aires, Ediciones B, 2003, 
cap. 6, pp. 293 – 312. 
Darío Macor: "Partidos, coaliciones y sistema de poder" en A. Cattaruzza, Op Cit 
Mariano  Plotkin:  Mañana  es  San  Perón.  Propaganda,  rituales  políticos  y  educación  en  el 
régimen peronista (1946‐1955), Buenos Aires, Ariel, 1994 (Parte II, pp 75 a 140). 
Juan Carlos Torre y Elisa Pastoriza: "La democratización del bienestar" en Juan C. Torre (Dir.), 
Los años peronistas (1943‐1955), Sudamericana, Buenos Aires, 2002. 
 
 
Unidad III: Golpes, proscripciones y autoritarismo, 1955‐1976. 
 
1.     La política 
‐       La “Revolución Libertadora” y el fracaso de la desperonización. 
‐       Inestabilidad política, proscripción y debilidad de los partidos. La división del  radicalismo. 
‐       El ejército como actor permanente de la política 

3
‐       La experiencia frondizista: integración frustrada y planteos militares 
‐       El poder corporativo y los límites del gobierno de Illia 
‐       Auroritarismo y represión política 
‐       Rebeliones populares y puebladas. La guerrilla. 
‐       El regreso del peronismo: la nación como espacio de confrontación de la lucha interna 
 
2.   La sociedad: El mundo del trabajo y la protesta social 
‐        Las  transformaciones  del  mundo  laboral  como  consecuencia  de  la  concentración 
industrial  y las políticas desarrollistas. 
‐        El  sindicalismo.  De  la  resistencia  a  la  consolidación  de  la  “burocracia  sindical”.  El 
sindicalismo  peronista  como  factor  de  poder  político.  Las  posturas  críticas  a  la  hegemonía 
vandorista: las corrientes “combativas” y “clasistas” 
‐        El  conflicto  social.  Descentralización  geográfica:  la  protesta  obrera  en  Córdoba,  Rosario, 
Neuquén y Tucumán. Las luchas agrarias en el litoral. 
‐        La  participación  estudiantil  en  el  conflicto  social.  La  juventud  como  actor  político 
radicalizado.  La movilización de obreros y estudiantes. 
‐        El  repliegue  de  la  protesta  social.  Represión  y  triunfo  de  la  lógica  militar  en  los  grupos 
guerrilleros. 
 
Bibliografía Obligatoria Unidad III 
 
James P. Brennan: El Cordobazo. Las guerras obreras en Córdoba, Buenos Aires, Sudamericana, 
1994 (Parte II "Rebelión", pp 139 a 263) 
Liliana De Riz: La política en suspenso, 1966‐1976, Buenos Aires, Paidós, 2000 (Parte I, pp 13 a 
65). 
Pilar  Calveiro,  Política  y/o  violencia.  Una  aproximación  a  la  guerrilla  de  los  años  70,  Norma, 
Buenos Aires, 2005 
Marina Franco, Capítulo IV, “El problema de la seguridad como eje de las políticas oficiales”, en 
Un  enemigo  para  la  nación.  Orden  interno,  violencia  y  “subversión”,  1973‐1976, 
Buenos Aires, FCE, 2012. 
Daniel James: Resistencia e integración, Buenos Aires, Sudamericana, 1990 (Parte segunda, pp 
69 a 144). 
Valeria Manzano, “Juventud y modernización sociocultural en la Argentina de los sesenta”, en 
Desarrollo Económico, vol. 50, Nº 199 (octubre‐diciembre de 2010). 
Catalina Smulovitz: "En búsqueda de la fórmula perdida: Argentina, 1955‐1966" en Desarrollo 
Económico, Vol. 31, No 121, abril‐junio de 1991. 
Maristella  Svampa:  “El  populismo  imposible  y  sus  actores,  1973‐1976”  en  D.  James  (Dir.), 
Violencia… 
  
 
Unidad IV: La historia reciente. Democracia y dictadura 
 
1. La política 
‐   La  dictadura  militar  y  la  clausura  política.  El  terrorismo  de  Estado.  Las  violaciones  a  los 
derechos   humanos.  Las  contradicciones  militares.  La  guerra  de  las  Malvinas  y  el  fin  del 
régimen militar. 
‐  La restauración de la democracia. Los peligros de la transición. Los derechos humanos y el 
informe de la CONADEP. La cuestión militar. 
‐  La crisis de los partidos políticos 
 
2. La sociedad 
‐  Sindicatos y dictadura 

4
‐  Precarización laboral, desocupación y pobreza. 
‐  La desestructuración del mundo del trabajo y la crisis del sindicalismo 
‐  Los movimientos sociales emergentes 
 
Bibliografía Obligatoria Unidad IV 
 
Emilio Crenzel: La historia política del Nunca Más. Buenos Aires, Siglo XXI, 2008 (capítulos 2 y 
4, pp 53 a 103 y 131 a 182) 
Marcos Novaro, Historia de la argentina contemporánea. De Perón a Kirchner, Edhasa, Buenos 
Aires, 2006 (capítulos 3, 4 y 5, pp 65 a 134) 
Hugo  Quiroga:  “El  tiempo  del  proceso”  en  Juan  Suriano  (Director),  Dictadura  y  democracia 
(1976‐2001), Sudamericana, Buenos Aires, 2005 
Héctor Palomino: “Los cambios en el mundo del trabajo” en J. Suriano (Director), Op Cit. 
Maristela Svampa: La sociedad excluyente. La argentina bajo el signo del liberalismo, Taurus, 
Buenos Aires, 2006 (primera parte  “La gran mutación”) 
 
 
3.  DINAMICA DE LAS CLASES 
 
Las clases se dictarán semanalmente y tendrán dos horas de duración. En la primera parte la 
docente realizará una introducción expositiva del tema del día y, luego, los alumnos expondrán 
breve  y  analíticamente  los  temas  previamente  acordados  a  partir  de  la  lectura  obligatoria 
especificada  en  el  programa.  Un  tercer  fragmento  de  la  clase  estará  destinado  a  discutir  y 
debatir  los  problemas  planteados  bajo  la  orientación  y  coordinación  de  la  profesora,  que 
cerrará la reunión exponiendo las ideas e hipótesis generales emergentes del debate previo. 
 
 
4.  EVALUACION 
 
Durante el desarrollo del curso se evaluará: 
 
‐        La  calidad  participativa  de  los  alumnos,  basada  en  su  lectura  crítica  de  los  textos  y 
problemas  analizados  en  cada  clase  y  en  la  preparación  y  exposición  de  los  textos 
seleccionados durante la cursada. 
 
‐        Un  trabajo  final  que  no  deberá  exceder  las  quince  (15)  carillas  tamaño  A4  a  espacio  y 
medio,  letra  TNR  12.  Los  alumnos  podrán  optar  por  realizar  un  ensayo  interpretativo  sobre 
algunos  de  los  temas  analizados  durante  la  cursada  o  responder  a  una  consigna  pautada  a 
partir de la lectura crítica de los textos analizados y recomendados en el programa. En caso de 
que  los  estudiantes  opten  por  la  opción  del  ensayo  interpretativo  deberán  entregar  un 
proyecto  (de  no  más  de  dos  carillas)  del  mismo  en  un  plazo  no  mayor  a  el  primer  llamado 
después de finalizada la cursada en el primer cuatrimestre del ciclo lectivo. 
 
 
5. BIBLIOGRAFIA GENERAL 
  
Unidad I 
 
Jeremy  Adelman:  “El  socialismo”  en  Mirta  Z.Lobato  (Directora),  El  progreso… 
Waldo  Ansaldi,  A.  Pucciarelli  y  J.C.  Villaruel  (Editores):  La  Argentina  en  la  paz  de  dos 
guerras, 1914‐1945, Biblos, Buenos Aires, 1993. 

5
José Aricó: La hipótesis de Justo. Escritos sobre el socialismo en América Latina, Buenos Aires, 
Sudamericana, 1999. 
Diego  Armus  (comp.):  Mundo  urbano  y  cultura  popular.  Estudios  de  Historia  Social,  Buenos 
Aires, Sudamericana, 1990. 
María  Bjerg  y  Hernán  Otero  (compiladores):  Inmigración  y  redes  sociales  en  la  Argentina 
moderna, CEMLA‐IEHS, Tandil, 1995. 
Lilia  Ana  Bertoni:  Patriotas,  cosmopolitas  y  nacionalistas.  La  construcción  de  la  nacionalidad 
argentina a fines del siglo XIX, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2001. 
Marta  Bonaudo  y  Susana  Bandieri:  “La  cuestión  social  agraria  en  los  espacios  regionales”  en 
Ricardo  Falcón  (Director),  Democracia,  conflicto  social  y  renovación  de  ideas  (1916‐
1930), Sudamericana, Buenos Aires, 2000. 
Natalio Botana: El orden conservador. La política argentina entre 1880 y 1916, Buenos Aires, 
Sudamericana, 1977. 
Natalio Botana y Ezequiel Gallo: De la república posible a la República verdadera (1880‐1910), 
Buenos Aires, Ariel, 1997. 
Fernando  Devoto:  Nacionalismo,  fascismo  y  tradicionalismo  en  la  Argentina  moderna,  Siglo 
Veintiuno, Buenos Aires, 2002 
‐‐‐‐‐‐:  "Ideas,  políticas  y  prácticas  migratprias  argentinas  en  una  perspectiva  de  largo  plazo 
(1852‐1950)" en Centre de Recherches Hispaniques, Exils et migrations Ibériques au XX 
Siecle, Publications Universitaires Denis Diderot‐CERIC, París, 1999. 
Fernando J. Devoto y Gianfausto Rosoli: La emigración italiana en la Argentina, Buenos Aires, 
Biblos, 1985. 
Fernando  J.  Devoto  y  Marcela  J.  Ferrari  (compiladores):  La  construcción  de  las  democracias 
rioplatenses:  proyectos  institucionales  y  prácticas  políticas,  1900‐1930,  Buenos  Aires, 
Editorial Biblos,  1994. 
Ricardo  Falcón:  “Izquierdas,  régimen  político,  cuestión  étnica  y  cuestión  social  en  Argentina 
(1890‐1912) en Anuario, No 12, Rosario, 1986‐87 
Ricardo  Falcón  y  Alejandra  Monserrat:  “Estado,  empresas,  trabajadores  y  sindicatos”  en  R. 
Falcón, Op Cit 
Ricardo  Falcón:  "La  relación  Estado  sindicatos  en  la  política  laboral  del  primer  gobierno  de 
Yrigoyen" en Estudios Sociales, No 10, 1er. semestre de 1996. 
Ezaquiel Gallo y Roberto Cortés Conde: La república conservadora, Buenos Aires, Paidós, 1972 
Ezequiel Gallo y Silvia Sigal: “La formación de los partidos políticos contemporáneos: la Unión 
Cívica radical (1890‐1916)” en Desarrollo económico, abril‐septiembre de 1983, No 1‐
2, Vol. 3. 
Gino Germani y otros: Argentina, sociedad de masas, Buenos Aires, Eudeba, 1965. 
Adrián  Gorelik:  La  grilla  y  el  parque.  La  emergencia  de  un  espacio  público  metropolitano  en 
Buenos Aires, 1887‐1936, Buenos Aires, Universidad nacional de Quilmes, 1997. 
Leandro Gutierrez y Luis Alberto Romero: Sectores populares, cultura y política. Buenos Aires 
en la entreguerra, Buenos Aires, Sudamericana, 1995 
Jorge  Liermur  y  Graciela  Silvestri:  El  umbral  de  la  metrópoli.  Transformaciones  técnicas  y 
cultura  en  la  modernización  de  Buenos  Aires  (1870‐19130),  Buenos  Aires, 
Sudamericana, 1993. 
Mirta  Zaida  Lobato:  El  progreso,  la  modernización  y  sus  límites  (1880‐1916),  Sudamericana, 
Buenos Aires, 2000. 
‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐: La vida en las fábricas. Trabajo, política y protesta en una comunidad obrera, Berisso 
1907‐70, Buenos Aires, Prometeo Libros‐Entrepasados, 2000. 
Mirta Zaida Lobato y Juan Suriano: "Trabajadores y movimiento  obrero: entre la crisis de los 
paradigmas y la profesionalización del historiador" en Entrepasados, No 4/5, 1993. 
Carlos  Malamud  Rikles:  Partidos  políticos  y  elecciones  en  la  Argentina:  la  Liga  del  Sur  (1908‐
1916), Madrid, UNED, 1997. 

6
Laura  Malosetti  Costa:  Los  primeros  modernos.  Arte  y  sociedad  en  Buenos  Aires  a  fines  del 
siglo XIX, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2001. 
Ana Virginia Persello: "Acerca de los partidos políticos" en Anuario, iehs, No 15, Tandil, 2000. 
‐‐‐‐‐‐:  “Los  gobiernos  radicales:  debate  institucional  y  práctica  política”  en  R.  Falcón,  
Democracia,  conflicto  social  y  renovación  de  ideas  (1916‐1930),  Buenos  Aires, 
Sudamericana, 2000. 
Adolfo  Prieto:  El  discurso  criollista  en  la  formación  de  la  Argentina  Moderna,  Buenos  Aires, 
Sudamericana, 1988. 
Fernando Rocchi: “El péndulo de la riqueza: la economía argentina en el período 1880‐1916” 
en M. Z. Lobato, Op. Cit. 
David Rock, El radicalismo argentino, 1890‐1930, Buenos Aires, Amorrortu, 1977. 
Silvia  Saítta:  Regueros  de  tinta:  el  diario  Crítica  en  la  década  de  1920,  Buenos  Aires, 
Sudamericana, 1998. 
Beatriz  Sarlo:  Una  modernidad  periférica:  Buenos  Aires,  1920‐1930,  Buenos  Aires,  Nueva 
Visión, 1988. 
James Scobie: Buenos Aires, del centro a los barrios, 1870‐1910, Buenos Aires, Solar‐Hachette, 
1977. 
Juan Suriano: “El anarquismo” en M. Z. Lobato (Dir.), El progreso… 
‐‐‐‐‐‐ (comp.): La cuestión social en Argentina, 1870‐1943. Buenos Aires, La Comena, 2000 
Oscar Terán: “El pensamiento finisecular” en M. Z. Lobato (Dir.), El progreso…. 
David Viñas: Literatura argentina y política. De Lugones a Walsh, Buenos Aires, Sudamericana, 
1996. 
Eduardo Zimmermann: Los liberales reformistas. La cuestión social en la Argentina, 1890‐1916, 
Buenos Aires, Sudamericana, 1995. 
 
Unidad II 
 
Carlos Altamirano: Bajo el signo de las masas (1943‐1973), Ariel, Buenos Aires, 2001. 
Samuel Baily: Movimiento obrero, nacionalismo y política en Argentina, Buenos Aires, Paidós, 
1984. 
María  Dolores  Bejar:  Uriburu  y  Justo:  el  auge  conservador  (1930‐1935),  CEAL,  Buenos  Aires, 
1983. 
‐‐‐‐‐‐:  "La  política  laboral  del  gobierno  de  Manuel  Fresco"  en  José  Panettieri  (compilador), 
Argentina: trabajadores entre dos guerras, Buenos Aires, Eudeba, 2000. 
Susana  Bianchi  y  Norma  Sanchis:  El  partido  peronista  femenino  (1949‐1955),  CEAL,  Buenos 
Aires, 1988. 
James P. Brennan (Ed.): Peronism and Argentina, Wilmington, Delaware, SR books, 1998.  
Cristian  Buchrucker:  Nacionalismo  y  peronismo.  La  Argentina  en  la  crisis  ideológica  mundial, 
Sudamericana, Buenos Aires, 1987. 
Hugo del Campo: Sindicalismo y peronismo, Buenos Aires, CLACSO, 1983. 
Lila Caimari: Perón y la iglesia católica. Religión, Estado y sociedad en la Argentina (1943‐1955), 
Buenos Aires, Ariel, 1995 
Alejandro  Cattaruzza:  Crisis  económica,  avance  del  Estado  e  incertidumbre  política  (1930‐
1943), Sudamericana, Buenos Aires, 2001. 
Alberto  Ciria:  Política  y  cultura  popular:  la  Argentina  peronista,  1946‐1955,  Buenos  Aires, 
Ediciones de la Flor, 1983. 
Louise  M.  Doyon:  “La  formación  del  sindicalismo  peronista”  en  Juan  C.  Torre  (Dir),  Los  años 
peronistas… 
Ricardo  Gaudio  y  Jorge  Pilone:  “Estado  y  relaciones  laborales  en  el  período  previo  al 
surgimiento del peronismo” en Juan C. Toore (Comp), La formación …. 
Luis Gay: El partido laborista en la Argentina, Buenos Aires, Biblos‐Fundación Simón Rodriguez, 
1999. 

7
Gino Germani: Política y sociedad en una época de transición. De la sociedad tradicional a la 
sociedad de masas, Paidós, Buenos Aires, 1968. 
Leandro Gutierrez y Luis Alberto Romero: “Sociedades barriales y bibliotecas populares” en L. 
Gutierrez  y  L.A.  Romero,  Sectores  populares,  cultura  y  política.  Buenos  Aires  en  la 
entreguerra, Buenos Aires, Sudamericana, 1995 
Ricardo González Leandri: "La nueva identidad de los sectores populares" en A. Cattaruzza, Op 
Cit 
Tulio Halperín Donghi: Argentina en el callejón, Buenos Aires, Ariel, 1995. 
‐‐‐‐‐‐:La larga agonía de la Argentina peronista, Buenos Aires, Ariel, 1994. 
‐‐‐‐‐‐: La democracia de masas, Buenos Aires, Paidós, 1983. 
Daniel  James:  Resistencia  e  integración.  El  peronismo  y  la  clase  trabajadora  argentina,  1946‐
1976, Sudamericana, Buenos Aires, 1990. 
Roberto  P.  Korzeniewicz:  "Las  vísperas  del  peronismo.  Los  conflictos  laborales  entre  1930  y 
1943" en Desarrollo Económico, Vol. 33, No 132, enero‐marzo de 1994. 
Felix Luna: Perón y su tiempo, Buenos Aires, Sudamericana, 1993 
Hiroshi Matsushita: Movimiento obrero argentino, 1930‐1945, Buenos Aires, Siglo XX, 1983. 
Miguel  Murmis  y  Juan  Carlos  Portantiero:  Estudio  sobre  los  orígenes  del  peronismo,  Buenos 
Aires, Siglo XXI, 1973 
Marysa Navarro: Evita, Buenos Aires, Corregidor, 1981 
Robert Potash: El Ejército y la política en la Argentina. 1945‐1962. De Perón a Frondizi, Buenos 
Aires, Hyspamérica, 1986 (Tomo II). 
David  Rock:  La  Argentina  autoritaria.  Los  nacionalistas,  su  historia  y  su  influencia  en  la  vida 
pública, Buenos Aires, Ariel, 1993 
José Luis Romero: El desarrollo de las ideas en la sociedad argentina del siglo XX, Solar, Buenos 
Aires, 1983. 
Peter  Ross:  “Justicia  social:  una  evaluación  de  los  logros  del  peronismo  clásico”  en  Anuario 
IEHS, Vol. VIII, Tandil, 1993. 
Alain Rouquié: Poder militar y sociedad política en la Argentina, Buenos Aires, Emecé, 1984. 
Beatriz Sarlo: La batalla de las ideas (1943‐1973), Ariel, Buenos Aires, 2001. 
Silvia Sigal: “Intelectuales y peronismo” en J.C.Torre, OP Cit 
Cesar  Tcach:  Sabatinismo  y  peronismo.  Partidos  políticos  en  Córdoba,  1943‐1955,  Buenos 
Aires, Sudamericana, 1991 
Juan  Carlos  Torre  (Director):  Los  años  peronistas  (1943‐1955),  Sudamericana,  Buenos  Aires, 
2002. 
Juan Carlos Torre (Compilador): La formación del sindicalismo peronista, Buenos Aires, Legasa, 
1988. 
‐‐‐‐‐‐: La vieja guardia sindical y Perón, Buenos Aires, Sudamericana, 1990. 
Richard  Walter:  La  provincia  de  Buenos  Aires  en  la  política  argentina,  1912‐1943,  Emecé, 
Buenos Aires, 1987. 
Loris  Zanatta:  Del  Estado  liberal  a  la  nación  católica.  Iglesia  y  ejército  en  los  orígenes  del 
peronismo, Buenos Aires, Universidad de Quilmes, 1996. 
Loris  Zanatta:  Perón  y  el  mito  de  la  Nación  Católica.  Iglesia  y  Ejército  en  los  orígenes  del 
peronismo,  1943‐1946,  Buenos  Aires,  Sudamericana,  1999  (Cap.  4  "La  iglesia  y  el 
ascenso de Perón". 
 
Unidad III 
 
Carlos  Altamirano:  Frondizi,  Buenos  Aires,  Fondo  de  Cultura  económica,  1998. 
‐‐‐‐‐‐: Bajo el signo de las masas (1943‐1973), Ariel, Buenos Aires, 2001. 
Samuel Amaral y Mariano Plotkin: (Comps): Perón del exilio al poder, Buenos Aires, Cántaro, 
1993. 

8
Eduardo Anguita y Martían Caparrós: La Voluntad. Una historia de la militancia revolucionaria 
en la Argentina, 1973‐1976, Buenos Aires, Norma, 1997. 
Roberto  Baschetti  (Comp.):  Documentos  de  la  resistencia  peronista,  1955‐1970,  La  Plata, 
Ediciones de la Campana, 1997. 
Pilar  Calveiro,  Política  y/o  violencia.  Una  aproximación  a  la  guerrilla  de  los  años  70,  Norma, 
Buenos Aires, 2005 
Marcelo Cavarozzi: Autoritarismo y democracia, 1955‐1983, Buenos Aires, Ceal, 1983. 
Richard Gillespie: Soldados de Perón. Los montoneros, Buenos Aires, Grijalbo, 1987. 
Andrea Giunta: Vamguardia, internacionalismo y política. Arte argentino en los años sesenta, 
Buenos Aires, Paidós, 2001. 
Mónica  Gordillo:  Córdoba  en  los  ’60:  la  experiencia  del  sindicalismo  combativo,  Córdoba, 
Universidad Nacional de Córdoba, 1996. 
Mark Healey: “El interior en disputa: los proyectos de desarrollo y movimientos de protesta en 
las regiones extrapampeanas” en D. James (Dir), Violencia…. 
Daniel  James  (Director):  Violencia,  proscripción  y  autoritarismo,  1955‐1976,  Buenos  Aires, 
Sudamericana, 2003. 
Danilo  Martuccelli  y  Maristella  Svampa:  La  plaza  vacía.  Las  transformaciones  del  peronismo, 
Buenos Aires, Losada, 1997. 
Luis Alberto Romero: Breve historia contemporánea de la Argentina, Buenos Aires, Fondo de 
Cultura Económica, 1994 
Guillermo O’Donnell: El Estado Burocrático Autoritario, 1966‐1973, Buenos Aires, Editorial de 
Belgrano, 1982 
María  Matilde  Ollier:  El  fenómeno  insurreccional  y  la  cultura  política  (1969‐1973),  Buenos 
Aires, CEAL, 1986. 
Alfredo Pucciarelli (Editor): La primacía de la política. Lanusse, Perón y la nueva izquierda  en 
tiempos del GAN, Buenos Aires, Eudeba, 1999. 
Alain Rouquié: Poder militar y sociedad política en la Argentina, Buenos Aires, Emecé, 1984. 
Beatriz Sarlo: La batalla de las ideas (1943‐1973), Ariel, Buenos Aires, 2001. 
Silvia  Sigal:  Intelectuales  y  poder  en  Argentina.  La  déacda  del  sesenta,  Buenos  Aires,  Siglo 
Veintiuno, 2002. 
Silvia  Sigal  y  Eliseo  Verón:  Perón  o  muerte.  Los  fundamentos  discursivos  del  fenómeno 
peronista, Buenos Aires, Legasa, 1986. 
Catalina  Smulovitz:  “  En  busca  de  la  fórmula  perdida,  1955‐1966”  en  Desarrollo  Económico, 
Vol. 31, No 121, Buenos Aires, 1991. 
Oscar Terán: Nuestros años sesenta, Buenos Aires, Puntosur, 1991. 
Juan Carlos Torre: Los sindicatos en el gobierno, 1973‐1976, Buenos Aires, CEAL, 1989. 
Susana  Torrado:  Estructura  social  de  la  Argentina,  1945‐1983,  Buenos  Aires,  Ediciones  de  la 
Flor, 1992. 
 
 
Unidad IV 
  
Javier  Auyero,  La  política  de  los  pobres.  Las  prácticas  clientelísticas  del  peronismo, 
Manantial, Buenos Aires, 2001. 
Marcelo  Cavarozzi,  Autoritarismo  y  democracia  (1955.1996).  La  transición  del  Estado  al 
mercado en la Argentina, Ariel, Buenos Aires, 1997. 
Susana Hintze (Compiladora), Estado y sociedad. Las políticas sociales en los umbrales del siglo 
XXI, EUDEBA, Buenos Aires, 2000. 
Elizabeth  Jelin,  “Los  derechos  humanos  entre  el  Estado  y  la  sociedad”  en  Juan  Suriano 
(director), Dictadura y democracia (1976‐2001), Sudamericana, Buenos Aires, 2005. 
Mirta Z. Lobato y Juan Suriano, La protesta social en Argentina, FCE, Buenos Aires, 2003. 

9
Federico  Lorenz:  Archipiélagos  de  la  memoria.  Las  guerras  por  Malvinas,  EDHASA,  Buenos 
Aires, 2006. 
Rubén  Lo  Vuolo  y  Alberto  C.  Barbeito,  La  nueva  oscuridad  de  la  política  Social.  Del  Estado 
polista al conservador, Miño y Dávila, Buenos Aires, 1998. 
Alberto  Minujin  y  Gabriel  Kessler,  La  nueva  pobreza  en  la  Argentina,  Temas  de  hoy,  Buenos 
Aires, 1995. 
José Nun, “Populismo, representación y menemismo” en AA VV, Peronismo y menemismo, El 
Cielo por Asalto, Buenos Aires, 1995. 
José Nun y Juan Carlos Portantiero (Compiladores), Ensayos sobre la transición democrática en 
la Argentina, Puntosur, Buenos Aires, 1987. 
Hugo  Quiroga,  El  tiempo  del  proceso.  Conflictos  y  coiuncidencias  entre  políticos  y  militares, 
Homo Sapiens, rosario, 2004. 
Hugo  Quiroga  y  Cesar  Tcach  (Compiladores),  Argentina,  1976.2006.  Entre  la  sombra  de  la 
dictadura y el futuro de la democracia, Homo Sapiens, Rosario, 2006 
Alejandro  Rofman,  Desarrollo  regional  y  exclusión  social.  Transformaciones  y  crisis  en  la 
Argentina contemporánea, Amorrortu, Buenos Aires, 2000. 
Luis Alberto Romero, Breve historia contemporánea de la Argentina, FCE, Buenos Aires, 1994. 
Beatriz  Sarlo,  Tiempo   pasado.  Cultura  de  la  memoria  y  giro  subjetivo.  Una  discusión,  Siglo 
Veintiuno, Buenos Aires, 2005 
Jorge, Schvarzer, Implantación de un modelo econó,ico. La experiencia entre 1995 y 2000,  A‐Z 
Editora, Buenos Aires, 1999. 
Maristela  Svampa  y  Sebastián  Pereyra,  Entre  la  ruta  y  el  barrio.  La  experiencia  de  las 
organizaciones piqueteros, Biblos, Buenos Aires, 2003. 
Hugo Vezetti, Pasado y presente. Guerra, dictadura y sociedad en la Argentina, Siglo Veintiuno, 
Buenos Aires, 2002. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Consultas 
 
Programas y +Campus : apuntesidaes@gmail.com 
Biblioteca : bp.unsam@gmail.com 
 
Fotocopiadora : “La U”, ubicada en Uruguay 93 

10
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN 
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS SOCIALES 
MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA ECONÓMICA 
 
 
PROBLEMAS HISTÓRICOS CONTEMPORÁNEOS 
HISTORIA SOCIAL Y POLÍTICA ARGENTINA DEL SIGLO XX 
 
 
 
Prof. Laura Caruso 
Curso 2016 – Martes de 18 a 20hs. 
 
CRONOGRAMA DE CLASES 
 
Clase 1 (29 de marzo) 
Presentación del programa 
 
Clase 2 (05 de abril) 
Cuestión urbana e inmigración 
 
Tulio  Halperín  Donghi:  El  espejo  de  la  historia.  Problemas  argentinos  y  perspectivas 
latinoamericanas,  ("¿Para  qué  la  inmigración?  Ideología  y  política  inmigratoria  en  la 
Argentina") 
Jorge F. Liernur: "La construcción del país urbano" en M.Z. Lobato, OpCit. 
 
Clase 3 (12 de abril) 
Sistema político y elecciones 
 
Natalio Botana: El orden  conservador.  La política argentina  entre 1880 y 1916, Buenos Aires, 
Sudamericana, 1985 (capítulos II, III y VII). 
Tulio  HalperínDonghi:  Vida  y  muerte  de  la  República  verdadera  (1910‐1930),  Ariel,  Buenos 
Aires, 1999 (cap. I "Hacia la República verdadera", pp 21‐55). 
 
Clase 4 (19 de abril)  
Mundo del trabajo y cuestión social 
 
Mirta  Zaida  Lobato:  "Los  trabajadores  en  la  era  del  progreso"  en  M.Z.  Lobato  (Dir.),  El 
progreso,  la  modernización  y  sus  límites  (1880‐1916)”,  Buenos  Aires,  Sudamericana, 
2000. 
Juan  Suriano:  "El  Estado  argentino  frente  a  los  trabajadores  urbanos:  política  social  y 
represión, 1880‐1916" en Anuario, N° 14. 
 
Clase 5 (26 de abril) 
El radicalismo en el gobierno 
 
David Rock:  El radicalismo argentino,  1890‐1930, Amorrortu, Buenos Aires, 1977 (Capítulo 5, 
pp. 108‐137). 

1
Ricardo  Falcón  y  Alejandra  Monserrat,  “Estado,  empresas,  trabajadores  y  sindicatos”,  en  R. 
Falcón,  Democracia,  conflicto  social  y  renovación  de  ideas  (1916‐1930),  Nueva  Historia 
Argentina VI, Sudamericana, Buenos Aires, 2000. 
 
Clase 6 (3 de mayo) 
Los años 30: modernización cultural y transformación del campo político 
 
Anahí  Ballent  y  Adrián  Gorelik:  "País  urbano  o  país  rural:  La  modernización  territorial  y  su 
crisis"  en  A.  Cattaruzza,  Crisis  económica,  avance  del  Estado  e  incertidumbre  política, 
Buenos Aires, Sudamericana, 2001. 
Darío  Macor:  "Partidos,  coaliciones  y  sistema  de  poder"  en  Alejandro  Cattaruzza  (Dir.),  Crisis 
económica,  avance  del  Estado  e  incertidumbre  política  81930‐1943),  Buenos  Aires, 
Surdamericana, 2001. 
 
Clase 7 (10 de mayo) 
Los años 30 (II): nuevas interpretaciones 
 
Joel Horowitz: "El movimiento obrero" en A. Cattaruzza, Op. Cit. 
Hernán  Camarero:  “Consideraciones  sobre  la  historia  social  de  la  Argentina  urbana  en  las 
décadas de 1920 y 1930: clase obrera y sectores populares” en Nuevo Topo, Revista de 
Historia y pensamiento crítico, Nro.4, septiembre‐octubre de 2007. 
 
Clase 8 (17 de mayo) 
Rol de la clase obrera y bienestar social durante el primer peronismo 
 
Louise Doyon, Capítulo VII, “La derrota del proyecto laborista”, en Perón y los trabajadores. Los 
orígenes del sindicalismo peronista, 1943‐1955, Buenos Aires, Siglo XXI, 2006. 
Juan Carlos Torre y Elisa Pastoriza: "La democratización del bienestar" en Juan C. Torre (Dir.), 
Los años peronistas (1943‐1955), Sudamericana, Buenos Aires, 2002. 
 
Clase 9 (24 de mayo) 
Religión y política 
 
Mariano  Plotkin:  Mañana  es  San  Perón.  Propaganda,  rituales  políticos  y  educación  en  el 
régimen peronista (1946‐1955), Buenos Aires, Ariel, 1994 (Parte II, pp 75 a 140). 
Lila Caimari: “El peronismo y la iglesia católica” en J. C. Torre, OpCit 
 
Martes 31 de mayo no hay clases, fecha de recuperatorio a designar 
 
Clase 10  (7 de junio) 
Ideología y cultura durante el primer peronismo 
 
Carlos  Altamirano:  “Ideologías  políticas  y  debate  cívico”  en  Juan  C.  Torre  (Dir.),  Los  años 
peronistas (1943‐1955), Op. Cit. 
Flavia  Fiorucci,  Capítulo  2,  “Los  escritores  en  los  años  del  peronismo:  el  caso  de  la  Sociedad 
Argentina de escritores”, en Intelectuales y peronismo, 1945‐1955, Buenos Aires, Biblos, 
2011. 
 
Martes 14 de junio no hay clases, fecha de recuperatorio a designar. 

2
Clase 11  (21 de junio) 
La política entre 1955 y 1976 
 
Liliana De Riz: La política en suspenso, 1966‐1976, Buenos Aires, Paidós, 2000 (Parte I, pp 13 a 
65). 
Catalina Smulovitz: "En búsqueda de la fórmula perdida: Argentina, 1955‐1966" en Desarrollo 
Económico, Vol. 31, No 121, abril‐junio de 1991. 
Valeria Manzano, “Juventud y modernización sociocultural en la Argentina de los sesenta”, en 
Desarrollo Económico, vol. 50, Nº 199 (octubre‐diciembre de 2010). 
 
Clase 12  (28 de junio) 
El mundo del trabajo y protesta social 
 
James P. Brennan: El Cordobazo. Las guerras obreras en Córdoba, Buenos Aires, Sudamericana, 
1994 (Parte II "Rebelión", pp 139 a 263) 
Daniel James: Resistencia e integración, Buenos Aires, Sudamericana, 1990 (Parte segunda, pp 
69 a 144). 
 
Clase 13 (05 de julio) 
El retorno del peronismo 
 
Marina Franco, Capítulo IV, “El problema de la seguridad como eje de las políticas oficiales”, en 
Un enemigo para la nación. Orden interno, violencia y “subversión”, 1973‐1976, Buenos 
Aires, FCE, 2012. 
Maristella  Svampa:  “El  populismo  imposible  y  sus  actores,  1973‐1976”  en  D.  James  (Dir.), 
Violencia, proscripción y autoritarismo, 1955‐1976, Buenos Aires, Sudamericana, 2003. 
Pilar  Calveiro,  Política  y/o  violencia.  Una  aproximación  a  la  guerrilla  de  los  años  70,  Norma, 
Buenos Aires, 2005 (selección) 
 
Clase 14  (12 de julio) 
La Argentina reciente 
 
Marcos Novaro, Historia de la argentina contemporánea. De Perón a Kirchner, Edhasa, Buenos 
Aires, 2006 (capítulos 3, 4 y 5, pp 65 a 134). 
Emilio Crenzel: La historia política del Nunca Más. Buenos Aires, Siglo XXI, 2008 (capítulos 2 y 
4, pp 53 a 103 y 131 a 182). 
 
Clase 15  (19 de julio) 
La Argentina reciente II 
 
Hugo  Quiroga:  “La  reconstrucción  de  la  democracia  argentina”  en  Juan  Suriano  (Director), 
Dictadura y democracia (1976‐2001), Sudamericana, Buenos Aires, 2005. 
Héctor Palomino: “Los cambios en el mundo del trabajo” en J. Suriano (Director), Op. Cit. 
 
 
PAUTAS PARA EL TRABAJO FINAL (opción ensayo, consigna o reseña) 
Consultas: lauracaruso@gmail.com 

También podría gustarte