Está en la página 1de 3

Riolfo, Lucía.

Historia Mundial

Immanuel Wallerstein: sistema mundo


Preludio medieval

 A finales del SXV y comienzos del XVI, nació una economía-mundo europea. Entendiendo por este concepto a que el vínculo básico entre las partes del
sistema es económico, aunque reforzado por vínculos culturales, arreglos políticos e incluso estructuras confederales.
 Existieron economías-mundo anteriormente. Pero siempre acabaron transformándose en imperios. El capitalismo moderno y la tecnología de la ciencia
permitieron que esta economía-mundo creciera, produjera y se expandiera sin la emergencia de una estructura política unificada . En una economía-mundo
capitalista el Estado se convierte en el medio de asegurar ciertos términos de intercambio en otras transacciones económicas. El funcionamiento del mercado
incentiva el incremento de la productividad.
 SXVI había otras economías mundo además de Europa; pero sólo esta se embarcó al desarrollo capitalista, con el cual se capacita y desbanca a las otras.
 SXII había en el hemisferio oriental imperios y pequeños mundos entrelazados mutuamente, y con diversos focos comerciales (Mediterráneo, Báltico, etc).
Pero el noroeste de Europa era marginal en términos económicos, y el principal modo de organización es lo que se llama feudalismo.
 El feudalismo no es una economía de auto subsistencia. Éste surgió de la desintegración del imperio, aunque esta última nunca fue total, dado que el mito del
imperio romano suministraba cierta coherencia cultural y legal. Europa feudal era una civilización, pero no un sistema mundial.
 Las áreas de feudalismo NO son poseedoras de una economía dual: una de mercado (ciudad) y otra de subsistencia (señoríos).
 El feudalismo en Europa: minúsculos nódulos económicos, cuyas poblaciones y productividad estaban en lento crecimiento, y los mecanismos legales
garantizaban que el grueso del excedente fuera a parar a los terratenientes que tenían estatus de nobleza y poseían el control de la maquinaria jurídica.
 Aparecieron ciudades y artesanos que compraban el excedente y lo cambiaban por sus productos. Una clase mercantil surgió (de agentes de los terratenientes
que se independizaban, campesinos de tamaño intermedio que retenían excedente para vender, agentes de residentes de larga distancia).
 Al crecer las ciudades se convierten en refugio y lugar de empleo para campesinos. Genera un cambio en los términos de las relaciones con los señoríos.
 Feudalismo y comercio: sólo se mantenía un cierto volumen a larga distancia en oposición al local que era más masivo. El problema radicaba que el primero
estaba basado en bienes de lujo y dependía de los más ricos.
 La economía siguió expandiéndose lentamente junto a los diversos núcleos económicos. Son cultivadas nuevas tierras, se fundan ciudades y la población Explicació
crece. Pero en un momento del SXIV la expansión se detiene. Las áreas cultivadas se reducen y baja la población. Aparece una CRISIS.
 Esta crisis está marcada por la guerra, enfermedades y dificultades económicas. Perroy explica que se alcanza un punto máximo en la expansión, una
saturación de población dado el estado primitivo de la tecnología agraria y artesanal. Esto lleva a la escasez de comida y por consiguiente a las epidemias; un
aumento de $ perjudica a perceptores de rentas. El deterioro se agudiza con la guerra de los Cien Años (1335-1345), dado que se pasa a una economía de
guerra y una mayor necesidad de impuestos; se crea una crisis de liquidez; se reduce el consumo y la producción y circulación de la moneda; hay una crisis de
crédito que condujo al atesoramiento alterando el esquema del comercio internacional. Un gran aumento de precios hace que terratenientes pierdan a
proveedores y arrendatarios; se pasa de terrenos arables a pastos porque requerían menos mano de obra. Los salarios crecen; los pequeños propietarios buscan
protección en el Estado contra las alzas de salarios. Todo esto genera un ESTANCAMIENTO.
Riolfo, Lucía. Historia Mundial

 Reducción del comercio: los costos de las transacciones eran muy elevados dada la situación tecnológica y la extensión y el volumen del comercio
internacional; cualquier reducción en volumen generaría una elevación de costos que llevaría a una reducción comercial.
 Hilton sostiene que Perroy omite la discusión de un fenómeno esencial: el clima endémico de descontento, las insurrecciones de campesinos que adoptan la
forma de revuelta contra el sistema social como tal. Ambos coinciden en que la causa inmediata del dilema se debía a las limitaciones tecnológicas, la falta de
fertilizantes y la incapacidad de expandir el suministro de fertilizantes por medio de la expansión del n° de vacas debido a que el clima limitaba la cantidad de
forraje de invierno. No había ninguna gran reinversión de beneficios en la agricultura que incrementara la productividad significativamente.
 La solución al problema estaría en la expansión de la tarta económica a repartir, que radicaba en la expansión de territorios y de la base de población para
su explotación. Esto ocurrió en los siglos XV y XVI.
 La súbita disminución de la prosperidad supuso algo más que descontento: se redujeron los asentamientos en tierras marginales, en ocasiones desaparecieron
pueblos enteros. Pero no desertaron únicamente por recesión, lo hicieron también en búsqueda de seguridad física (guerra) o por el cercamiento de las tierras.
 Los $ industriales crecían debido a la escasez de mano de obra generada por la baja de población. Esto eleva el costo de mano de obra y reduce las rentas
generando un empobrecimiento momentáneo de la clase señorial (bajan ganancias y crecen los costos de explotación). Aumentaron las exacciones sobre el
campesinado que los llevó a la huida.
 Las grandes propiedades fueron vendidas o arrendadas por dinero a los campesinos más prósperos.
 La organización social de la prod. Agrícola no era igual en todas partes : en Europa occidental por su mayor densidad de población se había requerido
eficiencia de mayores unidades. En Europa central, los efectos de la recesión llevan a la misma deserción de tierras marginales.
 Esfera política: en el auge del feudalismo cuando el E era más débil, prosperaba el terrateniente, el señor feudal. Se veían favorecidos por la debilidad de los
reyes y emperadores. Y estaban más libres de control e impuestos, pero también tenían más libertad para controlar y cargar de impuestos a los campesinos.
 Junto con los problemas económicos hay un cambio tecnológico en la guerra: del arco al cañón y las pistolas; de la guerra de caballería a una guerra en la que
cargaba la infantería (se requería + disciplina y entrenamiento). El costo de la guerra aumentaba y el n° de hombres necesarios también (se precisaba ejércitos
regular sobre las formaciones ad hoc). Era muy difícil poder hacer frente a estos requerimientos en una era de despoblación, incluso para los E territoriales.
 SXV: advenimiento de grandes restauradores de la faz interna en Europa occidental (Luis XI en Francia, Enrique VII Inglaterra, Fernando e Isabel en
España). Los principales mecanismos a su disposición eran financieros: por medio de la creación de una burocracia (civil y armada) fuerte p/ imponer
impuestos y financiar una estructura burocrática aún más fuerte.
 Los impuestos son el problema fundamental : sólo pueden imponerse sobre la prod. neta, y ésta, era escasa, al igual que la cantidad de moneda y su
circulación. Eran difíciles de verificar (falta de personal y escasez de archivos cuantificados) gobernantes recurrían a confiscación, préstamos, venta de
cargos, devaluación. El incremento del flujo de fondos al rey atacaba a la nobleza fortaleciendo al E y debilitaba las propias fuentes de ingreso de la nobleza.
 Al hacerse más fuerte el Estado, la manipulación monetaria se hizo cada vez más rentable. Hay distintas explicaciones a las devaluaciones frecuentes del
período, pero cualesquiera sean, eran en gran medida inflacionarias y reducían el valor real de las rentas fijas. Las clases señoriales se vieron debilitadas
frente al Estado.
 El Estado era el príncipe, que poco a poco era apartado de sus súbditos; y era la burocracia la que emergía ahora como un grupo social diferenciado aliado al
príncipe.
Riolfo, Lucía. Historia Mundial

 La creación de este E procedía, en realidad, del SXIII dado que los límites que determinan hasta hoy las fronteras de Francia, Inglaterra y España habían sido
establecidos en batallas entre 1212 y 1214. Sobre la base de estos límites fue que los sentimientos nacionalistas posteriores se construyeron.
 ¿Por qué naciones-Estado y no imperios? “Ninguna dinastía se propuso construir una nación Estado; todas pretendían una extensión ilimitada (…) y
cuanto más prosperaba tanto más el resultado era un variopinto imperio manqué. Tenía que ser suficientemente grande para sobrevivir y afilar sus garras
sobre sus vecinos, pero suficientemente pequeño para poder ser organizado desde un centro y considerarse a sí mismo una entidad. En el atetado borde
occidental de Europa, cualquier hinchazón excesiva del territorio se vería detenida por la competencia y los límites geográficos”.
 Estos imperios manqués tienen distintas ideologías que los imperios. Una nación-E es una unidad territorial cuyos gobernantes aspiran a hacer de ella una
sociedad nacional.
 La crisis del SXIV y la expansión del SXVI deberían ser explicadas a partir de factores decisivos, según Utterstrom el cambio climático fue muy importante
en la transformación de Europa: La primitiva agricultura de la E.M debe haber sido más dependiente de un clima favorable que en la actualidad. El hecho de
que la población crezca nos obliga a preguntarnos porqué: no es casualidad que esto comience durante el período en que el clima era desusadamente suave.
Los factores epidemiológicos también pueden explicarse por el clima: el calor llevó a la multiplicación de la rata negra, hospedadora de la pulga de la rata,
una de las portadoras de la peste. Sin embargo, Duby nos recuerda que la recesión agraria y el colapso demográfico comienzan antes del SXIV y antes por
ende, de los supuestos cambios climáticos. Más bien el clima y las epidemias son para él, desgracias acumulativas.

También podría gustarte