Está en la página 1de 4

TRABAJO

PRÁCTICO DE
INTEGRACIÓN

Docente: Gustavo Federico Belzunces


Materia: Historia americana y Argentina
Alumno: Joaquin Ezequiel Esnaola
La participación de los sectores populares y subalternos en las milicias

El presente trabajo tiene como objetivo hacer una comparativa, buscar relaciones entre
diferentes autores sobre un determinado tema, me interesa analizar es cuál fue el rol de los
sectores populares en la milicia, tanto esclavos o negros como la “plebe urbana”.

En el cual he seleccionado el texto “Negros y esclavos en la guerra por la indepdendcia. Salta


1810-1821” de Mata y lo pondré en comparativa con los siguientes autores, Tulio Halperin
Donghi sobre militarización revolucionaria en Buenos Aires, Di meglio sobre la participación
política de la plebe urbana de Buenos Aires y Frega con la soberanía particular de los pueblos
libres en el proyecto artiguista

Segun Mata (2010) Desde la formacion de una junta de gobierno en Buenos aires se dio incio
a una guerra que incluyo a las provincias alto peruanas, en la cual se puede observar un
intensa militarizacion de la sociedad incluyendo a diferentes grupos sociales, los negros y
esclavos. A partir de censos, como el de Carlos III en 1776 se puede observar en la zona una
gran proporción de población negra un 48% y un 25,7% que eran esclavos.

Se puede ver una necesidad de incorporar hombres a parir de la organizacion de milicias


regladas en 1805 donde se introducen a afromestizo y negros libres y la Asamble del año XIII
en donde se obliga a los amos a entregar esclavos al ejército. “resolución que llevó a estos
esclavos a huir y refugiarse en las filas del ejército”.(Mata,2010, p.135)

“ La disposición de los esclavos de combatir por la libertad” (Mata,2010, p.135) como sería
el caso del esclavo Domingo Arias que participó en los Escuadrones de Gauchos “ Güemes
dispuso …. haciendo justicia al mérito y la virtud, se le declara la libertad solicitada, con la
calidad de valor justa tasación” (Mata,2010, p.135)

Participación de la milicia en Buenos Aires

“En los diez años subsiguientes a 1806, Buenos aires rechazó dos invasiones inglesas y se
convirtió en la capital de un país independiente”. Halperin (1978). En las cuales Halperin
(1978) plantea en 1806 se organizó una milicia urbana consecuencia de las invasiones
inglesas, luego de 1807 se este contingente militar se ha construido como parte estable del
sistema militar. Desde 1806 se acentuó un nuevo espíritu igualitario con el ascenso de
oficiales dentro de las milicias urbanas, los nuevos soldados se reunían en asambleas para
elegir a sus comandantes, la cual estaba compuesta por unidades voluntarias. Dentro de este
reclutamientos están los esclavos, los negros no emacipados que se hicieron mas frecuentes
sus donaciones durante 1810, cuando estas empezaron a disminuir el gobierno revolucionario
empezo a comprarlo para el ejercito, cuyas ventas eran forzadas, aqui se puede ver una
coindidencia con Mata, se produce el mismo proceso de militarizacion pero en Buenos Aires
es un antecedente a las junta de mayo y en Salta es un consecuencia. También se puede
relacionar en la compra forzada de esclavos por los gobiernos revolucionarios, como serían la
asamblea del XIII que obligaba a los amos a entregar esclavos que serían pagados.

Las invasiones inglesas provocaron, de acuerdo con Di meglio (2001) la entrada masiva de
miembros de la plebe en la milicia que perduraron luego de la victoria contra los británicos,
la milicias se volvieron indispensable en los enfrentamientos de poderes entre 1807 y 1810.
Los miembros de la plebe porteña fueron un componente sustancial en los nuevos tercios
civismo que se dividió la milicia urbana una vez que se profesionalizó, Esta experiencia
militar permitió formar “lazos horizontales” entre la plebe que se empezaron a identificarse
como integrantes de un mismo cuerpo, esto está relacionado con la identidad igualitaria que
menciona Halperin, pero aquí la capacidad de ascenso está limitada, los plebeyos ocupaban
los cargos más bajos por ser analfabetos. A vez surgieron “motines autónomos” que eran
organizados por la plebe sin integración de la elite para hacer reclamos como: pagos
atrasados, algún derecho no respetado por las autoridades, se puede ver como tiene una
participación política y búsqueda de sus intereses exigiendo lo que sienten que les
corresponde

Otro ejemplo que da Di meglio (2001) es el levantamiento en armas en octubre de 1820,


frente al avance de tropa santafesinas y entrerrianas, tras haber rechazado el avance se
nombra a Martin rodriguez como emperador, que esto a su vez generó el descontento de la
plebe y el levantamiento en armas. “fue el momento más culmine de la participación de la
plebe urbana en el proceso político de Buenos Aires” (Di meglio. 2001. Pp 36)

Proyecto artiguista de pueblos libres

Según Frega (1998) si bien el artiguismo mantiene las jerárquicas del periodo colonial, se
centra en la igualación a la hora de elegir a sus representantes. Fundar un nuevo orden basado
en la virtud y la igualdad , el deber primordial de los ciudadanos. El proyecto de Constitución
para la Provincia Oriental del Uruguay en el cual existe el “principio de soberanía particular
de los pueblos”, el cual deriva en un pacto confederativo con cada provincia, se proponía la
formación de cabildos en todos los pueblos para que tuvieran una representación legítima,
cada pueblo tiene derecho a la elección de sus autoridades.

“El caudillo desarrolló una red de legitimaciones que expresaba la libertad… a través del
principio de la soberanía popular” (Frega ,1998,Pp. 132) aquí se puede ver esa participación
en la elección de sus representantes

En síntesis se pudo observar el rol que ocuparon las clases subalternas dentro de las milicias a
partir de los aportes de los autores, en cual se puede evidenciar como tenían participación
política en los motines o esclavos que huían de sus amos para buscar su libertad. Este tipo de
historiografía que se centra en visibilizar los roles populares, nos permite observar que ellos
buscaban sus propios intereses.

Bibliografía:
Halperin Dongui, T., “Militarización revolucionaria en Buenos Aires, 1806-1815”, en El
ocaso del orden colonial en Hispanoamérica, Buenos Aires, Ed sudamericana, 1978.
Di meglio, Gabriel., “Un nuevo actor para un nuevo escenario. La participación política de la
plebe urbana de Buenos Aires en la década de la revolución (1810-1820)”, Boletín del
Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr Emilio Ravignani”, Tercera serie, núm. 24,
2° semestre de 2001
Frega A., “La virtud y el poder. La soberanía particular de los pueblos en el proyecto
artiguista” en Goldman., Salvatore R., Caudillos rioplatenses. Nuevas miradas de un viejo
problema, Buenos Aires, Eudeba/Facultad de Filosofía y Letras, 1998, pp. 101-133
Mata S., “Negros y escalvos en la guerra por la independencia. Salta 1810-1821”, En Negros
de la patria. Los afrodescendientes en las luchas por la independencia en el antiguo
Virreinato del Río de la Plata. Mallo S., Telesca I (editores), Buenos Aires, editorial SB,
2010, Pp. 131-145

También podría gustarte