Está en la página 1de 5

{ capítulo 1 } c i u d a d a n í a d i g i ta l y s e g u r i d a d

Secuencia Didáctica 1

INFORMACIÓN
SENSIBLE Y
AMENAZAS EN LA RED
Al usar los sitios, aplicaciones y recursos que nos brinda Internet,
nos exponemos a diferentes situaciones de riesgo. Por un lado, es
habitual que publiquemos información que, en caso de caer en
manos equivocadas, puede ser usada en nuestra contra. Sobre todo,
porque es poco frecuente que tengamos conciencia del alcance de
lo que volcamos en la red: quiénes pueden verlo y quiénes no, dónde
reside, etc.

Por otro lado, también existen mecanismos mediante los cuales


individuos malintencionados pueden robarnos contraseñas, detalles
de tarjetas bancarias, etc., con las que, en el universo virtual, pueden
perpetrar ilícitos, como realizar publicaciones a nuestro nombre o
llevar a cabo operaciones crediticias fraudulentas.

Esta secuencia didáctica propone actividades para generar


conciencia de algunos de los riesgos a los que nos enfrentamos
en el universo digital y brindar herramientas para saber cómo
enfrentarlos.

OBJETIVOS
• Generar conciencia sobre riesgos que se presentan en Internet.
• Brindar herramientas para enfrentarlos.

22
SD1 A1
{ capítulo 1 } c i u d a d a n í a d i g i ta l y s e g u r i d a d

Actividad 1 DESARROLLO

¡Cuidado: riesgo El objetivo de esta actividad es que los estudiantes tomen conciencia de los riesgos
que implica la publicación de cierta información en Internet. Para ello, se les presen-
a la vista! tarán distintas publicaciones hipotéticas que analizarán para reconocer situaciones
indeseables que puedan presentarse.

GRUPAL (3) Comenzamos la actividad preguntando a los estudiantes: “¿Qué tipo de informa-
ción suelen compartir en Internet, especialmente en redes sociales?”. Escuchamos
OBJETIVOS con atención sus respuestas y continuamos: “¿Quiénes pueden acceder a esa infor-
• Identificar información sensible que se
mación?”. Entonces, reflexionamos grupalmente sobre la importancia de resguardar
publica en Internet.
la información sensible.
• Concientizar sobre los riesgos que
supone la exposición de información.
Les repartimos las fichas a los es-
tudiantes y les pedimos que armen
MATERIALES
grupos de tres integrantes. Luego, les
Ficha para estudiantes indicamos que observen las imágenes
que aparecen en la ficha y completen
la primera consigna. En ella se mues-
tran distintos ejemplos de información
que fue compartida en Internet por sus
protagonistas. Entonces, tendrán que
analizar con atención cada imagen,
teniendo en cuenta que se puede
estar proporcionando información
que derive en situaciones riesgosas e
indeseables.

Algunos de los datos sensibles que


contienen las imágenes, y que espera-
mos que los estudiantes sean capaces
de reconocer, se describen en los
párrafos a continuación. Una joven sola en su casa

La primera imagen muestra una publicación que revela que la protagonista se encuen-
tra sola en su casa. Esta información puede ser muy riesgosa si cae en manos equivo-
cadas, ya que puede derivar en situaciones que pongan en riesgo la integridad física y
psicológica producto de, por ejemplo, acoso y hostigamiento.

23
SD1 A1
{ capítulo 1 } c i u d a d a n í a d i g i ta l y s e g u r i d a d

Una familia de vacaciones

La segunda imagen da cuenta de que una familia está de vacaciones y, probablemente, su casa ha quedado
deshabitada. Con esta información, personas malintencionadas podrían intentar entrar en la vivienda, ya sea
para robar bienes, ocupar la casa, etc.

Unos chicos van a un recital

24
SD1 A1
{ capítulo 1 } c i u d a d a n í a d i g i ta l y s e g u r i d a d

La tercera imagen da cuenta de que un grupo de


jóvenes asistirá a un recital. A partir de la publica-
ción, puede deducirse dónde estarán las personas
que aparecen involucradas en el mensaje, en el día
y horario del evento. Además, también se brinda
información sobre sus gustos e intereses, que puede
ser usada por alguien perverso para intentar ganar la
confianza de estas personas.

En la cuarta imagen, el protagonista subió a Internet


una imagen donde brinda involuntariamente su
domicilio. Se trata de un dato sensible, pues toda
persona malintencionada que acceda a ese dato
sabrá dónde puede encontrarlo, cualquiera sea el
propósito espurio que tenga.

Queda expuesto el domicilio

Un corazón roto

25
SD1 A1
{ capítulo 1 } c i u d a d a n í a d i g i ta l y s e g u r i d a d

La última imagen muestra evidencia de que quien la publicó se encuentra en un momento de vulnerabilidad
emocional, lo cual podría predisponer a esta persona a confiar en alguien desconocido malintencionado que
simule empatizar con sus problemas.

Una vez que todos hayan completado la ficha, hacemos una puesta en común y debatimos con toda la clase
acerca de la información relevada y las respuestas que escribieron.

A continuación invitamos a los estudiantes a que piensen qué harían si, luego de publicar algo en Internet, se
arrepienten de haberlo hecho. Escuchamos sus respuestas y a continuación concluimos: “Suele ser prácti-
camente imposible hacer desaparecer de la red lo que publicamos. Además, también deben saber que, aun
cuando borremos una imagen, un mensaje, etc., antes de que deje de mostrarse a otros usuarios, alguien po-
dría haberle sacado una foto y, en consecuencia, hacer algo con ella. Conclusión: casi siempre que publicamos
algo, perdemos el control sobre lo que sucede con eso”.

CIERRE
Les comentamos a los estudiantes que, en general, al abrir una cuenta en una red social cedemos los
derechos sobre todo aquello que publicamos. Además, en la mayoría de los casos, lo que publicamos (ya sea
texto, fotos, videos, etc.) queda almacenado en los servidores de las compañías de Internet, con lo que, al
borrar contenido, no es cierto que se esté borrando “del todo”.

26

También podría gustarte