Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

CARRERAS: Licenciatura y Tecnicatura en Administración Pública y Licenciatura y Profesorado en


Psicopedagogía.
ASIGNATURA: CIENCIA Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
AÑO 2020

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3

UNIDAD 3: La (s) ciencia (s) como 'construcción'.

Clase nº 1
1.- Objetivos
 Relacionar ciencia, sociedad e historia.
 Argumentar sobre los límites de la ciencia.
 Problematizar los conceptos de aristociencia y anticiencia.
 Reflexionar sobre la ciencia en construcción.

2.- Categorías a trabajar: Los límites de la ciencia moderna: novedades teóricas y efectos sociales de
sus aplicaciones. Nuevas conceptualizaciones sobre la ciencia, el conocimiento científico, la teoría
científica, el lugar del método y la posición de los científicos.

3.- Bibliografía
THUILLIER, Pierre (1990). El saber ventrílocuo. Fondo de Cultura Económica: México. Pág. 157-
176.
FOLLARI, Roberto (2000). “La ciencia como real maravilloso”. En: FOLLARI, Roberto.
Epistemología y Sociedad. Acerca del debate contemporáneo. Ed. Homo Sapiens. Santa Fé. Pág. 11 a
16.

4.- Actividad:
A continuación se transcribe para su lectura, parte de la entrevista realizada a Pierre Thuillier por la
revista “Ciencia Hoje”, con motivo de haber participado de un Seminario conmemorativo de los 350
años de la publicación de los Diálogos acerca de dos nuevas ciencias, de Galileo Galilei:

Entrevistador: “Cuáles son a su modo de ver las conclusiones más importantes del
seminario sobre Galileo?
Thuillier: (…) Yo me preguntaría: con qué objeto fue organizado el Seminario? (…) reunir
especialistas para examinar pequeños problemas técnicos formulados por él?(…) o se trataba
fundamentalmente de llevar a estudiantes, profesores e investigadores a reflexionar sobre el problema
de la ciencia en general tomando a Galileo como un caso interesante por cuanto el inaugura el
comienzo de la ciencia moderna? (…) Admito con sinceridad que es necesario saber quién era
Galileo en el sentido técnico y epistemológico. Era o no platónico? Cuál fue el papel de la
experimentación en su obra? Estos son problemas técnicos (…) Pero hay una manera de considerar
exclusivamente esos problemas técnicos que, a mi modo de ver, acaba por hacer desaparecer muchos
elementos indispensables para la comprensión de Galileo, ya sea desde el punto de vista histórico o
social. Cuando se consideran esas cuestiones, se enfrenta en buena medida el problema
epistemológico en sí mismo, no en un modo estrecho y la epistemología nunca es separable de lo
social: la forma en que se analiza a Galileo desde el punto de vista epistemológico e histórico remite
a una concepción general de la sociedad y de la ciencia. Los participantes del seminario eran muy

1
competentes, muchos habrán leído todos los textos de Galileo, pero hay una forma de concebir su
trabajo que llamaría “aséptica” a cada cosa que se dice se cita un pasaje de Galileo, de modo que ya
no se tiene a la persona sino sólo al texto de Galileo. (…) en el Seminario de Río se puso énfasis en
una historia muy seria (hasta allí todo bien) pero asentada sobre una filosofía de la ciencia muy
estrecha, que no permitía ver los problemas subyacentes, que deben ser evaluados, como el
significado de la filosofía y del método de Galileo.
Entrevistador: Y cuál sería ese significado?
Thuillier: Mi tesis, en dos palabras, es que Galileo surgió en un momento en que la sociedad
europea había evolucionado. Ya se habían formado allí muchos ingenieros, banqueros, empresarios.
(…) La historia muestra que a partir del siglo XIII, y sobre todo de los siglos XIV y XV, Europa, que
era agrícola, se volvió cada vez más urbana e ingresó en el capitalismo comercial. El poder ya no se
restringía a los señores y al clero, surgía una nueva clase de gente que debía ser tenida en cuenta,
que quería actuar sobre la naturaleza, que confiaba en el hombre y veía al mundo en una forma
nueva.
Hasta los siglos XI ó XII, el cristianismo dominaba una Europa agrícola, y el gran objetivo de
la vida era la salvación del alma. Esta era una de las razones por las cuales no se hacía mucha
ciencia: cuando la meta de la vida es ir al paraíso no hay por qué estudiar mecánica cuántica! A
partir de los siglos XII y XIII, con la sociedad de los ingenieros, con el formidable progreso de la
técnica en la Edad Media, con el desarrollo de las ciudades, Europa cambió de mentalidad, de modo
de producción, de intereses y vio aparecer nuevos personajes. Los rasgos característicos de la ciencia
moderna son los rasgos característicos de la sociedad de la época en que surgió. La ciencia se volvió
experimental porque los “prácticos” adquirieron un lugar más importante. Se cita siempre a
Leonardo, pero los artistas ingenieros eran muchos. Apareció entonces toda una serie de “prácticos”.
A partir del siglo XVI surgieron al lado de las Universidades –donde la enseñanza, incluso de la
matemática, era teórica, abstracta- las “escuelas de cálculo” para comerciantes, donde se aprendía a
medir el volumen de un barril, a usar trigonometría elemental para medir alturas. Hubo libros
destinados a comerciantes, que se difundieron rápidamente, bastante antes de Galileo.
(…)Veo a Galileo como la coronación del desarrollo de una nueva sociedad. Entre el fin de la
Edad Media y el comienzo del Renacimiento surgió una sociedad que confiaba en el hombre y en su
poder de actuar sobre la naturaleza. Como siempre, se encontraron justificaciones teológicas: se
descubrió en la Biblia que Dios siempre había querido que el hombre dominase la naturaleza. Se puso
en énfasis en los aspectos racionales de la Biblia. Un pasaje del “Libro de la sabiduría” dice, por
ejemplo, que Dios hizo todo según el número, el peso y la medida. Comenzó a decirse que la
naturaleza es matemática, racional. Galileo llegó, por lo tanto, en una época en que se creía que el
hombre era capaz de actuar. La ciencia moderna, en lugar de contemplar la naturaleza intenta ser
eficaz. Yo diría (caricaturizando un poco) que la ciencia moderna es la unión del cerebro con las
manos, la unión de la teoría con la práctica. Es el fruto de una sociedad donde los “prácticos”
tomaron el poder.
Entrevistador: Galileo habría sido fruto de ese momento histórico?
Thuillier: En la Edad Media se despreciaban las artes mecánicas. Los dirigentes de la
sociedad occidental –los señores, los sacerdotes- no trabajaban, aunque realizaran actividades, estas
no eran trabajo en el sentido de trabajo-castigo. Sólo trabajaban las clases bajas. El hombre libre de
Grecia o de la Edad Media no trabajaba. Fue el burgués, el empresario quien rehabilitó el trabajo. El
burgués de la Florencia renacentista iba por las mañanas a su empresa, hacía cuentas, trabajaba.
Galileo vivía precisamente en una región muy comercial, con muchas industrias, no lejos de Venecia,
del famoso Arsenal que es elogiado al comienzo de los Diálogos acerca de dos nuevas ciencias y que
es un símbolo por muchas razones. Era una empresa que tenía entre 1000 y 1500 operarios, que
trabajaban en minas y muchas fábricas textiles provistas de gran cantidad de máquinas. La llegada de
Galileo a Venecia tiene una profunda significación histórica: él encarna la necesidad de un nuevo
saber.
No se puede decir que se trata de un conocimiento puramente utilitario. No se debe decir,
como lo hacen ciertos marxistas –y destaco el término “ciertos”- que la ciencia nació con el solo fin
de servir a los empresarios, para dar mayor rendimiento a las fábricas y aumentar el lucro. No se
trataba simplemente de ganar dinero. Era también una cuestión cultural. El burgués, que era eficaz,

2
necesitaba un nuevo sistema del mundo. Esa racionalidad la vemos en Galileo y en su afición por el
experimento y por la aplicación de la matemática.
(…)Galileo sólo pudo hacer su ciencia valiéndose de un nuevo concepto de tiempo y de
espacio, de una nueva concepción de la racionalidad de la naturaleza, de una confianza basada en la
experimentación. Vivía en una sociedad que había elaborado una noción de tiempo mecánico, con el
reloj, y que poseía una nueva concepción del espacio a la cual habían contribuido en buena medida
los pintores renacentistas, con sus estudios sobre perspectiva. La genialidad de Galileo no radicó en
ser único, en ser una excepción, sino en haber expresado una época. No porque ello estuviese
determinado: el fue lo que fue porque supo utilizar todos los elementos de la época para reafirmar esa
concepción de un mundo nuevo, para hacer una ciencia eficaz, racional, matemática, mecanicista.
Entrevistador: Cómo definiría usted una ciencia mecanicista?
Thuillier: Mientras que la ciencia antigua era biologicista, la ciencia moderna es
mecanicista: supone que la naturaleza es como una máquina. Y máquina, por definición, es lo que se
puede comprender. Ella es racional y, si uno es inteligente, puede descubrir su mecanismo. Este fue
un postulado formidable, un desafío. Decir “la naturaleza es como una máquina y voy a desarmarla
con mi destornillador” ya es filosofía. Pero para llegar a eso fueron necesarios siglos de trabajos de
ingenieros y de “prácticos”. Yo diría que hubo muchos otros “Galileos” casi tan grandes como él,
tanto antes como después. Por lo tanto si vemos solamente a Galileo –aun con la mayor seriedad-
dejando de lado a la sociedad, a los otros, si consideramos solo sus textos, donde leemos lo que él
pensó sobre los fenómenos… ¡perdemos mucho!

Entrevistador: La concepción de la historia que tiene un historiador supone una previa


concepción de la ciencia. Cuál es su concepción filosófica con relación a la ciencia?
Thuillier: Comencemos por mi concepto de la historia de la ciencia. Si yo pretendiera hacer
historia política del Brasil sobre la base tan solo de los textos oficiales –la Constitución, las leyes y
nada más- ustedes ciertamente protestarían, alegando que esos textos sólo tienen sentido si vemos
cómo fueron escritos, si fueron aplicados o no, y así sucesivamente. También en nuestro caso la
historia supone una concepción de la ciencia. Si tenemos una concepción técnica, diremos que la
ciencia son los libros, los artículos científicos. Creo sin embargo que la ciencia no es una mera
secuencia de textos: designa ante todo una actividad.
(…)La historia de la ciencia es una historia global de la actividad científica, no sólo de lo que
está en los libros. La ciencia es una actividad que compromete a los hombres. Existe el financiamiento
de los laboratorios, de las universidades, hay una historia política detrás… Todo eso interesa a la
historia de la ciencia. La visión técnica de la historia de la ciencia resulta de un abordaje idealista,
intelectualista, exclusivamente interesado en sus resultados.
Pero hasta cierto punto hay una comprensión de la historia de la ciencia que no exige un
conocimiento de las relaciones sociales…
Dije expresamente que estaba de acuerdo con ello al hablar de los historiadores profesionales
muy serios. No estoy en contra de una historia “internalista”, pero la considero insuficiente. Un
historiador “internalista”, al encontrar en un texto referencias a Platón, busca en la biblioteca el
estante “Platón”. Esto es insuficiente, porque el significado puede ser el hecho de que Galileo, aun
sin ser platónico, aludía a Platón para justificar su elección ante distintas alternativas. Podía ser una
utilización no filosófica o científica, sino ideológica o de propaganda. Otro ejemplo: por qué Galileo
comenzó su mayor libro de ciencia con un elogio del Arsenal de Venecia? El historiador
“internalista” no se ocupa de ello. Tiende a “purificar” la obra, conservando sólo lo que es
“científico”. Tiende a hacer de la ciencia una religión, busca la purificación del saber científico. En
un pasaje sobre Miguel Ángel, Galileo dice, en síntesis, lo siguiente: “yo como científico, interpreto la
naturaleza, en cierto modo, como un pintor”. Como el pintor, el científico es alguien que busca y elige
ciertos rasgos de la naturaleza para organizarlos de manera coherente. Los internalistas tienden a
ignorar este género de producto cultural.
(…)El mayor problema no es la relación entre ciencia y técnica, sino la jerarquización que
hace de la primera una instancia suprema. Y ella desempeña un papel no sólo en la producción, sino
también en la enseñanza, en la cultura y hasta en la ética. La eficacia de la ciencia (el hecho de que la
heladera hiele, que el avión vuele) permite a cierto número de personas imponer determinada visión
del mundo que justifica el poder que ellas detentan en la tecnocracia, en la cultura, en la escuela.

3
Muchos niños ignoran cosas importantes de la historia o de la cultura pero a todos se les enseña a
venerar la ciencia. Lo que está detrás de esto no es simplemente la relación ciencia/técnica sino la
relación ciencia/cultura, ciencia/poder. Esto es válido también en el campo de la moral. Hoy hay
quienes acuden a la ciencia para saber si su sexualidad es buena o mala, si su agresividad o su
religiosidad son adecuadas. La ciencia se vuelve una instancia privilegiada
(…)La tendencia de la tecnocracia es transferir a “especialistas”, técnicos o científicos,
problemas que son de los ciudadanos (…) Elecciones políticas son transformadas en cuestiones a ser
decididas por comités de especialistas. No digo que los tecnócratas sean malos ni que tomen siempre
decisiones erradas. Digo que es malo el sistema que les da ese poder.

(…)Para los problemas importantes del hombre no hay solución técnica neutra: los
problemas son siempre más complicados que el modelo científico. La salida tal vez consista no en
pretender la objetividad y la neutralidad, sino en hacer que varias personas, con puntos de vista
variados, hablen sobre un mismo asunto. De esta manera, el lector podrá formarse un juicio…”

Galileo Galilei: (Pisa, 15 de febrero de 1564 – Florencia, 8 de enero de 1642); fue


un astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano que estuvo relacionado estrechamente con
la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas
las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran
variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante para
el copernicanismo. Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna», el «padre de la
física moderna» y el «padre de la ciencia». Su trabajo experimental es considerado complementario a
los escritos de Francis Bacon en el establecimiento del moderno método científico y su carrera
científica es complementaria a la de Johannes Kepler. Su trabajo se considera una ruptura de las
teorías asentadas de la física aristotélica y su enfrentamiento con la Inquisición romana de la Iglesia
católica suele presentarse como el mejor ejemplo de conflicto entre religión y ciencia en la sociedad
occidental.

4.1.- De la lectura del texto de Thullier (1990), determine cuál es el concepto de ciencia prevaleciente
hasta mediados del siglo XX y cómo se ha modificado este concepto.
4.2.- Thuillier significa la nueva imagen de la ciencia con la expresión “la inocencia perdida”. ¿Qué
significa dicha expresión? ¿En qué medida los científicos son responsables de esto?
4.3.- En el texto de THUILLER hay tres grandes críticas a la extensión del saber científico, explique
cada una de las que se enuncian:
 Los límites del alcance de los conocimientos cien-tíficos.
 El desencanto, desilusión ante el progreso científico.
 La consolidación de un estilo de pensamiento caracterizado por el cientismo, la promoción de
la aristociencia y especialismo.
4.4.- A partir del concepto de aristociencia y anticiencia expuesto por Thuillier en su obra El saber
ventrílocuo, extraiga del texto de la entrevista al menos dos ejemplos que ilustren dicha expresión.
4.5.- Identificar en el texto de la entrevista realizada a Pierre Thuillier por la revista “Ciencia Hoje”,
algunas situaciones o hechos que se relacionen con los “supuestos” de la ciencia que desarrolla
Roberto Follari en el capítulo 1 del libro Epistemología y sociedad.

Clase nº 2
1.- Objetivos
 Problematizar sobre el concepto de ciencia como producción y construcción.
 Analizar críticamente el film a partir de las siguientes categorías teóricas: campo científico,
estrategias, capital y el lugar del investigador.

4
2.- Categorías a trabajar: El campo científico como campo social: campo, habitus, capital. (Pierre
Bourdieu).
3.- Bibliografía:
BOURDIEU, Pierre (2000). “El campo científico”. En: BOURDIEU Pierre. Los usos sociales de la
ciencia. INRA- Nueva Visión. Buenos Aires.
KNORR CETINA, Karin (2005). La fabricación del conocimiento. Un ensayo sobre el
carácter constructivista y contextual de la ciencia. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Dispositivo: Cine
Película: “Y la banda siguió tocando”.
Dirección: Roger Spottiswoode.
Origen: EEUU
Duración: 120 minutos
Calificación: apta para todo público.
Año de estreno: 1993
https://www.youtube.com/playlist?list=PL79603592188318F5

4.- Actividad:
4.1.- Leer el texto de Bourdieu (200) y extraer los conceptos de: campo científico, agentes y tipos de
agentes, estrategias, capital, habitus, etc.
4.2.- Ver la Película “Y la banda siguió tocando” a fin de analizar la película desde las categorías
conceptuales aportadas por Bourdieu (consigna 1).-
a. Reconocer los distintos agentes y posiciones dentro del campo científico que muestra
la película (equipo del Dr. Gallo y el Dr. Francis)
b. Identificar las estrategias que utilizan los agentes de acuerdo a su posición en el campo.
c. Identificar el capital que está en juego y sus componentes
d. Analizar la lucha por el monopolio del capital en juego.
e. Analizar los habitus científico puestos en juego.
4.3.- Conceptualizar campo transcientífico variable y red de recursos. Ejemplificar con la película.
4.4.- Qué diferencia reconoce entre ‘campo científico´ de Bourdieu y ´campo transcientifico variable´
de Knorr Cettina.

Clase nº 3
1.- Objetivos
 Profundizar el estudio de los modelos explicativos del cambio y/o desarrollo en la ciencia.
 Analizar el Modelo Discontinuista del cambio en la ciencia: Tomas Kuhn y Michel Foucault.

2.- Categorías a trabajar: Modelo discontinuista de la ciencia: Thomas Kuhn: la revolución


científica y el paradigma. Michel Foucault: Episteme, verdad y poder.

3.- Bibliografía:
GAETA, R y GENTILE, N. (1998). Thomas Khun. De los paradigmas a la Teoría Evolucionista.
Eudeba: Buenos Aires. Pág. 11 a 30.
DIAZ, Esther (2010). Entre la tecno-ciencia y el deseo. La construcción de una etimología ampliada.
Biblos. Buenos Aires. Pág. 42-49.

5
FOUCAULT, Michel (2008). “Verdad y poder. Diálogo con M. Fontana”. En: FOUCAULT, Michel.
Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Buenos Aires: Alianza Editorial. Pág. 139-156.
4.- Actividad: Thomas Kuhn y Michel Foucault

4.1.- Actividad Nº 1: THOMAS KHUN.


4.1.1.- Analice las siguientes imágenes: ¿A qué juego corresponden?

4.1.2.- Si tuviera que localizar allí alguna analogía con la actividad científica normal según Kuhn,
¿Cuál sería? ¿Qué imagen reflejaría el paradigma? ¿En qué consiste la ciencia normal?
4.1.3.- Tome el siguiente ejemplo en que hay otro rompecabezas. Retome las nociones de paradigma
y ciencia normal. Conceptualice.

4.1.4.- ¿Qué problema surge con la pieza pintada de fucsia? ¿Con qué noción de Kuhn la asocia?
¿Por qué?
4.1.5.- A partir de las nociones Kuhnianas de enigma y anomalía, analice la importancia de las
mismas para el desarrollo de la ciencia. ¿Qué rol juegan en el período de ciencia normal? ¿Y durante
las crisis?
4.1.6.- Formule un ejemplo que refleje la noción Kuhniana de inconmensurabilidad.
4.1.7.- ¿Cómo explicaría Khun el progreso en la ciencia?
4.1.8.- ¿Cuál considera Ud. que es la noción de verdad que Kuhn compartiría?
4.1.9.- A partir de la siguiente imagen, desarrolle el papel que juega la comunidad científica en etapa
de ciencia normal y en etapa de crisis.

6
4.2.- Actividad Nº 2: MICHEL FOUCAULT.

Las Meninas o La
familia de Felipe IV.
Diego Velázquez,
1656. Óleo sobre
lienzo, Barroco. 318
cm × 276 cm. Museo
del Prado, Madrid,
España.

Cuadro: ‘Las meninas’. De Velázquez


4.2.1.- buscar información sobre el cuadro de Diego Velázquez, “Las Meninas”. Particularmente
deberán identificar: el momento histórico en el que se realiza el cuadro, el análisis e interpretaciones
que se han realizado del mismo y el análisis que vinculan esa producción pictórica con el concepto
foucaultiano de episteme. Indicar, en todos los casos, las fuentes consultadas.
4.2.2.- Identifique en el texto de Esther Díaz, la noción de episteme (pág. 46/47).
4.2.3.- A partir de la lectura del texto de Foucault, indique ¿qué quiere decir que “entre los
enunciados científicos circulan efectos de poder”?.
4.2.4.- Explique qué es el régimen de verdad de una sociedad y qué implicancias tiene.
4.2.5.- ¿Qué es un intelectual específico? ¿Cómo debería pensarse el rol de los intelectuales (política
de la verdad)?.
4.2.6.- Comparta la información recabada sobre el cuadro de Las Meninas y cómo él mismo muestra
los límites de la episteme clásica.
4.2.7.- Luego, de responder las consignas anteriores, cómo cree Ud. que Foucault entiende el
“progreso” en la ciencia y cuál sería la noción de “verdad” que compartiría.

Clase nº 4
1.- Objetivos
 Definir hermenéutica.
 Ejemplificar las herramientas de la hermenéutica.

2.- Categorías a trabajar: El énfasis en el lenguaje. La comprensión e interpretación como método


propio de las ciencias sociales y humanas.

3.- Bibliografía
DIAZ, Esther (2010). “Epistemología del caos y hermenéutica”. En: DIAZ, Esther. Entre la tecno-
ciencia y el deseo. La construcción de una epistemología ampliada. Biblos. Buenos Aires. Pág. 67 a
88.
4.- Actividad:

7
4.1.- Confeccionar una RED CONCEPTUAL atendiendo a las herramientas de la hermenéutica.
DIAZ, Esther (2010). “Etimología del caos y hermenéutica”. En: DIAZ, Esther. Entre la tecno-ciencia
y el deseo. La construcción de una etimología ampliada. Biblos. Buenos Aires. Pág. 81 a 87.
4.2.- Leer en grupo los siguientes artículos referidos al Himno a Río Negro y a los símbolos que nos
representan como Provincia (Escudo y Bandera).

El Himno a Río Negro es el himno oficial de la provincia de Río Negro, de la República Argentina, y
fue compuesto por el sacerdote Raúl Entraigas y el músico Salvador Gallo.
El himno fue aprobado mediante la ley provincial Nº 1037, sancionada el 24 de junio y aprobado el 4
de julio de 1975.
En la redacción original, la segunda estrofa decía “Ha dejado atrás el tiempo, ahora marcha rumbo al
sol, sobre el alma del tehuelche, puso el sello el español”. Esto fue considerado ofensivo hacia los
pueblos originarios y motivó amplios debates en la sociedad rionegrina.
Estos llevaron a que la Legislatura de la provincia avalara la reformulación del Himno Oficial de la
provincia de Río Negro, creando una comisión revisora del mismo por medio de la ley provincial Nº
4630. Este trabajo terminó, un par de años después, con la aprobación de las modificaciones al himno
mediante la ley provincial Nº 4848, que fue sancionada en mayo de 2013; posteriormente se instituyó
la obligatoriedad de cantarlo en los actos protocolares provinciales.
Finalmente, en agosto de 2013, en la ciudad de Río Colorado se presentó la nueva versión del himno,
en el marco de los festejos por los 30 años de democracia en el país. La reforma a la letra fue
propuesta por el padre presbítero Óscar Osvaldo Pérez, sobrino-nieto del autor de la letra original,
Raúl Entraigas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Himno_a_R%C3%ADo_Negro

HIMNO A RIO NEGRO


1ª PARTE.
En el cielo de Argentina
Una estrella más brillo:
¡Río Negro, a las provincias
su pujanza incorporó!
Patagónica su tierra,
junto al mar es bendición:
¡Sus riquezas para todos
construyendo la Nación!
2ª PARTE.
Por eso vamos alegres, confiados
A la conquista de un gran porvenir:
Todos unidos cual nobles hermanos
En arduas bregas, vivir y morir…
El valle, el río, el golfo, los Andes:
Arado y pluma, bien juntos los dos
Han de alcanzarnos el triunfo radiante
bajo el auspicio benigno de Dios.

EL ESCUDO DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO.


Reparación histórica.
La Legislatura de la Provincia de Río Negro, el día 15 de setiembre del año 2.009 sancionó la ley
provincial 4.444 que restablece la vigencia del primer escudo de la Provincia de Río Negro adoptado
mediante la ley 471, sancionada el 27 de junio de 1966, durante el gobierno constitucional de Carlos
Christian Nielsen. El dibujo de este escudo fue realizado por Adalberto Bela Czabanyi, residente de la
ciudad de San Carlos de Bariloche, quien resultó ganador en un concurso público de dibujos y bocetos
convocado por la ley provincial 372.
El uso de este primer escudo no llegó a implementarse debido al golpe de estado del general Juan
Carlos Onganía en el país. El interventor militar en la Provincia de Río Negro, Homero José Lanari,

8
derogó la ley 471 el 28 de junio de 1967. El escudo que estuvo vigente hasta el año 2.009 fue impuesto
por decreto por el también interventor militar Roberto Vicente Rqueijo, el 27 de octubre de 1969 y fue
diseñado por un funcionario del gobierno militar en la provincia: Argeo Cosme Binda. El último
gobernador de facto en nuestra provincia, Carlos San Juan, lo adoptó definitivamente mediante la ley
1.594 del 22 de setiembre de 1.982.
La Legislatura de Río Negro hizo una reparación histórica mediante la ley 4.444 que deroga la ley
1.594 y restablece la vigencia de ley 471.
Símbolos utilizados en el escudo: En la base de nuestro escudo, en honor a los pueblos que habitaron
nuestra tierra desde hace miles de años, hay una guarda usada por los aborígenes. Sobre la guarda se
eleva una antorcha cuya llama votiva simboliza la luz, el calor y la vida con trece destellos que
representan a los departamentos de nuestra provincia. Dos ramas de laureles, símbolo de gloria y
sabiduría, circundan el fondo azul sobre el que se destaca la imagen blanca del mapa provincial con el
curso del río Negro que le da su nombre al territorio joven e inmaculado abierto a todos los hombres
del mundo. La superficie blanca que corona el escudo significa las inmensas posibilidades de
desarrolo y contiene el nombre de la provincia de Río Negro. Estos símbolos descansan sobre los
colores de la bandera patria, emblema de nuestra nacionalidad.

BANDERA DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO.


La Legislatura de la Provincia de Río Negro, el día 31 de julio del 2.009 sancionó la ley 4.431 que
adopta como Bandera de la Provincia de Río Negro, el diseño realizado por Daniel Cuomo, ganador
del concurso convocado a este fin. La ley establece que nuestra bandera provincial se usará en forma
conjunta con la bandera nacional, ubicada a la izquierda de ella y a la misma altura. Fue izada por
primera vez por funcionarios provinciales de los tres poderes, el día 1 de octubre del 2.009, al pie del
monumento al fundador de Viedma, Francisco de Viedma y Narváez, a orillas del río Negro.
Azul, blanco, verde y negro son los colores de nuestra bandera provincial. La franja superior de color
azul representa la justicia y los recursos acuíferos como los lagos de la cordillera, los ríos y los canales
de riego. En el extremo superior izquierdo hay trece estrellas, simbolizando los departamentos de la
provincia, sobre un recuadro negro que iguala al nombre de la provincia y del río que le da su nombre.
El blanco de la franja central representa la unión de todos los colores y el verde de la franja inferior
simboliza la esperanza y la riqueza de la tierra con la producción agrícola y ganadera, los bosques
cordilleranos y los valles.

http://materialdidacticoregional.blogspot.c
om.ar/p/escudo-y-bandera-de-la-provincia-de-
rio.html

4.3.- Conversar al interior de cada grupo sobre el Himno de la Provincia. ¿Consideran legítima su
modificación? ¿Por qué? ¿Están de acuerdo? ¿Por qué? ¿Cantan el himno? ¿Conocen la letra/música?
¿Que sienten al cantar el himno? ¿Se sienten representados?
4.4.- ¿Qué símbolos son posibles identificar en el escudo y bandera de Río Negro? Relaciones con al
menos 3 herramientas de la hermenéutica desarrolladas por Esther Díaz en el texto de referencia (pág.
81 – 87).
4.5.- Esther Díaz en la pág. 82 sostiene que la hermenéutica rastrea símbolos en una cultura y
construye interpretaciones. Extraiga de los artículos al menos dos ejemplos que ilustren dicha
expresión.
4.6.- A partir de lo trabajado en la clase teórica y de la lectura de la bibliografía ¿cómo se presenta
en el artículo el parentesco entre tradición y pertenencia, historicidad y lenguaje?

Clase nº 5
1.- Objetivos
 Argumentar acerca de la importancia y determinación de la dimensión personal del científico.
 Definir investigación cualitativa. Identificar los elementos que la componen.

9
2.- Categorías a trabajar: la ciencia como práctica social. El conocimiento científico como producto.
La cuestión del método como ciencia reconstructiva. Investigaciones cualitativas.

3.- Bibliografía:
 TAYLOR, S y BOGDAN, R (1998). Introducción a los métodos cualitativos de investigación.
Editorial Paidós. Bs As. Cap. 1.
 HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto (2010). Metodología de la investigación. Quinta
Edición. McGraw Hill: México. Capítulo 1.
 SAUTU, Ruth (2007). Práctica de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa. Articulación
entre la teoría, los métodos y las técnicas. Buenos Aires. Lumiere. Capitulo X.Pág. 335 a 365.

4.- Actividad:
4.1.- Lea la bibliografía de Taylor y Bogdan (1998) y exponga las características más sobresalientes de
la metodología de investigación cualitativa.
4.2.- Analizar la investigación de Ruth Sautu “Valoraciones sobre seguridad y tenencia de armas de
fuego en Buenos Aires: un estudio con grupos focales” pág 335-365. Completar el siguiente cuadro:

Investigación Cualitativa- flexible

Tema. Equipo responsable (identificar)

Objetivos de la investigación

Hipótesis

Características del Muestreo (quiénes


conforman la muestra, con qué criterios y
procedimientos se seleccionaron)
Recolección de datos
(técnicas utilizadas, resguardo)

Análisis de Datos
(cómo se realizó, mediante qué
procedimientos)

5.- Modalidad de trabajo en clase:


Se prevé que les estudiantes trabajen domiciliariamente las consignas y en las clases sincrónicas de
Comisión intercambien y participen en las resoluciones, consultas, dudas e inquietudes.-

10

También podría gustarte