Está en la página 1de 4

DETERMINANTES SOCIOCULTURALES DEL COMPROTAMIENTO.

Solución al problema de drogadicción

La adicción a las drogas es un problema complejo en el que influyen múltiples

factores. Algunas de las causas fundamentales de la adicción a las drogas incluyen la

presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés.

¿Qué es la prevención de drogas?

La prevención de drogas son las acciones que se toman para mitigar o eliminar los

factores de riesgo frente a el consumo de drogas. Aunque la adicción al consumo de drogas

no tiene una cura establecida se tienen tratamientos con los cuales se puede superar y evitar

el consumo de sustancias

Las posibles soluciones para eliminar el consumo de drogas son:

 buscar ayuda profesional ya sea con un médico, psicólogo o psiquiatra.

 Reconsiderar las amistades y relaciones que pueden afectar tu vida.

 Implementar en la rutina diaria actividades que ayuden a combatir el estrés.

 Conversar del tema con algún familiar o amigo de confianza.

Estas son posibles soluciones para combatir el consumo de sustancias en la población

debido a que es una de las grandes problemáticas que están presentes en la actualidad. Esto

se presenta por diferentes factores ya sean internos o externos.


INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA

c. En sus palabras describa cuales son las habilidades implícitas para el

ejercicio de la profesión

En la actualidad los profesionales deben poseer unas habilidades específicas para

poder desempeñar su cargo de la manera más profesional posible, sin embargo, según

Barraca, J. (2009, p. 45), afirma que el diagnóstico hecho con las técnicas más avanzadas

no puede ser completamente correcto si el psicólogo que lo realiza no tiene la capacidad ni

las habilidades pertinentes.

Para un psicólogo, es indispensable tener una serie de conocimientos teóricos,

metodológicos y técnicos, esto es lo que mide las habilidades y destrezas que posee.

También debe tener la capacidad de lograr que el paciente exprese sus emociones,

problemas, dificultades entre otros basándose en los conocimientos adquiridos y las

técnicas o estrategias que se deben emplear para la realización de los tratamientos.

Es fundamental que el psicólogo tenga un buen diseño de los comportamientos del

paciente debido a que basándose en este se puede medir que tanto ha avanzado es su

tratamiento. En este proceso es muy importante hacer parte al paciente del tratamiento de

su rehabilitación porque de esta manera este tendrá un mejor control en el futuro.

Un psicólogo debe estar actualizado de todos los métodos y procedimientos nuevos

que se van presentando en el proceso debido a que estos pueden afectar directa o

indirectamente en el tratamiento. Se debe tener en cuenta las herramientas tecnológicas que

se pueden usar en beneficio del paciente.


d. Elija el campo de aplicación de la psicología que le gustaría ejercer como

psicólogo, defínalo y describa porque quiere ejércelo

Soy Liceth Karina Angarita Villamizar, como estudiante de psicología el campo de

aplicación de la Psicología que me gustaría ejercer seria la Psicología clínica y de la salud.

según, Vive UNIR. (2021, July 8). la Psicología clínica se especializa en la aplicación de

técnicas y saberes científicos que permiten analizar, diagnosticar, y tratar los problemas

mentales. Me gustaría ejercerlo porque desde muy joven me ha gustado ayudar a las

personas con problemas mentales, me interesa mucho la parte de poder brindarle una

posible soluciona a los problemas de las personas que padecen de esto. me ha parecido un

campo de aplicación de la psicología muy interesante.


Referencias bibliografías

Barraca, J. (2009). Habilidades clínicas en la terapia conductual de tercera generación.

Clínica y Salud, 2(2), 109-117..

Macià Antón, D. Olivares-Olivares, P. J. & Olivares Rodríguez, J. (2015). El ejercicio de la

psicología aplicada (La profesión del psicólogo).. Difusora Larousse - Ediciones

Pirámide. https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/48963?page=45-55

Vive UNIR. (2021, July 8). Psicología clínica y de la salud: funciones y perfil del

psicólogo clínico. Universidad Virtual. | UNIR Colombia - Maestrías Y Grados

Virtuales; UNIR. https://colombia.unir.net/actualidad-unir/psicologia-clinica-salud/

También podría gustarte