Está en la página 1de 9

TEMA 1.

APUNTES LECTURA
Introducción
Los trastornos psicológicos afectan al 33% de la población adulta mundial. Los
expertos indican que los trastornos mentales constituyen el 13% de la carga
global de enfermedades.
A nivel europeo:
 Los trastornos cerebrales son los principales contribuyentes de
enfermedad
 Los trastornos mentales explican el 76% de los trastornos cerebrales
 El principal trastorno es la depresión unipolar, seguido de las demencias,
el trastorno por abuso de alcohol y el derrame cerebral
Un informe indica que el 40% de las personas que reciben ayuda económica lo
hacen por la presencia de un trastorno mental. Pero solo el 26% de las
personas con trastornos mentales son tratadas por un profesional de la salud.
Objetivos en salud mental y neurológica
1. Identificar factores de riesgo y los factores de protección.
2. Mejorar las estrategias de prevención y potenciar las intervenciones
tempranas.
3. Diseñar tratamientos más eficaces y facilitar el acceso a la población.
4. Aumentar la concienciación social y establecer programas en contra de
la discriminación social.
5. Aumentar los recursos humanos y mejorar la formación de los
profesionales de la salud.
6. Equiparar la inversión en salud física y mental en las áreas de
investigación, formación, tratamiento y prevención.
Definición y características de la psicología clínica y de la salud
La intervención psicológica es la aplicación de técnicas y principios
psicológicos por parte de un profesional acreditado con el fin de ayudar a otras
personas a comprender sus problemas, reducir o superar estos, etc., e incluso
mejorar capacidades personales o relaciones de las personas aun en ausencia
de problemas.
Los campos de intervención son: clínica y de la salud, laboral, programas
comunitarios, educación y deportes.
Dentro de intervención psicológica, la intervención clínica y de la salud es
una especialización de la psicología que aplica los principios y técnicas para
evaluar, diagnosticar, explorar, tratar, modificar y/o prevenir trastornos mentales
o conductas relevantes para los procesos de salud y enfermedad.
La terapia psicológica (psicoterapia) es una parte de la psicología clínica y
de la salud en la que un profesional cualificado emplea principios y técnicas
para ayudar a las personas que consultan a reducir o resolver sus problemas y
mejorar la calidad de vida mediante cambios en sus pensamientos,
sentimientos y comportamientos. Se define la psicoterapia como:
 Consiste en una relación interpersonal de mínimo 2 personas en la que
una de ellas es el profesional y tiene los conocimientos y la experiencia.
 El otro participante es un cliente que tiene algún problema en su ajuste
emocional, conductual o interpersonal y busca ayuda terapéutica para
resolver el problema.
 La relación psicoterapéutica tiene unos propósitos bien definidos que
utilizan métodos de naturaleza psicológica para provocar los cambios
que el paciente busca y que son aprobados por el terapeuta.
 Los métodos se basan en alguna teoría formal y en la queja del
paciente.
 Independientemente de la teoría, la mayoría de los terapeutas
convergen en:
o Fomentar la comprensión
o Reducir el sufrimiento emocional
o Fomentar la catarsis
o Proporcionar información nueva
o …

La terapia psicológica debe estar basada en una teoría científica de la


personalidad, de sus trastornos y de la modificación de estos, y debe presentar
evidencias empíricas sobre sus efectos positivos y negativos.
La intervención psicológica no solo lo hacen los psicólogos clínicos, sino que
también la pueden llevar a cabo psiquiatras, trabajadores sociales, consejeros
matrimoniales… Incluso pueden llevarla a cabo paraprofesionales (maestros,
padres, expacientes…), siempre bajo la supervisión de un profesional.
Actividades de los psicólogos clínicos y de la salud
Un psicólogo clínico se dedica a una o más de las siguientes actividades:
evaluación, tratamiento/prevención/promoción, investigación, enseñanza,
asesoramiento y dirección/gestión.
Evaluación
El psicólogo clínico trata de identificar, especificar y cuantificar las conductas,
capacidades, problemas… de una o más personas así como las variables
personales y ambientales que los mantienen. Con el fin de explicar y modificar
el comportamiento o hacer cualquier tipo de análisis:
 Diagnóstico: a nivel clínico, pericial o institucional.
 Pronóstico: predecir la evolución de un problema o la respuesta a cierta
intervención.
 Orientación: aconsejar cierto tipo de terapia, ayudar a una pareja a
decidir si se separa o no.
 Selección: elegir o no a una persona para un determinado tratamiento a
investigar, para otorgarle ciertos permisos como el de armas.
 Valoración de los resultados conseguidos con la intervención.
Para conseguir estos objetivos de la evaluación, hay métodos básicos como la
entrevista, cuestionarios y escalas, autoobservación, pruebas cognitivas
objetivas…
Tratamiento, prevención y promoción
El psicólogo ayuda a otras personas a comprender sus problemas, reducir o
superar estos (tratamiento), prevenir la ocurrencia de los mismos
(prevención) o mejorar las capacidades personales (promoción). Ejemplos:
Ayudar a reducir el estado de ánimo deprimido. Ayudar a niños en un medio
desfavorecido para prevenir el aumento de conductas agresivas. Fomentar
ciertos hábitos de salud.
Se distingue entre:
 Prevención primaria: dirigida a evitar la aparición de problemas,
diferente de la:
o Promoción de la salud: enseñar o potenciar repertorios
saludables para mantener la salud.
 Prevención secundaria: dirigida a identificar los problemas en su fase
más temprana posible y actuar lo más pronto que se pueda.
 Tratamiento: intervención sobre problemas ya consolidados
 Prevención terciaria: dirigida a prevenir recaídas en problemas tratados
o evitar complicaciones posteriores de problemas crónicos.
No obstante, esta clasificación se ha criticado y se ha dicho que solo debería
hablarse de prevención en el caso de la prevención primaria, tratamiento
para la intervención de problemas ya consolidados y mantenimiento en el
caso de la prevención terciaria. Además, dentro de prevención se encuentra:
 Prevención universal: dirigida a la población general sin que las
personas hayan sido seleccionadas por tener algún factor de riesgo.
 Prevención selectiva: dirigida a personas que tienen un riesgo mayor
que otras personas de desarrollar el trastorno. Ejemplo: Personas con
padres que presentan el trastorno.
 Prevención indicada (también intervención o atención temprana):
dirigida a personas con manifestaciones subclínicas precursoras del
trastorno o que tienen algún marcador biológico predisponente. Ejemplo:
personas que han iniciado el consumo de drogas en el caso del abuso o
dependencia de sustancias.
En cuanto a la intervención, existen diversos tipos (psicoanálisis, terapia de
conducta, cognitivo-conductual…), puede realizarse a distintos niveles
(individuos, parejas, familias, grupos y comunidades), puede llevarse a cabo en
distintos contextos (centros de salud mental, servicios hospitalarios de
psiquiatría).
La intervención se aplica para alcanzar metas más o menos limitadas o
ambiciosas (resolver conflictos inconscientes → enfoque psicoanalítico,
encontrar el significado de la vida → psicoterapia existencial…). Además,
puede aplicarse en régimen ambulatorio o internado y ser conducida por uno o
más psicólogos. Los pacientes o clientes pueden ser externos (el paciente va
una o dos veces a la semana) o internos (área psiquiátrica de los hospitales, es
en pacientes con peligro de suicidio o con trastornos más graves).
La intervención puede durar desde una o unas pocas sesiones (situaciones de
crisis) hasta varios años, pero lo más frecuente es que se extienda de 5 a 50
sesiones de 1h y de frecuencia semanal.
De todos modos, al menos un tercio de los pacientes no acepta o abandona el
tratamiento, un porcentaje significativo (variable según los trastornos) de los
que lo siguen no cambian, unos pocos empeoran y entre los que mejoran, las
recaídas se dan con una cierta frecuencia, mayor o menor según los trastornos.
La intervención puede ser presencial, no presencial o de autoayuda:
Intervención no presencial
A través de medios como el teléfono, correo, ordenador… Esta forma puede
ser usada como complementaria a la presencial, siendo especialmente
beneficiosa. Es útil por si sola cuando el cliente:
 Tiene dificultades físicas o geográficas para acudir a consulta o su
problema se lo impide.
 Quiere seguir la terapia con el mismo terapeuta, pero debe ausentarse
por cualquier causa.
 Desea anonimato
 Presenta un trastorno no muy grave
 …
Este tipo de terapia permite una comunicación más frecuente y rápida, favorece
la autorrevelación de temas más íntimos al no estar presente el terapeuta y
puede ser el primer paso antes de decidirse a realizar una terapia presencial.
Cabe mencionar que también presenta desventajas:
 Se pierde la comunicación no verbal
 Disminuye la espontaneidad y naturalidad
 Aumenta la dificultad para evaluar con exactitud si solo se escribe
 Con medios escritos se transmite menos información y más lenta
 Se pueden dar impostores:
o Menores de edad que se hacen pasar por mayores de edad
o Terapeutas que no son terapeutas.

Programas de autoayuda
Se basan en manuales u otro material de apoyo (vídeos, internet…) y en un
contacto mínimo con el terapeuta, ya sea presencial o no (2-4h). Se han
obtenido resultados relativamente satisfactorios en casos de trastornos fóbicos,
de pánico y obsesivo-compulsivo, insomnio y depresión.
Son moderadamente más eficaces que los grupos control y sus resultados se
mantienen a medio plazo. Especialmente indicados siempre que el trastorno no
sea muy grave, no haya una depresión grave y los clientes estén muy
motivados y no puedan acceder a un tratamiento presencial por razones
geográficas, económicas o personales.
La eficacia es menor a la presencial y puede aumentar el número de personas
que no aceptan o abandonen el tratamiento. Los programas de autoayuda
puros, sin ninguna guía presencial ni no presencial no parecen funcionar o lo
hacen bastante peor.
Investigación
Las formulaciones teóricas y los procedimientos de evaluación e intervención
son empíricamente evaluados y siguen la metodología científica. Aunque
algunos psicólogos siguen basándose solo en estudios de casos y en lo que
ellos creen que va a funcionar, lo deseable es tener basarse en la
investigación.
Ejemplos de investigaciones importantes pueden ser la construcción y
validación de pruebas psicométricas, estudio de causas y consecuencias de los
trastornos psicológicos, estudio de los mecanismos responsables de la eficacia
de un determinado tratamiento…
Enseñanza
Muy común en los psicólogos clínicos empleados en universidades, pero
también en otras instituciones y centros privados. Algunas materias que se
pueden impartir son Psicopatología, Evaluación, Psicología clínica,
Personalidad…
La enseñanza no se limita a estudiantes de Psicología, sino que incluye a
psicólogos en ejercicio, médicos, trabajadores sociales, maestros, policías y al
público en general.
Un tipo especial de enseñanza es la formación de futuros psicólogos y la
supervisión sistemática de los casos que llevan y de las investigaciones que
realizan.
Asesoramiento
Es la ayuda y aconsejamiento que el psicólogo puede ofrecer a organizaciones
de distintos tipos: Instituto Nacional de Salud, compañías sanitarias privadas,
escuelas, hospitales, cárceles… El aconsejamiento puede ser solicitado
también por personas que trabajan en estas organizaciones que desean
mejorar su trabajo o resolver ciertos problemas.
El asesoramiento puede ser de distintos tipos:
 Se puede tratar directamente o aconsejar cómo se puede manejar un
caso problemático (p.e. posibilidad de libertad condicional para un
preso).
 Puede reunirse periódicamente con los miembros de una institución para
discutir métodos de manejo de los problemas que se presentan con los
pacientes, clientes o personal.
 En lugar de centrarse en casos concretos, puede dirigirse a los aspecto
de la organización que están provocando los problemas.
 …
En el asesoramiento, el psicólogo es visto por el resto del personal como un
extraño o un intruso, y esto puede llevar a una falta de colaboración por parte
de las personas que ven amenazados sus empleos o consideran que se pone
en duda su eficacia. El psicólogo puede convertirse en un chivo expiatorio al
que se echarán todas las culpas en caso de que lo que propone no funcione,
aunque esto sea debido a la interferencia o sabotaje por parte del personal.
Dirección y gestión
Dirección y gestión de un organismo o institución e incluye funciones como
organización de recursos, coordinación de actividades del personal, distribución
del presupuesto, presidir reuniones, manejo de conflictos, contratación y
despidos de gente…
Como ejemplos de puestos directivos, un psicólogo puede ser director de un
departamento universitario de Psicología, de un centro de asesoramiento para
estudiantes, de un centro de salud mental…
Niveles de intervención
La intervención se puede llevar a distintos niveles: individual, en pareja o
familia, en grupo, o en la comunidad. Estos niveles no son excluyentes (se
pueden combinar entre ellos).
Intervención individual
Es uno de los más frecuentes. El psicólogo trabaja con una persona para
ayudarle a reducir o superar un trastorno, eliminar o reducir comportamientos
de riesgo… De todos modos, puede ser útil contar con la colaboración de
personas allegadas. Las sesiones suelen durar alrededor de los 50-60 minutos.
Intervención en pareja o familia
Recomendada cuando el problema es de dos o más miembros y estos están
dispuestos a participar en la terapia. Se busca que los miembros implicados:
 Se den cuenta de su propia contribución al problema y de los cambios
positivos que pueden realizar.
 Mejoren sus pautas de comunicación de cara a la resolución del
problema.
Esta intervención puede ser precedida, seguida o acompañada de terapia
individual cuando estos presentan algún problema que no está relacionado con
el sistema.
La terapia de pareja puede estar indicada cuando hay conflicto de valores,
creencias, estilos de vida o metas o cuando hay problemas en las áreas de
comunicación, afecto, fidelidad…
La terapia de familia puede estar indicada cuando hay problemas de
comunicación, crisis familiares o problemas de algún miembro de la familia que
se mantienen por la dinámica familiar.
Intervención en grupo
Depende de que se pueda contar con varias personas que presenten
problemas similares (p.e. trastorno de pánico, de ansiedad en general…) o
tengan un objetivo común (p.e. aprender habilidades de cuidado y educación
de los hijos) y cuyas características no les impidan la participación en el grupo.
Parece recomendable conducir un tratamiento en grupo siempre que se pueda,
ya que es al menos igual de eficaz que el individual y presenta además una
serie de ventajas adicionales:
 Descubrir que los propios problemas no son únicos.
 Disponer de varios modelos y fuentes de información
 Aumento de motivación debido al apoyo
 Posibilidad de ayuda mutua dentro y fuera de las sesiones
 Se trata a más personas y a un menor costo
Pero también tiene sus inconvenientes. El tratamiento grupal no es adecuado
para pacientes:
 Prolijos: que hablan mucho y no dejan hablar a los demás.
 Con rasgos paranoides o narcisistas
 No motivados: desmotivan al grupo
 Que requieran una gran atención.
 Con fobia social grave: estarán tan ansiosos que no cumplirán el
tratamiento.
 Con depresión grave: no se van a implicar y pueden desmoralizar a los
demás.
 Que siguen abusando de fármacos cuando desean tratar otros
problemas.
El tamaño del grupo puede ser entre 5-7 personas, aunque ha llegado hasta
12. Debe ser lo suficientemente grande como para favorecer el contacto
interpersonal, pero no exceso para no desviar la atención del terapeuta o
favorecer la aparición de miembros aislados. Es recomendable contar con un
coterapeuta que ayude al terapeuta (muy recomendable para grupos de más
de 6 personas).
Las sesiones duran alrededor de 2-2.5h, pero pueden reducirse a 30-45
minutos con personas que tengan dificultades de concentración (p.e.
esquizofrenia o deficiencia mental). Los clientes deben ser similares en el nivel
sociocultural y que haya un intervalo amplio de edad, además que el grupo esté
equilibrado en cuanto a sexo y gravedad del problema.
Para que un grupo funcione, tiene que conocer ciertas normas:
 Consentimiento voluntario
 Asistencia a las sesiones
 Puntualidad
 Participación en el grupo
 Respeto a las intervenciones y opiniones de los otros
 Confidencialidad
 Realización de las actividades entre sesiones
El terapeuta no debe tener un papel autoritario, pero tampoco permitir que el
grupo vaya a su bola perdiendo de vista los objetivos de la terapia. El terapeuta
debe:
 Establecer las normas de funcionamiento del grupo.
 Velar por su cumplimiento
 Moderar las intervenciones
 Controlar los factores que pueden perturbar el funcionamiento del grupo
(clientes prolijos, chivos expiatorios, formación de subgrupos…)
Intervención en la comunidad
Trata de modificar el medio en el que viven las personas con la finalidad de
ayudar a muchas personas a prevenir o resolver problemas o adquirir nuevas
capacidades. Hay dos formas básicas de modificar el medio físico y social:
 Introducir cambios en instituciones y programas existentes: hospitales,
escuelas, centros de salud mental, prisiones…
 Crear nuevos servicios y programas: pisos protegidos, grupos de
autoayuda para padres que maltratan a sus hijos, programas de
prevención del infarto…
Este tipo de intervención requiere de habilidades clínicas (comunicación
interpersonal, resolución de problemas…), pero también de competencias para
entenderse con las organizaciones sociales.
Tienen varios peligros:
 La intervención puede satisfacer no tanto los objetivos de los miembros
de la comunidad, sino los de la clase dirigente política y económica
 La intervención puede ir dirigida simplemente a cubrir un expediente sin
que haya una intención verdadera de cambiar las cosas
 La intervención puede estar muy centrada en los efectos a corto plazo,
olvidando los a largo plazo y las posibles repercusiones en distintos
sectores sociales.
El fracaso de una intervención comunitaria tiene mayores repercusiones que
las de una intervención con individuos, familias o grupos, ya que afectan a más
personas, y además puede influir negativamente en la puesta en marcha o
continuación de otras intervenciones comunitarias (ya que verán disminuir o
desaparecer sus recursos).
Áreas de aplicación
Área clínica
 Fobias y miedos específicos, fobias sociales y agorafobia
 TAG
 Drogodependencias
 Discapacidad intelectual
 Duelo
 TDAH
 Víctimas de malos tratos y de abusos sexuales
 …
Área de salud
 Sistema cardiovascular: arritmias, hipertensión…
 Sistema neuromuscular: parálisis, paresis…
 Sistema respiratorio: asma
 Reproducción asistida
 Obesidad
 …
Área de problemas cotidianos (sin diagnóstico clínico)
 Déficit de habilidades sociales
 Ataques de pánico
 Problemas de pareja
 Organización del tiempo
 Baja autoestima
 …
Promoción de recursos en personas o colectivos sanos
 Entrenamiento en resolución de problemas
 Entrenamiento a policías
 Entrenamiento a deportistas
 Entrenamiento a médicos, enfermeras y cuidadores
 …

También podría gustarte