Está en la página 1de 14

Anexo 1: Cuadro comparativo de la bibliografía obligatoria de algunos programas de “Movimientos Sociales”

UNAM

Asignatura Movimientos sociales Sociología de la Acción Colectiva y los Movimientos Movimientos Sociales y Sociedad Civil en Mercados Comunicación en los movimientos políticos y
Sociales. (Optativa)1 Emergentes.2 sociales3
Licenciatura o Lic. en Sociología Lic. en Sociología Lic. en Negocios Internacionales Lic. en Ciencias de la Comunicación
posgrado
Universidad UAM Azcapotzalco FCPyS UNAM Facultad de Contaduría y Administración UNAM FCPyS UNAM

Programa Giménez G., (1994). Los movimientos sociales, Raschke, Joachim (1994). “Sobre el concepto de Adame, M.A. (2014). Movimientos sociales, Lorenzo Cadalso, Pedro Luis (2001) Fundamentos
problemas teórico metodológicos. movimiento social”. políticos, populares y culturales. La disputa por la teóricos del conflicto social. (Marxismo
(Bibliografía
Pozas R., Alain Touraine y la vocación sociológica, Rubio García, Ana (2004). “Perspectivas teóricas en democracia y el poder en el México neoliberal. Funcionalismo y teorías volcánicas. Nuevas teorías
obligatoria)
ficha de análisis de los movimientos sociales. el estudio de los movimientos sociales”. Almeida, P. (2007). “Defensive Mobilization: del conflicto social).
Tarrés M. L. (1992). Perspectivas analíticas en la Hobsbawm, Eric (1962). La era de la revolución, Popular Movements Against Adjustment Policies in Melluci Alberto. (1986) Las teorías de los
sociología de la acción colectiva. 1789-1948. Capítulo 6: “Las revoluciones”. Latin America” en Latin American Perspectives. movimientos sociales.
Germani G. (1972). Política y sociedad en una época Rodriguez Ramahlo, Ramón (2013). “La noción de Knight, A. (2001). “Democratic and Revolutionary Melluci, Alberto (2002) Acción colectiva, vida
de transición. revolución en Bernstein, Kautsky y Rosa”. Traditions in Latin America”. cotidiana y democracia.
Tilly Ch. Los movimientos sociales como Freud, Sigmund (1921). Psicología de las masas y Lichbach, M. I. (1998). The Rebel’s Dilemma. Saavedra, Marco Estrada, (2012) Protesta social.
agrupaciones históricamente específicas de análisis del yo. Mancur, O. (1971) [1965]. The Logic of Collective Tres estudios sobre movimientos sociales en clave
actuaciones políticas. Ortega y Gasset, José (1929). La rebelión de las Action: Public Goods and the Theory of Groups. de la teoría de los sistemas sociales de Niklas
Moore B. (1996) La injusticia: bases sociales de la masas. Capítulo 13: “El mayor peligro: el Estado”. Scott, J. C. (1987). Weapons of the Weak: Everyday Luhmann. Tarrow (s/fecha) Los movimientos
obediencia y la rebelión. Laraña, Enrique (1996). “La actualidad de los Forms of Peasant Resistance. sociales, la acción colectiva y la política.
Skocpol T. (1984). Los estados y las revoluciones clasicos y las teorías del comportamiento colectivo” Stokes, S. (1991). “Politics and Latin America’s Tilly, Charles y Wood, Lesley J. (2010) Los
sociales. Smelser, Neil (1963). Teoría del comportamiento Urban Poor: Reflections from a Lima Shantytown”. movimientos sociales. Desde sus orígenes a
Katz F. (1990). Las rebeliones rurales a partir de colectivo. Tarrow, S. (1998). Power in Movement. Social Facebook.
1810. Charles W. Johnson G. C. (1973). “La violencia Movements and Contentious Politics. Zermeño, Sergio (1997) Coordinador. Movimientos
Craig Jenkins J. (1994). La teoría de la movilización política: refutación a un análisis funcionalista”. Tilly, C. (1978). From Mobilization to Revolution. sociales e identidades colectivas. México en la
de recursos y el estudio de los movimientos sociales. Jenkings, Craig (1994). “La teoría de la movilización USA: McGraw Hill. década de los noventa.
Lomintz Larissa A. (1994). Redes sociales, cultura y de recursos y el estudio de los movimientos Yashar, D. (2007). “Resistance and Identity Politics Zubero, Imanol (1996) Movimientos sociales y
poder: ensayos de antropología latinoamericana. sociales”. in the Age of Globalization”. Annals of the American alternativas de sociedad.
Park R. (1967). On Social Control and Collective Olson, Mancur (1985). La lógica de la acción Academy of Political and Social Science. Reszler, André (2005) La estética anarquista.
Behavior. colectiva, Auge y decadencia de las naciones. Vázquez Montalbán, Manuel (1985) Historia y
Blumer H. (1969). Symbolic interactionism. Tarrow, Sydney (1994). Poder en movimiento. comunicación social.
Hobsbawm E. (1993). Política para una izquierda Capítulos 6 “La acción colectiva y los movimientos Droz, Jacquez (1968) Historia del socialismo.
radical. sociales” y 9 “Ciclos de protesta”. Pérez Ledesma, Manuel (s/fecha) Teoría e Historia

1
https://www.ses.unam.mx/docencia/2019II/ME2019II_Programa.pdf
2
http://licenciaturas.fca.unam.mx/docs/negocios/plan_2017/asuntos_globales/05_movimientos_sociales_y_sociedad_civil_en_mercados_emergentes.pdf
3
https://suaed.politicas.unam.mx/portal/planespdf/cc/politica/6to/Comunicaci%C3%B3n-en-los-movimientos-pol%C3%ADticos-y-sociales-SEXTO-SEMESTRE.pdf
Wallerstein I. (1995). ¿El fin de la modernidad? Tilly, Charles y Lesley Wood (2009). Los de los movimientos sociales.
Gunder Frank y Fuentes (1989). Diez tesis acerca de movimientos sociales. Desde sus orígenes a Rama, Carlos M. (1976) Las ideas socialistas en el
los movimientos sociales. Facebook. siglo XIX.
Sader E., (1992). La emergencia de nuevos sujetos Melucci, Alberto. Acción colectiva, vida cotidiana y Cappelletti, Ángel (2006) Prehistoria del
sociales, Acta Sociológica. democracia. Capítulo 1. Teoría de la acción Anarquismo.
Foweraker J. (1995). Movilización popular y cultura colectiva. Cappelletti, Ángel (2005) La ideología anarquista.
política en México. Touraine, Alain (2006), “Los movimientos sociales” Uribe Alarcón, María Victoria (2007) Salvo el poder
Touraine A. (1997). ¿Podemos vivir juntos? De Sousa Santos, Boaventura (2001). Los nuevos todo es ilusión. Mitos de origen: Tigres Taimiles de
Melucci A. (1997). Movimientos sociales movimientos sociales. Sri Lanka, Fuerzas Armadas Revolucionarias de
contemporáneos. Castells, Manuel (2012). Redes de indignación y Colombia, Irish Republican Army.
Castells M. (1986). La ciudad y las masas, la esperanza. Zibechi, Raúl (2004) Genealogía de la revuelta.
significación social de los movimientos urbanos Pleyers, Geoffrey (2018). Movimientos sociales en el Argentina: la sociedad en movimiento.
contemporáneos. siglo XXI. Figueiras Tapia, Leonardo, et al (2012) Del 131 al
Zermeño S. (1996). La sociedad derrotada. Aranda Sánchez, José María (2000). “El movimiento #Yo soy 132, Elección 2012.
Canabal B. (1984). Hoy luchamos por la tierra. estudiantil y la teoría de los movimientos sociales”. Michel, Guillermo; Escárzaga, Fabiola compiladores
Alberoni F. (1984). Movimientos e institución. Altbach, P. (1989). “Perspectives on student political (2001) Sobre la marcha. Análisis sobre el
Habermas J. (1992). Conversación con Clauss Offe. activism”. Movimiento Zapatista 1994-2001.
Renguillo R. (1997). Entre la diversidad y el Rovira, Guiomar (2015). Activismo en red y Montemayor, Carlos (1998) Chiapas, La rebelión
escepticismo: jóvenes y cultura política en México. multitudes conectadas. Comunicación y acción en la indígena de México.
Ramírez J. (1986). El movimiento urbano popular en era de Internet Icaria y UAM Xochimilco. Subcomandante Marcos (1999) Desde las montañas
México. Flores Olea, V. (1980). La rebelión estudiantil y la del sureste mexicano. Cuentos, leyendas y otras
Bartra A. (1985). Los herederos de Zapata. sociedad contemporánea posdatas del sub Marcos.
Lagarde M. (1993). Los cautiverios de las mujeres. Subcomandante Marcos (2000) Detrás de nosotros
estamos ustedes.
Vázquez Montalbán, Manuel (2001) Marcos: El
señor de los espejos.
Hobsbawm, Eric (Diferente texto) Tilly, Charles (Diferente texto) Melucci Alberto. (Diferentes textos)
Jenkings, Craig (Mismo texto)
Autores en común con el programa Zermeño Sergio. (Diferente texto)
Tilly, Charles (Diferente texto)
de UAM Azcapotzalco: Melucci, Alberto (Diferente texto)
Touraine, Alain (Diferente texto)
Castells, Manuel (Diferente texto)
 Los tres programas de la UNAM recuperan textos de Tarrow Sidney.
 Los programas de las licenciaturas en Sociología y Ciencias de la Comunicación de la UNAM, recuperan el artículo de Charles Tilly y Lesley Wood (2010).
Puntos en común entre los otros programas “Los movimientos sociales. Desde sus orígenes a Facebook.”

OTRAS UNIDADES DE LA UAM

Asignatura Movimientos sociales Sociología de los movimientos sociales4 Sociedad civil, movimientos sociales y redes5 Poder, actores y movimientos sociales6

Licenciatura o Lic. en Sociología Lic. en Sociología Lic. en Estudios Socioterritoriales Posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades

4
http://www.csh-iztapalapa.uam.mx/licenciaturas/sociologia/propuesta/08p/Sociologia_de_los_movimientos_sociales.pdf
5
http://148.206.167.20/wp-content/uploads/2018/05/Sociedad-Civil-Movimientos-Sociales-y-Redes.pdf
6
http://dcsh.cua.uam.mx/wp-content/uploads/2021/08/42090841.pdf
posgrado

Universidad UAM Azcapotzalco UAM Iztapalapa UAM Cuajimalpa UAM Cuajimalpa

Programa Giménez G., (1994). Los movimientos sociales, Casquette, J. (2000). Política, Cultura y Castells M. (1988). Movimientos sociales urbanos. Amín, S. (1989). “Las nuevas formas del movimiento
problemas teórico metodológicos. Movimientos Sociales. Offe C. (1988). Partidos políticos y nuevos social”.
(Bibliografía
Pozas R., Alain Touraine y la vocación sociológica, Calderón, F. (1995). Movimientos Sociales y movimientos sociales. Arrighi, G., e I. Wallerstein. (1999). Movimientos
obligatoria)
ficha de análisis de los movimientos sociales. Política: la década de los ochenta en Latinoamérica. Beck. U. (1998). La invención de lo político. antisistémicos.
Tarrés M. L. (1992). Perspectivas analíticas en la Camacho, D. & Menjívar, R. (eds.). (1989). Los Bourdieu P. (1999). Contrafuefos. Reflexiones para Bourdieu, P. (1987). “¿Cómo se hace una clase
sociología de la acción colectiva. Movimientos Populares en América Latina. servir a la resistencia contra la invasión neoliberal. social? Sobre la existencia teórica y práctica de los
Germani G. (1972). Política y sociedad en una época Chihu, A. (coord.), (2006) “El Análisis de los Brezinski (1998). El gran tablero mundial. grupos”.
de transición. Marcos” en Sociología de los Movimientos Bauman (2002). En busca de la política. Laclau, E., y Ch. Mouffe. (1987). Hegemonía y
Tilly Ch. Los movimientos sociales como Sociales. Held D. (2004). Un pacto global. estrategia socialista. Hacia una radicalización de la
agrupaciones históricamente específicas de Dalton, R. & Kuechler, N. (eds.), (1992). Los Keck M. y Sikkink K. (2000). Activistas sin fronteras. democracia.
actuaciones políticas. Nuevos Movimientos Sociales: un reto al orden Sartory G. (2001). La sociedad multiétnica. McAdam D., y J. McCarthy. (1999). Movimientos
Moore B. (1996) La injusticia: bases sociales de la político. Keohane R. y Nye J. (2000). Governance in a sociales. Perspectivas comparadas.
obediencia y la rebelión. Della Porta, D. & Diani, M. (1999). Social globalizing world. Melucci, A. (2002). Acción colectiva, vida cotidiana y
Skocpol T. (1984). Los estados y las revoluciones Movements: an introduction. Giddens A. (1999). La tercera vía. La renovación de democracia.
sociales. Eckstein, S. (ed.). (2001). Poder y Protesta Popular: la socialdemocracia. Modonesi, M. (2016). El principio antagonista.
Katz F. (1990). Las rebeliones rurales a partir de movimientos sociales latinoamericanos. Appadurai A. (2001). La modernidad desbordada. Marxismo y acción política.
1810. Escobar, A. & Alvarez, S. (eds.), (1992). The Beck U. (2001). El poder de la impotencia. Neveu, É. (2000). Sociología de los movimientos
Craig Jenkins J. (1994). La teoría de la movilización Making of Social Movements in Latin America: sociales.
de recursos y el estudio de los movimientos sociales. identity, strategy and democracy. Offe, C. (1988). Partidos políticos y los nuevos
Lomintz Larissa A. (1994). Redes sociales, cultura y Hipsher, P. (1998). “Democratic transitions as movimientos sociales.
poder: ensayos de antropología latinoamericana. protest cycles: social movements dynamics in Olson, M. (1992). La lógica de la acción colectiva:
Park R. (1967). On Social Control and Collective democratizing Latin America” bienes públicos y teoría de grupos.
Behavior. Laraña, E. & Gusfield, J. (eds.), (1995). Los Nuevos Porta, D., y M. Diani. (2011). Los movimientos
Blumer H. (1969). Symbolic interactionism. Movimientos Sociales. sociales.
Hobsbawm E. (1993). Política para una izquierda López Maya, M. (2002). Protesta y Cultura en Poupeau, F. (2007). Dominación y movilizaciones:
radical. Venezuela: los marcos de acción colectiva en 1999. estudios sociológicos sobre el capital militante y el
Wallerstein I. (1995). ¿El fin de la modernidad? McAdam, D. McCarthy J. & Zald, M. (eds.), capital escolar.
Gunder Frank y Fuentes (1989). Diez tesis acerca de (1999). Movimientos Sociales: una perspectiva Tarrow, S. (2004). El poder en movimiento: los
los movimientos sociales. comparada. movimientos sociales, la acción colectiva y la
Sader E., (1992). La emergencia de nuevos sujetos Melucci, A. (1999). Acción Colectiva, Vida Cotidiana política.
sociales, Acta Sociológica. y Democracia. Tilly Ch., y L. Wood. (2009). Los movimientos
Foweraker J. (1995). Movilización popular y cultura M. Ramírez, (2001). Entre el Estado y la guerrilla: sociales. De sus orígenes a Facebook.
política en México. identidad y ciudadanía en el movimiento de los Tourain, A. (2000). Crítica de la modernidad.
Touraine A. (1997). ¿Podemos vivir juntos? campesinos cocaleros del Putumayo. Villalobos, S. (2002). Hegemonía y antagonismo: el
Melucci A. (1997). Movimientos sociales S. Tarrow, (1997). El Poder en Movimiento: los imposible fin de lo político (Conferencias de Ernesto
contemporáneos. MS, la acción colectiva y la política. Laclau).
Castells M. (1986). La ciudad y las masas, la Touraine, A. (1997). El Regreso del Actor. Antentas, J.M., y E. Vivas. (2012). Planeta
significación social de los movimientos urbanos Valdés, T. & Weinstein, M. (1993). Mujeres que Indignado. Ocupando el futuro.
contemporáneos. Sueñan: las organizaciones de pobladoras en Chile Aron, R. (2018). La libertad ¿liberal o libertaria?
Zermeño S. (1996). La sociedad derrotada. (1973- 1989). Castells, M. (2012). Redes de indignación y
Canabal B. (1984). Hoy luchamos por la tierra. esperanza. Los movimientos sociales en la era de
Alberoni F. (1984). Movimientos e institución. internet.
Habermas J. (1992). Conversación con Clauss Offe. Cortright, D. (2008). Peace. A history of Movements
Renguillo R. (1997). Entre la diversidad y el and ideas.
escepticismo: jóvenes y cultura política en México. Bonavena, P., y M. Millán. (2018). Los 68
Ramírez J. (1986). El movimiento urbano popular en latinoamericanos: movimientos estudiantiles,
México. política y cultura en México Uruguay, Chile,
Bartra A. (1985). Los herederos de Zapata. Argentina, Colombia.
Lagarde M. (1993). Los cautiverios de las mujeres. Domenech, T. (2014). Hegemonías. Crisis,
movimientos de resistencia y movimientos políticos.
Fernández Vázquez, G. (2019). Qué hacer con la
extrema derecha en Europa. El caso del Frente
Nacional.
Ferro, M. (2000). La colonización. Una historia
global.
Giuni, M. (2004). Social Protest and Policy Change:
Ecology, Antinuclear, and Peace Movements in
Comparative Perspective.
Grimal, H. (1989). Historia de las descolonizaciones
del siglo XX.
Goffman, K. (2006). La contracultura a través de los
tiempos. De Abraham al acid-house.
Martínez, C. (2009). Repasando los movimientos
indígenas.
Martínez, J. (2011). El Ecologismo de los pobres:
conflictos ambientales y lenguajes de valoración.
Ovejero, F. (2013). Idiotas o ciudadanos. El 15-M y
la teoría de la democracia.
Pace E. y R. Guolo. (2006). Los fundamentalismos.
Roszak, T. (1984). El nacimiento de una
contracultura.
Ruiz, J.A. (2009). Contra el reino de la Bestia: E.P.
Thompson, la conciencia crítica de la Guerra Fría.
Savater, F., y L.A. Villena. (1989). Heterodoxias y
contracultura.
Toledo, V. (1992). “Utopía y naturaleza. El nuevo
movimiento ecológico de los campesinos e
indígenas de América Latina”.
Traverso, E. (2019). Las nuevas caras de la derecha.
Vaneigem, R. (2006). Tratado para saber vivir para
uso de las generaciones.
Abendroth, W. (1983). Historia social del
movimiento obrero.
Aguilar, S. (2007). “Contexto político y protesta: el
movimiento por los derechos civiles en Estados
Unidos (1933-1968).
Arnabat, R. y Duch, M. (2014). Historia de la
sociabilidad contemporánea. Del asociacionismo a
las redes sociales.
Domènech, A. (2004). El eclipse de la fraternidad.
Una revisión republicana de la tradición socialista.
Dolleans, E. (1969). Historia del movimiento obrero.
Droz, J. (1976). Historia general del socialismo.
Gat, A. (2014). Naciones. Una nueva historia del
nacionalismo.
Gil, A. (1975). Las sociedades patrióticas (1820-
1823): las libertades de expresión y de reunión en el
origen de los partidos políticos.
González, P. (1984). Historia del movimiento obrero
en América Latina.
González, P. (1985). Historia política de los
campesinos latinoamericanos.
Fernández-Sirvent, M. (2018). Las grandes
revoluciones: independencia y libertad. Claves para
una historia comparada.
Hobsbawm, E. (1979). Trabajadores. Estudios de
historia de la clase obrera.
Hobsbawm E. (1991). Naciones y nacionalismo
desde 1870.
Hobsbawm, E. (2001). La era de la revolución.
O´Mara, J. (2019). El movimiento de los derechos
civiles. Montevideo: Contexto.
Piqueras, J. (1997). El movimiento obrero.
Scott, J. (1989). “Sobre el lenguaje, el género y la
historia de la clase obrera”.
Sewell, W. (1992). Trabajo y revolución en Francia.
El lenguaje del movimiento obrero desde el Antiguo
Régimen hasta 1848.
Silver, B. (2005). Fuerzas del trabajo. Los
movimientos obreros y la globalización.
Stedman Jones, G. (1989). Lenguaje de clase.
Estudios sobre la historia de la clase obrera inglesa.
Thompson, E.P. (2012). La formación de la clase
obrera en Inglaterra.
Tronti, M. (2001): Obreros y capital.
Chartier, R. (2001). Espacio público, crítica y
desacralización en el siglo XVIII: los orígenes
culturales de la Revolución francesa.
Darnton, R. (1987). La gran matanza de gatos y
otros episodios en la historia de la cultura francesa.
México: Siglo XXI.
Ginzburg, C. (2004). “Saqueos rituales. Premisas
para una investigación en curso”.
Ginzburg, C. (2005). Los benandanti. Brujería y
cultos agrarios entre los siglos XVI y XVII.
Hill, C. (2015). El mundo transtornado. El ideario
popular extremista de la Revolución inglesa del siglo
XVII.
Hilton, R. (1988). Conflicto de clases y crisis del
feudalismo.
Hobsbawm, E. (2001). Rebeldes primitivos. Estudio
sobre las formas arcaicas de los movimientos
sociales.
Hobsbawm, E., y G. Rudé. (2009). Revolución
industrial y revuelta agraria: El capitán Swing.
Rudé, G. (2000). El rostro de la multitud: estudios
sobre revolución, ideología y protesta popular.
Thompson, E.P. (1995). Costumbres en Común.
Thompson, E.P. (1998). Tradición, revuelta y
conciencia de clase.
Thompson, E.P. (2002). Las peculiaridades de lo
inglés y otros ensayos.
Thompson, E.P. (2010). Los orígenes de la ley negra.
Un episodio de la historia criminal inglesa.
Melucci Alberto. (Diferente texto) Castells Manuel. (Diferente texto) Hobsbawm, Eric. (5 diferentes textos)
Touraine Alain. (Diferente texto, pero mismo año).
Autores en común con el programa Tilly Charles. (Diferente texto)

de UAM Azcapotzalco: Tourain, Alain. (Diferente texto)


Castells Manuel. (Diferente texto)
 El programa de UAM Iztapalapa y el de la Lic. en Sociología de la FCPyS UNAM, recuperan textos distintos de Enrique Laraña (1995 y 1996,
respectivamente).
 El programa de UAM I y el del posgrado en UAM C, refieren a Sidney Tarrow, al igual que los programas de la UNAM.
Puntos en común entre los otros programas  Ambos programas de UAM Cuajimalpa, incluyen textos de Pierre Bourdieu.

Nota: UAM Xochimilco no tiene un programa en el que trate específicamente los Movimientos Sociales. Por lo menos no en la licenciatura en Sociología.

OTRAS UNIVERSIDADES

Asignatura Movimientos sociales Movimientos sociales, acción colectiva y grupos de Teoría e historia de los movimientos sociales y la Seminario de Sociología Política VIII.
interés7 acción colectiva. El análisis de la movilización de la Sociedad civil y movimientos sociales9
pequeña burguesía y las clases medias en Argentina
y América Latina.8

7
http://www.fca.uaslp.mx/SiteAssets/Paginas/oferta%20educativa/Administracion%20Publica/Programas-de-Asignatura-LAP-2006/Movimientos%20Sociales%20y%20Grupos%20de%20Interes.pdf
8
http://sociologia.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/programas/2714753292015.pdf
Licenciatura o Lic. en Sociología Lic. en Administración Pública Lic. en Sociología Lic. en Sociología
posgrado
Universidad UAM Azcapotzalco Universidad Autónoma de San Luis Potosí Universidad de Buenos Aires UAM Azcapotzalco

Programa Giménez G., (1994). Los movimientos sociales, Berger, S. (1988) (ed.): La organización de los grupos Giddens, A.: “Revoluciones y Movimientos Sociales” Aguilar, R. “Las ONG de desarrollo y la democracia
problemas teórico metodológicos. de interés en Europa Occidental: el pluralismo, el Light, Keller y ot: “Comportamiento colectivo y interna: una aproximación”.
(Bibliografía
Pozas R., Alain Touraine y la vocación sociológica, corporativismo y la transformación de la política. movimientos sociales” Alcalde A. y B. Luján (1997). “Cómo viven la
obligatoria)
ficha de análisis de los movimientos sociales. Elster, Jon (1990): "Racionalidad, moralidad y acción Bobbio, N y ot. : “Revolución”, “Movimiento social”, democracia los trabajadores mexicanos”
Tarrés M. L. (1992). Perspectivas analíticas en la colectiva". “Desobediencia civil” en Diccionario de Ciencias Alfie, M. y Luis Méndez (1998). Sociedad civil y
sociología de la acción colectiva. Hirschman, Albert O. (1989) Interés privado y Políticas transición política en México: perfiles y perspectivas.
Germani G. (1972). Política y sociedad en una época acción pública. Marx, Karl (1971): La ideología alemana Alfie M. (1998). “…Y el desierto se volvió verde.
de transición. Revilla, Marisa (1994): “El concepto de movimiento (1975): El 18 brumario de Luis Bonaparte Movimientos ambientalistas Binacionales.
Tilly Ch. Los movimientos sociales como social: acción, identidad y sentido”. Lefebvre, Henry (1970): “Sociología de las clases” en Alonso J. (1997) “La democratización de los
agrupaciones históricamente específicas de Rivera, José Manuel (1995): “Intereses, Sociología de Marx partidos”.
actuaciones políticas. organización y acción colectiva”, en J. Benedicto y Weber, Max (1972) “Clase, status, partido”. (1974): Ferrera Araujo, J. Movimiento urbano popular y
Moore B. (1996) La injusticia: bases sociales de la M.L. Morán (eds.): Sociedad y política. “Estamentos y clases” en Economía y sociedad democracia: reclamo y prácticas internas.
obediencia y la rebelión. Von Beyme, Klaus (1986): Los grupos de presión en Burris, Val (1995): “La síntesis neomarxista de Marx Greene, K. Complejidad, cohesión y longevidad en
Skocpol T. (1984). Los estados y las revoluciones la democracia. y Weber sobre las clases” un Movimiento Urbano Popular: Asamblea de
sociales. Aguilar, Susana (1997): El reto del medio ambiente. Dahrendorf, Ralph (1979): Las clases sociales y su Barrios de la Ciudad de México.
Katz F. (1990). Las rebeliones rurales a partir de Calle, Angel (2000): Ciudadanía y solidaridad. conflicto en la sociedad industrial Harvey, N. Efectos de las reformas del artículo 27 en
1810. Castells, Manuel (1998): La era de la información. Parkin, F. (1984): “El cierre social como exclusión” Chiapas. Resistencia campesina en la esfera pública
Craig Jenkins J. (1994). La teoría de la movilización Economía, sociedad y cultura. en Marxismo y teoría de clases. Una crítica neoliberal.
de recursos y el estudio de los movimientos sociales. Cohen, Jean L. (1985): "Strategy or Identity: New burguesa. Hernández, L. (1997). SNTE: La transición difícil.
Lomintz Larissa A. (1994). Redes sociales, cultura y Theoretical Paradigms and Contemporary Social Wright Mills, Charles (1961): Las clases medias en Lawrence Haber, P. “Vamos por la dignidad de
poder: ensayos de antropología latinoamericana. Movements" Norteamérica. Durango! Un estudio del poder sociopolítico.
Park R. (1967). On Social Control and Collective Habermas, J. (1988): "La crisis del Estado de Poulantzas, N. (1985): Poder político y clases Méndez L. y J. O. Quiróz. (1997). El nuevo orden y el
Behavior. Bienestar y el agotamiento de las energías sociales en el estado capitalista sindicalismo en México.
Blumer H. (1969). Symbolic interactionism. utópicas". Przeworski, Adam (1988): “El proceso de formación Méndez, L. Orden e ingobernabilidad.
Hobsbawm E. (1993). Política para una izquierda Markoff, John (1999): Olas de democracia. de clase” en Capitalismo y Socialdemocracia (1996). Negociación política en Chiapas.
radical. Movimientos sociales y cambio político. Nicolaus, Martin (1972): El Marx desconocido. Nolasco, M. La democracia indígena.
Wallerstein I. (1995). ¿El fin de la modernidad? Melucci, Alberto (1994): “Asumir un compromiso: Proletariado y clase media en Marx. Olvera, J. Transformaciones económicas, cambios
Gunder Frank y Fuentes (1989). Diez tesis acerca de identidad y movilización en los movimientos Jorge Riechmann y Francisco Fernández Buey: políticos y movimientos sociales en el campo: los
los movimientos sociales. sociales”. Redes que dan Libertad. Introducción a los nuevos obstáculos a la democracia en el mundo rural.
Sader E., (1992). La emergencia de nuevos sujetos Pizzorno, Alessandro (1989): "Algún otro tipo de movimientos sociales Pansters, W. Ciudadanos con dignidad. Oposición y
sociales, Acta Sociológica. alteridad: Una crítica a las teorías de la elección Cohen, Jean (1991): “Estrategia o identidad: hobierno en San Luis Potosí.
Foweraker J. (1995). Movilización popular y cultura racional" paradigmas teóricos nuevos y movimientos sociales Pérez-Rayón Nora (2001). Iglesia católica y poder.
política en México. Tarrow, Sidney (1997): El poder en movimiento. Los contemporáneos” en Teoría de los Movimientos Una agenda de investigación pendiente.
Touraine A. (1997). ¿Podemos vivir juntos? movimientos sociales, la acción colectiva y la Sociales Ramírez Sáiz, J. M. Movimientos ciudadanos y
Melucci A. (1997). Movimientos sociales política. Elster, Jon (1993): “Acción colectiva” en Tuercas y democracia: el caso de Alianza Cívica.
contemporáneos. Tilly, Ch. (1990): "Modelos y realidades de la acción Tornillos. Una introducción a los conceptos básicos Reguillo, R. Taggers, punks y ravers: las
Castells M. (1986). La ciudad y las masas, la colectiva popular". de las ciencias sociales impugnaciones subterráneas.
significación social de los movimientos urbanos Touraine, A. (1987): El regreso del actor. Lichbach, Mark (1997): Nuevas reflexiones sobre Sáinz Ramírez. (1997). Introducción. La Democracia
contemporáneos. racionalidad y rebelión de los de abajo en México.

9
https://digitaldcsh.azc.uam.mx/index.php/licenciaturasdcsh/licenciatura-en-sociologia/nuestra-licenciatura/programas-de-estudios Véase: Seminario de Sociología Política VIII.
Zermeño S. (1996). La sociedad derrotada. Craig Jenkins, J. (1994): “La teoría de la movilización Serret, E. (2000). El feminismo mexicano de cara al
Canabal B. (1984). Hoy luchamos por la tierra. de recursos y el estudio de los movimientos siglo XXI.
Alberoni F. (1984). Movimientos e institución. sociales” Soto, N. (2002). La sospechosa relación entre
Habermas J. (1992). Conversación con Clauss Offe. Crompton, Rosemary (1994): Clase y estratificación. juventud y violencia.
Renguillo R. (1997). Entre la diversidad y el Una introducción a los debates actuales Torres, G. El derecho a barzonear y sus efectos
escepticismo: jóvenes y cultura política en México. Bourdieu, P. (1998): La Distinción. Las bases sociales políticos.
Ramírez J. (1986). El movimiento urbano popular en del gusto. Cap. 2- El espacio social y sus Zermeño S. (1997a). Introducción. Movimientos
México. transformaciones. sociales e identidades colectivas.
Bartra A. (1985). Los herederos de Zapata. (2003): “Espacio social y espacio simbólico. (1997b). Introducción. La sociedad derrotada.
Lagarde M. (1993). Los cautiverios de las mujeres. Introducción a una lectura japonesa de La
distinción” en Capital Cultural, Escuela y Espacio
social.
Wright, Eric (1995): “Reflexionando una vez más
sobre el concepto de estructura de clases”
(1983): “Una introducción metodológica”, pp. 7-21,
“Una conceptualización alternativa de fronteras de
clase”
(1995b): “Análisis de clase”
(1995c) “Clase y política”
Goldthorpe, J. (1995): “Sobre la clase de servicio.
Sobre su función y su futuro”
Gouldner, Alvin (1979): El futuro de los intelectuales
y el ascenso de la Nueva Clase
Offe, Claus (1996): “Los nuevos movimientos
sociales cuestionan los límites de la política
institucional”
Tarrow, S. (1997): “El poder en movimiento. Los
movimientos sociales, la acción colectiva y la
política”
Chihu Amparán, Aquiles (Coord): Introducción:
construcción de “marcos” interpretativos. (p.9-30)
en “El análisis de marcos en la sociología de los
movimientos sociales”
Touraine, A (1987): El regreso del actor
Vilas, Carlos: “Actores, sujetos, movimientos:
¿dónde quedaron las clases?”
Galafassi, Guido (2007): “Los movimientos sociales y
su estudio en la Argentina”
Millán, Mariano (2010): Las teorizaciones actuales
sobre movimientos sociales y la teoría de la lucha de
clases
Tischler, Sergio (2005): La forma clase y los
movimientos sociales en América Latina.
Gómez, Marcelo (2013): “Del análisis de clase al
análisis clasista”.
Castells, Manuel (Diferente texto) Craig Jenkins, J. (Mismo texto) Zermeño, Sergio. (Mismo texto de 1997 “la

Autores en común con el programa Melucci, Alberto (Diferente texto) Touraine, Alain. (Diferente texto) sociedad derrotada” y un texto diferente).

de UAM Azcapotzalco: Touraine, A. (Diferente texto)


Tilly, Ch. (Diferente texto)
Puntos en común entre los otros programas  El programa de la UBA (al igual que los de UAM C), recuperan lecturas de Pierre Bourdieu en sus temarios.

Anexo 2: Cuadro comparativo de algunos programas de “Movimientos Sociales”

Asignatura Movimientos Sociología de la Movimientos Comunicación en Sociología de los Sociedad civil, Poder, actores y Seminario de Movimientos Teoría e historia de
sociales Acción Colectiva y Sociales y Sociedad los movimientos movimientos movimientos movimientos Sociología Política sociales, acción los movimientos
los Movimientos Civil en Mercados políticos y sociales sociales sociales y redes sociales VIII. colectiva y grupos sociales y la acción
Sociales. Emergentes. Sociedad civil y de interés colectiva. El análisis
movimientos de la movilización
sociales. de la pequeña
burguesía y las
clases medias en
Argentina y América
Latina.
Licenciatura Lic. en Sociología Lic. en Sociología Lic. en Negocios Lic. en Ciencias de la Lic. en Sociología Lic. en Estudios Posgrado en Lic. en Sociología Lic. en Lic. en Sociología
o Internacionales Comunicación Socioterritoriales Ciencias Sociales y Administración
posgrado Humanidades Pública
Universidad UAM Azcapotzalco FCPyS UNAM Facultad de FCPyS UNAM UAM Iztapalapa UAM Cuajimalpa UAM Cuajimalpa UAM Azcapotzalco Universidad Universidad de
Contaduría y Autónoma de San Buenos Aires
Administración Luis Potosí
UNAM
1. Examen de los 1. Revisión 1. Identificación de 1. Conocer las 1. Análisis de los 1. Determinar el 1. Identificación de 1. Análisis de las 1. Estudio de los 1. Identificación de
problemas teórico- sistemática de las razones teorías, conceptos y factores nuevo papel que las principales nuevas formas de enfoques teóricos los principales
epistemológicos en diversas históricas que han definiciones sobre estructurales, adquieren los corrientes teóricas organización que que vinculan la enfoques teóricos
el estudio teórico perspectivas generado los movimientos políticos y Estados-Nación de los movimientos adquiere la acción colectiva con en el análisis de
de los movimientos analíticas para el movimientos políticos y sociales. culturales que frente al proceso de sociales y sociedad en México. la elección racional. clase y estructuras
sociales. estudio de sociales en el Así como entender explican la globalización. reconstrucción de de clase en relación
movimientos mundo, como e interpretar las emergencia y los principales con los procesos de
sociales. Partiendo herramienta para formas de desarrollo de los debates. movilización,
de las teorías analizar el contexto Comunicación movimientos organización y
clásicas, pasando político y social en Política en ellos e sociales. acción colectiva de
O por los llamados los mercados identificar su los sectores medios
B nuevos emergentes. influencia en las y grupos
J movimientos transformaciones pertenecientes a la
E sociales, hasta los sociales. pequeña burguesía.
T más recientes
I enfoques, útiles
V para comprender
O los movimientos
S contemporáneos.
2. Estudio de las 2. Revisión analítica 2. Reconocimiento 2. Reconocer en los 2. Revisión 2. Explorar las 2. Reconocimiento 2. Examinar las 2. Análisis de los 2. Análisis de la
escuelas de los movimientos de las teorías que movimientos sistemática del nuevas formas de de la genealogía de estructuras del problemas y relación entre
teóricas que sociales explican la sociales: liderazgos, desarrollo de la identidad colectiva los movimientos poder al interior de necesidades que clases sociales y
abordan los estudiantiles formación de demandas, teoría sociológica (movimientos sociales las organizaciones dan origen a los procesos de
movimientos mexicanos del siglo movimientos estrategias de de los movimientos sociales y redes), los contemporáneos. que integran a la movimientos movilización
sociales. XX y XXI, con sociales en los siglos actuación política y y la protesta social. nuevos ejes de sociedad civil. sociales y grupos de colectiva en
especial atención en XX y XXI. de comunicación; e poder y las interés. Argentina y A.
aquellos de la identificar la organizaciones Latina en la última
última década, con respuesta que internacionales década.
la finalidad de tienen los medios después de la caída
comprender su masivos de del muro de Berlín.
surgimiento, comunicación ante
desarrollo e éstos en la época
impacto en actual.
procesos de cambio
político y cultural.
3. Casos de estudio 3. Análisis de las 3. Revisión de las 3. Determinar las 3. Relación de los 3. Explorar las 3. Desarrollo de una
de movimientos consecuencias de la formas diversas formas de movimientos formas de identidad experiencia de
sociales. globalización en la organizativas y de relación existentes sociales colectiva existentes relevamiento
movilización social, movilización así entre sociedad civil contemporáneos en las empírico y análisis
así como las como el impacto de global y los Estados- con las organizaciones de la de datos referidos a
diferentes los movimientos Nación. configuraciones de sociedad civil fenómenos de
estrategias de las sociales en el orden poder y los marcos movilizada. acción colectiva
organizaciones político y cultural. institucionales de desafiante,
civiles y sus los que (o frente a 4. Determinar las organización e
movimientos los que) surgen y se diversas formas de identidad colectiva
políticos. desarrollan. relación existentes de las clases medias
entre Sociedad Civil y la pequeño
4. Identificación de y Estado en México burguesía.
las diferencias entre de 1983 al 2002.
organizaciones de la
sociedad civil y
movimientos
sociales masivos.
Fecha en la Programa El plan de estudios La licenciatura en El plan de estudios Programa aprobado Plan presentado al Plan presentado al Programa
que el presentado al fue aprobado el 26 Negocios fue aprobado el 26 por el Consejo Colegio Académico Colegio Académico presentado al
programa Colegio Académico de junio de 2015 Internacionales fue de junio de 2015 Divisional en la en su sesión Núm. en su sesión Núm. Colegio Académico
entró en en su Sesión No. por el Consejo aprobada por el H. por el Consejo sesión 394 del 24 de 412, celebrada el 24 483. Celebrada el 1 en su Sesión No.
vigencia 215, celebrada el 14 Académico del Área Consejo Académico del Área abril de 2007.14 de marzo de 2016.15 de octubre de 242, celebrada el 28
de abril del 2000.10 de las Ciencias Universitario el 30 de las Ciencias 2020.16
de febrero de
Sociales.11 de agosto de 2017. Sociales.13 2003.17
Desde ese
momento entró en
vigor su plan de
estudios.12

10
Fuente: https://www.uam.mx/colegioacademico/acuerdos/repositorio/2000/2000_uam_ca_acuerdos_sesion_215.pdf
11
Fuente: http://oferta.unam.mx/planestudios/sociologia-fcpys-plandestudios17.pdf
12
Fuente: http://oferta.unam.mx/planestudios/negocios-fca-planestudios.pdf
13
Fuente: http://oferta.unam.mx/planestudios/cienciasdlacomunica-fcpys-plandestudios17.pdf
14
Fuente: http://www.csh-iztapalapa.uam.mx/licenciaturas/sociologia/propuesta/Justificacion.pdf
15
Fuente: https://www.uam.mx/colegioacademico/actas/repositorio/2017/ca-uam-ses-412_2017.pdf
16
Fuente: https://www.uam.mx/colegioacademico/actas/repositorio/2020/ca-uam-ses-483_2020.pdf
17
Fuente: https://www.uam.mx/colegioacademico/actas/repositorio/2003/ca-uam-ses-242_2003.pdf
Interpretación de los datos

El programa de la Unidad Enseñanza-Aprendizaje (UEA) “Movimientos Sociales”

impartido en el séptimo trimestre de la Licenciatura en Sociología de la UAM

Azcapotzalco, fue presentado ante el Colegio Académico en su Sesión No. 215,

celebrada el 14 de abril del 2000. Este programa se propone: 1) examinar los

problemas teórico-epistemológicos en el estudio teórico de los movimientos

sociales; 2) analizar las escuelas teóricas que abordan la temática; y 3) revisar

estudios de caso. Ello, a través de su bibliografía obligatoria (compuesta

mayormente por textos de la década de los noventas, entre los que destacan

autores como: Gilberto Giménez, Gino Germani, Charles Tilly, Eric Hobsbawm,

Alain Touraine, Alberto Melucci, Manuel Castells) y complementaria (véase:

Cuadro 1). Es de destacar que, previo a este programa, la UEA aquí reseñada no

formaba parte del Plan de Estudios de la licenciatura en Sociología, surgida en

1974 (con la fundación de la Universidad); su incorporación como objeto teórico

tuvo que atravesar una adecuación completa al plan y los programas de la carrera.

La impartición del curso no ha sido una preocupación exclusiva de los

planes de Sociología. Las licenciaturas en Negocios Internacionales y Ciencias de

la Comunicación de la UNAM, la licenciatura en Administración Pública de la

UASLP, la licenciatura en Estudios Socioterritoriales de UAM Cuajimalpa, así

como el posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades de la misma universidad,

dan cuenta de ello. De hecho, es posible decir que la materia no siempre ha

formado parte, de manera directa, de los programas de Sociología; tal es el caso


de UAM Xochimilco que no cuenta con una UEA dedicada al estudio de los

movimientos sociales, aunque sí con un repositorio sobre la temática.

En contraste con el programa de Movimientos Sociales impartido por el

Departamento de Sociología de la UAM Azcapotzalco desde el año 2000, la

UNAM y otras unidades de la UAM, tardaron más en incorporar la materia a sus

planes de estudio. Empezando por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

(FCPyS) UNAM, la licenciatura en Sociología incorporó la asignatura “Sociología

de la acción colectiva y los movimientos sociales” en junio de 2015; por su parte,

la licenciatura en Ciencias de la Comunicación añadió “Comunicación en los

movimientos políticos y sociales” en la misma fecha; y la licenciatura en Negocios

Internacionales, adscrita a la Facultad de Contaduría y Administración (FCA),

agregó “Movimientos sociales y sociedad civil en mercados emergentes” en

agosto de 2017. Otras Unidades de la UAM incorporaron esta UEA a sus planes

de estudio, de la siguiente manera: la licenciatura en Sociología de UAM

Iztapalapa presentó “Sociología de los movimientos sociales” en abril de 2007. La

licenciatura en Estudios Socioterritoriales de UAM Cuajimalpa desplegó “Sociedad

civil, movimientos sociales y redes” en marzo de 2016; y el posgrado en Ciencias

Sociales y Humanidades de la misma Unidad, presentó “Poder, actores y

movimientos sociales” hasta muy recientemente, en octubre de 2020. En ese

sentido, es posible decir que la UAM Azcapotzalco es pionera en la incorporación

de la asignatura, lo que se confirma al contemplar que desde febrero de 2003, la

licenciatura en Sociología también imparte la UEA “Sociedad civil y movimientos

sociales” en el área de concentración de sociología política; y en el amplio interés


en la materia, reflejado en la creación de la Red Mexicana de Estudios de los

Movimientos Sociales coordinada desde UAM Azcapotzalco a partir de 2015.

Tomando en cuenta lo anterior, el análisis teórico de los movimientos

sociales cobró relevancia en los programas de estudio de las ciencias sociales en

México a partir de la década del 2000 y, al parecer, bajo un misma fórmula: el

paso de la teoría a la acción; es decir, del estudio de las teorías que explican la

formación de los movimientos sociales al análisis de los casos en concreto; ello, a

diferencia del programa de UAM Azcapotzalco que, además del abordaje teórico y

empírico, se propone —primeramente— examinar los problemas teórico-

epistemológicos en el estudio de los movimientos sociales (véase: Cuadro 2).

Dicho patrón (que va de las teorías clásicas a los enfoques más recientes y

explora los movimientos sociales del siglo XX y XXI), es seguido por universidades

del centro del país, pero también se reproduce al interior de la República (vgr. en

la UASLP) e incluso fuera de ella (tal es el caso de universidades latinoamericanas

como la UBA), evidenciando puntos de encuentro en la forma que se enseña la

asignatura dentro y fuera del país. Si bien, los programas antes expuestos difieren

en cierta medida de los objetivos planteados en la UEA “Movimientos sociales” (de

UAM-A), coinciden en la revisión de una serie de autores obligados: Eric

Hobsbawm, Charles Tilly, Alberto Melucci, Alain Touraine, Manuel Castells, Sidney

Tarrow, Creig Jenkins y Pierre Bourdieu, entre los más destacados (véase: Cuadro

1).

Elaboración de los cuadros y la interpretación:

Lic. Yared Neyli Morales Sosa. Ayudante de Investigación.

También podría gustarte