Está en la página 1de 17

CICLO ESCOLAR 2023-2024

PLANEACIÓN DIDÁCTICA (PROYECTO)


ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 69 TURNO: VESPERTINO

DISCIPLINA/ASIGNATURA: TECNOLOGIA 2 ADMINISTRACIÓN GRADO: 2 TEMPORALIDAD: 3 semanas


CONTABLE GRUPOS: G Del: 11 al 14 de marzo
DOCENTE: 19 al 21 de marzo
08 al 11 de abril
NOMBRE DEL PROYECTO: MEMORAMA CONTABLE METODOLOGÍA:
ABPC ( )
STEM ( )
ABP ( )
AdeS ( X )
CAMPO FORMATIVO: PROPÓSITO: VINCULACIÓN CON VINCULACIÓN CON
De lo humano y lo comunitario Analizar diferentes lenguajes y formas MISMO CAMPO OTROS CAMPOS
de representación del conocimiento FORMATIVO: FORMATIVOS:
técnico. -Lenguajes
-Tutoría -Ética, naturaleza y
sociedades

EJE(S) ARTICULADOR(ES): CONTENIDO(S) CONTEXTUALIZACIÓN: PDA:


SINTÉTICO(S): Comunicación y Elabora representaciones
-Pensamiento critico Comunicación y representación técnica, gráficas de sus ideas con
Interculturalidad crítica representación técnica. utilizando un juego para el respecto a la operación,
Artes y experiencias estéticas aprendizaje de las cuentas funcionamiento y diseño de
utilizadas en la las producciones técnicas,
administración contable para ampliar las posibilidades

1
de comunicación.

FASES O ETAPAS DEL PROYECTO RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO (SESIONES o PRODUCTOS ESPERADOS
MINUTOS) desglose de c/u de
las actividades

1.Punto de partida
En el aula: -Pintarrón 11 de marzo -Exploración de
-Se da a conocer el proyecto. -Libreta 1 sesión conocimientos
-Se recuperan saberes previos de los -Marcadores -Socialización
estudiantes sobre la comunicación
-Se explora la importancia de la
comunicación en la administración contable
Eje articulador: *Pensamiento crítico”

2. Lo que se y lo que quiero saber


-En el aula: Se lee la información de LTG 11, 12, 13 de marzo -Apuntes.
las páginas 110-122 del LGT, se socializa y Libreta 5 sesiones -Socialización
se resalta lo más importante. Actividad -Cuestionario
-Se les proyecta el tema “La
representación técnica a lo largo de la
historia” (pág. 90-91 Tecnología 1 Editorial
Castillo). Se socializa y se ejemplifica. Eje
articulador: *Pensamiento crítico”
-En el aula contestan una actividad que
consiste en un cuestionario (pág.92 de
Tecnología 2 Editorial Castillo).
Eje articulador: *Pensamiento crítico*
Toman apuntes se les va guiando.

2
3. Organicemos las actividades.

-En el aula: los alumnos se organizan


en equipos de 4 personas para elaborar un Internet 15, 19, 20 de marzo -Socialización
memorama de cuentas contables. Dispositivo digital 6 sesiones -Investigación
Libreta
-En el Cecse y en su casa deben
investigar las principales cuentas contables
y su definición.

4. Creatividad en marcha.
-En el aula usando el material -Hojas blancas 20-22 de marzo -Memorama
solicitado, realizarán las tarjetas del -Cartulina, 4 sesiones
memorama: mismo que se conformará con -Cartón 08-09 de abril
tarjetas con el significado de la cuenta y -Colores 4 sesiones
otra con el dibujo representativo y nombre -Marcadores
de la misma. (Trabajo en equipo) -Imágenes
Eje articulador: *Pensamiento crítico* -Pegamento en barra
Eje articulador: *Artes y experiencias -Bolígrafo
estéticas* -Tijeras
Eje articulador: *Interculturalidad critica*

5. Compartimos y evaluamos lo
aprendido.
-En el aula de forma grupal
compartimos experiencias y reflexionamos Memorama 10-12 de abril -Reflexión
sobre la elaboración del memorama 4 sesiones -Coevaluación
Actividad del “PEMC”: Se les dará una
actividad de operaciones básicas.

3
Copias de la actividad Actividad del PEMC

DIFUSIÓN A LA COMUNIDAD (GRUPO, -En el grupo


ESCUELA, COMUNIDAD) -En horario de receso en la
escuela.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Cuestionario


FORMATIVA: Memorama (Lista de Cotejo)
Coevaluación
Actividad del PEMC

4
CICLO ESCOLAR 2023-2024

PLANEACIÓN DIDÁCTICA (SECUENCIA DIDACTICA)


ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 69 TURNO: VESPERTINO

DISCIPLINA/ASIGNATURA: TECNOLOGIA 2 ADMINISTRACIÓN GRADO: 2 TEMPORALIDAD: 3 semanas


CONTABLE GRUPOS: G Del: 15 al 18 de abril
DOCENTE: Claudia Graciela Serna Ochoa 22 al 25 de abril
29-30 abril/2-6 mayo

CAMPO FORMATIVO: PROPÓSITO: VINCULACIÓN CON VINCULACIÓN CON


De lo humano y lo comunitario Analizar diferentes lenguajes y formas MISMO CAMPO OTROS CAMPOS
de representación del conocimiento FORMATIVO: FORMATIVOS:
técnico. -Lenguajes
-Saberes y pensamiento
científico.
EJE(S) ARTICULADOR(ES): CONTENIDO(S) CONTEXTUALIZACIÓN: PDA:
SINTÉTICO(S): Comunicación y Elabora representaciones
-Pensamiento critico Comunicación y representación técnica en la gráficas de sus ideas con
-Interculturalidad crítica representación técnica, administración contable. respecto a la operación,
utilizando un juego para el funcionamiento y diseño de
aprendizaje de las cuentas las producciones técnicas.
utilizadas en la
administración contable.

FASES O ETAPAS DEL PROYECTO RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO (SESIONES o PRODUCTOS ESPERADOS
MINUTOS) desglose de c/u de

5
las actividades

INICIO:
En el aula: -Pintarrón 15 de abril -Exploración de
-De forma grupal se recuperan saberes -Libreta 1 sesión conocimientos
previos de Activo, Pasivo y Capital. -Marcadores -Socialización
Eje articulador: *Pensamiento crítico”

DESARROLLO:
-En el aula:
-Se les da una retroalimentación de la Libreta 15, 16, 17, 19, 22 de abril -Apuntes.
naturaleza de las cuentas de Activo y Pintarrón 9 sesiones -Participación
Pasivo.
-Se utilizan las cuentas T como referencia
para observar la variación de aumentos y
disminuciones de las cuentas de Activo y
pasivo.
-Se utilizan ejemplos cortos de como
contabilizar partidas pequeñas.
-Se les explica la forma en que se
acomodan las cifras en las cuentas T.
-Los estudiantes toman apuntes de lo que
se va explicando en el pizarrón.

6
CIERRE:
-En el aula: -Copias de la practica 23, 24, 29, 30 de abril Practica contable.
-Desarrollan una práctica contable contable. 02 de mayo  Asientos de diario
utilizando el procedimiento general de -Hojas tabulares de 3 10 sesiones.  Cuentas T
mercancías en donde contabilizan y columnas con concepto.
posteriormente traspasan a la cuenta T  Balanza de
-Hojas de cuentas T o de comprobación.
correspondiente. Finalmente, con la forma opcional hojas de
información recabada de las cuentas de máquina blancas.
mayor (cuentas T) elaborará una balanza -Calculadora
de comprobación. -Lápiz
Eje articulador: *Pensamiento crítico” -Borrador

DIFUSIÓN A LA COMUNIDAD (GRUPO, En el grupo


ESCUELA, COMUNIDAD)

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Practica Contable


FORMATIVA: (Lista de Cotejo)

7
PLANEACIÓN DIDÁCTICA (PROYECTO)
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 69 TURNO: VESPERTINO

DISCIPLINA/ASIGNATURA: TECNOLOGIA 2 ADMINISTRACIÓN GRADO: 2 TEMPORALIDAD: 4 semanas


CONTABLE GRUPOS: G Del: 06-09 de mayo
DOCENTE: Claudia Graciela Serna Ochoa 13, 14, 16, 20 de mayo
21, 22, 23, 27 de mayo
28, 29, 30 de mayo

NOMBRE DEL PROYECTO: Identifico, creo y soluciono. METODOLOGÍA:


ABPC ( )
STEM ( )
ABP ( )
AdeS ( X )
CAMPO FORMATIVO: PROPÓSITO: VINCULACIÓN CON VINCULACIÓN CON
De lo humano y lo comunitario Reconocer la importancia de la MISMO CAMPO OTROS CAMPOS
planificación para el correcto FORMATIVO: FORMATIVOS:
desarrollo de un proyecto. -Lenguajes
-Ética, naturaleza y
sociedades

EJE(S) ARTICULADOR(ES): CONTENIDO(S) CONTEXTUALIZACIÓN: PDA:


SINTÉTICO(S): Planificación y organización Planifica y organiza acciones,
-Pensamiento critico Pensamiento estratégico y de acciones para la medios técnicos e insumos,
Interculturalidad crítica creativo en la resolución de resolución de problemas para el desarrollo de
Artes y experiencias estéticas problemas. identificados en mi alternativas de solución a
contexto. diversos problemas
identificados.

FASES O ETAPAS DEL PROYECTO RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO (SESIONES o PRODUCTOS ESPERADOS
MINUTOS) desglose de c/u de

8
las actividades

1.Punto de partida
-Pintarrón 06 de mayo -Exploración de
En el aula: -Libreta 2 sesiones conocimientos
-Se da a conocer el proyecto. -Marcadores -Socialización
-Se hacen las siguientes preguntas
detonadoras:
¿Sabes que es planear? ¿Qué es?
¿Alguna vez has planeado algo?
¿Dónde se aplica la planeación, a qué tipo
de actividades?
Eje articulador: *Pensamiento crítico”

2. Lo que se y lo que quiero saber LTG 06, 07, 08 de mayo -Apuntes.


-En el aula: Libreta 6 sesiones -Socialización
Por medio de la una presentación se le da Actividad
a conocer el tema y el PDA. Presentación
Se les explica lo que es la “Resolución de Proyector
problemas”. Laptop
Se les da la definición de “estrategia”.
Toman apuntes.
Se lee la información de las páginas 85-88
del LGT, se socializa y se resalta lo más
importante.
Eje articulador: *Pensamiento crítico”
-En el aula de forma individual
contestan una actividad que consiste en Presentación 10 de mayo -Actividad
completar una tabla (pág.87 de Tecnología Proyector 2 sesiones

9
2 Editorial Castillo) y contestan un Laptop
cuestionario de 2 preguntas. Libreta
Eje articulador: *Pensamiento crítico*
Toman apuntes se les va guiando.

3. Organicemos las actividades.

--En el aula: los alumnos se organizan


en equipos de 4 personas para elaborar un
producto de materiales de reciclado que -Actividades anteriores 13, 14, 17 de mayo -Socialización
solucione el problema identificado. 6 sesiones -Formato Guía
-Se les proporciona un formato guía que
habrán de llenar con datos de su producto
(págs. 140-141 Tecnología 2 Editorial
Esfinge).

ACTIVIDAD DEL PEMC


Se les proporcionará la lectura “Los
glaciares se derriten” a fin de practicar Copia de la lectura 20 de mayo ACTIVIDAD DEL PEMC
la comprensión lectora. 2 sesiones

4. Creatividad en marcha.
-En el aula retoman la información que Materiales 21, 22, 24, 27 de mayo Producto
desarrollaron de forma individual, eligen Herramientas 8 sesiones Formato
una problemática y esa será la que Formato guía
desarrollaran.
-Se ponen de acuerdo para determinar los
materiales, las herramientas, los tiempos a
fin de llevar a cabo el producto.
-Van llenando el formato guía que se les
proporcionará.

10
(Trabajo en equipo)
Eje articulador: *Pensamiento crítico*
Eje articulador: *Artes y experiencias
estéticas*
Eje articulador: *Interculturalidad critica*

5. Compartimos y evaluamos lo
aprendido.
-En el aula de forma grupal
compartimos experiencias y reflexionamos
sobre la elaboración del memorama Producto 28 y 29 de mayo, 3 de junio Exposición
Formato 6 sesiones

DIFUSIÓN A LA COMUNIDAD (GRUPO, En el grupo


ESCUELA, COMUNIDAD)

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Actividad


FORMATIVA: Producto (Rúbrica)
Formato (Lista de cotejo)
Exposición (Lista de cotejo)
Actividad del PEMC

CICLO ESCOLAR 2023-2024

11
PLANEACIÓN DIDÁCTICA SECUENCIA DIDACTICA)
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 69 TURNO: VESPERTINO

DISCIPLINA/ASIGNATURA: TECNOLOGIA 2 ADMINISTRACIÓN GRADO: 2 TEMPORALIDAD: 2 semanas y


CONTABLE GRUPOS: G media
DOCENTE: Claudia Graciela Serna Ochoa Del: 03-06 de junio
10-13 de junio
17-18 de junio
CAMPO FORMATIVO: PROPÓSITO: VINCULACIÓN CON VINCULACIÓN CON
De lo humano y lo comunitario Reconocer la importancia de la MISMO CAMPO OTROS CAMPOS
planificación para el correcto FORMATIVO: FORMATIVOS:
desarrollo de un proyecto. -Lenguajes
-Saberes y pensamiento
científico.

EJE(S) ARTICULADOR(ES): CONTENIDO(S) CONTEXTUALIZACIÓN: PDA:


SINTÉTICO(S): Planificación y organización Planifica y organiza acciones,
-Pensamiento critico Pensamiento estratégico y de acciones para la medios técnicos e insumos,
-Interculturalidad crítica creativo en la resolución de resolución de problemas para el desarrollo de
problemas. identificados en mi alternativas de solución a
contexto. diversos problemas
identificados.

FASES O ETAPAS DEL PROYECTO RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO (SESIONES o PRODUCTOS ESPERADOS
MINUTOS) desglose de c/u de
las actividades

12
INICIO:
En el aula: -Pintarrón 04 de junio -Exploración de
-De forma grupal se recuperan saberes -Libreta 1 sesión conocimientos
previos sobre los diferentes reportes -Marcadores -Socialización
contables que conocen.
¿Para que sirven?
Eje articulador: *Pensamiento crítico”

DESARROLLO:
-En el aula:
-Se les da una retroalimentación de la Libreta 04, 05, 07, 10 de junio -Apuntes.
naturaleza de las cuentas de Activo, Pasivo Pintarrón 9 sesiones -Participación
y Capital.
-Se les introduce en el procedimiento
analítico o pormenorizado.
-Se les dan copias de las cuentas de este
procedimiento. Se pide las peguen en su
libreta.
-Se les explica el cambio de mercancias
generales al procedimiento analítico y
pormenorizado.
-Se realizan asientos sencillos a fin de
practicar el nuevo procedimiento.
Toman apuntes.

CIERRE:
-En el aula: -Copias de la practica 11, 12 ,14, 17, 18 de junio Practica contable.
-Desarrollan una práctica contable contable. 10 sesiones  Asientos de diario
utilizando el procedimiento analítico o -Hojas tabulares de 3

13
pormenorizado en donde contabilizan y columnas con concepto.  Cuentas T
posteriormente traspasan a la cuenta T -Hojas de cuentas T o de  Balanza de
correspondiente. Finalmente, con la forma opcional hojas de comprobación.
información recabada de las cuentas de máquina blancas.
mayor (cuentas T) elaborará una balanza -Calculadora
de comprobación. -Lápiz
Eje articulador: *Pensamiento crítico” -Borrador

DIFUSIÓN A LA COMUNIDAD (GRUPO, En el grupo


ESCUELA, COMUNIDAD)

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Practica Contable


FORMATIVA: (Lista de Cotejo)

CICLO ESCOLAR 2023-2024

14
PLANEACIÓN DIDÁCTICA ( SECUENCIA DIDACTICA)
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 69 TURNO: VESPERTINO

DISCIPLINA/ASIGNATURA: TECNOLOGIA 2 ADMINISTRACIÓN GRADO: 2 TEMPORALIDAD: 2 semanas


CONTABLE GRUPOS: G Del: 19 al 20 de junio
DOCENTE: Claudia Graciela Serna Ochoa 24 al 27 de junio
01 al 02 de julio
CAMPO FORMATIVO: PROPÓSITO: VINCULACIÓN CON VINCULACIÓN CON
De lo humano y lo comunitario Explicar la influencia de aspectos MISMO CAMPO OTROS CAMPOS
socioculturales que favorecen la FORMATIVO: FORMATIVOS:
creación de nuevas técnicas. -Lenguajes
-Ética, naturaleza y
sociedades

EJE(S) ARTICULADOR(ES): CONTENIDO(S) CONTEXTUALIZACIÓN: PDA:


SINTÉTICO(S): Analiza las implicaciones de Analiza las implicaciones de
-Pensamiento critico Evaluación de sistemas los procesos, productos o los procesos, productos o
-Interculturalidad crítica tecnológicos. servicios en el contexto y servicios en la naturaleza y la
considera los cambios o sociedad, para desarrollar
acciones para convertirlos sistemas técnicos
en sistemas técnicos sustentables.
sustentables.

FASES O ETAPAS DEL PROYECTO RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO (SESIONES o PRODUCTOS ESPERADOS
MINUTOS) desglose de c/u de
las actividades

15
INICIO:
En el aula: -Pintarrón 19 de junio -Exploración de
-Por medio de una presentación en ppt. Se -Libreta 1 sesión conocimientos
les da a conocer el tema y el PDA, se les -Marcadores -Socialización
pide que lo anoten en su libreta. -Proyector -Apuntes
-Se les muestran una serie de imágenes y -Laptop
se les pide que mencionen para que sirven -Presentación en ppt
Eje articulador: *Pensamiento crítico”

ACTIVIDAD DEL PEMC -Copia de la actividad 19 de junio -Actividad del PEMC


-Desarrollaran una actividad de 1 sesión
pensamiento matemático.

DESARROLLO:
-En el aula: -Pintarrón 21, 24, 25 y 26 de junio -Apuntes.
-Por medio de una presentación en ppt. se -Libreta 8 sesiones -Participación
le introduce al tema, leyendo y socializando -Marcadores -Socialización
la información. -Proyector -Reflexión
-Se lee la información de las páginas 73 a -Laptop -Actividad sobre necesidades
la 78 del LTG, se socializa y se resalta lo -Presentación en ppt humanas.
mas importante.
-Se les da a conocer la clasificación de
necesidades.
-Participan con ejemplos
-Anotan un esquema sobre el ser humano
y las técnicas, el cual se analiza y se
socializa.
-Desarrolla una actividad sobre las
necesidades humanas.
-Se analizan los límites y posibilidades de
los sistemas técnicos para el desarrollo
social. Se analiza y se reflexiona.

16
-Se analiza un mapa conceptual sobre el
sistema técnico. Se les pide que lo anoten.
-Se reflexiona sobre los sistemas técnicos
eficientes y el daño que causan al medio
ambiente.

CIERRE:
-En el aula:
-Se les proporciona varios textos para que 01-02 de julio Cuestionario
evalúen los sistemas técnicos que ahí se 6 sesiones
les presentan a través de un cuestionario.
Eje articulador: *Pensamiento crítico”

DIFUSIÓN A LA COMUNIDAD (GRUPO, En el grupo


ESCUELA, COMUNIDAD)

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN -Actividad sobre necesidades humanas


FORMATIVA: -Actividad del PEMC
-Cuestionario

Santa Catarina, Nuevo León, a 11 de marzo de 2024 Revisión de autoridades educativas

17

También podría gustarte