Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN COMERCIAL Y CONTADURÍA PÚBLICA

IMPUESTOS GRANDES PATRIMONIOS


IGP

Profesor: Estudiantes:
Wilman Betancourt María Mujica V-28.402.469
Diana Cárdenas V-30.516.496
Asignatura: Jorge Gómez V-30.118.999
Impuestos II Josué Márquez V-
Francisco Pumero V-30.096.301

San Diego, marzo 2024


El Impuesto a los Grandes Patrimonios (IGP) es un impuesto que se recauda en Venezuela desde
2019¹. Fue establecido por la Ley Constitucional que establece el Impuesto a los Grandes
Patrimonios.

Definición: El IGP es un tributo anual que grava la totalidad del patrimonio neto (activos
financieros y no financieros menos los pasivos) de las personas naturales y jurídicas¹.

Objetivos: Este impuesto tiene como objetivo principal gravar la riqueza o patrimonio de las
personas naturales y jurídicas que son consideradas como Sujetos Pasivos Especiales⁶.

Características:

- Se causa anualmente sobre el valor del patrimonio neto al 30 de septiembre de cada año⁵.

- La base imponible del impuesto será el resultado de sumar el valor total de los bienes y derechos,
excluidos los pasivos y el valor de las cargas y gravámenes que recaigan sobre los bienes, así como,
los bienes y derechos exentos o exonerados².

- La alícuota impositiva puede ubicarse desde el 0.25% hasta el 1.5% de la base imponible⁶.

Obligados a pagar: Son contribuyentes de este impuesto los Sujetos Pasivos Especiales cuyo
patrimonio sea igual o superior a 150.000.000 de Unidades Tributarias (U.T.) Esto incluye tanto a
personas naturales como jurídicas, siempre que hayan sido notificados por la Administración
Tributaria como Sujetos Pasivos Especiales.

2.Historia

Ley de Impuesto a los Activos Empresariales (1993) y su relación con el Impuesto a los Grandes
Patrimonios (IGP):

1. Ley de Impuesto a los Activos Empresariales (1993):

Promulgada el 29 de diciembre de 1993.

Gravaba el patrimonio neto de las empresas con una alícuota del 1,5%.

Tenía como objetivo recaudar recursos para financiar el desarrollo del país.

Fue derogada en 1999 por la Ley del Impuesto sobre la Renta.


2. Impuesto a los Grandes Patrimonios (IGP):

Creado en 2019 por la Ley Constitucional que Crea el Impuesto a los Grandes Patrimonios.

Grava el patrimonio neto de personas naturales y jurídicas, residentes o no en Venezuela, con un


monto igual o superior a Bs. 150.000.000 UT para personas naturales y Bs. 360.000.000 UT para
personas jurídicas (a partir de 2024).

Las alícuotas del IGP varían entre el 0,25% y el 1,50%.

Sigue vigente en la actualidad.

Origen:

El Impuesto a los Grandes Patrimonios (IGP) en Venezuela no tiene un antecedente directo en la


historia fiscal del país. Sin embargo, se pueden mencionar algunas iniciativas anteriores que
buscaban gravar las grandes fortunas: Ley de Impuesto Extraordinario de Solidaridad Social (1999):
Impuesto temporal del 2% sobre el patrimonio neto superior a 2.000 millones de bolívares.

Propuesta de reforma fiscal (2009): Incluía un impuesto sobre el patrimonio neto superior a 100
millones de dólares.

Creación del IGP:

El IGP fue creado mediante la Ley Constitucional que Crea el Impuesto a los Grandes Patrimonios,
publicada en la Gaceta Oficial N° 41.667 del 3 de julio de 2019. Esta ley fue dictada por la
Asamblea Nacional Constituyente (ANC), un cuerpo legislativo con poderes plenipotenciarios
disuelto en 2020.

3.Hecho imponible y Territorialidad

El hecho imponible del Impuesto a los grandes patrimonios (IGP) en Venezuela se refiere a la
posesión de bienes muebles e inmuebles, así como de inversiones financieras, cuyo valor total
supere un determinado umbral establecido por la ley. En otras palabras, el hecho imponible se
produce cuando una persona o entidad posee un patrimonio que excede ciertos límites
establecidos por la normativa fiscal. Para determinar si una persona está sujeta al IGP, se deben
considerar todos los bienes y derechos que posea, tanto en Venezuela como en el extranjero. Esto
incluye propiedades inmobiliarias, vehículos, cuentas bancarias, acciones, bonos, entre otros
activos financieros. El valor de estos bienes se calcula según las normas establecidas por la ley
fiscal vigente. Es importante tener en cuenta que el IGP es un impuesto progresivo, lo que significa
que la tasa impositiva aumenta a medida que el valor del patrimonio del contribuyente aumenta.

Territorialidad

La territorialidad en el contexto del Impuesto a los grandes patrimonios (IGP) en Venezuela se


refiere al principio según el cual este impuesto se aplica únicamente a los bienes y derechos que
se encuentran ubicados en el territorio nacional. En otras palabras, la territorialidad establece que
el IGP grava exclusivamente los patrimonios de las personas físicas y jurídicas que tienen
residencia fiscal en Venezuela y que poseen activos dentro del país.

Este principio implica que, para efectos de determinar la base imponible del IGP, se deben
considerar únicamente los bienes muebles e inmuebles, así como las inversiones financieras, que
estén ubicados en territorio venezolano. Por lo tanto, los activos situados en el extranjero no están
sujetos al IGP, a menos que sean repatriados al país y se incorporen al patrimonio nacional.

Es importante tener en cuenta que la territorialidad del IGP se basa en la residencia fiscal de las
personas o entidades contribuyentes. En el caso de las personas físicas, se considera residente
fiscal a aquella que tenga su domicilio habitual en Venezuela o permanezca en el país por más de
183 días durante un año calendario. En el caso de las personas jurídicas, se considera residente
fiscal a aquellas que tengan su sede de dirección efectiva en Venezuela.

4. Alícuota, base imponible fecha de pago.

Alícuotas: La alícuota impositiva del Impuesto a los Grandes Patrimonios (IGP) en Venezuela está
comprendida entre el 0.25% y el 1.50% del valor del patrimonio neto. El Ejecutivo Nacional puede
establecer tarifas progresivas conforme al valor patrimonial. Desde la entrada en vigencia de la Ley
y hasta tanto el Ejecutivo Nacional establezca alícuotas distintas, será del 0.25%⁴.

Base Imponible: La base imponible del IGP será el resultado de sumar el valor total de los bienes y
derechos, excluidos los pasivos y el valor de las cargas y gravámenes que recaigan sobre los
bienes, así como, los bienes y derechos exentos o exonerados. Es decir, la base imponible es igual
a la suma de los activos menos la suma de los pasivos de la entidad.

Fecha de Pago: El plazo para presentar la declaración y realizar el pago del Impuesto a los Grandes
Patrimonios es el previsto en el Calendario de Obligaciones de Sujetos Pasivos Especiales
publicado por la Administración Tributaria. El impuesto se causa anualmente sobre el valor del
patrimonio neto al 30 de septiembre de cada año. La declaración y pago del Impuesto deben
realizarse en el período comprendido entre 1º de octubre y el 30 de noviembre de cada año.

5.Exenciones y exoneraciones

También podría gustarte