Está en la página 1de 9

SYLLABUS

OFERENTE: COMUNICACIÓN

ACTIVIDAD ACADÉMICA: TECNICAS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

CICLO: TECNICO

CÓDIGO:

NÚMERO DE CRÉDITOS: 2

JUSTIFICACION

Este enfoque de la comunicación es fundamental para desarrollar procesos


sistemáticos de formación que articulen el estudio y el trabajo, la investigación y la
producción, la complementación teórico-práctico en la formación, con el interés de que
los estudiantes tengan acceso a una base de capacidades profesionales y saberes que
les permita su inserción en el mundo del trabajo, así como continuar aprendiendo
durante toda su vida.

COMPETENCIAS GENERALES DEL CURSO

COGNTIVAS, COMUNICATIVAS, INTERPRETATIVAS Y LABORALES

PROPOSITO GENERAL

Lograr el manejo de conceptos y métodos para aportar en los procesos de


comunicación entre los diferentes actores sociales que hacen parte de una
organización.

Página 1 de 9
PROPOSITOS ESPECIFICOS

Identificar los elementos de la comunicación que pueden aportar a las organizaciones.

Conocer herramientas metodológicas para el diseño y ejecución de una estrategia de


comunicación.

Aplicar conocimientos conceptuales en la práctica a partir de ejercicios específicos en


instituciones gubernamentales y no gubernamentales.

ARTICULACION DEL ESPACION ACADEMICO CON OTROS CURSOS Y AREAS


DEL CONOCIMIENTO

Este curso permite a los estudiantes reconocer un nuevo campo de acción de la


comunicación, en el cual deberán aplicar conocimientos de las áreas de periodismo y
humanidades, por lo cual es un puente de articulación entre todas las áreas del
programa.

PROBLEMAS DE DISCUSIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CURSO

Principalmente reconocer la importancia de la comunicación en los entornos


organizacionales, mirando de manera crítica los usos difusos de herramientas de
comunicación, sin estar articulados a un proceso lógico.

METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE

Para el desarrollo de esta asignatura se busca que el estudiante fortalezca y aprenda


los conceptos, teorías y métodos relacionados con el tema, a partir de la práctica;
incentivando en él competencias argumentativas y comunicacionales, además valores
como la tolerancia, el respeto y la solidaridad a partir del reconocimiento de la
interculturalidad y la perspectiva de género y generacional.

Cada tema será abordado a partir de actividades como:

I. Análisis y conceptualización: por medio de debates, exposiciones,


conversatorios y demás, para generar la apropiación de los temas manejados.
II. Adquisición de herramientas; por deducción y estudios de teorías se lograrán
conocer los elementos para abordar el tema de estudio.
III. Práctica - toma de decisiones: a partir de un tema específico se definirá el
camino a seguir para lograr los objetivos de los métodos cualitativos definidos;
igualmente se realizarán salidas de campo, trabajos grupales y las actividades
necesarias para realizar la aplicación de los aprendizajes.

Página 2 de 9
IV. Lecturas acerca del tema.

Comportamie Vincular
nto humano herramientas Lectura
en la 1 que permiten la Papel del Película Capitulo 2
organización sensibilización comunicado GONZALES,
del individuo r en las Martin -
Hombre - para organizacio OLIVARES
Conducta tener un buen nes Taller de Socorro;
Personalidad desempeño rasgos Comportamient
y juego laboral de la o
de roles personalid Organizacional
ad Un Enfoque
Exposició Latinoamerican
n y o
Análisis

Comunicació Identifica los Papel del Exposició Lectura


n distintos comunicado n Capitulo 2
organizacion 2 procesos r en las magistral. GONZALES,
al básicos organizacio Lectura de Martin -
antecedentes del nes Reflexión OLIVARES
y definición comportamiento Socorro;
del comunicador Comportamient
en la o
organización Organizacional
Un Enfoque
Latinoamerican
o
Comunicació Reconocer las Papel del Exposició
n perspectivas en comunicado n Lectura
Interpersonal 3 las que r en las estudiante Capitulo 3
Participan las organizacio s GONZALES,
relaciones nes aplicando Martin -
públicas. teoría OLIVARES
desempeño Socorro;

Página 3 de 9
eficiente de un Comportamient
comunicador en o
la empresa Organizacional
Un Enfoque
Latinoamerican
o

Habilidades44 Papel del Exposició Lectura


básicas para Conoce el comunicado n Capitulo 2
la 4 trabajo a nivel r en las magistral. FERNANDEZ
comunicación grupal y la organizacio COLLADO
en una importancia de nes Trabajo en Carlos
organización trabajar como equipo. La
equipo comunicación
en las
organizaciones

Las Domina el ¿Una Introducci Teoría de


necesidades concepto de organizació ón al tema Abraham
según la 5 motivación en un n puede - Maslow
Teoría de entorno laboral funcionar taller Escuelas
Abraham y la forma como adecuadam Comportamient
Maslow aporta a la ente sin la o
Escuelas optimización del comunicaci Organizacional
Comportamie rendimiento ón?
nto laboral.
Organizacion
al

Estrategia 6 Identifica los ¿Una Clase Lectura


comunicación conceptos organizació magistral - Capitulo 2
organizacional 6 relacionados n puede debate FERNANDEZ
con estrategia funcionar COLLADO
de comunicación adecuadam Carlos
ente sin la La
comunicaci comunicación
ón? en las
organizaciones

Página 4 de 9
El Valora la ¿Una Exposicio Capitulo 1
enriquecimie importancia de organizació nes GONZALES,
nto 7 las técnicas n puede Martin -
del trabajo para el trabajo funcionar OLIVARES
como una grupal en las adecuadam Socorro;
estrategia de organizaciones ente sin la Comportamient
la motivación comunicaci o
ón? Organizacional

Metodologías Identifica las ¿Una Clase Lectura


organizacional condiciones organizació magistral -
Capitulo 4
es 8 generales que n puede conversato
GONZALES,
se requieren funcionar rio Martin -
para realizar el adecuadam OLIVARES
trabajo práctico ente sin la Socorro;
en la comunicaci Comportamient
organización ón? o
Organizacional
Un Enfoque
Latinoamerican
o
El arte del
Pensamiento
Creativo
ADAIR, Jhon
Característica Identifica la ¿Una Invitado(a) Lectura
sy importancia del organizació instituciona Capitulo 4
elementos de 9 la identidad n puede l GONZALES,
la cultura corporativa funcionar Martin -
organizacion adecuadam OLIVARES
al ente sin la Socorro;
Sentido de comunicaci Comportamient
Pertenencia ón? o
Organizacional
Un Enfoque
Latinoamerican
o
COSTA,
Mercedes
Comunicación
Corporativa

Página 5 de 9
Comunicación Identificar los ¿Una Visita Capitulo 5
corporativa elementos que organizació campo GONZALES,
10 conforman n puede Martin -
la comunicación funcionar OLIVARES
corporativa adecuadam Socorro;
ente sin la Comportamient
comunicaci o
ón? Organizacional
Un Enfoque
Latinoamerican
o
COSTA,
Mercedes
Comunicación
Corporativa

Comunicación Conoce ¿ Qué Exposicion


interna herramientas herramienta es y trabajo Capitulo 6
11 para identificar la s debo práctico GONZALES,
comunicación utilizar para Martin -
interna de una mejorar la OLIVARES
organización comunicaci Socorro;
ón Comportamient
organizacio o
nal? Organizacional
Un Enfoque
Latinoamerican
o
El arte del
Pensamiento
Creativo
ADAIR, Jhon

Comunicación Conoce ¿ Qué Exposicion Capitulo 7


externa herramientas herramienta es y trabajo GONZALES,
12 para identificar la s debo práctico Martin -
comunicación utilizar para OLIVARES
externa de una mejorar la Socorro;
organización comunicaci Comportamient
ón o
organizacio Organizacional
nal? Un Enfoque
Latinoamerican
o

Página 6 de 9
El arte del
Pensamiento
Creativo
ADAIR, Jhon
Las
Organizaciones
Comportamient
o
GIBSON,
Ivancevich
Donnelly

Sabe utilizar las ¿ Qué Investigaci Red global


La nuevas herramienta ón en la
Comunicació 13 tecnologías s debo web
n en beneficio de utilizar para
Virtual: el la comunicación mejorar la
lobby, free de una comunicaci
press. organización ón
organizacio
nal?

Relaciones Saber encaminar ¿ Qué Clase Capitulo 8


públicas las R.R.P.P. herramienta magistral GONZALES,
14 en la s debo Martin -
comunicación de utilizar para OLIVARES
la mejorar la Socorro;
organización comunicaci Comportamient
ón o
organizacio Organizacional
nal? Un Enfoque
Latinoamerican
o
El arte del
Pensamiento
Creativo
ADAIR, Jhon
Las
Organizaciones
Comportamient
o
GIBSON,
Ivancevich

Página 7 de 9
Donnelly

Estrategia de Ha diseñado y ¿ Somos Taller Capitulo 7


comunicación planificado una comunicado GONZALES,
15 estrategia de res Martin -
comunicación organizacio OLIVARES
organizacional nales? Socorro;
Comportamient
o
Organizacional
Un Enfoque
Latinoamerican
o
El arte del

Comunicación El estudiante ¿ Somos Un jurado


organizacional estará en comunicado idóneo
16 capacidad res asiste a la
de asumir el roll organizacio sustentaci
de comunicador nales? ón
organizacional de los
alumnos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Evaluación diagnostica: Para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante


tiene acerca del tema
Evaluación formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y
debilidades.

Evaluación sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el


nivel de competencias y está compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo
corte 30% y tercer corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5

Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos


pedagógicos logrados al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil.

Página 8 de 9
Nota: En la plantación del proceso de aprendizaje, para efectos prácticos se puede
dejar de lado la tabla, teniendo en cuenta solo para cada eje: competencias, preguntas
problematizadoras, acciones, metodología y bibliografía.

Página 9 de 9

También podría gustarte