Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD Cambio climático AULA EDAD 5 Años DOCENTE PRACTICANTE FECHA 27-09-23

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVALUACIÓN ENFOQUE INST. EVAL.


INDAGA MEDIANTE Comunica las acciones que Menciona las acciones que Enfoque ambiental
● Problematiza situaciones para hacer
MÉTODOS realizó para obtener realizó para obtener información Valor: Respecto al
CIENTÍFICOS PARA indagación información y comparte acerca del cambio climático y cuidado de su
CONSTRUIR SUS sus resultados. comparte sus resultados finales. medio ambiente  REGISTRO DE
● Diseña estrategias para hacer investigación
CONOCIMIENTOS. OBSERVACION
Ciencia y
Tecnología ● Genera y registra datos o información.  CUADRNO DE
CAMPO
● Analiza datos e información.

● Evalúa y comunica el proceso y resultado de


su indagación
ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
- Asistencia
 Recepción de niños y niñas - Calendario
 Bienvenida - Clima
 Actividades permanentes: Saludo, rezo, asistencia, tiempo, calendario y acuerdos de convivencia. - Normas del aula
- Sectores de aula
 Juego libre en los sectores:
 Planificación: En asamblea los niños deciden en que sector van a jugar.
 Organización: Los niños y niñas organizan su juego, deciden a qué jugarán, qué utilizarán para su juego, entre otros.
 Socialización: Invitamos a los niños y niñas a guardar lo que utilizaron y cantamos una canción y socializan lo que hicieron.
 Representación: Los niños y niñas dibujan lo que realizaron en los sectores
 Evaluación: Mencionan ¿cómo lo hicieron, cuidaron su material, respetaron a sus compañeros?

 ACTIVIDAD: Cambio climático


Intención pedagógica: Que los niños y niñas mencionen las acciones que realizaron para obtener información acerca del cambio climático y compartan sus resultados finales.

INICIO: En asamblea recordamos las normas de convivencia para dar inicio a la actividad programada

 Problematización: La docente muestra la imagen del planeta tierra (triste, enfermo) y pregunta ¿Por qué creen que el planeta estará así? ¿Qué puede haberle ocurrido? ¿Podemos
evitar que se encuentre así?
 Motivación: Se les motiva a través de un juego, donde la maestra muestra una cajita en el cual encontrarán imágenes de acciones buenas y malas hacia el planeta tierra para que
ellos coloquen las que consideren que ocasiona que el planeta esté triste.
 Saberes previos: ¿De qué se trató el juego? ¿Por qué nuestro planeta se está afectando con el cambio climático? ¿Qué puede pasar si no cuidamos nuestro planeta?

Propósito de aprendizaje: Hoy mencionaremos las acciones que realizamos para obtener información acerca del cambio climático y compartimos nuestros resultados finales.

DESARROLLO:

 Gestión y acompañamiento:
 Problematiza situaciones: La docente formula la siguiente pregunta ¿Cómo podemos encontrar información acerca de lo que le está ocurriendo al planeta? ¿Cómo
podemos saber sobre el cambio climático?
 Planteamiento de hipótesis: Se escuchará a cada niño y se tomará nota de las respuestas que nos brinden.
 Elaboración del plan de acción: ¿Qué podemos hacer para saber qué es el cambio climático? La maestra muestra el video https://www.youtube.com/watch?
v=FeKld35Pxhg Luego pregunta ¿Por qué se da el cambio climático? ¿Es bueno o malo el cambio climático para el planeta? ¿Qué puede ocurrir si no cuidamos el planeta?
La maestra propone realizar un experimento sobre el cambio climático utilizando un vaso (representa a la tierra), vela (representa al ser humano que contamina la tierra) y
el agua, la maestra coloca sobre un plato agua y enciende una vela, luego colocará encima un vaso dejándolo por unos minutos hasta que la vela se apague, y el agua sube
de nivel, se invita a los niños a tocar el vaso preguntará ¿qué es lo que observaron? ¿cómo está el vaso que representó a la Tierra frío o caliente? ¿cómo descubrimos que
es el cambio climático?
 Analiza datos e información: Los niños y niñas con la ayuda de la maestra identificarán las acciones que realizaron para obtener información acerca del cambio climático.
La maestra brinda una hojita de aplicación para que los niños y niñas dibujen las acciones por las que encontraron información acerca del cambio climático.
 Evalúa y comunica: Los niños y niñas expresan sus opiniones de las acciones que realizaron.

CIERRE: En asamblea revisamos lo que han realizado: ¿Qué han hecho? ¿Qué utilizaron? ¿les gusto hacerlo? ¿Cómo se sintieron al participar de este momento? Los escuchamos
felicitando su participación y orden en el momento de hablar. Finalmente preguntamos a los niños, niñas ¿Le agradó la actividad? ¿Qué aprendimos el día de hoy? ¿será importante
haber aprendido todo esto? ¿por qué? ¿Para qué servirá lo aprendido? ¿podrías explicárselo a tus padres, qué le dirías?

Jabón
 ACTIVIDADES DE ASEO Y REFRIGERIO Agua
 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE Y ASEO Papel toalla

AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIO DE META INST. EVAL.


TALLER EVALUACIÓN
Conozco como 1. Crea proyectos • Explora y experimenta los lenguajes Representa sus ideas acerca de sus vivencias Representa a través del No
evitar el cambio desde los lenguajes del arte. personales usando diferentes lenguajes artísticos (El dibujo, que haría para evitar tiene REG. DE
climático en el artísticos. dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el el cambio climático en el OBSERVACIO
Comuni • Aplica procesos creativos.
planeta Tierra. teatro, la música, los títeres, etc. planeta Tierra. N
cación • Socializa sus procesos y proyectos. ANECDOTARI
O

TIEMPO ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS


30´  SESIÓN: TALLER Conozco como evitar el cambio climático en el planeta Tierra. Ponchos de
Intención pedagógica: Que los niños y niñas representen a través del dibujo lo que hacen para evitar el cambio climático en el planeta Tierra. plástico
INICIO:
Asamblea: La maestra indica que gracias a las acciones que hemos aprendido para evitar el cambio climático en el planeta Tierra, podemos lograr que nuestro planeta se
recupere y este sano y feliz.

Propósito de aprendizaje: Hoy representaremos a través del dibujo las acciones que haríamos para evitar el cambio climático en el planeta Tierra.

DESARROLLO:
Exploración del material: Los niños y niñas exploran los materiales en busca de su interés para dibujar alguna de las acciones que pueden realizar para evitar el cambio
climático en el planeta Tierra.
Desarrollo de la actividad: Se invita a los niños y niñas a dibujar alguna de las acciones que realizan para evitar el cambio climático de la Tierra, con los materiales que
escogieron. La maestra colocará una música de fondo para inspirarlos y al finalizar ordenarán y limpiarán el espacio donde trabajaron.
CIERRE:
Verbalización: En asamblea los niños y niñas verbalizan de manera espontánea lo que han realizado y con qué materiales han realizado sus creaciones. La maestra pregunta:
¿Qué han hecho? ¿Qué utilizaron? ¿les gusto hacerlo? ¿Cómo se sintieron al participar de este taller? ¿Le agradó la actividad?
10´ METACOGNICIÓN: ¿Qué aprendimos el día de hoy? ¿será importante haber aprendido todo esto? ¿por qué? ¿Para qué servirá lo aprendido?
 ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA:
 Nos despedimos
 SALIDA: Loncheras
 Los niños recogen sus pertenencias y salen.

También podría gustarte