Está en la página 1de 67

ATENCIÓN NUTRICIA

Rosalinda Reyes Z.

Falla de crecimiento en niños menores de 24 meses


• En la vida posnatal el niño expresará su potencial genético buscando el canal de crecimiento que le
corresponde. De esta forma se produce la recanalización genética que dura en promedio 12-14 meses,
pudiendo ser hasta los 24 meses.
• Se considera que hay falla del crecimiento cuando se produce cruce de dos percentiles principales de peso
o de talla o de ambos o cuando se crece por debajo del mínimo estipulado en la tabla de incrementos para
la edad. El concepto de falla o retardo del crecimiento, por lo tanto, es un concepto dinámico.
• Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define los conceptos de bajo peso y baja talla.
Un niño tiene bajo peso y/o baja talla, cuando su peso y/o talla se encuentra por debajo de –2 desvíos
estándar en relación a la media de peso y talla para la edad.
• En los primeros dos años de vida el niño puede tener falla de crecimiento de causa orgánica
(enfermedades cardiovasculares, respiratorias, digestivas o neurológicas) o no orgánicas (no se encuentra
una enfermedad comprobable: problemas alimentarios solapados, perturbaciones del vínculo madre-hijo,
trastornos en la aplicación de las tecnologías maternas de crianza). Es frecuente que las dos causas
coexistan y se refuercen.

• Talla baja familiar: el niño presenta peso y talla normal al nacer o a veces en percentiles bajos de la
normalidad, luego una curva de crecimiento insuficiente hasta los 2,3 o 4 años. Posteriormente tendrá una
velocidad de crecimiento normal-baja con una curva de crecimiento que se sitúa paralela al percentil 3, sin
apartarse demasiado de él. El inicio puberal es en la edad que le corresponde. Tendrá una talla final por
debajo del percentil 3, acorde a su talla genética. Edad ósea normal y padres o familiares cercanos con
talla baja, sin antecedentes familiares de retraso puberal.
• Retardo constitucional: peso y talla normal al nacer , disminución de la velocidad de crecimiento en los
dos o tres primeros años de vida, pudiéndose extender hasta los 5 años. Continúan con una curva de
crecimiento que se sitúa paralela al percentil 3, presentando una nueva desaceleración de la velocidad de
crecimiento antes de la pubertad con un retraso en el inicio de la misma (estirón puberal tardío) ;
antecedentes familiares de retardo del inicio puberal, edad ósea retrasada y talla final normal o acorde a su
talla genética.
• Valoración:
○ Historia clínica (incorporación de alimentos, habito de alimentación familiar y registro de lo que el
niño ingiere habitualmente, eventos en la vida que pueden contribuir a la alteración del estado
nutricional.
○ Examen físico: peso, talla, perímetro craneano y pliegues cutáneos
○ Análisis antropométrico: índices, ubicación en tablas

• Para definir el estado nutricional de los niños, la medida de dispersión más utilizada en el momento actual
es el desvío estándar (DE) con respecto a la media (puntaje o score de Z). No hay acuerdo internacional
para clasificar la severidad de la desnutrición. La OMS define como emaciado al niño que presenta una
relación peso/talla –2 DE por debajo de la media de la población de referencia. Emaciado grave es aquel
en que la relación peso/talla se encuentra -3 DE por debajo de la media.

• El P/E es el indicador que refleja tempranamente la afectación nutricional. La evaluación ponderal


longitudinal, para cuantificar velocidad de crecimiento es, por lo tanto, prioritaria en el niño pequeño.

• Anemia: Hb <10 g/dL


• Transferrina normal: 200-400 mg/dL
• Sideremia normal: 40-100 mcg/dL
• Ferritina normal: 30-250 mcg/dL
• Dextrinomaltosa: baja osmolaridad, buena digestibilidad y absorción. Reduce la lactosa
• El P/E es el indicador que refleja tempranamente la afectación nutricional
• Gastroclisis nocturna: procedimiento para alimentar por vía enteral. Sondas de Levine. Preparados de
consistencia liquido-densa.
• Sulfato de zinc: complemento de rehidratación oral. Elevado zinc altera la absorción del hierro y sus
depósitos.

Nueva sección 1 página 1


depósitos.

EVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN


Medidas antropométricas: indicadores del estado de nutrición
○ <5 años: peso, talla, longitud, circunferencia de brazo (<2 años bascula digital máx.. 16 kg; >2
bascula digital lectura mínima 100g).

○ Circunferencia media del brazo: contenido de masa muscular y magra. En neonatos da referencia
del crecimiento y desarrollo físico y del aumento de las reservas corporales. Brazo izquierdo
(acromio --> olecranon --> PUNTO MEDIO). ISAAC (brazo extendido), OMS (ángulo de 90°).

Puntaje z Percentil Interpretación


<-2 Z <3 Riesgo de desnutrición

-1 Z a >2 Z 3-97 Normal


>2Z > 97 Riesgo de obesidad e hipertrofia muscular

○ Circunferencia media de brazo para diagnóstico de desnutrición: mide la circunferencia del brazo
izquierdo de los niños entre 6-5 años. Se utiliza para detectar desnutrición aguda.

Color Rango (cm) Interpretación


Rojo 0-11.5 Desnutrición aguda severa
Amarillo >11.5-12.5 Desnutrición aguda moderada
Verde 12.5-13.5 Desnutrición aguda leve
Verde >13.5 Normal

○ Circunferencia cefálica: indicador del desarrollo neurológico a partir de la evaluación indirecta de


masa cerebral. Cinta por encima de las orejas, cejas y se sigue la forma de la cabeza (parte más
prominente del hueso occipital).
Puntaje z Percentil Interpretación
<-2 Z <3 Riesgo de salud o desarrollo (macrocefalia)

-1 Z a >2 Z 3-97 Normal


>2Z > 97 Riesgo de salud o desarrollo (microcefalia)

○ Relación de la Circunferencia brazo-cefálica: 3 meses a 4 años es indicador de emaciación


(desnutrición actual). Circunferencia de brazo (cm)/ circunferencia cefálica (cm)=
▪ 0.31-0.35: normal
▪ >0.35: obesidad
▪ 0.31-0.25: desnutrición

○ Relación de circunferencia tórax-cefálica: de 1 a 2 años.


▪ <1: desnutrición
▪ >1: normal

○ % peso para la edad: peso x 100/media de peso

▪ Clasificación de Gómez
% esperado peso/edad Clasificación Grado de desnutrición
>90 Normal normal

Nueva sección 1 página 2


75-90 Leve primer
60-75 Moderada segundo
< o igual a 60 Severa tercer

▪ Clasificación de Wellcome
% esperado peso/edad Con edema Sin edema
60-80% Kwashiorkor Bajo peso
<60 Marasmo-kwashiorkor Marasmo

▪ Clasificación de Waterlow
PESO/TALLA
>80% <80%
>90 % Normal Emaciación (intervención)
<90% Desmedro Emaciación y desmedro (prioritario)

• 0-28 días: neonato


• 1 mes-12 meses: lactante menor
• 1 año-2 años: lactante mayor
• 3- años: preescolar
• 6-12 años: escolar
• 12 años 18 años: adolescente
• La variabilidad interétnica es resultado de agresiones ambientales

• Hitos motores

Desde los 4 meses hasta que caminan sin ayuda. De la cabeza a los pies.
2-4 meses: sonrisa social, sostén cefálico, sigue objetos con la mirada, responde a un sonido

• Peso/edad: útil para evaluar rápidamente una mejoría nutricional. Desnutrición aguda (disminuido y peso

Nueva sección 1 página 3


• Peso/edad: útil para evaluar rápidamente una mejoría nutricional. Desnutrición aguda (disminuido y peso
para la talla)
• Talla/edad: desnutrición crónica (la talla se estanca, el cuerpo prefiere sobrevivir a crecer)
• Peso /talla: análogo del IMC.

• Periodicidad de evaluaciones antropométricas


Edad Indicadores antro. Periodicidad
Recién nacido Peso, longitud, perim. Cef. Mensual
Lactante menor + perímetro de brazo Mensual
Preescolar + pliegue tricipital Semestral
Escolar + CC Semestral
Adolescente + CC Anual

OMS <5 años


Puntaje Z Talla-edad Peso-edad Peso talla e IMC-edad
Arriba de 3 Obesidad
Arriba de 2 Sobrepeso
Arriba de 1 Riesgo
0 (media) Normal Normal Normal
Debajo de 1 Riesgo Riesgo Riesgo
Debajo de 2 Retraso de crecimiento Bajo peso Emaciación
Debajo de 3 Retraso de crecimiento severo Bajo peso severo Emaciación severa

Mayores de 5 años
• Circunferencia de cintura: Punto medio (OMS-medio de la última costilla flotante y por encima de la
cresta ilíaca). P>90 es riesgo cardio metabólico
• Pliegues
○ Bicipital: parte posterior del brazo izquierdo (ISAAC derecho)
○ Tricipital: enfrente del brazo
○ Subescapular: en la espalda por debajo de la escapula
○ Suprailíaco: parte más frontal del cuerpo y a nivel de las crestas ilíacas
○ En > 10 años, Peso/edad no es un buen indicador debido a que no puede distinguir entre talla y masa
corporal.
Puntaje Z Percentiles Diagnóstico
Menor o igual a -3 <3 Delgadez severa
Menor o igual a -2 3-15 Delgadez
> -2 a 1 >15-85 Normal
Mayor o igual a 1 >85-97 Sobrepeso
Mayor o igual a 2 >97 Obesidad

PICA: EL SÍNTOMA OLVIDADO (malacia o citta)


• Deseo compulsivo de comer sustancias no comestibles por más de 1 mes.
• Hielo (pagofagia), lechuga (lectofagia/foliofagia), maní (gooberfagia), papas crudas (geomelofagia),
caucho de la espuma en anemia de celulas falciformes, cenizas y colillas de cigarro (estactofagia), fosforos
quemados(cautopireiogafia), lana (jumperfagia), madera (xylofagia), materia fecal (coprofagia), moco en
rinotilexomanía, objetos cortantes (acufagia), pelo o lanas (tricofagia), piedra o grava (litofagia),
• Nutricionales: manifestación de deficiencia de hierro, zinc. En niños pobres y mujeres gestantes, dialisis
renal y las hemoglobinopatias (anemia de celulas falciformes), enfermedad celiaca. PAGOFAGIA,
AMILOFAGIA Y GEOFAGIA

Nueva sección 1 página 4


AMILOFAGIA Y GEOFAGIA
• Asociadas con enfermedades mentales: trastorno del desarrollo intelectual y autismo. Relación directa con
el daño mental. Mas exoticas: coprofagia, tricotilomnía y tricofagia, plasticofagia, velcrofagia y consumo
de monedas. Def. De hierro y zinc
• Complicaciones: intoxicación, anemia sideroblástica por monedas a base de hierro, trastornos
electroliticos (hipokalemia secundaria a geofagia, hiperkalemia secundaria cautopireiofagia, hipernatremia
secundaria a pica por cloruro de sodio, anemia hemolítica por paradiclorobenceno, saturnismo por plomo.
Obstrucciones del tracto digestivo, infestación por parásitos (geohelmintiasis por geofagia--> obstrucción
intestinal en casos de infestación masiva. Prematuridad, mortalidad perinatal, peso bajo al nacer,
irritabilidad, disminución del perímetro cefálico y exposición a contaminantes químicos como plomo,
pesticidas y herbicidas.
• Métodos de laboratorio para confirmar el diagnostico (geofagia: medición de materia fecal de la cantidad
de silicatos insolubles eliminados entre las 24 y 48 horas. Radiología simple para ver tierra en el estómago
o cuerpos extraños. Solicitar hemograma completo (idealmente con contador de células), coprológico,
ionograma, ferritina, hierro sérico, capacidad de saturación de la transferrina y pruebas de función
hepática.
• Tratamiento: tratar la enfermedad de base. En enfermedades incurables, la suplementación de la
deficiencia permite que el síntoma desaparezca. Donde no se ve deficiencia, uso de multivitamínicos
reduce la intensidad.

NOM-008-SSA3-2017. Para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad.


• México ocupa el segundo lugar en obesidad a nivel mundial y de manera particular, el primer lugar de
obesidad infantil.
• La prevalencia combinada del sobrepeso y la obesidad en menores de 5 a 11 años de edad, disminuyó de
34.4% en 2012 a 33.2% en 2016, una reducción de 1.2 puntos porcentuales. La prevalencia del sobrepeso
fue de 17.9% y de obesidad 15.3% en 2016, la cifra fue de 1.9 puntos porcentuales menor a la observada
en 2012.
• 5-19años: sobrepeso >1 a 2 DE.
• Sobrepeso: aumento de masa corporal a expensas de la acumulación excesiva de grasa (mayor o igual a
25-29.9)
○ 20-59 años con talla baja: mayor o igual a 23-24.9
○ 60 años o más: 28-31.9
• Obesidad: acumulación excesiva de grasa (mayor o igual a 30)
○ 20-59 años con talla baja: mayor o igual a 25
○ 60 años o más: mayor a 32
▪ Grado 1: 30-34.9
▪ Grado 2: 35-39.9
▪ Grado 3: Mayor o igual a 40
• Trastornos médicos: enf. De Cushing, hipotalámica (craneofaringioma, cirugía o trauma, síndrome de
Froehlich), sx de Laurence-Moon Bield, sx de Prader-Willi.
• Las personas con obesidad tienen menos bacteroidetes y más firmicutes, adenovirus 36
• Fármacos: insulina, sulfonilureas, tiazolinedionas, antipsicóticos, antidepresivos y glucocorticoides.
• Pérdida de peso (5-10%): programa intensivo de cambio de estilo de vida (14 o más citas en 6 meses),
protocolo conductual validado.
• Tratamiento integral: a partir del estudio completo, individualizado, incluye tratamiento médico, nutricio,
psicológico, de rehabilitación, de AF, y podría ser quirúrgico.
• El nutriólogo debe:
○ Indicar el plan de nutrición que incluye: plan de alimentación individualizado, orientación
alimentaria, recomendaciones para la AF y cambios en los hábitos alimentarios
○ Realizar el control y seguimiento de la conducta alimentaria y reforzamiento de acciones
○ De acuerdo con el diagnostico o pronostico del paciente, establecer metas de tratamiento
○ Referir al médico o psicólogo
○ Dietas bajas en energía: déficit calórico de 500-1000 kcal
○ Planes de alimentación de 1200-1800 kcal
○ DRIs: 50-55 HC, 15-25 proteínas, 30% de grasas
• Tratamiento estandarizado: el mismo para todos
• Seguridad del paciente: conjunto de acciones interrelacionadas que tienen como objetivo prevenir y

Nueva sección 1 página 5


• Seguridad del paciente: conjunto de acciones interrelacionadas que tienen como objetivo prevenir y
reducir los efectos adversos que implican un daño al paciente como resultado de la atención medica que
recibe.
• Todo aquel establecimiento que proporcione tratamiento no quirúrgico debe:
○ Presentar aviso de funcionamiento y responsable sanitario, ante la autoridad correspondiente por lo
menos 30 días anteriores a aquel en que se pretende iniciar operaciones, conforme a lo dispuesto por
el artículo 47 de la Ley General de Salud.
• No indicar cirugía bariátrica en menores de 18 años, no hormonas como única terapia alternativa.

NOM-015-SSA2-2010. Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus.


• De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2000 (ENSA), la prevalencia nacional de
diabetes mellitus en hombres y mujeres adultos de más de 20 años fue de 7.5% (IC95% 7.1-7.9), lo que
representa 3.6 millones de casos prevalentes, de los cuales 77% contaba con diagnóstico médico previo.
La prevalencia fue ligeramente mayor en mujeres (7.8%) respecto de los hombres (7.2%).
• En México, la DM ocupa el primer lugar en número de defunciones por año.
• La diabetes no es un factor de riesgo cardiovascular. Es un equivalente de enfermedad cardiovascular
debido a que el riesgo de sufrir un desenlace cardiovascular es igual al de la cardiopatía isquémica.
• La asociación de altas tasas de comorbilidad que inciden en la gravedad de la diabetes y la presencia cada
vez mayor de complicaciones micro y macro vasculares por la falta de diagnóstico y tratamiento
oportunos y de seguimiento a los pacientes. La escasa utilización de intervenciones eficaces deriva en que
hasta el momento no se ha utilizado la evidencia científica disponible en la materia como base para una
mejor atención.
• Angiopatía diabética: a la alteración de los vasos sanguíneos que aparece como complicación crónica de la
diabetes.
○ Macroangiopatía (aterosclerosis)
○ Microangiopatía (alteración de los pequeños vasos).
• Arteriosclerosis, al endurecimiento de las arterias.
• Aterosclerosis, a la variedad de arteriosclerosis, en la que existe infiltración de la íntima con macrófagos
cargados de grasa, proliferación de células musculares con fibrosis y reducción de la luz del vaso
sanguíneo. Algunas placas pueden llegar a calcificarse. Existe daño endotelial y predisposición para la
formación de trombos. Es una de las complicaciones más frecuentes de la diabetes e hipertensión arterial y
causa importante de muerte.
• Caso confirmado de diabetes, a la persona cuyo diagnóstico se corrobora por medio del laboratorio y
síntomas clásicos: una glucemia plasmática en ayuno mayor o igual a 126 mg/dl;: una glucemia
plasmática casual mayor o igual a 200 mg/dl; o bien una glucemia mayor o igual a 200 mg/dl a las dos
horas después de una carga oral de 75 g de glucosa anhidra disuelta en agua
• Caso de prediabetes, a la persona con antecedente de padre o madre o ambos con estado metabólico
intermedio entre el estado normal y la diabetes. El término prediabetes se aplica a los casos tanto de
Glucosa Anormal en Ayunas (GAA), como a los de Intolerancia a la Glucosa (ITG), según los criterios
diagnósticos en el Sistema Nacional de Salud.
○ cuando la glucosa de ayuno es igual o mayor a 100 mg/dl y menor o igual de 125 mg/dl (GAA) y/o
cuando la glucosa dos hrs. post-carga oral de 75 g de glucosa anhidra es igual o mayor a 140 mg/dl y
menor o igual de 199 mg/dl (ITG).
• Caso en control, al paciente bajo tratamiento en el Sistema Nacional de Salud, que presenta de manera
regular, niveles de glucemia plasmática en ayuno de entre 70 y 130 mg/dl o de Hemoglobina Glucosilada
(HbA1c) por debajo de 7%.
• Caso en control metabólico, al paciente bajo tratamiento en el Sistema Nacional de Salud, que presenta de
manera regular, glucosa en ayuno normal, IMC menor a 25, lípidos y presión arterial normales.
• Caso sospechoso, a la persona con factores de riesgo comunes para enfermedades no transmisibles: edad
(mayor de 20 años), antecedente heredofamiliar (padres y/o hermanos), sobre peso u obesidad,
circunferencia abdominal mayor de 80 cm en mujeres o 90 cm en hombres, hijo macrosómico en mujeres,
hipertensión arterial.
• Caso probable, a la persona que en el examen de detección, presenta una glucemia capilar en ayuno > 100
mg/dl, o una glucemia capilar casual > 140 mg/dl.
• Cetosis, a la acumulación de cuerpos cetónicos en los tejidos y líquidos corporales.
• Cetoacidosis, a la complicación aguda, por deficiencia absoluta o relativa de la secreción de insulina. Tal
situación conduce al catabolismo de las grasas como fuente de energía, produciendo la formación de
cuerpos cetónicos lo cual se manifiesta como acidosis metabólica.
• Detección o tamizaje, a la búsqueda activa de personas con diabetes no diagnosticada o bien con

Nueva sección 1 página 6


• Detección o tamizaje, a la búsqueda activa de personas con diabetes no diagnosticada o bien con
alteración de la glucosa.
• Diabetes tipo 1, al tipo de diabetes en la que existe destrucción de células beta del páncreas, generalmente
con deficiencia absoluta de insulina. Los pacientes pueden ser de cualquier edad, casi siempre delgados y
suelen presentar comienzo abrupto de signos y síntomas con insulinopenia antes de los 30 años de edad.
○ Diagnostico en niños y jovenes:
▪ Sobrepeso en niños (IMC > del percentil 85 para la edad y sexo, peso para la talla > del
percentil 85, o peso mayor de 120% ideal para la talla) con cualquiera de los tres siguientes
factores de riesgo: 10.3.1.1.1 Historia de DM-2 en el primero o segundo grado familiar.
10.3.1.1.2 Raza/Etnia (Nativa Americana, Afroamericana, Latina, Asiática/Americana, Nativa
de las Islas del Pacífico). 10.3.1.1.3 Signos y/o condiciones de resistencia a la insulina
(acantosis nigricans, hipertensión arterial, dislipidemia, o síndrome de ovarios poliquísticos).
○ En la mayoría de las personas jóvenes, el diagnóstico de la diabetes tipo 1 deberá hacerse sin
dificultad y de manera urgente. Los síntomas de sed, ingesta de líquidos y micción excesivos deben
inducir a la realización inmediata de pruebas anticuerpos anti-insulares.
○ Glucosuria intensa (>1,0 g/dl); posible cetonuria (frecuentemente >0.4 g/dl de acetoacetato);
hiperglucemia aleatoria 200 mg/dl).
○ Pruebas repetidas al azar para determinar glucemia, glucosuria. Determinación de marcadores de
autoanticuerpos en células insulares.
○ Curva de tolerancia oral a la glucosa (CTOG): en ayuno, utilizando una carga de glucosa por vía oral
de 1.75 g/kg de peso corporal (máximo 75 g).
○ En las personas jóvenes, la diabetes tipo 1 comienza generalmente de manera repentina y aguda, con
poliuria, polidipsia y evidencias de cetosis. En una minoría de jóvenes, el comienzo es más lento,
con síntomas que van apareciendo en el transcurso de varios meses.
○ Datos clínicos adicionales: Enuresis de comienzo reciente o persistente. Dolor abdominal con o sin
vómitos. Candidiasis vaginal. Poco aumento de peso o pérdida de peso. Fatiga, irritabilidad,
deterioro del rendimiento académico. Infecciones dérmicas recurrentes.

• Edulcorantes o endulzantes nutritivos o no nutritivos, a los productos que, en el primer caso, aportan
energía a la dieta e influyen sobre los niveles de insulina y glucosa; entre éstos se incluyen sacarosa,
fructosa, dextrosa, lactosa, maltosa, miel, jarabe de maíz, concentrados de jugos de frutas y otros azúcares
derivados de los alcoholes, como los polioles; en el segundo caso, a los edulcorantes no nutritivos que son
endulzantes potentes, su aporte energético es mínimo y no afectan los niveles de insulina o glucosa sérica,
por ejemplo: sacarina, aspártame, acesulfame de potasio y sucralosa.
• Glucemia de riesgo para desarrollar complicaciones crónicas, >111 mg/dl en ayuno y >140 mg/dl en
el periodo posprandial inmediato.
• Glucosa Anormal en Ayuno, glucosa de ayuno > a 100 y < a 125 mg/dl.
• Glucotoxicidad, a la hiperglucemia sostenida > 250 mg/dl, que inhibe la producción y acción periférica
de la insulina que favorece la apoptosis (muerte celular) de las células beta.
• Hipoglucemia, al estado agudo en el que se presentan manifestaciones secundarias a descargas
adrenérgicas (sudoración fría, temblor, hambre, palpitaciones y ansiedad), o neuroglucopénicas (visión
borrosa, debilidad, mareos) debido a valores subnormales de glucosa, generalmente <60-50 mg/dl. Pueden
aparecer síntomas sugestivos de hipoglucemia cuando se reducen estados de hiperglucemia sin llegar a
descender hasta los 50 mg/dl.
• Hemoglobina glicada (glucosilada), a la prueba que utiliza la fracción de la hemoglobina que
interacciona combinándose con la glucosa circulante, para determinar el valor promedio de la glucemia en
las últimas 12 semanas.
• Intolerancia a la Glucosa, a los niveles de glucosa 2 horas post carga oral de 75 gramos de glucosa
anhidra > 140 y < 199 mg/dl.
• Microalbuminuria, a la excreción urinaria entre 30 y 300 mg albúmina/g creatinina.
• Proteinuria clínica o macroalbuminuria, a la excreción urinaria > 300 mg de albúmina por día o más de
200 mg/min.
• Nefropatía diabética, a la complicación renal tardía de la diabetes. Se refiere al daño predominantemente
de tipo glomerular, con compromiso intersticial; frecuentemente se añade daño por hipertensión arterial y
debe de valorarse a los 5 años del diagnóstico en diabetes tipo 1 y al momento del diagnóstico en la
diabetes tipo 2.
• Neuropatía diabética, a la neuropatía somática que afecta los nervios sensitivos y motores voluntarios y
puede corresponder a un daño difuso (polineuropatía) o localizado en un nervio (mononeuropatía). La
neuropatía autonómica (visceral) se manifiesta por diarrea, gastroparesia, vejiga neurogénica, disfunción

Nueva sección 1 página 7


neuropatía autonómica (visceral) se manifiesta por diarrea, gastroparesia, vejiga neurogénica, disfunción
eréctil e hipotensión ortostática, entre otras complicaciones.
• Retinopatía diabética, al compromiso de los vasos pequeños, incluyendo los capilares, con aumento de la
permeabilidad, que permite la salida de lípidos formando exudados duros, obstrucción de vasos con
infartos, produciéndose los exudados blandos. Puede haber ruptura de vasos, causando micro hemorragias;
la formación de nuevos vasos sanguíneos por hipoxia puede condicionar hemorragias masivas.
• Síndrome metabólico, a la constelación de anormalidades bioquímicas, fisiológicas y antropométricas,
que ocurren simultáneamente y pueden dar oportunidad o estar ligadas a la resistencia a la insulina y, por
ende, incrementar el riesgo de desarrollar diabetes mellitus, enfermedad cardiovascular o ambas. Dentro
de estas entidades se encuentran: obesidad abdominal, intolerancia a la glucosa o diabetes mellitus tipo 2,
HTA y dislipidemia (hipertrigliceridemia y/o HDL bajo):
• Diabetes tipo 2:
○ Los factores de riesgo son: sobrepeso y obesidad, sedentarismo, familiares de primer grado con
diabetes, >45 años de edad, las mujeres con antecedentes de productos macrosómicos (>4 kg) y/o
con antecedentes obstétricos de diabetes gestacional, mujeres con antecedente de ovarios
poliquísticos; asimismo, se considera dentro de este grupo a las personas con hipertensión arterial
(>140/90), dislipidemias (colesterol HDL <40 mg/dl, triglicéridos >250 mg/dl), a los y las pacientes
con enfermedades cardiovasculares (cardiopatía isquémica, insuficiencia vascular cerebral, o
insuficiencia arterial de miembros inferiores) y con antecedentes de enfermedades psiquiátricas con
uso de antipsicóticos.
○ La reducción ideal de peso debe ser entre el 5% y el 10% del peso total. Debe ser una meta anual
hasta alcanzar su peso ideal.
○ En el caso de personas de vida sedentaria, se les debe recomendar la práctica de ejercicio aeróbico,
en especial la caminata, por lo menos 150 minutos a la semana.
○ La actividad física más recomendada es de tipo aeróbico, intensidad leve a moderada, es importante
aclarar que debe ajustarse para pacientes con cardiopatía isquémica o en pacientes que están bajo
tratamiento con beta-bloqueadores, algunos calcioantagonistas como el verapamilo y diltiazem, que
toman antiarrítmicos, o digitálicos, entre otras.
○ El VCT derivado de los macronutrimentos para mantener un peso recomendable será de la siguiente
manera: menos del 30% de las grasas, de lo cual no más del 7% corresponderá a las grasas saturadas,
con predominio de las monoinsaturadas (hasta 15%); 50%-60% de hidratos de carbono
predominantemente complejos (menos del 10% de azúcares simples), 14 g de fibra por cada 1000
kcal, preferentemente soluble. En promedio 15% de las kcal totales corresponderá a proteínas y la
ingestión de colesterol no será mayor de 200 mg/día.
○ Dislipidemias (colesterol HDL <40 mg/dl, triglicéridos >250 mg/dl)
○ La detección de la prediabetes y de la diabetes mellitus tipo 2 se debe realizar en la población
general a partir de los 20 años de edad o al inicio de la pubertad si presenta obesidad y factores de
riesgo con periodicidad de cada 3 años, a través del Programa de Acción específico de Diabetes
Mellitus vigente y en campañas en el ámbito comunitario y sitios de trabajo, así como en los que los
hombres o las mujeres suelen reunirse o desarrollar actividades y en los servicios del sistema de
educación pública, además de los que acuden a servicios de salud pública y privada.
○ Si la glucemia capilar es <100 mg/dl y no hay factores de riesgo se realizará esta misma prueba en 3
años. Si en la detección la glucemia capilar es <100 mg/dl y el paciente presenta obesidad,
sedentarismo, tabaquismo debe ser capacitado para tener alimentación correcta, realizar su plan de
actividad física y suspender el tabaquismo y repetir la detección en un año. Si la glucemia es >100
mg/dl en ayuno o casual >140 mg/dl se procederá a la confirmación diagnóstica con medición de
glucemia plasmática de ayuno.
• Diabetes gestacional:
○ Antes de efectuar la prueba de tolerancia a la glucosa, se deberá realizar la prueba de detección en
toda embarazada entre las semanas 24 y 28 de gestación. Si una hora después de una carga de 50 g
de glucosa por vía oral, se encuentra una glucemia plasmática >140 mg/dl, se efectuará la prueba
diagnóstica.
○ El estudio consiste en una muestra de glucosa en sangre (50 g de glucosa por vía oral) y si la
sospecha es alta se hacen estudios más específicos, como la prueba de tolerancia a la glucosa en tres
horas.
○ En esta prueba, se toma una muestra de sangre en ayuno, después, la mujer toma una cantidad
específica de glucosa disuelta en agua y se continúa tomando muestras de sangre cada hora hasta
completar 3 horas. Se diagnostica diabetes si dos o más de los niveles de glucosa se encuentran por
arriba de los siguientes valores: En ayuno 95 mg/dl, 1 hora 180 mg/dl, a las 2 horas 155 mg/dl y a las

Nueva sección 1 página 8


arriba de los siguientes valores: En ayuno 95 mg/dl, 1 hora 180 mg/dl, a las 2 horas 155 mg/dl y a las
3 horas 140 mg/dl “(Criterios de Carpenter y Coustan)”.
• Manejo no farmacológico:
○ Es la base para el tratamiento pacientes con prediabetes y diabetes y consiste en un plan de
alimentación, control de peso y actividad física apoyado en un programa estructurado de educación
terapéutica.
○ Es indispensable que el paciente adulto mayor realice la actividad física en compañía con otra
persona o en grupos, que su ropa y calzados sean adecuados, que evite la práctica de los mismos en
climas extremos (calor, frío) o con altos niveles de contaminación, que tome líquidos antes, durante
y después de la actividad física, que revise sus pies antes y después de cada sesión de ejercicio y, si
el paciente se controla con insulina, es indispensable que se establezca un programa de
automonitoreo y un buen control metabólico.
○ El exceso de alcohol puede favorecer hipoglucemia en situaciones de ayuno prolongado y efecto
disulfirán en casos tratados con clorpropamida.
○ Los ácidos grasos omega 3 en altas dosis (3 gr al día) se pueden utilizar para coadyuvar la reducción
de los triglicéridos.
• Farmacológico:
○ Los medicamentos que pueden utilizarse para el control de la diabetes tipo 2 son sulfonilureas,
biguanidas, insulinas o las combinaciones de estos medicamentos. Asimismo, se podrán utilizar los
inhibidores de la alfa glucosidasa, tiazolidinedionas, glinidas, incretinas e inhibidores de la enzima
dipeptidil peptidasa (DPP-4) o gliptinas.
○ Se debe realizar la medición, al menos una vez al año, de colesterol total, triglicéridos, colesterol-
HDL, colesterol-LDL, HbA1c y examen general de orina, si este último resulta negativo para
albuminuria se debe buscar microalbuminuria.
○ La microalbuminuria es un marcador de nefropatía clínica y de enfermedad microvascular; a
menudo se asocia con dislipidemia e hipertensión arterial. Actualmente se considera como un factor
aislado para riesgo cardiovascular. La meta es lograr tener al paciente con una excreción de
albúmina <30 mg/día.
○ La presencia de microalbuminuria indica la necesidad de mejorar el control glucémico, tratar aún
los aumentos moderados de tensión arterial y restringir moderadamente la ingesta de proteínas y
agregar al tratamiento fármacos como inhibidores de la enzima conversiva de angiotensina,
antagonista de la recaptura de angiotensina e inhibidores directos de renina.
○ La prevención de la cardiopatía isquémica es la meta prioritaria en nuestro país, ya que es una de las
principales causas de muerte.
○ Los pacientes con diabetes mellitus deben clasificarse en la categoría de alto riesgo y la meta de c-
LDL debe ser c-LDL < de 100 mg/dl y cuando se clasifiquen con muy alto riesgo, con alguna o
algunas condiciones clínicas asociadas <70 mg/dl.
El 75% de las personas con diabetes fallecen por ECV, el 80% de las hospitalizaciones están relacionadas
con problemas de ateroesclerosis y el riesgo de muerte en estas personas es hasta 5 veces mayor.
• Las metas de control de la presión arterial consisten en mantener los niveles de la presión sistólica y
diastólica respectivamente, por debajo de <130/80 mmHg, tanto en pacientes con diabetes mellitus como
con intolerancia a carbohidratos.
• Si además existe albuminuria o insuficiencia renal, los y las pacientes deberán ser tratados para lograr una
presión arterial <120/75 mm de Hg, tanto en pacientes con diabetes mellitus como con intolerancia a
carbohidratos.
• Si el o la enfermo (a) en estado consciente presenta hipoglucemia, es recomendable utilizar carbohidratos
líquidos (10-20 g), seguidos de carbohidratos de absorción más lenta, pudiendo llegar a ser necesario
repetir esta ingestión.
• En caso de pérdida del estado de alerta es necesario aplicar glucagón o preferentemente glucosa al 50%
por vía endovenosa y llevar con urgencia al paciente al segundo nivel de atención o al especialista. Del
glucagón se aplica una dosis de 0,5-1,0 mg por vía intramuscular y se deberá observar la respuesta a los 10
minutos de aplicado. Si el paciente recupera el estado de despierto, deberá ingerir carbohidratos por vía
oral, en caso contrario, se deberá proceder a la administración intravenosa de glucosa. Debe de colocarse
al paciente con la cabeza volteada hacia un lado, por el riesgo de presentar vómito y broncoaspiración.

Nueva sección 1 página 9


Equivalentes
Grupo de alimento Energía Proteína Lípidos HC
Verduras 25 2 0 4
Frutas 60 0 0 15
Leguminosas 120 8 1 20
AOA muy bajo 40 7 1 0
AOA bajo 55 7 3 0
AOA moderado 75 7 5 0
AOA alto 100 7 8 0
Leche descremada 95 9 2 12
Leche semidescremada 110 9 4 12
Leche entera 150 9 8 12
Leche con azúcar 200 8 5 30
Cereal sin grasa 70 2 0 15
Cereal con grasa 115 2 5 15
Aceite sin proteína 40 0 5 0
Aceite con proteína 75 3 5 3
Azúcar sin grasa 40 0 0 10
Azúcar con grasa 85 0 5 10
Alcohol 140 0 0 20

Nueva sección 1 página 10


Nueva sección 1 página 11
• Actividad Física: Es una actividad física: libre, voluntaria, repetitiva, que se planifica y organiza, con el
objetivo de mejorar la calidad de vida.
• Ejercicio Aeróbico: Usa grandes grupos musculares, que requieren de oxígeno por períodos prolongados.
• Ejercicio anaeróbico (resistencia), usa músculos largos que no requieren oxígeno por periodos cortos.
• Etapas de la sesión de Ejercicio Físico.
○ Etapa de calentamiento: Preparar el cuerpo para realizar la etapa principal, con movimientos suaves
de los
• pies a la cabeza (10 a 15 minutos)
○ Etapa principal (aeróbico): Movimientos para fortalecer el sistema cardiovascular (corazón y
arterias) (30
• a 60 minutos) ejemplo caminar, trotar, nadar, bailar, bicicleta fija sin resistencia.
○ Etapa de enfriamiento (recuperación): Movimientos suaves para finalizar la sesión de ejercicio físico
(10 a 15 minutos)
• Recomendaciones:
• Hacer un total de 150 minutos de ejercicio moderado-intenso cada semana dividido en días no
consecutivos
• Efectuar ejercicio de resistencia 3 veces a la semana
• Cómo empezar:
• FRECUENCIA: 3 a 5 veces por semana
• DURACION: Comenzando de 20-30 minutos, e ir aumentando progresivamente, hasta alcanzar 60
minutos.
• INTENSIDAD: Objetivo, alcanzar beneficios cardiovasculares y mejorar el metabolismo energético. La
intensidad del ejercicio deberá estar entre el 50 a 74% de la frecuencia cardiaca máxima, con la finalidad d
evitar riesgos.
• ¿Cómo calcular un ritmo recomendable?
• 220 (- edad): _______ (-FC reposo): ______ (*.50): _____ (+ FC reposo): _________
• 220 (- edad): _______ (-FC reposo): _______ (*.75): _____ (+ FC reposo): _________
• Ejemplo:
• Mujer de 30 años
• FC Reposo = 60
• 220 (-30): 190 (-60): 130 (*.50): 65 (+60): 125
• 220 (-30): 190 (-60): 130 (*.75): 97.5 (+60): 157
• Para que el ejercicio sea benéfico, su pulso deberá estar entre 125 y 157 pulsaciones por minuto, durante
la fase de actividad principal, del ejercicio.
• ¿Cómo medir la intensidad del ejercicio en el paciente?
• Preguntándole: ¿Cómo se siente?, ¿Cuál es su temperatura?, ¿Cómo es su respiración?, ¿A qué ritmo late
su corazón?

Nueva sección 1 página 12


su corazón?
• Intensidad muy suave: respiración suave.
• Intensidad suave: inicio de sensación de calor, ligero aumento del ritmo cardiaco y la respiración.
• Intensidad moderada: aumenta la sensación de calor, el ritmo de la respiración y de los latidos del corazón
se incrementan, y le permite hablar.
• Intensidad vigorosa: aumenta la sensación de calor, el ritmo de los latidos del corazón es elevado, al igual
que la respiración.
• Esfuerzo máximo: sensación de calor muy fuerte, el ritmo de los latidos del corazón es muy elevado y
falta el aliento.

• Automonitoreo con glucemia capilar La frecuencia y tiempo de automonitoreo de glucemia capilar debe
ser dictada por las necesidades particulares y objetivos de cada paciente. Es especialmente importante en
pacientes tratados con insulina para valorar hipoglucemia y descontrol hiperglucémico. En personas con
diabetes mellitus tipo 1, con régimen intensificado, la glucemia capilar se realizará diariamente antes y 2
horas después de cada alimento, antes de dormir y a las 3:00 de la mañana. Una vez que el o la paciente ha
logrado un control adecuado (HbA1c <7%) se puede ajustar el automonitoreo a criterio del médico
especialista. Las pacientes con embarazo en tratamiento con insulina se recomiendan tres o más tomas de
glucemia capilar al día, tanto prepandial como posprandial. En paciente con diabetes mellitus tipo 2 debe
ser lo suficiente para facilitar alcanzar los objetivos de control.

GRASAS
• Ácidos Grasos Trans
La configuración espacial de la molécula de los ácidos grasos (AG) tiene una característica llamada
isomerismo geométrico, en donde las configuraciones pueden ser cis o trans. Los AG de la naturaleza
tienen en su mayoría configuración cis y muy pocos configuración trans. Los carbonos con doble ligadura
en la posición cis tiene dos átomos de hidrógeno unidos del mismo lado respecto a la doble ligadura,
mientras que en la configuración trans, los átomos de hidrógeno están colocados en lados opuestos
respecto a la doble ligadura. Lo anterior hace que la cadena de carbonos en los trans adopte una
configuración lineal, en contraste con la configuración angulada de los cis, lo cual cambia la funcionalidad
de la molécula.
Los AG insaturados que contienen al menos una doble ligadura en configuración trans se presentan de
manera natural o pueden producirse de manera industrial mediante el calentamiento de aceites vegetales
en presencia de catalizadores metálicos y de hidrógeno y pueden llegar a ser cerca de 60% de un producto.
Este cambio en la configuración produce una rigidez en la cadena del AG, lo cual se traduce en que la
grasa que lo contiene aumenta su punto de fusión, manteniéndose en estado sólido a temperatura
ambiente.
La ingestión de ácidos grasos trans se asocia con uno de los riesgos más altos de sufrir enfermedad
cardiovascular, inclusive mayor al de los ácidos grasos saturados. La consecuencia de un consumo alto de
AG trans es el aumento en la sangre de las lipoproteínas de baja densidad (LDL) asociado con alto riesgo

Nueva sección 1 página 13


AG trans es el aumento en la sangre de las lipoproteínas de baja densidad (LDL) asociado con alto riesgo
cardiovascular y con disminución de las lipoproteínas de alta densidad (HDL), cardioprotectoras. Lo
anterior altera la relación de colesterol LDL/HDL por doble vía multiplicando el riesgo cardiovascular.
Además, su consumo aumenta los triglicéridos la lipoproteína Lp(a) y las subfracciones de LDL densa y
pequeña, todos ellos asociados a mayor riesgo cardiovascular y con alteraciones en la función de las
arterias incluyendo una mayor frecuencia de enfermedad coronaria.
• Ácidos grasos saturados: Carecen de dobles ligaduras. Se recomienda que no excedan más de una
tercera parte de los ácidos grasos consumidos. Algunos productos contienen cantidades elevadas de ácidos
grasos saturados. Las grasas de origen animal como: la mantequilla, las mantecas, la crema, los quesos,
el suero vacuno, chicharrón de cerdo, el chorizo, etc.
• Los aceites vegetales (como lo son por ejemplo el derivado de la nuez de palma y del coco) que tienen una
consistencia firme a temperatura ambiente como el chocolate, las margarinas contienen niveles más altos
de ácidos grasos saturados.
• Ácidos grasos insaturados: Se les denomina a los que tienen una (monoinsaturados) o más
(poliinsaturados) dobles ligaduras. Están presentes en el aguacate y en la mayoría de los aceites
vegetales, como: el de soja, canola, semilla de algodón, maíz, oliva, azafrán, girasol y otros vegetales que
tienen una consistencia líquida a temperatura ambiente contienen niveles más altos de ácidos grasos
insaturados.
• Ácidos grasos monoinsaturados: Se les denomina así a los que tienen una doble ligadura como los
ácidos oleico y palmitoleico. Abundan en el aceite de oliva y otros.
• Ácidos grasos poliinsaturados: Se les denomina así a los que tienen varias dobles ligaduras. Los ácidos
grasos linoleicos son indispensables en la dieta. Se encuentran en los aceites de maíz, girasol, cártamo,
colza o canola, soja, algodón e hígado de bacalao, la mayoría de los pescados y los alimentos de origen
vegetal.
• El tipo de ácido graso que predomine será el que determine si una grasa es sólida o líquida y si se la
caracteriza como saturada o insaturada.
• Aproximadamente 1/5 de las grasas trans de nuestra dieta proviene de fuentes animales como por
ejemplo, ciertas carnes y productos lácteos.
• Las grasas trans están presentes en:
• alimentos hechos a base de aceites parcialmente hidrogenados, como lo son los productos horneados
(pastelitos empaquetados), fritos y la margarina.
• Los aceites parcialmente hidrogenados se usan en los alimentos procesados porque ayudan en la
fabricación de productos alimenticios de alta calidad; que se mantienen frescos durante más tiempo y
tienen una textura más apetitosa.
• Pueden producir grasa para freír papas, pastas hojaldradas, bases para pay y crocantes galletas saladas.
Los productos que se fabrican con aceites parcialmente hidrogenados no se ponen rancios. Los alimentos
que contienen estos aceites deben mencionar en su etiqueta nutricional "aceite vegetal parcialmente
hidrogenado".
• Omega 3: Son sustancias grasas que tomamos en la dieta que pertenecen al grupo de los ácidos grasos
poliinsaturados (PUFAs), y que están relacionadas con el ácido alfa-linolénico. Este es un ácido graso de
los llamados "esenciales" porque nuestro organismo es incapaz de fabricarlo, y tiene que ser tomado con
el alimento. Los ácidos grasos omega-3 están implicados no sólo en la maduración y el crecimiento
cerebral y retiniano del niño (por eso la leche materna lleva estos ácidos grasos), sino que intervienen en
los procesos de inflamación, coagulación, presión arterial, órganos reproductivos y metabolismo graso.
○ Entre las varias capacidades de los ácidos omega-3 y las grasas insaturadas se cuenta con corregir
el perfil de colesterol, favoreciendo que haya más colesterol bueno (HDL). También promueve que
las partículas de LDL sean menos dañinas. Se ha observado que las dietas ricas en omega-3,
especialmente de cadena más larga, reducen la cantidad de triglicéridos en sangre. La toma de
ácidos grasos poliinsaturados parece retrasar o corregir la aparición de diabetes del adulto, lo que
reduce también, a su vez, el riesgo cardiovascular.
○ La cantidad recomendable sería de entre 2 y 3 gramos semanales de ácidos grasos omega-3. Eso
corresponde a tomar pescado azul como mínimo entre una a tres veces a la semana. Otros alimentos
enriquecidos con ácidos omega-3 pueden acabar de redondear la cantidad necesaria a tomar.
También se encuentran en salmón y caballa entre otros, mejor en su forma natural que cultivados.
○ Los ácidos grasos poliinsaturados no se degradan por la fritura en cantidad suficiente como para
hacer perder sus cualidades esenciales. Desde el pescado crudo japonés o el marinado, el asado, o el
guisado, el planchado, o el frito rebozado se cuecen sin hacer desaparecer significativamente los
nutrientes que nos ocupan. Incluso el pescado frito rebozado se fríe tradicionalmente en aceite de
oliva a baja temperatura aportando además otro ácido graso monoinsaturado (el oleico) que refuerza
en buena proporción el beneficio cardiovascular de la dieta.

Nueva sección 1 página 14


en buena proporción el beneficio cardiovascular de la dieta.
• Omega 6: Estos son derivados del ácido linoleico. Parecen tener, una cierta relación con la aparición de
procesos inflamatorios y arteriosclerosos pues los favorece cuando la dieta es demasiado rica en ellos. Se
suelen encontrar en aceites refinados de algunas semillas como: cacahuate, girasol, maíz. Pero lo
realmente importante es que la dieta tenga cantidades equilibradas de ambos tipos de ácidos grasos
esenciales, que en nuestro organismo compiten por las mismas enzimas. Un mal balance entre ellos puede
favorecer los procesos inflamatorios.

NUTRICIÓN EN EL ADULTO MAYOR


• Prevalencia de desnutrición en adultos mayores
○ 1-15% en ambulatorios
○ 25-60% en servicios de salud
○ 35-65% en hospitalizados
• Desnutrición ligada al abatimiento funcional.
• Mas riesgo de desnutrición
○ Factores biológicos: envejecimiento, disminución de la masa corporal, cambios psicológicos,
enfermedades asociadas
○ Otros factores: económicos, sociales, culturales
• Mas riesgo de malnutrición: ingesta inadecuada de calorías, proteínas, lípidos y micronutrientes
• Factores de riesgo para desnutrición: no tener pensión, no tener suficiente dinero para vivir, osteoartritis,
síntomas de depresión, comer una vez al día, limitación física para moverse hacia la cama.
• Obesidad en el adulto mayor: por menos AF, más consumo de alimentos densos en energía, disminución
del gasto energético basal
• Disminución del estado de la dentadura: caldos, atole de agua, verduras muy cocida. Incluir a la familia y
redes de apoyo.
• Disminución del apetito: menos cantidad de alimentos consumidos. Dieta balanceada y aceptada.
• Evaluación del adulto mayor:
○ Subjetiva: conocimiento de padecimiento actual, síntomas, antecedentes médicos y quirúrgicos,
comorbilidades, antecedentes de la dieta y pérdida de peso, antecedentes sociales y psicosociales,
factores de riesgo.
▪ Interrogatorio:
▪ Pérdida de peso >5% en 30 días y >10% en 6 meses sin intención de perderlo
▪ Presencia de síntomas atípicos: abatimiento funcional, caídas, incontinencia urinaria, anorexia
(o hiporexia), delirio.
▪ Historia dietética
▪ Identificación de comorbilidades
▪ Indagar en el cambio de la talla de ropa
▪ Historia social y psicosocial
▪ Identificar redes de apoyo
▪ Identificar factores de riesgo y otras condiciones medicas
• Edentudismo (problemas dentarios)
• Disfagia (dificultad para tragar)
• Disgeusia (percepción alterada de sabores)
• Interacción fármaco nutriente
• Medicamentos que puedan causar anorexia
• AF, limitación de la movilidad
• Condición económica
○ OBJETIVA: exploración física con énfasis en inspección de la cavidad oral, estimación de grasa
subcutánea, estimación de masa muscular, IMC.
▪ Talla: altura de la rodilla cuando no se pueda
▪ Circunferencia media de brazo, de pantorrilla, de cadera, de cintura
▪ IMC estimado según algoritmo
• Desnutrición menor: >22
• Normal: 22-27
• Sobrepeso: mayor o igual a 27 a 30

Nueva sección 1 página 15


• Sobrepeso: mayor o igual a 27 a 30
• Obesidad: mayor a 30
▪ Circunferencia de brazo: <21 indica riesgo de desnutrición
▪ Circunferencia de pantorrilla: <32 indica riesgo de desnutrición
▪ Estudios de laboratorio
• Biometría hemática: cada 6 meses
• Perfil tiroideo en sospecha de enfermedad tiroidea
• Pruebas de función hepática en sospecha (ictericia, orina amarillo oscuro, fatiga,
exposición a medicamentos hepatotóxicos).
• Albumina, prealbumina,transferrina, proteína ligada a retinol, deshidrogenasa láctica,
colesterol
• Depuración de creatinina en orina de 24 horas (en sospecha de enfermedad renal o inicio
de dieta hiperproteica)

• Pruebas específicas del diagnóstico integral


○ Físicos: Índice de Barthel (evalúa la autonomía para la vida diaria. Dificultada para comer, bañarse,
vestirse, arreglarse, ir al baño, subir y bajar escaleras.
Dependencia total 0-20 pts
Severa 21-60 pts
Moderada 61-90 pts
Leve 91-99 pts
Independencia 100 pts

○ Mentales: Mini mental Folstein (evalúa el estado mental. Orientación, memoria inmediata, atención
y calculo, capacidad de retención, lenguaje y construcción.
Demencia 24 o más pts
Ausencia de demencia Menos de 24 pts

○ Emocionales: escala geriátrica de depresión (GDS) de Yesavage (evalúa síntomas depresivos en el


adulto mayor. Satisfacción con la vida, miedos o temores, si ha renunciado a muchas de sus
actividades y pasatiempos, sentimientos de angustia.
Normal 0-5 pts
Depresión leve 6-9 pts
Depresión establecida >10 pts

○ Depistage nutricional des AINES (DNA de payyete)


▪ Herramienta de tamizaje de problemas de alimentación en adultos mayores: percepción sobre
delgadez, pérdida de peso en el último año, situaciones estresantes, alimentos que más integra
en el almuerzo
Riesgo nutricional elevado 6-13 pts
Moderado 3-5
Alto? 0-2

• MINI NUTRICIONAL ASSESSMENT (MNA)


○ Mejor herramienta de tamizaje en AM
○ Medidas antropométricas e índices
○ Pérdida de peso <3 kg en el último año
○ Hábitos alimentarios
○ Estrés psicológico
○ ¿Toma más de 3 medicamentos?
○ ¿Ulceras?

Nueva sección 1 página 16


○ ¿Ulceras?
Mal estado nutricional <17 pts
Riesgo de malnutrición 17-23.5 pts
Estado nutricional satisfactorio 24 o más pts
• Manejo dietario del adulto mayor
○ Se pueden ofrecer complementos nutricionales entre las comidas (no con las comidas)
○ Vigilar salud mental
○ 44% más consumo de alimentos cuando se come en grupo
○ Promover placer
○ Desnutrición
▪ 50% HC, 20% proteínas, 30% lípidos (puede reducir saciedad temprana)
▪ Registro de peso cada mes
▪ Energía: aumentarle el 25% del GET calculado con 30-35 kcal/día
▪ Agua: 30-35 ml por kg de peso, mínimo 1500 ml al día. 1-1.5 ml por kcal consumida.
▪ Macronutrientes: 1.5-2 g de proteína, evitar azucares simples, más fibra
▪ Calcio y vitamina D (RDA de 15 mcg/día) para prevenir osteoporosis
▪ Vitamina B y ácido fólico contrarresta efectos de aumento de homocisteína en sistema
cardiovascular
▪ Ingesta optima de flúor, evitar restricción de sodio
▪ No alcohol
▪ Calcular peso a partir del IMC: IMC * ESTATURA 2
○ Obesidad
▪ Registro de peso cada mes
▪ Reducir 500 kcal por día (para perdida de 450 g semanales)
▪ Agua: 30-35 ml igual que en desnutrición
▪ No es necesario restringir HC complejos, proteínas de alta calidad biológica, fácil digestión y
facilidad de digestión
▪ AF obligatoria por riesgo de sarcopenia y osteoporosis
○ Adecuado estado nutricional
▪ Registro de peso cada visita (6 meses)
▪ 30 kcal /kg/ día
▪ Agua: 30-35 ml por kg de peso
▪ Máximo 300 mg diarios de colesterol
▪ 5 porciones de frutas y verduras
▪ Suplementos

EMBARAZO
• Considerar IMC pregestacional
Peso (IMC) 1° trimestre (kg) Por semana restante (g) Total (kg)
Bajo 2.3 490 12.5-18
Normal 1.6 440 11.5-16
Sobrepeso 0.9 300 7-11.5
Obesidad 0.5 200 6-7
Adolescente 2.5 550 14-20
Múltiple 2.5 640 18-22 o 11.5-24.5

• Requerimientos energéticos: 0 en el primer trimestre, +340 en el segundo y +452 en el tercero

Nueva sección 1 página 17


ENFERMEDAD HEPÁTICA
• Funciones del hígado
○ Síntesis de colesterol y fosfolípidos
○ Producción de bilis
○ Síntesis de AA
○ Formación de proteínas plasmáticas (albumina, prealbúmina), enzimas y hormonas
○ Reservorio de sangre: se pueden almacenar 450 ml
○ Almacén de hierro y vitaminas liposolubles
○ Gluconeogénesis, almacén de glucosa
○ Formación de urea (eliminar amoniaco)
• Hepatopatías
○ Duración: aguda (inflamación) y crónica (tejido dañado)
○ Fisiopatología: hepatocelular, colestásica
○ Etiología: viral (C), alcohólica (Hígado graso--> hepatitis--> cirrosis), toxica, autoinmune,
metabólica
○ Cirrosis: alteración de la arquitectura del hígado por fibrosis y nódulos de regeneración.
Hipertensión portal e insuficiencia hepática--> ascitis, hemorragia digestiva, encefalopatía hepática,
anemia por varices esofágicas.
○ Colestasis obstructivas crónicas, obstrucción del drenaje venoso, toxicidad por fármacos
(metotrexato, metildopa, vit. A)
• Diagnóstico
○ Antecedentes: tratamientos hepatotóxicos, infección vírica, obesidad
○ Clínica: por virus son asintomáticos presentando solamente anorexia, astenia (cansancio), febrículas
○ Pruebas de función hepática
▪ Marcadores de necrosis: ALT, AST, transaminasas, bilirrubina, fosfatasa alcalina, proteínas
totales, albumina, tiempo de protrombina.
○ Clasificación de Child-Pugh (grado de severidad)
Parámetros 1 punto 2 puntos 3 puntos
ascitis ausente leve moderada
Bilirrubina (mg/dl) <=2 2-3 >3
Albumina (g/dl) >3.5 2.8-3.5 <2.8
Tiempo de protrombina 1-3 4-6 >6
Encefalopatía No Grado 1-2 Grado 3-4
• Alteraciones metabólicas y nutricionales
○ Síntomas gastrointestinales: anorexia, rápida saciedad, disgeusia, nauseas/vomito
○ Mala absorción de grasas por disminución de ácidos biliares, lactulosa y neomicina provocan
procesos de malabsorción; esteatorrea.
○ Deficiencia de zinc, hierro, magnesio, vitaminas liposolubles. Deficiencia del complejo B en
alcoholismo
○ Depuración de toxinas: alteración de excreción, conjugación, degradación de amonio, bilirrubina,
medicamentos
○ Aumento del GEB del 10-20%
○ Metabolismo HC: rápida transición a estado de ayuno (otros sustratos energéticos). Resistencia a la
insulina
○ Metabolismo lípidos: después de ayuno nocturno en cirrosis estable, uso de 75% de las calorías de
fuente de grasa (población sana 35%). Disminución de AG esenciales y poliinsaturados; aumento de
AGL.
○ Metabolismo proteína: más amonio en sangre (se acumulan--> encefalopatía). Disminución de
proteínas séricas como albumina, prealbúmina, transferrina, proteínas de coagulación. Disminución
de AA de cadena ramificada (BCAA; leucina, isoleucina y valina). Aumento de los AA aromáticos
(fenilalanina, tirosina, triptófano y metionina).
• Requerimiento energético y de nutrientes

Nueva sección 1 página 18


• Requerimiento energético y de nutrientes
○ 30-35 kcal/kg/ día. Peso ideal. Cirrosis (hipercatabolismo)
○ Proteínas: aumentar vegetal, lácteos y AA de cadena ramificada. Restricción proteica va de 0.5-0.6 g
▪ 1.2-1.5 gen enfermedad compensada
▪ 0.5 g en encefalopatía
○ Carbohidratos
▪ Complejos, fibra soluble (30 g/día) mejora fx colon , aumenta pH luminar y excreción de
amonio.
○ Grasas
▪ 20-30%, aumentar poliinsaturados. En esteatorrea limitar AGCL y aumentar de cadena media y
corta. Se puede suplementar con enzimas hepáticas.
○ Líquidos
▪ 1 ml/kcal/día, restricción en caso de ascitis. Evitar sobrealimentación por acumulo de lípidos
en hígado.

• Esteatosis hepática
○ Distribución saludable de macros
○ Soporte nutricional: sonda o tubo
○ 35-40 kcal/kg/día (déficit calórico en obesidad)
○ Formula estándar hipercalórica (menos en obesidad), AA de cadena ramificada en ascitis
○ Proteína: 1.2-1.5 g
• Cirrosis sin encefalopatía
○ No restricción proteica (1-1.5 g)
○ 30-35 kcal, comidas frecuentes (5-7 día). Tentempié nocturno. Restricción de sodio en ascitis o
edema, restricción de agua en hiponatremia. Suplementación de calcio, zinc y magnesio.
• Cirrosis con encefalopatía aguda
○ Restricción transitoria de proteínas (0.8 g) el menor tiempo posible (48 h), pautar AACR con
encefalopatía refractaria, intolerancia proteica o balance nitrogenado negativo, administrar elevada
relación calórico/proteica (35 kcal/kg/día) enteral o parenteral. Restricción de agua en hiponatremia,
restricción de sodio en ascitis o edema.
• Cirrosis con encefalopatía crónica
○ Restricción moderada (0.8-1 g) y aporte proteico estándar.
○ Valorar suplementación con AACR
○ Favorecer ingesta de proteína de origen vegetal, lácteo y fibra frente a AOA.
○ Comidas frecuentes (5-7)
○ Restricción de agua en hiponatremia, restricción de sodio en ascitis o edema.
• Trasplante de hígado
○ EGS, BIA
○ Iniciar VO o NET 12 a 24 h.
○ 35-30 kcal/kg/día; 1.2-1.5 gr
○ Sonda nasogástrica, yeyunostomía
○ Formula estándar, hipercalórica en ascitis, BCCA en encefalopatía
• Encefalopatía hepática
○ Alteración del SNC con manifestaciones neuropsiquiátricas, neuromusculares y de conducta.
Ocasiona estado confusional agudo que puede desembocar en coma (aguda). Potencialmente
irreversible.
○ Fisiopatología: sustancias nitrogenadas procedentes de intestino afectan la fx cerebral -->
incapacidad del hígado para metabolizar neurotoxinas que se acumulan en cerebro y afectan
neurotransmisores. --> aumento de AA A y disminución de BCAAs--> efecto toxico del amoniaco
sobre el tejido cerebral.
○ Amoniaco: metabolizado en el hígado por ciclo ornitina-citrolina-arginina; excreción renal. Sustrato
para síntesis de urea y glutamina. En cirrosis aumentado por inhibición del ciclo de urea interfiere
con metabolismo energético cerebral: estimulación de glucolisis; inhibición del ciclo del ácido
tricarboxilico: formación de glutamato.
○ Manejo general: reducir carga de N en el intestino. Evaluación de necesidad de terapia a largo plazo

Nueva sección 1 página 19


○ Manejo general: reducir carga de N en el intestino. Evaluación de necesidad de terapia a largo plazo
(laxantes, etc.)
○ Valoración nutricional
▪ Peso y CC. Probable alteración en presencia de ascitis. Técnicas de plicometria (tricipital y
bicipital). No BIA en presencia de edema.
▪ Los indicadores bioquímicos más habituales no son aplicables
▪ Signos clínicos de depleción muscular, hidratación de la piel, caída de cabello, edema o ascitis,
estado de conciencia
▪ Ingesta habitual
• Proteínas totales
○ Albumina, prealbúmina, proteína unida al retinol
○ Baja concentración en sangre relacionado con severidad de la enfermedad
○ No directamente relacionado con EN. No confiable
• Linfocitos totales: linfopenia. No confiable.
• Índice creatinina/talla: valore en ausencia de daño renal.
• MUAC: confiable
• Dinamómetro: fuerza y equilibrio: confiable (relacionado con depleción muscular, predictor de
mortalidad)
• VGS: cambios de peso, cambios en ingesta, síntomas gastrointestinales, capacidad funcional, enfermedad
de base.
• Nutrición enteral:
○ Si no cubre requerimientos añadir colación nocturna--> iniciar con suplementos nutricionales orales
○ En caso de vómitos incontrolables: sonda naso yeyunal
○ Sonda nasogástrica cuando varices esofágicas no sangran
○ Gastrostomía relativamente contraindicada en ascitis por riesgo de sepsis
○ Hiperglucemia: dextrosa 2-3 g/kg/d, balancear dextrosa y grasa.: riesgo de esteatosis. NP a largo
plazo: lípidos no <1 g/kg/d.
○ Características de la formula enteral: estándar o hipercalórica
• Proteínas: balance entre AACR y AAA para ayudar a disminuir niveles de amoniaco en
sangre y mejora en balance nitrogenado
• Lípidos: AG de cadena media (35-50% calorías no proteicas)
• Electrolitos: en desequilibrio, libre de estos
• Uso de formula especializada se justifica en encefalopatía hepática o cirrosis
descompensada
○ AACR: mejora el puntaje de Child, reduce internamientos y prolonga supervivencia. No se ha
reportado toxicidad. Preservarlos para falla hepática crónica, intolerancia a las proteínas, EH previa,
hipoalbuminemia. Útil como colación a cualquier hora del día. Mejora hipoalbuminemia, edema,
fluido ascítico y supervivencia.
• Ascitis
○ Restricción de sodio, especialmente no respuesta a diuréticos. 60-90 mEq/d, 1500 –2000 mg de sal al
día
○ Restricción de líquidos a 1-5 L/d en ascitis e hiponatremia (hasta 1 L/día)
○ Hipoalbuminemia: asociada a ascitis
○ Induce distensión abdominal y anorexia--> perpetua la hipoalbuminemia
○ Diuréticos e infusión de albumina--> paliativos
○ AACR: completa la síntesis de albumina a través de un aumento de la relación AACR con AAA
○ Ascitis leve: -2 kg
• Conciencia: si puede comer
• Si no tolera oral: sonda al estómago. Si vomita: sonda directo al yeyuno para que no se regrese el
contenido. Diarrea: NP.
• la albumina se altera por la hepatopatía: no confiable para albumina

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

Nueva sección 1 página 20


• Las proteínas escapan por la orina. Producto de desecho: creatinina
• El riñón controla la presión arterial eliminando el exceso de líquidos que tiene que ver con el alto volumen
sanguíneo que está fluyendo en ese momento.
• Renina es producida en los riñones para aumentar la PA. Esta se incrementa mediante el incremento en la
cantidad de angiotensina II.
• Hormona antidiurética: inhibe la producción de orina y retiene la concentración de electrolitos
• Hormona aldosterona: promueve la producción de orina para eliminar el exceso.

Enfermedad renal crónica Enfermedad renal aguda


Mas de 3 meses Aumento del 50% en la
creatinina sérica en 7 días
Daño estructural al riñón (albuminuria es el No hay
Marcador más común de daño)
Estadios: disminución de la TFG Estadios: creatinina u orina
G1: >=90 (normal o alto
G2: 60-89 (leve) 1: >=1.5-1.9 veces más de lo
3a: 45-59 (leve o moderada) normal
3b: 30-44 (moderada a severa) 2: >=2.0-2.9 veces más u orina
G4: 15-29 (disminución severa) <0.5 ml/kg por 6-12 h
G5: <15 (falla renal) 3: >=3 veces más

Albumina: TFG:
A1: <30 (normal o levemente incrementada) <35 ml/min. Por 1.73 m2, orina
A2: 30-300 (moderadamente incrementada) <0.3 ml/kg por >=24 h
A3: >300 (severamente incrementada) Anuria por >=12 h
Prevalencia: 10% de adultos en el mundo No es posible medirla
Incidencia: 1% de la población mundial Incidencia: de 2-3%
La crónica puede llevar a desarrollar también la aguda
• Factores de riesgo que comparten: edad, raza blanca, genética, hipertensión, diabetes, sx metabólico
• Resultados que pueden compartir: ECV, eventos renales
• Tipos de enfermedad renal aguda:
○ Prerrenal: causada por hiperfusión renal (disminución del volumen de sangre que llega al riñón) que
puede deberse a hipotensión , descenso en la efectividad del volumen arterial.
○ Postrenal: obstrucción en el tracto urinario que causa una disminución en la salida de orina, lo que
aumenta el volumen y la presión dentro de los riñones.
○ Intrínseca: por cambios, mal funcionamiento o alteraciones dentro del propio riñón
▪ Glomerulonefritis: inflamación de la membrana del glomérulo
▪ Nefritis intersticial: causado por una reacción alérgica que pueden ocasionar algunos
medicamentos
▪ Necrosis aguda tubular: principal causa de enfermedad renal aguda (50%). Causas: agentes
nefrotóxicos, perfusión renal prolongada
• Enfermedad renal crónica avanzada
○ Disminución de la función renal demostrada por la TFG de menos de 60 ml/min. En 1.73m2 o por
marcadores de daño renal o ambas de al menos 3 meses de duración, sin tener en cuenta la causa
subyacente.
○ Diagnostico :>1
▪ Albuminuria (TFG >=30 mg/24 h; CAC >=30 mg/g [>=3 mg/mmol]
▪ Anormalidades en el sedimento urinario (se pueden ver a simple vista)
▪ Anormalidades hidroelectrolíticas y otras debidas a trastornos tubulares
▪ Anormalidades estructurales detectadas por imagen
▪ Historia de trasplante renal
▪ TFG <60
○ Tratamiento adecuado:
▪ Método sustitutivo: hemodiálisis, diálisis peritoneal (menos frecuente), trasplante renal

Nueva sección 1 página 21


▪ Método sustitutivo: hemodiálisis, diálisis peritoneal (menos frecuente), trasplante renal
○ Factores iniciadores: enfermedades autoinmunes, infecciones sistémicas, infecciones urinarias,
litiasis renal, obstrucción de las vías urinarias bajas, fármacos nefrotóxicos como AINES
(Ibuprofeno, aspirina, diclofenaco), HA, diabetes
○ Factores de progresión: proteinuria persistente, , HA mal controlada, diabetes mal controlada,
tabaquismo, dislipidemia, anemia, ECV asociada, obesidad
○ Sistema renina angiotensina aldosterona: regulación del control de los niveles de volumen
plasmático (trata de retener líquido para que no se fugue.
○ Complicaciones potenciales
▪ Lesión aguda (ej. Deshidratación, fármacos, colorantes), anemia, incrementos en la PA,
toxicidad por fármacos, dislipidemia, falla cardiaca/sobrecarga de volumen, hipercalemia,
hiperfosfatemia, hipertrofia ventricular izquierda, potencial de malnutrición, acidosis
metabólica
○ Factores de riesgo: >60 años, HA, DM2, antecedentes familiares de ERC
○ Repetir en 15 días la TFG para confirmar, ecografía renal en 3 meses, tamizaje cada 1-2 años con
cociente albumina/creatinina <30 mg/g; anual si HA o DM2
○ Desgaste proteico energético: estrés oxidativo, anorexia, consumo energético disminuido,
insuficiencia de nutrientes, resistencia a la insulina, aumento del gasto energético por inflamación,
resistencia a la hormona del crecimiento, disminución en los niveles de testosterona, acidosis
metabólica --> Disminución del estado de nutrición
▪ Diagnóstico: al menos 1 indicador de al menos 3 de los 4 grupos se anormal
• Albumina sérica <3.8 g/dL; prealbúmina <30 mg/dL en pacientes con diálisis crónica;
colesterol sérico <100 mg/dL
• IMC <23; pérdida no intencional de peso libre de edema: 5% en 3 meses y 10% en 6
meses; reducción de la CMB (<10% en relación con el percentil 50 de la población de
referencia); aparición de creatinina
• Reducción no intencional de la ingesta proteica diaria <0.6 g/kg/d durante al menos 2
meses en pacientes con estadios 2-5 de ERC (<0.8 g/kg/d en pacientes en diálisis).
Reducción no intencional de la ingesta calórica diaria <25 kcal/kg/d durante al menos 2
meses
○ Ingesta dietética recomendada
▪ Proteínas con el peso deseado: IMC* TALLA2. 0-8-1 g/kg /d de alto valor biológico en los
1ros estadios.
▪ Dieta hiposódica : <2 g
▪ Vitamina D intravenosa por posible pérdida de densidad mineral ósea
▪ Energía: >35 kcal/kg/día; si el peso corporal es mayor de 120% de lo normal o si el paciente
es > 60 años se puede prescribir una cantidad menor
▪ Lípidos: 30-40%
▪ Cociente de AG: 1:1
▪ HC: 45-60%
▪ Fibra: 20-25 g/d
▪ Sodio >2000 mg
▪ Potasio: 40-70 mEq
▪ Fosforo: 600-800 mg
▪ Calcio: 1400-1600 mg
▪ Magnesio: 200-300 mg
▪ Hierro: >10-18 mg
▪ Zinc: 15 mg
▪ Agua: se toleran hasta 3000 ml (restricción de 1000-500 ml en etapas ultimas porque se
acumula)
▪ Buscar proteínas con menor contenido de fosforo
○ Inflamación crónica: mayores cantidades de proteína
○ Altos niveles de fosforo en sangre--> hiperparatiroidismo (exceso de hormona paratiroidea que se
encarga de sacar calcio del hueso
○ Metas etapa 5

Nueva sección 1 página 22


○ Metas etapa 5
▪ Albumina sérica: >=4
▪ Prealbúmina: >30 mg/dL
▪ Creatinina predialisis: >10 mg/dL (no se han filtrado los valores por lo que tienen que salir
altos para indicar un buen consumo de proteínas)
▪ Colesterol: >150-<200
▪ EGS: 6-7 pts
▪ Fosforo sérico: 3.5-5.5 mg/dL
▪ Calcio " : 8.4-10.5 mg/dL
▪ Bicarbonato : >=22 mmol/L
▪ LDL: <100 mg/dL
▪ HDL: >40 mg/dL
▪ TG: <150 mg/dL

DISLIPIDEMIAS
• La ECV es la principal causa de muerte en México y el mundo
• Aterosclerosis causa más común de ECV
• Disfunción endotelial--> producción de óxido nítrico (dilatador vascular)--> Constricción--> mayor
permeabilidad a LDL y mayor captación de LDL por macrófagos y formación de células espumosas-->
Línea grasa
• Factores de riesgo para disfunción endotelial: tabaquismo, obesidad, HA, colesterol LDL elevado, genes,
dieta rica en GS/colesterol, aumento de los TG, diabetes, estrés, reducción de HDL,
hiperhomocisteinemia,
• Estría grasa--> placa fibrosa--> placa avanzada: oclusión completa--> trombo
• Digestión y metabolismo
○ Ácidos biliares anfipáticos, fosfolípidos anfipáticos
○ AGCC, AGCM y glicerol se absorben en el enterocito y viajan a la circulación por la vena porta con
ayuda de la albumina
○ AGCL se resintetizan en TG, fosfolípidos se combinan con colesterol y esteres de colesterilo-->
quilomicrones-->linfa--> CIRCULACIÓN
○ Los quilomicrones se sintetizan en el intestino (enterocito)--> pasan a la circulación por el sistema
linfático--> van perdiendo un poco de TG--> residuo de quilomicrón --< Hígado (son captados por
receptores Apo B-48)
▪ Hígado recibe AG circulantes, residuos de quilomicrones (dieta)--> trata de mandarlos al tejido
adiposo--> sintetiza VLDL (Apo B-100)--> Van a la circulación --> la lipoproteína lipasa se
une y rompe TG de la VLDL--> se convierte en lipoproteína de densidad intermedia o
remanentes de VLDL (LDL) --> van bajando los TG --> lipoproteína LDL receptores:
musculo, adipocitos, células inmunitarias, hígado.
▪ Apo B-100 capta LDL: cuando no funcionan los receptores= hipercolesterolemia familiar.
▪ Grasas saturadas: inhibir receptores LDL
▪ Síntesis de HDL: hígado e intestino. Desde pared arterial a hígado. Apo-A1 principal
apolipoproteína.
Conjunto de enfermedades resultantes de concentraciones anormales de colesterol, TG, HDL, LDL
en sangre que participan como factores de riesgo para la ECV.
○ Causas primarias: defectos en enzimas, receptores (síntesis o eliminación de proteínas)
○ Causas secundarias: DM2, consumo excesivo de alcohol, enfermedad hepática, hipotiroidismo, sx
nefrótico, ERC, obesidad, tabaquismo, fármacos.
• LDL normal: 100-160 mg/dL
• Hipercolesterolemia: >200 mg/dL
• Causas frecuentes: embarazo, anorexia nerviosa, postrasplante de órgano solido... Enfermedades
endocrinas, enfermedades renales, enfermedad pancreática, enfermedades infecciosas (VIH, tratados con
terapia antirretroviral de alta eficacia), enfermedades reumatológicas (lupus, artritis), enfermedades por
deposito (glucógeno, Gaucher, Tay –Sachs, Nieman-Pick).
• Pueden elevar LDL

Nueva sección 1 página 23


• Pueden elevar LDL
○ Debidas a fármacos: hormonas (esteroides anabólicos como testosterona, glucocorticoides,
progestina, danazol), farmacoterapia cardio metabólica (amiodarona, diuréticos, tiazidas,
rosiglitazona, ácido fibrico, amiodarona, ácido docosahexanoico), otras farmacoterapias
(isotretinoina, inmunosupresores como ciclosporina, inhibidores del cotransporte sodio glucosa)
• Incrementan los TG
○ Agentes hormonales (estrógenos orales, anticonceptivos orales, glucocorticoides, tamoxifeno,
raloxifeno), farmacoterapia cardio metabólica (beta-bloqueadores no selectivos, diuréticos, tiazidas,
secuestradores de ácidos biliares), drogas de recreación (alcohol, mariguana, agentes inmunoactivos,
ciclosporina, sirolimus, interferón), otras (retinoides, inhibidores de proteasa, rosiglitazona)
• Niveles normales y metas del tratamiento
○ Colesterol total <200 mg/dL
○ TG <150 mg/dL
○ HDL > 40 mg/dL
○ LDL es el indicador mas importante y determina objetivos
▪ Muy alto riesgo: <70
▪ Alto riesgo: <100
▪ Moderado o bajo riesgo: <115
○ Colesterol no HDL total
▪ Muy alto riesgo: <100
▪ Alto riesgo: <130
▪ Moderado o bajo riesgo: <145
• Aterogénicos: LDL, TG, remanentes de lipoproteínas
• Hipercolesterolemia familiar: mutación en gen receptor de LDL. Sospechar si LDL > 190, xantomas,
historia de altos niveles de colesterol
• Colesterol >300 mg/dL: hipercolesterolemia familiar, hipotiroidismo, colestasis (bloqueo de descarga de
bilis), sx nefrótico
• Colesterol entre 200-300: grasas saturadas en exceso, fármacos, obesidad, causas secundarias
• Evaluar escala de riesgo (GLOBORISK) en mayores de 40 años con : historia de ECV prematura,
hiperlipidemia familiar, tabaquismo, hipertensión, DM2, dislipidemia
○ Muy alto riesgo: >10% a 10 años
○ Alto riesgo: 5-10% en 10 años
○ Moderado riesgo: 1-5% a 10 años
○ Bajo riesgo: <1% a 10 años
• Tratamiento no farmacológico
○ Estilo de vida: AF leve (FC máx..60-63%), moderada (65-76%), intensa (77-93%): FC máx.: 220-
edad
○ Dieta saludable: menos del 10% de GS, reemplazar por PI (omega 3 y 6), menos del 5 g de sal por
día, menos del 1% de AGT, 30-45 g de fibra, 200 g de fruta (2-3 porciones) y verdura =
○ CC: <94 en H y <80 en M
• Tratamiento farmacológico
○ Estatinas reducen eventos CV en prevención primaria y secundaria, bajan colesterol (20-60%).
Inhiben la hidroximetl glutaril- coenzima a. la reducción de 40 mg/dL de LDL se asocia a una
reducción del 22% en la morbimortalidad CV.
▪ Inhibidores de la absorción de colesterol (ezetimiba)
○ Secuestradores de ácidos biliares: colestiramina
○ Inhibidores de la proteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9 (PCSK-9): ROSUVASTATINA,
ATORVASTATINA
Las estatinas no son útiles en >75 años (riesgo de caídas, fracturas, sin reducción de ECV)
Efectos adversos: mialgia (dolor muscular), miopatía (def. O anomalía de los grupos musculares),
mionecrosis (muerte de células o tejidos), mionecrosis con mioglobinuria o lesión renal aguda. Aumentan
el riesgo de DM2.
• Seguimiento
• Perfil de lípidos a las 12 semanas posterior al inicio de la terapia con estatinas o al ajuste de dosis,
posterior a eso de 6-12 meses.
• Uso de estatinas: miopía o elevación de enzimas hepáticas mayor a 3 veces su valor normal.

Nueva sección 1 página 24


• Uso de estatinas: miopía o elevación de enzimas hepáticas mayor a 3 veces su valor normal.

FIBROSIS QUISTICA
La fibrosis quística se debe a una mutación en un gen que regula la conductancia transmembranal de la
fibrosis quística (CFTR). El defecto en el gen ocasiona una reducción en la secreción de cloro y un
aumento en la absorción de sodio, ocasionando secreciones viscosas y espesas por una reducción en la
cantidad de agua. Esto causa pérdida progresiva de la función de las glándulas secretoras, dañando a
distintos órganos. Al ser una enfermedad crónica y progresiva, por medio del tratamiento nutricional se
busca mantener un adecuado crecimiento y un estado nutricional óptimo durante toda la vida.
Evaluación nutricional: antropometría semanal y luego mensual en niños menores de 12 meses; después
de los 12 meses y hasta la edad adulta debe ser cada 3 meses. La evaluación bioquímica debe realizarse
cada año e incluir concentraciones plasmáticas de vitaminas liposolubles y ácidos grasos esenciales. La
prueba de tolerancia a la glucosa y DXA será cada año a partir de los 10 y 8 años respectivamente. La
evaluación dietética será mensual en niños de 0 a 12 meses, de los 12 a los 18 años será cada 3 meses y
cada 6 meses en adultos. En casos como infecciones, desnutrición, periodo peripuberal, embarazo y
lactancia, la frecuencia será diferente. IMC ideal ≥ 22 kg/m2 en mujeres y ≥ 23 kg/m2 en hombres.
Patogénesis de la desnutrición: la desnutrición es común debido al aumento de los requerimientos (por
inflamación crónica, colonización bacteriana e infecciones recurrentes), disminución del consumo (por
reducción del apetito debido al uso de antibióticos, reflujo gastroesofágico, crecimiento bacteriano y
estreñimiento) y aumento en las pérdidas por alteración de los órganos abdominales secretores, como el
páncreas (disminución en la absorción, principalmente de grasas).
Recomendaciones nutricionales: la recomendación de energía es de un 110-200% según lo recomendado
para la misma edad, usando un 35-40% de lípidos (considerar la suplementación con omega-3), 20% de
proteínas (por pérdida de proteínas por esputo y considerar la calidad para evitar la pérdida de masa
muscular) y de 40-45% de carbohidratos (debido a que el exceso provoca retención de CO2; preferir los
complejos y evitar los simples para evitar diabetes por daño pancreático).
• La deficiencia de vitamina A se relaciona con deterioro de la función pulmonar y del estado clínico, por lo que
se recomienda el consumo de 1500 UI en edades de 0-12 meses, 5000 UI de 1-3 años, 5000-10000 UI de 4-8
años y 10000 UI en mayores de 8 años.
• La deficiencia de vitamina D se relaciona con disminución de la densidad mineral ósea. La recomendación de
consumo es de 400 UI de los 0-12 meses y de 800 UI en mayores de 1 año de edad. Las concentraciones de
(25(OH)D) deben ser superiores a 20 ng/mL y se deben monitorear los cambios de dosis de 3 a 6 meses
después.
• El estrés oxidativo que ocurre por exacerbaciones pulmonares y la edad aumentan los requerimientos de
vitamina E. La recomendación de consumo es de 50 UI de los 0-12 meses y de 800 UI en mayores de 1 año.
• En casos de lactantes alimentados solo con leche humana y en recién nacidos con enfermedad hepática, terapia
de antibióticos de alto espectro y severa malnutrición intestinal, se recomienda la suplementación de vitamina
K, que interviene en la coagulación y salud ósea. La recomendación de consumo es de 0.3-1 mg a la edad de
0-12 meses y de 1-10 mg a partir del año de edad.
• La deficiencia de vitamina B12 se puede presentar en casos de íleo meconial causado por resección del íleon
terminal, ya que es la parte en que se absorbe la vitamina.
• La deficiencia de sodio se relaciona con detención del crecimiento y pobre ganancia ponderal. Se recomienda la
suplementación de 1-2 mmol de Na/kg/día en lactantes, más de 4 mmol/kg/día en casos de vómito, fiebre,
diarrea o gasto considerable por estoma. Considerar las comidas saladas al exponerse a altas temperaturas o al
hacer ejercicio, por la pérdida a través del sudor.
• La deficiencia de calcio puede ocurrir por malabsorción intestinal o consumo deficiente. La recomendación de
consumo es de 200 mg de los 0-11 meses, 450 mg de 1-3 años, 800 mg de 4-10 años, 1150 mg de 11-17 años,
1000 mg de los 18-25 años y 950 mg en mayores de 25 años.
• La deficiencia de zinc puede causar disgeusia, menos apetito, alteración del crecimiento y del sistema
inmunológico, inflamación y estrés oxidativo. La recomendación de suplementación en casos de riesgo es de 1
mg/kg/día en menores de 2 años, con un máximo de 15 mg/día; 15 mg/día en niños de 2-18 años y 25 mg/día en
adultos.
• La deficiencia de hierro puede ocurrir por malabsorción, infección crónica o consumo deficiente. Para
diferenciar la deficiencia de hierro de la inflamación crónica, es necesario medir las concentraciones de
transferrina, ferritina y capacidad de fijación de hierro.
• No hay evidencia sobre los beneficios de la suplementación con selenio y glutatión.
• El uso de probióticos podría reducir el número de infecciones respiratorias y gastrointestinales en niños

Nueva sección 1 página 25


• El uso de probióticos podría reducir el número de infecciones respiratorias y gastrointestinales en niños
hospitalizados, normalizando la permeabilidad intestinal.
• La insuficiencia de enzimas pancreáticas (menos del 5-10% de lo normal) provocan esteatorrea, dolor
abdominal, detención del crecimiento y desnutrición. La dosis recomendada en casos de insuficiencia
pancreática exocrina es de 2000-4000 IU lipasa/120 ml de leche o fórmula de los 0-12 meses, 1000-2500 IU
lipasa/kg/tiempo de comida o 500-1000 IU lipasa/g grasa en niños de 1-4 años y de 500-2500 IU
lipasa/kg/comida o 500-4000 IU lipasa/g grasa en mayores de 4 años. Consumirlas con agua o bebidas ácidas
para evitar la liberación temprana y pérdida de actividad; no masticar ni machacar; administrar antes de comidas
con grasa y en el caso del consumo de triglicéridos de cadena media, administrar las enzimas después del
consumo de estos.

ANEMIAS EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA


• El diagnóstico de anemia se establece tras la comprobación de la disminución de los niveles de la
hemoglobina y/o el hematocrito por debajo de -2 desviaciones estándar (DE) (o el percentil 3):
○ Edad: las cifras de Hb son máximas (16,5-18,5 g/dL) en el recién nacido y durante los primeros días
de vida, pueden descender hasta 9-10 g/dL entre los 2 y 6 meses, se mantienen en cifras de 12-13,5
g/dL entre los 2 y 6 años de edad, y llegan a 14-14,5 g/dL en la pubertad.
○ Sexo: en la pubertad, la secreción de testosterona induce un incremento de la masa eritrocitaria y,
por consiguiente, las cifras normales de Hb son más elevadas en el varón que en la mujer.
○ Raza: en los niños negros, pueden observarse cifras normales con aproximadamente 0,5 g/dL menos
que en los blancos caucásicos o asiáticos de nivel socioeconómico similar.
○ Altura sobre el nivel del mar: cuanto mayor es la altura sobre el nivel del mar, menor es el
contenido en oxígeno del aire. Ya que la hipoxia es un potente estímulo para la hematopoyesis, los
valores de la Hb se incrementan a medida que el individuo se ubica a mayor altura sobre el nivel del
mar.
○ De forma simplificada, la OMS (2008) establece los siguientes niveles de Hb para definir la anemia:
• De los 6 meses de edad a los 5 años: 11 g/dL.
• De los 5 a los 12 años: 11,5 g/dL.
• Adolescentes, 12-15 años: 12 g/dL.
• Mujeres no gestantes: 12 g/dL.
• Mujeres gestantes: 11 g/dL.
• Varones, a partir de los 16 años: 13 g/dL.
• La formación de hematíes necesita el aporte continuado de aminoácidos, hierro, ciertas vitaminas y otros
oligoelementos.
• La función principal de los hematíes es el transporte (a través de la Hb) del oxígeno desde los pulmones a
los tejidos y del CO2 desde estos de regreso hasta los pulmones.
• Se reconocen 3 tipos de hemoglobina: la Hb fetal (Hb F) y las Hb del adulto (A y A2). En los cromosomas
11 y 16, se encuentran los genes que regulan la síntesis de la Hb.
• Clasificación fisiopatológica: el recuento de reticulocitos refleja el estado de actividad de la médula ósea
y proporciona una guía inicial útil para el estudio y clasificación de las anemias. Los valores normales de
los reticulocitos en sangre periférica se sitúan en torno al 0,5-1% en los primeros meses de vida y en el
1,5% después y ya de forma estable toda la vida (o, en cantidades absolutas, 50.000-100.000/mL).
○ En las anemias regenerativas, se observa una respuesta reticulocitaria elevada, lo cual indica
incremento de la regeneración medular, como sucede en las anemias hemolíticas y en las anemias
por hemorragia.
○ Las anemias no regenerativas son aquellas que cursan con respuesta reticulocitaria baja y traducen
la existencia de una médula ósea hipo/inactiva. En este grupo, se encuentran la gran mayoría de las
anemias crónicas. Los mecanismos patogénicos en este grupo de entidades son muy variados e
incluyen principalmente cuatro categorías:
▪ a) alteración en la síntesis de hemoglobina: La alteración más frecuente en este grupo es la
anemia por deficiencia de hierro.
▪ b) alteración de la eritropoyesis: La eritropoyesis depende del estímulo adecuado de la médula
ósea, de la integridad anatómica y funcional de esta y de la disposición de los sustratos
químicos necesarios para la síntesis de los componentes de los hematíes. Pueden incluirse en
este grupo: las anemias crónicas por deficiencia de folatos observadas en el niño malnutrido,
las anemias secundarias a la infiltración neoplásica de la médula ósea, las anemias aplásicas
hereditarias y adquiridas, las aplasias selectivas de la serie roja hereditarias y adquiridas, y las
enfermedades por depósito (enfermedades de Gaucher, Tay-Sacks, Nieman Pick y otras).

Nueva sección 1 página 26


enfermedades por depósito (enfermedades de Gaucher, Tay-Sacks, Nieman Pick y otras).
▪ c) anemias secundarias a diversas enfermedades sistémicas crónicas: En estos casos, pueden
intervenir diferentes mecanismos patogénicos e incluyen los siguientes casos: enfermedades
infecciosas crónicas, enfermedades del colágeno (lupus eritematoso sistémico, artritis
reumatoide juvenil, dermatomiositis y enfermedad mixta del tejido conectivo), insuficiencia
renal crónica, y los tumores sólidos y otras neoplasias no hematológicas.
▪ d) estímulo eritropoyético ajustado a un nivel más bajo: En este último grupo, se incluyen las
anemias crónicas arregenerativas secundarias, p. ej.: en el hipotiroidismo, en la desnutrición
grave y en la hipofunción de la hipófisis anterior.
• Clasificación morfológica: Esta se basa en los valores de los índices eritrocitarios, entre los que se
incluyen: el volumen corpuscular medio (VCM), la hemoglobina corpuscular media (HCM) y la
concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM).
○ Anemia microcítica (VCM < 70 fl). En este grupo se encuentran: la anemia por deficiencia de hierro,
las talasemias y las que acompañan a las infecciones crónicas.
○ Anemia macrocítica (VCM > 100 fl). Incluye a la anemia megaloblástica, ya sea secundaria a
deficiencia de ácido fólico o vitamina B12.
○ Anemia normocítica. Una causa característica es la anemia secundaria a hemorragia aguda. En estos
casos, los tres índices eritrocitarios mencionados se encuentran dentro de los valores normales.
• Clasificación según la forma de insaturación
○ Anemia aguda: los valores de Hb y hematíes descienden en forma brusca por debajo de los niveles
normales. Esta forma de anemia se presenta en dos situaciones bien definidas: hemorragia y por un
aumento en la destrucción de los hematíes (hemólisis).
○ Anemia crónica: se instala de forma lenta y progresiva y es la forma de presentación de diversas
enfermedades que inducen insuficiencia en la producción de hematíes por la médula ósea o
limitación en la síntesis de la hemoglobina de carácter hereditario o adquirido. En este grupo, se
incluyen: anemias carenciales (ferropenia), anemias secundarias a enfermedades sistémicas
(nefropatías, infecciones crónicas, neoplasias, etc.) y síndromes de insuficiencia medular.
• Diagnóstico
○ Un niño con anemia microcítica e hipocroma sin datos de sospecha de otras patologías en la historia
clínica, debe presumirse que padece una anemia por déficit de hierro. Un tratamiento de prueba con
3 mg/kg/día de hierro elemental durante 1 mes debe elevar la cifra de Hb en 1 g/dL
aproximadamente, y la comprobación de esta respuesta es una prueba fundada de que la anemia está
causada por déficit de hierro.
○ Historia clínica: Es necesario valorar los antecedentes personales y familiares, las manifestaciones
clínicas y la exploración física. Las manifestaciones clínicas, a menudo, son inespecíficas y el
diagnóstico exige un alto nivel de sospecha.
○ Anamnesis: con los mismos niveles de Hb, los pacientes con anemia crónica están mucho menos
sintomáticos que en los casos de anemia aguda. Síntomas indicadores de hemólisis: color de la
orina, ictericia cutánea o en las escleras. Los episodios hemolíticos que ocurren exclusivamente en
algún varón de la familia pueden reflejar la presencia de un trastorno hereditario ligado al sexo
(como la deficiencia de glucosa-6-P-deshidrogenasa). Síntomas indicadores de hemorragia
digestiva: cambios de color de las heces y síntomas gastrointestinales. Exposición a fármacos o
tóxicos: fármacos (antibióticos, antiinflamatorios, anticomiciales), hierbas y productos
homeopáticos, agua con nitratos, oxidantes, productos con plomo, etc. Dieta: debe indagarse, sobre
todo, la ingesta de dietas pobres en hierro, y la cantidad y el tipo de leche que se usa. Historia
neonatal: edad gestacional, grupo sanguíneo (del paciente y su madre), antecedentes de pérdidas
hemáticas y anemia neonatal e hiperbilirrubinemia.

Nueva sección 1 página 27


○ La palidez de piel y mucosas solo se hace evidente cuando la cifra de Hb baja de los 7-8 g/dL.
• Anemia causada por hemorragia:
• Aguda. Los síntomas corresponden a los de la hipovolemia causada por la hemorragia aguda; si
esta es importante, puede llegar a un shock hipovolémico con: hipotensión, taquicardia, palidez,
mala perfusión periférica y afectación del nivel de conciencia.
• Crónica. Los síntomas son inespecíficos y, a veces, difíciles de reconocer: fatiga, irritabilidad y
palidez.
○ Exploración física: Debe prestarse atención especialmente a la piel, ojos, boca, facies, tórax, manos
y abdomen. La palidez cutánea (en conjuntivas, palmas de las manos y lecho ungueal) es un dato
específico, pero poco sensible; también, la taquicardia como manifestación de gravedad. En las
anemias crónicas moderadas, se observa frecuentemente un soplo sistólico en la auscultación
cardiaca.
○ Estudios complementarios: Las pruebas de laboratorio deben comenzar por un hemograma completo
y el examen del frotis de sangre periférica.
▪ Los reticulocitos son los hematíes más jóvenes en circulación (con restos de ARN). Después de
los primeros meses de edad, su valor normal permanece ya estable alrededor del 1,5%
(50.000-100.000/mL). Este índice es un indicador de la actividad eritropoyética de la médula
ósea. Así, una anemia con reticulocitos elevados puede tratarse de hemorragia, hemólisis o de
la instauración reciente de un tratamiento de reposición por déficit de hierro. Por el contrario,
una anemia con reticulocitos bajos indica una respuesta subóptima de la médula ósea por:
aplasia, infiltración, depresión de la eritropoyesis por infección o acción de tóxicos, o,
finalmente, deficiencia de eritropoyetina.
▪ Los valores normales del índice de producción reticulocitaria (IPR) se sitúan entre 2 y 3 (un
valor ≥ 3 sugiere una anemia regenerativa, y un valor < 2 una anemia no regenerativa).

Nueva sección 1 página 28


valor ≥ 3 sugiere una anemia regenerativa, y un valor < 2 una anemia no regenerativa).
▪ La presencia de leucopenia y de plaquetopenia es sugestiva de hipoplasia de la médula ósea por
fármacos o tóxicos, deficiencia de folatos o vitamina B12 e hiperesplenismo. Además, la
observación de neutrofilia o linfocitos atípicos puede orientar a ciertas infecciones, y la de
blastos o formas inmaduras, hacia leucemia o linfomas.
○ Parámetros indicadores del metabolismo del hierro:
▪ Sideremia: mide la cantidad de hierro unido a la transferrina. Las cifras normales oscilan entre
40 y 150 mg/dL.
▪ Índice de saturación de la transferrina (capacidad de unión de la transferrina al hierro): es la
razón entre la sideremia y la capacidad de unión del hierro a la transferrina. Los valores
normales de este parámetro se sitúan en el 20-50%.
▪ Ferritina. Es el parámetro más útil para valorar el estado de los depósitos de hierro. Sin
embargo, su utilidad se ve limitada porque la ferritina se comporta como un reactante de fase
aguda, incrementándose con la inflamación y destrucción tisular.
• Hasta el año de edad: por encima de 12-16 mg/L.
• Después del año de edad, por encima de 10-12 mg/L.
• Valores por debajo de estas cifras indican ferropenia.
• En los adultos, los valores máximos de ferritina se sitúan en 200 mg/L en mujeres antes
de la menopausia y en 300 mg/L en varones y mujeres posmenopáusicas.
• En los recién nacidos, las causas de anemia más frecuentes son: hemorragia, enfermedad hemolítica
inmune, infección congénita, transfusión fetofetal y anemia hemolítica congénita. Hasta los 6 meses de
edad, una causa frecuente de anemia (aparte de la “anemia fisiológica”) son las hemoglobinopatías. Y, a
partir de los 6 meses de edad, la ferropenia es la causa más usual.
○ Anemia de las enfermedades crónicas y nefropatías: Las citoquinas incrementan la acción de la
hepcidina, que, a su vez, bloquea a la ferroprotina y, por tanto, la absorción de hierro y su liberación
desde los macrófagos.
○ Esferocitosis hereditaria: Es una causa frecuente de anemia hemolítica y es más frecuente en los
individuos procedentes del norte de Europa. Se hereda de forma autosómica dominante, aunque
hasta una cuarta parte de los casos se deben a mutaciones espontáneas. Es una anomalía de la
membrana que ocasiona una disminución de la capacidad de deformación de los hematíes y, en
consecuencia, una mayor destrucción en el bazo.
○ Drepanocitosis y anemia de células falciformes. La Hb S caracteriza a los síndromes de
drepanocitosis, de los cuales la forma homocigota o anemia de células falciformes es la más
importante. Es una enfermedad hemolítica crónica intensa, a cuyos síntomas se añaden los debidos a
la isquemia que origina la oclusión de vasos sanguíneos por masas de hematíes falciformes, entre los
que destaca el dolor agudo.
○ Talasemias: hipocromas hereditarias de gravedad variable. El resultado final es la disminución o
ausencia de los polipéptidos de las cadenas de la Hb; esta es estructuralmente normal por lo general.
Las zonas geográficas donde la drepanocitosis y las talasemias son prevalentes guardan relación con
las regiones donde el paludismo por Plamodium falciparum fue inicialmente endémico, ya que
confieren cierto grado de protección frente a esta infección.
○ Déficit de glucosa-6-fosfatodeshidrogenasa (G6PD): Este es el trastorno más importante y frecuente
de la vía de las pentosasfosfato y es responsable de dos síndromes: una anemia hemolítica episódica,
inducida por infecciones o ciertos fármacos, y una anemia hemolítica crónica espontánea. Es un
trastorno ligado al cromosoma X; en las mujeres heterocigotas, constituye también un factor de
protección frente al paludismo. Las manifestaciones hematológicas son más frecuentes en los
varones. Entre los fármacos capaces de desencadenar una anemia hemolítica en estos individuos, se
hallan: sulfamidas, cotrimoxazol, ácido nalidíxico, nitrofurantoína, varios antipalúdicos y ácido
acetilsalicílico. La ingestión de algunos alimentos (habas) y algunas infecciones son capaces de
desencadenar también una crisis hemolítica.
○ Anemias hemolíticas inmunes: Las inmunoglobulinas o algunos componentes del complemento, en
ciertas condiciones, se adhieren a la membrana del hematíe provocando su destrucción prematura.
Un ejemplo frecuente en la práctica es la enfermedad hemolítica del recién nacido, en la que la
transferencia pasiva de anticuerpos maternos frente a los hematíes fetales provoca la hemólisis. En
este caso, se trata de una anemia hemolítica isoinmune. Otras entidades tienen un carácter
autoinmune y pueden ser idiopáticas o secundarias a infecciones (virus de Epstein-Barr, Micoplasma
spp., etc.), enfermedades inmunitarias, inmunodeficiencias, tumores y fármacos.

Nueva sección 1 página 29


SOPORTE NUTRICIONAL ESPECIALIZADO
• Importancia: después de periodos de ayuno mayores a 14 h se presenta un estado gluconeogenico,
caracterizado por un catabolismo proteico exacerbado, el cual está presente en mayor intensidad en el
periodo postquirúrgico y posterior a cualquier evento traumático , con la finalidad de compensar el
incremento de las demandas energéticas endógenas.
• Estabilidad hemodinámica: valores normales de presión sanguínea y FC.
Fases de la respuesta metabólica al trauma
Fase ebb (choque) Fase flow (aguda) Fase flow (adaptación
Primeras 24-48 h catabolismo anabolismo
Disminución en la perfusión Aumento de Disminuye la respuesta hormonal
tisular glucocorticoides
Disminución en la velocidad Aumento de glucagón Disminuye la respuesta hipermetabólica
metabólica
Disminuye VO2 Aumento de catecolaminas recuperación
Disminuye la tensión arterial Liberación de citocinas Restauración potencial de las proteínas
corporales
Disminuye la temperatura Producción de proteínas Curación de heridas en relación con el
aporte de nutrientes
Mayor excreta de N
Aumento en la vel.
Metabólica
Aumento de VO2
Alteración en el empleo de
nutrientes

• Desnutrición: ocasiona trastornos anatómicos en piel (ulceras por presión), mucosa y endotelio
• Parámetros que determinan cuando iniciar
○ Grado de malnutrición
○ Severidad de la enfermedad
○ Duración esperada del ayuno: las consecuencias del ayuno parcial o total son más rápidas en los
pacientes sometidos a trauma accidental o hipercatabolismo.
• Criterios generales de referencia: el paciente no debe, no puede, no quiere COMER o no cubre sus
requerimientos por VO a pesar de la vigilancia.

• NE a corto plazo (<4-6 semanas): sonda nasogástrica, naso duodenal o naso yeyunal
• NE a largo plazo (>4-6 semanas): gastrostomía, yeyunostomía (sonda permanente)
• NP a corto plazo (<7 días): NP periférica
• NP a largo plazo (>7 días): NP total: uso de catéter
• Realimentación: reintroducción de kcal y nutrientes por cualquier vía.
• Sx de realimentación: estado perjudicial que ocurre cuando se reintroducen los alimentos y nutrientes de
manera inadecuada en una persona que anteriormente presentaba desnutrición grave.
○ La realimentación inadecuada de un individuo con desnutrición crónica puede causar insuficiencia
cardiaca congestiva e insuficiencia respiratoria.
• Principios de una realimentación segura
○ Tamizaje nutricional oportuno (24-48 h de ingreso)
○ Funciones del nutriólogo
1. Hacer tamizaje
2. Valorar el estado nutricional (ABCD)
3. Calcular las necesidades nutricionales
4. Determinar el producto y la formula a utilizar
5. Registrar el balance calórico y proteico
6. Evaluar ingesta y respuesta a la terapia nutricional
7. Educar a los pacientes y a sus familias
8. Participar en la visita diaria

Nueva sección 1 página 30


8. Participar en la visita diaria
9. Creación de protocolos de manejo, estándares de calidad
10. Decisiones de compra de dispositivos, sondas..
11. Proceso de administración de provisión de NE y NP.
12. Supervisar el funcionamiento de los equipos
13. Emitir recomendaciones

• Nutrición enteral
○ puede ser total o complementaria
○ Todos los que no pueden ser alimentados por VO en los primeros 3 días
○ Vía gástrica como lugar inicial de reemplazamiento se sonda
○ Inicio precoz (primeras 24 h), si hay estabilidad hemodinámica y tolerancia gástrica
○ Indicaciones
▪ Malnutrición calórico-proteica con ingesta oral inadecuada durante 5 días previos a la
indicación
▪ En Nutrición normal; ingesta inferior al 50% de los requerimientos7-10 días previos a la
indicación
▪ Disfagia severa consecutiva a procesos neurológicos o cirugía maxilofacial y
otorrinolaringología
▪ Quemaduras de 3er grado
▪ Resección masiva de ID (<70%)
▪ Fistulas entero cutáneas de bajo debito (<200-500)
▪ Politraumatismo o trauma cráneo encefálico sin VO disponible
▪ Radioterapia o quimioterapia con regímenes poco tóxicos
▪ Insuficiencia hepática o renal graves
▪ Enfermedad inflamatoria y renal graves
▪ Suspensión cuando el paciente alcanza 65-75% de los requerimientos y no muestra signos de
complicaciones
▪ Infundir la NE en no mayor a 6 horas
▪ Formulas enterales liquidas: m.o, contaminación(enterobacter sakazaki, salmonella, hongos.
Preferir estériles y evitar reconstruir. Refrigerar >= 4 °C para evitar crecimiento bacteriano.
Tirar a las 24 h si no se usa.
▪ Se sugiere comenzar con el 25% del requerimiento energético total y alcanzar el 100% en las
primeras 48 h. en desnutrición, esperar entre 3-5 dias para cubrir el requerimiento total.
▪ Sistema abierto: recambio de NE cada 4-8 h
▪ Sistema cerrado: recambio cada 24 h
▪ No exponer a temperatura ambiente las fórmulas por más de 4 h
○ Contraindicaciones
▪ Obstrucción intestinal
▪ Perforación gastroduodenal
▪ íleo intestinal
▪ Hemorragia digestiva aguda
▪ Diarrea severa intratable (>1500 ml/d)
▪ Lesiones abdominales que obliguen a cirugía de urgencia
▪ Inestabilidad hemodinámica
○ Cálculo de necesidades
▪ Ventilación mecánica (Ireton-Jones)
▪ El resultado del metabolismo basal por la fórmula de Harris Benedict, multiplicado por 1.3-1.5
según grado de gravedad, salvo en quemados en que podrá llegar a multiplicarse por 2. En
personas con obesidad de usa peso ideal.
▪ En estrés metabólico moderado: iniciar con 20-25 kcal/kg/d y continuar progresando hasta
alcanzar las 30 kcal/kg/d. Pacientes con sepsis o trauma pueden llegar a necesitar hasta 35
kcal/kg/d.
▪ Macronutrientes: 20% de proteínas, 50% HC y 30% lípidos. En situaciones como

Nueva sección 1 página 31


▪ Macronutrientes: 20% de proteínas, 50% HC y 30% lípidos. En situaciones como
hiperglucemia o patología pulmonar, podrá aumentarse el aporte de lípidos y disminuir el de
HC.
○ La situación del extremo distal de la sonda marca los diferentes tipo de nutrición
○ Catéter: enterostomía se refiere a la colocación quirúrgica o laparoscópica de una sonda o catéter
para NE, en cualquier segmento del TGI alto.
○ Riesgo de aspiración
▪ Si: pospilorica--> nasoenteral
▪ No: gástrica-->nasogástrica
○ Inicio temprano: baja traslocación bacteriana y desnutrición
○ Formas de administración
▪ Bolo: 5-8 veces/d; 15 minutos/toma. Un volumen de 200-500 ml e mezcla mediante jeringa en
intervalos cada 4-6 horas/d. Forma más fisiológica de administración de la NA. Efectos
secundarios distención abdominal, vómitos, diarrea.
▪ Intermitente: volumen deseado por goteo. Con o sin bomba de perfusión. Frecuente en
enfermedades no graves, utilizándolo por la noche y dejándose gran parte del día libre.
▪ Infusión continua: 3-8 veces/d; 30-45 minutos por toma. Perfusión continua a lo largo de 24h.
Con o sin bomba de perfusión. Inicio de forma progresiva (incremento de 10-20 ml/h cada
8-12 h. Forma más segura y empleada en enfermedades graves, con problemas generales y/o
digestivos.
○ Complicaciones
▪ Mecánicas: lesiones nasales, esofágicas, obstrucción, retirada accidental y las más grave es
colocación intrabranquial.
▪ Relacionadas con las ostomías: traumáticas por la endoscopia, hemorragias durante el proceso,
perforaciones de vísceras, íleo prolongado, obstrucción pilórica por desplazamiento del tope
interno o globo de la sonda, lesiones cutáneas y granulomas
▪ Infecciosas: en las nasogástricas puede aparecer sinusitis y otitis media, en las ostomías
infección de la herida e incluso peritonitis. La más grave es broncoaspiración --> neumonía por
aspiración (prevenir en posición semifowler a 30° o fowler a 45°.
▪ Metabólicas: alteraciones electrolíticas, de elementos traza y deshidratación, riesgo de
síndrome de realimentación en desnutrición severa, hiperglucemias en DM y estrés metabólico
▪ Gastrointestinales: náuseas, vómitos y regurgitación, distensión y dolor abdominal , aumento
del residuo gástrico, estreñimiento (3-5 días sin deposición), diarrea
○ Fórmulas
▪ Elegir isotónicas (300 mOsm/kg) en ID, ya que las hipertónicas pueden ocasionar daño y/o
necrosis intestinal
▪ en hepatopatía: sonda nasoenteral fina
▪ Desnutrición: NE 24-48 h de hospitalización
▪ Suspender la NE por 30 minutos o mas cuando se administren medicamentos para evitar
alteraciones en la disponibilidad.
▪ Según su contenido de proteínas: normo o hiperproteica (mas del 20% de proteínas)
• Poliméricas (estándar): proteína intacta y lípidos en Tg de cadena larga. 1.1-1.5 L de
formula
• Oligomericas (peptídicas, cadenas de 2-50 AA , bajo peso molecular)
• Elementales (AA libres, bajo peso molecular). Alteraciones graves del TGI, trastornos de
absorción o transición de NP a NE. Enfermedad de Chron, sx intestino corto agudo,
pancreatitis y fibrosis
▪ Según su densidad calórica
• Hipocalóricas (<1 kcal/ml)
• Normo (1 kcal/ml)
• Hiper (>1kcal/ml)
▪ Según su contenido de fibra
• con y sin
• Tipo: soluble, insoluble, mezclas
▪ Según la indicación
• Estándares

Nueva sección 1 página 32


• Estándares
• Especializadas
• Inmunomoduladores (micronutrientes)
▪ Modulares: dietas incompletas y de un solo nutriente
▪ Contenido: crecimiento bacteriano >104 CFU/ml. Bacillus cereus
○ los medicamentos para la administración por sonda son líquidos. los sólidos se pulverizan y se
diluyen con 5-30 ml de agua estéril tibia y lavar la sonda con 15-30 ml antes y después de la
administración del medicamento.

• Nutrición parenteral
○ Vía intravenosa
○ Si va ser menor de 5-7 días posiblemente no estará indicado su inicio y será obligatorio cuando se
estime mayor de 7 días
○ Se suspenderá una vez que pueda conseguir el aporte por vía enteral
○ Composición: AA, glucosa, emulsiones lipídicas (aceite de pescado o soya), vitaminas, electrolitos,
oligoelementos
○ Requerimiento teórico de macros al inicio
▪ 18-30 kcal/kg
▪ 0.8-1.5 g/kg de proteínas
▪ 0.5-1 g/d de lípidos
▪ 4 mg/kg/min de glucosa
• 2-3 mg/kg/min de glucosa en pacientes con hiperglucemia de estrés
○ Indicaciones
▪ Cuando la fx intestinal este severamente comprometida y la NE no sea posible durante 5 dias
desde el comienzo de la enfermedad
▪ Cuando la VO o NE sea insuficiente
▪ Obstrucción intestinal, sangrado intestinal, dolor y distensión abdominal, fistula intestinal de
alto debito (>500 ml/d), diarrea intratable grave (>1500 ml/d), intolerancia a NE post-pilorica,
fase inicial de síndrome de intestino corto, traumatismo CE en fase precoz, anatomosis
gastrointestinal cercana al lugar de perfusión de la NE, inestabilidad hemodinámica moderada,
intolerancia a otro tipo de nutrición más de 7-10 días
○ Contraindicaciones
▪ Enfermos previamente bien nutridos cuyo periodo de ayuno no va superar los 7 días y sin un
grado de agresión metabólica alta, presencia de íleo intestinal o ausencia de ruidos intestinales,
sobre todo en enfermedad postquirúrgico. Habitualmente el íleo es gástrico y de colon, en
ausencia de obstrucción, enfermedad con inestabilidad hemodinámica importante, enfermedad
terminal con expectativa de vida <3 meses, el enfermo no accede.
○ Tipos
▪ Total: debido a su alta osmolaridad, la mezcla debe administrarse a través de una vena central
cuyo extremo distal este localizado de la vena cava superior
• Continua: durante las 24 h, enfermos críticos
• Cíclica: una parte del día, se va aumentando la velocidad de perfusión según necesidades
y preferencias. No se recomienda la administración en menos de 12-14 h para prevenir
problemas de tolerancia y complicaciones metabólicas. No suele usarse en enfermos
críticos.
• Corta duración: +- 15 días; media: +-15-60 días; larga: >60 días
▪ Periférica
• Aquella mezcla que al tener una osmolaridad menos de 800 mOs/l puede administrarse a
través de una vena periférica
○ Normo calórica: mediante valoración en el % de substratos, sobre todo aumento de
lípidos y descenso de glucosa. Casi nunca es nutricionalmente completa y su
utilización no debe superar los 7-10 días, a no ser que se acompañe de otra forma de
nutrición.
○ Hipocalórica: representante genuina del grupo. Es nutricionalmente incompleta y
debe utilizarse durante un tiempo corto(no mayor a 5 días). Puede ser junto con NE.
Menos de 7 días: periférica
Mas de 7 días: total
Nueva sección 1 página 33
Mas de 7 días: total
○ Complicaciones
▪ Mecánicas o del catéter: imposibilidad de puncionar la vena, malposición del catéter,
neumotórax, lesión de plexos/ganglios, hemotórax, embolia gaseosa
▪ Del mantenimiento: oclusión del catéter, trombosis venosa
▪ Infecciosas
▪ Metabólicas: exceso o déficit de las necesidades, alteraciones hidroelectrolíticas, alteraciones
de la glucosa, déficit de AG esenciales, insuficiencia cardiaca (exceso de líquidos y
osmolaridad), hipertrigliceridemia (>400 mg/dL), alteraciones gastrointestinales
▪ Sx de realimentación: iniciar con poco volumen y poca glucosa, además de reponer magnesio,
potasio, fosforo..
▪ Déficit de micronutrientes: zinc (se asocia con fistulas intestinales), Mg (por perdidas
digestivas extraordinarias, se asocia con hipocalcemia)
▪ Molestias nasofaríngeas, dificultad en la salivación y sequedad de mucosas: sonda naso
entérica, persistente debido a la irritación de la mucosa por la comprensión de la propia sonda,
como al reflujo gastroesofágico: esofagitis.
○ Evaluación, diagnostico, intervención, monitoreo
○ Interacción fármaco nutriente
▪ Evitar dietas hiperproteicas en conjunto con el uso de levadopa/carbidopa ya que puede
ocasionar disminución en la absorción y eficacia.
▪ El aceite mineral altera la absorción de vitaminas liposolubles
▪ Baja 60-75% de la biodisponibilidad de fenitoína (convulsiones)
▪ Aceite mineral, hidróxido de aluminio y lactulosa: altera la absorción de vitaminas liposolubles
▪ Antibiótico moxifloxacino: disminuye un 5% su disponibilidad en sonda enteral y 12% en
formula enteral
▪ Warfarina disminuye su absorción un 73% en NE
▪ Sorbitol (saborizante y estabilización) >10 g/d -->aerofagia (deglución de aire -->eructo) y
distensión abdominal, >20 g/d --> espasmos abdominal y diarrea.

NE y NP EN EL PACIENTE ADULTO EN ESTADO CRÍTICO

Nueva sección 1 página 34


Nueva sección 1 página 35
• En el paciente crítico se debe utilizar, para el tamizaje nutricional, las escalas de NRS 2002 y NUTRIC
score modificado, ya que estas estiman el riesgo nutricional y el estado de severidad de la enfermedad.
Dentro de las 48 h.
• Dejar de lado el uso tradicional de los niveles de las proteínas viscerales como albúmina, prealbúmina y
transferrina, que no deberán de usarse como marcadores del estado nutricional.
• Utilice las fórmulas de Penn State, Ireton Jones y Swinamer para determinar el requerimiento energético, a
pesar de las limitaciones de las ecuaciones.
• Infundir nutrición enteral completa o nutrición trófica (bajos volúmenes) en pacientes con síndrome de
insuficiencia respiratoria aguda o lesión pulmonar aguda, cuando ameriten ventilación mecánica por más
de 72 hr.
• Aportar al inicio de la nutrición enteral entre 33 y 66% del requerimiento energético.
• Utilizar sonda de alimentación pospilórica cuando la infusión gástrica sea pobremente tolerada o el
paciente tenga alto riesgo de aspiración.
• Se recomienda considerar el uso de nutrición parenteral en el paciente que después de 7-10 días es incapaz
de obtener >60% de los requerimientos energéticos y de proteínas por la vía enteral, independientemente
del riesgo nutricional.
• La nutrición parenteral no debe ser proporcionada durante la primera semana de hospitalización.
• Se recomienda la glucosa sanguínea entre 140-180 mg/dL en los pacientes de terapia intensiva .
• En el paciente crítico con quemaduras se recomienda la suplementación de glutamina enteral así como en
paciente con pancreatitis aguda y politrauma. La dosis del aminoácido L-glutamina es de 0.2 a 0.4
g/kg/día y del dipéptido de alanina -Lglutamina de 0.3 a 0.6 g/kg/día. No se recomienda el uso de
glutamina en pacientes con choque
• No utilizar fórmulas inmunomoduladoras de manera rutinaria en el paciente con sepsis severa.

Nueva sección 1 página 36


GUÍA DE NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA AVANZADA
• La prevalencia de malnutrición en ERC está estimada entre el 50-70%.
• La acidosis metabólica está asociada con aumento del catabolismo proteico por un aumento de la
degradación de los aminoácidos de cadena ramificada en el músculo esquelético que condiciona la síntesis

Nueva sección 1 página 37


degradación de los aminoácidos de cadena ramificada en el músculo esquelético que condiciona la síntesis
hepática de albúmina.
• Los efectos metabólicos y nutricionales de la inflamación crónica son muchos e incluyen síntomas como
anorexia urémica, proteólisis de músculo esquelético, aumento del catabolismo proteico corporal, y
modulación de la acción de las citocinas en el hipermetabolismo.
• Las guías NFK Doqi10, establecen que la monitorización del estado nutricional debería realizarse
periódicamente: entre 6-12 meses en pacientes con FG 30-59 mL/min/1,73 m2 (ERC, estadio 3) y, cada
1-3 meses en pacientes con FG < 30 mL/min/1,73 m2 (ERC estadios 4 y 5) recomendándose en pacientes
con FG < 20 mL/min/1,73 m2 se recomienda valorar periódicamente alguno de los siguientes parámetros:
• Albúmina • Peso seco, porcentaje del peso ideal, o valoración global subjetiva
• (VGS); y,
• Aparición de nitrógeno proteico (nPNA o nPCR) o encuestas alimentarias (Evidencia y opinión).
• La concentración de albúmina ≤ 4 g/ dL es un marcador de MPE con mayor importancia en ERC, que
disminuye cuando el FG < 60 mL aunque su interpretación está influenciada por su vida media (alrededor
de 20 días), estado de hidratación y la presencia de inflamación11. La distribución de la albúmina entre los
espacios extracelular e intravascular puede ser variable dependiendo de la etiología de la ERC, magnitud
de la proteinuria y el volumen del líquido extracelular. Modifica también el estado inflamatorio12-18. El
nivel recomendado de albúmina por la NKF Doqi en ERC es > 4 g/ dL10 .
• La prealbúmina es eliminada por los riñones y puede estar falsamente elevada a medida que disminuye la
función renal, aunque puede utilizarse para monitorizar a corto plazo la respuesta al cambio de la ingesta
proteica y/o mediante soporte nutricional artificial en pacientes malnutridos. Los niveles de transferrina
son más bajos a medida que el FG disminuye.
• Los niveles bajos de bicarbonato son indicativos de acidemia y están asociados con degradación proteica e
hipoalbuminemia además de su acción sobre el hueso13,15. La acidemia debe monitorizarse
mensualmente y corregirse para mantener el bicarbonato sérico por encima de 22 mmol/L.

• Aunque la ingesta energética y proteica disminuye con el FG existen evidencias limitadas para asegurar
que cause per se malnutrición.
• Cuando la ingesta energética varía de 35-45 kcal/kg de peso/día y la ingesta proteica es 0,6 g proteínas/kg
de peso/día se garantiza un balance nitrogenado neutro. Con una ingesta energética de 35 kcal/kg peso/día,

Nueva sección 1 página 38


de peso/día se garantiza un balance nitrogenado neutro. Con una ingesta energética de 35 kcal/kg peso/día,
los niveles de proteínas viscerales, parámetros antropométricos y el balance nitrogenado están dentro de
los valores normales. Las recomendaciones de energía, se calculan utilizando el peso ideal del paciente.
En pacientes sedentarios, ancianos, y obesos el aporte de energía debe proporcionar alrededor de 30
kcal/kg peso/día.
• Malnutrición. La OMS determinó como «nivel seguro de ingesta proteica» para mantener un balance
nitrogenado neutro de 0,6 g proteínas/kg de peso/día ± 2 DS (aproximadamente 0,75 g proteínas/kg de
peso/día). En pacientes con ERC, la ingesta proteica está basada en la misma premisa: la ingesta proteica
necesaria para alcanzar un balance nitrogenado neutro y mantener las proteínas almacenadas es de 0,6 g
proteínas/kg de peso/día.
• El inicio de la restricción proteica debería instaurarse en pacientes con FG 25-60 mL/ min
• % Peso estándar: (Peso actual /Peso ideal ) x 100
• Peso ajustado libre de edema: Peso actual o seco + [(Peso ideal - Peso actual o seco) x 0,25].

• Frutas libre, 1 ración al día de lo demás


• Las recomendaciones proteicas actuales en estadios 3, 4 establecen la restricción proteica entre 0,6-0,8
g/kg peso seco o ajustado/ día, dos tercios de las cuales deben proceder de proteínas naturales de alto valor
biológico (carne, pescado, huevos, lácteos) unido a un control riguroso de la presión arterial. En pacientes
diabéticos con ERC se recomienda una ingesta de 0,8-1 g/kg peso seco o ajustado /día) de proteína de alto
valor biológico. La utilización de la dieta hipoproteica limita la ingesta de fósforo si el paciente restringe
el consumo de lácteos. Una dieta con bajo aporte de fósforo es crítica para prevenir el hiperparatiroidismo
secundario.
• En la etapa 5 Si coexiste progresión de la ERC con la restricción proteica convencional puede
recomendarse una dieta vegetariana (0,3 g/kg peso seco o ajustado /día) con suplemento de aminoácidos
esenciales o cetoácidos.
• Las recomendaciones de la ADA para DM tipo 1 y 2 aconsejan proporcionar alrededor del 60-70% del
aporte energético total entre carbohidratos y grasa monoinsaturada basándose en la valoración nutricional
y los objetivos del tratamiento integral en DM.
• Las evidencias demuestran que las alteraciones en el metabolismo de los carbohidratos pueden acelerar la
degradación proteica en el músculo esquelético. La razón fundamental se debe al efecto anabólico de la
insulina y como la ausencia de la misma o su resistencia en tejidos periféricos, disminuye la síntesis de
proteínas y predispone a pérdida de masa muscular. El catabolismo muscular puede identificarse
monitorizando las concentraciones de urea y la excreción urinaria de urea aunque con un simple examen
físico de la masa muscular es suficiente.
• Fósforo 600-1.000 mg/día* Potasio 1.500-2.000 mg/día* Sodio 1,8-2,5 g/día

Nueva sección 1 página 39


• Fósforo 600-1.000 mg/día* Potasio 1.500-2.000 mg/día* Sodio 1,8-2,5 g/día

HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN


• ≥ 140/90 ml/Hg
• El protocolo de estudio del paciente con HAS consiste en: a) Citometría hemática b) Química sanguínea y
c) Electrolíticos séricos, d) Ácido úrico e) Perfil del lípidos incluyendo HDL, LDL; colesterol total y
triglicéridos y f) Examen general de orina.
• Para pacientes con HAS se recomienda una ingesta de sodio: 1. 1,500 mg/día en menores de 50 años;
1,300 mg/día en 51 a 70 años; 1,200 mg/ día en mayores de 70 años.
• Recomendar en la dieta, una ingesta de sal de 5 a 6 g por día y reducir a 3 g por día por sus posibles
efectos benéficos a largo plazo.
• Escoger comidas y condimentos con poca cantidad de sal.
• Comprar vegetales frescos, congelados o enlatados sin sal añadida.
• Consumir aves frescas, pescados y cortes de carne delgado sin grasa en vez de los tipos enlatados,
ahumados o procesados.
• Escoger para el desayuno cereales con bajo contenido de sodio.
• Evitar el consumo de alimentos curados (jamón, tocino, etc.), alimentos enlatados en agua salada y
condimentos.
• Limitar el consumo de salsa de soya, salsa teriyaki, inglesa, cátsup y mostaza.
• Cocinar con hierbas, especias, limón, lima, vinagre o mezclas de condimentos sin sal.
• Comenzar por reducir la cantidad de sal que habitualmente se usa a la mitad.
• Disminuir el consumo de arroz instantáneo y comidas precocinadas.
• Escoger frutas y verduras frescas en lugar de aperitivos o botanas saladas.
• Las frutas frescas son recomendadas, aunque con precaución; debido a su alto contenido de hidratos de
carbono pueden promover ganancia de peso.  Recomendar 4 a 5 frutas por día (por ejemplo: naranja,
plátano, toronja o melón, entre otros). Aumentar el consumo de vegetales, fibra soluble, granos enteros
y proteínas de origen vegetal, así como reducir el consumo de grasas saturadas. Consumo de frutas y
vegetales de 300 a 400 gr al día.
• El plan DASH es rico en magnesio, potasio, calcio, proteínas y fibra, considerar que la interacción de
todos estos nutrientes ayuda a reducir la presión arterial.
• En adultos sanos limitar el consumo de alcohol a 2 copas o menos por día, sin exceder por semana: 14
bebidas estándar en hombres y 9 bebidas estándar en mujeres.
• Enfatizar al paciente con HAS, no realizar ejercicios de resistencia isométrica.

Nueva sección 1 página 40


Nueva sección 1 página 41
NUTRICIÓN DEPORTIVA
La energía procedente del ATP se transfiere a los filamentos contráctiles (miosina y
actina) del músculo, con lo que la actina se fija mediante enlaces cruzados a la molécula
de miosina, constituyendo así la actomiosina. Una vez activadas, las miofibrillas se
deslizan unas sobre otras haciendo que el músculo se contraiga.
• En realidad, la cantidad de ATP almacenada en cualquier momento en el cuerpo es de unos 90g, lo que
solo puede proporcionar energía para varios segundos de ejercicio.
• La siguiente vía energética para suministrar ATP durante más de 8 s de actividad física es el proceso de
glucólisis anaerobia. En esta vía, la liberación de la energía de la glucosa no necesita de la presencia de
oxígeno. El producto final de la glucólisis anaerobia es el ácido láctico. Sin producción de ácido láctico, la
glucólisis se para. En esta vía existe un suministro limitado de una coenzima llamada deshidrogenasa del
ácido nicotínico (NAD).
• Cuando el ejercicio se mantiene a una intensidad que supera a la capacidad del organismo para aportar
oxígeno y convertir el ácido láctico en combustible, el ácido láctico se acumula en la sangre y disminuye
el pH a un punto que interfiere con la acción enzimática, provocando la fatiga. El ácido láctico puede ser
eliminado del músculo, transportado al torrente sanguíneo y convertido en energía en el músculo, el
hígado o el encéfalo, o transformado en glucógeno
• El ciclo de Krebs está alimentado por fragmentos de glucosa formados por tres carbonos, fragmentos de
ácidos grasos de dos carbonos y los esqueletos de carbono de aminoácidos específicos, sobre todo alanina
y aminoácidos ramificados.
• El ejercicio de intensidad moderada o baja, como caminar, depende solo de la vía aerobia; por tanto, la
proporción de grasa que puede usarse para producir ATP para energía es mayor. Los ácidos grasos no
pueden suministrar ATP durante el ejercicio de elevada intensidad porque no es posible degradar la grasa
con la rapidez suficiente para que pueda aportar energía. Además, la grasa proporciona menos energía por
litro de oxígeno consumido que la glucosa (4,65kcal/l frente a 5,01kcal/l de O2).
• Durante el ejercicio de intensidad moderada o baja (el 60% de la captación máxima de oxígeno o
VO2máx), la energía que se consume procede sobre todo de los ácidos grasos. Los hidratos de carbono se
convierten en la fuente de energía más importante a medida que aumenta la intensidad hasta que, con un
grado de intensidad del 85% al 90% de VO2máx, la fuente de energía más importante son los hidratos de
carbono del glucógeno, aunque la duración de la actividad es limitada.
• cuanto mayor es el tiempo dedicado al ejercicio, mayor es la contribución de la grasa al combustible
consumido.
• Según aumenta la duración del ejercicio, crece su dependencia del metabolismo aerobio, y mayor es la
cantidad de ATP que puede producirse a partir de los ácidos grasos. Sin embargo, la grasa no puede
metabolizarse a menos que se disponga también de un aporte continuo de algunos hidratos de carbono en
toda la vía energética.
• El aumento de las mitocondrias con el entrenamiento aerobio es mayor en las fibras musculares de tipo
IIA (contracción de rapidez intermedia). Estas fibras pierden con rapidez su capacidad aerobia cuando
cesa el entrenamiento aerobio y vuelven a su estado basal genético.
• Las personas que participan en un programa de forma física global (es decir, de 30 a 40 min al día, tres
veces a la semana) suelen poder cubrir sus necesidades nutricionales diarias con una dieta normal que les
proporcione de 25 a 35kcal/kg/día, es decir, alrededor de 1.800 a 2.400kcal al día. Sin embargo, un atleta
de 50kg que entrena de 2 a 3h diarias, cinco o seis veces a la semana o practica un entrenamiento de gran
intensidad de 3 a 6h en una o dos sesiones diarias durante 5 o 6 días a la semana, puede gastar hasta 600 a
1.200 kcal adicionales al día, por lo que necesita de 50 a 80kcal/kg/día, es decir, unas 2.500 a 4.000kcal al
día. En los deportistas de élite o que hacen un entrenamiento más pesado, las necesidades calóricas diarias
pueden ser de 150 a 200kcal/kg, es decir, unas 7.500 a 10.000kcal al día dependiendo del volumen y la
intensidad de las distintas fases del entrenamiento.
• Hay que dejar tiempo suficiente para permitir un adelgazamiento lento y sostenido de alrededor de 0,5 a
1kg de peso a la semana a lo largo de varias semanas.
• Los atletas sometidos a un entrenamiento de volumen moderado o elevado necesitan mayores cantidades
de hidratos de carbono y proteínas para cubrir sus necesidades de macronutrientes. Del 60 al 70% de las
calorías totales deben proceder de los hidratos de carbono (5 a 8 g/kg/día o 250 a 1.200 g/día para atletas
de 50 a 150 kg).
• La ingesta de hidratos de carbono de 5 a 7 g/kg/día puede satisfacer las necesidades un entrenamiento
general, y de 7 a 10 g/kg/día bastará para los atletas que practican deportes de resistencia.
• El índice glucémico representa el cociente entre el área bajo la curva de la glucemia tras la ingestión de
una cantidad determinada de hidratos de carbono y el área bajo la curva de la glucemia tras la ingestión de

Nueva sección 1 página 42


una cantidad determinada de hidratos de carbono y el área bajo la curva de la glucemia tras la ingestión de
la misma cantidad de pan blanco o de glucosa.
• En una comida ingerida de 3,5 a 4 h antes de la competición, las calorías procedentes de la grasa deben
limitarse al 25%, y en momentos más cercanos al desarrollo del ejercicio este porcentaje debe ser aún
menor.
• La práctica de ejercicio físico con el estómago repleto puede ocasionar indigestión, náuseas y vómitos. La
comida previa al ejercicio debe hacerse 3 a 4 h antes y debe aportar 200 a 350 g de hidratos de carbono (4
g/kg).
• Los alimentos ricos en fibra, grasa y lactosa producen en algunas personas molestias gastrointestinales (p.
ej., flatulencia, meteorismo o diarrea) y deben evitase antes de una competición.
• La ingestión de hidratos de carbono no evita la fatiga, sino que simplemente la retrasa
• 1 hora antes de la competición: 100 kcal
• Combinar proteínas e hidratos de carbono en un líquido o un tentempié deportivo también puede mejorar
el rendimiento, la síntesis y el equilibrio neto de proteínas y la recuperación.
• Por término medio, cada hora después del ejercicio solo se repone el 5% del glucógeno muscular que se
utilizó.
• También parece que el consumo de hidratos de carbono de alto índice glucémico proporciona mayores
cantidades de glucógeno muscular 24h después del ejercicio en comparación con la misma cantidad de
hidratos de carbono consumidos en forma de alimentos de bajo índice glucémico. La adición de 5 a 9g de
proteínas por cada 100g de hidratos de carbono tomados tras el ejercicio puede aumentar aún más la
velocidad de nueva síntesis de glucógeno, ya que de esta forma se proporcionan aminoácidos para la
reparación muscular y se fomenta un perfil hormonal más anabólico.
• En los estudios sobre el equilibrio del nitrógeno se han definido unos intervalos de 1,2 a 1,4g/kg/día para
los deportistas de resistencia y de 1,2 a 1,7 g/kg/día para los deportistas de potencia.
• Las dietas ricas en lípidos trans, lípidos saturados y algunos aceites vegetales w-6 favorecen la
inflamación, mientras que aquellas en las que abundan los lípidos monoinsaturados y los ácidos grasos
esenciales w-3 tienen propiedades antiinflamatorias. Las dietas ricas en ácidos grasos w-3 potencian el
depósito de colágeno y favorecen la cicatrización.
• La tasa de consumo total de oxígeno por el organismo durante el ejercicio puede aumentar entre 10 y 15
veces o, incluso, 100 veces en el músculo esquelético periférico. El estrés oxidativo aumenta la generación
de peróxidos lipídicos y radicales libres.
• A lo largo de una temporada de ejercicio con entrenamientos y competiciones intensas, un suplemento de
vitamina E de 200 a 450 UI diarias puede evitar la lesión oxidativa.
• Un valor de la concentración de 25-(OH)-vitamina D igual o menor de 50ng/ml puede ser motivo de
preocupación.
• El hierro es también un componente vital de las enzimas del sistema del citocromo que intervienen en la
producción de ATP.
• Alrededor del 20% del agua necesaria procede de las frutas y los vegetales, y el otro 80% se ingiere con
bebidas como agua, zumos, leche, café, té, sopa, bebidas deportivas y refrescos.
• En las competiciones de duración mayor de 2 h, es conveniente añadir sodio al líquido para reponer su
pérdida y evitar la hiponatremia. La disminución de las concentraciones plasmáticas de sodio por debajo
de 130 mEq/l origina síntomas como letargo, confusión, convulsiones o pérdida de conciencia.
• 400-600 ml antes del ejercicio; De 150 a 350ml de líquido cada 15 a 20min durante; Del 25% al 50% más
del peso perdido 4-6h después.
• Los primeros estudios indican que la absorción de agua alcanza su máximo valor cuando la concentración
de glucosa en la luz intestinal oscila entre el 1 y el 3% (55 a 140mM); sin embargo, la mayoría de las
bebidas deportivas contienen dos o tres veces esa cantidad sin que provoquen síntomas gastrointestinales
adversos.
• El consumo crónico de alcohol conduce a la pérdida de muchos nutrientes importantes para el rendimiento
y la salud, como son la tiamina, la vitamina B6 y el calcio.
• Cafeína: puede producir un efecto directo sobre la contractilidad muscular, posiblemente facilitando el
transporte de calcio. Reduce la acumulación de potasio en el plasma, un factor que contribuye a la fatiga,
por lo que también reduce esta. Es probable que en dosis de 6,5 mg/kg de peso corporal produzca algunos
efectos ergogénicos cuando se toma antes de un ejercicio de resistencia.
• Los suplementos utilizados por las personas que desean aumentar su masa muscular contienen
aminoácidos, HMB, creatina, prohormonas, glutamina, proteínas, polvo rico en calorías.
• Los aminoácidos de cadena ramificada (AACR) son la leucina, la isoleucina y la valina, los cuales
representan el 35-40% de los aminoácidos esenciales (AAE) en las proteínas corporales y el 14% de los
AA totales en el músculo. El organismo degrada el tejido muscular para obtener AACR con el fin de
producir energía. Los AACR son más necesarios que cualquier otro AAE en condiciones de estrés.
• La creatina es un aminoácido que se sintetiza en el organismo a partir de la arginina, la glicina y la

Nueva sección 1 página 43


• La creatina es un aminoácido que se sintetiza en el organismo a partir de la arginina, la glicina y la
metionina.
• En la actualidad se recomienda el consumo de creatina en una dosis diaria comprendida entre 2 y 5g.
• Hormona del crecimiento: los posibles efectos secundarios son alteraciones de la piel, oscurecimiento de
los nevos, un efecto adverso sobre el metabolismo de la glucosa y sobre el perfil de los lípidos y
crecimiento de los huesos manifestado por la protrusión de la mandíbula y el abombamiento de la frente.
• Las prohormonas son populares entre los culturistas porque creen que aumentan de forma natural la
producción de hormonas anabolizantes.

RECOMENDACIONES PARA LA POBLACIÓN MEXICANA


• No usar las necesidades promedio, puesto que aproximadamente la mitad de la población tiene necesidades
mayores
• Si se usan las necesidades promedio, más dos desviaciones estándar, se cubren las necesidades del 98.5% de la
población.
• Durante los primeros cuatro meses de vida, el niño duplica el peso con el que nació
• Basas: 14 h después del último alimento. La TMB depende de la masa corporal metabólicamente activa o masa
magra.
• Acción dinámica especifica: incremento del gasto calórico que se observa después de la ingestión de alimentos.
30% cuando se ingieren proteínas y 5% cuando se ingieren grasas o HC. 10% mixta.
• se excreta en promedio 2 mg de N por cada kcal del metabolismo basal. En promedio por cada kg de peso hay
180 g de proteína.
• Calcio: la vitamina D favorece su absorción. Los fitatos, oxalatos y AG de la dieta forman con el calcio
complejos de baja solubilidad que no son absorbidos fácilmente. 800 mg diarios
• Hierro: constituyente de enzimas como citocromo. El hierro inorgánico se absorbe mejor que el contenido en
alimentos. Los fitatos pueden inhibir la absorción de algunos minerales. Se pierde en células de descamación,
menstruación. 4 mg más en las embarazadas. Parasitosis pueden producir hemorragias.
• Vitamina A (mcg): retinol. Beta y alfa caroteno, licopeno del jitomate y la criptoxantina del maíz. Deficiencia:
ceguera nocturna, queratomalasia, hiperqueratosis folicular.
• 0-6 meses: 400
• 6-12 meses: 500
• 1-3 años: 300
• 4-8 años: 400
• Hombres y mujeres de 9-13 años: 600
• Hombres >14 años: 900
• Mujeres >14 años: 700
• Embarazadas: 750
• Lactancia: 1200-1300
• Tiamina (mg): participa en decarboxilación. Efectos sobre el sistema nervioso.
• 0-6 meses: 0.2
• 6-12 meses: 0.3
• 1-3 años: 0.5
• 4-8 años: 0.6
• Hombres y mujeres de 9-13 años: 0.9
• Hombres mayores de 14 años: 1.2
• Mujeres de 14-18 años: 1
• Mujeres mayores de 19 años: 1.1
• Embarazo y lactancia: 1.4
• Riboflavina (mg): metabolismo energético. Deficiencia: dermatitis, retraso en crecimiento, trastornos en la piel,
ulceraciones en las comisuras de la boca, labios hinchados y agrietados, caída del cabello, dolor de garganta,
trastornos hepáticos y problemas del sistema reproductivo y del nervioso.
• 0.3-1.6
• Niacina (mg): el triptófano es capaz de convertirse en niacina. Pelagra (dermatitis y diarrea) en deficiencia.
Hidrolisis alcalina del maíz (nixtamalización). La lengua se hincha, se tiene una sensación ardiente en la boca y
se forman ulceraciones en ambas.
• 0-6 meses: 2
• 6-12 meses: 4
• 1-3 años: 6
• 4-8 años: 8
• Resto: 12-17

Nueva sección 1 página 44


• Resto: 12-17
• Vitamina C: interviene en la síntesis del colágeno, metabolismo de la tirosina y de las hormonas esteroides. Mg.
Deficiencia: anemia, sangrado de las encías, hematomas y mala cicatrización de heridas.
• 0-6 meses: 40
• 6-12 meses: 50
• 1-3 años: 15
• 4-8 años: 25
• Hombres y mujeres de 9-13 años: 45
• Hombres de 14-18 años: 75
• Mujeres 14-18: 65
• Hombres >19 años: 90
• Mujeres >19 años: 75
• Embarazadas: 80-85
• Lactancia: 115-120
• Vitamina D: mcg.
• 0-12 meses: 10
• Hombres y mujeres 1-70 años: 15
• Mayor a 70 años: 20
• Embarazo y lactancia: 15
• Piridoxina (mg):en deficiencia anemia, erupciones con picazón, labios escamosos, grietas en las comisuras de
los labios e inflamación de la lengua.
• 0-6 meses: 0.1
• 6-12 meses: 0.3
• 1-3 años: 0.5
• 4-8 años: 0.6
• Resto: 1-2
• Acido pantoténico (mg): coenzima A. La deficiencia grave puede causar entumecimiento y ardor en las manos
y los pies, dolor de cabeza, cansancio extremo, irritabilidad, desasosiego, problemas para dormir, dolor de
estómago, acidez estomacal, diarrea, náuseas, vómitos y pérdida del apetito.
• 0-6 meses: 1.7
• 6-12 meses: 1.8
• 1-3 años: 2
• 4-8 años: 3
• Resto: 4-7
• B12 (mcg): daño neurológico. Los síntomas de este daño abarcan: Confusión o cambio del estado mental
(demencia) en casos graves. Problemas de concentración.
• 0-6 meses: 0.4
• 6-12 meses: 0.5
• 1-3 años: 0.9
• 4-8 años: 1.2
• Resto: 1.8-2.8
• Biotina: sintetizada en la flora intestinal. Deficiencia: debilitamiento del cabello y pérdida de bello corporal;
erupción cutánea alrededor de los ojos, la nariz, la boca y la zona anal; orzuelos; concentraciones altas de ácido
en la sangre y la orina; convulsiones; infección de la piel; uñas frágiles; y trastornos del sistema nervioso.
• 0-6 meses: 5
• 6-12 meses: 6
• 1-3 años: 8
• 4-8 años: 12
• Resto: 20-35
• Vitamina E: antioxidante. Mg. daños a los nervios y los músculos con pérdida de sensibilidad en los brazos y
las piernas, pérdida de control del movimiento corporal, debilidad muscular y problemas de la visión. Otro
signo de deficiencia es el debilitamiento del sistema inmunitario.
• 0-6 meses: 4
• 6-12 meses: 5
• 1-3 años: 6
• 4-8 años: 7
• Hombres y mujeres de 9-13 años: 11
• Hombres y mujeres > 14 años: 15
• Embarazo: 15
• Lactancia: 19
Vitamina K: síntesis de protrombina y factores de coagulación V, VII, IX, X. mcg. hematomas (moretones) y

Nueva sección 1 página 45


Vitamina K: síntesis de protrombina y factores de coagulación V, VII, IX, X. mcg. hematomas (moretones) y
problemas de sangrado debido a que la coagulación de la sangre es más lenta. La deficiencia de vitamina K
podría reducir la fuerza de los huesos y aumentar el riesgo de osteoporosis ya que el cuerpo necesita la
vitamina K para la salud ósea.
• 0-12 meses: 2
• 6-12 meses: 2.5
• 1-3 años: 30
• 4-8 años: 55
• Hombres y mujeres 9-13 años: 60
• Hombres y mujeres 14-18: 75
• Hombres >18 años: 120
• Mujeres >18 años: 90
• Embarazo: 75-90
• Lactancia: 75-90
• Yodo (mcg): fatiga, constipación y sensibilidad a temperaturas bajas.
• 0-12 meses: 110
• 6-12 meses: 130
• 1-3 años: 90
• 4-8 años: 90
• Resto: 120-290
• Fosforo (mg): funciones estructurales en huesos y dientes. Una deficiencia de fósforo puede causar inapetencia,
anemia (recuento bajo de glóbulos rojos), debilidad muscular, problemas de coordinación, dolor óseo, huesos
blandos y deformados, un mayor riesgo de infección, una sensación de ardor o picazón en la piel y confusión.
• 0-12 meses: 100
• 6-12 meses: 275
• 1-3 años: 460
• 4-8 años: 500
• Resto: 1250-700
• Magnesio (mg): cofactor de enzimas. debilidad muscular, confusión y disminución de reflejos.
• 0-12 meses: 30
• 6-12 meses: 75
• 1-3 años: 80
• 4-8 años: 130
• Resto: 240-360
• Zinc (mg): Disminuye el ritmo de crecimiento de los bebés y niños, retrasa el desarrollo sexual en los
adolescentes y causa impotencia en los hombres. La deficiencia de zinc también causa pérdida del cabello,
diarrea, lesiones en los ojos y la piel y pérdida de apetito.
• 0-12 meses: 2
• 6-12 meses: 3
• 1-3 años: 3
• 4-8 años: 5
• Resto: 8-12
• Folato (mcg): fatiga y llagas en la boca. La deficiencia de folato (y/o vitamina B12) puede resultar en una
disminución de la síntesis de metionina
• 0-6 meses: 65
• 6-12 meses: 80
• 1-3 años: 150
• 4-8 años: 200
• Resto: 300-600, 600 en embarazo y 500 en lactancia
• Calcio (mg):
• 0-12 meses: 200
• 6-12 meses: 260
• 1-3 años: 700
• 4-8 años: 1000
• Resto: 1000-1300
• Cromo (mcg):
• 0-12 meses: 0.2
• 6-12 meses: 5.5
• 1-3 años: 11
• 4-8 años: 15
• Resto: 25-45

Nueva sección 1 página 46


• Resto: 25-45
• Cobre (mcg): La falta de cobre en el cuerpo humano causa anemia, problemas cardíacos y de circulación,
además de anomalías óseas. Funciones del sistema nervioso, sistema inmunológico, pulmones, tiroides,
páncreas y riñones pueden sufrir diversas complicaciones
• 0-12 meses: 200
• 6-12 meses: 220
• 1-3 años: 340
• 4-8 años: 440
• Resto: 700-1300
• Hierro (mg):
• 0-12 meses: 0.27
• 6-12 meses: 11
• 1-3 años: 7
• 4-8 años: 10
• Resto: 8-15
• Embarazo: 27
• Potasio (g): Estreñimiento. Sensación de latidos cardíacos o palpitaciones irregulares. Fatiga. Daño muscular.
Espasmos o debilidad muscular. Hormigueo y entumecimiento.
• 0-12 meses: 0.4
• 6-12 meses: 0.7
• 1-3 años: 3
• 4-8 años: 3.8
• Resto: 4.5-5.1
• Sodio (g): náuseas, dolor de cabeza, confusión y fatiga.
• 0-12 meses: 0.12
• 6-12 meses: 0.37
• 1-3 años: 1
• 4-8 años: 1.2
• Resto: 1.5

Guías alimentarias y de actividad física en contexto de sobrepeso y obesidad en la


población mexicana
Niños menores de 6 meses de edad: lactancia materna exclusiva y sus beneficios:
La leche materna es el alimento idóneo para el crecimiento y el desarrollo sano del niño o la niña menor de 6
meses de edad. Según las recomendaciones internacionales, los menores de 6 meses de edad deben alimentarse
con lactancia materna exclusiva, y complementarla con otros alimentos a partir de los 6 meses hasta los 2 años
de edad. Incluso si la madre y el niño lo desean la lactancia puede extenderse más allá de los 2 años. Lactancia
materna exclusiva significa que el niño o la niña sólo reciben leche del pecho de su madre, directamente o
extraída, sin recibir ningún otro tipo de líquidos o sólidos, ni agua, con excepción de solución de rehidratación
oral, gotas o jarabes de suplementos de vitaminas o minerales o medicamentos, cuando sea necesario. La
lactancia materna es una de las estrategias más efectivas para la disminución de la mortalidad infantil.
La lactancia materna exclusiva disminuye el riesgo de enfermedades infecciosas como diarrea o neumonía, y
protege a los niños de mala nutrición tanto por deficiencias (talla baja y anemia) como por excesos (sobrepeso y
obesidad durante la infancia y la edad adulta). Está relacionada con un menor riesgo de enfermedades crónicas
no transmisibles en la vida adulta como diabetes e hipertensión.4 En la mujer que amamanta como lo
recomienda la OMS, la lactancia se relaciona con una mayor pérdida de peso en los primeros meses posparto y
un menor riesgo de presentar diabetes, cáncer de mama y de ovarios. Se ha comprobado que los beneficios de la
lactancia materna exclusiva para el niño durante los primeros 6 meses (sólo pecho sin incluir ni siquiera agua)
son mayores que los riesgos de introducir otros alimentos antes de esta edad. Los niños menores de 6 meses de
edad que son amamantados no necesitan ningún otro alimento ni líquidos diferentes a la leche materna, aun en
climas calurosos, ya que ésta cubre sus requerimientos nutrimentales y de líquidos. Esperar hasta los 6 meses
para introducir alimentos o líquidos reduce el riesgo de infecciones diarreicas y respiratorias, al igual que el
riesgo de morbimortalidad infantil.

Mecanismo de producción de leche: La leche materna se produce con base en la demanda. La introducción
temprana de alimentos y líquidos disminuye la demanda de leche por parte del bebé, y en consecuencia la
madre produce menor cantidad de leche.
La leche comienza a producirse en grandes cantidades a partir del 3º al 5º día después del parto, lo que provoca
que los pechos se sientan llenos; esto es lo que se suele conocer como “bajada” de la leche. Los primeros días
de vida la capacidad gástrica de los niños es muy pequeña, de escasos 5 a 7 mL por toma en las primeras 24 h.
Nueva sección 1 página 47
de vida la capacidad gástrica de los niños es muy pequeña, de escasos 5 a 7 mL por toma en las primeras 24 h.
Esta capacidad se va incrementando de manera paulatina hasta alcanzar el volumen de leche necesario hacia los
7 días aproximadamente. Estas características fisiológicas van de la mano con el incremento en la producción
de leche. La primera leche se llama “calostro” y es un líquido seroso y amarillo con propiedades inmunológicas
y nutricias ideales y primordiales para el recién nacido. La producción del calostro se adapta a estos volúmenes,
y casi siempre entre el 3º al 5º día la madre nota la “bajada de la leche”.
La mujer debe alimentar a su hijo ante las señales de hambre durante la primeras horas de nacido, ya que los
receptores de prolactina en la glándula mamaria de la mujer incrementan de manera paulatina durante este
tiempo, efecto importante en el volumen que la madre será capaz de producir más adelante. Del día 7 al 14 la
leche es llamada de transición, y después de las primeras 2 semanas se le llama leche madura. El calostro, la
leche de transición y la leche madura tienen composiciones distintas que se adecuan a las necesidades
específicas del bebé según su edad. Las tres leches son importantes para la nutrición y la salud del lactante.

Beneficios de la lactancia materna para el niño:


• Contiene exactamente los nutrimentos que el bebé necesita, incluidos componentes inmunológicos,
aminoácidos y ácidos grasos esenciales.
• Es de fácil digestión y es utilizada de manera eficiente por el organismo del lactante, ya que contiene proteínas
del tamaño adecuado para que éste las digiera y absorba.
• Se digiere mejor que la leche de vaca.
• Protege al bebé contra las infecciones.
• Es higiénica y sus componentes antimicrobianos inhiben el crecimiento de bacterias patógenas.
• Estimula la maduración del sistema inmunitario, el aparato digestivo y el sistema nervioso central del infante.
• A largo plazo disminuye el riesgo de enfermedades crónicas relacionadas con la dieta: hipertensión, diabetes y
obesidad.
• Los bebés amamantados muestran un mejor desarrollo psicomotor.
• Disminuye el riesgo de muerte de cuna.

Beneficios de la lactancia materna para la madre:


• Ayuda a que el útero regrese a su tamaño previo
• Reduce el sangrado posparto, lo que puede ayudar a prevenir la anemia
• Favorece la pérdida del peso ganado durante el embarazo
• Reduce la probabilidad de sobrepeso y obesidad posterior al embarazo
• Reduce el riesgo de cáncer de ovario y cáncer de mama
• Es más relajante, eleva la autoestima de la madre, disminuye la tristeza y/o depresión posparto. Una lactancia
bien establecida es una experiencia que la mayoría de las mujeres refiere como muy satisfactoria en todos los
aspectos, pues proporciona no sólo alimento sino consuelo, ternura y comunicación entre madre e hijo
• Sirve de anticonceptivo cuando se dan las siguientes condiciones:
a) El niño es menor de 6 meses de edad.
b) La madre no ha menstruado.
c) La lactancia es exclusiva (sin introducción de líquidos ni alimentos) y a libre demanda
d) La madre da pecho 8 a 12 veces entre el día y la noche Es muy importante saber que si no se da algunas de
estas condiciones se pierde el efecto anticonceptivo.

Técnica de lactancia:
Para estimular y extraer la leche del pecho, y para asegurar un buen flujo de leche, el lactante necesita un ‘buen
agarre’ para succionar de manera efectiva. Cuando el lactante tiene un buen agarre la lengua no fricciona ni
traumatiza la piel del pezón o la areola. La succión es cómoda y a menudo placentera para la madre, no siente
dolor.

Cuando existe un mal agarre la succión puede ser incómoda o dolorosa para la madre y puede lesionar la piel
del pezón y la areola, lo que provoca úlceras y fisuras (o grietas) en el pezón. Es la causa más común e
importante de lesiones en el pezón y puede causar una extracción ineficiente y una aparente “baja producción de
leche”. De allí la importancia de corregir un mal agarre para lograr establecer una lactancia exitosa. Si el
lactante permanece en el pecho por un periodo muy prolongado (más de 30 minutos en cada mamada) o si desea
mamar con mucha frecuencia (mayor que cada 1 a 1½ horas) se debe verificar y mejorar el agarre. Las
mamadas prolongadas y frecuentes pueden ser un signo de succión inefectiva y aporte ineficiente de leche al
lactante. Por lo regular esto se debe al mal agarre. Al mejorar el agarre la salida de la leche es más eficiente y
las mamadas serán más breves o menos frecuentes. Al mismo tiempo se reducirá el riesgo de lesión de los
pezones.

Relación entre la dieta materna durante la lactancia y el comportamiento del bebé:

Nueva sección 1 página 48


Relación entre la dieta materna durante la lactancia y el comportamiento del bebé:
Forma parte de las creencias de la población en México y otros países del mundo que determinados alimentos
que la madre consume pueden afectar al bebé ya que cambian el sabor de la leche materna o producen cólicos,
por ejemplo: el chile, los condimentos, la sandía y el chocolate, entre otros. Aunque ciertos alimentos que
consume la madre podrían ocasionar gases en los niños, no existe un patrón común y único para todos los niños;
lo que afecta a un niño puede no afectar a otro. La mayoría de los alimentos ingeridos durante el embarazo
pueden ser tolerados por la mamá y el bebé durante la lactancia. No hay razón para decirle a la madre que evite
alimentos como ajo, col, cebolla, leche, chocolate e incluso chile, antes de saber si son alimentos que le afectan
a su hijo. Por lo tanto hay que recomendar a la madre que observe lo que consumió en caso de que su hijo
presente cólico. Si la madre percibe cambios o desagrado en su bebé cuando ella toma determinados alimentos,
en ese caso debe evitarlos y observar si cuando los vuelve a comer ocasionan la misma reacción en el bebé.
La cafeína (en café, té, bebidas de cola y chocolates) puede irritar a algunos bebés. Recomendar, de preferencia,
el uso de café, té o bebidas descafeinados, y si come chocolate que lo haga con moderación. Asimismo, en
algunos niños se ha visto que el aumento en la cantidad de leche de vaca en la dieta de la madre también puede
irritar al bebé. Si algún alimento definitivamente parece causar inconvenientes a la madre o al bebé, recomiende
dejar de comerlo para probar si esto le provoca algún alivio.

Frecuencia y duración de la alimentación del niño menor de 6 meses de edad:


• Es importante recomendar a las madres que alimenten a sus hijos o hijas a libre demanda. Durante los primeros
2 meses de vida la frecuencia mínima de alimentación es de 8 veces entre el día y la noche (cada 2 o 3 horas).
El bebé menor de 1 mes no debe pasar más de 3 horas sin recibir pecho. Después de los 2 meses debe
alimentarse por lo menos 6 veces en 24 horas. Es importante tomar en cuenta que los bebés suelen comer más
seguido de noche que de día y que con el tiempo invertirán su horario.
• .Uno de los problemas que se generan cuando se limita el tiempo del niño en cada pecho (p. ej., a 15 minutos
por toma), sin esperar a que se vacíe de manera correcta, es que el niño ingiere una mayor proporción de lactosa
que puede provocar cólicos o trastornos digestivos y una menor cantidad de grasa que hace que no se llene y
pida alimentarse con mayor frecuencia. Muchos de estos problemas se resuelven cuando se permite la libre
demanda, se deja al niño el tiempo suficiente en el pecho, se verifica la eficacia de la toma y el niño es capaz de
vaciar perfectamente un pecho antes de pasar al otro. Por lo regular el trago que hace el niño está generado por
el flujo de leche de ese pecho; cuando el niño hace tragos grandes es porque hay un flujo de leche adecuado,
conforme el flujo va reduciendo también disminuyen los tragos, hasta que el bebé se suelta. El pecho puede
sentirse vacío al final de la toma y el niño se muestra tranquilo. Se debe prestar atención a las tomas demasiado
largas (más de 50 minutos) ya que indican una mala transferencia de leche, y aunque en tiempo pareciera
suficiente, fueron tomas ineficaces que también pueden generar problemas como el poco incremento de peso.
Conforme el bebé va creciendo se vuelve más eficiente en las tomas.

Indicadores de consumo adecuado de leche materna:


• El lactante toma leche ocho a doce veces en 24 horas
• El lactante muestra una toma eficiente al pecho
• A partir del 4º o 5º día moja por lo menos 6 pañales al día con orina clara y diluida y evacúa a menudo, con
heces suaves
• La madre puede sentir más vacías las mamas al final de la toma
• El bebé se muestra tranquilo entre las tomas
• Se observa un incremento de peso adecuado mes con mes, evaluado con los estándares de la OMS del 2006
• No hay una pérdida de más de 10% del peso del nacimiento a la semana de vida

Niños de 6 a 24 meses de edad: alimentación complementaria


La alimentación complementaria se define como el proceso que se inicia cuando la leche materna no es
suficiente para cubrir los requerimientos nutricios del lactante en crecimiento. Por lo tanto, es necesario ofrecer
otros alimentos y líquidos, además de la leche materna. El rango de edad para la alimentación complementaria
por lo general se considera desde los 6 a los 24 meses de edad, aun cuando la lactancia materna podría continuar
más allá de los 2 años. En este periodo en el que se empiezan a introducir alimentos a la dieta del niño (a partir
de los 6 meses y hasta los 2 años de edad).
Después de los 2 años de edad es difícil revertir el retardo del crecimiento y sus consecuencias sobre el
desarrollo cognitivo del niño. La alimentación complementaria es, por tanto, un periodo de transición hacia la
dieta familiar en donde es necesario preparar los alimentos para los niños bajo ciertas recomendaciones con el
fin de asegurar el consumo adecuado de nutrimentos. La alimentación complementaria también tiene un papel
formativo en los niños en donde ellos inician a formar sus hábitos saludables y mostrar sus preferencias, por lo
tanto es un momento muy importante para comenzar a establecer hábitos de alimentación correcta. Para la
alimentación complementaria es necesario considerar, además de los 6 meses, el desarrollo del niño, lo que a su
vez le permite participar de manera activa en la alimentación y es más probable que se tenga éxito; todo ello

Nueva sección 1 página 49


vez le permite participar de manera activa en la alimentación y es más probable que se tenga éxito; todo ello
sucede alrededor de dicha edad. Esto se identifica por las habilidades siguientes:
• Se mantiene sentado ya sea solo o con ayuda (de cojines)
• Sostiene erguida su cabeza
• Abre la boca cuando ve la cuchara acercarse
• Cierra los labios sobre la cuchara
• Indica que no quiere comer, no quiere más o desea una pausa mientras lo alimentan cuando voltea la cabeza,
se echa para atrás o aprieta los labios, por ejemplo

Los niños tienen una capacidad gástrica pequeña (alrededor de 200 mL, similar a una taza mediana) y sólo
pueden consumir una cantidad relativamente pequeña de alimentos en cada comida, por lo que se requiere que
los alimentos que se proporcionen aporten una adecuada densidad de nutrimentos por gramos o mililitros,
mayor a lo requerido por niños mayores o adultos.20 La cantidad de alimentos debe ser de 2 a 3 cucharadas por
cada tiempo de comida entre los 6 y 8 meses, y de 5 a 7 cucharadas por cada tiempo de comida entre los 9 y 11
meses de edad.

Los niños de 6 a 8 meses de edad deben consumir alimentos en consistencia semisólida (espesos, machacados o
molidos) varias veces al día (tres comidas al día y dos colaciones) para cubrir sus requerimientos de energía y
nutrimentos. A los niños de 6 a 24 meses no se les debe dar alimentos líquidos como caldos, jugos y tes, ya que
tienen baja densidad energética.

Nueva sección 1 página 50


¿Qué alimentos recomendar y por qué?
Es importante incluir por lo menos un alimento de cada grupo (verduras y frutas; cereales; leguminosas y
alimentos de origen animal) en cada comida y variar en la medida de lo posible los alimentos que se usan de
cada grupo.
Los alimentos de origen animal (carne, pollo, pescado o huevo) son importantes en este grupo de edad por el
aporte de proteína de alta calidad, hierro hemínico (a excepción del huevo) y zinc. El niño debe recibir la parte
sólida de estos alimentos y no sólo el jugo, además de que no se recomienda su consumo crudo (yema de
huevo). Los lácteos (queso, yogur) son buena fuente de calcio, proteínas, energía y vitaminas del complejo B.
Es importante vigilar el desarrollo de alergias, en especial con el consumo de huevo y alimentos del mar que
contienen proteínas alergénicas.
Las leguminosas (frijoles y lentejas) son buenas fuentes de proteínas y tienen hierro; cuando se combinan con
alimentos ricos en vitamina C (tomates, vegetales de hojas verdes, cítricos y otras frutas) se favorece su
absorción. Las frutas y verduras de color naranja (papaya, mango, zanahoria), el camote y los vegetales de hojas
verdes (espinaca, brócoli,) son ricos en carotenos (vitamina A), vitamina C y folatos.

Nueva sección 1 página 51


Niños de 2 a 12 años de edad

Nueva sección 1 página 52


En los niños se debe asegurar el consumo de calcio para promover el desarrollo sano de huesos y dientes; se
recomiendan 2 porciones al día de leche sola baja en grasa, equivalente a 2 tazas o 500 mL. También se debe
cuidar que los niños de este grupo de edad consuman alimentos ricos en hierro biodisponible como aquellos de
origen animal, aunque sea en pequeñas cantidades. Se debe permitir que los niños decidan cuánto comer.
Ayudarlos a reconocer sus señales tanto de hambre como de saciedad, y respetarlas. No forzarlos a que
consuman la cantidad que uno considera conveniente. Para ello es necesario que tanto las comidas principales
como los refrigerios tengan un horario establecido y se den en un ambiente agradable. Se debe definir el o los
lugares para comer, fomentar que los niños estén atentos a su alimentación, de manera que comer sea su
actividad principal, y evitar distractores como la televisión.
se deben evitar los premios y castigos relacionados con los alimentos y la alimentación (p. ej., “si te comes la
comida te doy un dulce”).
Es importante ampliar la experiencia alimentaria –que sigan probando alimentos nuevos– ya que la aceptación y
la palatabilidad a los sabores se van formando y, con base en ello, los hábitos para la vida. La ganancia de peso
acelerada después de los 2 años de vida está relacionada con obesidad subsecuente y la aparición de
enfermedades crónicas en el adulto. Por lo tanto es fundamental dar seguimiento al crecimiento, con vigilancia
del peso de los niños a partir de esta edad. Es fundamental que los niños se habitúen a consumir alimentos con
alta densidad de nutrimentos, conozcan cuáles alimentos no se recomienda consumir de forma regular y que
esto lo comprendan sus padres y cuidadores.
La mayoría de los alimentos y bebidas procesados o que se venden en la calle suelen ser densamente
energéticos (ricos en grasas, azúcar y con baja densidad de vitaminas y minerales) y están dirigidos a los niños,
incluidos los de este grupo de edad. Esto hace que desde este momento los niños se empiecen a convertir en
clientes cautivos de algunos productos cuyo consumo en exceso se asocia con problemas de sobrepeso,
obesidad y enfermedades crónicas. La prevalencia de anemia en este grupo de edad es elevada y tiene
importantes consecuencias para el niño como cansancio, fatiga, falta de atención y bajo rendimiento escolar,
palidez, mareos y dificultad para respirar. Por lo tanto, también es importante que los niños consuman a diario
alimentos de origen animal, aunque sea en pequeñas cantidades. Si esto no es posible se recomienda platicarlo
con el médico para ver la posibilidad de usar suplementos de hierro.
En los niños en etapa escolar la tasa de crecimiento y los cambios corporales ocurren de manera gradual. El
peso y la estatura se mantienen constantes. Conforme la edad aumenta, las niñas van teniendo mayores
incrementos que los niños. En esta etapa se almacena grasa en el cuerpo en preparación para el segundo brote de
crecimiento, lo que requiere un mayor consumo de alimentos. Esta acumulación de grasa tanto en niños como
en niñas es necesaria para lograr el crecimiento en talla. En las niñas la acumulación de grasa es en particular
importante para que aparezca la menarquia y se dé el cambio de figura corporal. Resulta fundamental vigilar
esta acumulación de grasa y distinguirla del sobrepeso y la obesidad que también se pueden desarrollar en esta
etapa.
El crecimiento se debe monitorear a través de los indicadores antropométricos, de manera específica al calcular

Nueva sección 1 página 53


El crecimiento se debe monitorear a través de los indicadores antropométricos, de manera específica al calcular
el índice de masa corporal (IMC) con la fórmula kg/m2 de acuerdo con las recomendaciones de la OMS,
ajustarlo por la edad28 y contrastarlo con los estándares de referencia.

Adolescentes de 13 a 18 años de edad


En esta etapa de la vida, cuando se presentan la pubertad y la adolescencia, hay un crecimiento acelerado en el
que los requerimientos energéticos y nutrimentales se incrementan a niveles mayores a los de la vida adulta y
ocurren importantes cambios psicosociales. Estos requerimientos están relacionados con la mayor cantidad de
estrógenos y progesterona en las mujeres, y de testosterona y andrógenos en los hombres. Asimismo es una
etapa de riesgo de presentar deficiencias nutrimentales, en particular la anemia por carencia de hierro o ácido
fólico, entre otras.
Se estima que las necesidades de hierro en los adolescentes son de 17 mg al día, y de folatos de 270 µg al día.
Se requiere el consumo de alimentos de origen animal y leguminosas para cubrir las necesidades de hierro, y de
verduras y leguminosas para cubrir las necesidades de folatos. Por otra parte, la adolescencia es un periodo
importante para la prevención de la osteoporosis y fracturas en la edad adulta, sobre todo en mujeres en las que
se puede presentar baja densidad mineral ósea. Se estima que las necesidades de calcio en los adolescentes son
de 1 300 mg al día, lo que equivale al calcio en 2 tazas de leche más el calcio de frutas, verduras y huevo
recomendados de forma diaria. Las tortillas de nixtamal y el amaranto son una excelente fuente de calcio,
además de alimentos culturalmente apropiados para todos los grupos de edad.

Adultos de 19 a 59 años de edad

Nueva sección 1 página 54


Embarazo y lactancia

Esta recomendación tiene la intención de que los recién nacidos tengan un peso de entre 3 a 4 kg y evitar recién
nacidos con bajo peso o con peso excesivo (> 4 kg) por los riesgos que esto puede traer tanto a la madre como
al bebé con las complicaciones durante el parto. Las mujeres con baja estatura deben procurar ganar peso dentro
de la escala más baja de la ganancia de peso durante el embarazo. En adolescentes se recomienda el límite
superior de la ganancia deseable. Si la mujer acude a su primera consulta prenatal durante su segundo o tercer
trimestre de embarazo, se debe obtener un estimado de su peso pregestacional. Las recomendaciones de
ganancia de peso se deben realizar por mes y considerando el trimestre de embarazo. La ganancia excesiva de
peso durante el embarazo es un problema serio que puede generar consecuencias negativas tanto en la madre
como en el bebé.
Las mujeres que presentan una ganancia excesiva de peso durante el embarazo tienen mayor riesgo de padecer
presión alta durante el embarazo, preeclampsia, diabetes gestacional, complicaciones en el parto como
hemorragias o infecciones, cesárea innecesaria y complicaciones poscesárea, así como problemas para regresar
al peso pregestacional después del embarazo o el periodo de lactancia.40,41 Por su parte, el bebé tiene mayor
riesgo de padecer macrosomía, trauma al nacer, muerte neonatal, mayor acumulación de masa grasa y sobrepeso
u obesidad en etapas posteriores de la vida.

Nueva sección 1 página 55


Climaterio o menopausia
Si durante el climaterio (etapa de la mujer en que la producción de estrógenos comienza a declinar; ocurre entre
los 45 y 50 años de edad) no se incrementa la actividad física, el consumo de alimentos se debe reducir para
alcanzar o conservar un peso saludable (al conservar el equilibrio energético se conserva el peso saludable).
Desafortunadamente en una alta proporción de casos, a medida que aumenta la edad se disminuye la actividad
física, a la vez que se continúa el consumo de la misma cantidad de alimentos o, peor aún, se aumenta el
consumo de alimentos y bebidas procesados o preparados y densamente energéticos, lo que necesariamente
lleva a un equilibrio positivo de energía y en consecuencia a la ganancia de peso con sobrepeso u obesidad.

Adultos mayores de 60 años de edad


es común que se presenten deficiencias nutricias, en particular anemia (por carencia de hierro, ácido fólico o
vitamina B12) u osteoporosis (por falta de calcio, vitamina D o disminución en su absorción). Estas
enfermedades se previenen o controlan en gran medida a través de la alimentación. Esto sucede en un momento
en la vida en la que muchos adultos mayores perciben o padecen inseguridad alimentaria porque ya no son
económicamente activos o no tienen el acceso de antes a alimentos y tal vez dependen de otros familiares para
alimentarse. También es un momento en el que se modifica su estilo de vida: disminuye su actividad física,
aumentan los problemas dentales y hay cambios emocionales por duelo, jubilación, cambios de casa o en la
situación económica personal o familiar.

CONSUMIR PORCIONES RECOMENDADAS DE ALIMENTOS SEGÚN LA EDAD


La clave para elegir una dieta saludable y mantener o perder peso es saber qué comer y beber y en qué
cantidades. Las porciones recomendadas de alimentos y platillos por lo general son más pequeñas de lo que la
mayoría de las personas come. Dada la tendencia actual en la casa y el mercado de aumentar el tamaño de las
porciones, se recomienda volver a porciones más pequeñas como norma social.
La mejor manera de saber la cantidad de alimento que está comiendo o el tamaño de las porciones es al usar
tazas y cucharas de medir o una báscula, aunque esto puede ser poco práctico en la cotidianidad. Pero algunas
veces, por ejemplo cuando se come fuera del hogar, se pueden utilizar las manos como referencia para saber
cuánto se está comiendo. Algunos ejemplos del tamaño de las porciones se muestran en el Cuadro 3.2.4,5
Muchos alimentos contienen azúcar, grasa y sal de manera natural o se le agrega en su preparación; se sugiere
ser prudente al añadirlos en la comida durante su preparación o antes de comerlos.

Nueva sección 1 página 56


Porciones de alimentos
El número de porciones sugeridas del grupo de verduras y frutas se basa en la recomendación internacional de
la Organización Mundial de la Salud de consumir al menos 400 g de verduras y frutas por persona al día.6 En
particular, aumentar el consumo de verduras está relacionado con un menor riesgo de padecer obesidad,
diabetes mellitus tipo 2, algunos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares. En México, como en muchos
otros países, el consumo de verduras y frutas es muy inferior a las recomendaciones.

El número de porciones sugeridas del grupo de alimentos de origen animal se basa en la recomendación del
Fondo Internacional para la Investigación del Cáncer (World Cancer Research Fund)7 de no exceder 500 g de
carnes rojas por persona a la semana (menos de 300 g por persona a la semana es aún mejor), y de ésta, lo

Nueva sección 1 página 57


carnes rojas por persona a la semana (menos de 300 g por persona a la semana es aún mejor), y de ésta, lo
menos posible en forma procesada como en embutidos, salada o curada, etc. Esta recomendación está
relacionada con la prevención de cáncer y limitar el consumo de grasas saturadas y colesterol (máximo 240 mg
de colesterol al día). El número de porciones sugeridas del subgrupo de lácteos (que se encuentra dentro del
grupo de alimentos de origen animal) y de agua simple se basa en las recomendaciones mexicanas del Comité
de Expertos de las Recomendaciones sobre el consumo de bebidas para la Población Mexicana y la evidencia
disponible de consumir alrededor de 500 mL de leche semidescremada o descremada por persona al día y
aumentar el consumo de agua simple por sus beneficios a la salud. Esta recomendación está relacionada con
limitar el consumo de grasas y azúcares, al igual que el consumo de energía en general.
Los azúcares y las grasas no son grupos de alimentos como tal y no están incluidos en El Plato del Bien Comer.
En realidad son accesorios que pueden formar parte de la alimentación. Su alta ingestión está asociada con
ganancia excesiva de peso y enfermedades como diabetes mellitus, hiperlipidemias y enfermedades
cardiovasculares. Dado que su consumo ha aumentado mucho en la población, se incluyen aquí con un número
de porciones “máximas” sugeridas para ayudar a mantener una dieta correcta. El número de porciones máximas
sugeridas de azúcares se basa en las recomendaciones internacionales de la Federación Internacional de
Diabetes y la Recomendación de Ingestión de Nutrimentos para la Población Mexicana de no exceder el
consumo de azúcares agregados a más de 10% del total de la energía diaria. No obstante, el Comité del Consejo
Científico de Nutrición (Advisory Scientific Committee on Nutrition) del gobierno de Inglaterra, después de
una exhaustiva reciente revisión, recomienda no exceder 5% el consumo de azúcares agregados, lo que es
equivalente a 25 g para la mujer y 35 g para el hombre, ya que reduce el riesgo de padecer enfermedades
cardiovasculares, diabetes tipo 2 y cáncer de colon. En fechas recientes la OMS ha propuesto nuevas guías para
el consumo de azúcares dirigidas a disminuir el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en niños y
adultos, con un foco particular en la prevención de la ganancia de peso, las cuales puso a consideración
mediante una consulta pública. La propuesta coincide con la del gobierno de Inglaterra en recomendar la
disminución en el consumo de azúcares adicionadas a lo largo del curso de vida, de preferencia a un máximo de
5% del total de energía.
El número de porciones máximas sugeridas del grupo de grasas se basa en las recomendaciones de ingestión de
grasa para la población mexicana. La recomendación incluye limitar el consumo de colesterol a 120 a 130 mg
por cada 1 000 kcal, menos de lo que se recomienda en otras guías; limitar el consumo de grasa saturada a
menos de 7% y de grasa poliinsaturada a 6 a 10% del total de la energía proveniente de las grasas. La
proporción de sustratos energéticos (hidratos de carbono, lípidos, proteínas) de las porciones sugeridas se
encuentran dentro de lo recomendado para la población mexicana. Esto es, el porcentaje de hidratos de carbono
es de 50 a 55%; el porcentaje de lípidos es de 30% o menos; y el porcentaje de proteínas es de 15 a 18%.

AUMENTAR EL CONSUMO DE VERDURAS, FRUTAS, CEREALES, LEGUMINOSAS Y AGUA


SIMPLE
Verduras y frutas:
Las verduras y frutas son los alimentos con el contenido más alto de vitaminas y minerales, como vitaminas C y
A, potasio, cobre, flúor, fósforo, magnesio y zinc, que por lo regular son deficientes en la población mexicana.
Además, tienen un alto contenido de fibra dietética y no tienen azúcar añadida ni grasas de forma natural
(aunque se les puede agregar en su preparación). Son alimentos con baja densidad de energía (pocas calorías) y
alta densidad de nutrimentos (una gran cantidad de nutrimentos, en especial vitaminas y nutrimentos
inorgánicos).

Nueva sección 1 página 58


Cereales enteros e integrales
Se consume una cantidad adecuada de cereales. Sin embargo, el tipo de cereales que se consume suele ser
refinado y/o procesado, tiene grasa y azúcar añadidas. Los cereales enteros e integrales son una buena fuente de
vitaminas y minerales como vitaminas B1 , B2 y B6 , magnesio, selenio, hierro y fibra dietética. Hay evidencia
de que el consumo de cereales enteros e integrales5 está asociado con una disminución en el riesgo de padecer
enfermedades cardiovasculares, así como una reducción del peso corporal, y tal vez a una disminución del
riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2.

Leguminosas
Tienen un alto contenido de proteína, hidratos de carbono, fibra, vitaminas y minerales como hierro, cobre,
calcio, carotenoides, vitamina B1 , niacina y folatos. Además no tienen grasa, azúcar o sal. Dado que suelen ser
escasas en un aminoácido llamado metionina (aminoácido indispensable) se recomienda complementarlas con
cereales (comerlos juntos) que son ricos en lisina (otro aminoácido indispensable) para mejorar la proteína que
se consume al comerlos juntos (p. ej., frijol y maíz, lentejas y arroz, etc.). Las leguminosas son rendidoras y
llenadoras, por lo que hacen platillos accesibles para la población. Se recomienda comer leguminosas todos los
días. Remojarlas durante la noche y cambiar el agua del remojo para cocinarlas facilita su digestión.

Agua simple
El consumo de agua simple es necesario para el metabolismo, las funciones fisiológicas normales y puede
proporcionar minerales indispensables como el calcio, el magnesio y el flúor.
En caso de no disponer de agua simple purificada, ésta se debe hervir durante 20 minutos o agregar 2 gotas de
cloro por 1 L de agua. Por último, la mezcla tiene que agitarse y dejar reposar por 30 minutos.

DISMINUIR EL CONSUMO DE GRASAS, AZÚCARES, Y SAL


Grasas, aceites y alimentos con alto contenido de grasa
Los alimentos contienen diferentes tipos de grasa: grasa saturada y grasa insaturada. La grasa monoinsaturada y
la grasa poliinsaturada son tipos de grasa insaturada. La suma de las tres (grasa saturada, monoinsaturada y
poliinsaturada) es la grasa total que contiene el alimento (y la que se reporta en las etiquetas nutrimentales).
Todos los alimentos tienen alguna combinación de estos tipos de grasa.
La grasa saturada es la más dañina, ya que aumenta el colesterol en la sangre más que otros tipos de grasa.
Aunque las grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas son más saludables que la grasa saturada, en el contexto
mexicano actual se recomienda comer menos de todos los tipos de grasa, ya que todas aportan gran cantidad de

Nueva sección 1 página 59


mexicano actual se recomienda comer menos de todos los tipos de grasa, ya que todas aportan gran cantidad de
energía y la reducción de energía ayuda a mantener o perder peso. La grasa saturada se encuentra en los
alimentos de origen animal y es sólida (dura) a temperatura ambiente , con excepción del aceite de coco y de
palma roja. La grasa monoinsaturada se halla principalmente en el aceite de olivo y el aguacate, mientras que la
grasa poliinsaturada se encuentra en mayor proporción en los aceites de canola, soya, maíz y los pescados.
Los alimentos de origen vegetal no contienen grasas saturadas ni colesterol, a excepción del coco y la palma.
Los aceites vegetales saturados y los ácidos grasos trans (isómeros de ácidos grasos monoinsaturados), como los
aceites de coco y palma, son los más dañinos para la salud y a su vez los más utilizados en los restaurantes de
comidas rápidas para freír alimentos como pollos, papa y aros de cebolla. También se usan para la fabricación
de papas fritas, pasteles, bollos, galletas dulces, productos de pastelería, galletas saladas, tortillas de harina,
panes fritos y donas que se compran en las tiendas. Se debe limitar o evitar directamente los alimentos
elaborados con ácidos grasos trans.
El colesterol es una sustancia similar a la grasa que se encuentra en todos los alimentos de origen animal
(AOA): carnes de res, pollo, puerco y aves, pescado, leche y sus derivados y huevos. Se debe limitar el
consumo de AOA con alto contenido de grasa. En general, el consumo excesivo de grasas animales puede
provocar aterosclerosis o la obstrucción de las arterias del corazón.
Asimismo se deben promover técnicas de preparación de alimentos más saludables (Cuadro 5.2) como el
horneado, el asado, a la plancha y al vapor. Estas técnicas ayudan a conservar los nutrimentos y sus
características sensoriales (sabor, aroma, color y textura), al igual que evitan adicionar energía, como sucede
con el uso del aceite para freír los alimentos.

Alimentos y bebidas azucaradas


El azúcar que se agrega a los alimentos sólo proporciona energía y cuando se consume en exceso es dañina para
la salud. Varios alimentos como la fruta y la leche contienen azúcar de forma natural; este tipo de azúcar, a
diferencia de la agregada, no representa un problema para la salud y además está acompañada de otras
vitaminas y minerales.2 El azúcar que se consume en exceso proviene principalmente de refrescos y bebidas
endulzadas, pero también es un ingrediente común de cereales, postres, golosinas y botanas. Los alimentos y
bebidas que contienen azúcar agregada por lo regular no contienen otras vitaminas y minerales. El azúcar
agregada a los alimentos puede ser de diversos tipos y tener diferentes nombres científicos.
Asimismo, aunque los jugos naturales no tengan azúcar añadida, se han relacionado con sobrepeso, obesidad y
enfermedades crónicas no transmisibles, por lo que se recomienda moderar su ingesta y mejor consumir la fruta
entera. La densidad energética para sólidos y líquidos no es equivalente, en especial si se consideran las
respuestas que ocasionan en el hambre y la saciedad.5-7 Las bebidas muy líquidas no producen saciedad y su
compensación dietética es baja, es decir, no producen una reducción del consumo de otros alimentos o bebidas
en comidas posteriores como sucede cuando se ingieren alimentos sólidos o más densos.4-6 Por lo tanto, el
efecto neto es un aumento del consumo de energía que contribuye al problema de sobrepeso y obesidad.2-4 Por
el contrario, las bebidas más densas (más espesas y con más ingredientes) como el yogur líquido, y
posiblemente el atole, sí producen saciedad y sí proveen compensación en comidas posteriores.

Nueva sección 1 página 60


Cereales refinados
Los cereales procesados incluyen alimentos como el pan de caja, el pan de bolillo, el pan dulce, los cuernitos, la
pasta, las conchas, las harinas, las galletas, los cereales para el desayuno, entre otros. El proceso de refinación
de los cereales hace que pierdan el contenido de vitaminas y minerales, inclusive de la fibra dietética que suelen
tener. Por consiguiente, por norma los cereales son adicionados con vitaminas y minerales antes de utilizarse
como ingredientes en otros alimentos. El mayor ejemplo de esto son las harinas, como las de trigo, maíz o arroz,
que son adicionadas y luego usadas como ingredientes para hacer galletas, pastas o tortillas de harina. Como
resultado, estas galletas, pastas y tortillas de harina están adicionadas con determinados micronutrimentos. Esto
proporciona algunos de los micronutrimentos, pero no todos.

Sal y alimentos con alto contenido de sal


La mayoría de la sal que se consume viene de los alimentos procesados. Ejemplos de éstos son las botanas tipo
papas u otras frituras, los embutidos o las carnes frías como las salchichas, el jamón, los quesos, las sopas
deshidratadas, las verduras y sopas enlatadas, las comidas preparadas congeladas, los alimentos que venden en
la calle y los refrescos, incluso los de dieta. El consumo de altas cantidades de sal puede subir la presión
arterial, un factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares, por esto se recomienda disminuir su
ingesta. La recomendación internacional para adultos es consumir como máximo 5 g de sal al día, esto incluye
la sal añadida y la que ya tienen los alimentos, que es el equivalente a 2 000 mg de sodio (poco menos de 1
cucharadita).

REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA TODOS LOS DÍAS Y EVITAR EL SEDENTARISMO

Nueva sección 1 página 61


REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA TODOS LOS DÍAS Y EVITAR EL SEDENTARISMO
Actividad física es cualquier movimiento corporal producido por la contracción de los músculos esqueléticos
que utiliza más energía que la gastada en reposo.
Cualquier actividad física es mejor que nada. Sin embargo, la mayoría de los beneficios para la salud ocurren a
medida que la intensidad, la frecuencia y/o la duración de la actividad física aumentan.
• Ejercicio es un tipo de actividad física estructurado y repetitivo que se realiza con la finalidad de mejorar la
forma física, por ejemplo: salir a correr todas las mañanas.
• Deporte es un tipo de actividad física que se realiza con fines competitivos, por ejemplo: ser parte de un equipo
de futbol.

¿Inactividad física es lo mismo que sedentarismo?


Se considera que una persona es inactiva cuando no realiza la cantidad de actividad física suficiente como para
obtener beneficios para la salud. Se ha demostrado que la inactividad física es un factor de riesgo para el
desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes mellitus tipo 2, cáncer de mama, cáncer de
colon y enfermedad cardiovascular, así como un factor de riesgo de mortalidad por cualquier causa.
En contraste, el comportamiento sedentario (como estar sentado o acostado) no se define simplemente como la
falta de actividad física (o inactividad física), sino que es un comportamiento por sí mismo. Sedentarismo se
refiere al grupo de comportamientos que ocurren al estar sentado o acostado durante los periodos de vigilia, y
por lo general requieren un gasto de energía muy bajo. Este comportamiento puede ocurrir en cualquier grupo
de edad, en la escuela o el trabajo, durante las actividades recreativas (ver televisión) y durante el transporte
motorizado.
Por lo tanto, la inactividad física y el sedentarismo son comportamientos diferentes y no deben confundirse.
Ambos contribuyen de manera independiente al riesgo de obesidad y enfermedades crónicas.

Recomendaciones de actividad física

Nueva sección 1 página 62


Nueva sección 1 página 63
REVISAR EL ETIQUETADO NUTRIMENTAL PARA SELECCIONAR MEJORES OPCIONES DE
ALIMENTOS
Tipos de etiquetado nutrimental en México
En el país existen diferentes tipos de etiquetado nutrimental, unos van al frente del paquete y otros en la parte
posterior, y unos son obligatorios y otros voluntarios. A continuación se describe cada uno.
a) Etiquetado frontal: este etiquetado es obligatorio a partir del 2014 y es un resumen de la información
nutrimental completa de los alimentos que se encuentra en la parte posterior de los empaques. A este etiquetado
frontal los técnicos lo llaman *DA, por sus siglas, que significa ³guías diarias de alimentación.
b) Etiqueta de información nutrimental: este etiquetado es obligatorio y por lo general se encuentra en la parte
posterior o lateral de los empaques. Muestra información nutrimental completa de los productos, información
sobre los ingredientes, así como el contenido de gluten y otros nutrimentos que pudieran causar alergias a
ciertas personas con una condición particular
c) Etiquetado frontal con declaraciones de propiedades nutrimentales: este etiquetado es voluntario. Se refiere a
las leyendas que algunos alimentos empacados reportan en la parte frontal como bajo en, reducido en, light,
bajo en calorías, etc., que están reguladas en la NOM-SSA1-086
d) Sello Nutrimental de la Secretaría de Salud

MANTENER PESO SALUDABLE MEDIANTE ACTIVIDAD FÍSICA Y ALIMENTACIÓN


CORRECTA
Equilibrio energético positivo
Si la energía que se consume excede a la energía que se gasta, el resultado es un equilibrio positivo de energía.
El exceso de energía que se consume y no se elimina se almacena en el cuerpo, lo que provoca ganancia de
peso.

Equilibrio energético negativo


El equilibrio energético negativo se presenta cuando el consumo es menor que el gasto energético. El equilibrio

Nueva sección 1 página 64


El equilibrio energético negativo se presenta cuando el consumo es menor que el gasto energético. El equilibrio
negativo de energía es deseable cuando los niveles de grasa corporal exceden los niveles saludables y es
necesario favorecer la pérdida de peso.
El equilibrio energético negativo durante las etapas de crecimiento a lo largo del ciclo de la vida (infancia,
niñez, adolescencia y embarazo) no se recomienda en individuos de peso saludable, ya que puede afectar el
crecimiento adecuado.

Hambre, apetito y saciedad


Durante el hambre hay sensaciones de vacío en el estómago, contracciones gástricas, ligeros dolores de cabeza,
náusea, etc. Las características de los alimentos pueden determinar el tiempo de supresión del acto de comer y
prolongar la sensación de saciedad. Por ejemplo, los alimentos ricos en grasas pueden tener menor saciedad en
comparación con los alimentos ricos en proteínas.
La sensación de hambre es baja cuando hay saciedad, pero se incrementa cuando los mecanismos que producen
la inhibición del acto de comer empiezan a disminuir. Para que funcionen las señales de hambre, apetito y
saciedad se recomienda:
• Establecer un horario de comidas y refrigerios

Nueva sección 1 página 65


• Establecer un horario de comidas y refrigerios
• Definir el o los lugares de consumo
• Evitar omitir comidas o comer fuera de los tiempos establecidos
• Tener presente que comer debe ser la actividad principal
• Hacer de las comidas momentos agradables
• Dedicar suficiente tiempo para comer con tranquilidad
• Mantener contacto con las señales de hambre, apetito y saciedad y actuar en consecuencia
• Degustar cada bocado y masticar
• Procurar comidas que ayuden a la regulación del consumo de energía, es decir, que incluyan alimentos de
todos los grupos

CONSEJERÍA NUTRICIA
La consejería nutricia se lleva a cabo a través de los siguientes pasos:
1. Identificar problemas nutricios
2. Dar un diagnóstico
3.Negociar, dentro de lo posible, una intervención individualizada
4. Determinar si las metas se alcanzaron de manera gradual
5. Planificar nuevas metas

Enfoques para la consejería


La entrevista motivacional
La entrevista motivacional (EM) es una herramienta que pueden aprender los proveedores de servicio de salud y
que no emplea de manera exclusiva un psicólogo. La entrevista motivacional puede ser muy útil para la
consejería nutricia; se define como una forma de guiar colaborativa y centrada en la persona que se usa para
inducir y fortalecer la motivación para el cambio. La entrevista motivacional se enfoca en explorar y resolver la
ambivalencia, y se centra en los procesos motivacionales internos del individuo que facilitan el cambio para que
este último sea congruente con los valores y las preocupaciones del paciente.
Este tipo de entrevista se basa en la adopción de una postura de respeto por parte del proveedor de servicio de
salud con un enfoque en la construcción de una relación de entendimiento desde el inicio. El espíritu de la EM
tiene tres elementos clave:
1. La colaboración entre el terapeuta y el paciente
2. La evocación de las ideas sobre el cambio que tiene el paciente
3. El énfasis en la autonomía del paciente

Los principios de la EM son los siguientes:


a) Expresar empatía, es decir, ver el mundo a través de los ojos del paciente
b) Apoyar la autoeficacia: la EM se basa en la creencia de que los pacientes poseen todas las habilidades
necesarias para un cambio exitoso. Es necesario inculcar en el paciente la creencia de que el cambio es posible y
que tiene todo lo que necesita para cambiar
c) Manejar la resistencia al cambio: evitar confrontar al paciente y en su lugar intentar reducir y manejar la
resistencia
d) Desarrollar la discrepancia: la motivación para el cambio se da cuando las personas perciben una
discrepancia entre dónde se encuentran y dónde quisieran estar

Nueva sección 1 página 66


Estrategias para la consejería nutricia

• Escuchar
• Confrontar: proceso de desarrollar conciencia o ayudar a percibir los comportamientos, pensamientos y hábitos
que han pasado desapercibidos por la persona.5 Para ello se requiere de diálogo para empezar a reconocer las
creencias y los sentimientos que pueden ser barreras que obstaculicen la solución de problemas relacionados
con la alimentación.
• Comunicar: Las habilidades de comunicación se pueden englobar en las siguientes categorías:
1. Comunicación no verbal
2. Comunicación verbal, que incluye a. Respuestas que denoten que se está escuchando de forma activa b.
Repuestas que motiven a la acción c. Respuestas abiertas d. Silencios e. Retroalimentación
• Empoderar: Consiste en facilitar al paciente el reconocimiento de sus propias fortalezas y habilidades para la
consecuente movilización hacia mejores hábitos alimentarios, realizar actividad física y autocuidado de su salud
y nutrición. Empoderar incluye:
• Hacer énfasis en la persona como un todo
• Enfatizar las fortalezas personales
• La persona no es sólo un paciente, sino que selecciona sus propias metas de cambio
• La persona tiene derecho de negociar sus metas
• La persona decide su propio tratamiento de manera informada, el profesional de salud acompaña dicho
proceso
• Analizar las prácticas no recomendadas como áreas de oportunidad y no como fallas, problemas o
defectos personales
• Descubrir y apoyar la motivación interna hacia la salud
• Enfocarse en el desarrollo de sistemas de apoyo social para la persona (familia, amigos, otros pacientes o
el personal de salud)

Nueva sección 1 página 67

También podría gustarte