Está en la página 1de 28

Curso.

Sociología del Castigo


Clase 2. Emile Durkheim, el
origen y funciones del castigo
desde una perspectiva moral

Liliana Manzano Chávez


Socióloga y Doctora en Política Social
21-03-2024
• Contenidos
• Lecturas y actividades para la siguiente
sesión.
 Garland (1999) reconoce al menos 4 tradiciones sociológicas de
S. Castigo:
1. Durkheim: Énfasis en las raíces morales y socio-psicológicas
del castigo, y en sus supuestos efectos de solidaridad;
2. Foucault: Castigo disciplinario como mecanismo de poder y
racionalidad;
3. Kircheimer, Pavarini y Melosi: Estudios marxistas que destacan
el rol de regulación económica y social del castigo, dentro de
división de clases.
4. Norbert Elias: Coloca al castigo dentro de un análisis del
cambio cultural, en la sensibilidad y mentalidad.

 Garland (1999) describe (y crítica) cada tradición con relación a


 Como contrapunto, Garland (1999) propone evitar el
reduccionismo filosófico;
 Plantea que las teorías son medios conceptuales para
interpretar y explicar cierta información, y que solo entran en
conflicto cuando ofrecen explicaciones alternativas
(incompatibles) o que superan las previas,
 En este sentido, Garland se propone analizar cada una de las
tradiciones, no como modelos rígidos, sino como fuentes de
interpretaciones específicas y parciales, pero que pueden ser
complementarias.
 La sociología del castigo hoy tiene la madurez necesaria para
alcanzar interpretaciones integradas y plurales que expliquen la
complejidad y multiplicidad del fenómeno social estudiado.
 Según Durkheim, el objeto de estudio de la Sociología son los
‘hechos sociales’, y estos se definen por ser susceptibles de ser
observados, externos a los sujetos, coercitivos, anteriores y
colectivos – visión derivada del positivismo empiricista -.
 El análisis de Durkheim sobre el castigo emerge de la búsqueda de
un ‘hecho social’ a través del cual se pueda definir el orden moral -
aspecto clave de la vida social;
 Pero, el orden moral es un fenomeno abstracto, difícil de medir;
 Para Durkheim la sanción penal representaba un ejemplo tangible
del funcionamiento de la “conciencia colectiva” en un proceso que
expresaba los valores de la sociedad;
 El castigo es una institución arraigada en el corazón de la sociedad,
y permite definir la vida moral en torno a la cual se conforma la
solidaridad social;
 Recordemos que Durkheim era un
positivista y seguidor de la sociología
funcionalista;
 Planteaba que las sociedades
premodernas tenían una alta
cohesión, gracias a su fuerte
conciencia colectiva y sus formas de
solidaridad mecánica;
 Con la modernidad y la Div. del
trabajo social, las personas se vuelven
individualistas, y la conciencia
colectiva se debilita, por ello se
requierencolectiva:
Conciencia mecanismos para
“el conjunto sostener
de creencias y de los sentimientos comunes al termino medio de los
y reproducir
miembros de unala solidaridad
misma orgánica.
sociedad que constituye un sistema determinado que tiene su vida propia.”
(Durkheim, la División del trabajo social [1997], citado por Garland 1999: 46).
• La moralidad moderna se centraba en el culto al
individuo y a valores como la libertad,
racionalidad y tolerancia;
• El rol de la sociología, para Durkheim era
identificar las formas de moralidad que
propiciaba la sociedad moderna y facilitar su
pleno desarrollo;
• Su visión de la sociedad se centra en esta
noción del orden moral y en su papel vital para
la vida social;
• En la obra “La división del trabajo social”,
Durkheim analiza al castigo como la
representación directa del orden moral de la
sociedad, un ejemplo de cómo el orden se
sostiene;
Críticas a la visión del castigo de Durkheim:

1. Muchos rechazan su enfoque del castigo porque la


descripción de este se basa en su teoría general, donde
varios de sus conceptos claves (ej. conciencia colectiva)
presentan problemas serios;
2. Estudios históricos posteriores a Durkheim demostraron
que su historia penal se fundamenta en datos poco
adecuados o confusos;
3. La versión del castigo de Durkheim parece apegarse más
a las sociedades primitivas, y por ello, su caracterización
de los procesos penales parecen basarse en el mundo
pre-moderno.

Por estas razones la interpretación del castigo de Durkheim


es conocida pero poco utilizada en la actualidad, Garland
 Según la interpretación de Garland, la visión de Durkheim sobre el
castigo lo define como un juicio moral impulsado por
sentimientos morales (derivados de una conciencia colectiva
común), sus formas simbolizan y expresan estos juicios morales y
sus efectos están encaminados a reafirmar este orden moral.
 Así, los elementos esenciales de la teoría del castigo de Durkheim
son:
1. La idea de lo sagrado, tal como se aplica a los sentimientos
colectivos;
2. El papel del castigo en la conservación de los sentimientos
sagrados;
3. Las pasiones que impulsan el castigo y le dan un sustento social;
4. Los rituales que expresan estas pasiones e implan las medidas
 En su obra clásica, la División del trabajo social, Durkheim define
al castigo como una institución social que es un asunto de
moralidad y solidaridad social;
 Como otras instituciones, esta tiene propósitos utilitaristas (ej.
controlar el crimen), pero para el autor, las principales funciones
del castigo van mucho más allá;
 Los delitos, para el autor no son categorías “naturales”, su
contenido cambia conforme a la época y lugar, y son producto de
normas y convenciones sociales;
 Los delitos no son meras prohibiciones, son aquellos actos que
violan seriamente la conciencia colectiva, es decir, conjunto de
creencias y normas sociales sagradas, por eso los delitos generan
una respuesta punitiva.
 Sin embargo, también el autor reconoce que hay hechos que no son
violaciones a la conciencia colectiva, sino cuestiones que los
gobiernos deciden sancionar, pero como el reconoce al Estado como
‘guardián de los sentimientos colectivos’….
 Las ofensas contra el Estado o sus poderes se consideran también
como ofensas contra la propia conciencia colectiva.
 En ese marco, Garland se pregunta, ¿Qué provoca que las violaciones
a los sentimientos colectivos tengan una respuesta punitiva, se
castiguen?
 La explicación de Durkheim es que el acto criminal viola sentimientos
profundamente arraigados en la sociedad (orden moral sagrado), y
por ello, provoca una fuerte reacción psicológica, incluso entre
quienes no están involucrados;
 Sin embargo, también el autor reconoce que hay hechos que no son
violaciones a la conciencia colectiva, sino cuestiones que los
gobiernos deciden sancionar, pero como el reconoce al Estado como
‘guardián de los sentimientos colectivos’….
 Las ofensas contra el Estado o sus poderes se consideran también
como ofensas contra la propia conciencia colectiva.
 En ese marco, Garland se pregunta, ¿Qué provoca que las violaciones
a los sentimientos colectivos tengan una respuesta punitiva, se
castiguen?
 La explicación de Durkheim es que el acto criminal no solo
transgrede normas, sino que daña sentimientos y valores
profundamente arraigados en la sociedad (un orden social sagrado),
provocando con ello una fuerte reacción psicológica, incluso entre
quienes no están involucrados;
 El delito produce sentimientos de violencia, furia
indignación y un deseo de venganza, y esto explica
porque las sanciones premodernas se
caracterizaban por el castigo corporal
 A la sociedad no le basta volver al estado anterior
(ej. restauración de lo robado), sino requiere una
satisfacción más violenta, eso se representa por la
‘pena’.
 Para Durkheim, en los sistemas penales modernos
se persiguen objetivos utilitarios (ej. Disminuir
delitos), pero ello no elimina la idea de venganza
que subyace.
 Considera que el poder disuasivo de la sanción Mazmorras y cárceles del SXVIII
(corregir culpables o intimidar a otros
 Según Durkheim, el castigo “no sirve o no sirve
sino muy secundariamente para corregir al
culpable o para intimidar a sus posibles imitadores;
desde este doble punto de vista su eficacia es
justamente dudosa, y, en todo caso, mediocre. Su
verdadera función es mantener intacta la cohesión
social, conservando en toda su vitalidad la
conciencia común.” (En Garland, 1999: 51).
 El último punto que se destaca en el trabajo inicial
del autor es la naturaleza organizada de la
respuesta punitiva, es decir, la institucionalización
del castigo permite que el orden moral se realice y
reafirme de modo continuo; Mazmorras y cárceles del SXVIII
 El autor piensa que los procedimientos rutinarios
 En el ensayo, “Las dos leyes de la evolución penal”, Durkheim
hace un esfuerzo por complementar su propuesta sobre el
castigo, abordando que los hechos de la historia penal pueden
revisarse y usarse para respaldar su teoría.
 Durkheim reconoce que la organización social de la conciencia
colectiva se ha modificado con el transcurso del tiempo, y con
ello también los métodos penales, aunque también trata de
sostener que el castigo es inmutable;
 Para el autor, “los mecanismos y las funciones subyacentes del
castigo permanecen constantes, en tanto que sus formas
institucionales sufren un cambio histórico” (1982, p.102).

 ¿Cuáles son los principales cambios en la historia penal, según


el autor?
Dos tipos de cambios en sociedad moderna:
1. Intensidad del castigo, penas menos severas;
2. Privación de libertad sustituye penas corporales y
capitales;
 En las sociedades primitivas, la
conciencia colectiva tiene carácter
fuertemente religioso y preside la
totalidad de las actividades;
 La violación de las normas supone un
ataque al corazón de la comunidad,
por lo que debe abordarse con penas
severas;
 La pena no contiene una finalidad
instrumental, sino que responde al
deseo de venganza;
 Delito se entiende como trasgresión a
valores religioso, un orden sagrado,
por ende,
Johansson el castigo
K., Patrick. implicaba violencia
(2010). Miquiztlatzontequiliztli: La muerte como punición o redención de una
explicita.
falta. Estudios de cultura náhuatl, 41, 91-136.
 En las sociedades orgánicas modernas, la
moral se diversifica y los valores religiosos
pierden poder de coerción, por ello los
castigos corporales disminuyen y se
reemplazan por castigos menos severos;
 La secularización y la diferenciación de la
modernidad dan paso al reconocimiento de
la libertad y la autonomía individual.
 En este contexto, surge el derecho penal
como una respuesta más reflexiva y
moderada para ofensas causadas entre
iguales.
 Con el tiempo, la cárcel se convirtió en el
medio de control social benevolente y
preventivo, después este asume un rol de
 Para Durkheim (1982, p.128), el método que se use para
sancionar no debe socavar su significado. “No puede evitarse
que las sanciones penales sean desagradables, pero este
aspecto del sufrimiento debe reducirse al mínimo.”
 En el texto “La educación moral”, el autor señala que si el
castigo se define como reprobación, el mejor castigo será aquel
que desaprueba del modo más expresivo posible, y con los
menores costes.
En síntesis, para Durkheim el
castigo es una institución
social definida por la
moralidad y la solidaridad
social.
Mazmorras y cárceles del SXVIII
 Garland cuestiona el análisis más
funcional que histórico, más sincrónico
que diacrónico;
 El autor no analiza las etapas intermedias
entre las sociedades primitivas y
avanzadas;
 Puesto que lejos de la solidaridad social,
en la historia el castigo ha ido de la mano
de luchas y conflictos constantes entre
fuerzas sociales;
 También se cuestiona el valor del
 El ajuste entre leyes y sentimientos colectivos
‘sentimiento es imperfecto.
popular’, este no es Las
un
normas no son expresión dedeterminante
valores colectivos, sinobien
sino mas másunbien
factor
responden a intereses dominantes.
político que condiciona las legislaciones
 Los sentimientos sociales y las leyes interactúan y se condicionan
 Garland sugiere replantear el argumento
central de Durkheim: la idea del castigo
funcional a la sociedad.
 Si bien el castigo desempeña funciones
(sanciona reglas, reprime conductas,
reafirma formas de autoridad, etc.), estas
funciones no necesariamente coinciden con
los sentimientos mayoritarios de la
sociedad, ni la sanción fomenta armonía;
 Garland propone analizar los efectos del
castigo en relación con intereses, relaciones
sociales y resultados específicos; criticando
la no Rescata
consideración
la ideadel
de papel
que elde los es necesario para la
castigo
diferenciales del poder
conservación de lapara la conservación
autoridad, pero poco eficaz para
del orden social.
controlar el crimen.
VISIÓN DEL CASTIGO DE EMILE DURKHEIM

• En duplas, leer el capitulo 2 y capitulo 3, y resumir las principales


ideas.
• Buscar ejemplos en los que se pueda aplicar la visión de Durkheim
sobre el castigo.

• Garland (1999) “El Castigo y la solidaridad social: La Obra de Emile


Durkheim” En: Castigo y Sociedad Moderna. Un estudio de teoría
social. México: SXXI editores. cap. 2 y 3 (39-65 / 66-104).
Clase 2

 Garland (1999) “El Castigo y la solidaridad social: La Obra de


Emile Durkheim” En: Castigo y Sociedad Moderna. Un estudio
de teoría social. México: SXXI editores. cap. 2 y 3 (39-65 /
66-104)

• Díaz C., Lina (2007). “Algunas consideraciones sobre el


castigo. Una perspectiva desde la sociología”. Derecho Penal y
Criminología, Vol. 28 Núm. 83 Pág. 141-176
Clase 3
• Garland, David (1999). “La economía política del castigo:
Rusche y Kirchheimer”. Pag. 105-136.
• Di Giorgio, A. (2016). Castigo y Economía Política. Delito y
Sociedad 41, año 25, p.9-36
• Díaz C., Lina (2007). “Algunas consideraciones sobre el
castigo. Una perspectiva desde la sociología”. Derecho Penal y
Criminología, Vol. 28 Núm. 83 Pág. 141-176

• Video TED:
https://www.ted.com/talks/alice_goffman_how_we_re_priming_some_kids_for_college_and
_others_for_prison?language=es

También podría gustarte