Está en la página 1de 8

Taller Ensayo Crimen y Castigo Emile Durkheim

Estudiantes

Guadalupe Valdés Betancur


Gloria Andrea Bermudez García
Daniela Durán Guzmán
Estefanía Gallego Morales
Jose Daniel de Jesus Serna Zuluaga
María Eugenia Quintero Quintero

III CUESTIONES PARA EL DEBATE

1.Explica la diferencia entre apariencia y realidad, tal como entiende Durkheim esa
dualidad.

Durkheim tomaba la realidad social como un objeto, el dice que los hechos sociales
son hecho materiales, se pueden observar, analizar y se encuentran particularmente
para desarrollar un análisis, y la apariencia es porque cada acto está permeado de
los sentidos, básicamente la apariencia solo puede abarcar una parte de la realidad,
en otras palabras la diferencia es que la realidad social es un aspecto pero la
apariencia es una parte de ese aspecto que son los sentidos

2.Cuando Durkheim habla de los criminológicos ¿a quiénes se refiere y por qué?

Al crimen como el acto que ofende estados fuertes y precisos de la conciencia


colectiva, y al criminal como un agente imprescindible para la revitalización de la
cohesión social por cuanto su punición posibilita la reafirmación normativa del lazo
social

3.Durkheim dice que para resolver el problema del carácter patológico o no


patológico del delito hay que aplicar las reglas precedentes... ¿Cuáles son esas
reglas?

Se trata de las reglas relativas a la distinción entre lo normal y lo patológico, las


cuales observan que los fenómenos ofrecen dos tipos de hechos, los normales y los
patológicos, los cuales son de la misma naturaleza, pero que son variedades que se
deben distinguir. Para distinguir los hechos normales de los patológicos se debe de
buscar algún signo exterior, inmediatamente perceptible y objetivo, llamando
normales a los hechos que presentan las formas más generales, teniendo en cuenta
que sólo puede llamarse normal para una especie social determinada en relación
con una fase también determinada de su desarrollo, y dando a los otros el nombre
de patológicos.
Para determinar si un hecho es normal o no, se debe establecer que el hecho es
general, es decir, esa característica exterior, y se debe evaluar su utilidad buscando
en los antecedentes de dicho hecho las condiciones que han determinado esta
generalidad y verificar si esas condiciones se continúan dando, circunstancia en la
cual el hecho sería normal, o si han cambiado, pasando a ser un hecho no normal.

4.¿Qué se entiende por tipo o especie social? ¿Qué importancia atribuye Durkheim
a ese concepto?

Durkheim afirma que los diferentes tipos de sociedad condicionan fuertemente sus
respectivos modos de vida y que esta clasificación de las sociedades es similar a la
clasificación en especies de la biología, y es por ello que el autor crea el concepto
de especies sociales. La importancia que tiene este concepto es mayor debido a que
el método comparativo es el esquema básico del método sociológico, y para llegar a
establecer las leyes generales que describen el acontecer social general se requiere
de la comparación de las distintas especies sociales, es decir, entre los diferentes
tipos de sociedad.

5. Explica la diferencia entre formas normales y formas patológicas del delito.

Formas Normales Formas Patológicas

No llega a desequilibrar ni por defecto, El autor del delito se encuentra


ni por exceso. sometido a unas condiciones psíquicas
que le impele

Las cifras estadísticas de los delitos No se tiene en cuenta las cifras de


marcan la normalidad de los delitos, incidencia dado que está parado desde
cifras que se deben determinar en cada la psiquis del autor del delito.
caso. (Moderado- Excesivo)

Normalidad de un hecho social es que Cuando de manera individual los


se presente de carácter general en las individuos deben protegerse contra el
sociedades que no la desequilibre . delincuente.

6.¿Qué significa que, para Durkheim, el delito es un fenómeno social normal?

Significa que el delito es una respuesta normal y equilibrada en toda sociedad sana,
y que es aquel no genera desequilibrio en la sociedad, en este sentido define que la
existencia de un índice razonable de es señal de salud social.

7.¿Diría Durkheim que el delito es un fenómeno individual normal

Durkheim hace la afirmación de que el delito es un fenómeno normal debido a que


ocurre en toda especie social, es decir, en toda sociedad sin excepción a ningún
país ni localidad demográfica y que ninguna puede librarse de ese acontecimiento;
por consiguiente, es un hecho social exterior y visible, además de recurrente y
destacado, que se normaliza en el contexto cultural, entendiéndolo como un proceso
el cual se observa, se imita y se aprende.

Sin embargo, lo normal no se entiende necesariamente como algo bueno, ya que,


por ejemplo, es normal la muerte, las enfermedades, el desempleo, y esto no indica
ser un parámetro de una sociedad en sano desarrollo. Por último, el autor establece
que existe un lado positivo del delito y es precisamente la premisa de que las
personas rectifican su conducta, notan que el delito es señalado como malo, y sirve
como rector de la conducta; es decir, no hacer tal o cual acto, pues incurre en un
delito, que conlleva a una sanción y afectación a la víctima, familiares y sociedad.

8.Distingue entre el tratamiento psicológico de un fenómeno y el tratamiento


sociológico del mismo fenómeno.

Exterioridad de un hecho con respecto a la conciencia social, ya que un hecho


social es la forma de obrar, pensar, sentir exteriores al hombre.

La exterioridad de los hechos sociales (costumbres, creencias existentes en la


sociedad) permite diferenciar los fenómenos psíquicos y a su vez los hechos
sociales en sí que tienen un poder coercitivo.

Los fenómenos psíquicos sólo tienen vida en la conciencia individual.

9. ¿En qué consiste, para Durkheim, la función social del delito?

Durkheim define al crimen como el acto que ofende estados fuertes y precisos de la
conciencia colectiva, y al criminal como un agente imprescindible para la
revitalización de la cohesión social por cuanto su punición posibilita la reafirmación
normativa del lazo social. Para él, el castigo penal constituye un ritual público y
violento que, interpelando sentimientos y creencias comunes, ratifica la posición
trascendente de los valores en los que un conjunto se reconoce como tal. Por ello ha
podido decir que el delito es "necesario"; que "se halla ligado a las condiciones
fundamentales de toda vida social, pero [que] por esto mismo es útil; porque estas
condiciones de que él es solidario son indispensables para la evolución normal de la
moral y el derecho

10. ¿Es posible definir el delito sociológicamente? Pon ejemplos que aclaren tu
respuesta.

Desde el punto de vista lógico, una sociología criminal no puede ser otra cosa que
un caso de sociología general (tal es al menos nuestra premisa metodológica); y
porque, desde el punto de vista cronológico, Durkheim ha producido sus desarrollos
teóricos de andamiaje en estrecha relación con sus teorías especiales del crimen y
la pena. En cuanto a esta teoría social general, a pesar de haber atravesado
diversas etapas y de las sensibles diferencias existentes entre ellas, su postulado
medular radica en comprender a la sociedad como un conjunto de representaciones
colectivas con valor cognitivo y afectivo que, ritualizadas, configuran los marcos que
hacen posible la acción social.

Para Durkheim (1993) existen fundamentalmente dos fuentes de la vida social, dos
modalidades básicas a través de las cuales se constituye una sociedad: una es la
solidaridad mecánica y la otra la solidaridad orgánica. La primera sería la forma de
vínculo en la que los miembros de un conjunto están unidos por sus semejanzas
(valorativas y afectivas); la segunda, en cambio, es aquélla en la que se relacionan
entre sí por sus diferencias funcionales. El derecho represivo (penal) es expresión
del primer tipo de solidaridad; el derecho restitutivo (civil, comercial, sucesorio,
laboral, etcétera) lo sería del segundo. Como se puede ver, esta clasificación de las
formas jurídicas, elaborada a partir de los tipos de sanción que comportan, supone
que los lazos sociales de un grupo no podrían adquirir consistencia y perdurar si no
se organizaron y expresarse en símbolos, códigos y prácticas reguladas. A través de
las sanciones represivas, el grupo busca defenderse de lo que considera ataques a
su identidad, procurando reproducirse en su configuración valorativa. Tales
sanciones pueden ser difusas u organizadas, ya que eso dependerá de cuánto el
colectivo estime la norma vulnerada. Si la aprecia fuertemente, su transgresión será
llamada crimen y la sanción será una pena (esto es, una reacción violenta de gran
concentración efectiva); si por el contrario la valora en menor medida, su
transgresión caerá en el campo de la inmoralidad, y la sanción correspondiente será
de menor concentración y agresividad (la reprobación pública, por ejemplo).

Otro ejemplo: No hay más que ver lo que se produce, sobre todo en una pequeña
ciudad, cuando se comete algún escándalo moral. Las gentes se detienen en las
calles, se visitan, se encuentran en lugares convenidos para hablar del
acontecimiento, y se indignan en común. De todas esas impresiones similares que
se cambian, de todas las cóleras que se manifiestan, se desprende una cólera
única, más o menos determinada según los casos, que es la de todo el mundo sin
ser la de una persona en particular. Es la cólera pública

IV CUESTIONES PARA EL DEBATE

1.¿Por qué llama Durkheim a la sociología “física de las costumbres y del derecho”?

Porque tenía como meta teorizar una física de las costumbres, esto es una auténtica
ciencia positiva de la moral y el derecho. Con esto, abre las puertas para conocer de
primera mano cuales eran las reflexiones de Durkheim acerca de una serie de
problemáticas de la época, tales como la moral profesional cívica, el derecho de
propiedad, el derecho y la moral contractual. Podemos decir que la referencia a la
física parece indicar que Durkheim nunca pretendió apartarse del credo positivista.
2.Comenta la relación que hay entre esa denominación y el título de una de las
obras más importantes de Kant.

Cuando Durkheim llama a la sociología “física de las costumbres y de derecho”, es


como si hubiera querido decir que, si Kant elaboró una metafísica de las costumbres
(la metafísica de las costumbres investiga la idea y los principios de una voluntad
pura posible, y no las acciones y condiciones del querer humano en general, las
cuales, en su mayor parte, se toman de la psicología), Durkheim tenía como meta
teorizar una física de las costumbres, esto es una auténtica ciencia positiva de la
moral y el derecho (en donde se estudia la cuestión social y reforma moral: las
`corporaciones profesionales`en Durkheim)

3. ¿Qué son los hechos morales y jurídicos? ¿Hay diferencia entre ellos?

Son la manera en que Durkheim equipara lo moral con lo social, ya que el derecho
es la parte más consolidada o cristalizada de la moral social o de la moral a secas.
Tanto los hechos morales como los jurídicos son reglas de conducta sancionada,
que se diferencian por los caracteres de la sanción.

4.Explica la concepción que tiene Durkheim del fenómeno moral

La sociología durkheimiana es una sociología de fenómeno moral, ya que la moral


es el elemento decisivo de toda sociedad, es el cemento que la articula y que, por lo
tanto, una sociedad desmoralizada es una sociedad en trance de disolución. Dentro
de esta sociología de la moral, el derecho ocupa un lugar muy significativo por ser la
superficie consolidada y cristalizada del fenómeno moral.

5.¿Qué es, para Durkheim, la moral especulativa?

Para Durkheim todas las normas sociales son, al mismo tiempo, morales. Según
su propia expresión, “lo moral es lo social”. Este sociólogo francés critica la
llamada moral especulativa, producto de la imaginación más o menos desatada
de los individuos, y sostiene que el fenómeno moral, como todos los demás que
tienen su sede en la vida de los hombres, es un fenómeno social, Siguiendo en
este aspecto al pensador alemán Wilhelm Wundt, cuyo tratado de Ética fue
elaborado a tenor de los criterios de lo que desde las primeras páginas denomina
“Ética empírica”, Durkheim sostiene que en la sociedad todas las pautas de
comportamiento o normas morales son sociales. Y entre dichas normas, las más
relevantes, como las que han llegado a establecerse de manera fija en los
códigos y las leyes. De ese modo, el derecho no sería otra cosa que moral, si
bien a diferencia de otras parcelas de la moral está constituido por aquellos
sectores más consolidados o cristalizados.
6.¿Diferencia Durkheim entre ética y sociología de la moral?

Sociología de la moral Ética

Toda moral es moral social y las Es vista desde la norma y la conexión


aportaciones individuales apenas son con los aspectos jurídicos.
perceptibles, para que haya sociedad
tiene que haber una moral social
común que una a sus
miembros.Hechos sociales que
expresan maneras de actuar, sentir o
pensar.

7.Reflexiona sobre el concepto de regla. Para Durkheim, ¿son reglas todos los
hechos morales y jurídicos?

Sí, tanto los hechos morales como los jurídicos son reglas de conducta sancionada,
que se diferencian por los caracteres de la sanción. La sanción jurídica tiene unos
rasgos de fijeza que no poseen los hechos morales, pero el derecho en su conjunto
pertenece a la categoría de los hechos morales. Durkheim declara que los hechos
morales y jurídicos se unen para simplemente mencionar los hechos morales sin
más.

8.Comenta, con referencia al texto transcrito, los objetos de causa y función en la


sociología.

Consiste en describir y explicar los hechos sociales en términos de causas(y


efectos) y funciones, el objeto de la sociología son los hechos sociales, y su
método, la descripción y explicación de esos hechos en su relación mutua de
acuerdo al principio de causalidad( es acotar lo social) y la relación funcional.

9.¿Cuál es el método sociológico que propone Durkheim en el texto?

El método comparativo es el esquema básico del método sociológico, teniendo en


cuenta además que la comparación no solo ha de extenderse a lo existente en la
actualidad (presente histórico) sino que debe conectarse con el pasado a través de
la historia y la antropología.

10. Discute la relevancia de las sanciones en los hechos sociales.


A través de las sanciones represivas en los hechos sociales, el grupo busca
defenderse de lo que considera ataques a su identidad, procurando reproducirse en
su configuración valorativa. Dichas sanciones pueden ser difusas u organizadas, ya
que eso dependerá de cuánto el colectivo estime la norma vulnerada. Si la aprecia
fuertemente, su transgresión será llamada crimen y la sanción será una pena (esto
es, una reacción violenta de gran concentración afectiva); si por el contrario la valora
en menor medida, su transgresión caerá en el campo de la inmoralidad, y la sanción
correspondiente será de menor concentración y agresividad (la reprobación pública,
por ejemplo).

11. ¿Qué significa que, para Durkheim, la sanción es consecuencia del acto, pero no
del acto tomado en sí mismo?

Entiende Durkheim que la sanción es una institución relacionada con la vida misma
de la sociedad , y que a través se obtendría una perspectiva, sobre el centro de la
vida moral, siendo esta la base sobre la que se edifica la comunidad y la solidaridad
social.

En su idea, el “castigo” es la visualización clara de las pautas morales del cuerpo


social , en un momento determinado, siendo un ejemplo de cómo ese orden moral
se representa y sostiene , reproduciendo lo que Durkheim llama “Conciencia
colectiva”, la cual utilizando sus propias palabras conceptualiza como: un conjunto
de creencias y de los sentimientos comunes al mismo término medio de los
miembros de una misma sociedad al expresar y generar los valores de la sociedad.

Durkheim expresa un acto es criminal cuando ofende los estados fuertes y definidos
de la conciencia colectiva.

12. ¿Son reglas todos los hechos sociales? Pon ejemplos al respecto.

No todos los hechos sociales son norma, aunque todos los hechos sociales tengan
que ver con normas. Por ejemplo, el suicidio, no es que el suicidio no tenga que ver
con normas. Lo que parece evidente, simplemente, es que el hecho social del
suicidio no puede equiararse a una norma. Bien es verdad que el acto de suicidarse
es enjuiciable desde las normas (morales, jurídicas, etc). Entonces, aun cuando el
autor piense que el hecho social por excelencia son las normas sociales, no puede
dejar de plantear su definición en dos partes, con un “punto y coma” de separación
y que no nos permite saber si la segunda parte se añade a la primera, o la sustituye.
El suicidio no es una norma, pero si es un modo de hacer que se presenta con
caracter general y que tiene una existencia propia independiente de los suicidios
individuales. De la existencia colectiva del suicidio da prueba la estadistica, como
tambien las tasas de nupcialidad y de natalidad.

También podría gustarte