Está en la página 1de 25

SEMIOLOGÍA GAGO – RESUMEN PRIMER PARCIAL

SEMIOLOGÏA Y SEMIOTICA
Uno de los primeros problemas que tiene esta disciplina es el nombre que la designa: por un lado está el termino
semiología y por el otro semiótica. En primer lugar podríamos decir que semiología y semiótica son dos términos que
a los años de 1960-1970 se consideraban sinónimos, pero desde ahí en adelante, primordialmente desde los 70’
cada uno de estos nombres, semiología y semiótica, se refieren a dos “perspectivas” que comparten en común una
misma preocupación, que es: el estudio de los signos. Pero la manera teórica y metodológica que utilizan para poder
construir y estudiar a los signos son bien diferenciadas.
Entonces si bien en un momento parecen sinónimos, luego van a ser disciplinas diferenciadas que comparten en
común el estudio de los signos.
El termino semiología (semio: signo y logos: conocimiento) tiene su origen en el ámbito de la lingüística. Es
“planteado” por Ferdinand de Saussure y dice que la semiología es una ciencia que debe encargarse del estudio de
los signos en el seno de la vida social. Saussure establece a la semiología como una disciplina.

PRIMERA ACLARACION
La preocupación por el estudio de los signos ya está presente con Platón, Aristóteles, es decir, no aparece con
Saussure o Peirce; pero si es cierto que tanto Peirce como Saussure son los referentes de la semiología y la semiótica
como ciencia moderna.

Básicamente durante el siglo XIX, que se conoce también como momento de secularización, esto es, la religión y Dios
como centro del universo son desplazados por la razón y por la ciencia. El proceso de la ciencia moderna arranca
aprox. en el siglo XXIII y termina de consumarse en el siglo XIX (cuando surgen las ciencias modernas tal cual las
conocemos hoy).
Saussure es el que sienta las bases para una ciencia moderna encargada del estudio de los signos.

Al estar en este contexto, Saussure pate de considerar a la semiología


como una ciencia positiva (como una ciencia moderna) que se dedique a
hablar del estudio de los signos pero no de cualquier tipo de signos… Cuando hablamos de ciencia
moderna estamos haciendo
La semiótica es también una disciplina que se encarga de estudiar a los referencia a la ciencia tal cual es
signos pero la semiología aparece unida a la lingüística, porque su concebida en el siglo XIX. En ese
fundador, el primero que habla de semiología como ciencia moderna momento se consideraba que un
fue Ferdinand de Saussure, que era un lingüista cuyo objeto de estudio
conocimiento era válido siempre y
fue el lenguaje.
cuando se pudiera enunciar de
Por el otro lado la semiótica reconoce como referente a Charles Peirce,
Un filósofo, matemático lógico, cuyo objeto de estudio no solo va a ser el una manera tal que pueda ser
signo lingüístico como hace Saussure sino que se va a encargar del estudio contrastado, comprobado
de toda clase de signos en el seno de la vida social. empíricamente.

Ahora… que es un signo?


Nosotros accedemos a un conocimiento parcial de lo que nos rodea a través de los signos, por eso son muy
importantes, nos interpelan de manera permanente.
No hay una única definición de signo, y esto se complejiza porque dentro de la categoría de signo podemos pensar
en signos verbales y no verbales.
Por fuera de los autores y en términos generales podríamos decir que un signo es una forma física, que tiene que ser
perceptible por los sentidos, que siempre se refiere a algo distinto de lo que él es y obviamente ese signo para ser tal
necesita de alguien que lo interprete. Un signo es algo que está en lugar de otra cosa para alguien.
Siempre que hablamos de la noción de signo estamos hablando de algo que es cultural y que es institucional, ¿Qué
quiere decir esto? Que cada cultura construye signos que decide utilizar y a los cuales les asigna un determinado
significado de manera arbitraria.

Entonces como características tenemos que un signo:


 Es algo que está en lugar de otra cosa y necesita de alguien que lo interprete.
 El signo es cultural, las culturas les asignan sentido.
1
 Trabajan sobre un binomio que se denomina presencia-ausencia.
Nosotros para comunicarnos con los demás lo hacemos a través entidades, que se crean justamente para la
comunicación. Y esas entidades que se crean para la comunicación son signos, signos que desde Saussure los
podríamos llamar lingüísticos, esto es, nosotros nos comunicamos a través de un código que compartimos. Los
códigos son sistemas conformados por unidades mínimas, en nuestro caso podríamos decir palabras, que son las que
nos permiten comunicarnos unos con otros. Básicamente esas entidades creadas para la comunicación que son los
signos nos permiten por un lado comunicarnos con los demás pero también poner un nombre a las cosas que nos
rodean, clasificar, sistematizar, poner un orden. Eso es lo que nos permiten estas entidades creadas para la
comunicación que son los signos lingüísticos.
Así mismo cuando le ponemos un nombre las cosas que nos rodean, ordenando, nosotros nos vamos representando
el mundo que nos rodea en nuestra mente, y cuando lo hacemos estamos interpretando. Cada vez que nos
figuramos una imagen en nuestra cabeza del mundo que nos rodea también estamos haciendo uso de los signos.
Cada vez que pensamos lo hacemos a través de signos, que son justamente representaciones parciales del mundo
que nos rodea.

Ferdinand de Saussure
Nació en Ginebra en 1857 y murió en 1913. Ferdinand de Saussure fue un lingüista (estudio del lenguaje, en como las
personas lo utilizamos y las particularidades que surgen en su funcionamiento), semiólogo y filósofo suizo cuyas
ideas sirvieron para el inicio y posterior desarrollo del estudio de la lingüística moderna en el siglo XX. Se le conoce
como el padre de la "lingüística estructural".
Una de las formas de estudiar el lenguaje hasta el siglo XIX era a través de las relaciones entre lenguas, rastreos y
estudios comparados entre lenguas, sobre todo estudios históricos, etimológicos, buscando el origen de
“determinada palabra”, y de esa manera reconstruir todo el recorrido de las lenguas hasta dar con las lenguas
modernas que existían en ese momento.
A pesar de Saussure haberse dedicado a la lingüística histórica, comienza a dar clases en la universidad de ginebra,
dando un curso de lingüística gral. Donde tiene un grupo de estudiantes que luego serán reconocidos dentro del
mundo del lenguaje. En este curso propone y enseña ideas generales sobre la lingüística.

El objeto de estudio de Saussure siempre fue el lenguaje, y cuando Saussure comienza a estudiarlo, se encuentra con
la gran complejidad que tiene para ser abordado porque contiene dentro de sí dos aspectos: un aspecto de dominio
social vinculado al código (convención que une a los factores de la comunicación) y un aspecto de dominio
individual, vinculado al habla. Es individual porque justamente es la puesta en práctica de la lengua, hacemos un uso
individual de la lengua que sabemos.
El lenguaje no solo pertenece al dominio social e individual sino que también incluye elementos físicos (sonidos),
fisiológicos (el aparato vocal) y psicológicos, es decir, comparte con otras disciplinas, por lo que se vuelve
indispensable delimitar el lenguaje.
Para poder conformar un objeto de estudio más homogéneo, Saussure diferencio dos entidades: Lengua y Habla.
El habla, al ser del dominio individual, de carácter cambiante, definido como el uso de la lengua queda por fuera del
objeto de estudio de Saussure, delimitando al lenguaje a la lengua. La lengua que fue el objeto de estudio de
Saussure es la parte social del lenguaje, el conjunto de convenciones necesarias para comunicarse (código).

Cito a Saussure … “en su totalidad el lenguaje es multiforme y heteróclito; a caballo de diferentes dominios, a la
vez físico, fisiológico y psíquico, pertenece además al dominio individual y social; no se deja clasificar en ninguna
de las categorías de fenómenos humanos, porque no se sabe cómo desembrollar su unidad. La lengua por el
contrario es algo enterizo y un principio de clasificación”

SDO
LENGUA Y SIGNO LINGUISTICO
La lengua es un sistema, cuyas unidades mínimas son los signos lingüísticos. CONCEPTO
Para Saussure un signo es una entidad psíquica de dos caras que se corresponden
y se reclaman recíprocamente.
Esas dos caras/términos están formados por: un concepto llamado STE
significado y una imagen acústica, al que denominó significante. IMAGEN
Estos son dos caras de una misma moneda y conforman un signo.
ACUSTICA

2
Saussure por su perspectiva estructuralista (la relación entre las distintas partes que conforman una totalidad) toma
el lenguaje como una totalidad, esa totalidad está conformada por unidades mínimas, la lengua y el habla. El deja de
lado la parte individual, y el uso de la lengua, es decir, el habla y toma como objeto de estudio la lengua ya que si la
puede descomponer por su característica de cierta estabilidad que permite establecer su unidad mínima. El autor va
a decir que la unidad mínima de la lengua es el signo lingüístico.

Entonces el signo lingüístico es una entidad psíquica conformada por dos caras: un significado y un significante,
ambas caras son indispensables para que exista el signo lingüístico y la relación que se establece entre estas caras se
llama significación (no debe confundirse con la representación).
 El significante hace referencia a la parte material del signo, a la cadena de sonidos. El significante es la huella
psíquica de sonidos en el cerebro, que a medida que nos desarrollamos, asociamos estos sonidos a un
concepto, a una idea, es decir, un significado.
 Es una unión a nivel psíquico porque el proceso de significación se da en la mente.

El valor del signo lingüístico


Dentro de la lengua los signos establecen relaciones entre sí, básicamente Saussure dice que dentro de la lengua los
signos adquieren un valor y ese valor que adquieren los signos se da porque los signos mantienen una relación
negativa – opositiva y relacional, esto quiere decir que un signo se puede diferenciar, puede adquirir un valor, a
partir de diferenciarse de los otros. Ejemplo: si yo digo “silla” o “sillón”, podemos ver la diferencia desde el punto de
vista del significante, porque no se pronuncian exactamente igual, como desde punto de vista del significado: “silla”
y “sillón”, ambos muebles, objetos que sirven para sentarnos, pero con una comodidad y forma distinta, etc…
Con este ejemplo podemos ver claramente como los signos adquieren un valor a partir de diferenciarse de los
demás, tanto desde el punto de vista del sdo, como desde el punto de vista del ste.

Saussure va a decir que (más allá de adquirir especifico, y ese valor adquirirse a través de la diferencia) los signos
lingüísticos presentan distintos grados de arbitrariedad, hay signos que son más arbitrarios que otros. Si bien todos
los signos son convencionales, son arbitrarios, construidos social y culturalmente, Saussure va a decir que el signo
lingüístico es el más arbitrario de todos los signos, mientras que los símbolos son signos que presentan algún tipo de
arbitrariedad pero no tanta, por lo tanto estamos frente un signo convencional, por ejemplo: Balanza, para
representar la justicia.

El signo lingüístico posee dos principios, caracteres principales: la arbitrariedad y el carácter lineal del ste.
1) Arbitrariedad: Saussure plantea que el signo lingüístico es el más arbitrario de todos los signos porque
básicamente presenta dos características, es inmotivado y es necesario. Inmotivado porque destaca que la relación
entre un significado y un significante es totalmente arbitraria, no hay vínculo natural que justifique el hecho de usar
una palabra y no otra, es una convención social, la lengua lo determina y lo hereda. Ej: en español asociamos el
concepto de “casa” con el significante o la imagen acústica C – A – S – A, pero en inglés es H – A – U – S – E, es decir,
estamos asociando distintos significantes a un mismo concepto o idea. A su vez es necesaria la relación, ya que no
hay signo si no hay un significado unido a un significante. En los símbolos la relación no es necesaria porque el signo
balanza puede ser independientemente del signo justicia.

2) Carácter lineal: El significante por ser de naturaleza auditiva, necesita del factor tiempo, este carácter se refiere a
que yo no puedo pronunciar simultáneamente todos los sonidos que componen un signo, sino que esos sonidos
tienen un orden estipulado. Representa una extensión, y esa extensión es mensurable en una sola línea. Los
significantes acústicos no disponen más que de la línea del tiempo, sus elementos de forman uno tras otro en forma
de cadena. Este carácter es una propiedad del signo a nivel mental porque el orden en que yo almaceno la
información de los significantes en mi cabeza es relevante, por ejemplo el signo “amor”, está compuesto por la
cadena fónica A – M – O – R, no importa solo la existencia de esos cuatro fonemas, sino que también el orden,
porque si yo los ordeno distinto puedo producir otros signos. El orden de esos elementos altera el significado. Si yo
digo “roma” tengo otro signo, es decir los fonemas R – O – M – A están asociados a otro significado.
La linealidad es un principio del signo dado por el significante que debe ordenarse en una sucesión lineal para
asociarse a un significado.
El sintagma es el mejor ejemplo de lo que es la linealidad, es una oración por ejemplo: voy a tomar mate, o voy a
tomar sol; ese “tomar” cambia de sentido según el sintagma en el cual se encuentre inserto.

3
Saussure dice que las palabras se relacionan de distinta manera dentro del discurso y fuera del discurso. Dentro
del discurso las palabras de manera lineal, cuando hablamos o cuando escribimos las palabras se ordenan una
delante de la otra, si no podemos escribir dos o tres palabras a la vez, tampoco pronunciarlas.
Ahora por fuera del discurso, en la mente, las palabras se asocian de otra manera, lo hacen de forma asociativa; las
palabras en la mente ya no son lineales, sino que dentro de la mente una palabra puede hacer surgir muchas otras, y
la relación que se establece entre ellas es en forma de red. Por ejemplo: el signo “verano” va a disparar una serie de
relaciones que no necesariamente son lineales, para muchos puede ser disfrute, descanso, playa, y para otros puede
ser transpiración, mosquitos, ventiladores, etc…

Saussure dice que todo sistema que opere con valores, como es el caso de la lengua (el valor del signo lingüístico),
tiene que tener en cuenta determinados ejes; por un lado el de la sincronía y diacronía, y por el otro lado el de la
mutabilidad e inmutabilidad.

SINCRONIA Y DIACRONIA - Tienen que ver con ejes temporales.


Se dice que algo es sincrónico o que estamos haciendo una observación sincrónica cuando lo hacemos aquí y ahora;
distinto es cuando se hace un estudio o una mirada diacrónica que eso implica hacer una observación a lo largo del
tiempo. Saussure dice que si atravesamos la lengua desde una cuestión temporal, nos encontramos con algo que en
principio puede resultar paradójico pero que efectivamente es así; si tomamos la lengua y la analizamos desde una
perspectiva sincrónica – aquí y ahora – la lengua se presenta como inmutable, es decir, que la lengua no cambia y
que permanece, y esto es así porque de manera sincrónica, en el aquí y ahora no cambia la lengua. En todo caso
para poder advertir cuales son los cambios que se producen en la lengua lo que tenemos que hacer es estudiarla
desde la perspectiva diacrónica, y ahí si vamos a poder observar la manera en que la lengua muta, como cambian los
términos de manera tal que incluso lo que significaban originalmente puede no ser lo que hoy significan.
Saussure mayoritariamente va a hacer lingüística sincrónica.
Podemos percibir la lengua como mutable si la observamos a lo largo del tiempo
O percibirla como inmutable si la analizamos en el aquí y el ahora.

INMUTABILIDAD Y MUTABILIDAD
Saussure plantea que el signo lingüístico esta por fuera de nuestra voluntad; para demostrarlo explica que la lengua
siempre se nos aparece como una herencia de una época precedente, de aquí que la cuestión del origen del lenguaje
ni siquiera se plantea.
El autor se pregunta porque el factor histórico de la transmisión de la lengua la domina de tal manera tal de excluir
todo cambio lingüístico.
Para responder plantea 4 factores que explican por qué el signo es inmutable (permanece siempre igual a si mismo):
1) Carácter arbitrario del signo: en tanto la relación entre significado y significante es arbitraria, los sujetos,
hablantes de una lengua, no tienen la potestad de transformar ese vínculo, es decir, para poder cuestionar
cualquier convención social se necesita argumentar, dar razones lógicas que me permitan cuestionar. En tanto
yo no tenga razones para cuestionar el porqué de la unión entre un significado y significante, entonces no puedo
cambiar.
2) Multitud de signos necesarios para construir cualquier lengua y el carácter demasiado complejo del sistema:
ambas hacen referencia a la complejidad del sistema lingüístico y la imposibilidad de las personas humanas de
interferir de manera consciente y racional sobre el sistema; por un lado por la multiplicidad de signos, y por el
otro la complejidad de las relaciones que establecen los signos entre sí. Estas dos características que Saussure
presenta por separado tendrían que ver en tanto ambas aluden a las características internas del sistema; por
cantidad o calidad, pero en ambos casos Saussure dice que ni siquiera los expertos pudieron hacer
transformaciones sobre los sistemas por lo tanto las personas tampoco tienen la capacidad de cambiar los
signos.
3) Resistencia de la inercia colectiva a toda innovación lingüística: la masa hablante no tiene la capacidad crítica
de interferir sobre la lengua, ni siquiera se nos ocurre cuestionar la lengua porque la heredamos de una época
precedente y la utilizamos de manera automática. Al heredar la lengua y utilizarla sin cuestionar
permanentemente se genera una resistencia al cambio.

4
Sin embargo las lenguas si mutan y se transforman a lo largo del tiempo. Saussure va a decir que el signo muta en la
relación significado – significante pero que lo hace en distintos sentidos: puede haber un desplazamiento del
significado, es decir el mismo significante significa otra cosa, puede haber un desplazamiento del significante, es
decir, ese significado se expresa con otra cadena fónica o pueden ocurrir ambas.
También el hecho de términos nuevos que se acuñan o aquellos que quedan en desuso. Por ejemplo la aparición de
la tecnología nos obligó a acuñar términos nuevos que no existían, como celular, twitter, etc...
Saussure para justificar esto va decir que toda lengua pertenece a una masa hablante y que esa masa hablante va
utilizando esa lengua a lo largo del tiempo y que ese uso indefectiblemente va ir erosionando esa lengua hasta
transformarla.

Roland Barthes
Es considerado fundador de la lingüística y fue uno de los intelectuales que utilizó las categorías saussureanas para el
análisis de otros signos no lingüísticos los cuales llamó signos semiológicos. Barthes va a invertir la afirmación que
hace Saussure, es decir, Barthes va a decir que no es la lingüística parte de la semiología sino la semiología una parte
de la lingüística. Y ¿Por qué Barthes dice esto? Barthes va a decir esto porque justamente sostiene que los signos o
los sistemas semiológicos no lingüísticos no significan nunca de manera autónoma, sino que lo hacen a partir de
relacionarse con el lenguaje.
Varios autores sostienen que el lenguaje es el sistema semiológico más potente que inventó el ser humano, y
básicamente no hay sistema semiológico que escape al lenguaje porque todos los sistemas semiológicos
necesitan del lenguaje para poder explicarse a sí mismos y no pueden significar nunca de manera autónoma

Barthes retomo la concepción del signo de Saussure, y lo utilizó para analizar toda clase de signos, lingüísticos y no
lingüísticos. Y lo que Barthes va a sostener es que los signos semiológicos no verbales, no lingüísticos, siempre
necesitan del lenguaje para poder significar. Entonces desde ese lugar, lo que van a sostener estos autores es que no
es la lingüística una parte de la semiología sino que por el contrario.

El signo según lo define Saussure, está compuesto por un significado y un significante; ahora, al plano de los
significantes Barthes lo llamará “plano de la expresión” y al plano de los significados “plano del contenido”.
Distinguido esto Barthes desarrolla la idea de signo semiológico. Los signos semiológicos son todos los NO
lingüísticos
El signo semiológico es un signo NO lingüístico
Saussure en su teoría del signo elimina el objeto, es decir, está la huella psíquica del sonido, está el
concepto/idea pero excluye el objeto.
Roland Barthes estudia concretamente que ocurre con los signos funcionales, las vestimentas, los gestos, los
objetos, también con la publicidad.
Dentro de los signos no lingüísticos el identifica un tipo puntual de signo que es la función signo; son signos de
origen utilitario y funcional.
La diferencia entre un signo lingüístico y un signo semiológico es que en el caso del signo semiológico el
significante no es una cadena de sonidos sino que es un objeto de uso.

Se trata de LA FUNCIÓN DEL SIGNO, es un caso específico de signo semiológico.


La función signo son objetos de origen utilitario y funcional que en su origen estaban pensados para satisfacer algún
tipo de necesidad pero a los que luego justamente la sociedad que es detentora del plano de la connotación les
asigna sentidos, que después naturaliza y nos parece lógico por ejemplo que un reloj Rolex sugiera algún tipo de
estatus social determinado; esta operación se vincula o tiene que ver con lo ideológico.
Otro ejemplo pueden ser las comidas, su función es satisfacer el hambre sin embargo se pueden asociar a distintas
clases sociales, la polenta por ejemplo se asocia a las clases populares, y el sushi por otro lado a clases altas.
Aquellos signos que nos rodean están cargados de ideología.
La función-signo da testimonio de un doble movimiento que hay que analizar. En un primer momento la función
preña de sentido; por el solo hecho de que existe sociedad, cualquier uso se convierte en signo de este uso, y una
vez constituido el signo la sociedad puede refuncionalizarlo y hablar de él como un objeto de uso.
La función de signo: objetos que nacen o se originan para satisfacer alguna necesidad pero que luego la
sociedad construye sistemas segundos de significación, los invisten de sentido, luego los naturalizan y se
transforman en signos que evocan ideales.
Estos objetos de origen utilitario y funcional se transforman en tales por lo que se denomina connotación.
5
Barthes era estructuralista al igual que Saussure; el estructuralismo toma su objeto de estudio, lo concibe como un
sistema conformado por unidades mínimas y lo que busca es establecer un principio de unidad, hallar la unidad
mínima del sistema para poder establecer sistemas de relaciones entre esas unidades que conforman parte de una
totalidad. Eso va a hacer Barthes al explicar la connotación y la denotación.

CONNOTACIÓN Y DENOTACIÓN
2 E (xpresión) R (elacionado) C (ontenido)
1 ERC (sistema segundo de significación)
Barthes va a decir que todo plano de la expresión (significante) se relaciona con un plano del contenido (significado).
El lenguaje tiene distintos niveles de funcionamiento: el primer nivel tiene que ver con lo que él denomina
denotación (o metalenguaje), un uso objetivo del lenguaje, utilizo las palabras para nombrar, mencionar, indicar,
pero no hay ningún tipo de significado anexo que le podamos otorgar a eso que estamos diciendo, sería como
utilizar el lenguaje de una manera “objetiva”, no decir nada más que lo que se pretende de manera literal.
En cambio la connotación lo que supone es un uso figurativo del lenguaje, son sistemas segundos de significación en
los cuales más allá del significado propio o especifico, sugieren o evocan otro tipo expresivo.
La connotación hace referencia a un uso figurativo del lenguaje por ejemplo: “hoy me levante con un gato
tremendo”, al significante gato se le asigna otro significado (pelo revuelto, incontrolable).
La denotación es el uso del lenguaje para poder expresar objetivamente.
Gracias a la connotación otorgamos un valor extra a las cosas, o también hacer chistes, trabajar la ironía, etc.

En el caso de la publicidad, Barthes va a decir que la publicidad es un tipo de discurso en el que se puede analizar
cómo funciona la denotación y connotación. El autor dice que la publicidad en primer lugar es un mensaje, porque
justamente hay un emisor que produce un mensaje publicitario destinado a un receptor, eso que se transmite
persigue una determinada finalidad: la de vender o generar un comportamiento de compra sobre un producto. La
publicidad sobre el mensaje tiene una característica: es franca, no miente, porque busca vender; Barthes dice que
cuanto más ambigua es una publicidad mejor hecha esta, porque lo que nosotros percibimos siempre de la
publicidad es su carácter connotado, nunca lo que denota sino lo que connota, porque sino no tendría sentido.
Barthes dice que el mensaje publicitario está conformado por tres mensajes:
1. Mensaje icónico denotado: aquel que muestra la significación directa, literal de lo que ve.
2. Mensaje lingüístico: una marca, un eslogan, una frase.
3. Mensaje icónico connotado: todos esos significados que están vinculados a un signo, un signo evoca sin que
pertenezcan estructuralmente a ese signo. Así como el significado denotado da una parte de la significación,
para conocer el significado completo requerimos del mensaje connotado. Ahí ya no es natural, sino que
requiere de una serie de conocimientos culturales, de un código cultural, o como dice Barthes “ideológicos”
porque es el lugar donde valoramos, asociamos otros significados a ese mensaje que estamos observando
directamente.

Si yo analizo esta publicidad podemos ver que desde el punto de vista


lingüístico el eslogan es: “Rexona no te abandona”.
Desde el punto de vista denotado, ¿Podemos decir que un desodorante
no nos abandona? ¿Nos acompaña en todos lados? ¿No nos deja solos?,
Si captamos el mensaje literal la publicidad no tendría sentido. Entonces
lo que nosotros captamos es el sentido connotado, el juego de sentido
de la publicidad de que si utilizas Rexona te podes quedar tranquilo de
que no vas a transpirar en todo el día.
Barthes dice que siempre percibimos el carácter connotado.

6
Charles Sanders Peirce
Charles Peirce fue un lógico-matemático, epistemólogo, divulgador de teorías científicas, sin embargo, no un
lingüista. Trabajaba en una ciencia de los signos a la que llamó semiótica y hoy se considera el fundador de la misma
como ciencia moderna.
Peirce es conocido también por ser un referente importante de un sistema filosófico que se llama pragmatismo
(ningún objeto o idea posee una valides que le es propia) los objetos y las ideas adquieren trascendencia, no tienen
una validez en si misma sino que partir del uso que se les da, y de los efectos que generan esos usos prácticos, estos
cobran trascendencia o importancia. Dentro de lo que es el pragmatismo el concepto de creencia es central, porque
justamente la creencia en que algo funciona es lo que hace que las cosas efectivamente funcionen. Ej: si yo creo que
hace frio y prendo la estufa, al dejar de sentir efectivamente frio hace que las cosas funcionen; la estufa vale cuando
yo la enciendo y dejo de tener frio.

La pregunta principal y de partida de Pierce ya no se cierne sobre el lenguaje sino sobre el modo en que el hombre
percibe lo real; para Pierce se conoce lo real a través de signos que se relacionan entre sí.
Peirce dice que nuestra experiencia en el mundo se divide en 3 niveles: primeridad, segundidad y terceridad. Al
autor le interesa la experiencia en el mundo porque la pregunta de la que el parte es ¿De qué manera se conoce lo
real? ¿De qué manera se conoce el mundo que nos rodea?

Niveles de experiencia humana según Peirce: se los divide para poder explicar la teoría pero estos tres niveles
funcionan todos juntos a la vez y no puede pensarse uno independientemente del otro

Ejemplo para explicar las categorías: una persona va caminando por la calle cuando de repente una rama cae de un
árbol, la golpea a la persona, y la lastima.

1. Primeridad: mundo de las cualidades, todo aquello que tiene la posibilidad de existir, de ser, todo aquello que
existe en potencia, todo lo que puede llegar a ser, todo lo que existe de manera abstracta, por ejemplo: formas,
colores, sentimientos, cualidades de algo (características o adjetivos digamos). En la primeridad las ideas tienen
que ver con lo abstracto, lo potencial. Ejemplo: la persona percibe de la rama la dureza, lo puntiagudo, lo áspero.

2. En la segundidad: mundo de los hechos, son todos los fenómenos ya existentes, que ya están sucediendo en un
objeto material, es lo posible que ya ha sido concretizado, es decir la potencia en acto. Todo aquello que ocurre,
todo aquello que se ha concretado en relación a lo posible sería la segundidad. Ejemplo: la persona camina por
la calle y de repente la golpea una rama, es un hecho, eso ocurre.

La persona cuenta con conocimientos previos que le permiten vincular la primeridad con la segundad.
Estos conocimientos salen de la terceridad.

3. La terceridad: es el mundo de los signo, de las ideas, de los conocimientos previos, y es gracias a esto que se
establece un vínculo entre la primeridad y la segundidad; porque en algún momento se aprende, contamos con
signos que nos permiten establecer esa conexión. Ejemplo: vincular la primeridad, esto es, la dureza de la rama
con la segundidad, el hecho que efectivamente ocurre, esa persona caminando por la calle y que algo lo golpee;
la persona logra vincular eso por estos conocimientos previos o anteriores que salen de la terceridad.

Estas categorías son fundamentales, porque en base a ellas Peirce elabora toda su teoría sobre los signos.

Semiosis en acto: experiencia que cada uno de nosotros tiene en el mundo.

Peirce construye una teoría general sobre esa experiencia que los seres humanos tenemos en el mundo, por ende
cuando el construye esa teoría general borra al sujeto y va a hablar de relaciones entre signos, no de personas. Este
“alguien” que aparece en la definición no es una persona sino un signo, el interpretante. A diferencia de Saussure la
teoría Peirciana no es psicologísta, porque la relación se da entre signos y no en el “espíritu de los usuarios”. A
diferencia de lo que ocurría en Saussure donde el significado y significante se vinculaban relacionándose en la mente
de la persona, básicamente en la teoría de Peirce la relación es entre signos, no hay hombre, borra al sujeto porque
él lo que construye es una teoría general acerca de la experiencia del hombre en el mundo.
Para Peirce lo real es lo que una comunidad consensua como tal
7
Su perspectiva es ajena al psicologismo porque la relación entre signo, objeto e interpretante se produce
en el sistema de signos y no en el espíritu de los usuarios.
EL SIGNO PARA PEIRCE
Definición de signo según Peirce
“Un signo o representamen es algo que para alguien representa o se refiere a algo en algún aspecto o carácter (de
alguna forma), se dirige a alguien, esto es, crea en la mente de esa persona un signo equivalente, o tal vez más
desarrollado, este signo creado es lo que yo llamo el interpretante del primer signo. El signo está en lugar de algo, su
objeto, está en lugar de ese objeto, pero no en todos los aspectos sino solo con referencia a una suerte de idea que a
veces se llamado el fundador del representamen.” (Peirce, 1986: 22)

Un signo es una relación entre 3 términos: signo o representamen, objeto e interpretante. El signo o
“Representamen”, este siempre va a ser de cualidad material, tiene que ver con la cualidad del signo, corresponde a
la primeriad (ejemplo de un video: trazos sobre un papel de tinta negra con resaltador amarillo, representación de
un sol), que va a referirse a otra cosa, a su objeto, es justamente aquello que el signo representa o está en su lugar,
eso despierta en nuestra mente, en la mente de cada uno de nosotros, un signo equivalente o más desarrollado al
cual llamamos Interpretante, el conocimiento previo u anterior que permite poner en vínculo a un signo o
representamen con un objeto, es el concepto que va a surgir en la mente de cada interprete (nosotros), es lo que se
despierta ante la percepción del Representamen. Esto quiere decir que el interpretante que surge en la mente del
interprete va a ser distinto según la mente de cada interprete, todos vamos a tener una idea generalizada pero de
una manera muy básica.
el signo siempre representa en algún aspecto, NUNCA EN SU TOTALIDAD, conocemos aspectos parciales del
objeto y del mundo que nos rodea, y eso que conocemos lo hacemos a través de los representamenes.
Ejemplo: la luna.

¿Cómo es el signo según Peirce?


En la triada de Peirce tenemos

Lluvia
Objeto
Conocimiento
previo que nos
Calle húmeda, pasto permite vincular
mojado la calle mojada
Representamen Interpretante con la lluvia.

SEMIOSIS INFINITA
Para Peirce, esta relación entre signos, relación infinita entre signos, en la cual justamente un signo que está en lugar
de otra cosa que es su objeto para alguien que es el interpretante, a su vez ese interpretante se convierte en signo
(por lo tanto va a tener Representamen, objeto e interpretante) para otro objeto para otro interpretante, forma
cadenas signicas que Peirce va a llamar semiosis infinita.
¿Qué es la semiosis infinita? Es un instrumento de conocimiento de lo real que implica una relación infinita entre
signos o representamenes, objetos e interpretantes. Un signo se vincula con un objeto en virtud de un interpretante
y ese interpretante se convierte en signo para otro objeto para otro interpretante.
Básicamente Peirce sostiene que nosotros conocemos el mundo que nos rodea a través de la semiosis infinita, un
signo siempre remite a otro signo, un conocimiento siempre remite a otro conocimiento. Ejemplo: salgo a la calle,
veo que la calle está húmeda, y gracias a los conocimientos previos entiendo que llovió, y remito a otro signo que
puede ser un paraguas o botas de lluvia.

Clases de Objeto y Clases de Interpretante


Peirce va a decir que todo signo tiene dos objetos y tres interpretantes.
Cuando Peirce repara en el objeto, aquello a lo cual se refiere el Representamen, dice que puede ser inmediato o
dinámico. Puede referirse de forma esencial, fundamental, inmediata (interior a la semiosis) la parte del objeto que
llegamos a conocer, mientas que el objeto dinámico (exterior a la semiosis) es el objeto tal cual es, y en su totalidad
8
no lo vamos a conocer nunca. Ejemplo: la luna, podemos verla, de acuerdo al momento del mes en que nos
encontremos vemos la luna de distintas maneras, eso es el objeto inmediato, es una parte que llegamos a conocer.
El objeto dinámico es la luna en su totalidad, la cual no vamos a conocer nunca, ya que ni el hombre que piso la luna
la conoce.

Pierce dice que los signos tienen 3 tipos de interpretante, el “interpretante inmediato”, el “interpretante dinámico”
y el “interpretante final”. El interpretante en términos generales son conocimientos previos u anteriores que
permiten vinculas al representamen con su objeto, así mismo el interpretante es el que se convierte en signo o
representamen para otro objeto para otro interpretante y así sucesivamente y gracias a eso es que se produce lo
que Pierce llama semiosis infinita y a través de esa semiosis infinita es que nosotros conocemos al mundo que nos
rodea accediendo a un conocimiento parcial de lo real.
 Interpretante inmediato: concepto o sentido de un signo independientemente del contexto. Cuando se
piensa el interpretante como int. inmediato justamente se piensa en esa parte del signo que no se vincula en
ningún contexto, esto es, si nosotros pensamos en el diccionario y encontramos una definición ahí estamos
en presencia del concepto o sentido del signo independientemente del contexto.
 Interpretante dinámico: consiste en el efecto directo producido por el signo en su intérprete, el efecto del
signo en un contexto de uso particular y puede asumir diversas formas, reacciones, sentimientos,
pensamientos; Por ejemplo: entra alguien al aula diciendo que hay una bomba, en ese contexto de estudio,
en una universidad, agarramos las mochilas y salimos.
 Interpretante final: este interpretante supone a los otros dos y es considerado como un hábito que hace
posible la interpretación estable de un signo, es lo que permite que en general la mayoría de las personas
interpretemos lo mismo; la gran mayoría de personas entendemos que si alguien dice “bomba” en una
facultad, entendemos como hay que proceder ante el peligro.

TRICOTOMÍAS PEIRCIANAS – la más importante es la segunda (ícono, índice y símbolo)


Peirce llega a la formulación de tres tricotomías que proporcionan nueve clases de signos

Clasificación de los signos de Peirce


Respecto del Representamen:
 Cualisigno: corresponde a la categoría de primeridad, porque es un signo que está en su aspecto de cualidad
abstracta, todavía no ha bajado a la existencia concreta, es el signo sin estar presente materialmente o sin
haberse hecho presente en la materia. Ejemplo: cualidad de redondez, lo redondo.

 Sinsigno: presencia concreta del signo, corresponde a la categoría de segundidad ya que está presente en la
existencia material. Ejemplo: pelota, una pelota redonda.

 Legisigno: corresponde a la categoría de terceridad, tiene que ver con un código, ley o convención, implica la
existencia de cultura, de sociedad. Entonces esa pelota redonda puede formar parte de un cartel de un club
que indique hacia donde está la cancha de futbol. Al poner esta pelota en un determinado contexto o lugar,
con carácter de ley o de convención pasa a ser un Legisigno.

Respecto al Objeto: 3 distintos tipos del signo con relación a su objeto


 Icono: el signo que guarda una relación de semejanza o de parecido con el objeto al que representan
(fotografías, cuadros, diagramas, mapas…) y existe en la primeridad; el icono a su vez se subdivide en 3 tipos,
imágenes, diagramas, metáforas. Ejemplo: la foto de una huella de animal.

 Índice: signo que guarda una relación de contigüidad, es decir, una relación próxima con el objeto al cual
representan, relación “causa y efecto”, ejemplo una nube negra como índice de lluvia. Realidades concretas
y materiales, por lo tanto corresponde a la segundidad.

 Símbolo: también es un signo que tiene la fuerza de una ley, y tiene alto grado de convencionalidad. El signo
símbolo es un Representamen que se refiere a su objeto por convención, por hábito o por ley; es arbitrario,
es decir, una decisión consensuada, y por eso hablamos del campo de la terceridad. Cuando el
Representamen es por ejemplo la cruz verde de una farmacia estamos desde el punto de vista del objeto
ante el símbolo, ya que todos participamos del mismo código donde el símbolo de cruz verde arriba de 9
una farmacia implica la misma. Otro ejemplo puede ser el símbolo de la paz.
Interpretante: desde el punto de vista de la relación que el signo tiene con el interpretante se puede clasificar en;
 Rema: Corresponde al campo de la primeridad. El rema es un signo que ha sido percibido en su forma
abstracta, tiene una relación con el Representamen de tipo general, definen a una clase de objetos, SON
TERMINOS, no tienen ningún tipo de vínculo con el contexto, por ejemplo nombres femeninos, Juana, Ana.

 Decisigno: en este caso está hablando de proposiciones, enunciados que guardan una relación con el
contexto en el cual son enunciados y se pueden comprobar por su veracidad o falsedad; por ejemplo: “todos
los humanos son mortales”, podemos contrastar esa proposición con un contexto. Corresponde al campo de
la segundidad.

 Argumento: Se corresponde con lo que denominamos razonamiento; corresponde al campo de la terceridad


y pueden haber tres tipos:
 Deductivo: algo es de forma certera, conclusión verdadera a premisas verdaderas.
 Inductivo: Se llega a una conclusión a partir de premisas probables, para esto utilizamos la
inferencia, a partir de pruebas y procedimientos se van infiriendo conclusiones.
 Abductivo: Modelos de razonamiento aplicados a la indagación del mundo, argumento cuyo enlace
entre las premisas y la conclusión derivada de esas premisas es de tipo hipotético, razonamiento que
encuentra claves valiosas cuando no se puede usar ninguno de los razonamientos anteriores por ser
insuficientes.

Umberto Eco – Crítica al iconismo


Umberto Eco se va a referir a Peirce y va a criticar la noción de Icono.
 Fue un semiólogo y escritor italiano, recupera elementos del estructuralismo de Saussure pero se incluía
dentro del campo de la semiología de la cultura.
 Problematiza la noción de icono de Peirce
 Peirce definía a los iconos como los signos que originariamente tienen cierta semejanza con el objeto al que
se refieren.
Eco va a decir que el signo icónico tal como lo plantea Peirce no existe, el autor lo que va a decir es que nosotros en
todo caso lo que hacemos es aprender a percibir parecidos, entre un signo y aquel significado u idea que intenta
representar. Sin embargo hay grados de iconicidad, quiere decir que el parecido entre el icono y la idea que
representa pueden ir variando de acuerdo al icono al cual nos encontremos.

Ejemplos:

En ambas imágenes tenemos dos casas, sin embargo una está dibujada y la otra imagen es una fotografía. Ambos
son iconos que representan la idea de casa, se refieren a la idea de casa. Ahora bien, podríamos decir que el dibujo
de la casa tiene un grado de iconicidad menor que el de la fotografía que captó efectivamente la imagen de una
casa. Entre uno y otro hay grados de iconicidad distintos, la fotografía se asemeja más a lo que sabemos que es una
casa en realidad, mientras que el dibujo se aleja.

Eco lo que dice es que en ambos casos, si nosotros reconocemos tanto en la fotografía como en el dibujo una casa es
porque aprendimos a hacerlo, y lo aprendimos por lo que Eco denomina CODIGOS DE RECONOCIMIENTO.

10
LOS CODIGOS DE RECONOCIMIENTO
Los códigos de reconocimiento son sistemas de tipos, de conceptos generales, de unidades culturales que permiten
identificar rasgos pertinentes y caracterizadores de los contenidos. Por ejemplo: en nuestra cultura podemos
diferenciar la cebra de un caballo por las rayas, por su pelaje, el caballo puede variar en colores pero no tiene rayas.
Entonces las rayas son el rasgo pertinente que nos permite diferenciar a ambos animales.
Esto obviamente varía de cultura en cultura, por ejemplo en una cultura donde no se conozca al caballo y se
compare a la cebra con la hiena ¿Cómo diferenciaríamos?, buscamos otros rasgos caracterizadores que nos permitan
diferenciar, que justamente no sería el pelaje.
Toda cultura al definir sus objetos recurre a códigos de reconocimiento que identifican RASGOS PERTINENTES y
caracterizadores de contenido.

En suma Eco lo que va a decir es que


Con los códigos de reconocimiento nosotros aprendemos a reconocer iconos, aprendemos a reconocer
imágenes y asociarlas con determinadas ideas o significados, o unidades culturales.
Todas nuestras operaciones figurativas (toda nuestra percepción) está regulada por la convención, regulada
por la cultura, nuestra mirada está atravesada culturalmente y vemos lo que ella nos permite ver.
Percibimos estímulos visuales que organizamos en una suerte de estructura percibimos, y cuando eso pasa
es que reconocemos imágenes, iconos. Eco dice que ese icono que reconocemos como tal no es natural, no
es por parecido o semejanza, se aprende.

Esos iconos nunca se refieren a un objeto concreto, sino que se refieren a una idea o concepto o unidad cultural. Por
ejemplo esas casas puestas de ejemplo no se refieren a una casa específica sino a la idea de casa. Por lo tanto va a
decir eco, el objeto de un signo nunca es un objeto concreto sino que es el significado cultural.
Esto varía si nosotros hablamos de objetos indicativos, decir por ejemplo “este libro”.

Del código a los enunciados – capitulo 2


En el capítulo dos del libro, si bien se retoma la teoría Saussureana, se vuelven a pensar los conceptos de significado
y significante pero ya no para quedarse centrados en el estudio de la lengua en tanto sistema de signos, sino que los
autores y teorías presentados en la unidad dos comienzan a pensar en la función comunicativa de la lengua,
prestarle atención a los mensajes y enunciados.
Por el momento puede parecer que enunciado, mensaje y discurso parezcan sinónimos, aunque ya en la unidad 3,
vamos a darnos cuenta que el discurso es un concepto que se inscribe dentro de una determinada perspectiva
teórica. En el marco de la unidad 2 vamos a trabajar con un conjunto de autores que retoman la teoría Saussureana
y la releen.
Lo que estos autores van a tratar de hacer es ampliar, o potenciar esos conceptos, esa perspectiva que
desarrolla Saussure.
Desplazan su atención de la lengua como código, como sistema de signos, a los enunciados, mensajes o
discursos. Les interesa rescatar la función comunicativa de la lengua.
Autores que piensan en la lengua desde el punto de vista de su función comunicativa.

ETAPAS DE LA SEMIOLOGÍA – etapas históricas por las que pasa la semiología como disciplina
Camadas de semiólogos, autores inscriptos en distintos círculos intelectuales.
 Primera generación (años 5º aprox): herencia Saussureana. Retoman la herencia de Saussure para poder
potenciarla, o redireccionarla.
 Segunda generación (años 70 aprox): retoma el pensamiento terneario de la significación, el concepto de
discurso es central, ya no heredan el pensamiento de Saussure, sino el de Peirce.
 Tercera generación (años 80 aprox): se interesa por la interacción de un texto con su contexto de recepción.

11
Mijaíl Bajtín – Géneros Discursivos
 Fue un lingüista ruso de 1895-1975.
 Se inscribe en un círculo intelectual muy particular, eso lo va a diferenciar de autores como Barthes o
Benveniste, que están dentro del círculo intelectual francés. Alrededor de Bajtín se genera un propio circulo
intelectual que se denomina “el circulo de Bajtín”.
 Bajtín relee la teoría Saussureana y crea el concepto de géneros discursivos.

Saussure propuso que el lenguaje no se podía estudiar científicamente, por lo cual lo disocio en lengua y habla,
dándole al primero todo interés como el sistema de signos que utilizamos para comunicarnos, y dejando de lado al
habla como lo individual, lo accesorio. Además de plantear que el oyente es pasivo, que su único papel es escuchar y
comprender al hablante. Saussure dice que la lengua es activa y el habla pasiva, que el único papel del oyente es
pasivo, es comprender al hablante, pero Bajtín rompe con esto, dice que el oyente es activo, que comprende el
discurso del hablante y toma una postura sobre el tema, se prepara para una acción y completa el discurso del otro.
 Bajtín critica que Saussure haya puesto el foco de atención en la lengua en tanto sistema de signos y también
dejar como pasivo al receptor, dejarlo en segundo plano
 Bajtín plantea entonces el concepto de Géneros Discursivos. A partir de este concepto, él va a buscar matizar la
oposición que había marcado Saussure entre lengua y habla.
 Se preocupa por la función comunicativa de la lengua y los usos sociales que se hacen del código.

GÉNERO DISCURSIVO - ¿Qué son?


Son unos tipos relativamente estables de enunciados que utilizamos en los diferentes ámbitos de la comunicación
discursiva. Son construcciones sociales que nos permiten a nosotros clasificar a los textos a partir de ciertos rasgos
que en común. Estos enunciados se asocian a esferas de uso del lenguaje, es decir, los usos que hacemos del
lenguaje los hacemos en determinados ámbitos, determinados contextos.
Cuando nosotros nos comunicamos con los demás debemos adecuar nuestro discurso al contexto, al ámbito, a la
esfera de uso del lenguaje en la cual nos encontramos. Ejemplo: en una clase la profesora nos va a hablar de forma
académica con contenidos y materiales de estudio, no corresponde que hable por ejemplo de su vida personal.
 En suma Bajtín lo que va a decir es que un G.D son textos que presentan características similares y que se
asocian a ámbitos o a esferas de uso.
 Cada contexto, cada ámbito espera un determinado uso del lenguaje y no otro.
 Los G.D son máquinas que se construyen socialmente, maquinas clasificatorias que nos permiten diferenciar un
noticiero de una novela.
 Reconoce a los géneros discursivos como unidad de la comunicación.
Lo que hacen estos géneros es facilitar la comunicación discursiva entre hablante y oyente; ya que el uso de la
lengua se lleva a cabo con el uso de enunciados concretos pertenecientes a cierta esfera de la praxis.

Hay dos tipos de géneros discursivos, los primarios y los secundarios; los primarios son aquellos que se encuentran
vinculados al dialogo cotidiano, se incorporan en el lenguaje. Los secundarios en cambio, se dan en situaciones
comunicativas más complejas (los primarios forman parte de los mismos), estos géneros absorben y reelaboran los
géneros simples, por ejemplo novelas, investigaciones científicas, enciclopedias…
PRIMARIOS: Son los que corresponden a la comunicación cotidiana, asociados a la oralidad. Las conversaciones
que se realizan en las diferentes áreas de la vida cotidiana entran en este género, se caracterizan por ser
sencillas, espontáneas y en la mayoría de las ocasiones respuestas inmediatas de una conversación. Las frases
elocuentes, interjecciones, órdenes, diálogos cotidianos, cartas, onomatopeyas, etc.

SECUNDARIOS: surgen en condiciones de la comunicación cultural más compleja, más desarrollada y


organizada, principalmente escrita, absorben y reelaboran diversos géneros primarios. Estos son mucho más
amplios, complejos y mucho más elaborados, nacen y se crean a partir de los géneros primarios, en su mayoría
son escritos y pasan por un proceso de planificación, por ejemplo: una novela, una película, una obra teatral, un
discurso político, un informe científico, un musical, etc.

Bajtín va a decir que hay 3 niveles que permiten identificar a los géneros discursivos y a su vez diferenciarlos entre sí:
1. Tema: Aquello sobre lo que se refiere el texto, o de lo que podré hablar.
2. Estilo: Como me voy a expresar en determinado genero discursivo, manera en la que se presentan los
contenidos en los textos. 12
3. Estructura o composición: Reglas que organizan al género. Forma de organización del texto
Los Enunciados Según Bajtín.
Bajtín plantea que “porque el lenguaje participa de la vida a través de los enunciados concretos que lo realizan, así
como la vida participa del lenguaje a través de los enunciados”. Cada vez que utilizamos a la lengua en relación a una
esfera de uso del lenguaje (un ámbito y contexto determinado) estamos produciendo enunciados, los enunciados
son los géneros. Nosotros nos comunicamos a través de géneros discursivos, estos son la unidad de la comunicación
y sirven para comunicarnos.
 El enunciado (genero) como unidad de la comunicación.
La palabra/oración es la unidad de la lengua, porque la palabra y la oración no están puestas en relación a un
contexto. Por ejemplo si yo digo “la casa es grande” no se refiere a una casa en particular o a algo concreto del
contexto que me rodea, sino que simplemente es una construcción gramatical que estoy haciendo, no está asociado
a ningún uso concreto en un contexto concreto.
 La palabra/oración son la unidad de la lengua, construcciones teóricas gramaticales que no tienen ningún tipo
de relación con un contexto de uso.

Batín va a decir que los enunciados o géneros tienen 3 características:

I. INTERTEXTUALIDAD: En primer lugar está la intertextualidad. Bajtín va a decir que los géneros son
construcciones sociales e históricas que siempre se vinculan con otros enunciados anteriores, Bajtín plantea
la comunicación como eslabones, es decir, un género siempre se relaciona con otros géneros. Siempre un
enunciado retoma otro enunciado, y estas construcciones son históricas y sociales. Ejemplo: en este
momento yo estoy hablando de Bajtín, en mi enunciado estoy retomando algo que dijo otra persona.
Los discursos entonces están eslabonados, vinculados con otros discursos; dentro de estos eslabones los
sujetos discursivos asumimos distintas posturas porque los enunciados son de carácter DIALOGICOS, el
receptor puede cambiar en cualquier momento su postura y pasar a ser enunciador.

II. CONCLUSIVIDAD: Tiene que ver con que un enunciado tiene un principio y un fin y esa conclusividad puede
darse por tres cuestiones.
 Puede ser por el sentido de objeto agotado, esto es, un enunciado tiene un principio y un fin porque
ya no hay nada más para decir sobre eso.
 El hablante que está pronunciando un enunciado decide ponerle un fin a eso de lo que se habla, por
la intencionalidad del hablante.
 por el contenido del enunciado, formas típicas, genéricas y estructurales. Un ejemplo podría ser la
hora en la que termina una clase de la facultad, hay una estructura.

III. ACTITUD DEL ENUNCIADO HACIA EL HABLANTE MISMO: nosotros como sujetos hablantes discursivos
definimos el contenido sobre el cual vamos a hablar, pero no solo eso sino que también nosotros tomamos
una actitud evaluadora sobre lo que vamos a hablar. Adoptamos una postura, una actitud sobre eso que
decimos, aparece una cuestión ideológica también que se manifiesta a través del lenguaje. Dentro del
enunciado no solo definimos que decimos sino que también adoptamos una postura sobre eso que estamos
diciendo.

Lingüística Textual - El texto y las propiedades textuales.


La lingüística textual es una corriente de estudios que se desarrolla en Europa hacia los años 60’, se comienza a
abordar el texto como una unidad específica de estudio y surge la necesidad de clasificar la enorme cantidad de
textos múltiples y variados con los que los hablantes entran en contacto en su vida cotidiana. Esta corriente de la
lingüística comienza a pensar determinadas categorías que les permitan clasificar los distintos tipos de textos con los
que nosotros contamos para poder comunicarnos.
Esta lingüística textual entonces:
Se desarrolla a partir de los años 70’
El objeto de estudio de esta corriente va a ser: EL TEXTO
La lingüística textual toma el concepto de “texto” y lo empieza a concebir como la unidad lingüística
comunicativa fundamental. Básicamente esta rama de la lingüística se preocupa por el texto como la unidad
de la comunicación. Esta corriente reconoce que el texto es producto de la actividad verbal humana, que
posee siempre un carácter social, está caracterizado el texto por tener un cierre semántico y comunicativo 13
(principio y fin), tienen intencionalidad, y se construyen mediante un conjunto de reglas que son las
propiedades textuales.
ENTONCES EL TEXTO PARA LA CORRIENTE LINGÜÍSTICA TEXTUAL ES la unidad comunicativa fundamental que posee
un carácter social y comunicativo (nos permite comunicarnos con los demás, transmitir información), estructurado y
pragmático (a través de los textos no solo comunicamos contenido sino que también buscamos generar algún tipo
de efecto en los receptores). Un texto no se construye de cualquier manera sino que se estructura mediante un
conjunto de reglas que son propias del nivel textual y del sistema de la lengua.

Las Propiedades Textuales


Un texto es un acontecimiento que para ser tan debe cumplir con siete normas de textualidad. En caso de no
satisfacerlas, los autores sostienen que no puede considerarse que un texto sea comunicativo.
1) Coherencia (lógica interna de un texto, el texto tiene una finalidad que se persigue de principio a fin)
2) Cohesión (mecanismo que permite la correcta unión de las partes de un texto, conectores) EMISOR
3) Intencionalidad (fin que persigue un texto, lo que quiere comunicar)
4) Aceptabilidad (grado de cooperación que el receptor esté dispuesto a dar, por ejemplo en un debate)
5) Informatividad (grado de información que nos brinda un texto, alto, bajo, complejo, sencillo, acorde a las
necesidades del receptor) RECEPTOR
6) Situacionalidad (factores que permiten que un texto sea relevante en la situación en la que aparece)
7) Intertextualidad (relación entre dos o más textos)

Más allá de las propiedades textuales, dentro de lo que es la lingüística textual, plantean el concepto de Secuencias
Textuales: se parte de considerar que no existen textos puros, es decir, no hay textos que sean puramente
narrativos, expositivos o puramente argumentativos. Dentro de un mismo texto pueden existir distintas secuencias
textuales. Puede ser argumentativo y expositivo, o expositivo y narrativo, etc.
Dentro de la lingüística textual se considera que nos comunicamos a través de distintos tipos de texto, y que son
necesarias las clasificaciones de estos para poder dar un orden a esa gran cantidad de textos que utilizamos para la
comunicación.
No existen textos puros sino que dentro de un mismo texto pueden coexistir distintas secuencias. En
consecuencia el texto es HETEROGENEO.

Las secuencias textuales básicas:


 Narrativa (desarrollo de historia/relato)
 Argumentativa (argumentos, postura sobre algo)
 Explicativa (explicación, instrucción)
 Descriptiva (descripciones ahre)
 Dialogal (por ejemplo obras de teatro)

Estas secuencias se combinan al interior de un texto de dos maneras; algunos proponen que cuando uno se enfrenta
a un texto hay secuencias dominantes (y secundarias) y hay secuencias envolventes (e incrustadas).

SECUENCIA DOMINANTE: secuencia que predomina pero que dentro de sí puede tener secuencias secundarias o
menores, por ejemplo en el caso de la biografía es un tipo de texto que presenta como texto dominante a la
narración (secuencia que implica el poder narrar, contar sobre la base de un eje temporal, en este caso la vida de
alguien) y como secuencias secundarias pueden aparecer partes expositivas, explicativas, dialogales, etc.

SECUENCIA ENVOLVENTE: La secuencia envolvente aparece cuando una cuando una secuencia constituye el marco
en el que otras secuencias van a aparecen incrustadas. Y las secuencias incrustadas son las que aparecen dentro de
las secuencias envolventes. Por ejemplo en un artículo de opinión pueden aparecer como secuencias incrustadas las
secuencias narrativas o explicativas pero sin embargo la secuencia que enmarca y da sentido al texto de opinión es la
argumentativa, sería la envolvente.

Jakobson y Kebrat Orecchioni - Las funciones del lenguaje y competencias comunicacionales


Roman Jakobson era un lingüista ruso, y hacia la década del 50’ comienza a estudiar la lengua desde la función
comunicativa y concretamente Jakobson presenta en un congreso en los años 60’ una oponencia en la cual habla de
las funciones del lenguaje con la intención de poder explicar a la función poética. Jakobson quería demostrar que la
función poética del lenguaje no era algo exclusivo de la poesía sino que podía aparecer en otros tipos de textos.
14
¿Cómo llega a esto Jakobson? Toma como base de su trabajo a lo que se conoce como circuito básico de la
comunicación; es un circuito que está pensado para la transmisión de comunicación entre maquinas, no entre
personas, sin embargo es un esquema del cual se ha valido el campo de la comunicación para poder intentar explicar
a los procesos comunicacionales.
La comunicación humana no se puede reducir a un esquema pensado para la comunicación entre maquinas,
ya que la comunicación entre maquinas es mucho más compleja.
Este esquema del campo de las telecomunicaciones se hizo o fue pensado desde la pregunta ¿Cómo lograr la
transmisión de la mayor cantidad de información posible, en el menor tiempo posible, con la menor
distorsión posible?

Este circuito que nace en el campo de las telecomunicaciones, rápidamente es tomado en el campo de las ciencias
sociales y humanidades para pensar el concepto de comunicación.
En el caso de Jakobson, retoma este modelo para caracterizar
justamente que es lo que él entiende por comunicación. El autor va a
decir que la comunicación implica a un emisor, alguien que produce un
mensaje, a un receptor, alguien que recibe ese mensaje. Ese mensaje
tiene un referente, que es el tema y contexto del mensaje; la
comunicación también va a necesitar de un canal, es decir, un soporte
para la comunicación y por ultimo para que el emisor y el receptor
puedan comunicarse necesitan compartir un código en común, el código
es la convención social que une a los actores de la comunicación (en nuestro caso por ejemplo sería el idioma).

¿Cuál es el problema de este circuito de la comunicación?

Que tiene una mirada muy reducida de la misma


 no prevee el malentendido, y que la comunicación no es lineal, es decir que lo que el emisor quiere
transmitirle al receptor no siempre es lo que el receptor termina entendiendo
 pone mucha atención en el emisor y no en el receptor
 este es un circuito que se puede aplicar a maquinas, situaciones de laboratorio o ciertas situaciones de
comunicación a la que nos enfrentamos las personas, por ejemplo un semáforo.

Jakobson lo que va a hacer es ubicar en cada uno de los componentes del circuito a las distintas funciones del
lenguaje como intencionalidades comunicativas. El autor dice que dependiendo de cada uno de los elementos de la
comunicación va a preponderar una función, una intencionalidad del lenguaje por sobre otra. Todos los elementos
nombrados a continuación pueden estar presentes al mismo tiempo en un texto, pero hay que observar cual
predomina, la que se destaca.

FUNCIONES DEL LENGUAJE – CUADRO


a. Función emotiva: lo que pienso yo como emisora, expresión
directa del sujeto o hablante.
b. Función conativa: resalta la orientación del enunciado hacia el
receptor.
c. Función fática: para verificar si el canal funciona, se acentúa el
contacto entre el emisor y receptor, tiene que ver con el canal.
d. Función metalingüística: cuando se utiliza la lengua para hablar
de la propia lengua, permite al lenguaje explicarse a sí mismo.
e. Función referencial: pone énfasis en el contenido, se da
información acerca de un hecho o estado, sea real o ficticio. Tiene
que ver con el referente.
f. Función poética: Jakobson dice que está orientada y centrada en
el mensaje, tiene que ver con la estética del mensaje, con la
creatividad y la belleza del mismo.
Lo que Jakobson trata de demostrar es que la F.P no es exclusiva
de la poesía, puede aparecer en una publicidad, en un eslogan
político…
Justamente la función poética centrada en el mensaje, en15 la
belleza, la estética, lo que busca es volver ese mensaje más
persuasivo.
Este esquema de Jakobson recibió críticas, y una reformulación por parte de Catherine Kebrat Orecchioni.
Cathetine Kebrat Orecchioni es una lingüista francesa que retoma este esquema de Jakobson, lo
reformula y lo critica por considerarlo limitado. La autora sostiene que la comunicación no se puede reducir al
esquema de Jakobson, porque la comunicación humana implica un esfuerzo de producción y un esfuerzo de
interpretación. Cada vez que nos estamos comunicando estamos haciendo un esfuerzo y estamos frente a un
proceso.

La autora va a desarrollar en la década del 80’un esquema, un modelo reformulado del esquema de Jakobson, el
esquema de las competencias comunicacionales.
La autora toma elementos del esquema de la comunicación como el emisor, mensaje, receptor, canal y referente, y
habla de la CODIFICACIÓN Y DECODIFICACIÓN.
La codificación es un proceso que tiene que ver con el emisor y la capacidad de codificar mensajes, de producirlos. Y
el receptor se vincula con el proceso de interpretación que se denomina decodificación, implica interpretar.

CON RESPECTO AL EMISOR


La autora va a complejizar estas ideas. En primer lugar, con respecto del emisor, dice que no hay un solo tipo sino
que en diversos mensajes y discursos aparecen varios niveles de enunciación, y pueden aparecer más de un emisor.
Generalmente cuando pensamos en el emisor, pensamos en una persona que produce y codifica el mensaje.
Lo que la autora va a decir es que en varias situaciones y ejemplos que ella da, se puede percibir que hay varios
niveles de enunciación que pueden superponerse dando lugar a un emisor complejo. Por ejemplo, en una película, el
emisor no solo es el director, sino también el editor, el guionista, el productor, los actores, etc… En ese caso dice la
autora, estamos frente a un emisor complejo.

CON RESPECTO AL RECEPTOR


La autora también se detiene con respecto a los receptores o destinatarios y va a decir que en primer lugar no hay
un único tipo de receptor o destinatario sino que se pueden identificar un receptor directo y uno indirecto.
Hace esta división porque cuando nosotros producimos un mensaje tenemos por un lado un destinatario directo
como por ejemplo los alumnos de una clase, y por el otro los indirectos como aquellas personas o familias de esos
alumnos que pueden llegar a escuchar la clase posteriormente. Ahora bien, la autora marca una subdivisión más y
dice que dentro de los destinatarios indirectos están los previstos y no previstos.
 Los previstos pueden ser justamente personas más allegadas a esos destinatarios directos
 Los que no previstos pueden ser por ejemplo algún alumno que sea hijo de un profesor o jefe de catedra.
Entonces un D. indirecto son aquellos a los que me dirijo, incluso que puedo prever como oyentes y otros que no.
También va a decir que hay 4 tipos de destinatarios, o que la relación con el receptor puede darse de cuatro
maneras:
1. El receptor puede estar presente y ser locuente (puede hablar) cuando estamos en una conversación.
2. El destinatario o receptor puede estar presente y no ser locuente, por ejemplo en conferencias o clases
teóricas muy grandes.
3. Receptor ausente y locuente, no está presente pero si puede hablar, por ejemplo llamadas telefónicas
4. Ausente mas no locuente, destinatario no presente físicamente y no puede hablar, como comunicaciones
escritas, leer un libro.

Más allá de esto, tanto desde el punto de vista del emisor como del receptor, la autora dice que se ponen en juego
distintos tipos de competencia para poder establecer algún mínimo de entendimiento entre emisor y receptor. Lo
que la autora menciona como competencias lingüísticas y paralingüísticas ideológicas y culturales, son competencias
comunicacionales.

COMPETENCIAS COMUNICACIONALES
Estas son un conjunto de capacidades que tienen que manejar tanto emisores como receptores para poder
comunicarse, esto es, para poder codificar y decodificar mensajes. Estas competencias debemos manejarlas para
poder lograr un tipo mínimo de entendimiento, ya que sino por un lado pueden facilitar la comunicación como
obstaculizarla.
¿Cuáles son estas competencias comunicacionales? (Cuadro en la página siguiente)

16
1) Competencias Lingüísticas y Paralingüísticas: las competencias lingüísticas tienen que ver con la capacidad
de conocer un código lingüístico y poder codificar y decodificar mensajes dentro de ese código lingüístico.
Las competencias paralingüísticas tienen que ver con los códigos gestuales, la capacidad de acompañar lo
que decimos con gestos y que del otro lado se puedan interpretar.
2) Competencias ideológicas y culturales: lo cultural no solo tiene que ver con conocimiento enciclopédico
sino también con el conjunto de prácticas, costumbres que se desarrollan dentro de una comunidad, y esas
competencias culturales pueden facilitar pero también obstaculizar los procesos y los intercambios
comunicativos. Por ejemplo: quedar desubicados por no conocer ciertas pautas culturales (invitar a comer
un asado a un indio).
Por otro lado lo ideológico, tiene que ver con la manera en la que entendemos el mundo que nos rodea. Por
ejemplo si yo pienso que ir a la escuela está bien, eso es ideológico, hay una determinada manera de
relacionarme y entender al mundo.
3) Determinaciones “Psi”: Son determinaciones emocionales, afectivas que interfieren también en los procesos
comunicativos. Por ejemplo si una persona nos cae mal, quizás estamos mal predispuestos a escuchar o
tener una comunicación.
4) Restricciones del universo del discurso: tienen que ver con cuestiones genéricas. Retomando a Bajtín
nosotros tenemos que adecuar nuestro discurso al contexto en el cual nos encontramos, y estas son las
restricciones del universo del discurso.

17
Sistemas semiológicos – Barthes y Benveniste
Barthes y Benveniste, ambos son lingüistas franceses, pertenecen a un mismo circulo intelectual, herederos de
Saussure con impronta estructuralista.
Barthes decía que los signos semiológicos son signos no verbales que no significan nunca de manera autónoma, esto
quiere decir que todo sistema semiológico se relaciona con el lenguaje; justamente que todos los sentidos están
mencionados y que el mundo de los significados es el signo del lenguaje.
Ambos autores, tanto Barthes como Benveniste van a plantear es que no hay sistema semiológico que no se mezcle
con el lenguaje, ya sea porque lo toma como modelo o porque lo necesita para poder explicarse a sí mismo.
Cuando hablo de sistemas semiológicos puedo hablar de señales de tránsito, puedo hablar de sistemas gestuales que
necesitan del lenguaje, nuevamente para explicarse a sí mismos. También otros sistemas semiológicos como puede
ser la lengua de señas que es un código conformado por señas que toma la lengua como modelo.

 No hay sistema semiológico que pueda significar de manera autónoma, siempre se mezcla con el lenguaje, ya
sea porque lo toma como modelo o porque lo necesita para explicarse a sí mismo. De esta manera Barthes
justifica la inversión que le hace a Saussure (la lingüística no es parte de la semiología sino que la semiología es
un capítulo de la lingüística)
 Emile Benveniste adhiere a la postura de Barthes, y se va a ocupar de caracterizar a los sistemas semiológicos y
a la relación que establecen entre ellos.

Cuando hablamos de sistemas estamos hablando de totalidades que están conformadas por unidades. Benveniste
dice que hay que diferenciar los distintos tipos de sistemas con los que nos encontramos en términos sociales. El
autor va a diferenciar a los sistemas que están conformados por unidades significantes de aquellos sistemas que
están conformados por unidades no significantes.
Benveniste dice que se considera sistemas semiológicos a aquellos que están conformados por unidades
significantes, esto es, por signos, por unidades que pueden significar por sí mismos como es el caso de la lengua.
Ambos autores coinciden en que la lengua es un sistema semiológico, el más potente que invento la humanidad y el
que funda la posibilidad de toda sociedad, porque todos los subsistemas semiológicos que funcionan a nivel social se
involucran con la lengua, ya sea porque la necesitan para explicarse a sí mismos o ya sea porque la toman como
modelo.

El autor sostiene que la lengua a diferencia de otros sistemas tiene doble característica: es semiótica y es semántica.
 Que la lengua sea SEMIÓTICA quiere decir que la lengua tiene la capacidad de poder explicarse a sí misma.
 Que la lengua sea SEMÁNTICA quiere decir que a través de la lengua nosotros podemos construir enunciador
para comunicarnos con los demás, orientados a transmitir contenidos, temas hacia los demás

No todos los sistemas tienen estas características, de hecho, dice Benveniste, hay sistemas que están conformados
por unidades no significantes, por ende no son sistemas semiológicos, es el caso de la música o de la pintura, no son
capaces de significar por sí mismas. La música está compuesta por notas musicales, son las unidades mínimas de la
música, pero esas notas para poder comunicar necesitan de un autor que combine esas notas musicales y que forme
una melodía; lo mismo pasa con la pintura, hay escalas cromáticas que necesitan de un artista plástico que las
combine para poder producir un cuadro.

La lengua es el sistema más potente que ha creado la humanidad y es el interpretante de los demás sistemas
semiológicos, la lengua es capaz de interpretar a todos los demás sistemas semiológicos (códigos como las señales
de tránsito, banderas, gestos…) que funcionan en la sociedad

BENVENISTE dice que los sistemas semiológicos presentan ciertas características que permiten reconocerlos como
sistemas semiológicos. En primer lugar tienen un modo de operación, esto es, se dirigen a alguno de los sentidos
(vista, gusto, tacto, audición, olfato), tiene un dominio de validez, esto quiere decir que funciona y tiene validez en
un entorno específico, está compuesto por una determinada cantidad de naturaleza de signos y tiene un tipo de
funcionamiento específico.
Ejemplo, el semáforo. El modo de operación del semáforo es visual, se dirige a la vista, tiene un sistema de luces, su
dominio de validez es de circulación pública y organiza el desplazamiento de los vehículos, generalmente en zonas
urbanas. Luego, los signos que lo conforman son cromáticos, funciona por oposición (rojo-verde, y fase amarilla),
funciona por una relación de alternación, del rojo pasamos al verde, camino abierto, camino cerrado. 18
A partir de este ejemplo Benveniste dice que estas cuatro características nos permiten caracterizar a los sistemas
semiológicos.
RELACIÓN ENTRE SISTEMAS SEMIOLÓGICOS
Benveniste dice que los sistemas semiológicos se relacionan entre si y lo hacen a partir de 3 tipos de relaciones valga
la redundancia:
 Engendramiento: un sistema se engendra a partir del otro, esto es, un sistema que se origina tomando como
modelo a otro anterior. Por ejemplo: el alfabeto braille se engendra a partir del alfabeto normal. Esta
relación es válida para dos sistemas que son distintos, contemporáneos pero de una misma naturaleza, y el
segundo se construye a partir del primero y desempeña una función específica.

 Homología: establece una relación entre las partes de dos sistemas semiológicos, implica buscar un
parecido, un punto de coincidencia entre dos sistemas semiológicos y esto si depende de la mirada de quien
establezca esa relación, por ejemplo hay personas que dicen que los aromas remiten a determinados
colores. Poner en vinculo a dos sistemas pero depende de la persona que lo haga

 Interpretancia: Tiene que ver con que la lengua es el sistema semiológico que interpreta a los demás
sistemas semiológicos que funcionan en la sociedad, la lengua es el más potente de todos estos sistemas
porque es semiótica, semántica, y todos los otros sistemas semiológicos se vinculan con la lengua, ya sea
porque la toman como modelo o porque necesitan de ella para poder explicarse a sí mismos.

Principios que afectan a la relación entre sistemas semiológicos


1) PRINCIPIO DE NO REDUNDANCIA ENTRE SISTEMAS: no puede decirse una misma cosa mediante dos
sistemas de fundamento diferentes. Ejemplo: música y palabra, son dos sistemas distintos y no puede
decirse lo mismo a través de ambos sistemas, la música y la palabra comparten el rasgo de producir sonidos
y esos sonidos se dirigen al oído pero sin embargo la música y la palabra funcionan de manera distinta.
Tienen unidades de distinta naturaleza y funcionan de manera distinta.
2) DOS SISTEMAS PUEDEN COMPARTIR UN MISMO SIGNO EN COMÚN Y NO SIGNIFICAR LO MISMO: esto no
significa que funcionen de la misma manera o signifiquen lo mismo, ejemplo: cuando hablamos del color
blanco en Argentina está asociado al blanco del vestido de novia, vestimenta de año nuevo, color más de
verano, pero sin embargo el blanco en la ropa en china significa estar de luto. Un mismo signo en común no
significa que funcione de la misma manera o comunique lo mismo. Benveniste dice que dos sistemas pueden
tener un mismo signo pero que pueden funcionar de manera completamente diferente.

La Enunciación – Emile Benveniste


Emile Benveniste propone una serie de discursos, construye una serie de categorías y recursos que le permiten al
analista hacer justamente un análisis del discurso, y reconstruir cuales son las intencionalidades que ese discurso
encierra y que es lo que quería transmitir. Propone un abordaje teórico metodológico para poder reconstruir los
sentidos que se originan en una enunciación, y para poder reconstruirlos el parte del enunciado.

La comunicación es un proceso complejo que no necesariamente se puede reducir al esquema de emisor, mensaje y
receptor, porque el intercambio comunicativo no solo implica la transmisión de información de forma ordenada sino
que todo discurso se construye para comunicar algo, encierran una intencionalidad, un sentido. Esos sentidos en
primer lugar no son tan visibles como se cree, y en segundo lugar no siempre son interpretados como el enunciador
pretendía.
Más allá de esta introducción podemos decir que todo discurso es construido para comunicar algo, y cada vez que
nos comunicamos no solo transmitimos información, no solo decimos o transmitimos significados, sino que también
damos datos e información sobre los interlocutores y sobre la situación de enunciación en la que estos se
encuentran. Ejemplo: la profesora asume el rol de saber e intenta transmitir información, adopta una postura como
enunciadora. A veces esto es explícito y otras veces no, Y Benveniste dice que estos sentidos se pueden reconstruir a
partir de determinadas herramientas metodológicas que el propone.

Algo interesante es que uno puede asumir distintas posturas y distintos roles al interior del discurso dependiendo de
la situación de enunciación en la cual se encuentre.
Benveniste distingue emisor/receptor de enunciador/destinatario.

19
La idea de EMISOR Y RECEPTOR son justamente categorías que remiten al esquema de la comunicación que vimos
con los autores anteriores, donde la comunicación es un proceso lineal que implica la transmisión de información de
manera ordenada. Cuando se traslada ese esquema de las telecomunicaciones al campo de las ciencias sociales, el
emisor y receptor son personas reales que hablan.

En el campo de la teoría de la enunciación esas categorías de emisor y receptor son reemplazadas por las de
ENUNCIADOR Y DESTINATARIO, y la diferencia es que son construcciones textuales, cuando leemos un discurso
tenemos una imagen de emisor, quien habla y a quien se dirige ese discurso. Nosotros construimos imágenes de
nosotros mismos y adoptamos posturas dentro de los discursos que son construcciones textuales. Un mismo emisor
puede adoptar distintas posturas enunciativas dependiendo la situación en la que se encuentre, el contexto y el tipo
de discurso que esté dando. Por el otro lado el destinatario, que vendría a ser la construcción teórica del texto, se
refiere a quien está dirigido ese texto. Todo texto define de antemano a que público va dirigido. El destinatario
también es una construcción y tiene que ver con la imagen de receptor a quien yo me imagino que me voy a dirigir
con mi discurso. Sin embargo el destinatario que se imagina para un determinado texto, no necesariamente coincide
con el receptor “real”. Sin embargo mi discurso siempre está dirigido a un público determinado.

Enunciación y enunciado.
Benveniste dice que la enunciación es el acto individual de puesta en práctica del sistema, que es la lengua.
Podríamos decir que la enunciación tiene que ver con como decimos las cosas, podemos decir literalmente lo mismo
de maneras diferentes. Luego el enunciado es el producto del proceso de la enunciación, es lo dicho.

ENUNCIACIÓN ENUNCIADO

Es el acto en el cual ponemos en El enunciado es el producto del proceso de la enunciación y


funcionamiento el sistema de la lengua desde una vez que tengo el producto ya no tengo llegada al proceso.
una perspectiva individual, apropiándonos del El enunciado ofrece una representación de la enunciación, el
aparato formal de la lengua. La enunciación es producto muestra las huellas de su proceso, pero esas huellas
la puesta en funcionamiento de la lengua por no son transparentemente una relación directa entre
un acto individual de apropiación del aparato enunciado y enunciación, sino que ofrecen desde el
formal de la lengua, es el acto mismo de enunciado una versión de la enunciación.
producir un enunciado

Benveniste toma como objeto de estudio al enunciado, al producto del proceso de la enunciación, para poder
reconstruir el proceso de enunciación. Hay procesos de enunciación en donde no quedan registros, por ejemplo en
una conversación cara a cara, donde no queda una grabación y la enunciación se pierde, pero en el caso que si
queden registros de esa enunciación, obtenemos el producto que es el enunciado. Lo que dice Benveniste es que la
enunciación deja en el enunciado marcas, huellas textuales que nos permiten reconstruir los sentidos de la
enunciación y las intencionalidades de esa situación de la enunciación.

Marcas de la enunciación
 Deícticos (personales, temporales y espaciales)
 Subjetivemas
 Modalidades (de enunciación, de enunciado, y de mensaje)

DEICTICOS – significa mostrar


El termino deixis proviene de la palabra griega que significa “mostrar” o “indicar” y se utiliza en lingüística para
referirse a la función de pronombres personales y demostrativos, y coordenadas espacio-temporales del acto.
Emile Benveniste plantea que hay elementos de la lengua que solo pueden funcionar, o completar su significación
(relación significado-significante) si lo vinculamos con la situación en la cual se usa, por ejemplo los pronombres
personales de primera y de segunda persona (yo, vos). Los deícticos son elementos lingüísticos cuyo funcionamiento
semántico-referencial (su manera de generar significado y de producir algún elemento de referencia que sea relativo
al contexto) implica tomar en consideración elementos constitutivos de la situación de la comunicación:
protagonistas, espacio y tiempo.

20
1. PERSONAS: los pronombres personales son los más evidentes y conocidos de los deícticos.
2. DE TIEMPO: marca un tiempo presente, irá, corrió, mira, 5 minutos, 2 meses, hace 3 semanas. No
puede ser una fecha fija.
3. DE ESPACIO: marca un espacio presente allí, aquí, cerca, lejos. No puede ser nunca un lugar fijo, debe
ser capaz de variar según su contexto.
Relaciones espaciales y temporales que se organizan en torno al sujeto.
1. Otros deícticos:
- pronombres demostrativos (éste, ése, aquél)
- adverbios (ayer, mañana, acá, allá) - adjetivos demostrativos (este, ese, aquel)
- verbos (presente de la enunciación)

SUBJETIVEMAS
Son palabras, términos, cargados de subjetividad aportada por el enunciador. Palabras, de cualquier clase, donde en
un discurso se muestra la opinión del enunciador con respecto a lo que se dice. Depende del contexto del discurso,
la connotación que se les dé a estos.
Gramaticalmente pueden ser sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, (aplican los apelativos). Es cómo el
enunciador percibe, valora o caracteriza sobre aquello de lo que habla. Ejemplo sustantivo: “tiene un caserón”,
“tiene una casucha”.

MODALIDADES
Son diferentes modos del enunciador para caracterizar y/o relacionarse con el destinatario (el que recibe el
mensaje).

MODALIDAD DE ENUNCIACIÓN: relación que en un texto el enunciador establece con el destinatario. Modo en el
que está dicho, actitud del hablante con respecto a su enunciado
 Asertiva: hay una declaración, generalmente todos los discursos lo son.
 Interrogativa: interrogar, preguntas.
 Exclamativa: exclamar (literalmente usar signos de exclamación).
 Imperativa: ordenar. Forma más violenta de decir las cosas.

MODALIDAD DE ENUNCIADO: es lo dicho, el contenido lógico del enunciado.


 Grado de certeza: informa nuestro grado de conocimiento de una declaración, ejemplo: creo que juan fuma,
es obvio que juan fuma, no estoy seguro si juan fuma.

MODALIDAD DE MENSAJE:
Se refiere al enunciado pero lo enfoca desde el punto de vista de su organización. La modalidad de mensaje se
vincula con cómo se organiza un discurso, esto es, que información va a contener, como se organiza esa información,
que conectores se utilizan. Cómo organizo el mensaje para darle una impronta, borro o remarco subjetividad, cómo
se posiciona el enunciador.

Con estas marcas podemos reconstruir el proceso de enunciación.

21
POLIFONÍA E INTERTEXTUALIDAD
En vínculo con la enunciación, aparecen estos conceptos que se apartan un poco de Benveniste pero que son
pertinentes de tratar el vínculo con la teoría de la enunciación; estos conceptos son polifonía e intertextualidad.

La Polifonía
Hace referencia a la multiplicidad de voces que irrumpen en un discurso. Es una herramienta que tienen los/las
autores/as para poner en juego a más de una voz en sus textos. Todo enunciado es un eslabón en cadena, muy
complejamente organizada de otros enunciados. La polifonía hace referencia a las estrategias de inserción de voces
y de enunciados que se incluyen en otros mediante los cuales el enunciador puede emplear la palabra ajena para
identificarse con ella o distanciarse. La se vincula con la Intertextualidad.

La intertextualidad
Es la relación entre dos o más textos. Genera consecuencias, la polifonía.
Esta intertextualidad se da o se logra a partir de lo que se llama “el discurso referido”, esto es, mecanismos
discursivos que nosotros utilizamos para poder incorporar en nuestro propio discurso lo que han dicho otros, son las
citas, cuando tomamos lo que dice otro autor, cuando hay un epígrafe (breve texto tomado de algún autor
representativo), ponemos en relación dos o mas textos.

Las citas cumplen con distintas funciones:


 Cita directa: incorporar una voz ajena de forma directa, textual, a través de una cita (ej.: la profesora dijo en
la clase “chicos, estudien”).
Marcas gráficas del discurso directo: los puntos ( : ) / las comas ( , ) / comillas ( “ “ ) / rayas ( - - ) / bastardillas
o itálicas.
 Cita indirecta: se funde la voz ajena con la del enunciador, se adapta al tiempo verbal (ej.: la profesora dijo
en la clase que estudiemos).
 Citas Epígrafes: brindan datos sobre las orientaciones que el enunciado asumirá, el lector puede advertir de
que se tratará el texto.
 Citas de Autoridad: Otros usos de las citas pueden ser otorgarle autoridad a un texto, así por ejemplo, si
necesito justificar por qué es necesario no automedicarse puedo citar a un médico que avale con su
explicación mi punto de vista.
 Citas Boomerang: la cita puede manipularse para volverla en contra de quien la profirió. En este caso
funciona como boomerang que toma las palabras del otro para volverlas en su contra, por ejemplo en
discursos de políticos sobre otros postulantes en una campaña electoral.

Las citas sean directas o indirectas, incorporan intencionalmente la voz de otro en un enunciado, ya sea para mostrar
adhesión, distancia, tomarla como sustento de un argumento o para manipularla en contra de un adversario. En
todos los casos, esa incorporación produce irrupción de múltiples voces al interior de un discurso.

La transtextualidad
Es un concepto ideado por un lingüista que se llamaba Gerard Genette. Lo que el autor plantea es que la
intertextualidad no es la única forma de relación que pueden establecer los textos entre sí, sino que los textos
pueden vincularse de varias maneras, esto es, la idea de intertextualidad hace referencia a que dos textos se
relacionan entre sí a través de la cita, pero Genette dice que hay otras formas, que son:
a) Intertextualidad: relación entre dos textos por ejemplo la cita
b) Paratextualidad: relación de un texto con su paratexto, es decir, todo lo que rodea a un texto, los títulos, los
subtítulos, la portada, la contratapa, las solapas en el caso de los libros, etc. Todos esos elementos
paratextuales nos sirven a nosotros para poder hacer una suerte de prelectura del texto.
c) Metatextualidad: relación de comentario que uno un texto al otro, por ejemplo las críticas de una película.
d) Hipertextualidad: relación de un texto con otro a partir del cual deriva por transformación, o por imitación o
por parodia. Ejemplo hacer un resumen.
e) Arquitextualidad: relación del texto con las categorías generales a las que pertenece, es decir, se relaciona
con el concepto de géneros discursivos. La arquitextualidad es la relación que un texto mantiene con los
demás a partir de generar características generales. Por ejemplo yo sé que 27 vestidos y bajo el mismo techo
son películas románticas porque son similares.

22
Pragmática Lingüística
Wittgenstein y John Austin – cierre de la unidad 2

La pragmática lingüística es una corriente de estudios que cobra fuerza en las últimas décadas del siglo XX. También
se la conoce como pragmática interaccional, y es una disciplina que se ocupa del uso del lenguaje en contextos
determinados (estudios del aspecto interactivo del lenguaje).
 Corriente que estudia los usos activos del lenguaje, los usos sociales, cotidianos.
 El centró está en la lengua oral o escrita, en sus formas dialógicas y en sus usos en contextos comunicativos,
ordinarios y familiares.
 Pragmática lingüística: estatuto interdisciplinario, influenciada principalmente por lo que se llama filosofía
del lenguaje.

Filosofía del lenguaje – Principios del siglos XX


Perspectiva/movimiento que se desarrolla dentro de la filosofía y desarrolla la preocupación por el lenguaje; por un
lado como medio de expresión del pensar, y por el otro como posibilidad de conocimiento.
Se desarrolla a principios del siglo XX en Austria un movimiento intelectual conocido como el Círculo de Viena
(integrantes empiristas).
El círculo de Viena estaba formado por un conjunto de intelectuales que estaban preocupados por la construcción de
un lenguaje en común a todas las ciencias. Estos filósofos sostenían que toda ciencia debía partir de enunciados
observables y que pudieran contrastarse empíricamente.

Para poder producir un conocimiento era necesario producir un lenguaje común a todas las ciencias y ese lenguaje
tenía que ser lógico matemático, descriptivo del mundo.
 Estos filósofos eran NEOPOSITIVISTAS

Wittgenstein Ludwig Neopositivismo:


perspectiva que cobra
 Filosofo austriaco de gran influencia en el círculo de Viena con su obra
fuerza en el siglo XX. Parte
“Tractus Lógico - Philososphicus” o “Tratado Lógico - Filosófico”
de la idea de que el
 Y su otra obra es “Investigaciones Filosoficas”
Estas obras marcan dos momentos del autor, dos etapas de “perpectivas” conocimiento válido es
podríamos decir. aquel que se puede
comprobar, someter a
En un primer momento (TLF) el plantea que se podía crear un lenguaje contrastación.
objetivo, descriptivo del mundo sin que estuviera contaminado por la
subjetividad del lenguaje.

En un segundo momento (I.F) ocurre un giro lingüístico, empieza a pensar en la dimensión interpretativa, que
sentidos se construyen, ¿Cómo se producen los significados?
El autor de Investigaciones filosóficas va a reconocer que el lenguaje no solo proviene de un lenguaje lógico –
matemático, sino también de un lenguaje ordinario cotidiano.
Esto quiere decir que justamente a través del lenguaje usual podemos conocer el mundo

Wittgenstein propone la noción de “Juegos del Lenguaje” (se puede asociar al concepto de géneros discursivos)
Dice que el lenguaje forma parte de una actividad o forma de vida y que cuando eso pasa posee sus propias reglas
Justamente el uso que se hace de ese lenguaje está supeditado al consenso comunitario en función del
lenguaje es que este adquiere significación o sentido.

Los juegos del lenguaje hacen referencia al lenguaje y a las acciones con las cuales está relacionado. Cuando
nosotros nos encontramos en determinados contextos aparece el lenguaje, y de acuerdo con la actividad que uno
está realizando va a hacer un uso determinado del lenguaje y no otro.
“El significado de una palabra es su uso en el lenguaje” (Gago: 101)
Para entender una palabra tenemos que comprender como funciona en diversos contextos en las que se utilizan,
tenemos que poder poner a las palabras en contexto para entender lo que estas significan.

23
John Austin – Como Hacer Cosas Con Palabras
 Austin, referente significativo en el campo de la pragmática, filósofo británico.
 Después de su fallecimiento, sus discípulos publican un libro que se llama “como hacer cosas con palabras”.
 Austin plantea que con palabras no solo decimos, sino que hacemos.

Austin va a decir que durante mucho tiempo los filósofos se ocupaban, les interesaba estudiar al enunciado pero
desde el punto de vista de su “verdad o falsedad”, esto es, premisas y que ahora la pregunta que se tienen que hacer
ya no es por su verdad o falsedad, ya que él dice que hay ciertas expresiones que él llama “infortunio” que no son
verdaderas ni falsas, pero que sin embargo llaman la atención.

Cuando hablamos de enunciado estamos hablando de emisiones lingüísticas que tienen un determinado objetivo
comunicativo. Esta emisión lingüística puede ser escrita o de manera oral.

Austin dice concretamente que durante muchos años la filosofía se ocupó durante muchísimo tiempo de los
enunciados constatativos, y no de los enunciados realizativos o performativos.
Va a diferenciar varios conceptos: oraciones distintas de enunciados, y enunciados realizativos de constatativos.

ENUNCIADO ≠ ORACIÓN
 Oraciones: construcciones gramaticales, no tienen que ver con una emisión concreta, básicamente son una
construcción gramatical de carácter teórico.
 Enunciados: si se corresponden con una emisión concreta; tiene que ver con un uso concreto del lenguaje en
un contexto específico y determinado.

Dentro de los enunciados, Austin va a diferenciar entre:


 Enunciados constatativos: son aquellos enunciados que describen algún estado u hecho si es que pueden
juzgarse por su verdad o falsedad, ejemplo: “está lloviendo”
 Es un tipo de enunciado susceptible a la demostración de ser verdadero o falso
 Y pueden ser verdaderos o falsos por ser afirmaciones descriptivas que narran hechos.
 Enunciados performativos o realizativos: no son ni verdaderos ni falsos y justamente Austin considera que
son enunciados lo que deben ser el objeto de estudio de la filosofía del lenguaje porque básicamente
utilizamos este tipo de enunciados poniéndolos en juego en la comunicación con los demás.
 Estos enunciados sirven para manifestar deseos, decisiones del sujeto que habla, pero también
pueden estar destinados e influir sobre el oyente.
 A través de este tipo de enunciados nosotros podemos manifestar decisiones, puntos de vista,
deseos y podemos buscar influir en los demás.

El objeto de estudio de Austin van a ser los ACTOS DEL HABLA, esto es, los actos del decir, y va a identificar 3 tipos:
1) ACTO LOCUTIVO: acto de decir. Cuando uno pronuncia un sonido, ruido, palabra, está cometiendo un acto
locutivo. Dentro de este acto locutivo, Austin va a diferenciar entre el acto fonético, fático y rético.
 Acto fonético: emisión de ruidos
 Acto fático: acto en el cual emitimos palabras o términos. Pueden ser considerados ruidos pero ya
los entendemos como vocabulario
 Acto rético: Consiste en usar los términos pero con una cierta referencia a un contexto concreto.

2) ACTO ILOCUTIVO: actos justamente en los cuales no solo decimos sino también hacemos. Básicamente en
los actos ilocusionarios estamos realizando, ejemplo: una clase facultativa, con la palabra hacemos. Acá está
el sentido para Austin, el sentido de su planteo. Con las palabras hacemos cosas, no solo decimos, hacemos.
3) ACTO PERLOCUTIVO: acto de influir en nuestros oyentes, se busca generar efectos o consecuencias sobre los
interlocutores con los cuales nos comunicamos.

Lo que Austin pone de manifiesto es su planteo es el vínculo que existe entre el decir y la acción. Con las palabras no
solo mencionamos el mundo que nos rodea, lo clasificamos y describimos, sino que también hacemos con ese
lenguaje. Con las palabras generamos consecuencias, influimos en los demás.

24
25

También podría gustarte