Está en la página 1de 5

MARZO


SESIÓN – AULA DE INNOVACIÓN
I. DATOS INFORMATIVOS

Unidad de Gestión Educativa Local


Institución Educativa
Grado y Sección
Director
Docente
Turno
:

II. TÍTULO DE LA SESION

CUIDEMOS EL AGUA

III. JUSTIFICACIÓN
En la actualidad debemos reflexionar y tomar conciencia sobre la importancia
del cuidado del agua, ya que sin agua no podríamos vivir, es por eso necesario que
tomemos conciencia de la importancia que tiene en el desarrollo de nuestra vida y
orientemos nuestros esfuerzos para que los niños y niñas aprendan que el
cuidado y ahorro del agua por parte de cada uno de nosotros es fundamental ya
que el desperdicio que se hace hoy en día es muy alto.

IV. DURACIÓN: 1 día

V. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES

ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS


C Comprende textos Recupera  Localiza información que se
escritos. información de encuentra en lugares
diversos textos evidentes del texto (inicio,
escritos. final), con estructura simple
e imágenes.

VI. CONTENIDO ESPECÍFICO

-1-
MARZO

CUIDEMOS EL AGUA

VII. DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DEL APRENDIZAJE

RECURSOS
INSTR. DE
ACTIVIDADES ESTRATEGIAS Y
EVALUAC.
MATERIALES
LECTURA INICIO  Hojas
 Dialogamos con los niños:  Plumones
¿Para qué usas el agua?  Papelotes
 Cuaderno
¿Cómo crees que se utiliza
 Colores
inadecuadamente el agua?
¿Cómo cuidar el agua?
 Se presenta la sesión del día:
CUIDEMOS EL AGUA
 Se acuerda con los niños y las
niñas algunas normas de
convivencia que ayuden a
trabajar y aprender mejor entre
todos.
DESARROLLO
Antes de la lectura.
 Observan el gráfico y la figura.
 Dialogamos:
¿Qué dirá el título?
¿Cómo lo sabes?
 Se lee el título.
 Pregunta a los niños: ¿De qué
-2-
MARZO

creen que tratará el texto?
Durante la lectura
 Se coloca el papelote con la
lectura “Cuidemos el agua”
 Leen en voz alta.
Después de la lectura
 Dialogamos:
¿De qué trataba la lectura?
 Se vuelve a releer las partes
que no entendieron.
 Se realiza actividades de
comprensión.
 El docente refuerza los puntos
que no entendieron sobre el
tema.
CIERRE
 Se recuerda con los niños las
actividades realizadas durante
la clase.
 Preguntamos:
¿Qué hemos aprendido?
¿Cómo nos hemos sentido?
¿Para qué nos servirá lo que
hemos aprendido?

VII.EVALUACIÓN DEL MÓDULO DE APRENDIZAJE

VIII.BIBLIOGRAFIA
 MINEDU Textos Comunicación.

-3-
MARZO

ANEXOS
CUIDEMOS EL AGUA

Para asumir nuestras responsabilidades en el tema del agua, lo primero, como en


todos los asuntos públicos, es que te informes, participes, monitorees a las
autoridades, a las empresas y a tus representantes, que estudies las medidas que se
toman sobre el tema o bien propongas aquellas que pueden ayudarnos a cuidar
nuestro recurso.

Además de eso, hay muchos cambios pequeños pero fundamentales que generarán
una nueva cultura del agua en tu vida y te ayudarán a cuidar ese bien escaso y vital.

Estas son nuestras propuestas para ti:


1. Coloca una o dos botellas llenas de agua dentro del compartimento de recarga del
inodoro

2. Cierra la llave mientras te cepillas los dientes o te afeitas

3. Llena la lavadora y lavavajillas a su máxima capacidad cada vez que las utilices y
renueva los modelos viejos por nuevos de bajo consumo
4. Riega el jardín temprano en la mañana o al anochecer para evitar la evaporación
del agua

5. Vigila el estado de los grifos de tu casa y repáralos si gotean

6. Cierra la llave de la regadera mientras te enjabonas

-4-
MARZO

7. Tira los papeles y desechos en el bote de basura y no en el inodoro

8. Utiliza un plato hondo para lavar frutas y verduras y aprovecha esa agua para regar
las plantas.

9. Coloca un plato debajo de las macetas, esto ayuda a mantener la tierra húmeda por
más tiempo

10. Lava tu auto usando una cubeta, ya que gastas mucho menos agua que cuando lo
haces con la manguera

-5-

También podría gustarte