Está en la página 1de 2

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

DEL TRANSPORTE
Acreditado por CACES
Resolución Nro. 066-SO-07-CEAACES-2018

Tarea
Catedra: Psicomotricidad

Instrucciones:
En esta tarea, se espera que profundices en tus conocimientos sobre
psicomotricidad y demuestres tu capacidad para aplicar los conceptos y
principios aprendidos en clase. Responde a cada pregunta de manera clara y
concisa. Utiliza ejemplos y referencias teóricas cuando corresponda. La
extensión de tus respuestas debería ser de al menos 50 palabras para cada
pregunta.

Formato de Entrega:
Por favor, entrega tu tarea en formato electrónico (preferiblemente en Word o
PDF) antes de la fecha de entrega especificada.

Recuerda citar todas las fuentes utilizadas y asegurarte de que tu trabajo sea
original y refleje tu comprensión de los conceptos de psicomotricidad.

Buena suerte en tu tarea, y estoy disponible para cualquier consulta que puedas
tener.

Pregunta 1: Describe la importancia de la psicomotricidad en el desarrollo


infantil. ¿Cuáles son los principales objetivos de la intervención psicomotriz en
niños y niñas? Proporciona ejemplos concretos de actividades que promuevan
el desarrollo psicomotor en esta población.

Pregunta 2: Explora el concepto de esquema corporal en la psicomotricidad.


¿Qué es y por qué es relevante? Explica cómo un déficit en el esquema corporal
puede afectar el desarrollo y las habilidades motoras de un niño. Proporciona
estrategias para mejorar el esquema corporal en la práctica psicomotriz.

Matriz: Sabanilla Oe6-133 y Elicio Flor - Telf.: (593-2) 2597686 – 0996847539; 0960464407
Sede Sto. Domingo: Abraham Calazacón S/N y Los Geranios – Diagonal al Consejo de la
Judicatura Telf.: (593-2) 2750 450 – 0961771799; 0996847581 www.itesut.edu.ec E-mail: info@itesut.edu.ec
Quito- Ecuador
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

DEL TRANSPORTE
Acreditado por CACES
Resolución Nro. 066-SO-07-CEAACES-2018

Pregunta 3: Investiga y discute las diferencias entre la psicomotricidad educativa


y la psicomotricidad terapéutica. ¿En qué contextos y con qué poblaciones se
aplican estas dos ramas de la psicomotricidad? Da ejemplos específicos de
intervenciones en cada área.

Pregunta 4: La relación entre emociones y psicomotricidad es un tema relevante


en esta disciplina. Explora cómo las emociones pueden influir en el
comportamiento motor y cómo las actividades psicomotoras pueden ser
utilizadas para abordar problemas emocionales en niños y adultos. Proporciona
ejemplos de actividades psicomotoras que trabajen con las emociones.

Pregunta 5: Investiga y describe las principales teorías y modelos de desarrollo


motor en la psicomotricidad. ¿Cómo se relacionan estos modelos con la práctica
psicomotriz? Proporciona ejemplos de cómo un terapeuta o educador psicomotor
podría aplicar estas teorías en su trabajo.

Matriz: Sabanilla Oe6-133 y Elicio Flor - Telf.: (593-2) 2597686 – 0996847539; 0960464407
Sede Sto. Domingo: Abraham Calazacón S/N y Los Geranios – Diagonal al Consejo de la
Judicatura Telf.: (593-2) 2750 450 – 0961771799; 0996847581 www.itesut.edu.ec E-mail: info@itesut.edu.ec
Quito- Ecuador

También podría gustarte