Está en la página 1de 7

Curso Taller:

Formulación, Análisis e Interpretación


de los Estados Financieros

Contabilidad Avanzada Maestro: Dr. Jorge Luis Flores Bravo 01


Análisis Financiero
El Análisis Financiero, conocido también
como Análisis e Interpretación de los Estados
Financieros o Análisis Contable, se refiere a
una evaluación de la viabilidad, estabilidad y
rentabilidad de una entidad u organización.
Es un método que permite analizar
operaciones financieras de una empresa,
para esto es necesario aplicar técnicas que
permitan recolectar la información relevante,
llevar a cabo distintos cálculos, mediciones y
sacar conclusiones mediante interpretaciones
para la toma de decisiones.
Contabilidad Avanzada Maestro: Dr. Jorge Luis Flores Bravo 02
La Empresa y las Finanzas
VIABILIDAD FINANCIERA:
Es la capacidad de una Organización de obtener fondos necesarios
para cubrir su deudas y obligaciones a corto, mediano y largo plazo.
Una Organización es viable financieramente si genera suficiente
recursos para mantenerse en el mercado.

ESTABILIDAD:
La capacidad de la empresa para permanecer en el negocio a largo
plazo, obteniendo utilidades o ganancias en forma continua. La
evaluación de la estabilidad de una empresa requiere el uso tanto del
estado de situación financiera como del estado de resultados
globales, así como de otros indicadores financieros.

RENTABILIDAD:
Es la capacidad para obtener ingresos y sostener el crecimiento tanto a
corto como a largo plazo. El grado de rentabilidad de una empresa
generalmente se basa en el estado de resultados, que informa sobre
los resultados de las operaciones de la compañía.
Contabilidad Avanzada Maestro: Dr. Jorge Luis Flores Bravo 03
Objetivos del Análisis Financiero
Explicar la importancia del capital de trabajo de la empresa.
Determinar si la empresa es solvente y rentable.
Evaluar el desempeño de la empresa durante un período
determinado y el rol que cumple frente a la competencia.
Determinar las causas y los efectos de la gestión gerencial de la
empresa sobre la situación actual en que se encuentra.
Determinar la situación de liquidez, endeudamiento, independencia
financiera de la empresa.
PROPORCIONAR INFORMACIÓN A:
 Propietarios, accionistas, gerentes de la empresa.
 A los clientes, acreedores y proveedores
 A futuros inversionistas
 A entidades del estado: SUNAT, SMV, SBS, CGR, etc.
Contabilidad Avanzada Maestro: Dr. Jorge Luis Flores Bravo 04
División del Análisis Financiero
El Análisis Financiero se divide tres partes :

Mecánica Financiera: Es el proceso por el cuál


se obtienen los porcentajes, variaciones,
ratios, índices o razones financieras.

Razonamiento Financiero: Se refiere a la


interpretación de los índices obtenidos en la
fase anterior.

Toma de Decisiones: Luego de las dos fases


anteriores, el siguiente paso es tomar una
decisión en función de los resultados.

Contabilidad Avanzada Maestro: Dr. Jorge Luis Flores Bravo 05


Métodos de Análisis Financiero

Análisis Vertical
(Análisis Estático)

Análisis Horizontal
(Análisis Dinámico)

Análisis de Ratios o
Índices Financieros
Contabilidad Avanzada Maestro: Dr. Jorge Luis Flores Bravo 06
¡Muchas Gracias!

Contabilidad Avanzada Maestro: Dr. Jorge Luis Flores Bravo 7

También podría gustarte