Está en la página 1de 95

Universidad Técnica de Manabí

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas


Escuela de Contabilidad y Auditoría

Tema:

Trabajo de Investigación del Organismo de Control de


Auditoría Interna de la Nación de Uruguay

Cátedra:
Laboratorio de Auditoría de Gestión

Integrantes:
Parrales Cedeño Gema Ximena, código 34
Pinoargote Espinoza Gema María, código 29
Sánchez Bravo Shirley Marisol, código 18

Nivel:
10mo “A”

Periodo Académico:
Octubre 2017 – Febrero 2018

Fecha:

Jueves 30 de noviembre de 201

1
AUDITORIA
INTERNA DE LA
NACIÓN –
URUGUAY

2
2.- INDICE

Contenido
3.- DATOS GENERALES.................................................................................................................................3
3.1.- OBJETIVOS DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.................................................................................3
3.2.- JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN...........................................................................3
4.- INFORMACIÓN DE LA ENTIDAD DE CONTROL INVESTIGADA:.................................................................4
4.1.- NOMBRE DEL ORGANISMO SUPERIOR DE CONTROL.......................................................................4
4.2.-NOMBRE Y DENOMINACIÓN DEL CARGO DEL CONTRALOR O QUIEN HAGA SUS VECES DE MÁXIMA
AUTORIDAD DE CONTROL.......................................................................................................................4
4.3.- PAÍS:................................................................................................................................................4
4.4.- CIUDAD:...........................................................................................................................................4
4.5.- DIRECCIÓN:......................................................................................................................................4
4.6.- CORREO ELECTRÓNICO:...................................................................................................................4
5.- BREVE MARCO TEÓRICO (DEFINICIÓN DE AUDITORÍA FINANCIERA Y DE GESTIÓN, FASES DE
AUDITORÍA FINANCIERA Y DE GESTIÓN, DIAGRAMAS DE FLUJO DE AUDITORÍA FINANCIERA Y GESTIÓN). 4
6.- RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN DE LA ENTIDAD:................................................................24
6.1.- MISIÓN:.........................................................................................................................................24
6.2.- VISIÓN:..........................................................................................................................................24
6.3.- OBJETIVOS:....................................................................................................................................24
6.4 Actividades...............................................................................................................................25
6.5 Historia.....................................................................................................................................26
6.6 Estructura Orgánica................................................................................................................28
6.7 Funciones de la máxima autoridad de control.......................................................................29
6.8 Fundamento legal. leyes utilizadas.........................................................................................30
6.9 Detalle de reglamentos, acuerdos, manuales de auditoría elaborados.................................58
6.10 Tipos de acción de control que realiza...................................................................................64
6.11 ÁMBITO DE CONTROL O DETALLE DE ENTIDADES A QUENES REALIZA LA
ACCIÓN DE CONTROL...................................................................................................................69
6.12. QUÉ TIPO DE SANCIONES O RESPONSABILIDADES ESTABLECE A LOS FUNCIONARIOS.................75
PADRÓN DE FUNCIONARIOS DE LA AIN...................................................................................75
Banco Central del Uruguay intensifica las sanciones para evitar blanqueo de activos..............................81
6.13. CODIGO DE ÉTICA.........................................................................................................................82

3
ANEXO I..................................................................................................................................................84
7. ANÁLISIS DE DATOS...............................................................................................................................89
7.1 CONCLUSIONES................................................................................................................................89
7.2 RECOMENDACIONES.......................................................................................................................89
8. ANEXOS.................................................................................................................................................90
8.1 FOTOS..............................................................................................................................................91
Dirección, distribución de secciones por pisos, teléfonos, correos y horarios..................................91
8.2 VIDEOS.............................................................................................................................................93
8.3 COPIAS FOTOGRAFICAS DE CARÁTULAS DE INFORMACION REALIZADOS.......................................93
9.- BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................................................94

4
3.- DATOS GENERALES

3.1.- OBJETIVOS DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.

Investigar toda información referente al Organismo de Control del País de Uruguay

denominada Auditoría Interna de la Nación, las actividades que realiza, su estructura,

asimismo se detallarán las funciones que desarrolla la máxima autoridad, los reglamentos

acuerdos y manuales que han elaborado para llevar a cabo sus funciones, además se

analizarán las fases de la auditoría financiera y de gestión a fin de dar a conocer a los

estudiantes como este Órgano de Control ejerce su control a través de la planificación y

como dan a conocer sus resultados, entre otros puntos se dará a conocer su misión, visión

y el objetivo principal para el desarrollo de sus actividades.

3.2.- JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación se enfocará en estudiar los puntos más importantes del

Organismo de Control Auditoría Interna de la Nación de Uruguay, debido a que en toda

nuestra carrera estudiantil hemos conocido el funcionar de la Contraloría General del

Estado, Organismo de Control de Ecuador, y ahora en nuestro último nivel de carrera se

presenta la oportunidad del estudio no solo de la Auditoría Interna de la Nación sino

además de otros Órganos de Control, que nos van a permitir conocer, estudiar y comparar

las diferentes funciones, los reglamentos, acuerdos y manuales que han elaborado,

asimismo conoceremos los tipos de responsabilidades que establece a los funcionarios.

5
4.- INFORMACIÓN DE LA ENTIDAD DE CONTROL INVESTIGADA:

4.1.- NOMBRE DEL ORGANISMO SUPERIOR DE CONTROL.

Auditoría Interna de la Nación - Uruguay

4.2.-NOMBRE Y DENOMINACIÓN DEL CARGO DEL CONTRALOR O QUIEN HAGA


SUS VECES DE MÁXIMA AUTORIDAD DE CONTROL.

Cra. María del Carmen Rua Villamarín

Auditora Interna de la Nación

4.3.- PAÍS:

Uruguay

4.4.- CIUDAD:

Montevideo

4.5.- DIRECCIÓN:

Dirección: Paysandú 941 esq. Río Branco CP 11100, Montevideo – Uruguay.

4.6.- CORREO ELECTRÓNICO:

ain@ain.gub.uy

4.7.- TELEFONO:

Mesa Central:(+598) 2901 72 23

6
5.- BREVE MARCO TEÓRICO (DEFINICIÓN DE AUDITORÍA FINANCIERA Y DE
GESTIÓN, FASES DE AUDITORÍA FINANCIERA Y DE GESTIÓN, DIAGRAMAS DE
FLUJO DE AUDITORÍA FINANCIERA Y GESTIÓN).

5.1.- DEFINICIONES DE AUDITORÍA FINANCIERA:

5.1.1.- DEFINICIÓN 1.- Es el examen crítico que realiza un Licenciado en contaduría o

contador público independiente, de los libros, registros, recursos, obligaciones

patrimonio, y resultados de una entidad, basados en normas, técnicas y procedimientos

específicos, con la finalidad de opinar sobre la razonabilidad sobre la información

financiera.

Juan ramón Santillana González

5.1.2.- DEFINICIÓN 2.- La auditoría de estados financieros es el examen que efectúa un

contador público independiente a los estados financieros de su cliente.

Israel Osorio Sánchez

5.1.3.- DEFINICIÓN 3.- Es el examen crítico que realiza un licenciado en contaduría o

contador público independiente, de los libros, registros, recursos, obligaciones,

patrimonios y resultados de una entidad basada en normas técnicas y procedimientos

específicos, con la finalidad de opinar sobre la razonabilidad de información financiera.

Joaquín Rodríguez valencia

7
5.1.4.- DEFINICIÓN 4.- Es una revisión exploratoria y critica de los controles

subyacentes y los registros de contabilidad de una empresa, realizada por un contador

público, cuya conclusión es de un dictamen acerca de la corrección de los estados

financieros de la empresa.

Víctor Manuel Mendivil Escalante.

5.2.- DEFINICIONES DE AUDITORÍA DE GESTIÓN:

5.2.1.- DEFINICIÓN 1.- “La Auditoria de gestión es una técnica de control

relativamente nueva que proporciona a la gerencia un método para evaluar la efectividad

de los procedimientos operativos y los controles internos”.

Norbeck:

5.2.2.- DEFINICIÓN 2.- “La Auditoria de gestión puede definirse como un examen

completo y constructivo de la estructura organizativa de una empresa, institución o

departamento gubernamental; o de cualquier otra entidad y de sus métodos de control,

medios de operación y empleo que dé a sus recursos humanos y materiales”.

William P. Leonard

5.2.3.- DEFINICIÓN 3.- “Es el arte de evaluar independientemente las políticas, planes,

procedimientos, controles y prácticas de una entidad, con el objeto de localizar los

campos que necesitan mejorarse y formular recomendaciones para el logro de esas

mejoras”.

E. Hefferon

8
5.2.4.- DEFINICIÓN 4.- “Es una función técnica, realizada por un experto en la materia,

que consiste en la aplicación de diversos procedimientos, encaminados a permitirle emitir

un juicio técnico”.

5.3.- FASES DE LA AUDITORIA FINANCIERA

El proceso que sigue una auditoría financiera, se puede resumir en lo siguiente: inicia con

la expedición de la orden de trabajo y culmina con la emisión del informe respectivo,

cubriendo todas las actividades vinculadas con las instrucciones impartidas por la

jefatura, relacionadas con el ente examinado.

Las Normas Técnicas de Auditoría Gubernamental determinan que: "La autoridad

correspondiente designará por escrito a los auditores encargados de efectuar el examen a

un ente o área, precisando los profesionales responsables de la supervisión técnica y de la

jefatura del equipo".

La designación del equipo constará en una orden de trabajo que contendrá los siguientes

elementos:

• Objetivo general de la auditoría.

• Alcance del trabajo.

• Presupuesto de recursos y tiempo.

• Instrucciones específicas.

Para cada auditoría se conformará un equipo de trabajo, considerando la disponibilidad de

personal de cada unidad de control, la complejidad, la magnitud y el volumen de las

actividades a ser examinadas.

9
El equipo estará dirigido por el jefe de equipo, que será un auditor experimentado y

deberá ser supervisado técnicamente. En la conformación del equipo se considerará los

siguientes criterios:

• Rotación del personal para los diferentes equipos de auditoría.

• Continuidad del personal hasta la finalización de la auditoría.

• Independencia de criterio de los auditores.

• Equilibrio en la carga de trabajo del personal.

Una vez recibida la orden de trabajo, se elaborará un oficio dirigido a las principales

autoridades de la entidad, proyecto o programa, a fin de poner en conocimiento el inicio

de la auditoría.

De conformidad con la normativa técnica de auditoría vigente, el proceso de la auditoría

comprende las fases de: planificación, ejecución del trabajo y la comunicación de

resultados.

5.3.1.- Planificación

Constituye la primera fase del proceso de auditoría y de su concepción dependerá la

eficiencia y efectividad en el logro de los objetivos propuestos, utilizando los recursos

estrictamente necesarios.

Esta fase debe considerar alternativas y seleccionar los métodos y prácticas más

apropiadas para realizar las tareas, por tanto esta actividad debe ser cuidadosa, creativa

positiva e imaginativa; por lo que necesariamente debe ser ejecutada por los miembros

más experimentados del equipo de trabajo.

10
La planificación de la auditoría financiera, comienza con la obtención de información

necesaria para definir la estrategia a emplear y culmina con la definición detallada de las

tareas a realizar en la fase de ejecución.

5.3.2.- Ejecución del trabajo

En esta fase el auditor debe aplicar los procedimientos establecidos en los programas de

auditoría y desarrollar completamente los hallazgos significativos relacionados con las

áreas y componentes considerados como críticos, determinando los atributos de

condición, criterio, efecto y causa que motivaron cada desviación o problema

identificado.

Todos los hallazgos desarrollados por el auditor, estarán sustentados en papeles de trabajo

en donde se concreta la evidencia suficiente y competente que respalda la opinión y el

informe.

Es de fundamental importancia que el auditor mantenga una comunicación continua y

constante con los funcionarios y empleados responsables durante el examen, con el

propósito de mantenerles informados sobre las desviaciones detectadas a fin de que en

forma oportuna se presente los justificativos o se tomen las acciones correctivas

pertinentes.

5.3.1.- Comunicación de resultados

La comunicación de resultados es la última fase del proceso de la auditoría, sin embargo

ésta se cumple en el transcurso del desarrollo de la auditoría.

11
Está dirigida a los funcionarios de la entidad examinada con el propósito de que presenten

la información verbal o escrita respecto a los asuntos observados.

Esta fase comprende también, la redacción y revisión final del informe borrador, el que

será elaborado en el transcurso del examen, con el fin de que el último día de trabajo en el

campo y previa convocatoria, se comunique los resultados mediante la lectura del

borrador del informe a las autoridades y los funcionarios responsables de las operaciones

examinadas, de conformidad con la ley pertinente.

El informe básicamente contendrá la carta de dictamen, los estados financieros, las notas

aclaratorias correspondientes, la información financiera complementaria y los

comentarios, conclusiones y recomendaciones relativos a los hallazgos de auditoría.

5.4.- FASES DE LA AUDTORÍA DE GESTIÓN

5.4.1.- FASE I Planificación Preliminar

Consiste en obtener un conocimiento integral del objeto de la entidad, dando mayor

énfasis a su actividad principal; esto permitirá una adecuada planificación, ejecución y

consecución de resultados de auditoría a un costo y tiempo razonables.

Las tareas típicas son:

1. Visita a las instalaciones, para observar el desarrollo de las actividades y operaciones,

y visualizar el funcionamiento en conjunto.

2. Revisión de los archivos corriente y permanente de los papeles de trabajo de auditorías

anteriores; y/o recopilación de informaciones y documentación básica para actualizarlos.

Su contenido debe proveer un conocimiento y comprensión cabal de la Entidad sobre:

12
a) La misión, los objetivos, planes direccionales y estratégicos.

b) La actividad principal, como por ejemplo en una empresa de producción interesa:

Qué y cómo produce; proceso modalidad y puntos de comercialización; sus principales

plantas de fabricación; la tecnología utilizada; capacidad de producción: proveedores y

clientes; el contexto económico en el cual se desenvuelve las operaciones que realiza; los

sistemas de control de costos y contabilidad; etc.

c) La situación financiera, la producción, la estructura organizativa y funciones, los

recursos humanos, la clientela, etc.

d) De los directivos, funcionarios y empleados, sobre: liderazgo; actitudes no congruentes

con objetivos trazados; el ambiente organizacional, la visión y la ubicación de la

problemática existente.

3. Determinar los criterios, parámetros e indicadores de gestión, que constituyen puntos

de referencia que permitirán posteriormente compararlos con resultados reales de sus

operaciones, y determinar si estos resultados son superiores, similares o inferiores a las

expectativas.

4. Detectar la fuerzas y debilidades; así como, las oportunidades y amenazas en el

ambiente de la Organización, y las acciones realizadas o factibles de llevarse a cabo para

obtener ventaja de las primeras y reducir los posibles impactos negativos de las segundas.

13
5. Evaluación de la Estructura de Control Interno que permite acumular información

sobre el funcionamiento de los controles existente y para identificar a los componentes

(áreas, actividades, rubros, cuentas, etc.) relevantes para la evaluación de control interno

y que en las siguientes fases del examen se someterán a las pruebas y procedimientos de

auditoría.

5.4.2.- FASE II Planificación Específica

Consiste en orientar la revisión hacia los objetivos establecidos para los cual debe

establecerse los pasos a seguir en la presente y siguientes fases y las actividades a

desarrollar.

La planificación debe contener la precisión de los objetivos específicos y el alcance del

trabajo por desarrollar considerando entre otros elementos, los parámetros e indicadores

de gestión de la entidad; la revisión debe estar fundamentada en programas detallados

para los componentes determinados, los procedimientos de auditoría, los responsable, y

las fecha de ejecución del examen; también debe preverse la determinación de recursos

necesarios tanto en número como en calidad del equipo de trabajo que será utilizado en el

desarrollo de la revisión, con especial énfasis en el presupuesto de tiempo y costos

estimados; finalmente, los resultados de la auditoría esperados, conociendo de la fuerza y

debilidades y de la oportunidades de mejora de la Entidad cuantificando en lo posible los

ahorros y logros esperados.

Las tareas típicas en la fase de planificación son la siguientes:

1. Revisión y análisis de la información y documentación obtenida en la fase anterior,

14
para obtener un conocimiento integral del objeto de la entidad, comprender la actividad

principal y tener los elementos necesarios para la evaluación de control interno y para

la planificación de la auditoría de gestión.

2. Evaluación de Control Interno relacionada con el área o componente objeto del

estudio que permitirá acumular información sobre el funcionamiento de los controles

existentes, útil para identificar los asuntos que requieran tiempo y esfuerzas adicionales

en la fase de “Ejecución”; a base de los resultados de esta evaluación los auditores

determinaran la naturaleza y alcance del examen, confirmar la estimación de los

requerimientos de personal, programar su trabajo, preparar los programas específicos de

la siguiente fase y fijar los plazos para concluir la auditoría y presentar el informe, y

después de la evaluación tendrá información suficiente sobre el ambiente de control, los

sistemas de registro e información y los procedimientos de control. La evaluación implica

la calificación de los riesgos de auditoría que son:

a) Inherente (posibilidad de errores e irregularidades);

b) De Control (procedimientos de control y auditoría que no prevenga o detecte); y

c) De Detección (procedimientos de auditoría no suficientes para descubrirlos).

Los resultados obtenidos servirán para:

a) Planificar la auditoría de gestión;

b) Preparar un informe sobre el control interno.

3. A base de las fase 1 y 2 descritas, el auditor más experimentado del equipo o grupo de

trabajo preparará un Memorando de Planificación que contendrá:

15
4. Elaboración de programas detallados y flexibles, confeccionados específicamente de

acuerdo con los objetivos trazados, que den respuesta a la comprobación de las 3 “E”

(Economía, Eficiencia y Eficacia), por cada proyecto a actividad a examinarse.

5.4.3.- FASE III Ejecución

En esa etapa, es donde se ejecuta propiamente la auditoría, pues en esta instancia se

desarrolla los hallazgos y se obtienen toda la evidencia necesaria en cantidad y calidad

apropiada (suficiente, competente y relevante), basada en los criterios de auditoría y

procedimientos definidos en cada programa, para sustentan las conclusiones y

recomendaciones de los informes.

Las tareas típicas de esta fase son:

a) Aplicación de los programas detallados y específicos para cada componente

significativo y escogido para examinarse, que comprende la aplicación de las técnicas

de auditoría tradicionales, tales como: inspección física, observación, cálculo,

indagación, análisis, etc.; adicionalmente mediante la utilización de:

Estadísticas de las operaciones como base para detectar tendencias, variaciones

extraordinarias y otras situaciones que por su importancia ameriten investigarse.

Parámetros e indicadores de economía, eficiencia y eficacia, tanto reales como estándar,

que pueden obtenerse de colegios profesionales, publicaciones especializados, entidades

similares, organismos internacionales y otros.

16
b) Preparación de los papeles de trabajo, que junto a la documentación relativa a la

Planificación y aplicación de los programas, contienen la evidencia suficiente,

competente y relevante.

c) Elaboración de hojas resumen de hallazgos significativos por cada componente

examinado, expresados en los comentarios.

d) Definir la estructura del informe de auditoría, con la necesaria referencia a los papeles

de trabajo y a la hoja resumen de comentarios, conclusiones y recomendaciones.

En esta fase es muy importante, tener presente que el trabajo de los especialistas no

auditores, debe realizarse conforme a los objetivo s de la planeación; además, es

necesario, que el auditor que ejerce la jefatura del equipo o grupo oriente y revise el

trabajo para asegurar el cumplimiento de los programas y de los objetivos trazados:

igualmente se requiere que el trabajo sea supervisado adecuadamente por parte del

auditor más experimentado.

5.4.4.- FASE IV Comunicación de resultados

Además de los informes parciales que puedan emitirse, como aquel relativo al control

interno, se preparará un informe final, el mismo que en la auditoría de gestión difiere,

pues no sólo que revelará las deficiencias existentes como se lo hacía en las otras

auditorías, sino que también, contendrá los hallazgos positivos; pero también se

diferencia porque en el informe de auditoría de gestión, en la parte correspondiente a las

17
conclusiones se expondrá en forma resumida, el precio del incumplimiento con su efecto

económico, y las causas y condiciones para el cumplimiento de la eficiencia, eficacia y

economía en la gestión y uso de recursos de la entidad auditada.

En esta fase IV, las tareas que se llevan a cabo son las siguientes:

1. Redacción del informe de auditoría, en forma conjunta entre los auditores con

funciones de jefe de grupo y supervisor, con la participación de los especialistas no

auditores en la parte que se considere necesario. En esta tarea debe considerarse lo

siguiente:

2. Comunicación de resultados; si bien esta se cumple durante todo el proceso de la

auditoría de gestión para promover la toma de acciones correctivas de inmediato, es

menester que el borrador del informe antes de su emisión, deba ser discutido en una

Conferencia Final con los responsables de la Gestión y los funcionarios de más alto nivel

relacionados con el examen; esto le permitirá por una parte reforzar y perfeccionar sus

comentarios, conclusiones y recomendaciones; pero por otra parte, permitir que expresen

sus puntos de vista y ejerzan su legítima defensa.

5.4.4.- FASE V Seguimiento

Con posterioridad y como consecuencia de la auditoría de gestión realizada, los auditores

internos y en su ausencia los auditores internos que ejecutaron la auditoría, deberán

realizar el seguimiento correspondiente:

Los Auditores efectuarán el seguimiento en la entidad, en la Contraloría, Ministerio

Público y Función Judicial, con el siguiente propósito:

18
a) Para comprobar hasta qué punto la administración fue receptiva sobre los comentarios

(hallazgos), conclusiones y las recomendaciones presentadas en el informe, efectúa el

seguimiento de inmediato a la terminación de la auditoría.

b) De acuerdo al grado de deterioro de las 3 “E” y de la importancia de los resultados

presentados en el informe de auditoría, debe realizar una re comprobación de cursado

entre uno y dos años de haberse concluido la auditoría.

c) Determinación de responsabilidades por los daños materiales y perjuicio económico

causado, y comprobación de su resarcimiento, reparación o recuperación de los activos.

5.5 DIAGRAMA DE FLUJO DE AUDITORÍA FINANCIERA.

19
Inicio

FIN
Orden de Compra

Crédito
Aprobado
Elaboración de
Orden de Venta
FIN
SI
Análisis de
Aprobación de
Crédito
Orden de Venta
Baja de las
SI cuentas por cobrar

Orden de Venta
Aprobado
Venta a
Crédito Dentro de la
SI Política de
Antigüedad

Elaboración de
NO
Factura NO

Elaboración de Gestión de
Guía de Remisión Cliente paga?
Cobranza

Factura NO SI

Factura Actualización de
Guía de Remisión
totalmente Cuentas por
cobrada cobrar

SI

Transacción de
Entrega de Ingreso de
Mercadería y Efectivo
Factura a Cliente

FIN

20
5.6 DIAGRAMA DE FLUJO DE AUDITORÍA DE GESTIÓN

21
22
23
24
25
6.- RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN DE LA ENTIDAD:

6.1.- MISIÓN:

La Auditoría Interna de la Nación es el órgano de control que contribuye a generar un

entorno económico transparente y confiable, protegiendo la hacienda pública y privada en

beneficio de la sociedad en su conjunto.

6.2.- VISIÓN:

Ser protagonista en la mejora de la gestión de la hacienda pública y generar seguridad y

confianza en la hacienda privada al velar por la correcta aplicación de la normativa

vigente, logrando constituir una organización flexible, capaz de adaptarse a los cambios

del entorno, generando sinergias con los sistemas interactuantes.

6.3.- OBJETIVOS:

La Auditoría Interna de la Nación es un órgano estatal de control de organismos públicos,

de sociedades anónimas y de cooperativas, funcionalmente desconcentrado del Poder

Ejecutivo a través del Ministerio de Economía y Finanzas, que actúa con autonomía

técnica en el desempeño de sus cometidos. 

En el ámbito público, encabeza el sistema de control interno de los actos y de la gestión

económico-financiera de los órganos y reparticiones comprendidos en la persona pública

Estado y de los Entes Autónomos y Servicios Descentralizados comprendidos en el

artículo 220 de la Constitución de la República. A tales efectos, las actuaciones y

auditorías se realizan en forma selectiva y posterior abarcando los aspectos

presupuestales, económicos, financieros, patrimoniales, normativos y de gestión

fundándose en criterios de juridicidad, eficiencia y eficacia.

26
En el ámbito privado, su misión es actuar como órgano estatal de control aprobando la

constitución,  las modificaciones estatutarias, y la disolución de las sociedades anónimas.

En particular, además, realiza el control de funcionamiento y liquidación de las

sociedades anónimas abiertas. De igual forma, ejerce el control sobre las cooperativas,

-excepto las cooperativas sociales, pudiendo de todas formas establecer criterios técnicos

de contralor sobre las mismas-, expidiendo un certificado de cumplimiento regular de

obligaciones a toda cooperativa inscripta en sus registros que lo solicite y que esté al día

en el cumplimiento de las obligaciones establecidas legalmente.

6.4 Actividades

La Auditoría Interna de la Nación es un órgano estatal de control de organismos públicos, de


sociedades anónimas y de cooperativas, funcionalmente desconcentrado del Poder Ejecutivo a
través del Ministerio de Economía y Finanzas, que actúa con autonomía técnica en el desempeño
de sus cometidos.

La actividad de auditoría es el examen crítico y sistemático que realiza una persona o grupo de
personas independientes del sistema auditado, que puede ser una persona, organización, sistema,
proceso, proyecto o producto. El Estado Uruguayo cumple la función de auditar a una serie de
personas jurídicas a través de la Auditoría Interna de la Nación.

La Auditoría Interna de la Nación es un órgano estatal de control de organismos públicos, de


sociedades anónimas y de cooperativas, funcionalmente desconcentrado del Poder Ejecutivo a
través del Ministerio de Economía y Finanzas, que actúa con autonomía técnica en el desempeño
de sus cometidos.

La Auditoría en el ámbito público, encabeza el sistema de control interno de los actos y de la


gestión económico-financiera de los órganos y reparticiones comprendidos en la persona pública
Estado y de los Entes Autónomos y Servicios Descentralizados comprendidos en el artículo 220
de la Constitución de la República. A tales efectos, las actuaciones y auditorías se realizan en

27
forma selectiva y posterior abarcando los aspectos presupuestales, económicos, financieros,
patrimoniales, normativos y de gestión fundándose en criterios de juridicidad, eficiencia y
eficacia.

Mientras que, en el ámbito privado, su misión es actuar como órgano estatal de control
aprobando la constitución, las modificaciones estatutarias, y la disolución de las sociedades
anónimas. En particular, además, realiza el control de funcionamiento y liquidación de las
sociedades anónimas abiertas. De igual forma, ejerce el control sobre las cooperativas, -excepto
las cooperativas sociales, pudiendo de todas formas establecer criterios técnicos de contralor
sobre las mismas-, expidiendo un certificado de cumplimiento regular de obligaciones a toda
cooperativa inscripta en sus registros que lo solicite y que esté al día en el cumplimiento de las
obligaciones establecidas legalmente.

6.5 Historia

Desde su creación por Decreto de fecha 10 de marzo de 1915 se organizó en el Ministerio de


Economía y Finanzas -por aquel entonces llamado Ministerio de Hacienda-, una oficina
designada con el nombre de Inspección General de Hacienda, inicialmente constituida con los
funcionarios de la Sección 6ª de la Contaduría General del Estado denominada “Inspección de
Contabilidad y Arqueos”, cuyos cometidos serían:

a) practicar arqueos de cajas, sin fijación de día determinado, en todas las oficinas públicas que
tengan a su cargo la percepción de rentas tanto en la capital como en campaña, quedando
igualmente autorizada para practicar inspecciones amplias en las oficinas, corporaciones, etc.

b) verificar si las sociedades anónimas que han obtenido personería jurídica han llenado los
requisitos legales.

c) llevar un libro en el que se anotarán las observaciones motivadas por cada inspección que se
efectúe.

d) informar mensualmente al Ministerio de Hacienda del estado de recaudación de las rentas de


las oficinas de su dependencia.

28
Por Decreto de fecha 17 de julio de 1922 se estableció que todos los funcionarios, oficinas y
personas que recauden, distribuyan o manejen rentas o dineros del Estado, quedan sometidos al
régimen de inspección de la Inspección General de Hacienda.

Por resolución de fecha 20 de agosto de 1923, se establece que los Inspectores de Hacienda
deben estar dotados de una credencial permanente que los autorizará, sin otros requisitos, en
todas las oficinas de la República dependientes del Consejo Nacional de Administración para la
realización de su tarea.

El 29 de agosto de 1927 se reglamenta su funcionamiento y, posteriormente  de haberse


producido modificaciones parciales en su normativa,  en virtud de lo dispuesto por el artículo 45
de la Ley 16.736 de enero de 1996, la Inspección General de Hacienda pasó a denominarse
Auditoría Interna de la Nación. La misma es la Unidad Ejecutora 003 del Inciso 05 Ministerio de
Economía y Finanzas

Video 100 años – Auditoria Interna de la Nación https://youtu.be/K9pK9O4D-Y8

29
6.6 Estructura Orgánica
6.7 Funciones de la máxima autoridad de control

Alicia Casas de Barrán, es Directora del Archivo General de la Nación de Uruguay. Realizó
estudios en la Universidad de la República (Uruguay) obteniendo los títulos de Archivóloga y
Licenciada en Bibliotecología. Actualmente es Profesora en la Carrera de Archivología de la
citada Universidad y en la Maestría en Gestión Documental y Administración de Archivos de la
Universidad Internacional de Andalucía (España).

Fulbright Fellow por el período enero-marzo de 1993, investigó en los National Archives de
Washington, EEUU; y con apoyo del British Council ha llevado a cabo investigaciones en el
Public Record Office de Londres, Reino Unido, en varias oportunidades.

Tiene publicados numerosos trabajos en la disciplina archivística, con acento en la formación


profesional y las nuevas tecnologías de la información y comunicación y su aplicación a la
gestión de documentos y a los archivos.

Es Presidente de la “Comisión de Evaluación Documental” de la Universidad de la República y


Responsable del Proyecto “Archivo General de la Universidad” que culminó con la instalación
del citado repositorio en febrero de 2002.

Ha dictado conferencias y cursos en universidades de Argentina, Brasil y España. Ha


representado al Uruguay en numerosos seminarios y congresos en países del Mercosur, Perú,
España, Costa Rica, Islandia, Sudáfrica, Rusia, Alemania, Austria, EE.UU., Malasia, Panamá y
Colombia.

Integró la Commision for Programme Management del Consejo Internacional de Archivos,


2000-2004. Fue electa representante de América Latina y el Caribe en el Bureau de la CITRA,
2004-2010. Es miembro de la Comisión de Programa del Consejo Internacional de Archivos
(ICA/PCOM), desde 2008. En 2011 fue distinguida como “Amiga de ICA” (ICA Fellow) por su
trayectoria docente, su gestión al frente del Archivo General de la Nación y apoyo a las labores
del Consejo Internacional de Archivos (París).

Ha tenido a su cargo el Despacho de la Dirección de la Escuela Universitaria de Bibliotecología


y Ciencias Afines, durante varios períodos, entre 1995 y 2005. Presidenta del Foro de Directores
de Archivos Nacionales/Generales del MERCOSUR, elegida para los periodos 2005-2007, 2007-
2009 y 2009-2011.

6.8 Fundamento legal. leyes utilizadas

ARTÍCULO 1ro.- Apruébase el Reglamento General para las Inspecciones y Auditorías el cual
quedará redactado como consta en el Anexo adjunto que forma parte del presente Decreto

ARTÍCULO 2do.- Deróganse los Decretos 28/990 y 364/990 del 30 de enero de 1990 y 15 de
agosto de 1990 respectivamente

ARTÍCULO 3ro.- Comuníquese, publíquese y pase al Comando General del Ejército, a sus
efectos

REGLAMENTO GENERAL PARA LAS INSPECCIONES Y AUDITORIAS

(R.G.29-6)

Capítulo I.

PROPÓSITO, ALCANCE Y ASPECTOS GENERALES.

1.1 PROPÓSITO Y ALCANCE

1.1.1 El presente Reglamento define las misiones y funciones de los Inspectores en general, la
jurisdicción, clasificación, forma de preparar y llevar a cabo las Inspecciones, así como también
toda aquella documentación que constituyen los informes, partes y documentos de Inspección

A su vez, introduce instrumentos tendientes a lograr una mayor eficacia y eficiencia en la


administración del material y medios en servicio en las diferentes Reparticiones del Ejército
Nacional

1.1.2 Las disposiciones contenidas en este Reglamento se aplican a cualquier Comando,


Instituto, Unidad, Servicio o Repartición, sea cual fuere su misión, organización, efectivo en
personal, equipo que la contenga o lugar geográfico donde se encuentre asentada o desplegada en
forma permanente o temporal

1.1.3 El sistema que se implementa en este Reglamento, se basa en el de "Administración por


Objetivos", "Análisis Funcional" y "Control de Calidad", instrumentando revisiones en los
diferentes órdenes para evaluar resultados de tipo integral, a efectos de aportar elementos de
juicio para ratificar, rectificar o fijar nuevos objetivos y planes de acción

1.2 ASPECTOS GENERALES

1.2.1 A los efectos de lograr un mayor dinamismo en el manejo administrativo del material y
equipo, el Comandante de Apoyo Logístico del Ejército, por delegación del Comandante en Jefe
del Ejército, tiene la potestad de declarar "Fuera de Uso" aquel material y/o equipo asignado a las
Unidades y Reparticiones que se considere irrecuperable, a excepción del armamento, pudiendo
proceder a su venta por remate o licitación pública, hasta el límite del monto correspondiente a
dos Licitaciones Abreviadas Comunes

Capítulo II

DEFINICIONES

2.1 INSPECCIÓN

Es la observación directa que se le realiza a un determinado Comando, Instituto, Unidad,


Servicio o Repartición, por una Autoridad competente, para evaluar su capacidad funcional,
administrativa, técnica y de material o de otra naturaleza reglamentaria, en forma integral o en
alguna de las áreas consideradas

2.1.1 Finalidad

Las Inspecciones tienen por finalidad comprobar en el lugar mismo de su actividad, el estado de
preparación para el cumplimiento de la misión específica de la Repartición, la instrucción en
todas sus fases, el nivel de entrenamiento alcanzado, el cumplimiento de los Reglamentos,
directrices, planes, órdenes y programas vigentes; así como también el mantenimiento y estado
de materiales, equipos y edificios y la administración en general de equipamiento, educación,
disciplina, moral y Espíritu de Cuerpo del Personal u otros aspectos que puedan disponerse o
resultar de interés en determinada circunstancia

2.1.2 Clasificación

Las Inspecciones se clasifican en:

- Acorde a su finalidad: Ordinarias y Especiales


- Acorde a la oportunidad de su realización: Periódicas, Eventuales, por Cambio de Comando

Las realizadas por los Estados Mayores se tipificarán como Visitas de Inspección

2.2 ACORDE A SU FINALIDAD

2.2.1 Inspecciones Ordinarias

2.2.1.1 Son las que se realizan por parte de las Autoridades Orgánicas y Especiales (acorde a lo
establecido en el numeral 3.1.1.7), para evaluar el funcionamiento integral de un Organismo
Militar y su grado de preparación para el cumplimiento de su misión

2.2.1.2 Tienen por objeto el contralor de:

2.2.1.2.1 La instrucción en todas sus fases y el nivel de entrenamiento alcanzado

2.2.1.2.2 El conocimiento, difusión y aplicación de reglamentaciones, directrices, planes, órdenes


y programas vigentes

2.2.1.2.3 Las diversas actividades técnicas y docentes

2.2.1.2.4 El Espíritu de Cuerpo y el estado disciplinario

2.2.1.2.5 El empleo de los medios disponibles y la distribución del tiempo para encarar las
distintas actividades

2.2.1.2.6 El estado general de instalaciones, materiales, ganado y equipo

2.2.2 Inspecciones Especiales

2.2.2.1. Son las que se realizan por Autoridades de Organismos Militares que atienden un área
específica, con el objeto de evaluar el funcionamiento, en lo concerniente a su fase
exclusivamente técnica, de acuerdo a sus reglamentos particulares

2.2.2.2 Tienen por objeto el contralor de las siguientes áreas específicas:

2.2.2.2.1 El armamento, material de guerra y administrativo

2.2.2.2.2 El vestuario, equipo, enseres y abastecimientos

2.2.2.2.3 El mantenimiento edilicio, obras y construcciones


2.2.2.2.4 El estado sanitario del personal y del ganado y dependencias existentes a esos efectos

2.2.2.2.5 La Instrucción Especial de Bandas Militares

2.2.2.2.6 La aplicación de programas de instrucción y entrenamiento y sistemas pedagógicos de


Educación Física (Entrenamiento Físico Militar)

2.2.2.2.7 El estado y calidad de la alimentación tanto del personal como del ganado

2.2.2.2.8 Los procedimientos e higiene en el manejo de los alimentos y la confección del rancho
del personal

2.2.2.2.9 El estado, conservación y preservación del Patrimonio Histórico-Cultural del Ejército

2.2.3 Auditorías Financiero-Contables

2.2.3.1 La Auditoría Financiero-Contable, consiste en un proceso para obtener información sobre


los actos o hechos económicos, evaluar con objetividad e imparcialidad esa información, con el
objeto de emitir una opinión técnica sobre la razonabilidad de las cifras presentadas, así como
dar recomendaciones en cuanto a la forma de operar con respecto al control interno de la Unidad

2.2.3.2 A las mismas concurrirá un Equipo de Inspección conformado atendiendo lo establecido


en el numeral 4.2.3.2, del presente Reglamento

2.3 ACORDE A LA OPORTUNIDAD DE SU REALIZACIÓN

2.3.1 Inspecciones Periódicas Son las que se practican acorde a una previa planificación y
comunicación por parte del Superior y serán establecidas con la necesaria antelación en la Orden
del C.G.E., que dispondrá las mismas acorde a las siguientes pautas generales:

2.3.1.1 Las Inspecciones Periódicas que realice el Comandante en Jefe del Ejército, el Director
General de la Enseñanza del Ejército (excepto para la Inspección de los Institutos que le estén
subordinados), los Comandantes de Brigada de Ingenieros y de Comunicaciones (para la
Inspección de Unidades y Reparticiones que no le están directamente subordinadas) , los
Inspectores del C.A.L.E. y los Inspectores de las Armas, serán comunicadas por la Orden del
C.G.E. al inicio del período de instrucción. A estos efectos, el Director General de la Enseñanza
del Ejército, el Comandante de Apoyo Logístico del Ejército, los Comandantes de Brigada de
Ingenieros y de Comunicaciones y los Inspectores de las Armas, elevarán al C.G.E. en el mes de
enero, en forma consolidada por Comando y demás Reparticiones dependientes directamente del
mismo, las respectivas propuestas para que el E.M.E. confeccione la propuesta de publicación en
la Orden del C.G.E. del Calendario Anual de Inspecciones

2.3.1.2 Las Inspecciones Periódicas que realicen los Comandantes de División, Comandante de
Apoyo Logístico del Ejército, Director General de la Enseñanza del Ejército y 2dos.
Comandantes, a las Unidades, Servicios y Reparticiones que les estén directamente
subordinados, serán comunicadas por la Orden del Comando correspondiente antes del inicio del
período de instrucción

2.3.1.3 Las Inspecciones Periódicas que realicen los Directores de Institutos, Comandantes de
Brigada, Comandante de Artillería de Ejército, Directores de los Servicios y Jefes de Unidad, a
las Reparticiones, Comandos, Servicios y Unidades que directamente comandan, serán
comunicadas por la orden correspondiente de cada cuerpo, al inicio del período de instrucción

2.3.2 Inspecciones Eventuales

Se realizarán en cualquier momento y en principio, con un aviso previo no menor de 72 horas.


La comunicación de estas Inspecciones se hará mediante correo electrónico o de no ser posible,
por fax o por Oficio, que por el conducto del mando remitirá la Autoridad que inspeccione al
Comando, Dirección o Jefatura correspondiente, el que deberá acusar recibo por radio de la
comunicación recibida

2.3.3 Inspecciones por Cambio de Comando

2.3.3.1 Cuando se produzcan cambios de Comando en Institutos, Reparticiones, Servicios y


Unidades, se iniciará la Inspección por parte del Cuerpo de Inspectores del C.A.L.E., debiendo
en principio estar la misma finalizada, antes de los 60 días a partir de la fecha del relevo

2.3.3.2 El Comando inmediato superior al relevado, deberá:

Asegurar la concurrencia de los Inspectores solicitándolos al C.A.L.E., por el canal del mando,
visando que la solicitud sea elevada con la mayor anticipación posible a los efectos del
cumplimiento del numeral precedente. El Departamento IV (Logística) del E.M.E., adoptará las
providencias necesarias y realizará las coordinaciones pertinentes, para que el C.A.L.E., reciba
las comunicaciones correspondientes con la debida anticipación
El C.G.E. para los Comandos, Unidades y Reparticiones directamente dependientes, los
Comandos de División y el C.A.L.E., a los fines de atender lo precedentemente expuesto,
coordinarán las fechas de relevo de las Reparticiones que les estén subordinadas, con el E.M.E.,
para que éste por medio del Departamento IV (Logística) del E.M.E., asesore al Comando
General sobre las medidas que permitan atender de la mejor manera posible la disponibilidad de
equipos de Inspectores

2.3.3.3 El C.A.L.E., informará al C.G.E. los nombres de los Inspectores y el cumplimiento de lo


establecido en el numeral 2.3.3.1

Cuando por causas insalvables, tal disposición no se pudiera cumplir, el citado Comando dará
cuenta al C.G.E. y dispondrá la adopción de las medidas conducentes al más rápido inicio de la
Inspección

2.3.3.4 En todos los casos de Cambio de Comando, el C.A.L.E., por intermedio de sus
Inspectores, procederá a levantar inventario de todas las existencias del Cuartel, llenando los
formularios y verificando luego los saldos con los asientos en los libros, previamente cerrados y
firmados por el Jefe de Unidad saliente al momento de abandonar la Unidad, conformado por el
Segundo Jefe de la misma

2.3.3.5 El Inspector presente procederá a labrar acta de los resultados del acto inspectivo,
dejando constancia de las diferencias verificadas si las hubiere, así como de las observaciones
que fueran del caso. El acta producida se confeccionará por triplicado y será firmada por el
Inspector y los Jefes de Unidad saliente y entrante

2.3.3.6 Los nuevos inventarios, que serán las existencias bajo responsabilidad del Jefe de Unidad
entrante, se confeccionarán por duplicado y serán firmados por el Jefe entrante, por el Segundo
Jefe, por el Oficial de Administración (u Oficial de Motores según corresponda) y por el
Inspector del C.A.L.E., quien retendrá para sí el original, dejando una copia en la Unidad

2.3.3.7 Aún cuando la Repartición hubiese recibido una Inspección recientemente, por aplicación
del Plan Anual de Inspecciones Ordinarias o Especiales, igualmente se realizará la Inspección
prevista en el numeral 2.3.3.1. Si el cambio de Comando se realizara antes de la Inspección
Especial dispuesta en el Plan Anual de Inspecciones, la misma dejará sin efecto esta última,
tomándose la Inspección por Cambio de Comando como acto sustitutivo de la Inspección
Especial, en todos sus efectos. Los Inspectores que realicen Inspecciones por Cambio de
Comando, se ajustarán a lo establecido en los numerales 7.5 y 7.7 del presente Reglamento

2.3.3.8 En las Reparticiones comandadas por un señor Oficial General, se procederá a realizar la
Inspección por Cambio de Comando del Cuartel General o Repartición de servicio perteneciente
a ese Comando

2.4 VISITAS DE INSPECCIÓN

2.4.1 Son las que realizan los Estados Mayores u Oficiales de Estado Mayor por orden de su
Comando Orgánico, a los Institutos, Reparticiones y Unidades dependientes, con el objeto de:

2.4.1.1 Promover el relacionamiento y la cooperación entre el Estado Mayor y los Organismos


antes mencionados

2.4.1.2 Proporcionar información adicional necesaria, a dichos Organismos, para mejor


interpretación de órdenes e instrucciones impartidas

2.4.1.3 Supervisar la ejecución de órdenes e instrucciones emitidas

2.4.1.4 Obtener información para el Comandante, referente a la situación y condiciones de los


Comandos, Institutos, Unidades y Servicios o Reparticiones del Ejército

Capítulo III

DE LAS AUTORIDADES

3.1 Las Autoridades que realizan las Inspecciones son:

3.1.1 Autoridades Orgánicas:

3.1.1.1 Comandante en Jefe del Ejército

3.1.1.2 Comandantes de División de Ejército

3.1.1.3 Directores de Institutos

3.1.1.4 2dos. Comandantes de División de Ejército

3.1.1.5 Comandantes de Brigada y Artillería de Ejército

3.1.1.6 Jefes de Unidad Básica


3.1.1.7 Las Autoridades indicadas en el numeral 3.1.2 (a excepción de los Inspectores de las
Armas), cuando inspeccionen las Reparticiones que integran la sede de su Comando y los que de
su mando dependan

3.1.2 Autoridades Especiales:

3.1.2.1 Comandante de Apoyo Logístico del Ejército

3.1.2.2 Director General de la Enseñanza del Ejército

3.1.2.3 Inspectores de las Armas

3.1.2.4 2do. Comandante de Apoyo Logístico del Ejército

3.1.2.5 Directores de los Servicios de Ejército

3.1.2.6 Los Comandantes de las Brigadas de Ingenieros y Comunicaciones, cuando en


cumplimiento de su función logística, inspeccionen material técnico de su Arma

3.1.3 Autoridades Auxiliares:

3.1.3.1 Inspector General de los Servicios

3.1.3.2 Inspectores del C.A.L.E.

3.1.3.3 Auditores del C.G.E.

3.1.3.4 Jefe del Departamento de Estudios Históricos del Ejército

3.1.3.5 Inspector de Bandas Militares

Capítulo IV

DE LAS INSPECCIONES

4.1 INSPECCIONES ORDINARIAS

4.1.1 Podrán ser Periódicas o Eventuales

4.1.2 Serán realizadas personalmente por la Autoridad Orgánica, a los Comandos, Unidades,
Institutos, Servicios y Reparticiones que le estén subordinados. Las mismas podrán disponer su
representación por alguna de las Autoridades mencionadas en el Capítulo III
4.1.3 Las Inspecciones Ordinarias se realizarán como mínimo, una vez al año

4.2 INSPECCIONES ESPECIALES

4.2.1 Podrán ser Periódicas o Eventuales y serán realizadas en principio por las siguientes
Autoridades:

4.2.1.1 El Comandante de Apoyo Logístico del Ejército y los Directores de los Servicios del
Ejército, sobre asuntos de su competencia, de acuerdo a las tareas y acciones específicas
establecidas en su misión

4.2.1.2 Los Inspectores del Comando de Apoyo Logístico del Ejército sobre asuntos de su
competencia específica, establecidos para ellos en la misión y funciones del Cuerpo de
Inspectores del Comando de Apoyo Logístico del Ejército

4.2.2 Las Inspecciones Especiales, se realizarán por lo menos una vez cada dos años en el caso
de Unidades Básicas. Esta condición puede variar, cuando el relevo de Comando de las mismas
se efectúe fuera de los plazos determinados, o cuando el Superior lo estime pertinente

4 .2 .3 Auditorías

4.2.3.1 Podrán realizarse Auditorías por orden del señor Comandante en Jefe del Ejército, siendo
éstas de carácter extraordinario. Las mismas se ejecutarán para atender situaciones puntuales que
se produzcan en algún Instituto, Unidad o Repartición del Ejército

4.2.3.2 Las Auditorías que se realicen estarán integradas por dos señores Oficiales Superiores y
un Contador Público de la Fuerza

4.2.4 Cuando por razones de servicio, coincida una actividad de la Repartición a inspeccionarse,
con la fecha fijada en el Plan Anual de Inspecciones y dicha actividad implique, un empleo de
medios que en forma sustantiva dificulte la Inspección, la Repartición involucrada deberá
coordinar con el C.A.L.E., la fijación de la nueva fecha que mejor convenga. Coordinada ésta, el
Comando interesado solicitará por la vía del mando, al C.G.E., el cambio de fecha de Inspección
inicialmente dispuesta en el Plan Anual de Inspecciones Ordinarias o Especiales

4.3 VISITAS DE INSPECCIÓN

4.3.1 Podrán ser Periódicas o Eventuales


4.3.2 Un programa de Visitas de Estado Mayor a las principales Unidades subordinadas, puede
ser propuesto por el Jefe de Estado Mayor directamente o por los Jefes de Sección. Tales visitas
son hechas en nombre del Comandante por representantes debidamente autorizados y designados

4.3.3 El Estado Mayor normalmente asiste al Comandante en la realización de Inspecciones a las


Unidades. En este caso, son llevadas a cabo tal cual las ordena el Comandante, por un Oficial o
Equipo de Oficiales. El método de Equipo de Oficiales se usa frecuentemente para Inspecciones
tanto Ordinarias como Especiales y en ellos estarán representados las áreas involucradas.
Previamente a la Inspección, el Comandante subordinado deberá ser informado de la naturaleza y
finalidad de la misma

Capítulo V

NORMAS GENERALES PARA LOS INSPECTORES

5.1 LOS INSPECTORES DE LAS ARMAS

5.1.1 Los Inspectores de las Armas, son asesores inmediatos del Comandante en Jefe del
Ejército. Las misiones técnicas especiales que les correspondan, complementarán y detallarán las
tareas inspectivas generales que conciernen especialmente al Comandante en Jefe del Ejército y
deben, en consecuencia, desarrollarse dentro de las siguientes normas generales:

5.1.1.1 Actúan en misiones inspectivas por delegación del Comandante en Jefe del Ejército,
procurando fundamentalmente lograr una visión de conjunto a nivel de la Fuerza

5.1.1.2 Les compete además:

5.1.1.2.1 Realizar estudios, trabajos e informes que interesen directa y específicamente a su


Arma, fundamentalmente en el área operativa, los que tomarán como base para enfatizar diversos
aspectos de sus Inspecciones

5.1.1.2.2 Considerar el resultado de las Inspecciones que se realicen, a los efectos de asesorar al
Comandante en Jefe del Ejército, ante eventuales adquisiciones de armamento, material y equipo
correspondiente a su Arma

5.1.1.2.3 Promover la Unidad de Doctrina, en la instrucción que se imparte en los Institutos de


Enseñanza, Centro de Instrucción y Unidades del Arma
5.1.1.2.4 Someter anualmente a consideración del Comandante en Jefe del Ejército, el programa
de Inspecciones a realizar en el año militar. Para la confección del mismo, deberá tenerse en
cuenta la totalidad de Institutos de Enseñanza, Centro de Instrucción y Comandos y Unidades del
Arma

5.1.1.2.5 Presentar sus saludos a los Comandos Orgánicos, solicitando las directivas
complementarias para la Inspección, dando cuenta personalmente, si fuera del caso de los hechos
anormales constatados

5.1.2 Cuando de estudios realizados surjan propuestas para la asignación o redistribución o baja
de material de una dependencia del Ejército correspondiente a un determinado Servicio,
atendiendo a una mejor funcionalidad operativa de la Fuerza, una vez autorizados por el señor
Comandante en Jefe del Ejército, en caso de armamento y del Comandante de Apoyo Logístico
del Ejército, en los demás casos, se realizará la comunicación al Estado Mayor del Ejército para
los registros que correspondan por parte del Departamento IV (Logística) del E.M.E. y por la vía
pertinente se pondrá en conocimiento del Servicio correspondiente para que éste proceda a
ejecutar los movimientos respectivos

5.2 LOS INSPECTORES DEL COMANDO DE APOYO LOGÍSTICO DEL EJÉRCITO.

5.2.1 Los Inspectores del C.A.L.E., son auxiliares directos del Comandante de Apoyo Logístico
del Ejército y actuarán por delegación del mismo

5.2.2 Los mismos conformarán el Cuerpo de Inspectores del C.A.L.E., siendo el Jefe de dicho
Cuerpo el Inspector General de los Servicios

5.2.3 Es responsabilidad del Inspector General de los Servicios:

-Controlar la Unidad de doctrina en los Servicios y demás Reparticiones dependientes del


C.A.L.E., a las Brigadas de Ingenieros y Comunicaciones, en cuanto al cumplimiento de sus
funciones logísticas

-Inspeccionar las existencias y estado de conservación del material y armamento que conforman
la Reserva de Ejercito, así como el uso adecuado de los medios

5.2.4 El Cuerpo de Inspectores del C.A.L.E.:


5.2.4.1 Actúa por delegación del Comandante de Apoyo Logístico del Ejército, atendiendo los
estudios, trabajos e informes que interesan directamente a su especialidad

5.2.4.2 Para llevar adelante una Inspección Especial (Periódica o Eventual) o por Cambio de
Comando, se conformará un Equipo de Inspección, dispuesto por el C.A.L.E., el cual se integrará
de la siguiente manera:

5.2.4.2.1 Inspector/es (según lo exija la complejidad de la .Inspección)

5.2.4.2.2 Técnicos Especialistas de las áreas que se vayan a inspeccionar

5.2.4.2.3 Personal Administrativo (chofer, operador P.C., etc.)

5.2.4.3 Inspeccionarán las actividades técnicas y las existencias provistas por los Servicios
dependientes del C.A.L.E. o por las Brigadas de Ingenieros y de Comunicaciones, así como la
aplicación de los recursos correspondientes a cada área objeto de la Inspección, existentes en
cada Comando, Instituto, Unidad o Repartición del Ejército, de acuerdo a los Reglamentos
particulares de cada Servicio del Ejército, Brigada de Ingenieros o de Comunicaciones a que
correspondan

5.2.4.4 Inspeccionarán además:

-Las instalaciones y procedimientos correspondientes al manejo de los alimentos, así como las
normas de higiene para la confección del rancho del personal

-El estado sanitario, instalaciones y calidad de la alimentación del ganado

5.2.4.5 Tendrán facultades de decisión en los casos de altas y bajas de equipamiento por vida útil
vencida, material obsoleto o irrecuperable para la Unidad, disponiendo la remisión del
mencionado material al Servicio que correspondiere, para ser recuperado o declarado fuera de
uso por la autoridad competente acorde a lo establecido por la Ley y proceder a su posterior
enajenación. La baja del material de la Unidad o Repartición, así como su evacuación al Servicio
que correspondiere deberá estar ejecutada en un plazo no mayor a 30 días contados desde la
finalización de la Inspección

5.2.4.6 Los Técnicos Especialistas serán provistos por los diferentes Servicios que dependen del
C.A.L.E. o las Brigadas de Ingenieros y Comunicaciones que integran el S.A;L.E., debiendo los
señores Inspectores coordinar la necesidad de este apoyo técnico, con la antelación que sea del
caso

5.2.4.7 Evaluarán los resultados de las Inspecciones realizadas, integrarán la información y


documentos que generen otros órganos y producirán las conclusiones y/o recomendaciones
según corresponda

5.2.4.8 Mantendrán estrecha coordinación y enlace técnico con los Inspectores de las Armas,
Cuerpo de Auditores y Estados Mayores de Comandos y Grandes Unidades

5.3 CUERPO DE AUDITORES

5.3.1 El Cuerpo de Auditores, dadas sus características especiales, dependerá del señor
Comandante en Jefe del Ejército, a través de la O.P.P.E., siendo accionado por él, acorde a lo
previsto en el numeral 4.2.3 del presente Reglamento. Dicha Oficina, orientará y proporcionará
la información necesaria al Cuerpo de Auditores, recabando del Departamento Financiero
Contable del E.M.E. los datos correspondientes

5.3.2 Estará integrado con señores Oficiales Superiores y Contadores Públicos de la Fuerza

5.3.3 Tendrá por cometido, realizar las Auditorías Financiero Contables, que disponga el
Comandante en Jefe del Ejército, acorde a lo establecido en el numeral 6.6 del presente
Reglamento

5.4 EL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DEL EJÉRCITO

5.4.1 El Jefe del Departamento de Estudios Históricos del Ejército dependerá técnicamente y a
los efectos inspectivos del Jefe del Estado Mayor del Ejército, desarrollando sus tareas acorde a
las Directivas del C.G.E. y dentro de las siguientes normas generales:

5.4.1.1 Ejercer el control técnico, operativo y administrativo sobre los Museos del Ejército y
Monumentos Militares, así como tareas de restauración, mantenimiento y conservación de los
mismos

5.4.1.2 Realizar Inspecciones Técnicas, a los efectos de verificar la correcta categorización del
material que forma parte del Patrimonio Histórico Cultural del Ejército, constatar diferencias
museológicas que se puedan encontrar y proponer cambios transitorios o definitivos de piezas de
valor histórico que le den el realce y armonía necesaria a los diferentes Museos de la Fuerza

5.5 ELEMENTOS A TENER EN CUENTA POR LOS INSPECTORES AL REALIZAR


TAREAS INSPECTIVAS

5.5.1 La instrucción tiene por única finalidad, la preparación para conflictos bélicos y dentro de
éstos, su acto capital, el combate

5.5.2 En el área operativa, se deben enfocar a la Inspección del cumplimiento de los objetivos y
niveles establecidos en las Normas, Procedimientos y Técnicas de Instrucción y en las Directivas
Anuales de Instrucción y Entrenamiento

5.5.3 Los Documentos Guías para la Evaluación de la Instrucción vigentes (Sistema de


Instrucción y Evaluación del Ejército, Manual de Evaluación Operacional y Programas Padrones
de Instrucción y Evaluación) , son los que servirán como base para planificar sus Inspecciones

5.5.4 Es en los Reglamentos en donde se refleja la Doctrina de Empleo del Ejército Nacional y
los aspectos puramente tácticos y técnicos de la instrucción, entrenamiento y educación de
Tropas y Servicios consecuente

5.5.5 Los Jefes de Reparticiones, Unidades y Sub-Unidades, deben desarrollar sus actividades
con la libertad de acción que sea requerida, para el mejor logro de los objetivos finales

5.5.6 La presencia de los señores Inspectores en los Ejercicios Prácticos y el contacto con los
Jefes y Directores, brinda resultados más eficaces que las mejores directrices escritas

5.5.7 Las Inspecciones Ordinarias, son más provechosas, cuando se realizan bajo condiciones de
exigencia de clima, terreno y medios, por cuanto son las dificultades, las que pondrán en
evidencia el grado de instrucción y entrenamiento de las Tropas y en última instancia su
capacitación profesional

5.5.8 En consecuencia, en lo referente a las Inspecciones Ordinarias, se procurará que en lo


posible no interfieran con la instrucción y ejercicios militares que deban desarrollar los
Comandos, Institutos y Unidades
5.5.9 Los Inspectores, al resaltar los errores y aciertos observados durante el desarrollo de la
tarea inspectiva, no persiguen otro objetivo que el de un correcto desempeño de sus obligaciones
que procura el mejoramiento profesional, inspirado en los Reglamentos, la experiencia y la
lógica

5.5.10 El cambiar impresiones y experiencias a todo nivel, permite conocer puntos de vista que
conducirán a lograr la mejor Unidad de Doctrina

5.5.11 Las dificultades que puedan presentarse para la inspección, en ejercicio y maniobras, por
carencias normales en los recursos o en las dotaciones, como asimismo en la aptitud de los
campos disponibles por las Unidades, para posibilitar el normal desarrollo de estacionamientos,
marchas, maniobras tácticas y tiro, serán subsanadas reduciendo el marco de los ejercicios, a las
posibilidades que brinde el campo de instrucción disponible y mediante la sustitución de
fracciones no constituidas íntegramente, por grupos de comando y órganos de correspondientes.
Se podrá así llegar, si fuere necesario, a reducir las actividades a Ejercicios de Cuadros sin
Tropa, donde sólo intervengan, además de los expresados órganos de comando y
comunicaciones, algunas Unidades de Maniobra, de Fuego o de Apoyo, con efectivos
aproximados a los del Nivel 3 de las T.O.E.

5.5.12 Los Inspectores, serán reunidos por el Superior del que dependan, al inicio y al final del
año militar, o cuando las circunstancias ameriten reuniones extraordinarias, a fin de aportarle a
dicho Superior, impresiones, formularle sugerencias de interés común, que permitan unificar
criterios y si fuera del caso establecer, nuevas normas o ajustar las existentes, en lo referente a la
organización y ejecución de tareas inspectoras.

Capítulo VI

FORMALIDADES QUE RIGEN LAS INSPECCIONES

6.1 El día y a la hora que se haya fijado para la Inspección (por la Orden correspondiente o por
Oficio), la Unidad o Repartición a inspeccionar, deberá rendir honores a las Autoridades, acorde
a lo establecido en los Anexos Nro. 1 y Nro.2 del R.G. 29-2 (Reglamento de Ceremonial y
Protocolo del Ejército)
6.2 En los casos en que el Inspector sea de menor graduación o menos antiguo que el Jefe de la
Unidad o Repartición Militar a inspeccionar o cuando razones del Servicio, derivadas de órdenes
emitidas por Comandos ejercidos por un Oficial General, justifiquen la no presencia del Jefe de
Unidad, éste se hará representar en los actos a que de lugar dicha Inspección, por el 2do. Jefe u
Oficial que corresponda

6.3 Sin perjuicio de lo que a continuación se establece, como guía para la efectivización de las
Inspecciones, las Autoridades correspondientes comunicarán por oficio y por vía del mando, al
Comandante, Director o Jefe inspeccionado como mínimo con 72 horas de anticipación, el
Programa de Inspección, en el que constará su desarrollo cronológico y los diversos aspectos a
inspeccionar

6.4 Toda Inspección Ordinaria constará de dos partes: Inspección Preliminar e Inspección de la
Instrucción

6.4.1 Inspección Preliminar

6.4.1.1 Estará compuesta por:

6.4.1.1.1 Revista del Conjunto de la Unidad considerada, en la cual se pondrá especial énfasis en:
apostura y marcialidad de la tropa, precisión en los movimientos, corrección y limpieza de
uniforme y armamento.

6.4.1.1.2 Revista de Detalle, que se pasará en los alojamientos del Personal, almacenes,
depósitos, parques y locales en general del Cuartel, en cuyo momento el Jefe de la Unidad
inspeccionada, entregará los estados y relaciones de los efectos que se presentan a la inspección

6.4.1.2 Durante la Inspección Preliminar, la Autoridad que la lleve a cabo pondrá especial énfasis
en el análisis de:

6.4.1.2.1 Revista de conjunto a la Unidad, que comprende:

a)Apostura y marcialidad

b)Precisión de los movimientos ejecutados

c)Impresión respecto a su aptitud física

6.4.1.2.2 Disciplina, que se desprende de los:


a)Actos realizados durante la inspección

b)Corrección y porte del uniforme

c)Sumarios instruidos en la Unidad

d)Pases a la Justicia Militar

e) Sanciones de arresto de rigor del Personal Superior.

f) Sanciones de arresto de rigor del Personal Subalterno.

g) Sanciones de arresto simple del Personal Superior.

h) Sanciones de arresto simple del Personal Subalterno.

i) Cuadros y libretas de sanciones y partes.

6.4.1.2.3 Equipo.

Comprende el Estado de presentación de:

a) Vestuario.

b) Calzado.

c) Útiles y equipo individual.

d) Monturas, recados y accesorios.

e) Camas (colchones, almohadas, sábanas y fundas).

f) Roperos (ropa interior, equipo y efectos de aseo personal).

g) Menage individual.

Deberá dejarse constancia de si existe o no el completo correspondiente al efectivo de la Unidad


o Repartición, así como de los equipos incompletos y demás aspectos que merezcan la
consideración del Superior.

6.4.1.2.4 Material y Armamento.

Comprende en general el estado de conservación de:


a) Armamento en servicio y en depósito.

b) Armamento en reparación en el Servicio correspondiente.

c) Municiones en servicio y en depósito.

d) Correajes en servicio y en depósito.

e) Vehículos tácticos y administrativos.

f) Maquinaria y equipo de Ingenieros en las Unidades de esta Arma.

6.4.1.2.5 Medios de Tiro e Instrucción, comprendiendo en general:

a) Polígonos de Tiro.

b) Aparatos de puntería.

c) Blancos.

d) Equipos de simulación.

e) Reductores de Tiro.

f) Accesorios y Ayudas de Instrucción.

6.4.1.2.6 Herramientas, comprendiendo en general:

a) Estado y conservación de las herramientas en servicio y en depósito.

b) Herramientas necesarias para el completo reglamentario.

c) Herramientas de los Parques, Talleres y las que contienen material de Artillería e Ingenieros.

6.4.1.2.7 Material técnico, comprendiendo en general:

a) EI estado y conservación del material técnico.

b) Material técnico necesario para el completo reglamentario.

6.4.1.2.8 Material de Comunicaciones e Informática, comprendiendo en general:

a) EI estado y conservación del Material de Comunicaciones e Informática y verificación de su


funcionamiento.
b) Material necesario al completo reglamentario.

6.4.1.2.9 Material de Bandas Militares, comprendiendo en general:

a) Estado general de conservación y mantenimiento del instrumental y material de Bandas.

6.4.1.2.10 Material de Museos, comprendiendo en general:

a) Estado general de conservación y mantenimiento del material de Museos.

6.4.1.2.11 Ganado, comprendiendo en general:

a) Estado general del ganado, herrado y entrenamiento, del correspondiente a Oficiales


Superiores, Jefes y Oficiales (los mismos aspectos anteriores se considerarán respecto al ganado
de silla y de tiro de la Unidad).

b) Animales necesarios al completo reglamentario.

c) Estado de situación del racionamiento.

d) Actualización de los listados del ganado caballar en relación a categoría y especialidad.

6.4.1.2.12 Combustibles y lubricantes, comprendiendo el contralor de:

a) Cantidades recibidas y su uso.

b) Cumplimiento de prescripciones reglamentarias y directrices.

c) Estado de los depósitos y reservas.

6.4.1.2.13 Administración Documental, comprendiendo el contralor de lo siguiente:

a) Libretas de Anotaciones Personales de Oficiales Superiores, Jefes y Oficiales, según


corresponda.

b) Informe Anual de Calificaciones de Personal Superior, sub- Oficiales Mayores y Sargentos


1ros., Hoja de Servicios y Hechos de Sargentos, Legajos de Clases y Soldados.

c) Libretas de Licencia, Sanciones, Partes de Enfermo y Vencimientos de Contratos Militares.

d) Libros de Órdenes y Novedades.


e) Horario, distribución del tiempo y Programas de Materias y quincenales de Instrucción
Verificación de su ejecución efectiva y adecuación, en la Repartición, del concepto que al
respecto sustenta el Superior.

f) Fichas Avanzadas y Libro de Instrucción, Boletines y Gráficos de Asistencia a la Instrucción.

g) Partes e informes diversos.

h) Carpetas de Inventarios e informes de Viviendas del Personal Subalterno.

i) Archivo de la Unidad y Sub-Unidades.

j) Elementos cartográficos de su zona de acción.

k) Red de Comunicaciones de su zona de acción.

l) Estado de los trabajos estadísticos.

m) Historial del material, vehículos, maquinarias, etc.

6.4.1.2.14 Estado de conservación de las dependencias del Cuartel, lo que comprende:

a) Trabajos de conservación.

b) Grado de cumplimiento del Plan Director.

c) Necesidades futuras.

6.4.2 Inspección de la Instrucción.

6.4.2.1 Se realiza evaluando la eficiencia y eficacia de la Instrucción controlando el empleo de


recursos, la consecución de los objetivos y su contribución para el cumplimiento de la misión
asignada al Comando, Unidad, Instituto, Servicio o Repartición.

6.4.2.2 Para ello deberán verificar los objetivos específicos determinados y el resultado de la
Instrucción.

6.4.2.3 Esta Inspección comprende:

6.4.2.3.1 Instrucción Colectiva Táctica.

Niveles tácticos de capacidad para el combate.


6.4.2.3.2 Instrucción Colectiva Técnica.

Utilización de armamentos y equipos, ya sean individuales como colectivos, el desempeño eficaz


en su manejo y empleo.

Tiro con armamento individual y colectivo ;

6.4.2.3.3 Ejercicio Práctico.

Desarrollo de un Ejercicio, que permita la evaluación de las Tareas y Acciones que se


desprenden de la misión del Ejército Nacional.

6.4.2.3.4 Academia de Oficiales;

Acervo cultural, profesional, capacidad para el Comando y desarrollo de técnicas de instrucción.


Temas tácticos y técnicos desarrollados, conferencias y trabajos monográficos ejecutados por el
Personal Superior. Se controlará particularmente que se realice una maniobra de cartas, como
mínimo, en el año, a nivel Unidad.

6.4.2.3.5 Información y Educación de las Tropas.

Conocimiento de la Misión y Tareas del Ejército, el rol del Soldado en la sociedad, y la


información que lo sitúe positivamente en el medio militar y civil en que desarrolla su actividad.

Conocimiento de las pautas generales de conducta y cualidades militares establecidas en los


Manuales vigentes.

6.4.2.3.6 Instrucción Cívico Democrática Cumplimiento de programas que visen el desarrollo de


virtudes humanas encaradas en el aspecto militar y cívico, reafirmando la disciplina, la moral
militar y el significado del sistema republicano democrático y apreciación personal sobre los
resultados alcanzados.

6.4.2.3.7 Educación Física (Entrenamiento Físico Militar).

Aptitud física necesaria (fuerza, resistencia, agilidad y coordinación) para el combate. Se


controlará particularmente la realización del Test de Aptitud Física, acorde a las disposiciones
emitidas al respecto por el C.G.E.. Se controlará asimismo el nivel de práctica de deportes propio
del Arma. En las Armas Montadas, se inspeccionará el nivel de instrucción del Personal Superior
con su caballo de armas y/o deportivo.
6.4.2.3.8 Instrucción de Bandas.

Estado de instrucción y repertorio musical correspondiente.

6.4.3 El Inspector hará tomar nota a su Ayudante, de todas las observaciones que puedan
constituir un elemento de juicio para su crítica y mismo para la calificación del Personal
Superior. A los efectos, se procurarán los Formularios para el Parte de Inspección Ordinaria
Preliminar y Formulario de Parte de Inspección Ordinaria de Instrucción (Anexos 1 y 2 al
presente Reglamento).

6.5 Las Inspecciones Especiales Periódicas se realizarán en base a la guía general que
anualmente, en el mes de enero, se elevará para la aprobación del Comandante en Jefe del
Ejército previo asesoramiento al respecto del E.M.E.. Sobre la base de la misma y teniendo en
cuenta lo establecido en el numeral 6.3 de este Reglamento, las autoridades pertinentes
ejecutarán este tipo de Inspección.

6.6 Auditoría Financiero Contable.

6.6.1 Es la revisión de los Estados Contables por parte de un profesional independiente con base
en las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas, con el objeto de emitir una opinión técnica
sobre la razonabilidad de las cifras presentadas en dichos Estados Contables, así como dar
recomendaciones en cuanto a la forma de operar con referencia al Control Interno de la Unidad.

6.6.2 Principales procedimientos de Auditoría.

a) Inspecciones oculares (recuentos, arqueos).

b) Confirmaciones de terceros .

c) Pruebas matemáticas.

d) Revisión conceptual.

e) Inspección de documentos y registros (cotejo de documentación respaldante con registros


contables).

f) Examen de documentos importantes (contratos, estatutos, actas, títulos, etc.) g) Indagación


oral y observación de actividades.
6.7 Cuando un Oficial de Estado Mayor, realiza una Visita de Inspección enmarcará su actuación
acorde los fines establecidos en el numeral 2.4 de este Reglamento. En tal sentido, visita en
primer término al Comandante de la Unidad correspondiente, le informa del propósito de su
misión, solicita facilidades para el cumplimiento de la misma y antes de retirarse informa al
Comandante de los hechos que ha observado y pondrá en conocimiento del Superior.
Cuidadosamente, evitará críticas e interferencias con las responsabilidades del Organo Superior
Orgánico y del Comandante subordinado.

Capítulo VII

INFORMES y PARTES DE INSPECCIÓN

Sección 1

INFORMES DE INSPECCIÓN

7.1 INFORMES DE INSPECCIÓN ORDINARIA

7.1.1 El Informe de la Inspección realizada, contendrá, en principio, en forma breve, clara y


concisa, los siguientes elementos:

7.1.1.1 Secuencia general de la Inspección.

7.1.1.2 Resumen general de:

a)Estado de materiales y equipos tácticos, técnicos y administrativos.

b)Estado del ganado (únicamente para Caballería y Artillería).

c)Cantidades necesarias al completo de su efectivo.

7.1.1.3 Situación de la documentación administrativa.

7.1.1.4 Estado general del cuartel y sus dependencias.

7.1.1.5 Situación de la Instrucción.

7.1.1.6 Juicio comparativo con la Inspección anterior.

7.1.1.7 Juicio crítico de la inspección realizada y opinión personal formada a través de la misma
sobre:
a ) EI Comandante, Director o Jefe de la repartición.

b) EI segundo en el mando.

c) Los integrantes del Estado Mayor (a nivel Jefe de Estado Mayor y Jefes de División o Sección
según corresponda).

Para el caso que por el nivel de la Repartición inspeccionada, los integrantes del Estado Mayor
cumplan función dual, se priorizará para el juicio correspondiente, la función de mando de
tropas.

d) Comandantes de las fracciones que integran la Repartición inspeccionada (en el caso de la


Unidad, se considerará aquí a los Comandantes de Compañía, Escuadrón o Batería).

e) Personal Superior no considerado en los literales anteriores.

f) Los Sub-Oficiales, Clases y Alistados.

7.1.2 En carácter de Anexo se adjuntarán las relaciones del personal inspeccionado, estado del
material, equipo y ganado, que serán presentados al Inspector por el Comandante, Director, Jefe
de la Repartición inspeccionada o su representante según corresponda, cuando éste se constituya
en los locales correspondientes del Cuartel.

7.2 INFORMES DE INSPECCIÓN ESPECIAL.

7.2.1 Concordante y simultáneamente con lo establecido en el numeral 6.5, las Autoridades


citadas en numeral 3.1.2, remitirán por el conducto del mando, para ser sometidos a la
aprobación del Comandante en Jefe del Ejército, en el mes de enero, los elementos que en forma
breve, clara y concisa consideran que deberán contemplarse en los Informes de las Inspecciones
Especiales.

Los criterios que sustentarán la confección de la documentación precitada, estarán basados en los
aspectos de competencia específica que fija el Decreto-Ley Nro. 15.688, como misión a las
Autoridades Especiales a que hace referencia el numeral 3.1.2 de este Reglamento.

7.2.2 Además de lo precitado, los Informes de Inspección Especial constarán de:

7.2.2.1 Relación de efectos inspeccionados incluyendo su estado de funcionamiento y


conservación.
7.2.2.2 Cantidades necesarias al completo de su efectivo.

7.2.2.3 Opinión personal del Inspector sobre los aspectos destacables de la inspección,
incluyendo sugerencias.

7.2.2.4 Todo otro aspecto que oportunamente el Estado Mayor del Ejército asesore se deba
incluir.

7.2.2.5 Las conclusiones y/o recomendaciones del resultado del análisis de los Partes de
Inspección, que permitan mejorar el funcionamiento de la Unidad o Repartición y/o detectar
eventuales problemas de deterioro de materiales y equipos.

7.2.3 Los Inspectores del C.A.L.E., procederán a emitir una Nota de Concepto sobre el Oficial de
Administración y Oficial de Motores, según corresponda, de las Unidades inspeccionadas, sobre
aquellos aspectos inherentes a la función logística y de relacionamiento con el Servicio
respectivo. Dicha Nota, será remitida al Jefe Calificador, de los referidos señores Oficiales, para
ser incluida en el Informe Anual de Calificación, constituyendo un elemento de juicio a tenerse
en cuenta en la calificación anual, tal cual lo indican las leyes y reglamentaciones en vigencia.

7.3 INFORMES DE AUDITORIAS

7.3.1 El Equipo de Auditores que realice un acto de Auditoría en una Unidad o Repartición,
producirá un informe, que elevará al Comandante en Jefe del Ejército, por intermedio de la
O.P.P.E., que atienda básicamente los parámetros establecidos en el numeral 6.6.2, proponiendo
un plazo para reiterar la misma, en caso de haberse efectuado observaciones y/o constatado
irregularidades.

7.3.2 Una vez procesado y visado el informe de la Auditoría, se remitirá una copia del mismo al
Comando Superior de la Unidad inspeccionada.

7.3.3 Las Auditorías tendrán, además de la evaluación de la gestión económica financiera, un fin
didáctico o docente, realizando las evaluaciones con objetividad y minuciosidad, comunicando
por el canal del mando los resultados a los respectivos interesados.

7.3.4 Los Auditores procederán a efectuar un Juicio Concreto del Personal Superior de la Unidad
o Repartición auditada, el cual se asentará en el Formulario N° 4 del Informe Anual de
Calificaciones, de los referidos señores Oficiales, constituyendo este un elemento de juicio a
tener en cuenta en la calificación anual, tal cual lo indican las leyes y reglamentaciones en
vigencia.

7.4 INFORMES DE VISITAS DE INSPECCIÓN

7.4.1 El Comandante en Jefe del Ejército por intermedio del Jefe de Estado Mayor del Ejército,
los Comandantes de División de Ejército, el Comandante de Apoyo Logístico del Ejército, los
Comandantes de Brigada y de Artillería de Ejército, cuando dispongan que sus Estados Mayores
respectivos realicen Visitas de Inspección, ordenarán en cada caso, que en el informe
correspondiente consten los elementos que para cada circunstancia deban visarse con particular
atención.

7.4.2 Sin perjuicio de lo explicitado en el numeral anterior, el precitado informe se cerrará con la
opinión personal de quien reciba la orden de practicar la Visita de Inspección y las sugerencias
que estime pertinentes, a efectos del mejor cumplimiento de la misión y de las prescripciones
fijadas por parte del Comando Superior de la Repartición visitada. Los citados informes, no
estarán comprendidos en lo dispuesto en los numerales 7.5 y 7.6 de este Reglamento. En tal
sentido se establece que los Oficiales de Estado Mayor que realicen Visitas de Inspección, a su
regreso al Cuartel General correspondiente, producirán un breve informe escrito con el resultado
de su visita.

7.4.3 Este informe, debe circular por las Secciones de Estado Mayor interesadas y constituirá un
medio práctico de proporcionar información convincente sobre problemas de interés a las
diferentes Secciones de Estado Mayor, habilitándolas para actuar.

7.5 Los Informes de Inspección de las Autoridades establecidas en el numeral 3.1.3.1 y 3.1.3.2,
(Inspector General de los Servicios e Inspectores del C.A.L.E.), serán elevados por la vía del
mando al Comandante de Apoyo Logístico del Ejército, antes de los 30 días de haber finalizado
la misma, quien los hará analizar por su Estado Mayor, estableciendo las conclusiones y/o
recomendaciones citadas en el numeral 7.2.2.5.

Una vez procesados estos informes, se elevarán, el original al Comandante en Jefe del Ejército
para su procesamiento por el E.M.E., y una copia al Comandante de División de Ejército o
Director General de la Enseñanza del Ejército, según corresponda, y otra al Comandante,
Director o Jefe de la Repartición inspeccionada, sin perjuicio de las comunicaciones o informes
verbales que surgieran o aclaren las observaciones emanadas de la Inspección.

En el caso de las Autoridades establecidas en el numeral 3.1.3.2 (Inspectores del Comando de


Apoyo Logístico del Ejército), en todas las oportunidades, procederán de igual manera a lo
establecido precedentemente, pero además elevarán otra copia del Informe de Inspección, a la
Dirección del Servicio o Comando de Brigada de Ingenieros o Comunicaciones (en funciones de
servicio) según corresponda.

7.6 Los Informes de Inspecciones Especiales, siempre que se orienten al control de existencias,
deberán incluir una copia más, que quedará en poder de la Unidad o Repartición inspeccionada
como antecedente.

Sección 2

PARTES DE INSPECCIÓN

7.7 El Parte de Inspección constituirá un cuadro resumen de las materias o puntos concretos
sometidos a la Inspección, con las calificaciones que surjan de este acto, discernidas por la
autoridad que realizó la misma a los Oficiales Superiores, Jefes y Oficiales y que se elevarán y
remitirán según corresponda, el original, al superior de quien dependa la Repartición
inspeccionada y el duplicado, a la Autoridad que dispuso la Inspección. El original será inserto
por el mando que lo recibe (o que realizó la Inspección, según corresponda) en el Informe Anual
de Calificación del Personal Superior que ha sido inspeccionado y el duplicado, servirá entre
otras finalidades que oportunamente se dispongan, como pauta comparativa para futuras
Inspecciones y para las calificaciones que de tal comparación se deriven.

7.8 Los Inspectores tendrán presente, tanto en el acto de la Inspección como en el momento en
que redacten el Parte de Inspección, los Reglamentos que orientan y regulan la vida en cada
Unidad, Instituto o Repartición y especialmente, la finalidad esencial de dichos organismos, en el
marco de la Institución Ejército.

7.9 En los ANEXOS N° 1 y N° 2 se establece una guía para los Formularios de los Partes de
Inspección Ordinaria Preliminar y de Instrucción, que servirán para orientar la tarea de los
Inspectores.
7.10 Los Partes de Inspección Especial, tendrán la forma que concordantemente con lo dispuesto
en el numeral 6.5 de este Reglamento, las autoridades citadas en el numeral 3.1.2, sometan a la
aprobación del Comandante en Jefe del Ejército y de lo que el mismo disponga, sobre la base del
lineamiento en que está conformado el Formulario No.4 del Informe Anual de Calificación.

7.11 Los Partes de Inspección de las Autoridades establecidas en 3.1.3.2 (Inspectores del
C.A.L.E.) y sin perjuicio de lo establecido en 7.7, serán elevados al Comandante de Apoyo
Logístico del Ejército, a los efectos del procesamiento por su Estado Mayor, acorde a lo
establecido en el numeral 7.5.

Capítulo VIII

DISPOSICIONES GENERALES

8.1 Las normas que contiene el presente Reglamento General para las Inspecciones y Auditorías,
así como los formularios en él agregados, indican claramente y en general, los objetivos a
alcanzar y se refieren en particular, a las bases y el marco, con arreglo a los cuales, deberán los
Inspectores desarrollar su actividad, dejando a la iniciativa de cada uno, el establecer el
Programa de la Inspección en detalle.

Este Programa deberá estar de acuerdo especialmente con las circunstancias que caracterizan
cada caso particular, ya que cada Unidad del Arma, Instituto y Servicio, tiene exigencias propias
a satisfacer en su capacitación, como en su empleo. De todo esto deberá dejarse constancia
circunstanciada, en el Informe de Inspección correspondiente.

8.2 Anualmente, las Autoridades Orgánicas y Especiales, coordinarán con sus respectivos
Inspectores, el alcance de las Inspecciones y los objetivos a evaluar. Las Autoridades Especiales
confeccionarán un Plan de Inspecciones que someterán a aprobación de la Autoridad Superior.

8.3 Las Autoridades Auxiliares tendrán libre acceso a todos los Organismos y Reparticiones del
Ejército y a los ejercicios, maniobras, etc., que aquellos realicen y siempre dentro de tal cuadro,
podrán mantener enlace directo con las Autoridades y Reparticiones del Ejército, pudiendo
obtener de las mismas, los datos, informes, copias de estudios, trabajos, etc., que consideren
útiles al desempeño de sus funciones.
8.4 Toda sugerencia de modificaciones al presente Reglamento será elevada por vía del mando al
Comandante en Jefe del Ejército, el que, de considerarlo pertinente, lo someterá a la aprobación
del Poder Ejecutivo.

6.9 Detalle de reglamentos, acuerdos, manuales de auditoría elaborados

En ocasión del XVI INCOSAI en Montevideo en el año 1998, el Congreso aprobó y despidió de
forma unánime el Código de Ética de la INTOSAI.

El mismo Congreso decidió, además, que el Comité de Normas de Auditoría debería


reestructurar las Normas de Auditoría para poder actualizarlos y añadir puntos en el futuro sin
tener que cambiar el contenido. El Comité, por lo tanto, acaba de elaborar una versión
reestructurada de las Normas de Auditoría.

Por razones prácticas se propuso publicar el Código de Ética y las Normas de Auditoría en una
edición conjunta.

Sin embargo, es de gran importancia ver la relación entre los distintos documentos relevantes de
la INTOSAI.

Tomando la Declaración de Lima sobre las Líneas Básicas de la Fiscalización como base, el
Código de Ética de la INTOSAI debería verse como complemento necesario para reforzar las
Normas de Auditoría de la INTOSAI publicados por el Comité de Normas de Auditoría de la
INTOSAI en junio del año 1992.

Las Actas del XVI INCOSAI del año 1998 establecieron lo siguiente:

Los distintos documentos se pueden considerar como marco global con los siguientes elementos.

 La Declaración de Lima representa el fundamento con sus conceptos generales sobre la


auditoria del sector público.
 El Código de Ética forma el siguiente nivel con su declaración de los valores y principios
apoyando a los auditores en llevar a cabo su labor diaria. Uno de los principios establecidos
en el Código de Ética es la
 obligación del auditor de aplicar normas de auditoria aceptados por lo general.
 Las Normas de Auditoria, el siguiente nivel, contienen postulados y principios para la
realización de las auditorias
 Distintas Directrices, representando el cuarto nivel, ofrecen asistencia práctica para las EFS
en implementar y adaptar las Normas a las respectivas normas de sus instituciones.

Postulados Básicos de la Fiscalización Pública

La estructura general de las normas de auditoría de la Organización Internacional de las


Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) tiene su origen en las declaraciones de Lima y
Tokio, en las conclusiones y recomendaciones adoptadas por los congresos de la INTOSAI y en
el trabajo realizado por el Grupo de Expertos de las Naciones Unidas sobre Contabilidad y
Auditoría del Sector Público en los Países en Desarrollo.

Las normas de auditoría de la INTOSAI se dividen en cuatro partes:

a) Postulados básicos.
b) Normas generales.
c) Normas de procedimiento.
d) Normas para la elaboración de los informes.

La INTOSAI ha elaborado estas normas con objeto de ofrecer un marco de referencia para el
establecimiento de procedimientos y prácticas a seguir en la realización de las fiscalizaciones,
incluidas las de los sistemas informatizados. Estas normas deben considerarse a la luz de las
peculiaridades constitucionales, legales o de cualquier otro tipo de las Entidades Fiscalizadoras
Superiores (EFS).

Los postulados básicos son hipótesis básicas, premisas coherentes, principios lógicos y requisitos
que contribuyen al desarrollo de las normas de auditoría y sirven a los auditores para formar sus
opiniones y elaborar sus informes, especialmente en los casos en que no existan normas
específicas aplicables.

Las normas de auditoría han de ser consecuentes con los postulados básicos y constituyen una
guía mínima para el auditor, que le ayuda a determinar la amplitud de su actuación y los
procedimientos que deben aplicarse en la fiscalización. Las normas de auditoría o fiscalización
constituyen los criterios o la medida con los que se evalúa la calidad de sus resultados.

Las interpretaciones y aclaraciones de estas normas corresponden al Comité Directivo de la


INTOSAI y las modificaciones, al Congreso de la INTOSAI.

Los postulados básicos son los siguientes:

a) Las EFS deben atender al cumplimiento de las normas de auditoría de la INTOSAI en todas
las cuestiones que se consideren esenciales. Puede que ciertas normas no sean aplicables a
algunos de los trabajos que realizan las EFS, especialmente en aquellas organizadas en forma
de Tribunales de Cuentas, ni a la actividad ajena a la fiscalización que ejecutan dichas
entidades. Las EFS deben decidir las normas que son compatibles con este tipo de actividad,
a fin de garantizar de manera permanente un alto nivel de calidad en sus trabajos
b) Las EFS deben aplicar su propio criterio a las diversas situaciones que surjan en el curso de
la fiscalización pública
c) La obligación de rendir cuentas, por parte de las personas o entidades que manejan recursos
públicos, está cada vez más en la conciencia de todos por lo que hay una mayor necesidad de
que dicha obligación se cumpla de forma correcta y eficaz.
d) La implantación, en el seno de las Administraciones Públicas, de unos sistemas idóneos de
obtención de datos, de control, de evaluación y de presentación de informes facilitará el
proceso de rendición de cuentas. La dirección es responsable de que la forma y el contenido,
tanto de los informes financieros como de los de cualquier otro tipo, sean correctos y
adecuados
e) Las autoridades correspondientes deben garantizar la promulgación de normas de
contabilidad aceptables, relativas a los informes financieros y a su publicación, adecuadas a
las necesidades de la Administración, y las entidades fiscalizadas deben fijarse objetivos
específicos y mensurables y determinar qué niveles de rendimiento se han de lograr
f) La aplicación coherente de normas de contabilidad aceptables ha de dar lugar a una
presentación correcta de la situación y de los resultados de las operaciones financieras
g) La existencia de un sistema de control interno apropiado reduce al mínimo el riesgo de
errores e irregularidades
h) La cooperación de las entidades fiscalizadas, en lo que se refiere a proporcionar y mantener
el acceso a los datos necesarios para una adecuada evaluación de sus actividades, se verá
facilitada por la inclusión de tal obligación en un precepto legal.
i) Todas las actividades de auditoría de las EFS han de estar dentro de sus competencias legales
j) Las EFS deben contribuir al perfeccionamiento de las técnicas que se aplican para controlar
la validez de las medidas utilizadas para la valoración de los rendimientos

Los postulados básicos de fiscalización

Las EFS deben atender al cumplimiento de las normas de auditoría de la INTOSAI en todas las
cuestiones que se consideren esenciales. Puede que ciertas normas no sean aplicables a algunos
de los trabajos que realizan las EFS, especialmente en aquellas organizadas en forma de
Tribunales de Cuentas, ni a la actividad ajena a la fiscalización que ejecutan dichas entidades.
Las EFS deben decidir las normas que son compatibles con este tipo de actividad, a fin de
garantizar de manera permanente un alto nivel de calidad en sus trabajos

En términos generales, una cuestión debe considerarse esencial o de importancia relativa si su


conocimiento puede tener consecuencias para el destinatario de las cuentas o de los informes de
auditoría operacional de gestión.

Lo que es esencial o de importancia relativa, a menudo, se estima en términos de valoración


cuantitativa, pero la naturaleza o las características inherentes a una partida o grupo de partidas
puede también hacer que una cuestión se convierta en esencial, por ejemplo, cuando la ley o los
reglamentos exigen el desglose de una partida respecto al conjunto en el que aparece.

Además de por su valor o por su naturaleza, una cuestión puede tener importancia relativa por el
contexto en que aparezca. Por ejemplo, la relación que guarda una partida con:

a) la impresión general causada por la información financiera


b) el total del que forma parte
c) los elementos relacionados con ella
d) el valor de esa misma partida en años anteriores.
Con frecuencia las EFS realizan actividades, que no se califican de auditorías en el estricto
sentido del término, pero que contribuyen a mejorar la administración. Estas actividades ajenas a
la auditoría son, por ejemplo:

 recopilación de datos sin ejecución de un análisis sustancial


 tareas de carácter jurídico
 información a las asambleas legislativas en relación al examen de los proyectos
presupuestarios
 asistencia a los miembros de la asamblea legislativa en forma de investigaciones y consultas
(e) actividades administrativas
 tratamiento informatizado de los datos.

Estas actividades extrafiscalizadoras constituyen una valiosa fuente de información para las
instancias de decisión y deben responder de manera permanente a un alto nivel de calidad.

Dado el enfoque y la estructura que poseen algunas EFS, no todas las normas de auditoría son
aplicables a todos los aspectos de su actividad.

Por ejemplo, los exámenes de carácter colegial y jurídico que efectúan los Tribunales de Cuentas
confieren a ciertos aspectos de su actividad un carácter fundamentalmente distinto de la auditoría
financiera y operativa que efectúan las EFS organizadas en un sistema jerárquico regido por un
auditor o contador general.

Para garantizar la calidad del trabajo realizado es preciso aplicar normas adecuadas. La elección
de las normas a seguir depende de los objetivos que deban alcanzarse en cada tipo de actividad o
de la misión particular que haya que cumplir. Por ello, cada EFS debe decidir el modo de
conjugar las normas de INTOSAI, o cualquieras otras normas, con el cumplimiento de sus
respectivas funciones, a fin de asegurar un elevado nivel de calidad de los trabajos y de sus
resultados.

Los documentos justificativos juegan un papel importante en la decisión del auditor respecto a la
selección de las materias y áreas de la fiscalización y la naturaleza, duración y extensión de las
comprobaciones y de los procedimientos de auditoría.
Las disposiciones legales por las que se rige el mandato de fiscalización de la EFS están por
encima de cualquier acuerdo sobre contabilidad o fiscalización con los que entren en conflicto y,
por tanto, son de importancia decisiva para las normas de auditoría que la EFS aplique. Como
consecuencia, las normas de auditoría de la INTOSAI - o, de hecho, cualesquiera otras normas
de auditoría ajenas a la propia EFS – no pueden ser preceptivas ni de obligado cumplimiento
para las EFS ni para su personal.

Las EFS deben determinar el grado de compatibilidad de las normas de auditoría ajenas a ellas
con el cumplimiento de sus obligaciones legales o mandato. Las EFS deben, no obstante,
reconocer que las normas de auditoría de INTOSAI representan el sentir mayoritario de los
auditores del sector público y deben tratar de aplicarlas en la medida en que sean compatibles
con su mandato. Las EFS deben procurar eliminar las incompatibilidades cuando ello sea
necesario para adoptar normas deseables.

En relación con algunos elementos del mandato de la EFS, los objetivos de ésta pueden ser
análogos a los del sector privado, especialmente cuando se trata de la fiscalización de las
cuentas. De igual forma, las normas del sector privado relativas a tal fiscalización, elaboradas y
publicadas por órganos reglamentadores oficiales, pueden ser aplicables a la fiscalización del
sector público.

La obligación de rendir cuentas, por parte de las personas o entidades que manejan recursos
públicos, está cada vez más en la conciencia de todos por lo que hay una mayor necesidad de que
dicha obligación se cumpla de forma correcta y eficaz

En algunos países las disposiciones obligan a los Organismos responsables a elevar sus informes
al Presidente, Monarca o Consejo de Estado, pero en la mayoría de ellos informan al poder
legislativo, ya directamente, ya a través del ejecutivo. Ciertas EFS tienen un estatus
jurisdiccional. Dicha potestad jurisdiccional se ejerce, según el país, sobre las cuentas, los
censores o incluso sobre los administradores. Los juicios y las decisiones que estas entidades
pronuncian se presentan como complemento natural de la auditoría administrativa, de manera
que sus atribuciones jurisdiccionales deben inscribirse dentro de la lógica de los objetivos
generales que persigue la auditoría externa y, en particular, de los objetivos relacionados con las
cuestiones contables.
Las empresas públicas están también obligadas a rendir cuentas. Estas empresas pueden tener
finalidades comerciales bien sean estas establecidas estatutariamente o por disposición del
Ejecutivo o en las que éste tenga intereses mayoritarios. Con independencia de la forma de su
constitución, de sus funciones, del grado de autonomía o de las disposiciones fundacionales,
dichas empresas deben rendir cuentas, en última instancia, ante el poder legislativo.

6.10 Tipos de acción de control que realiza

Las normas generales de fiscalización establecen que las EFS deben adoptar políticas y
procedimientos para:

a) Contratar personal con la preparación adecuada


b) Formar a sus funcionarios de manera que puedan realizar sus tareas eficazmente, y establecer
las bases para la promoción de los auditores y del resto del personal
c) Elaborar manuales y otros tipos de guías e instrucciones escritas referentes a la realización de
las auditorías
d) Aprovechar los medios técnicos y profesionales de que se dispone y determinar aquellos de
los que se carece; distribuir adecuadamente dichos medios y asignar a cada tarea concreta el
número suficiente de personas; planear y supervisar las fiscalizaciones de manera apropiada
para conseguir con la diligencia y el interés debidos los objetivos perseguidos
e) Revisar la eficiencia y la eficacia de las normas y procedimientos internos de la EFS

El personal de las EFS debe poseer los grados académicos exigidos y gozar de una preparación y
una experiencia adecuadas. Las EFS deben fijar y revisar regularmente los requisitos mínimos de
formación exigidos para el nombramiento de los auditores.

Las EFS deben adoptar políticas y procedimientos para formar a sus funcionarios de manera que
puedan realizar sus tareas eficazmente, y establecer las bases para la promoción de los auditores
y del resto del personal

Las EFS deben adoptar las medidas oportunas para proporcionar a su personal un continuado
perfeccionamiento profesional, bien ofreciendo cursos de formación dentro de la propia
institución, bien promoviendo la participación en cursos realizados fuera de ella.
Las EFS deben llevar un inventario de las cualificaciones técnicas de su personal, para favorecer
tanto la programación de las fiscalizaciones como la determinación de las necesidades en el
ámbito de la formación profesional.

Las EFS deben fijar y revisar regularmente las bases para la promoción de los auditores y del
resto del personal, incluso por lo que se refiere a las exigencias de titulación.

Las EFS deben también establecer y perfeccionar sistemas y procedimientos que contribuyan al
desarrollo profesional de sus funcionarios por lo que respecta a las técnicas y métodos aplicables
al sector de fiscalización en que éstos trabajen.

El personal de las EFS debe tener un amplio conocimiento del sector público, incluso de aspectos
tales como las competencias del Parlamento, las normas legales e institucionales que regulan el
funcionamiento del ejecutivo y los estatutos por los que se rigen las empresas públicas.
Asimismo, el personal especializado en auditoría debe poseer un conocimiento suficiente de las
normas, sistemas, procedimientos y prácticas de auditoría utilizadas por las EFS.

La fiscalización de los sistemas financieros, de los registros contables y de los estados


financieros requiere tanto una formación en contabilidad y disciplinas conexas como un
conocimiento de la legislación y de los reglamentos ejecutivos aplicables que afecten a la
responsabilidad de la entidad fiscalizada. Asimismo, la realización de auditorías operativas
puede requerir, además de esas competencias, formación en esferas tales como la administración,
la gestión, la economía y las ciencias sociales.

Las EFS deben alentar a su personal a que forme parte de un organismo profesional relacionado
con su labor y a que participe en las actividades de éste.

Las EFS deben adoptar políticas y procedimientos para la elaboración de manuales y otros tipos
de guías e instrucciones escritas referentes a la realización de las auditorías

Es importante, para mantener un alto grado de calidad en las fiscalizaciones, que se haga llegar al
personal, por medio de circulares, las directivas que se fijen, y que se posea un manual de
auditoría actualizado en el que se establezcan las políticas, normas y prácticas aplicadas por la
EFS.
Las EFS deben adoptar políticas y procedimientos adecuados para aprovechar los medios
técnicos y profesionales de que se dispone y determinar aquellos de los que se carece; distribuir
adecuadamente dichos medios y asignar a cada tarea concreta el número suficiente de personas;
planear y supervisar las fiscalizaciones de manera apropiada para conseguir con la diligencia y el
interés debidos los objetivos perseguidos

Los recursos necesarios para llevar a cabo una fiscalización deben ser valorados teniendo en
cuenta que debe asignarse el personal especializado conveniente y que ha de establecerse un
control de los recursos humanos aplicados.

La amplitud de los conocimientos académicos exigibles en las tareas de fiscalización variará


según el tipo de ésta. No es necesario que todos los auditores sean expertos en cada uno de los
aspectos en que se concretan las funciones fiscalizadoras. Sin embargo, las políticas y los
procedimientos por los que se rija la asignación de los recursos humanos deben orientarse a
distribuir el personal especializado según la naturaleza de la fiscalización de manera que el
equipo formado para cada una de ellas reúna la especialización y experiencia necesarias.

Con el fin de que los resultados, las conclusiones y las recomendaciones producto de una
fiscalización sean más penetrantes y razonables, y reflejen una adecuada comprensión de la
materia objeto de aquélla, las EFS deben tener la posibilidad, si el mejor resultado de la
fiscalización así lo requiere, de contratar especialistas ajenos a la propia EFS. Según las
circunstancias de cada caso, la EFS juzgará en qué medida sus necesidades se satisfacen mejor
utilizando sus propios expertos o recurriendo a la contratación de expertos externos.

Las políticas y los procedimientos que se establezcan para regular la supervisión de la


fiscalización serán factores importantes para el cumplimiento de las funciones de las EFS a un
nivel de competencia profesional apropiado. Las EFS deben asegurarse de que las fiscalizaciones
sean planificadas y supervisadas por auditores competentes, expertos en las normas y
metodologías de la EFS, y dotados de un conocimiento suficiente de las especialidades y de las
peculiaridades del sector correspondiente.

Cuando el mandato de las EFS incluya la fiscalización de la cuenta general de la Administración


del Estado en su conjunto, los equipos de funcionarios destinados a tal efecto deberán estar
capacitados para llevar a cabo tanto una evaluación coordinada de los sistemas de contabilidad
de los diferentes departamentos ministeriales como de las disposiciones y de las técnicas de
control utilizadas por los organismos de la Administración Central. Dichos equipos deben
conocer los sistemas de contabilidad pública y de control aplicables, y poseer una adecuada
experiencia en las técnicas aplicadas por las EFS a este tipo de fiscalización.

A menos que la EFS esté capacitada para llevar a cabo, dentro de un plazo razonable, todas las
fiscalizaciones que le correspondan, incluso las auditorías de gestión que abarquen la totalidad de
las operaciones de cada entidad fiscalizada, será necesario fijar los criterios mediante los cuales
se puede determinar qué actividades fiscalizadoras han de realizarse en cada ciclo o periodo de
tiempo, de manera que se obtenga la máxima seguridad posible respecto al cumplimiento, por
parte de cada entidad fiscalizada, de la obligación de rendir cuentas.

Al determinar la distribución de los recursos entre sus diferentes actividades, la EFS debe dar
prioridad a aquellas tareas que, según la ley, deban concluirse en un plazo concreto de tiempo.
Para establecer, en las fiscalizaciones discrecionales que se llevan a cabo, un adecuado orden de
prioridades, debe prestarse una especial atención a la elaboración de los planes de trabajo.

Para realizar una asignación de prioridades que sea compatible con el mantenimiento de una alta
calidad en el desarrollo de sus funciones, las EFS han de hacer uso de su buen criterio en el
análisis de los datos de que dispongan. El disponer o poseer un completo archivo de datos sobre
la estructura, funciones y operaciones de las entidades fiscalizadas, servirá de gran ayuda a las
EFS para determinar los aspectos más importantes, los más vulnerables y los potencialmente
mejorables de la administración de aquéllas.

Antes de comenzar una fiscalización debe otorgarse, por parte de las personas competentes para
ello dentro de la EFS, la correspondiente autorización. Dicha autorización debe comprender
también una exposición clara de los objetivos de la fiscalización, su alcance y orientación, los
recursos aplicables tanto en calidad como en cantidad, las normas para revisar su evolución en
etapas convenientes y las fechas en que el proceso o procedimiento de fiscalización ha de estar
terminado y el informe correspondiente entregado.

Dada la importancia que tiene el que las EFS realicen sus funciones de la mejor manera posible,
debe prestarse especial atención a los programas relativos al control de calidad de sus actividades
fiscalizadoras y de los resultados de ellas. Los beneficios que se derivan de tales programas
hacen necesario que se disponga de los medios adecuados para estos fines. Es importante que el
uso de estos medios se compare con los beneficios obtenidos.

Las EFS deben establecer sistemas y métodos para:

a) confirmar que los procedimientos de control de calidad han funcionado de manera


satisfactoria
b) asegurar la calidad de los informes de fiscalización y
c) conseguir alguna mejora y evitar que se repitan las deficiencias.

Como un medio más para asegurar la calidad de sus actuaciones, las EFS, además de hacer
revisar su actividad fiscalizadora por las personas que jerárquicamente dirijan tales actividades,
es deseable que establezcan sus propios sistemas de garantía de la calidad. Es decir, que la
planeación, la dirección y el informe de una muestra de auditorías puedan ser revisados en
profundidad por personal especialmente cualificado de la EFS no relacionado con esas
auditorías, consultando a los correspondientes directivos encargados de ellas acerca del resultado
de las disposiciones internas de garantía de calidad e informando periódicamente a los dirigentes
máximos de la EFS.

Es conveniente que las EFS establezcan su propio sistema de auditoría interna con amplias
facultades que ayude a la institución a llevar a cabo una administración eficaz de sus propias
actividades y a conservar la calidad de sus actuaciones.

La calidad de las actuaciones de las EFS puede incrementarse fortaleciendo los sistemas de
revisión interna y probablemente mediante una valoración independiente de las mismas.

En algunos países, la auditoría de la regularidad y de la legalidad se efectúa a modo de control


preventivo del gasto público, exigiendo que la EFS apruebe la ejecución del gasto.

En general, la auditoría preventiva debe entenderse como la ejercida en un momento temporal en


el que la EFS todavía está a tiempo de prevenir la ejecución de un acto que se juzgue como
irregular.

Mientras la fiscalización "a posteriori" sólo puede constatar las irregularidades cuando ya se han
producido y cuando es demasiado tarde para corregirlas, la fiscalización "a priori" comporta una
sanción inmediata: el rechazo a autorizar la liquidación del gasto en caso de que la EFS constate
alguna irregularidad jurídica o contable.

Algunas EFS colaboran en el desarrollo y/o en la revisión y la aprobación de sistemas de


contabilidad para luego examinar su aplicación práctica.

La EFS debe asegurarse de que las normas aplicables se utilizan tanto en las fiscalizaciones a
priori como en los controles a posteriori y de que se documentan las derogaciones de las normas
que se consideren oportunas.

6.11 ÁMBITO DE CONTROL O DETALLE DE ENTIDADES A QUENES REALIZA


LA ACCIÓN DE CONTROL

Decreto 335/990
Reglamentación de la Ley 16060 en lo referente al órgano estatal de control de las Sociedades
Anónimas.
Decreto 335/990
Firmantes: LACALLE HERRERA - ENRIQUE BRAGA SILVA
Visto: que se encuentra pendiente de reglamentación la ley 16.060 de 4 de setiembre de 1989, en
lo referente al órgano estatal de control de las Sociedades Anónimas.
Considerando: que es procedente dictar la reglamentación de referencia.
Atento: a lo expuesto,

El Presidente de la República
DECRETA:

Artículo 1 (Organo).- La Inspección General de Hacienda ejercerá las funciones del órgano
estatal de control de las sociedades anónimas, previsto en la Ley que se reglamenta.

Artículo 2º (Atribuciones).- A efectos de cumplir sus cometidos la Inspección General de


Hacienda tendrá las siguientes atribuciones:

1) convocar a las sociedades anónimas para la formación del legajo (artículo 418);
2) fijar las normas de control de las asambleas que realicen las sociedades anónimas abiertas
(artículo 340 y siguientes de la Ley Nº 16.060 de 4 de setiembre de 1989);

3) aprobar, observar o rechazar la documentación que fuera presentada en caso de constitución


de sociedades, modificación del contrato social y visación de estados contables, expidiendo
testimonio de la resolución correspondiente o constancia de aprobación ficta en su caso (artículos
252, 409 y 416);

4) expedir testimonio de la resolución administrativa o constancia de aprobación ficta a que


refiere el artículo 253 en un plazo de cinco días;

5) realizar tareas de fiscalización de acuerdo a las facultades conferidas por la Ley (artículos 409,
410 y 411);

6) inutilizar, en un plazo no inferior a los dos años, la documentación presentada para la


formación del legajo, una vez que fuera debidamente registrada a través de los medios técnicos
disponibles (inciso 2º del artículo 418);

7) aplicar sanciones a las sociedades anónimas o a sus directores, administradores o encargados


del control privado (artículo 412).

Artículo 3º (Obligaciones de las sociedades anónimas).- Son obligaciones de todas las


sociedades anónimas las siguientes:

1) presentarse para la formación del legajo con los recaudos y en el plazo que, dentro del ámbito
de control establecido en el artículo 409, fije la Inspección General de Hacienda (artículo 418).

2) presentar, cuando se trate de sociedades constituidas con posterioridad a la vigencia de la ley


que se reglamenta, copia autenticada del contrato con el testimonio de la resolución
administrativa o la constancia de aprobación ficta inscripta en el Registro Público de Comercio
así como la publicación respectiva (artículos 253 y 255);

3) presentar cuando corresponda, copia autenticada de reglamento de funcionamiento de las


asambleas (artículo 357);
4) comunicar la sede o sedes entendiendo por tales el centro de administración y sucursales, así
como sus modificaciones (artículo 13);

5) comunicar nombramiento, cese y revocación del directorio administrador o representante


(artículo 86);

6) presentar copia auténtica de actas de resoluciones sociales cuando se decida la fusión,


escisión, disolución anticipada, transformación, modificación del contrato social, cualquier
variación del capital social y en los casos de los artículos 362 y 364. Conjuntamente y cuando
corresponda, deberán presentar el balance especial confeccionado al efecto;

7) comunicar los aumentos de capital resueltos al amparo del artículo 284, remitiendo copia
auténtica de acta de asamblea;

8) presentar el balance especial preceptuado por el artículo 287;

9) comunicar las integraciones efectuadas conforme con lo dispuesto por el artículo 289;

10) presentar copia auténtica de acta de directorio y estados contables de la sociedad, en los
casos previstos en el artículo 288;

11) presentar copia auténtica de acta de asamblea cada vez que se resuelva una reducción del
capital integrado (artículos 290 y 292);

12) presentar copia auténtica de acta de asamblea y balance especial cada vez que se resuelva
rescate o amortización de acciones (artículo 312);

13) toda sociedad que en virtud del artículo 247 se convierta en abierta deberá comunicarlo a la
Inspección General de Hacienda. Las obligaciones mencionadas en el presente artículo con
excepción de la preceptuada en el numeral 1º, deberán cumplirse dentro del plazo de 60 días
corridos, contados a partir de la celebración de cada acto o de ocurrido el hecho que da mérito a
su cumplimiento.

Artículo 4º (Obligaciones de las sociedades anónimas abiertas).- Son obligaciones de las


sociedades anónimas abiertas las siguientes:
1) comunicar las convocatorias de asambleas con una anticipación mínima de 5 días hábiles
(artículo 415) con excepción de la asamblea unánime cuyo plazo será de 2 días hábiles (artículo
347);

2) presentar copias auténticas de actas de asambleas, documentos tratados en las mismas y copia
del libro de Registro de Accionistas (artículos 360 y 414 inciso 1º);

3) presentar los estados contables y proyecto de distribución de utilidades aprobados, a los


efectos de su visación y posterior publicación, dentro de los 30 días de la clausura de la
Asamblea que los haya aprobado (artículo 97 inciso 3º y 416). Las sociedades anónimas
controlantes deberán presentar además, estados contables anuales consolidados a la fecha de
cierre de ejercicio de la controlante (artículo 89);

4) acreditar el cumplimiento de la publicación de los estados contables y del proyecto de


distribución de utilidades (artículos 97 inciso 3º y 416);

5) solicitar la conformidad de la Inspección General de Hacienda cuando se resuelva cambiar la


fecha de cierre de balance (artículo 88);

6) Comunicar nombramiento, cese y revocación del órgano de control interno (artículo 414).

Las obligaciones mencionadas en el presente artículo con excepción de las preceptuadas en los
numerales 1 y 3 deberán cumplirse dentro del plazo de 60 días corridos contados a partir de la
celebración de cada acto o de ocurrido el hecho que da mérito a su cumplimiento.

Artículo 5º (Sanciones).- Las multas a que se refiere el artículo 412 de la ley que se reglamenta
serán impuestas por la Inspección General de Hacienda según la demora en el cumplimiento de
las obligaciones y se determinarán de acuerdo a la siguiente escala expresada en Unidades
Reajustables:
CATEGORIAS

Atraso I II III IV
Hasta 30 días 10 UR 25 UR 50 UR 100 UR
De 30 a 90 días 20 UR 50 UR 100 UR 250 UR
Más de 90 días 50 UR 100 UR 250 UR 500 UR

Categoría I- El incumplimiento de las obligaciones preceptuadas por el artículo 3º numerales 3,


4 y 5; por el artículo 4º, numerales 1, 2, 4, 5 y 6 del presente decreto y la no presentación de
documentos que deban ser incorporados al legajo (artículo 418).

Categoría II- El incumplimiento de las obligaciones preceptuadas por el artículo 3º, numerales
2, 7, 8, 9, 10, 11 y 12; por el artículo 4º, numeral 3 del presente decreto, así como el
incumplimiento de las obligaciones legales, reglamentarias y/o estatutarias que sean calificadas
como leves por la Inspección General de Hacienda.

Categoría III- El incumplimiento de las obligaciones preceptuadas por el artículo 3º numerales


1 y 6 del presente decreto, así como el incumplimiento de las obligaciones legales,
reglamentarias o estatutarias que sean calificadas como graves por la Inspección General de
Hacienda.

Categoría IV- El incumplimiento de las obligaciones preceptuadas por el artículo 3º numeral 13


del presente decreto, así como el incumplimiento de las obligaciones legales, reglamentarias o
estatutarias que sean calificadas como muy graves por la Inspección General de Hacienda.

La reiteración de la infracción que diera lugar a una sanción pecuniaria, será pasible de una
multa equivalente al doble de las fijadas precedentemente.

Cuando se tratara del primer incumplimiento por parte de una sociedad anónima cerrada de
cualquiera de las obligaciones previstas en los numerales 3, 4 y 5 del artículo 3º y por parte de
una sociedad anónima abierta, en los casos del numeral 2 del artículo 4º, la sanción pecuniaria se
sustituirá por apercibimiento y apercibimiento con publicación respectivamente.

Artículo 6º (Balance especial).- El balance especial a que hace referencia la ley es el formulado
a la fecha en que se produce el hecho que lo motiva.
Artículo 7º (Estados Contables Uniformes).- Declárase aplicable el Decreto Nº 827/976 de 22 de
diciembre de 1976, hasta tanto se establezcan las normas contables a que refiere el artículo 91 de
la ley que se reglamenta.

Artículo 8º (Capital social).- Declárase que las referencias que hace la ley a "capital social", se
entienden efectuadas a capital contractual con excepción de los artículos 93, 277, 287, 288 inc.
1º, 320 inciso 3º y 456 en los cuales se entienden efectuadas a capital integrado.

Declárase que cuando el aumento de capital integrado por capitalización de reservas requiere
además un aumento del capital contractual de la sociedad, dicho aumento no requerirá
conformidad administrativa (inciso 2º artículo 288).

Artículo 9º (Directorio).- Declarese válida la constitución de directorios con un solo miembro.

Artículo 10º (Accionistas).- Declárase que la totalidad del capital accionario de las sociedades
anónimas puede pertenecer a una sola persona física o jurídica, no siendo de aplicación para
aquéllas lo dispuesto por el numeral 8º del artículo 159.

Artículo 11º (Sociedades Financieras de Inversión).- Las Sociedades Financieras de Inversión,


comprendidas en el artículo 7º de la Ley Nº 11.073 de 24 de junio de 1948, realizarán en lo
pertinente el trámite administrativo previsto en el artículo 252. El órgano estatal de control fijará
un término prudencial dentro del cual deberá acreditarse el cumplimiento de los requisitos de
suscripción e integración de capital previstos en el artículo 3 de la Ley Nº 2.230 de 2 de junio de
1893. (*)

Artículo 12º (Zonas Francas).- Las sociedades anónimas cuyo único objeto sea el de realizar
operaciones en calidad de usuarios de zonas francas, continuarán rigiéndose en lo que respecta a
la inscripción en el Registro Público de Comercio del contrato social acompañado de la
constancia expedida por la Inspección General de Hacienda, por las disposiciones del artículo 17
de la ley 15.921 de 17 de diciembre de 1987. Artículo 13La Inspección General de Hacienda
fijará un plazo nunca inferior a 60 días para el cumplimiento de las obligaciones previstas en el
artículo 3 numeral 2 al 13 del presente decreto, cuando su nacimiento tenga mérito en actos
celebrados o hechos ocurridos con anterioridad a su entrada en vigencia. Artículo 14(Plazo).- En
los casos que la ley o este decreto no hubieran fijado plazo en forma expresa, el termino sera de
30 días corridos.Artículo 15(Inscripción de las sociedades anónimas abiertas).- Las sociedades
anónimas, que de acuerdo a lo establecido por el artículo 247, tengan el carácter de abiertas a la
fecha de vigencia de la Ley, deberán inscribirse en la Inspección General de Hacienda en el
plazo que ésta determine. El incumplimiento de esa obligación será sancionado con una multa
equivalente a la categoría IV del artículo 5º de este Decreto. Artículo 16(Atribuciones y
Obligaciones).- Las atribuciones mencionadas en el artículo 2 y las obligaciones relacionadas en
los artículos 3 y 4 del presente Decreto, serán sin perjuicio de las preceptuadas a texto expreso
por la Ley. Artículo 17(Remisiones).- Todas las remisiones del presente Decreto a capítulo,
sección, subsección y artículo se entienden referidas a la Ley Nº 16.060 de 4 de setiembre de
1989. Artículo 18(Derogaciones).- Deróganse los decretos de fechas 16 de julio de 1943, 18 de
diciembre de 1947, 230/964 de 2 de julio de 1964, 367/965 de 12 de agosto de 1965, 123/967 de
23 de febrero de 1967 y todos aquellos decretos o resoluciones que se opongan directa o
indirectamente a este reglamento.Artículo 19(Vigencia).- La Ley Nº 16.060 de 4 de setiembre de
1989 entró en vigencia el día 5 de enero de 1990 y el presente decreto entrará en vigencia a partir
de su publicación en el Diario Oficial. Artículo 20Comuníquese, publíquese, etc.

6.12. QUÉ TIPO DE SANCIONES O RESPONSABILIDADES ESTABLECE A LOS


FUNCIONARIOS

PADRÓN DE FUNCIONARIOS DE LA AIN

PADRON DE FUNCIONARIOS PRESUPUESTADOS
 
APELLIDO NOMBRE ES GRA DENOMINACI SERIE
C. DO ÓN
RUA MARIA Q    AUDITOR  
DEL INTERNO DE
CARMEN LA NACION
SABALSAGA FERNAND A 16  COORDINAD  AUDITORIA
RAY O OR DE
DIVISION
VIÑAS ELENA A 16  COORDINAD  AUDITORIA
OR DE
DIVISION
FILIPPINI JULIO A 16  DIRECTOR DE  CONTADOR
DIVISION
BELLOSO JORGE A 15  SUB-  AUDITORIA
COORDINADO
R DE
DIVISION
MARTINEZ ARIEL A 15  SUB-  AUDITORIA
COORDINADO
R DE
DIVISION
PORCIRES ADRIANA A 15  SUB-  AUDITORIA
COORDINADO
R DE
DIVISION
SCHIAVI PABLO A 15  SUB-  AUDITORIA
COORDINADO
R DE
DIVISION
RECAREY MARIA A 14  JEFE DE  CONTADOR
DEPARTAMEN
TO
KULBA JORGE A 14  JEFE DE  CONTADOR
DEPARTAMEN
TO
PEDREIRA DORA A 14  JEFE DE  CONTADOR
DEPARTAMEN
TO
PICUN ISABEL A 14  JEFE DE  CONTADOR
DEPARTAMEN
TO
LASTRA MARISA A 14  ASESOR I  CONTADOR
AMOEDO GLORIA A 14  ASESOR I  CONTADOR
FRENQUEL TAMAR A 14  ASESOR I  CONTADOR
BASCI ANA A 14  ASESOR I  CONTADOR
BAUZA MARCELA A 14  ASESOR I  CONTADOR
ASTESSIANO ANA A 14  ASESOR I  CONTADOR
POSADA ELENA A 14  JEFE DE  ABOGADO
DEPARTAMEN
TO
FLEITAS LUIS A 14  JEFE DE  ABOGADO
DEPARTAMEN
TO
ZAPATER BARBARA A 14   ASESOR I  ABOGADO
HERNANDEZ MARISEL A 14  ASESOR I  ESCRIBANO
ABULAFIA SUSANA A 14  JEFE DE  INFORMATIC
DEPARTAMEN O
TO
ESPALA BEATRIZ A 13  ASESOR II  CONTADOR
BALINT CHRISTIA A 13  ASESOR II  CONTADOR
NNE
CALVELO IGNACIO A 13  ASESOR II  CONTADOR
MOSCARDI SILVIA A 13  ASESOR II  CONTADOR
TECHERA PATRICIA A 13  ASESOR II  CONTADOR
LOPEZ RUTH A 13  ASESOR II  CONTADOR
MARCUZZO GABRIELA A 13  ASESOR II   ABOGADO
REY FLORENCI A 13  ASESOR II  ABOGADO
A
MACRI LEONARD A 13  ASESOR II  ABOGADO
O
CARRIQUIRY MARIA A 13  ASESOR II  ESCRIBANO
HERNANDEZ CECILIA A 13  ASESOR II  ESCRIBANO
COBAS INES A 13  ASESOR II  ESCRIBANO
MARQUEZ ANA A 12  ASESOR III  ABOGADO
CAMEJO LEONELL A 12  ASESOR III  ABOGADO
A
SANGUINET MARIA A 12  ASESOR III  ABOGADO
TI
ARRILLAGA ALVARO A 12  ASESOR III  ABOGADO
PALLEIRO ALEJANDR A 12  ASESOR III  CONTADOR
O
LAMAS VERONICA A 12  ASESOR III  CONTADOR
MASCARAÑ MIGUEL A 12  ASESOR III  CONTADOR
A
GUICHON MARIA A 12  ASESOR III  CONTADOR
WALLUSCHE HUGO A 12  ASESOR III  ESCRIBANO
LENU PABLO A 12  ASESOR III  ESCRIBANO
MELJEM ANA A 12  ASESOR III  ESCRIBANO
FRANCHI CLAUDIA A 12  ASESOR III  ESCRIBANO
BARCALA MARIO A 11  ASESOR IV  CONTADOR
LUNA PAOLA A 10  ASESOR V  ABOGADO
PATIÑO VERONICA A 10  ASESOR V  ABOGADO
GUERRERO MARIA A 10  ASESOR V  ABOGADO
PELAEZ SABRINA A 10  ASESOR V  ABOGADO
PINATO ANA A 10  ASESOR V  ABOGADO
EPSTEIN CLAUDIA A 10  ASESOR V  ABOGADO
ALMANZO MARIA A 10  ASESOR V   ABOGADO
REY XIMENA A 10  ASESOR V  ABOGADO
NIEVES ANA A 10  ASESOR V  CONTADOR
MERLANO CARLA A 10  ASESOR V  CONTADOR
GOMEZ JAVIER A 10  ASESOR V  CONTADOR
RODRIGUEZ ALBERTO A 10  ASESOR V  CONTADOR
GARCIA PATRICIA A 10  ASESOR V  CONTADOR
BORBA ANA A 10  ASESOR V  CONTADOR
FERRARI PATRICIA A 10  ASESOR V  CONTADOR
PICA MARCELL A 10  ASESOR V  CONTADOR
O
BOGACZ CARMEN A 10  ASESOR V  CONTADOR
PRETO LAURA A 10  ASESOR V  CONTADOR
HERNANDEZ JAVIER A 10  ASESOR V  CONTADOR
NORANDO MARIA A 10  ASESOR V  CONTADOR
BROCOS RAFAEL A 10  ASESOR V  CONTADOR
FLORENZA LAURA A 10  ASESOR V  ESCRIBANO
AMORENA MARIA A 10  ASESOR V  ESCRIBANO
D'ANGELO GIOVANN A 10  ASESOR V  ABOGADO
A
BARON MARÍA A 4  ASESOR XI  ABOGADO
GADEA PABLO A 4  ASESOR XI  ABOGADO
GIL ROMINA A 4  ASESOR XI  ABOGADO
NUÑEZ CLAUDIA A 4  ASESOR XI  ABOGADO
BEMPOSTA MARIA A 4  ASESOR XI  ABOGADO
NOGUERA FELIPE A 4  ASESOR XI  ABOGADO
PRICOLI ANDRES A 4  ASESOR XI  ABOGADO
COLMAN MONICA A 4  ASESOR XI  ABOGADO
SANCHIS MARIA A 4  ASESOR XI  CONTADOR
FIGUEREDO MONICA A 4  ASESOR XI  CONTADOR
CUKIER NATALIE A 4  ASESOR XI  CONTADOR
SERRANO VIRGINIA A 4  ASESOR XI  CONTADOR
VIDAL ALIANNA A 4  ASESOR XI  CONTADOR
MOLINA CARIN A 4  ASESOR XI  PROFESIONA
L
GALLINAL ALEJANDR A 4  ASESOR XI  ABOGADO
A
CREMONA MARIA A 4  ASESOR XI  CONTADOR
NILSON GLADYS B 13  JEFE DE  TECNICO
DEPARTAMEN
TO
QUINTEIRO GONZALO B 10  TECNICO I  INFORMATIC
O
STRACE MARIA B 10  JEFE DE  TECNICO
SECCION
GODIÑO SILVIA B 8  TECNICO III  TECNICO
BALIERO LORENA B 3  TECNICO  TECNICO
ESPECIALIZA
DO
RIVERA JUAN C 14  JEFE DE ADMINISTRAT
SECRETARIA IVO
MIRANDE MONICA C 12  SUB JEFE  ADMINISTRA
TIVO
ROEL ANA C 10  JEFE DE  ADMINISTRA
SECRETARIA TIVO
CABRERA WASHING C 10  ADMINISTRA  ADMINISTRA
TON TIVO TIVO
RODRIGUEZ GERARDO C 9  JEFE DE  ADMINISTRA
SECTOR TIVO
LOPEZ ROBERTO C 8  ADMINISTRA  ADMINISTRA
TIVO I TIVO
BASAISTEGU MARIA C 8  ADMINISTRA  ADMINISTRA
I TIVO I TIVO
GOMEZ SILVANA C 8  ADMINISTRA  ADMINISTRA
TIVO I TIVO
ROVIRA ANAHI C 8  ADMINISTRA ADMINISTRAT
TIVO I IVO
GRENE MARIA C 8  ADMINISTRA  ADMINISTRA
TIVO I TIVO
JARA DOUGLAS C 8  ADMINISTRA  ADMINISTRA
TIVO I TIVO
GARBARINO WALTER C 7  ADMINISTRA  ADMINISTRA
TIVO II TIVO
LAJUNI GUZMAN C 6  ADMINISTRA  ADMINISTRA
TIVO III TIVO
SCIALOIA CARMEN C 6  ADMINISTRA  ADMINISTRA
TIVO III TIVO
TREVELLINI SILVANA C 6  ADMINISTRA  ADMINISTRA
TIVO III TIVO
OCAMPO MARGARI C 6  ADMINISTRA  ADMINISTRA
TA TIVO III TIVO
CAVALLO NANCY C 6  ADMINISTRA  ADMINISTRA
TIVO III TIVO
LOSA MARTA C 6   ADMINISTRA  ADMINISTRA
TIVO III TIVO
SILVA JONNATH C 6  ADMINISTRA  ADMINISTRA
AN TIVO III TIVO
PEÑA JOSE C 5  ADMINISTRA  ADMINISTRA
TIVO IV TIVO
REGALADO ESTELA C 5  ADMINISTRA  ADMINISTRA
TIVO IV TIVO
FERREIRA PATRICIA C 4  ADMINISTRA  ADMINISTRA
TIVO V TIVO
LOMBARDO FERNAND C 4  ADMINISTRA  ADMINISTRA
O TIVO V TIVO
RICO OSCAR C 4  ADMINISTRA  ADMINISTRA
TIVO V TIVO
MATTOS JONAS C 1  ADMINISTRA  ADMINISTRA
TIVO VIII TIVO
NERODA DIEGO C 1  ADMINISTRA  ADMINISTRA
TIVO VIII TIVO
REUTOR MARIA C 1  ADMINISTRA  ADMINISTRA
TIVO VIII TIVO
de LEÓN DANIEL C 1  ADMINISTRA  ADMINISTRA
TIVO VIII TIVO
ARCE FLORENCI C 1  ADMINISTRA  ADMINISTRA
A TIVO VIII TIVO
da ROZA ELAINE C 1  ADMINISTRA  ADMINISTRA
TIVO VIII TIVO
CHIRIBAO PATRICIA C 1  ADMINISTRA  ADMINISTRA
TIVO VIII TIVO
SOSA FLAVIA C 1  ADMINISTRA  ADMINISTRA
TIVO VIII TIVO
LARREA CLAUDIA C 1  ADMINISTRA  ADMINISTRA
TIVO VIII TIVO
BATISTA STEPHANI C 1  ADMINISTRA  ADMINISTRA
E TIVO VIII TIVO
VALASCO MARCIA C 1  ADMINISTRA  ADMINISTRA
TIVO VIII TIVO
TONIOTTI CAROLINA C 1  ADMINISTRA  ADMINISTRA
TIVO VIII TIVO
XAVIER VIRGINIA D 13  AYUDANTE  INSPECTOR
AUDITORIA I
GUERRA NILDA D 11  SUB JEFE DE  INSPECTOR
DEPARTAMEN
TO
FERNANDEZ GERARDO D 10  JEFE DE  INSPECTOR
SECCION
RODRIGUEZ RINA D 9  JEFE DE  INSPECTOR
SECTOR
BERNASQUI WALTER D 9  JEFE DE  INSPECTOR
NA SECTOR
REJA SILVIA D 9  JEFE DE  INSPECTOR
SECTOR
VIEIRA DA MARIA D 9  JEFE DE  INSPECTOR
CUNHA SECTOR
CAMPO MARIELA D 9  JEFE DE  INSPECTOR
SECTOR
GUTIERREZ GRACIELA D 9  JEFE DE  INSPECTOR
SECTOR
TESTA NELSON D 8  INSPECTOR I  INSPECTOR
FOLCH CESAR E 6  OFICIAL  OFICIOS
ACOSTA NANCY F 3  AUXILIAR II  SERVICIOS
DERI JULIO F 3  AUXILIAR II  SERVICIOS
PASTORINO MARIA F 1  AUXILIAR IV  SERVICIOS
     
                                       PADRÓN PROVISORIATOS   
PEREYRA ADRIANA A 4 ASESOR XI    ESCRIBANO
BESIÑO CECILIA A 4 ASESOR XI  ABOGADO
TORBES ELISA A 4 ASESOR XI  ABOGADO
MARÍA
ACEVEDO VICTORIA A 4 ASESOR XI  ABOGADO
AREOSA GABRIELA A 4 ASESOR XI  ABOGADO
TORRES GONZALO C 1 ADMINISTRAT ADMINISTRAT
IVO VIII   IVO
SAGARRA GERMAN C 1 ADMINISTRAT ADMINISTRAT
IVO VIII   IVO
HERNANDEZ CLAUDIA C 1 ADMINISTRAT ADMINISTRAT
IVO III IVO
GAGLIANO JESSICA A 4 ASESOR XI CONTADOR
PALLEIRO LEONARD A 4 ASESOR XI CONTADOR
O
MATEUS LAURA A 4 ASESOR XI CONTADOR
ZUPPARDI GABRIELA A 4 ASESOR XI CONTADOR
GARCIA JOSE A 4 ASESOR XI CONTADOR
LOPEZ JUAN A 4 ASESOR XI CONTADOR
ANTONACCI FEDERICO A 4 ASESOR XI CONTADOR
PETRE TANIA A 4 ASESOR XI CONTADOR
GAGGERO PABLO A 4 ASESOR XI CONTADOR
CASTELO GABRIELA A 4 ASESOR XI CONTADOR

               

FUNCIONARIOS EN COMISIÓN ENTRANTE


APELLIDO NOMBRE ESCALAFÓN GRADO
LUCERO NELSON A 12
HANSEN ALVARO A 12
DERDERIAN ALEJANDRO A 10
COSTA CLAUDIA A  4

 Banco Central del Uruguay intensifica las sanciones para


evitar blanqueo de activos
10-09-2015 En marzo, la Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central del
Uruguay puso la sanción económica más dura en lo que va de 2015. Recayó en la administradora
de fondos de inversión Latin Sur Administradora de Fondos de Inversión SA y ascendió a
$1.509.000

En marzo, la Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central del Uruguay (BCU)
puso la sanción económica más dura en lo que va de 2015. Recayó en la administradora de
fondos de inversión Latin Sur Administradora de Fondos de Inversión SA y ascendió a
$1.509.000, de acuerdo a los reportes de sanciones aplicadas disponibles en su web.
La observación realizada para poner esta pena fue "deficiencias e incumplimientos en relación a
las normas relativas a prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo". Le siguió
en monto la aplicada a Scotiabank Uruguay SA (su sanción, puesta en mayo, fue por $1.002.658,
por "incumplimientos constatados respecto de la normativa bancocentralista de lavado de
activos y financiación del terrorismo").
En lo que va de la segunda mitad del año, en tanto, también se han aplicado algunas multas
económicas de porte. En agosto se sancionó a Renmax Corredor de Bolsa SA por $947.220.
Asimismo, en julio se había resuelto "intervenir preventivamente con suspensión de
actividades y sustitución total de autoridades a Interbaltic Sociedad de Bolsa SA".
De acuerdo a la abogada asociada senior de Ferrere, Julie Rothschild, en los últimos años el BCU
ha hecho hincapié en la prevención de este tipo de ilícitos, generando más normativa al
respecto, "pero sobre todo también supervisando muchísimo más", dijo.
Este fenómeno de incremento en la regulación tiene su origen diez años atrás, explicó
Rothschild, quien identificó a 2007 y 2008 como puntos de inflexión en ese terreno. Allí fue
cuando las obligaciones de las instituciones en general comenzaron a aumentar, expresó.
La experta realizó un análisis de las sanciones más severas aplicadas por el BCU en los últimos
tres años, haciendo foco en las superiores a $100.000.
El BCU tiene un abanico variado de sanciones para aplicar, que van desde la observación hasta
la suspensión o el retiro de la licencia que permite operar. En el terreno de prevención de
lavado, en el periodo relevado las sanciones más comunes fueron las multas, pero también se
registraron dos suspensiones preventivas –una de ellas todavía en curso y la otra terminó en la
justicia penal–, así como un retiro de la licencia para funcionar. Las tres entidades que fueron
sancionadas en estos casos eran intermediarios de valores (quienes realizan, en forma profesional
y habitual, operaciones de intermediación entre oferentes y demandantes de valores de oferta
pública o privada).
De acuerdo al trabajo de Rothschild, los importes de las multas son más elevados a la hora de
sancionar temas de prevención de lavado de activos, y además los montos han subido en 2015
respecto a años anteriores.
Además de sanciones por prevención de lavado, se han registrado sanciones por no solicitar
autorización al BCU para transferir acciones, para realizar aportes de capital o para llevar a cabo
determinado tipo de operación, entre otros. En estos casos, los montos de las sanciones son
inferiores. El año pasado, por ejemplo, seis bancos de la plaza local fueron sancionados por no
proporcionar información conforme al levantamiento del secreto bancario, y estas multas
rondaron $315.740.

6.13. CODIGO DE ÉTICA


Resolución de la A.I.N. de fecha 11/07/2006
"Código de Etica"" para los funcionarios de la Gerencia del Sector Público de la
A.I.N.."Criterios y resoluciones

"Código de Etica" para los funcionarios de la Gerencia del Sector Público de la A.I.N..

Montevideo, 11 de julio de 2006


VISTO: 1º) Que la Ley N° 16.736 de fecha 5 de enero de 1996 establece que la Auditoria
Interna de la Nación (A.I.N) encabeza el sistema de control interno de los actos y la gestión
económico financiera del Estado.
2º) Que en la I Reunión Especializada de Organismos Gubernamentales de Control Interno
realizada en la ciudad de Buenos Aires (República Argentina) entre los días 27 y 29 de marzo de
2006 se acordó la homogenización de las Normas vigentes en cada estado miembro.
RESULTANDO: Que es propósito de la Auditoria Interna de la Nación (A.I.N) velar, prevenir y
propiciar las mejores prácticas ; la transparencia en la gestión y manejo de los fondos públicos a
través de la recuperación de la función pública y del funcionario público como servidor honesto,
ético y responsable.
CONSIDERANDO: 1º) Que un Código de Etica constituye una exposición que abarca los
valores y principios que guían la labor cotidiana de los auditores.
2º) Que el Código de Etica debe constituir un complemento que fortalezca las mejores prácticas,
la aplicación de manuales de control interno y de auditoria gubernamental y el cumplimiento de
leyes y regulaciones vigentes.
3º) La independencia, las facultades y las responsabilidades del auditor en el sector público
plantean elevadas exigencias de conducta al personal que se aplica o contrata para la labor de
auditoria.
4º)   La   integridad   del   auditor,   la   objetividad   e independencia en el desempeño de sus
tareas asi como la calidad y destrezas aplicadas con celo en su labor son principios que regulan
su tarea.
ATENTO: A lo dispuesto por la Ley N° 17.060 de fecha 23 de diciembre de 1998 y lo previsto
en el Decreto N° 30/003 de fecha 23 de enero de 2003
LA AUDITORA INTERNA DE LA NACIÓN
RESUELVE
1) Aprobar el presente "Código de Ética" que como Anexo I forma parte de la presente.
2) El "Código de Ética" será de aplicación para todos los funcionarios de la Gerencia del Sector
Público en cualquier régimen en el que estén prestando funciones.
3) Pase a la Sección Recursos Humanos del Departamento de Administración para la
notificación personal a todos los funcionarios asignados a la Gerencia del Sector Público, las
cuales deberán efectuarse en un plazo máximo de diez días hábiles.
4) Pase al Departamento de Informática a los efectos de su publicación en la página web de la
Oficina.
5) Cumplido archívese
Ec. Laura Remersaro Matturro
Auditor Interno de la Nación
ANEXO I
CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS FUNCIONARIOS DE LA A.I.N
GERENCIA DEL SECTOR PÚBLICO
TITULO I: Principios y Normas de Conducta
Los funcionarios de la Auditoría Interna de la Nación desarrollaran sus tareas de acuerdo con los
siguientes principios y normas de conducta:
1- Integridad
1.1 Los auditores internos desempeñarán su trabajo con honestidad, diligencia y responsabilidad.
1.2 Respetarán las leyes y divulgarán lo que corresponda de acuerdo con la ley. No participarán a
sabiendas de una actividad ¡legal o ilícita.
1.3  Respetarán  y  contribuirán  a   los  objetivos   legítimos  y  éticos  de   la organización
2 - Objetividad
2.1 La actividad del auditor debe ejecutarse manteniendo independencia de criterio,
desarrollando su trabajo con objetividad e imparcialidad en la formulación de los juicios.
2.2 La objetividad es una actitud mental independiente que deben mantener los auditores internos
en la realización de sus trabajos. Deben tener una honesta confianza en el producto de su labor y
en la calidad de la misma.
2.3 La objetividad consiste en una actuación fundada en la realidad de los hechos y
circunstancias relevadas durante el plan de auditoria que permita mantener sobre bases sólidas
las conclusiones y juicios sin deformación alguna.
2.4 Constituyen impedimentos internos o personales:
a) parentesco cercano por consanguinidad o afinidad;
b) amistad   íntima  o  enemistad   pública   con  aquellos  cuya  actividad debe evaluar,
c) intereses económicos relevantes con el ente evaluado;
d) prejuicios o favoritismos impulsados por razones políticas o religiosas;
2.5 Se debe comunicar a la Dirección cuando se verifiquen situaciones que comprometan la
objetividad.
2.6 Los auditores deben proteger su independencia y evitar cualquier conflicto posible. Los
auditores deben evitar toda clase de relaciones con las autoridades, directivos y personal del
organismo auditado que puedan influir sobre, comprometer o amenazar la capacidad de los
auditores para actuar y parecer que actúan con independencia.
2.7 Los auditores no deben participar en el diseño, implantación u operación de procedimientos o
métodos de control.

3 - Confidencialidad
3.1 Los auditores serán prudentes en el uso y protección de la información adquirida en el
transcurso de su trabajo.
3.2 No utilizarán información para lucro personal o de cualquier forma que fuera contraria a la
ley o en detrimento de los objetivos legítimos y éticos de la organización
4 - Competencia profesional
4.1 Los auditores deben conocer y cumplir las normas, las políticas, los procedimientos y las
prácticas aplicables de auditoria; contabilidad y gestión presupuestal y financiera. Igualmente
deben entender los principios y   normas   constitucionales,    legales   e   institucionales   que  
rigen   el funcionamiento del organismo auditado
4.2 El auditor efectuará las auditorias con el debido cuidado profesional. Esto supone que actuará
aplicando la cautela, la reflexión y debida atención a las normas.
4.3 La actividad de AI debe reunir, en forma colectiva en el equipo, la pericia suficiente para
cumplir con las responsabilidades asignadas:
a) Aptitud para la aplicación de normas,
b) Pericia en los principios y técnicas contables,
c) Conocimiento de las técnicas de identificación del  fraude, técnicas de auditoria asistidas por
computador (TAAC) y métodos cuantitativos,
d) Capacidad para comunicarse en forma oral y escrita de modo de transmitir eficazmente los
objetivos, evaluaciones y conclusiones arribadas,
e) Cualidad para el trato con las personas,
f)  Comprensión de los objetivos para evaluar la materialidad y significación de los hallazgos,
4.4 El debido cuidado implica prudencia y competencia razonable, no la infalibilidad ni una
actuación extraordinaria. El debido cuidado requiere de exámenes, verificaciones y pruebas hasta
un grado razonable.
4.5 Los auditores internos son responsables de continuar su formación a fin de mantener su
competencia profesional. Deben mantenerse informados de las mejoras y evolución de las
normas, procedimientos y técnicas de AI. La formación continua constituye una regla de
conducta.
ANEXO II
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Código de Etica The Institute of Internal Auditors


Código de Etica INTOSAI (organismo internacional de las entidades fiscalizadora superiores)
Normas de Auditoria Gubernamental Sindicatura General de la República Argentina
(SIGEN) Presidencia de la República Argentina
Control Interno Herramienta Institucional Departamento Administrativo de la Función
Pública República de Colombia
Normas Profesionales para el ejercicio de la Auditoria Interna The Institute of Internal
Auditors
T.O.F.U.P ONSC Uruguay
Decreto 30/003 de fecha 23 de enero de 2003.
7. ANÁLISIS DE DATOS

7.1 CONCLUSIONES

Uruguay tiene un problema de corrupción de los servidores públicos en la administración,


debido al bajo nivel de transparencia en sus operaciones asociados a la inadecuada o
inoportuna rendición de cuentas que hace este gobierno, con respecto a las auditorias de
gestión, auditoría financiera. El país ha caído a causa de ésta en la decadencia moral y en
la degradación del perfil de los políticos antes la opinión pública. Así la corrupción ha
llegado a grandes niveles en algunas instituciones se ha generalizado, provocando que la
normatividad pierda sentido para los ciudadanos de dicho país, en lugar de hacerlo de
acuerdo a sus leyes y reglamentos de la Auditoría Interna de la Nación – Uruguay, por lo
contrario sólo busca beneficios propios y recursos ilícitos.
En suma, podemos considerar a la corrupción como un mal ámbito social la legitimidad
de las instituciones públicas, atenta contra la sociedad, el orden moral, así como contra el
desarrollo integral de los pueblos. Al combatir la corrupción se fortalecen las
instituciones democráticas, se evitan distorsiones en la economía, vicios en la gestión
pública y el deterioro de la moral social. Nuestro país no es ajeno a tal problema, en
busca del remedio para dicha falencias es que ha regulado en el código penal figuras que
tipifican y sancionan conductas corruptas, tal como el enriquecimiento ilícito, que es
objeto de estudio del presente trabajo, que fue introducido con gran acierto.
Se pudo constatar los servidores y servidoras públicos de las instituciones financieras no
exigieron las documentaciones sustentadoras la legitimidad y licitación de la obediencia
de dicho bienes económicos y activos, lo cual origino que el lavado de activo en Uruguay
sea más que un fenómeno social si no un mal que resta a la sociedad y la credibilidad de
las instituciones financieras.

7.2 RECOMENDACIONES

Se recomienda implementaran las leyes de transparencia vigente en dicho país para


prevenir la corrupción de efectivos.
Se implementaran capacitaciones a los servidores públicos sobre fraudes e ilícitos
bancarios.
Efectuarán un seguimiento financiero a los servidores de cada departamento de las bancas
públicas de Uruguay para evitar lavado de activos sea financieros.

8. ANEXOS

8.1 FOTOS
Dirección, distribución de secciones por pisos, teléfonos,
correos y horarios.
 Dirección:  Paysandú 941 esq. Río Branco
 Email:  ain@ain.gub.uy

 PISO 1  
División Estudios Técnicos   2901-72-23 Interno 5103      
Registro de Estados Contables  2901-72-23 Interno 5120
Mesa de Ayuda Central de 2901-72-23 Interno 5123/5121/5110
Balances Electrónica (Cbe) 
Departamento de Informática    2901-72-23 Interno 2300
Archivo 2901-72-23 Interno 2501

PISO 2  
 División Planificación y  2901-72-23    Interno 2800
Desarrollo     
 División Sector Público             2901-72-23    Interno 3102
 Departamento de R.R.H.H.       2901-72-23    Interno 2200
 Sección Retribuciones  2901-72-23    Interno 2204 
 Departamento de Administración  2901-72-23    Interno 2100  
y Finanzas 
 Reguladora de Trámites      2901-72-23    Interno 2600
 Archivo   2901-72-23    Interno 2502
 PISO 3  
 Dirección y Adscripto Dirección  2901-72-23 Interno 1002/1003
 Secretaría Dirección     2901-72-23 Interno 1002/1003  Fax: 2908-67-13 
 Secretaría División Sociedades  2901-72-23 Interno 6102
Anónimas  
 Secretaría División  2901-72-23  Interno 4100
Cooperativas    

 
 Horarios de atención al público.
 
Reguladora de Trámites: 10.00 a 16.00 hs.(lunes a viernes, 2do. piso)
Categorizaciones hasta las 15.00 hs.
Tesorería: 10.15 a 15.45 hs. (lunes a viernes, 2do. piso)
Registro de Estados Contables: Se atiende los días miércoles en el 3er. piso.
El horario de atención se coordina en forma previa a
través de agenda web (ver página principal).
Únicamente se atenderán las consultas agendadas.
División Cooperativas - Consultas Se atiende los días lunes y miércoles en el 3er. piso.
Profesionales: El horario de atención de 11:00 a 13:00 hrs. se coordina
en forma previa a través de agenda web (ver página
principal).
Únicamente se atenderán las consultas agendadas.
División S.A. - Consultas Las consultas de la División Sociedades Anónimas se
Profesionales: atienden los días martes y jueves de 11:00 a 13:00 hrs.
en el 3er. piso.
Las consultas relativas a la Ley Nº 18.930 y Nº 19.288
se atienden los días lunes -en el mismo horario-, en el
3er. piso.
La reserva para las consultas se coordina en forma
previa a través de agenda web (ver página principal).
Únicamente se atenderán las consultas agendadas.
División Sector Público - 9.15 a 15:30 hrs. (lunes a viernes, 2do. piso)
Presentación de Balances Art. 199
de la Ley 16.736:

8.2 VIDEOS

ANEXADO EN CD

8.3 COPIAS FOTOGRAFICAS DE CARÁTULAS DE INFORMACION REALIZADOS


9.- BIBLIOGRAFIA

 Información de la entidad de

control investigada:

http://ain.mef.gub.uy/6741/11/areas/autoridades.html

 Definiciones de auditoría financiera:

http://6fcontabilidad.blogspot.com/2013/03/concepto-de-auditoria.html

 Definiciones de auditoría de gestión: http://agsonmer.blogspot.com/

http://www.contraloria.gob.ec/documentos/normatividad/MANUAL%20AUD-

GESTION%202.pdf

 Fases de la auditoría financiera:

http://www.contraloria.gob.ec/documentos/normatividad/NAFG-Cap-II.pdf

 Fases de la auditoría de gestión: https://es.slideshare.net/wilsonvelas/auditoria-de-gestin-

40938136

 Diagrama de flujo de auditoría financiera:

https://www.google.com/search?client=firefox-

b&biw=1366&bih=634&ei=ey0gWomtGsHw_Abfu6K4Cg&q=Diagrama+de+flujo+de+

auditor%C3%ADa+financiera:&oq=Diagrama+de+flujo+de+auditor

%C3%ADa+financiera:&gs_l=psy-
ab.3..0i8i30k1.13400.14038.0.14467.2.2.0.0.0.0.415.780.3-1j1.2.0....0...1c.1.64.psy-

ab..0.1.415....0.uYCOuOK2rUE&gfe_rd=cr&dcr=0

 Diagrama de flujo de auditoría de gestión:

http://www.contraloria.gob.ec/documentos/normatividad/MANUAL%20AUD-

GESTION%202.pdf

 Misión: http://ain.mef.gub.uy/6739/11/areas/mision-y-vision.html

 Visión: http://ain.mef.gub.uy/6739/11/areas/mision-y-vision.html

 http://ain.mef.gub.uy/6739/11/areas/mision-y-vision.html

 http://ain.mef.gub.uy/6795/11/areas/decreto-335_990.html
 http://ain.mef.gub.uy/
 http://ain.mef.gub.uy/mef/templates/areas/buscador.jsp?
proxystylesheet=version1&client=version1&site=11&channel=areas&tipo=area_me
f&q=AMBITO+DE+CONTROL
 http://www.iprofesional.com/notas/219093-banco-central-uruguay-lavado-Banco-
Central-del-Uruguay-intensifica-las-sanciones-para-evitar-blanqueo-de-activos
 http://www.elpais.com.uy/

También podría gustarte