Está en la página 1de 25

Integrantes

Aguado Mauleón Cristabel


Andrade Coria Betania
Arellano Serrano Joana Lisset
Arroniz Salas Aziel Isai
Arzate Lombera Gael
Bustos Avellaneda María Selina
García Hernandez Victor Manuel
TEMAS DE EXPOSICIÓN:

2.8 Planificación, riesgos y respuestas

2.8.1 Planificación de una auditoria


2.8.2 identificación y análisis de los riesgos
2.8.3 Significación en el planteamiento y desarrollo de
la auditoria
2.8.4 Evidencia de auditoria
2.8.5 Evidencia de auditoria: Consideraciones
adicionales para elementos específicos
2.8.6 Confirmaciones externas
2.8 Planificación, riesgos y respuestas

NIA 240
El objetivo del auditor es procurar el diseño e implementación de
respuestas a los riesgos materiales (incluido el fraude) en estados
financieros o en afirmaciones, mediante la obtención de evidencia
válida y suficiente.
El auditor externo tiene la tarea de, al menos, realizar las siguientes
actividades:

Identificar riesgos de evaluar su susceptibilidad a distorsiones (errores)


en la información financiera, incluyendo errores o fraudes.

Evaluar las medidas (controles) que la empresa ha puesto a funcionar


para minimizar los riesgos.

Diseñar procedimientos de auditoría que pongan a prueba esas


medidas, para aprovecharlas.
ASEVERACIONES FRAUDE

Representación o declaración de Distorsiones provocadas en el registro


la administración de una entidad, de las operaciones y en la información
explícita o de otra índole, financiera o actos intencionales para
incorporada en los estados
sustraer activos (robo), u ocultar
financieros
obligaciones que tienen o pueden tener
un impacto significativo en los estados
financieros sujetos a examen.
RIESGO ERROR
Un riesgo es un evento que Un error no intencional en
al materializarse, puede los estados financieros
hacer que una compañía o incluyendo la omisión de un
un proceso no cumplan con importe o revelación.
sus objetivos.
2.8.1. Planificación de una auditoría

La planificación es un proceso relevante para cualquier tipo de


actividad que se va a desarrollar.

Elaborar una planificación en la auditoría permite tener a la mano


detalles sobre los procedimientos, la forma de actuar y los resultados
probables que se obtendrán con su aplicación, además de poseer una
descripción y análisis de los problemas o resistencias que se
encontrarán durante el proceso.
Importancia de la planificación en la auditoría

Para la auditoría la planificación toma un papel relevante puesto que


con esta herramienta se puede profundizar y tecnificar los
procedimientos, identificar la disponibilidad y el alcance de cada
uno, la creación de un plan estratégico que permitirá identificar los
riesgos de la auditoría.
Pasos de la planificación de una auditoría:
Determinar objetivos y alcance del trabajo
Entender al auditado
Identificar y evaluar riesgos
Identificar controles claves
Evaluar razonabilidad del diseño de los controles
Crear plan de prueba
Desarrollar programa de trabajo
Distribuir recursos para realizar el trabajo
2.8.2 Identificación y análisis de los riesgos
(NIA 315)
Esta norma trata de la responsabilidad que tiene el auditor de
identificar y valorar los riesgos de incorrección material en los
estados financieros, mediante el entendimiento de la entidad y su
entorno, incluyendo el control interno de la entidad.
Este entendimiento es un proceso continuo de obtención y
actualización y análisis de información durante la auditoria, que le
permite al auditor planear la auditoria y evaluar riesgos.

La información obtenida puede servir como evidencia de auditoria,


Objetivo

El auditor debe identificar y evaluar los riesgos de error material


debido a fraude o error, que puedan existir a los niveles de estado
financiero y aseveraciones.
Riesgos Internos
Riesgos Externos
Riesgos referentes a la informacion
Desarrollos tecnológicos que en caso financiera, a sistemas de
de no adoptarse provocarían información defectuosos , a pocos o
cambios en las necesidades y cuestionables valores éticos del
expectativas de la demanda, profesional a problemas con las
condiciones macroeconómicas tanto aptitudes, actitudes y
a nivel internacional como nacional, comportamiento del personal.
dificultad para obtener crédito o
costos elevados del mismo.
Riesgos económicos
Ambiente natural
Factores regulatorios
Operaciones extranjeras
Factores sociales
Factores tecnológicos
2.8.3 Significación en el planteamiento y desarrollo de
la auditoria

IMPORTANCIA
SIGNIFICACIÓN MATERIALIDAD
RELATIVA

Un hecho económico es material cuando,


La significación o importancia
debido a su naturaleza o cuantía
relativa se refiere a que un hecho
(cantidad), su conocimiento o
económico es relevante o
desconocimiento, teniendo en cuenta las
importante, si puede hacer
circunstancias que lo rodean, pueden
cambiar de opinión a una
alterar significativamente las decisiones
persona sensata.
económicas de los usuarios de la
información.
Antes de llevar acabo la
planeación
El auditor esté
No se encuentran
profundamente familiarizado
estandarizados y los que se
con la entidad. (Operación
utilizan se seleccionan Se desarrolla la estrategia
en la empresa, su
debido a que tienen general para el examen.
organización, ubicación de
particular significación con
sus instalaciones, estructura
los objetivos del trabajo.
financiera, etc)

Tener el conocimiento
suficiente como para
Conocer anticipadamente
permitir al auditor planear
el grado de confianza que
y llevar a cabo el examen
se puede tener el control
de acuerdo a las Normas
interno.
de Auditoría generalmente
aceptada.
Adquirir el conocimiento necesario el auditor
puede utilizar:
La exploración preliminar efectuada con
sus correspondientes papeles de trabajo.
Papeles de trabajo de auditorias
anteriores.}
Experiencias anteriores de otros
auditores que hayan efectuado
auditorias/revisión de estados
financieros de la entidad.
Planeación
Toda planeación debe estar bien documentada.
Puede ser necesario modificar los procedimientos según se adquiere información.
El sistema de información de la entidad auditada y los controles internos contables
tienen una importante repercusión sobre el diseño del programa de auditoria.
El auditor debe evitar la inclinación a seguir un procedimiento tan solo porque
aparece en un programa generalizado.
Dichos programas se utilizan como guías.
El auditor debe estar seguro de que se cumplan las necesidades de cada
trabajador.
La oportuna designación del auditor contribuye a la planeación adecuada.
Definir las estrategias que se debe seguir en la auditoria acometer.
Los programas de trabajo pueden variar en forma y contenido dependiendo de la
naturaleza y la disponibilidad de datos para su uso.
Desarrollo
El jefe de grupo procede a planear
Se parte de los objetivos y Determinar la importancia relativa
las tareas a desarrollar y
alcance previos para la de los temas que se van a auditar y
comprobaciones necesarias para
auditoria. reevaluar la necesidad de personal
alcanzar los objetivos de la auditoria.

Determinar el tiempo a Todo lo anterior permite seguir la


emplear en la ejecución de Elaborar el plan global o general de ejecución de cada trabajo y poder
cada comprobación o la auditoria y el plan individual de determinar si se cumple en el tiempo
verificación cada especialista. previsto.

Plan global: Plan individual


Definición de los temas y las tareas a Nombre del especialista.
ejecutar. Definición de los temas y cada una
Nombre del o los especialistas que de las tareas a ejecutar.
intervendrán. Fecha de inicio y terminación de
Fecha prevista de inicio y terminación de cada tarea.
tarea,
Estanderes Riesgos
Puede ocurrir una deficiente planeación, como
consecuencia de:
Debe efectuarse el Planeamiento el
1.- Extensión de pruebas sin cumplir objetivos necesarios
cual, a criterio del jefe de grupo de
para realizar la Auditoría ordenada o se desarrolla la
auditoría, lo ejecutará a partir de la
estrategia general para el examen.
organización del trabajo en grupo, o
2.- Incapacidad de crear o adaptar el Programa de
sea, puede planear:
Auditoría.
por Temas, a cada auditor
3.- Insuficiencias y fallas en la Exploración Preliminar
por Grupo y Tema, a cada auditor
.4.- No conocimiento pleno de la actividad a
por Auditor y Tema y/o Grupo.
desarrollar.
5.- Poca experiencia en la aplicación del programa de
Auditoría ordenado
2.8.4 evidencia de la auditoria ( NIA 500)
Es una norma fundamental para los auditores.
Su objetivo es : Es diseñar y aplicar procedimientos de auditoría para obtener
evidencia de auditoría suficiente y adecuada. Esta evidencia respalda las
conclusiones en las que basa su opinión sobre los estados financieros.
La evidencia debe ser relevante, auténtica, verificable y neutral.

En resumen, la NIA 500 guía al auditor en la obtención de evidencia sólida para


respaldar sus conclusiones sobre los estados financieros. ES UN COMPONENTE
ESCENCIAL PARA LA CONFIABILIDAD
E INTEGRIDAD DE LA AUDITORIA
2.8.4 evidencia de la auditoria ( NIA 500)
2.8.5 Evidencia de la auditoría: consideraciones
adicionales para elementos específicos NIA 501

La norma internacional de Auditoría 501 expone las


consideraciones específicas del auditor para obtener
suficiente y apropiada evidencia de Auditoría
relacionada a los inventarios, litigios y reclamaciones,
e información por segmentos, de acuerdo con las
normas internacionales de Auditoría 330, 500 y
demás que sean relevantes.
objetivo
Es obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada para los
siguientes aspectos:
1. La realidad y el estado de las existencias
2. La totalidad de los litigios y reclamaciones en los que interviene la
entidad: y
3. La presentación y la revelación de la información por segmentos
de conformidad con el marco de información financiera aplicable.
2.8.6 Confirmaciones externas
Los procedimientos de confirmaciones externas normalmente se
llevan a cabo para confirmar o solicitar información respecto a
saldos de cuentas y sus elementos, con el objeto de obtener evidencia
de auditoría sobre las aseveraciones de los estados financieros.
Asimismo, pueden usarse para confirmar los términos de acuerdos,
contratos o transacciones entre una entidad y otras partes, o para
confirmar la ausencia de ciertas condiciones como convenios
separados.
¡Muchas
gracias!

También podría gustarte