Está en la página 1de 46

Nº 170905-000-PCP-001

TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA


PARA CONTRATACION DE EPCM

Rev. 0
10000-DT
Rev. 0 14/02/24
Revisado: PCR Aprobado EVC

AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA CONTRA INCENDIOS

PROYECTO MONTANA N° 170905


170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 2 de 46

INDICE GENERAL

1 1

1 ANTECEDENTES...............................................................................................................................................5

2 OBJETIVO...........................................................................................................................................................5

3 ALCANCES GENERALES DEL SERVICIO........................................................................................................5

4 ORGANIGRAMA.................................................................................................................................................6
4.1 GESTION Y ADMINISTRACION DEL PROYECTO...........................................................................................6
4.2 GESTION DE MATERIALES...............................................................................................................................6
4.3 GERENCIA DE LA CONSTRUCCION................................................................................................................6
4.4 FUNCIONES.......................................................................................................................................................6

5 PARAMETRO DE EVALUACION.....................................................................................................................11
5.1 EXPERIENCIA EN SERVICIOS SIMILARES PARA EL POSTOR...................................................................12
5.2 CERTIFICACION EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION.....................................................................12
5.3 EXPERIENCIA Y CALIFICACIÓN DEL PERSONAL PROPUESTO................................................................12
5.4 CUMPLIMIENTO Y EJECUCION DE SERVICIOS...........................................................................................13

6 CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL CONTRATISTA......................................................................14


6.1 DEL PERSONAL...............................................................................................................................................14
6.2 PLAZO DEL CONTRATO..................................................................................................................................15
6.3 PROCESO DE VALORIZACION Y CERTIFICACION......................................................................................15
6.4 ESQUEMA DE EVALUACION DE CALIDAD DEL SERVICIO.........................................................................15
6.5 CARPETA DE OBRA........................................................................................................................................15
6.6 CALENDARIO...................................................................................................................................................16
6.7 CONSULTAS.....................................................................................................................................................16
6.8 VISITA AL LUGAR DE LA OBRA......................................................................................................................16
6.9 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS..............................................................................................................16
6.10 ADJUDICACION................................................................................................................................................17
170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 3 de 46

6.11 FIRMA DEL CONTRATO..................................................................................................................................18


6.12 FORMA DE PAGO...........................................................................................................................................19

7 CONDICIONES PARTICULARES....................................................................................................................20
7.1 PROYECTOS DE INVERSION A DESARROLLARSE.....................................................................................20
7.2 ALCANCE DETALLADO DEL SERVICIO.........................................................................................................20
7.2.1 PROYECTO: ADECUACIÓN DE ALMACÉN DE EMPAQUES..................................22
7.2.3 PROYECTO: ADECUACIÓN DE ALMACÉN DE NSA...............................................23
7.2.4 PROYECTO: SISTEMA CONTRA INCENDIOS EN PLANTA....................................25
7.2.5 PROYECTO: CONSTRUCCION DE CISTERNA Y CUARTO DE BOMBAS..............31

8 ANEXO 1...........................................................................................................................................................34

9 ANEXO 2...........................................................................................................................................................35

10 ANEXO 3...........................................................................................................................................................36

11 ANEXO 4...........................................................................................................................................................37

12 ANEXO 5...........................................................................................................................................................38

13 ANEXO 6...........................................................................................................................................................39
13.1 ANEXO 6.1........................................................................................................................................................40
13.2 ANEXO 6.2........................................................................................................................................................41
13.3 ANEXO 6.3........................................................................................................................................................42
13.4 ANEXO 6.4........................................................................................................................................................43
13.5 ANEXO 6.5........................................................................................................................................................44
13.6 ANEXO 6.6........................................................................................................................................................44
13.7 ANEXO 6.7........................................................................................................................................................46
NOMBRE(S) Y FIRMA(S) AUTORIZADAS...................................................................................................................46
13.8 ANEXO 6.8........................................................................................................................................................47
13.9 ANEXO 6.9........................................................................................................................................................48

14 ANEXO 7...........................................................................................................................................................49
170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 4 de 46
170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 5 de 46

TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACION DE EPCM


CONDICIONES GENERALES

1 ANTECEDENTES

MONTANA S.A., en adelante MONTANA, tiene la necesidad de ejecutar Proyectos de inversión al


interior de su planta industrial ubicada en la Av. Los Rosales 290, distrito de Santa Anita, Lima. Para
ello, se elaboró la Ingeniería de Detalle, en adelante FEED para cada proyecto de inversión a
desarrollar. Los proyectos están relacionados con la ampliación y/o implementación del Sistema
Contra Incendios de la planta industrial.

Por lo anterior, MONTANA tomó la decisión de aplicar la estrategia de contratación de la modalidad


de EPCM, Ingeniería, Procura y Gerencia de la Construcción como una siguiente etapa en el proceso
de desarrollo de los proyectos, los mismos que serán ejecutados, de manera paralela, por un solo
proveedor.

2 OBJETIVO

Establecer los lineamientos para la contratación del servicio de una empresa especializada en
desarrollar EPCM en adelante EL CONTRATISTA, para desarrollar los servicios que se indican a
continuación.

3 ALCANCES GENERALES DEL SERVICIO

El presente listado contempla los puntos a considerarse como alcance general del servicio:

 Revisión de la ingeniería de detalle de las diferentes especialidades, de acuerdo a los


lineamientos del FEED.
 Elaboración de expediente para licencia de construcción ante las diferentes Municipalidades.
 Gestionar la procura de materiales, equipos, instrumentos, de las diferentes especialidades (civil,
mecánica, eléctrica, instrumentación, etc) que formen parte del proyecto.
170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 6 de 46

 Construcción del proyecto, según los lineamientos del FEED y complementado con la Ingeniería
de detalle desarrollada y entregada por MONTANA.

4 ORGANIGRAMA

El CONTRATISTA como mínimo debe contar con los siguientes profesionales:

4.1 GESTION Y ADMINISTRACION DEL PROYECTO

 Gerente de Proyecto, quién será responsable de la conducción y dirección del proyecto.


 Esponsor, asistirá al Gerente de Proyecto en sus funciones, realizando un rol de monitoreo e
integración.

4.2 GESTION DE MATERIALES

 Jefe de Compras.
 Supervisor de Control de Materiales.

4.3 GERENCIA DE LA CONSTRUCCION

 Gerente de Construcción.
 Supervisor de EHS.
 Especialista controlador del proyecto (Planeamiento y Costos).
 Controlador de Documentación en Obra e IT.
 Supervisor Líder de Disciplina Civil – Estructuras.
 Supervisor asistente Disciplina Civil – Estructuras.
 Supervisor Líder de Disciplina Mecánica – Tuberías.
 Supervisor asistente Disciplina Mecánica – Tuberías.
 Supervisor de Electricidad.
 Supervisor de Instrumentación.
170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 7 de 46

4.4 FUNCIONES

Entre las obligaciones y responsabilidades principales del personal asignado a la Gestión y


Administración del proyecto EPCM se tiene:
 Gerente de Proyecto:

 Responsable de la dirección y conducción del proyecto integral EPCM.


 Administra el Contrato.
 Define la Planificación del proyecto en coordinación con los demás miembros del equipo,
apoyándose en el Esponsor.
 Es el contacto principal entre MONTANA, el CONTRATISTA y los demás involucrados en el
proyecto.
 Realizar reuniones semanales internas para revisar el avance del proyecto.
 Realizar reuniones de coordinación con MONTANA en las diferentes etapas del proyecto.
 Reporta mensualmente sobre el avance del proyecto, rendimiento del presupuesto,
indicadores seguridad y calidad.
 Planifica y ejecuta la subcontratación.
 Identifica riesgos y emite matriz de evaluación.
 Dirige la ejecución integral del Proyecto en todas sus etapas.
 Supervisa, controla y documenta los Cambios de las condiciones contractuales.
 Iidentifica las tendencias o áreas problemáticas potenciales conforme surjan en las fases de
contrucción y adquisiciones. En coordinación con el Gerente de Construcción, buscar
acciones/soluciones potenciales para evitar o al menos minimizar su efecto en el costo y los
excesos en el cronograma.
 Garantiza el resultado operativo del proyecto, desde su inicio hasta el cierre.

 Esponsor del Proyecto:

 Apoya al Gerente de Proyecto en su rol integrador, durante todas las etapas del Proyecto.
Especialmente en los aspectos de planeamiento, control y QA/QC.
 Desarrolla al inicio, el Plan de Ejecución del Proyecto (PEP).
 Monitorea Constructibilidad del proyecto, con mayor esfuerzo en las etapas tempranas del
proyecto.
 Garantizar que la documentación de ingeniería y adquisiciones que requiera el equipo del
CONTRATISTA esté completa.
 Asegurar que los requisitos del Proyecto, sean del conocimiento del equipo de
CONTRATISTA.
 Identificar los temas críticos del Proyecto para su seguimiento y buen resultado.
170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 8 de 46

 Asegurar que toda la documentación de Ingeniería, y adquisiciones que requiera el Contratista


para la ejecución, esté en obra, a tiempo, completa y debidamente certificada y/o aprobada
para construcción.
 Revisar/comentar junto con el Gerente de Construcción respecto de los conceptos de
constructibilidad del Contratista y brindar asistencia en los casos en que se considere
beneficioso para optimizar costo y calidad., la el esfuerzo de diseño durante las fases iniciales
del Proyecto y en forma continua durante la fase de diseño.
 Brindar asistencia y apoyo al equipo del CONTRATISTA en los casos en que las acciones se
puedan manejar de manera más eficiente. Asimismo, ayudar al equipo del CONTRATISTA en
relación con sus necesidades en el emplazamiento, particularmente en los casos en que los
estándares, procedimientos, costos, cronogramas y otra documentación pertinente sobre la
gerencia de construcción se encuentren disponibles al interior de su empresa.
 Identificar las tendencias o áreas problemáticas potenciales conforme surjan en las fases de
ingeniería y adquisiciones, e informar al equipo del CONTRATISTA en obra. En coordinación
con el Gerente de Construcción, buscar acciones/soluciones potenciales para evitar o al
menos minimizar su efecto en el costo y los excesos en el cronograma.
 Garantizar que los pagos según avance del CONTRATISTA sean emitidos antes del último día
laborable de cada mes.
 Brindar asistencia en la revisión de los Cronogramas y los Estimados de Costos del Sub-
Contratista.
 Asistir a reuniones importantes del Proyecto que se lleven a cabo en Lima e informar al
personal del CONTRATISTA en el emplazamiento sobre cualquier asunto importante que
afecte el Costo, el Cronograma, la Seguridad o la Calidad.
 Coordinar en forma eficiente la agilización del trabajo con el equipo de especialistas del
CONTRATISTA en Lima cuando lo solicite el Gerente de Construcción.

Entre las obligaciones y responsabilidades principales del personal asignado a la Gestión de


Materiales se tiene:

 Jefe de Compras:

 Será el profesional que liderará el equipo de proyecto, realizará la gestión de compras del
proyecto y coordinará las labores del día a día con el Gerente de Proyecto. También será el
responsable de la emisión formal de los reportes de estado de las órdenes de compra.

 Supervisor Materiales/Almacenes:
170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 9 de 46

 Profesional encargado del control de almacenes en obra, será responsable de la llevar el


control de entrada y salida de materiales, organización de materiales en el almacén en obra.

Entre las obligaciones y responsabilidades principales del personal asignado a la Gerencia de


Construcción se tiene:

 Gerente de Construcción:

 Mantener buenas relaciones entre MONTANA, el CONTRATISTA y SUB-CONTRATISTA. Él


es el contacto principal del CONTRATISTA con el cliente en cuanto a las comunicaciones
sobre las actividades de obra.
 Mantener buenas relaciones comunitarias con el grupo de la Gerencia de Construcción del
CONTRATISTA y brindar asistencia al SUB-Contratista en sus relaciones con la comunidad.
 Responsable de revisar/monitorear y agilizar todo el trabajo del SUB-Contratista realizado en
el emplazamiento, incluyendo a los subcontratistas así como las inspecciones/pruebas
realizadas. Coordinará las pruebas de terceros en los casos que sea necesario.
 Revisar y hacer comentarios al plan de ejecución de la construcción, del SUB-Contratista
 Manejar al personal de la organización de la Gerencia de Construcción, así como comentar
sobre el desempeño del personal del SUB-Contratista.
 Revisar/comentar sobre el cronograma de construcción del Proyecto, y monitorear y hacer
recomendaciones en los casos que sea necesario respecto de los métodos de ejecución del
SUB-Contratista, planes de contratación de personal, materiales de construcción y
requerimientos de equipos.
 Revisar y aprobar los gastos en el emplazamiento del grupo de la Gerencia de Construcción
por mano de obra, equipos, materiales y Servicios, y garantizar que las operaciones de campo
se realicen dentro del presupuesto.
 Revisar y recomendar respecto de todos los pagos según avance y cualquier otro pago
presentado por el SUB-Contratista.
 Garantizar el cumplimiento total del Proyecto por parte del SUB-Contratista en relación con los
requerimientos de seguridad, medio ambiente y calidad.
 Establecer los controles y procedimientos apropiados para asegurar que todo trabajo de
construcción del SUB-Contratista cumpla con los requerimientos de diseño de ingeniería.
 Asegurar que los procedimientos y políticas del CONTRATISTA sean implementados por
completo en el emplazamiento.
 Brindar asistencia al SUB-Contratista para mantener buenas relaciones industriales/laborales
en el emplazamiento.
170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 10 de 46

 Revisar/monitorear y realizar auditorias al azar respecto de la implementación y administración


del plan de seguridad en el emplazamiento del SUB-Contratista.
 Participar en todas las reuniones en el emplazamiento de construcción y asegurar que el SUB-
Contratista elabore y distribuya las actas de las reuniones, así como editar la Lista de
Actividades Críticas Pendientes del Contratista.
 Asistir y promover la realización de Reuniones de Seguridad diarias del Contratista.
 Revisar y comentar sobre los programas generales de control ambiental, de salud y de
seguridad del Proyecto del Contratista para garantizar el cumplimiento estricto de los
reglamentos y códigos/permisos peruanos, del Contratista y del SUB-Contratista que sean
adecuados.

 Supervisor de Control del Proyecto y Planeamiento:

 Revisar/comentar sobre el Cronograma Base del SUB-Contratista y el Presupuesto inicial del


Proyecto.
 Revisar y monitorear los Planes de Trabajo Semanal del SUB-Contratista y los cronogramas
de trabajo de un mes y de 3W lookahead.
 Analizar el cronograma maestro, el cronograma de resumen y el cronograma por área del
SUB-Contratista para verificar el avance y cualquier efecto sobre el cronograma base del
Proyecto en general y los costos asociados, e informar al Gerente de Construcción sobre
cualquier recomendación.
 Analizar los pronósticos mensuales de costos del SUB-Contratista respecto de todos los
costos incluidos en la ingeniería, adquisiciones y construcción e informar al Gerente de
Construcción sobre cualquier recomendación.
 Brindar asistencia al Administrador de Contratos en la evaluación de las Órdenes de Cambio
del SUB-Contratista.
 Realizar evaluaciones semanales del desempeño laboral del SUB-Contratista en el trabajo en
curso, estimados de costos, costos para trabajo adicional y para el pronóstico de costos
futuros.
 Participar en las reuniones semanales y mensuales de avance y en cualquier otra reunión que
involucre cualquier otro asunto relacionado con costos o cronogramas.
 Responsable de la instalación correcta de los sistemas de comunicaciones y del software/
computadoras del personal del CONTRATISTA.

 Supervisor de seguridad ,salud y medio ambiente (EHS):


170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 11 de 46

 Revisar/comentar y recomendar mejoras en los procedimientos, programas y planes


ambientales, de salud y de seguridad del SUB-Contratista. Supervisa la correcta ejecución de
las charlas de inducción.
 Garantizar que el SUB-Contratista cumpla y mantenga los procedimientos, programas y
planes ambientales, de seguridad y de salud aprobados, e informar al SUB-Contratista y al
personal del CONTRATISTA sobre cualquier deficiencia.
 Realizar auditorías periódicas detalladas de las prácticas de Seguridad, Salud y Medio
Ambiente del SUB-Contratista.
 Asistir a todas las reuniones diarias y mensuales de avance y a otras reuniones que involucren
los aspectos de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.
 Conducir Reuniones de Seguridad coordinadas con el Gerente de Construcción.
 Obtener asistencia/recomendaciones al interior de su empresa en relación con cualquier
controversia con el SUB-Contratista por asuntos de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

 Supervisores Líderes de disciplinas:

 Ser responsable del control de calidad y de mantener los registros de la verificación de control
de la calidad en el emplazamiento de trabajo.
 Presenciar todas las Pruebas y revisar los resultados para garantizar el cumplimiento de todos
los códigos, estándares y documentos técnicos.
 Garantizar que la documentación técnica en su Disciplina esté actualizada.
 Verificar en campo el avance físico del trabajo del SUB-Contratista y brindar asistencia al
Administrador de Contratos para procesar los pagos según avance.
 Informar al Gerente de Construcción sobre cualquier desviación en el Cronograma, en la
Calidad y en las cantidades/volúmenes previstas/reales.
 Informar al Supervisor de Controles del Proyecto sobre cualquier tendencia que involucre a los
costos o al cronograma.
 Proporcionar la definición del alcance para las Órdenes de Cambio.
 Garantizar que el SUB-Contratista mantenga documentación técnica actualizada y que al
personal del CONTRATISTA se le de acceso a esta información.
 Revisar/comentar sobre los procedimientos de instalación del SUB-Contratista.
 Brindar asistencia al SUB-Contratista en la interpretación técnica en los casos que se
requiera.
 Revisar los equipos y los materiales suministrados por el SUB-Contratista para asegurar que
cumplan con las especificaciones aprobadas del Proyecto.
 Elaboración de informes semanales y mensuales por disciplina.
 Garantizar que el SUB-Contratista mantenga los Planos conforme a Obra actualizados
170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 12 de 46

5 PARAMETRO DE EVALUACION

Los parámetros que se considerarán para la evaluación de contratación del servicio indicado serán:

5.1 EXPERIENCIA EN SERVICIOS SIMILARES PARA EL POSTOR

El POSTOR deberá poseer experiencia en el desarrollo o prestación de servicios en Obras similares


ejecutadas en los últimos diez (10) años a la fecha de presentación de propuestas.
Únicamente serán considerados aquellos servicios u obras iguales o similares al objeto de la
convocatoria.
La experiencia de los postores se acreditará con copia simple de Contratos con su respectiva
conformidad o en su defecto comprobantes de pago (facturas).
Entiéndase el término “Contrato” por: Contrato, Orden de Servicio/Compra/Trabajo. Estos
documentos deben cumplir con las siguientes características: ser legibles, expresar los montos, tipo
de moneda, fecha, razón social del postor y descripción detallada de la prestación

5.2 CERTIFICACION EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

El POSTOR deberá acreditar como mínimo la certificación en los siguientes Sistemas Integrados de
Gestión
 Certificación ISO 9001
 Certificación ISO 14001
 Certificación OHSAS 18001

5.3 EXPERIENCIA Y CALIFICACIÓN DEL PERSONAL PROPUESTO

Se calificará considerando la experiencia en la especialidad del personal propuesto (en prestaciones


iguales o similares a las labores que se ejecutaran en el contrato), puede evaluarse por tiempo o por
cantidad de contratos, para tal efecto se deberá tener en consideración lo siguiente:

 GERENTE DE PROYECTO
 GERENTE DE CONSTRUCCION
 LIDERES DE DISCIPLINA.
La evaluación de la experiencia y calificación de los profesionales presentados para los cargos
de: Gerente de Proyecto, Gerente de Construcción y Líderes de Disciplina se realizará en base a
la sumatoria del tiempo efectivo, como Gerente de Proyecto, Gerente de Construcción y/o Ing.
Residente (en caso de obras del estado), Ing. Asistente de Residente (en el caso de líderes de
disciplina) en Servicios según sea el caso.
170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 13 de 46

Para acreditar se adjuntará: Certificados o constancias, que demuestren fehacientemente que el


profesional propuesto (Residente, Asistente de residente) ha realizado trabajos para el que es
propuesto y deben ser otorgados y suscritos por persona o autoridad competente (En dichos
documentos deben estar detallados el cargo con el cual ha participado, los nombres de la
entidad contratante y del proyecto, el tipo de servicio ejecutado y el período efectivo del trabajo
desarrollado, con la finalidad de realizar las verificaciones correspondientes, caso contrario no se
considerará en la evaluación). Asimismo, considerando que en numerosos casos el Ingeniero
Residente que suscribe el Acta de Recepción no ha participado en todo el período de la
ejecución del servicio (laborando solo en una parte de ella), se aceptará la experiencia del
Residente que presente las actas de entrega de terreno y de recepción, en las cuales se indique
expresamente su cargo y participación.

 SUPERVISOR DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL


El Supervisor de seguridad e Higiene Ocupacional debe ser un Ingeniero titulado y con
colegiatura vigente en el CIP. Debe tener experiencia como jefe del área de seguridad de
servicios en el sector hidrocarburos. Debe ser Ing. Seguridad industrial o Ing. Electricista o
mecánico Electricista con especialización en Seguridad e higiene ocupacional (Deberá acreditar
especialización con certificados de curso de especialización en supervisión de seguridad e
higiene ocupacional)

La evaluación de la experiencia y calificación del Supervisor de Seguridad e Higiene Ocupacional


se realizará en base a la sumatoria del tiempo efectivo, como jefe de supervisión del área e
seguridad e higiene ocupacional. Para acreditar el tiempo de experiencia se adjuntará:
Certificados o constancias, que demuestren fehacientemente que el profesional propuesto
(supervisor de seguridad) ha realizado trabajos para el que es propuesto y deben ser otorgados
y suscritos por persona o autoridad competente (En dichos documentos deben estar detallados
el cargo con el cual ha participado, los nombres de la entidad contratante y del proyecto, el
período efectivo del trabajo desarrollado, con la finalidad de realizar las verificaciones
correspondientes, caso contrario no se considerará en la evaluación).

5.4 CUMPLIMIENTO Y EJECUCION DE SERVICIOS

Se evaluará en función al número de constancias o certificados, asimismo se podrá presentar las


actas de recepción de servicios u obras acompañada, en el que se acredite que el postor ejecutó o
liquidó contratos sin que haya incurrido en penalidades, hasta un máximo de cinco (5) contratos de
servicios u obra en general y/o similares.
170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 14 de 46

Solo se consideraran contratos de trabajos similares con montos mayores al 40% del MER (Monto
Estimado Referencial).

6 CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL CONTRATISTA

6.1 DEL PERSONAL

El personal del CONTRATISTA que se encuentre dentro de las instalaciones de MONTANA deberá
cumplir los siguientes puntos indicados a continuación:
 Implementará sus oficinas de trabajo en Obra, así como sus vestuarios, servicios higiénicos y
comedor, entre otros que requiera, para ello MONTANA asignará un área disponible para dicho fin
y suministrará al CONTRATISTA un punto de alimentación eléctrica en 220V. Las oficinas a
implementar deberán contar con todas las facilidades de trabajo (internet, iluminación, cómputo,
mobiliario, útiles de oficina, etc).
 Hará cumplimiento y velará de que se haga cumplimiento de la normativa interna de seguridad,
Reglamento de Seguridad de Contratistas y todas aquellas indicaciones que MONTANA imponga
en los correspondientes permisos de trabajos para su ejecución.
 El personal deberá ser de una calidad tal que permita realizar todas las tareas encomendadas con
el máximo de eficiencia demostrando además, la mejor disposición en el desarrollo de las mismas.
 Aprobar el exámen de Inducción dictado por MONTANA y tener experiencia y/o entrenamiento
previo en programas de seguridad y prevención del Medio Ambiente.
 Informar previamente cualquier cambio en la nómina del personal.
 EL CONTRATISTA asume total responsabilidad por los daños que cause el personal a su cargo,
con el motivo del cumplimiento de las obligaciones que contractualmente le corresponden.
 MONTANA podrá, en cualquier momento y a su solo criterio, solicitar el reemplazo de un
empleado, debiendo el CONTRATISTA proceder a su reemplazo dentro del plazo perentorio de 72
(setenta y dos) horas. Todos los gastos relacionados con éste reemplazo, inclusive aquellos que
normalmente se consideran reembolsables, estarán a cargo del CONTRATISTA.
 Si el CONTRATISTA utilizase personal extranjero para la realización de los servicios, deberá
notificar a MONTANA sobre esta situación y deberá cumplir con las disposiciones legales del
sistema de Inmigración del Perú sobre las visas de trabajo para poder realizar el servicio en forma
contínua.
 El horario de trabajo coincidirá con el de las labores de MONTANA y será de Lunes a Sábado de
7:00 AM a 6:00 PM.

El equipamiento a emplear el personal del CONTRATISTA deberá ser el siguiente:


170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 15 de 46

 Ropa de trabajo con distintivo del CONTRATISTA.


 Elementos de Protección Personal (casco, botas, lentes, protectores de oídos, etc.)
 Radio y/o celular que permita su inmediata comunicación con los coordinadores de MONTANA y
de los sub-contratistas de la obra.
 Computadora con programas Microsoft Office y Autocad.

6.2 PLAZO DEL CONTRATO

EL SERVICIO se prestará por un plazo de 12 (doce) meses o, según cronograma de avance, a partir
de la firma del contrato y/o emisión de la Orden de Servicio. En caso de que las partes consideren
extender el plazo de vigencia, el mismo deberá realizarse por escrito mediante la suscripción de la
respectiva adenda. El servicio se realizará en la planta industrial de MONTANA S.A., según lo
indicado en el punto 1.

6.3 PROCESO DE VALORIZACION Y CERTIFICACION

EL CONTRATISTA deberá presentar valorizaciones mensuales según formato acordado con


MONTANA. Para las aprobaciones de los cargos asociados al SERVICIO, el CONTRATISTA deberá
presentar la siguiente documentación:
 Reporte mensual de gestión de obras y curva de avance del servicio.
 Formato de valorización aprobado por MONTANA.
 Certificado de pago aprobado por MONTANA.

6.4 ESQUEMA DE EVALUACION DE CALIDAD DEL SERVICIO

La evaluación de la marcha del contrato será realizada periódicamente por MONTANA, quién
efectuará inspecciones y/o auditorías para verificar la calidad del SERVICIO a brindar por el
CONTRATISTA.

6.5 CARPETA DE OBRA

Si bien la documentación de la Obra, entiéndase: Carpeta(s) de Obra será(n) administrada(s) por


el/los contratista(s) de construcción, será responsabilidad del CONTRATISTA el mantenerla
actualizada. Dicha carpeta podrá ser auditada por MONTANA en cualquier momento.
Entiéndase como carpeta de obra al expediente que contiene la documentación que se genera a lo
largo de la construcción y que es administrado por el/los contratista(s) de construcción- Tiene la
siguiente estructura:
 Ingeniería.
 Comunicaciones.
170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 16 de 46

 Procedimientos.
 QA/QC
 Precomisionado/ Comisionado.
 As- Built.

6.6 CALENDARIO

 Entrega de invitaciones 14.02.2024


 Presentación de consultas Hasta el 23.02.2024
 Respuesta a consultas Del 26.02 al 01.03.2024
 Visita a la Planta Del 04 al 08.03.2024
 Presentación a propuestas Hasta el 15.03.2024
 Adjudicación Hasta el 27.03.2024

6.7 CONSULTAS

Los postores podrán realizar todas las consultas que consideren pertinentes durante el período
asignado en el calendario, las consultas podrán ser remitidas por cualquiera de los siguientes medios:
Carta: Oficinas de MONTANA, en Av. Javier Prado Este #6210, of. 401 – La Molina
Email: Plataforma Ordon

6.8 VISITA AL LUGAR DE LA OBRA

Deberá efectuarse una visita al lugar de los trabajos para tomar conocimiento real de las condiciones
existentes, a fin de considerar éstos aspectos en su propuesta. No se reconocerá ningún monto
adicional por circunstancias no consideradas que hubieran sido previsibles en la visita al lugar de la
obra.
Durante la visita el postor deberá recabar una constancia de visita, la cuál adjuntará a su propuesta.

6.9 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Las propuestas deberán ser redactadas en castellano y cumplir con todas las cláusulas de las
presentes Bases. Toda información entregada por el Postor en su propuesta tendrá carácter de
Declaración Jurada.
170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 17 de 46

La propuesta será presentada en un archivador tamaño A4, marcada con separadores y en el orden
establecido para facilitar su revisión- Dicha propuesta deberá ser entregada en sobre cerrado, todas
las hojas, incluidas las de los documentos entregados por MONTANA, deberán estar debidamente
firmadas por el Representante Legal del postor.
El contenido y orden de la propuesta será el descrito a continuación:
a) Indice de la documentación.
b) Propuesta Económica del Postor, indicando el monto total de su propuesta, el mismo que
consigna el Total del Costo Directo más los Gastos Generales y la Utilidad sin considerar el
Impuesto General a las Ventas, según modelo.
c) Presupuesto detallado (consignando los precios unitarios ofertados por el postor), debe
presentar por separado Gastos Generales y Utilidad, cada uno en monto como porcentaje del
Costo Directo.
d) Desagregado de los Gastos Generales en fijos y variables.
e) Plazo de ejecución.
f) Plan de trabajo detallado donde se describa la secuencia de actividades, expresado en un
cronograma de trabajo valorizado.
g) Experiencia de la Empresa en proyectos similares según formato.
h) Experiencia del Ingeniero Coordinador (Gerente de Proyecto) en proyectos similares según
formato.
i) Constancia de Visita según formato.
j) Bases Administrativas y Anexos entregados, debidamente firmados.
k) Plan de Emergencias vigente, debidamente aprobado por su comité.
l) Plan anual de seguridad de la empresa, vigente y aprobado por el comité respectivo.
m) Certificación ISO 45001, o similar, en seguridad.
n) IPERC de la empresa, aprobado por su comité.
o) Registro de ley de accidentes de trabajo en el año 2023.
p) Plan anual de manejo de residuos sólidos.
q) EORS con las cuales trabajan en sus obras y evidencia de disposición de relleno sanitario.
r) Asegurar que, de ganar la buena pro de la obra, contarán con póliza CAR.

Todos los precios deberán ser indicados en Dólares Americanos (US$) y la validez de la propuesta
debe ser como mínimo de 60 días.
170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 18 de 46

6.10 ADJUDICACION

Las propuestas serán evaluadas por MONTANA y la adjudicación se realizará a la mejor alternativa
técnico-económica entre aquellas que cumplan con todo lo especificado en las Bases. El ganador de
la buena pro será el postor que obtenga la mejor puntuación conforme con los parámetros de
evaluación y la decisión será comunicada por escrito.
Aquellas propuestas que se encuentren incompletas, con información discrepante y que habiéndose
pedido aclaración, ésta no haya sido entregada en plazo fijado por CT, serán descalificadas.
MONTANA se reserva el derecho de verificar la veracidad de información proporcionada en las
propuestas y podrá rechazar las propuestas con información no veraz.
MONTANA, podrá solicitar a los postores documentos aclaratorios, siempre que ello no constituya
modificación de su propuesta económica. Se entiende por modificación, la variación de precios o
condiciones.
Durante la ejecución del presente proceso del concurso de precios, MONTANA podrá efectuar
modificaciones al proyecto o suspender el proceso y al término declarar desierto el concurso, sin que
ello pueda dar derecho a los postores en demandar por daños y perjuicios en que hubieran podido
incurrir, como consecuencia de la preparación de las ofertas o de cualquier otro concepto. No se
aceptará la presentación de recursos de reconsideración.

PROPUESTA TECNICA (Ver anexo 7)


Se establecerá el puntaje correspondiente de acuerdo a la FICHA DE EVALUACION TECNICA DEL
POSTOR, que se muestra en el ANEXO 7. En esta primera etapa, solo serán aceptados los postores
que alcancen un puntaje mínimo de 70 puntos. El puntaje máximo en esta etapa es de 100 puntos.

PROPUESTA ECONOMICA
El puntaje máximo en esta etapa es de 100 puntos, el mismo que se determinará de la siguiente
manera:

La evaluación consistirá en otorgar el máximo puntaje a la oferta de precio más bajo y se otorga a las
demás ofertas puntajes inversamente proporcionales a sus respectivos precios, según la siguiente fórmula:

Pi = Om x PMP
Oi

I = Oferta
Pi = Puntaje de la oferta a evaluar
Oi = Precio i
Om = Precio de la oferta más baja
PMP = Puntaje máximo del precio
170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 19 de 46

[Máximo 100] puntos

BUENA PRO
Se otorgará la Buena Pro del concurso al postor que haya alcanzado el puntaje más alto según la
siguiente fórmula:

Puntaje Final = Puntaje Propuesta Técnica + Puntaje Propuesta Económica.

6.11 FIRMA DEL CONTRATO

El postor al que se haya otorgado la Buena Pro deberá en un plazo de 05 días útiles entregar la firma
del contrato las garantías y documento siguientes:
 Carta fianza por el adelanto de acuerdo con modelo del Anexo 6.7.
 Copia legalizada de la escritura de constitución de la empresa y del poder de firma del
Representante Legal del postor debidamente inscritos en los Registros Públicos o del DNI si se
trata de una persona natural. Asi mismo los datos actualizados, domicilio legal, RUC de la
Empresa, nombre y cargo de la persona que firmará el Contrato, el número de DNI.

La demora en la entrega de los documentos solicitados por más de 05 días útiles podrá ser causal de
pérdida de su derecho al otorgamiento de la Buena-Pro.

6.12 FORMA DE PAGO

 A propuesta del proveedor


170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 20 de 46

7 CONDICIONES PARTICULARES

7.1 PROYECTOS DE INVERSION A DESARROLLARSE

Los proyectos a desarrollarse son los siguientes:

 Adecuación de Almacén de Empaques.


 Adecuación de Almacén de NSA.
 Sistema Contra Incendios en Planta.
 Construcción de Cisterna y Cuarto de Bombas.

7.2 ALCANCE DETALLADO DEL SERVICIO

El alcance detallado del desarrollo del servicio a contratarse comprenderá:

7.2.1 PROYECTO: ADECUACIÓN DE ALMACÉN DE EMPAQUES


7.2.1.1 UBICACIÓN
Se ubica en la zona central de la planta. Al costado del taller de mantenimiento.

7.2.1.2 ANTECEDENTES
El área no cuenta con un Sistema Contra Incendios de acuerdo a la dotación y normativa. Además, que se
tiene columnas con anclajes fuera de normativas estructurales y vigas con capacidad insuficiente para
soportar las cargas de las tuberías, y el agua contra incendios, que serán incluidas como parte del
proyecto.
170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 21 de 46

Columnas no
llegan a una
base

Las columnas que sostienen la estructura no llegan al piso, sino que están ancladas a la viga de concreto
lateral presumiblemente a través de pernos de anclaje. Esta es una condición subestándar y de alta
peligrosidad.

7.2.1.3 MATERIALES PROPUESTOS


Se propone la reconstrucción completa del almacén, colocando columnas de acero (ver planos de
ingeniería) debidamente ancladas a zapatas de concreto que deberán construirse para darle la estabilidad
correcta a la estructura del almacén. Asimismo, se diseñaron las vigas que soportarán directamente el
peso de las tuberías y el agua contra incendios.

7.2.1.4 PLAZO DE EJECUCION


60 días calendarios.

La documentación de la ingeniería de este proyecto se encuentra en la carpeta PROYECTO 1.

7.2.2 PROYECTO: ADECUACIÓN DE ALMACÉN DE NSA


7.2.2.1 UBICACIÓN
El almacén de NSA se ubica muy cerca de la entrada de la Av. Los Rosales 290 y ocupa un área mayor a
1000 m2.
170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 22 de 46

7.2.2.2 ANTECEDENTES
A la fecha, el almacén de NSA de MONTANA S.A., cuenta con un área aproximada de 1000 m2. En este
almacén encuentran almacenados productos alimenticios para animales, y otros productos que se usan en
la elaboración de los mismos. De momento, este almacén no cuenta con un Sistemas Contra Incendios de
acuerdo a la dotación y normativa.

Se evaluará las
armaduras
existentes

Se observa, que las armaduras presentan falta de mantenimiento que permita obtener la misma
resistencia de los aceros A36 en el tiempo. Además, notamos que las viguetas no cumplen con estándares
de normativas aplicables para el diseño, ya que están construidas con acero corrugado Grado 60, los
cuales presentan un contenido de carbono que, si bien es cierto permite la trabajabilidad del material, no
se puede usar para uniones soldadas, ya que estas cristalizan al ser sometidas al soldeo y convierten en
frágiles las uniones.

7.2.2.3 MATERIALES PROPUESTOS


Considerando los cálculos del ing. Estructural, se realizará el reemplazo de las viguetas y armado del
techo de calaminón considerando los nuevos perfiles. Las nuevas viguetas serán de acero A36 (2% de
carbono en su composición. Apto para soldabilidad).
Ver planos, memoria de cálculo y memoria descriptiva en los documentos de la ingeniería.
170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 23 de 46

7.2.2.4 PLAZO DE EJECUCION


El plazo de ejecución de este proyecto es de 75 días calendarios. Según este plazo se considera que se
podrá trabajar de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. y los sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. También
se debe considerar que, en caso de retrasos, se podrá trabajar los domingos de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.,
previa coordinación con el área operativa y de seguridad de MONTANA S.A.
En caso de que solo se pueda trabajar los sábados de 3:00 p.m., hasta el lunes a las 7:00 a.m., el plazo
de ejecución se extiende a 185 días calendarios.

La documentación de la ingeniería de este proyecto se encuentra en la carpeta PROYECTO 2.

7.2.3 PROYECTO: SISTEMA CONTRA INCENDIOS EN PLANTA


7.2.3.1 UBICACIÓN
Se ubicará en todas las áreas de riesgo identificadas en la planta de Santa Anita.

7.2.3.2 ANTECEDENTES
Se recomendó al cliente la implementación de un sistema integral de agua contra incendio compuesto por
un sistema de gabinetes y un sistema de rociadores que abarquen las distintas áreas de riesgo,
identificados inicialmente en el informe ES-22-002424-ASE-INF-003-00 elaborado por la empresa ESSAC
y ampliados en un estudio elaborado por nuestra empresa y plasmado en los documentos memoria
descriptiva y memoria de cálculo, los cuales están elaborados en función a las normativas NFPA.

7.2.3.3 AREAS COMPRENDIDAS EN ELPROYECTO


Actualmente, la instalación a proteger cuenta con una diversidad de áreas como almacenes, zonas de
producción, áreas de oficinas administrativa, laboratorios, entre otros; de los cuales, las áreas de alto
riesgo son los almacenes, por contener una distribución de cantidad de carga combustible (sea esta sólido
y/o líquido) en racks.
Pata fines de este proyecto, se detallan las áreas descritas líneas abajo:

a) Zona Z1: Almacén NSA


b) Zona Z2: Almacén Agrícola
170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 24 de 46

c) Zona Z3: Secado y envasado


d) Zona Z4: Almacén auxiliar 1
e) Zona Z5: Almacén de uniformes
f) Zona Z6: Generador eléctrico
g) Zona Z7: Almacén de marketing, producto controlado y despacho de ventas agro veterinaria
h) Zona Z8: Oficina NSA 5
i) Zona Z9: Almacén auxiliar 2
j) Zona Z10: Almacenes Nº1 y 2 y zona de pesados Nº1, 2, 3 y 4
k) Zona Z11: Área de dispensación de vitaminas
l) Zona Z12: Área de producción
m) Zona Z13: Área de codificación
n) Zona Z14: Producción agrícola y oficinas
o) Zona Z15: Almacén de etiquetas
p) Zona Z16: Geles
q) Zona Z17: Sala autoclavado
r) Zona Z18: Agua osmotizada
s) Zona Z19: Área de tabletas (planta de proceso)
t) Zona Z20: Montalite (planta de proceso fuera de servicio)
u) Zona Z21: Tecxafil (planta de proceso fuera de servicio)
v) Zona Z22: Taller electromecánico
w) Zona Z23: Almacén de empaques NSA
x) Zona Z24: Taller de mantenimiento y almacén de taller de almacenamiento
y) Zona Z25: Almacén de empaque y almacén de repuestos
z) Zona Z26: Almacén de empaques NSA
aa) Zona Z27: Subestación eléctrica
bb) Zona Z28: Edificio de oficinas y laboratorios
cc) Zona Z29: Cocina y comedor
dd) Zona Z30: Subestación eléctrica y grupo electrógeno
ee) Zona Z31: Baños con vestidores
ff) Zona Z32: Deposito
gg) Zona Z33: Tópico
170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 25 de 46

hh) Zona Z34: Lactario


ii) Zona Z35: Tanque de gas natural
jj) Zona Z36: Zona de acopio
kk) Zona Z37: Cuarto de bombas contra incendios
170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 26 de 46
170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 27 de 46

7.2.3.4 CALCULO DE EQUIPOS DE BOMBEO LISTADO


La selección de los equipos del sistema contra incendios se realizó mediante la elaboración de un cálculo
hidráulico, en el cual se determinó las dimensiones de los equipos, accesorios y tuberías. Este
dimensionamiento se realizó en función a la determinación, inicialmente, del área de mayor riesgo y
demanda, la bomba contra incendios principal se seleccionó para cubrir la demanda del mayor riesgo
identificado, que fue el de la proyección a futuro del almacén NSA (para mayor detalle ver pag 60 y 61 de
memoria de cálculo ACI).

BCI Flujo (usgpm) Pesion (psi)

P139 2,281.58 174.38

7.2.3.5 CALCULO DE CISTERNA DE RESERVA CONTRA INCENDIO


La reserva de ACI se almacena en una cisterna enterrada. El tiempo de autosuficiencia del sistema es de
60 minutos, en conformidad con la Norma NFPA 13, tabla 20.15.2.6 lo cual arroja como resultado un
volumen de 520 m3. Este volumen de agua deberá ser almacenado en dos cisternas (una existente de
102 m3 y una proyectada de 418m3) y será de uso exclusivo para SCI. (para mayor detalle ver pag 63 y
64 de memoria descriptiva ACI y el plano ACI-13):

Volumen = 2,281.58 gpm x 60 m=136,894.80 gal.= 518.20 m3

7.2.3.6 DETERMINACION DE RIESGO Y MATERIALES CONTRA INCENDIOS


Al determinar el área de mayor riesgo y la demanda que esta necesitara, obtendremos el volumen
necesario y requerido de la cisterna de agua contra incendios.
Esta demanda de mayor riesgo es determinada por la apertura de 12 rociadores ESFR a una presión
mínima de 40 psi y el suministro de 250 gpm de manguera, para un tiempo de autonomía de 60 minutos.
La descripción de cada subsistema y elementos correspondiente al sistema contra incendios esta
detallado en la memoria descriptiva ACI (ver pag 63 y 64), especificaciones técnicas y fichas técnicas.
170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 28 de 46

La normativa exige que los equipos, accesorios y materiales cuenten con clasificación UL y FM (para mayor
detalle ver pag 65 a 70 de memoria descriptiva ACI). Se identifican los siguientes elementos:

- Tubería de acero al carbono ASTM A53: sch-40 o sch-10.


- Tubería PVC – C900
- Tuberia HDPE – SDR-11.
- Válvula check de alarma
- Válvula mariposa
- Válvula de sectorización OS&Y
- Valvula Riser Check.
- Valvula Siamesa de bronce.
- Válvula de alivio
- Detector de flujo
- Válvula angular
- Válvula angular restrictora de presión
- Manómetro seco
- Manómetro de glicerina
- Válvula de 3 vías
- Válvula de prueba y drenaje
- Monitor de corrosión
- Válvula de bola
- Accesorios ranurados y roscados
- Rociador ESFR k=25.2.
- Rociador respuesta estándar pendent k=5.5.
- Rociador respuesta estándar up-right k=5.6.
- Soportes antisísmico de 2 y 4 vías
- Colgador de gota
- Manguera de nitrilo de 11/2”
- Pitón de bronce.
- Eductor para manguera.
- Concentrado 3% AFFF
170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 29 de 46

- C-clamp
- Gabinete contra incendio clase II
- Gabinete contra incendio clase III

Los detalles de cada elemento enumerado pueden ser revisado en las especificaciones técnicas.

7.2.3.7 PLAZO DE EJECUCION


180 días calendarios, en condiciones actuales de trabajo. Tomando en cuenta que todo trabajo de
soldadura será realizado en taller externo.

La documentación de la ingeniería de este proyecto se encuentra en la carpeta PROYECTO 3.

7.2.4 PROYECTO: CONSTRUCCION DE CISTERNA Y CUARTO DE BOMBAS


7.2.4.1 UBICACIÓN
Se ubicará en la zona del campo de fulbito de Grass, al costado de la cisterna existente.

7.2.4.2 ANTECEDENTES
Como se explica en el ítem 4.5, se necesita una cisterna de 520 m3 para cubrir la demanda de toda la
planta. A la fecha se cuenta con una cisterna de solo 102 m3. Lo requerido es una cisterna que cubra la
diferencia.
Del mismo modo, al incrementarse el volumen de agua necesario, se incrementan las dimensiones de la
bomba que impulsará el agua contra incendios y, por ende, las dimensiones requeridas para el cuarto de
bombas.

7.2.4.3 MATERIALES PROPUESTOS


La cisterna y el cuarto de bombas se construirán con muros, pisos y techo de concreto, por ser un material
resistente y moldeable, según las necesidades del proyecto. Al tratarse de estructuras enterradas, los
esfuerzos mecánicos generados en los muros por las cargas de empuje de tierras y el agua de la cisterna,
se anulan mutuamente, razón por la que la cantidad de acero requerida es mucho menor que si se tratara
de una cisterna aérea. Además, al estar enterrada, los efectos de los esfuerzos sísmicos sobre la
170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 30 de 46

estructura, también se anulan mutuamente. La proporción entre el costo de una cisterna enterrada y una
eleva es de 1 a 4, con un menor costo de la cisterna enterrada.

7.2.4.4 PLAZO DE EJECUCIÓN


El plazo de ejecución de la cisterna y el cuarto de bombas será de 75 días calendarios. Considerando que,
por su ubicación, no interfiere con el proceso productivo de la planta, este trabajo se puede ejecutar, sin
problemas, en horario laborable normal.

La documentación de la ingeniería de este proyecto se encuentra en la carpeta PROYECTO 4.

PLAZO DE EJECUCION:

ADECUACIÓN DE ALMACÉN DE EMPAQUES 60 días

ADECUACIÓN DE ALMACÉN DE NSA 75 días o 185 días

SISTEMA CONTRA INCENDIOS EN PLANTA 180 días

CONSTRUCCION DE CISTERNA Y CUARTO DE BOMBAS 75 días

Cabe mencionar que, en el caso de los plazos de ejecución, no sería correcto sumarlos aritméticamente,
ya que los momentos en los que se ejecutará cada uno de los trabajos depende de los requerimientos de
MONTANA S.A. Siendo así, si se ejecutarán todos los trabajos en paralelo, iniciando en una misma fecha,
el plazo de todo el proyecto correspondería al plazo del trabajo de mayor duración (185 días).
170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 31 de 46

8 ANEXO 1

ALCANCE TECNICO DEL PROYECTO 1


(Ver carpeta PROYECTO 1)
170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 32 de 46

9 ANEXO 2

ALCANCE TECNICO DEL PROYECTO 2


(Ver carpeta PROYECTO 2)
170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 33 de 46

10 ANEXO 3

ALCANCE TECNICO DEL PROYECTO 3


(Ver carpeta PROYECTO 3)
170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 34 de 46

11 ANEXO 4

ALCANCE TECNICO DEL PROYECTO 4


(Ver carpeta PROYECTO 4)
170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 35 de 46

12 ANEXO 6

FORMATOS Y MODELOS DE DOCUMENTOS


170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 36 de 46

12.1 ANEXO 6.1

EXPERIENCIA DEL GERENTE DE PROYECTO EN PROYECTOS SIMILARES


(Adjuntar: Curriculum Vitae)

Proyecto: MONTANA-2024-001
Postor:
Coordinador Propuesto:
Especialidad:
CIP:

Plazo del
Fecha Descripción Propietario Contacto
Servicio

Total:

(Firma y Sello)
170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 37 de 46

(*) Consignar monto de la obra correspondiente únicamente a proyectos similares. Excluir los montos
correspondientes a otras obras.

12.2 ANEXO 6.2

EXPERIENCIA DEL GERENTE DE CONSTRUCCION EN PROYECTOS SIMILARES


(Adjuntar: Curriculum Vitae)

Proyecto: MONTANA-2024-001
Postor:
Coordinador Propuesto:
Especialidad:
CIP:

Plazo del
Fecha Descripción Propietario Contacto
Servicio

Total:

(Firma y Sello)
170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 38 de 46

(*) Consignar monto de la obra correspondiente únicamente a proyectos similares. Excluir los montos
correspondientes a otras obras.

12.3 ANEXO 6.3

EXPERIENCIA DEL SUPERVISOR DE HSE EN PROYECTOS SIMILARES


(Adjuntar: Curriculum Vitae)

Proyecto: MONTANA-2024-001
Postor:
Coordinador Propuesto:
Especialidad:
CIP:

Plazo del
Fecha Descripción Propietario Contacto
Servicio

Total:

(Firma y Sello)
170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 39 de 46

(*) Consignar monto de la obra correspondiente únicamente a proyectos similares. Excluir los montos
correspondientes a otras obras.

12.4 ANEXO 6.4

EXPERIENCIA DE LA EMPRESA EN PROYECTOS SIMILARES

Proyecto: MONTANA-2024-001
Postor:

Fecha Descripción Propietario Monto ( $ Sin IGV)*

Total:

(Firma y Sello)
170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 40 de 46

(*) Consignar monto de la obra correspondiente únicamente a proyectos similares. Excluir los montos
correspondientes a otras obras.

12.5 ANEXO 6.5

CONSTANCIA DE “VISITA AL LUGAR” DE LA OBRA

El que suscribe certifica que el Sr. ……………................ (una sola persona)………………. Representante
de la Compañía ............................ ................ ..................................................... ha visitado ….………….,
zona donde se ejecutará la obra denominada “................................................. ............... .............”, materia
del proceso de competencia.

Se expide la presente Constancia, de acuerdo a las Bases.

12.6 ANEXO 6.6

MODELO DE CARTA DE PROPUESTA ECONOMICA

Lima, ....... de ............................... de 2024

Señores
170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 41 de 46

MONTANA S.A.
Presente.-

REF. : Proyecto: MONTANA-2024-001

De nuestra consideración:
La presente tiene por objeto presentarles nuestra Propuesta para la ejecución de la Obra de la referencia,
de acuerdo a los alcances respectivos, cuyo monto asciende en DOLARES AMERICANOS SIN
CONSIDERAR EL IGV a …………………………………………………….

Atentamente,

_______________________
(Firma y Sello)

Nombre del Representante : ..............................


Cargo : ..............................
Nombre de la Empresa : ..............................
170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 42 de 46

12.7 ANEXO 6.7

MODELO DE GARANTIA POR ADELANTO DEL CONTRATO

.......... (Lugar y Fecha) ..........

Señores
MONTANA S.A.
Presente

Por la presente, prestamos fianza por............................................................ ................., irrevocable,


solidaria, incondicional, de realización automática y sin beneficio de excusión, a favor de ustedes por la
cantidad de........................................ (expresar en letras el tipo de monto de moneda), para garantizar el
adelanto de.…………………..……………………
...................................................………………………………………………….
Queda entendido que esta Fianza no podrá exceder en ningún caso y por ningún concepto de la cantidad
de …...............….. (Expresar el signo y monto en cifras de la moneda) …………………………….. siendo el
plazo de vigencia hasta el ............………………..
Esta fianza puede ser renovada a solicitud de la parte interesada y previa confirmación por escrito.
Es expresamente entendido por nosotros que esta fianza será ejecutada por ustedes de conformidad con
lo dispuesto en el artículo 1898 del Código Civil vigente, indicándonos posteriormente el monto que
debemos pagarles.
Toda demora de nuestra parte para honrar la presente Fianza a favor de ustedes, devengará Tasa Máxima
de Interés Convencional Compensatorio y Tasa Máxima de Interés Moratorio permitidos por dispositivos
legales para personas ajenas al sistema financiero. Los intereses y gastos serán calculados a partir de la
fecha del requerimiento de pago a que se refiere el párrafo anterior.
Atentamente,

............................................................

Nombre(s) y firma(s) autorizadas


170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 43 de 46

12.8 ANEXO 6.8

MODELO DE GARANTIA POR FIEL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

.......... (Lugar y Fecha) ..........


Señores
MONTANA S.A.
Presente

Por la presente, prestamos fianza por ........................................... irrevocable, solidaria, incondicionada, de


realización automática y sin beneficio de excusión, a favor de ustedes por la cantidad de ....................
………… (expresar en letras el tipo y monto de moneda) ………………………, para garantizar el fiel
cumplimiento del Contrato ……………………….…………
firmado el....................…………..
Esta fianza garantiza, ante MONTANA S.A., el cumplimiento por ...................... (nombre de EL
CONTRATISTA) ................ de todas las obligaciones que le corresponde según el contrato mencionado en
el párrafo anterior, incluyendo aquellas que se deriven de la ejecución de Trabajos Adicionales a que
hubiere lugar.
Queda entendido que esta fianza no podrá exceder en ningún caso y por ningún concepto de la cantidad
de ..........……………… (expresar el signo y monto en cifras de moneda), …………………….. siendo el
plazo de vigencia hasta el ....................…………
Esta fianza puede ser renovada a solicitud de la parte interesada previa confirmación por escrito.
Es expresamente entendido por nosotros que esta fianza será ejecutada por ustedes de conformidad con
lo dispuesto en el artículo 1898 del Código Civil vigente, indicándonos posteriormente el monto que
debemos pagarles.
Toda demora de nuestra parte para honrar la presente Fianza a favor de ustedes, devengará Tasa Máxima
de Interés Convencional Compensatorio, Tasa Máxima de Interés Moratorio permitidos por dispositivos
legales para personas ajenas al sistema financiero. Los intereses y gastos serán calculados a partir de la
fecha del requerimiento de pago a que se refiere el párrafo anterior.
Atentamente,

...............................................................
170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 44 de 46

Nombre(s) y firma(s) autorizadas

12.9 ANEXO 6.9

NORMAS REFERENTES A CARTAS FIANZA

1. La Carta Fianza será emitida únicamente por entidades Bancarias y Financieras establecidas en el
Perú, autorizadas y supervisadas por la Superintendencia de Banca y Seguros.
2. Se hará efectiva esta Carta Fianza en los casos de:
a. Incumplimiento del Contrato y/o de los Trabajos Adicionales.
b. Graves deficiencias en el cumplimiento del Calendario de trabajos, y/o de lo indicado en
los Planos y Especificaciones de Obra.
EL CONTRATISTA deberá coordinar previamente la Carta Fianza con los Departamentos o
Unidades encargados de la Administración de los Contratos.
La Carta Fianza debe ser emitida a nombre del Postor.
No se aceptarán Cartas Fianza emitidas a nombre de Terceros.
El monto de la Carta Fianza será equivalente al 10% del monto presupuestado para la ejecución
de la obra.
La Carta Fianza debe ser irrevocable, solidaria, incondicional, de realización automática y sin
beneficio de excusión.
3. En su redacción no se aceptará el término mancomunada.
4. La vigencia de esta Carta Fianza deberá ser hasta 60 (sesenta) días después del término
contractual de la Obra.
5. La fecha de presentación de la Renovación de la Carta Fianza en los casos que sea necesaria será
a más tardar, cinco días antes de la fecha de su vencimiento.
La ejecución de la Carta Fianza se efectuará notarialmente por MONTANA S.A., sin previo aviso.
La entrega de la renovación cuando se ha iniciado el trámite de ejecución de la Carta Fianza, dará
lugar a un cargo a EL CONTRATISTA por los gastos notariales que la ejecución de dicha carta ocasione,
más un 33% por gastos administrativos de MONTANA S.A..
6. La presentación de las Cartas Fianza y las renovaciones de Cartas Fianza, se harán
obligatoriamente en forma personal ante MONTANA S.A.
170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 45 de 46

13 ANEXO 7

FICHA DE EVALUACION TECNICA DEL POSTOR

(Se considerará válida toda propuesta técnica que alcance al menos 70 puntos)

ITEM DESCRIPCION Condición Puntos


170905-000-PCP-001 AMPLIACION Y/O IMPLEMENTACION DEL SISTEMA
CONTRA INCENDIOS
TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA Fecha 14/02/2024
Revisión: 0 PARA CONTRATACION DE EPCM
Página 46 de 46

1 Del Postor
Más de 10 años 10
Tiempo de experiencia de la empresa desde la creación. Deberá de 5 a 10 años 5
1.1
presentar copia de la Partida Electrónica. de 2 a 5 años 2
de 0 a 2 años 0
Más de 10 años 20
Tiempo de experiencia específica en el servicio. Deberá presentar
de 5 a 10 años 10
copia de contratos de servicios similares (administración de
1.2 de 2 a 5 años 5
condominios, administración de edificios públicos o privados,
universidades, hospitales, clínicas, etc.) de 0 a 2 años 0
Más de 10 millones de
dólares 10
Ventas de los últimos 3 años. Deberá presentar PDT de los últimos de 5 a 10 millones de dólares 5
1.3
3 años de 2 a 5 millones de dólares 2
menos de 2 millones de
dólares 0
Más de 10 clientes 10
Cantidad de clientes de los últimos 3 años. Deberá presentar copia de 5 a 10 clientes 5
1.4
de contratos de servicios de 2 a 5 clientes 2
menos de 2 clientes 0
Más de 10 personas 10
de 5 a 10 personas 5
1.5 Personal en planilla. Deberá presentar PLAME SUNAT
de 2 a 5 personas 2
menos de 2 personas 0
2 Del Personal Asignado al Servicio
Más de 10 años 10
Tiempo de experiencia del Gerente de Proyecto en servicios de 5 a 10 años 5
2.1
similares. Deberá presentar documentos sustentatorios de 2 a 5 años 2
de 0 a 2 años 0
Más de 10 años 20
Tiempo de experiencia del Gerente de Construcción en servicios de 5 a 10 años 10
2.2
similares. Deberá presentar documentos sustentatorios de 2 a 5 años 5
de 0 a 2 años 0
Más de 200 horas 10
Tiempo de experiencia del Supervisor de HSE en servicios de 100 a 200 horas 5
2.3
similares. Deberá presentar documentos sustentatorios de 40 a 100 horas 2
menos de 40 horas 0

También podría gustarte