Está en la página 1de 2

 Debido a que muchas áreas del cerebro están

involucradas en la memoria, el daño en casi cualquier


parte del cerebro puede causar amnesia.
 Cómo se produce la amnesia se conoce sólo en parte.
 La duración de la pérdida de memoria depende de la
gravedad del daño que la ha provocado.
 Los médicos evalúan la pérdida de memoria formulando
preguntas simples y haciendo pruebas formales de
memoria.
 Si es posible, se trata la causa de la pérdida de memoria.

La pérdida de memoria se puede clasificar de la manera siguiente:

 Retrógrada: amnesia para los acontecimientos que han


tenido lugar justo antes de la causa de la amnesia
 Anterógrada: amnesia para los acontecimientos que han
tenido lugar justo después de la causa de la amnesia
 Específica de un sentido: amnesia para los
acontecimientos procesados por un solo sentido, como el
oído
La pérdida de memoria afecta con mayor frecuencia a los hechos
que a las habilidades aprendidas.

 Recuperación del recuerdo

Los mecanismos del cerebro para almacenar información y traerla


de nuevo a la memoria están localizados principalmente en
los lóbulos temporales y frontales, pero muchas otras zonas del
cerebro están implicadas en la memoria. Por ejemplo, el hipocampo,
localizado en el interior del cerebro profundo, participa en la
formación de nuevos recuerdos y la recuperación de los recuerdos
almacenados. El hipocampo forma parte del sistema límbico, que
controla la experiencia y la expresión de las emociones. Por lo tanto,
el hipocampo ayuda a conectar los recuerdos con las emociones
experimentadas cuando se forman los recuerdos.
Las emociones que se originan en el sistema límbico influyen tanto
en el almacenamiento como en la evocación de la memoria. El
sistema límbico está formado por partes del cerebro y algunas
estructuras del interior del encéfalo. Las áreas del tronco del
encéfalo encargadas del estado de alerta y de la consciencia también
contribuyen a la memoria.

La antigüedad de los recuerdos perdidos varía desde unos segundos


a unos días antes del comienzo de la amnesia; o más en el pasado,
afectando a los recuerdos más lejanos (remotos, o a largo plazo).

El procesamiento de los recuerdos incluye los elementos siguientes:

 Captura de nueva información (registro)


 Enlazar información nueva con recuerdos ya almacenados
en el cerebro, imágenes mentales u otras cosas que
pueden ayudar a la recuperación (codificación)

También podría gustarte