Está en la página 1de 14

EDUCACIÓN INFANTIL II Ciclo2019

ARTÍCULO 19.- El Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de


Buenos Aires tienen la obligación de universalizar los servicios educativos
para los/as niños/as de cuatro (4) años de edad.

ARTÍCULO 20.- Son objetivos de la Educación Inicial:

a) Promover el aprendizaje y desarrollo de los/as niños/as de cuarenta y cinco


(45) días a cinco (5) años de edad inclusive, como sujetos de derechos y
partícipes activos/as de un proceso de formación integral, miembros de una
familia y de una comunidad.

b) Promover en los/as niños/as la solidaridad, confianza, cuidado, amistad


y respeto a sí mismo y a los/as otros/as.

c) Desarrollar su capacidad creativa y el placer por el conocimiento en


las experiencias de aprendizaje.

d) Promover el juego como contenido de alto valor cultural para


el desarrollocognitivo, afectivo, ético, estético, motor y social.

e) Desarrollar la capacidad de expresión y comunicación a través de los distintos


lenguajes, verbales y no verbales: el movimiento, la música, la expresión plástica
y la literatura.

f) Favorecer la formación corporal y motriz a través de la educación física.

g) Propiciar la participación de las familias en el cuidado y la tarea educativa


promoviendo la comunicación y el respeto mutuo.

h) Atender a las desigualdades educativas de origen social y familiar para


favorecer una integración plena de todos/as los/as niños/as en el
sistema educativo.

i) Prevenir y atender necesidades especiales y dificultades de aprendizaje.

ARTÍCULO 21.- El Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de


Buenos Aires tienen la responsabilidad de:

a) Expandir los servicios de Educación Inicial.

b) Promover y facilitar la participación de las familias en el desarrollo de las


acciones destinadas al cuidado y educación de sus hijos/as.

c) Asegurar el acceso y la permanencia con igualdad de oportunidades,


atendiendo especialmente a los sectores menos favorecidos de la población.

www.institutociec.com 36
EDUCACIÓN INFANTIL II Ciclo2019
d) Regular, controlar y supervisar el funcionamiento de las instituciones con el
objetivo de asegurar la atención, el cuidado y la educación integral de los/as
niños/as.

ARTÍCULO 22.- Se crearán en los ámbitos nacional, provinciales y de la Ciudad


Autónoma de Buenos Aires mecanismos para la articulación y/o gestión
asociada entre los organismos gubernamentales, especialmente con el área
responsable de la niñez y familia del Ministerio de Desarrollo Social y con el
Ministerio de Salud, a fin de garantizar el cumplimiento de los derechos de
los/as niños/as establecidos en la Ley N° 26.061. Tras el mismo objetivo y en
función de las particularidades locales o comunitarias, se implementarán otras
estrategias de desarrollo infantil, con la articulación y/o gestión asociada de las
áreas gubernamentales de desarrollo social, salud y educación, en el ámbito de
la educación no formal, para atender integralmente a los/as niños/as entre los
cuarenta y cinco (45) días y los dos (2) años de edad, con participación de las
familias y otros actores sociales.

ARTÍCULO 23.- Están comprendidas en la presente ley las instituciones que


brinden Educación Inicial:

a) de gestión estatal, pertenecientes tanto a los órganos de gobierno de


la educación como a otros organismos gubernamentales.

b) de gestión privada y/o pertenecientes a organizaciones sin fines de lucro,


sociedades civiles, gremios, sindicatos, cooperativas, organizaciones no
gubernamentales, organizaciones barriales, comunitarias y otros.

ARTÍCULO 24.- La organización de la Educación Inicial tendrá las


siguientes características:

a) Los Jardines Maternales atenderán a los/as niños/as desde los cuarenta y


cinco

(45) días a los dos (2) años de edad inclusive y los Jardines de Infantes a
los/as niños/as desde los tres (3) a los cinco (5) años de edad inclusive.

b) En función de las características del contexto se reconocen otras formas


organizativas del nivel para la atención educativa de los/as niños/as entre los
cuarenta y cinco (45) días y los cinco (5) años, como salas multiedades o
plurisalas en contextos rurales o urbanos, salas de juego y otras modalidades que
pudieran conformarse, según lo establezca la reglamentación de la presente ley.

c) La cantidad de secciones, cobertura de edades, extensión de la jornada y


servicios complementarios de salud y alimentación, serán determinados por
las disposiciones reglamentarias, que respondan a las necesidades de los/as
niños/as y sus familias.
www.institutociec.com 37
EDUCACIÓN INFANTIL II Ciclo2019
d) Las certificaciones de cumplimiento de la Educación Inicial obligatoria en
cualesquiera de las formas organizativas reconocidas y supervisadas por las
autoridades educativas, tendrán plena validez para la inscripción en la Educación
Primaria.

ARTÍCULO 25.- Las actividades pedagógicas realizadas en el nivel de Educación


Inicial estarán a cargo de personal docente titulado, conforme lo establezca la
normativa vigente en cada jurisdicción. Dichas actividades pedagógicas serán
supervisadas por las autoridades educativas de las Provincias y de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.

UNIDAD VII: PROBLEMÁTICAS PSICOSOCIALES EN EL NIÑO:

TEMA I: LA SOCIEDAD Y LAS INSTITUCIONES EN CRISIS

La violencia, en todas sus formas (verbal o física) se encuadra en el pasaje al acto,


ocupa el lugar de la palabra. De este modo, una persona es violenta y ejerce
violencia, podríamos decir, cuando le faltan recursos para expresarse, recursos
simbólicos. En el pasaje al acto se quiere siempre decir algo, así, el acto
reemplaza las palabras cuando estas faltan, la violencia se ejerce cuando la
palabra no acude a la cita.

El ejercicio de violencia ha traspasado las barreras de las clases sociales, hoy,


cualquier persona sufre o ejerce violencia.

La crisis socioeconómica por la que atraviesa nuestro país no es algo


nuevo ni desconocido. Este hecho ha llevado a un agravamiento de las
condiciones sociales: la única constante social, de la cual todos formamos parte,
es la inestabilidad, podríamos decir de alguna manera, que es lo único a lo cual
todos podemos acceder, lamentablemente.

Esta situación, aumenta las tensiones y, por lo tanto, se incrementa la


violencia, poniendo en jaque a la familia como institución. La familia hoy es el fiel
reflejo de la crisis social, evidenciándose en la angustia y la desesperación, producto
de la insatisfacción. Hecho que es transmitido, indudablemente, a sus miembros, los
jóvenes. Hoy los padres se ven obligados a trabajar de 8 a 12 horas por día, si no
más, para poder satisfacer las necesidades primarias, es decir, para sobrevivir. La
frustración de no llegar a fin de mes, la constante preocupación por

www.institutociec.com 38
EDUCACIÓN INFANTIL II Ciclo2019
conservar un puesto de trabajo, lo cual exige capacitación constante, que, a su
vez, está lejos de ser accesible para todos, e infinidad de situaciones como estas,
tienen como consecuencia muy poco tiempo libre para compartir con los hijos. De
este modo, la educación impartida desde el núcleo familiar es, cada vez en mayor
medida, sustituida por computadoras, juegos electrónicos, o grupos de pares.

El contexto familiar está en desequilibrio: los padres no saben qué hacer


con los chicos, y esto, indefectiblemente, los desequilibra a ellos también. No
hay tiempo para hablar, para explicar, para aconsejar y tampoco para contener.
Los mayores estamos demasiado abrumados por los compromisos laborales, los
horarios y las exigencias de la vida cotidiana, y cuando faltan las palabras, se
acude al acto, generando situaciones de violencia.

Esto se traduce de la misma manera en la escuela. Tanto la sociedad como


la familia, se des responsabilizan de sus carencias y le atribuyen a la institución
escolar la tarea de revertir o mejorar la situación de los jóvenes y a su vez, la
escuela no está preparada para afrontar semejante situación. De esta manera,
sociedad, familia y escuela, luchan entre si para definir “de quien es la culpa”,
pero ninguna plantea la posibilidad de articulación para hacer algo por los
jóvenes. Cotidianamente escuchamos expresiones como: “y si en la escuela no
hacen nada”, “las maestras no tienen ganas de trabajar”, “los chicos hacen lo que
quieren”, o “la culpa es de la familia”, “los padres hablan mucho, pero a los pibes
nos los aguantamos nosotros”, “ellos qué hacen en la casa, pretenden que los
eduquemos nosotros”, o “la culpa es del entorno”, “es la junta”, “y los políticos
qué hacen, a dónde están”.

Luis Navarro, en “Las dimensiones de la inequidad: la relación docente


alumno”, Seminario Internacional: Desigualdad, fragmentación social y
educación, plantea que es el nivel de confianza lo que mantiene vigente al
contrato entre familia y escuela. Un cuestionamiento del pacto, dice, obedecería a
la constatación de que la contraparte no está cumpliendo su parte de la
“transacción”, lo cual lleva a desconfiar del otro, a modificar las expectativas y las
demandas. La falta de confianza lleva a la imposibilidad de acción educativa
conjunta, porque confiar y ser confiable, van de la mano. Esta situación a su vez,
se ve intensificada por la asimetría entre dinámicas de la escuela y dinámicas
sociales. La comunidad va más rápido que la escuela, llevando a un “déficit de
institucionalidad”. La sociedad no se ha hecho cargo de ajustar la política y
gestión escolar a la dinámica de la gente; no hay una apropiación institucional
(un proyecto, unas prácticas) que capturen el cambio de las representaciones y
www.institutociec.com 39
EDUCACIÓN INFANTIL II Ciclo2019
parámetros con que la familia y los niños leen y viven la experiencia escolar.
De este modo, los chicos reciben mensajes diversos, que no logran terminar de
asimilar.

Independientemente una de la otra, sin encontrar un consenso claro, la sociedad,


la escuela y la familia, no podrán encontrar soluciones, ya que lo único que
estamos transmitiendo de este modo, son mensajes contradictorios que
confunden aún más a los chicos, generando, nuevamente, situaciones violentas.
Nadie los escucha, nadie piensa lo que ellos necesitan, los estamos dejando fuera
de la discusión de la cual son protagonistas, y esto, inevitablemente, es percibido
por ellos. Lo contradictorio, es que nosotros, los adultos, sin llegar a terminar de
comprender esta situación, la cual se nos está escapando de las manos,
pretendemos que los jóvenes respondan a dichas demandas, sin que esto les
genere ningún conflicto. ¿No estaremos pretendiendo demasiado?

TEMA II: MALTRATO INFANTOJUVENIL: SUS CONSECUENCIAS

Antes de ingresar en la descripción de las diversas formas de violencia y


maltrato, es pertinente realizar algunas aclaraciones: en primer lugar, la
violencia y el maltrato infantojuvenil no deben ser encarados como un
fenómeno individual que afecta a algunas familias, sino como un problema
social.

En segundo lugar, debemos comprender que existen diversas formas de


maltrato y violencia, que muchas veces se desconocen, y que, por lo tanto,
existe una tendencia a naturalizarlas, restándoles importancia. En tercer
lugar, no podemos obviar que cualquier ejercicio de violencia o de maltrato
hacia un otro, inevitablemente generará una respuesta violenta en ese
otro, que puede expresarse de diversas maneras: violencia verbal o física,
hacia sí mismo o hacia un tercero, conductas de inadaptación, entre otras.
Esta última puede ser entendida como el resultado de la internalización de
una modalidad violenta o anómala de resolución de conflictos.

www.institutociec.com 40
EDUCACIÓN INFANTIL II Ciclo2019
CLASIFICACIÓN DE DIVERSAS FORMAS DE MALTRATO:

Maltratos físicos: refiere a todo tipo de violencia física intencional, deje o


no huellas visibles. El ejercicio de violencia puede explicarse si se tiene en
cuenta el fondo psicosocial al cual ya se ha hecho referencia más arriba.
Las frustraciones vitales, económicas, sociales, vividas por los padres,
generan una tensión que solo logran canalizar a través del castigo,
generalmente desproporcionado y peligroso. La descarga violenta hace
ceder las tensiones, incluso las de los niños, que a veces se sienten
mejor, porque creen que, al haber recibido el castigo, han pagado su
parte de culpa. Esto último lleva a que las expectativas se renueven,
reiniciándose el ciclo.

El maltrato físico puede tener como


consecuencia secuelas físicas, en las que
se incluyen traumatismos, lesiones
internas, cicatrices, etc., o secuelas
psicológicas, como alteraciones en la
relación de apego entre los 12 y 18
meses (apego ansioso o inseguro),
exteriorización de rabia, frustración y
agresión a los 24 meses, baja autoestima, hiperactividad y
distracción a los 42 meses, entre otros. Es importante destacar un
punto aquí: se ha observado mayor incidencia de conductas delictivas,
alcoholismo y drogodependencias entre aquellos que fueron maltratados
en su infancia, ¿es justo culparlos por lo que hacen?, ¿hasta qué punto?
Empecemos a reflexionar.

Negligencia o abandono: se refiere al descuido u omisión de los cuidados


para la satisfacción de las necesidades básicas del niño: seguridad,
alimentación, higiene, vestido, salud, compañía, escolarización, etc. Yo
agregaría algo más a este apartado: no solo deberíamos referirnos aquí a la
satisfacción de necesidades básicas, sino agregar seguridad afectiva y
emocional. Los estudios realizados por R. Spitz han dejado sentado que
bebés a los cuales se les proporcionaban todos los cuidados para satisfacer
necesidades fisiológicas, morían si no se les proporcionaba afecto. Esto
www.institutociec.com 41
EDUCACIÓN INFANTIL II Ciclo2019
está íntimamente relacionado con el concepto de apego de Bowlby, ya
que, a partir de cómo un niño desarrolle una relación de apego (para lo
cual es necesaria la presencia de una figura materna), dependerá el
desarrollo de sus relaciones futuras. A partir de esto, ¿no es abandono o
negligencia el hecho de no proporcionar a un niño relaciones de afecto
que le proporcionen seguridad, que le permitan crecer en un ambiente
emocionalmente estable?

La negligencia o abandono tiene consecuencias físicas y psíquicas. Dentro


de las primeras, ubica aquellas ocurridas por las desatenciones de la
higiene y la salud; con respecto a las segundas, encontramos un apego
ansioso entre los 12 y 18 meses, afecto negativo a los 2 años, baja
autoestima y pueden ser menos asertivos alrededor de los 42 meses, así
como dificultades de aprendizaje y un menor nivel de empatía entre los 6 y
los 12 años. Quisiera agregar que el abandono o negligencia en
proporcionar lazos afectivos y emocionales, lleva a los niños a desarrollar
relaciones violentas con sus pares, por el sólo hecho de no conocer otras
maneras de relacionarse; además de no proporcionar los recursos
simbólicos para mediar la acción por la palabra, justamente porque nunca
se ha hablado con esos niños, volvemos a lo mismo, no conocen otra forma
de dirigirse hacia pares o mayores, y para agravar la situación, los
docentes o los mismos miembros de la familia, los etiquetamos como
maleducados o niños con problemas de conducta. Ante esto, ¿no es justo
que los niños reaccionen violentamente?, se los está “acusando” de ser
algo, que, en definitiva, es lo que “les toco ser”.

Abuso sexual: se refiere a la utilización del niño para satisfacer los deseos
sexuales adultos. Existe gran variedad de modalidades, según el tipo de
relación y según el tipo de abuso.

El abuso sexual tiene consecuencias a corto y a largo plazo. Dentro de las


primeras encontramos miedo generalizado, rabia, hostilidad, conductas
agresivas o antisociales, llanto fácil o sin motivo aparente, sentimientos de
culpa, vergüenza, baja autoestima, bajo rendimiento escolar, fugas del
domicilio, entre otras; y entre las consecuencias a largo plazo encontramos
baja autoestima, sentimientos de soledad y estigmatización, dificultades

www.institutociec.com 42
EDUCACIÓN INFANTIL II Ciclo2019
para establecer relaciones de confianza, conductas autodestructivas e
intentos de suicidio, depresión, conducta de sometimiento.

Maltrato psicológico: aquellos comportamientos hacia el niño que, por


activos o pasivos, tienen efectos dañinos o negativos sobre su desarrollo
psíquico y psicosocial. Esta forma de maltrato se caracteriza por:

Rechazar: el adulto no reconoce los valores que posee el niño, y


la legitimidad de sus necesidades.

Aislar: el adulto desconecta al niño de las experiencias sociales habituales


y le hace creer que está solo en el mundo.

Amedrentar: el adulto ataca verbalmente al niño, crea n lima de miedo,


lo amenaza y asusta, y le hace creer que el mundo es caprichoso y hostil.

Ignorar: el adulto priva al niño de estimulación y de intereses


esenciales, deteniendo su desarrollo emocional e intelectual.

Corromper: el adulto malsocializa al niño, lo estimula para que se


implique en comportamientos antisociales destructivos, refuerza tal
desviación, y lo inhabilita para las experiencias sociales normales.

Las consecuencias de esta forma de maltrato pueden resumirse en:


trastorno en el desarrollo madurativo, sentimientos de culpabilidad o
vergüenza, pesadillas, so matizaciones, desvalorización, baja autoestima,
bajo grado de comunicación con otros, soledad, aislamiento social, viven el
mundo como hostil, auto destructividad, demandas excesivas de atención,
abuso cometido contra hermanos o animales, entre otras.

Maltrato institucional: se refiere a las situaciones despersonalizadas e


interpersonales de negligencia e indefensión en que se sitúa a niños a lo
largo de los procedimientos y durante la prestación de servicios dirigidos a
atenderlos. Este tipo de maltrato es ocasionado por los profesionales, las
instituciones o los sistemas que atienden “casos”, en lugar de personas, de
manera más o menos burocratizada o tecnocratizada, particularmente el
trato y el tiempo invertido no se plantean desde la perspectiva y las
necesidades del niño, por ejemplo, se lo sumerge en dinámicas de vida
cotidiana diferentes a las del resto de los niños, se desconsideran,
devalúan u olvidan sus derechos, se los aísla por simple comodidad
institucional, etc.
www.institutociec.com 43
EDUCACIÓN INFANTIL II Ciclo2019

Dentro del maltrato institucional podría incluirse, además, el concepto de


violencia simbólica que plantea Inés Rosbaco en “El desnutrido escolar”,
con respecto a la institución-escuela. Ella plantea que la escuela, como
primer organizador social, puede cumplir una función estructuran te e
identifican té, que, si se ejerce adecuadamente, contribuye a la
construcción de un pensamiento que puja por ser autónomo. Sucede que
muchas veces, la función docente ejercida al interior de la institución-
escuela, connota una violencia simbólica, porque a través del lenguaje y de
la narrativa institucional, se entromete en el psiquismo en constitución del
niño, estructurándolo, o, mejor dicho, desestructurándolo.

En ocasiones la escuela no respeta el origen sociocultural de los niños,


desvalorizando sus modismos, sus costumbres, sus creencias, sus valores,
o simplemente desconociéndolos, imponiendo un leguaje, llegando de este
modo, a una violencia simbólica, cuyo exceso puede llevar al
aniquilamiento del sujeto, anulándolo como sujeto deseante. “Para que un
niño aprenda, es necesario que lo desee, pero nadie puede obligar a
alguien a desear” (AnnieCordie, citada por Inés Rosbaco en “El desnutrido
escolar”, Pág. 61).

Entre las consecuencias del maltrato institucional, en todas sus formas


encontramos: dificultades de integración o de inserción social, sensación
de indefensión, niños estigmatizados, empobrecimiento de las experiencias
normales, exclusión y marginación social.

Explotación: hace referencia a utilizar o forzar la práctica de determinadas


actividades en niños, para la obtención de lucro económico. Dentro de la
explotación se puede distinguir: explotación laboral o sexual, mendicidad o
corrupción (que incluye el inducir a prácticas delictivas o de tráfico y
consumo de drogas).

www.institutociec.com 44
EDUCACIÓN INFANTIL II Ciclo2019

TEMA III: LEY DE PROTECCION INTEGRAL DE LOS DERECHOS


DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

PODER LEGISLATIVO NACIONAL

Ley 26061

TITULO II: PRINCIPIOS, DERECHOS Y GARANTIAS

Se desarrollan a continuación los derechos de las niñas, niños


y adolescentes propuestos por la Ley.

ARTICULO 8° — DERECHO A LA VIDA. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho


a la vida, a su disfrute, protección y a la obtención de una buena calidad de vida.

ARTICULO 9° — DERECHO A LA DIGNIDAD Y A LA INTEGRIDAD

PERSONAL. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la dignidad como sujetos de
derechos y de personas en desarrollo; a no ser sometidos a trato violento, discriminatorio,
vejatorio, humillante, intimidatorio; a no ser sometidos a ninguna forma de explotación
económica, torturas, abusos o negligencias, explotación sexual, secuestros o tráfico para
cualquier fin o en cualquier forma o condición cruel o degradante. Las niñas, niños y
adolescentes tienen derecho a su integridad física, sexual, psíquica y moral. La persona que
tome conocimiento de malos tratos, o de situaciones que atenten contra la integridad
psíquica, física, sexual o moral de un niño, niña o adolescente, o cualquier otra violación a
sus derechos, debe comunicar a la autoridad local de aplicación de la presente ley. Los
Organismos del Estado deben garantizar programas gratuitos de asistencia y atención integral
que promuevan la recuperación de todas las niñas, niños y adolescentes.

ARTICULO 10. — DERECHO A LA VIDA PRIVADA E INTIMIDAD FAMILIAR.

Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la vida privada e intimidad de y en la


vida familiar. Estos derechos no pueden ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales.

ARTICULO 11. — DERECHO A LA IDENTIDAD.

Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a un nombre, a una nacionalidad, a su


lengua de origen, al conocimiento de quiénes son sus padres, a la preservación de sus
relaciones familiares de conformidad con la ley, a la cultura de su lugar de origen y a
preservar su identidad e idiosincrasia, salvo la excepción prevista en los artículos 327
y 328 del Código Civil.

Los Organismos del Estado deben facilitar y colaborar en la búsqueda, localización u


obtención de información, de los padres u otros familiares de las niñas, niños y adolescentes
facilitándoles el encuentro o reencuentro familiar. Tienen derecho a conocer

www.institutociec.com 45
EDUCACIÓN INFANTIL II Ciclo2019
a sus padres biológicos, y a crecer y desarrollarse en su familia de origen, a mantener en
forma regular y permanente el vínculo personal y directo con sus padres, aun cuando
éstos estuvieran separados o divorciados, o pesara sobre cualquiera de ellos denuncia
penal o sentencia, salvo que dicho vínculo, amenazare o violare alguno de los derechos de
las niñas, niños y adolescentes que consagra la ley. En toda situación de
institucionalización de los padres, los Organismos del Estado deben garantizar a las
niñas, niños y adolescentes el vínculo y el contacto directo y permanente con aquéllos,
siempre que no contraríe el interés superior del niño. Sólo en los casos en que ello sea
imposible y en forma excepcional tendrán derecho a vivir, ser criados y desarrollarse en
un grupo familiar alternativo o a tener una familia adoptiva, de conformidad con la ley.

ARTICULO 12. — GARANTIA ESTATAL DE IDENTIFICACION.

INSCRIPCION EN EL REGISTRO DEL ESTADO Y CAPACIDAD DE LAS PERSONAS. Los


Organismos del Estado deben garantizar procedimientos sencillos y rápidos para que los
recién nacidos sean identificados en forma gratuita, obligatoria, oportuna e inmediatamente
después de su nacimiento, estableciendo el vínculo filial con la madre, conforme al
procedimiento previsto en la Ley N° 24.540.Ante la falta de documento que acredite la
identidad de la madre o del padre, los Organismos del Estado deberán arbitrar los medios
necesarios para la obtención de la identificación obligatoria consignada en el párrafo anterior,
circunstancia que deberá ser tenida especialmente en cuenta por la reglamentación de esta
ley. Debe facilitar la adopción de medidas específicas para la inscripción gratuita en el
Registro del Estado y Capacidad de las Personas, de todos aquellos adolescentes y madres,
que no hayan sido inscriptos oportunamente.

ARTICULO 13. — DERECHO A LA DOCUMENTACION.

Las niñas, niños, adolescentes y madres indocumentadas, tienen derecho a obtener los
documentos públicos que comprueben su identidad, de conformidad con la normativa
vigente y en los términos que establece el procedimiento previsto en la Ley N° 24.540.

RTICULO 14. — DERECHO A LA SALUD.

Los Organismos del Estado deben garantizar:

a) El acceso a servicios de salud, respetando las pautas familiares y


culturales reconocidas por la familia y la comunidad a la que pertenecen
siempre que no constituyan peligro para su vida e integridad;

b) Programas de asistencia integral, rehabilitación e integración;

c) Programas de atención, orientación y asistencia dirigidos a su familia;

d) Campañas permanentes de difusión y promoción de sus derechos dirigidas a la comunidad


a través de los medios de comunicación social. Toda institución de salud deberá atender
prioritariamente a las niñas, niños y adolescentes y mujeres embarazadas. Las niñas, niños y
adolescentes tienen derecho a la atención integral de su salud, a recibir la asistencia médica
necesaria y a acceder en igualdad de oportunidades a

www.institutociec.com 46
EDUCACIÓN INFANTIL II Ciclo2019
los servicios y acciones de prevención, promoción, información, protección,
diagnóstico precoz, tratamiento oportuno y recuperación dela salud.

ARTICULO 15. — DERECHO A LA EDUCACION.

Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la educación pública y gratuita,

atendiendo a su desarrollo integral, su preparación para el ejercicio de la ciudadanía, su


formación para la convivencia democrática y el trabajo, respetando su identidad cultural
y lengua de origen, su libertad de creación y el desarrollo máximo de sus competencias
individuales; fortaleciendo los valores de solidaridad, respeto por los derechos humanos,
tolerancia, identidad cultural y conservación del ambiente. Tienen derecho al acceso y
permanencia en un establecimiento educativo cercano a su residencia. En el caso de
carecer de documentación que acredite su identidad, se los deberá inscribir
provisoriamente, debiendo los Organismos del Estado arbitrar los medios destinados a la
entrega urgente de este documento. Por ninguna causa se podrá restringir el acceso a la
educación debiendo entregar la certificación o diploma correspondiente. Las niñas, niños
y adolescentes con capacidades especiales tienen todos los derechos y garantías
consagrados y reconocidos por esta ley, además de los inherentes a su condición
específica. Los Organismos del Estado, la familia y la sociedad deben asegurarles el pleno
desarrollo de su personalidad hasta el máximo de sus potencialidades, así como el goce
de una vida plena y digna.

ARTICULO 16. — GRATUIDAD DE LA EDUCACION.

La educación pública será gratuita en todos los servicios estatales, niveles y regímenes
especiales, de conformidad con lo establecido en el ordenamiento jurídico vigente.

ARTICULO 17. — PROHIBICION DE DISCRIMINAR POR ESTADO DE


EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD.

Prohíbase a las instituciones educativas públicas y privadas imponer por causa de

Embarazo, maternidad o paternidad, medidas correctivas o sanciones disciplinarias a las


niñas, niños y adolescentes. Los Organismos del Estado deben desarrollar un sistema
conducente a permitir la continuidad y la finalización de los estudios de las niñas, niños
y adolescentes. La mujer privada de su libertad será especialmente asistida durante el
embarazo y el parto, y se le proveerán los medios materiales para la crianza adecuada de
su hijo mientras éste permanezca en el medio carcelario, facilitándose la comunicación
con su familia a efectos de propiciar su integración a ella.

ARTICULO 18. — MEDIDAS DE PROTECCION DE LA MATERNIDAD Y PATERNIDAD.

Las medidas que conforman la protección integral se extenderán a la madre y al padre


durante el embarazo, el parto y al período de lactancia, garantizando condiciones dignas y
equitativas para el adecuado desarrollo de su embarazo y la crianza de su hijo.

www.institutociec.com 47
EDUCACIÓN INFANTIL II Ciclo2019
ARTICULO 19. — DERECHO A LA LIBERTAD.

Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la libertad. Este derecho comprende:

a) Tener sus propias ideas, creencias o culto religioso según el desarrollo de sus
facultades y con las limitaciones y garantías consagradas por el ordenamiento jurídico y
ejercerlo bajo la orientación de sus padres, tutores, representantes legales o encargados
de los mismos;

b) Expresar su opinión en los ámbitos de su vida cotidiana, especialmente en la familia, la


comunidad y la escuela;

c) Expresar su opinión como usuarios de todos los servicios públicos y, con las limitaciones
de la ley, en todos los procesos judiciales y administrativos que puedan afectar sus
derechos. Las personas sujetas de esta ley tienen derecho a su libertad personal, sin más
límites que los establecidos en el ordenamiento jurídico vigente. No pueden ser privados de
ella ilegal o arbitrariamente. La privación de libertad personal, entendida como ubicación de
la niña, niño o adolescente en un lugar de donde no pueda salir por su propia voluntad,
debe realizarse de conformidad con la normativa vigente.

ARTICULO 20. — DERECHO AL DEPORTE Y JUEGO RECREATIVO.

Los Organismos del Estado con la activa participación de la sociedad, deben


establecer programas que garanticen el derecho de todas las niñas, niños y
adolescentes a la recreación, esparcimiento, juegos recreativos y deportes, debiendo
asegurar programas específicos para aquellos con capacidades especiales.

ARTICULO 21. — DERECHO AL MEDIO AMBIENTE.

Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a un ambiente sano y


ecológicamente equilibrado, así como a la preservación y disfrute del paisaje.

ARTICULO 22. DERECHO A LA DIGNIDAD.

Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a ser respetados en su dignidad,


reputación y propia imagen. Se prohíbe exponer, difundir o divulgar datos,
informaciones o imágenes que permitan identificar, directa o indirectamente a los
sujetos de esta ley, a través de cualquier medio de comunicación o publicación en

contra de su voluntad y la de sus padres, representantes legales o responsables, cuando


se lesionen su dignidad o la reputación de las niñas, niños y adolescentes o que
constituyan injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada o intimidad familiar.

ARTICULO 23. — DERECHO DE LIBRE ASOCIACION.

Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho de asociarse libremente con otras

www.institutociec.com 48
EDUCACIÓN INFANTIL II Ciclo2019
Personas, con fines sociales, culturales, deportivos, recreativos, religiosos, políticos,
laborales o de cualquier otra índole, siempre que sean de carácter lícito y de conformidad
a la legislación vigente. Este derecho comprende, especialmente, el derecho a:

a) Formar parte de asociaciones, inclusive de sus órganos directivos;

b) Promover y constituir asociaciones conformadas exclusivamente por niñas,


niños, adolescentes o ambos, de conformidad con la ley.

ARTICULO 24. — DERECHO A OPINAR Y A SER OIDO.

Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a:

a) Participar y expresar libremente su opinión en los asuntos que les conciernan y


en aquellos que tengan interés;

b) Que sus opiniones sean tenidas en cuenta conforme a su madurez y desarrollo.

Este derecho se extiende a todos los ámbitos en que se desenvuelven las niñas, niños
y adolescentes; entre ellos, al ámbito estatal, familiar, comunitario, social, escolar,
científico, cultural, deportivo y recreativo.

ARTICULO 25. — DERECHO AL TRABAJO DE LOS ADOLESCENTES.

Los Organismos del Estado deben garantizar el derecho de las personas adolescentes a la
educación y reconocer su derecho a trabajar con las restricciones que imponen la
legislación vigente y los convenios internacionales sobre erradicación del trabajo infantil,
debiendo ejercer la inspección del trabajo contra la explotación laboral de las niñas,
niños y adolescentes. Este derecho podrá limitarse solamente cuando la actividad laboral
importe riesgo, peligro para el desarrollo, la salud física, mental o emocional de los
adolescentes.

Los Organismos del Estado, la sociedad y en particular las organizaciones sindicales


coordinarán sus esfuerzos para erradicar el trabajo infantil y limitar toda forma de trabajo
legalmente autorizada cuando impidan o afecten su proceso evolutivo.

ARTICULO 26. — DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL.

Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a obtener los beneficios de la seguridad
social.

Los Organismos del Estado deberán establecer políticas y programas de inclusión para
las niñas, niños y adolescentes, que consideren los recursos y la situación de los mismos
y de las personas que sean responsables de su mantenimiento.

www.institutociec.com 49

También podría gustarte