Está en la página 1de 27

La Comunicación Estratégica en la Prevención de Situaciones de

Acoso escolar desde la percepción de los Profesores del Colegio


San Sebastián de la Comuna de Padre las Casas

Asignatura: Seminario de Grado


Profesor: Hernán Riquelme
Alumno: Samuel Barra
Fecha: 11/04/2023
Introducción

Hoy en día se hace necesario poder comunicar la realidad que está sucediendo en
nuestros establecimientos escolares, si bien no parece una controversia a la hora
de comunicar, creer que el acoso escolares un paradigma es estar equivocado. Al
ver que las nuevas generaciones lo asimilan como algo normal en los jardines,
escuelas, colegios y liceos, pasa a ser un proceder de nuestro entorno de
desarrollo cultural y educativo.

Esta problemática se viene dando desde comienzos de nuestra educación,


pudiendo así sobresaltar algunas regiones donde el maltrato, la violencia, la fuerza
desmedida, los insultos y garabatos pasan a ser algo normal en la conducta y
dialogo de los estudiantes, en sus diferentes estratos sociales, económicos y
culturales. En donde silenciosamente esta muestra de cultura golpea
sigilosamente las mesas de nuestros hogares en primera instancia, para luego
arraigarse en los establecimientos educacionales, en donde es tan crucial la
formación de nuestros niños que emprenden su formación educacional.

Los establecimientos educacionales tienen la obligación de promover y desarrollar


las buenas costumbres, y poder enlazar los diálogos de compañerismo, donde
logren un compromiso con los alumnos para su mejor convivencia y un mejor
actuar en las diferentes áreas de desarrollo personal para sus estudiantes.
Surge desde nuestra perspectiva comunicacional, como estudiante de la casa de
estudios Universidad Autónoma de Chile, poder indagar las diferentes estadísticas
que son datos gruesos a los ojos de nuestra sociedad por estos días.

Claramente si miramos la ley como tal, nos da a conocer algunas características


que pueden llegar a ser sancionadas (La ley 20.536)” define como acoso escolar
que en términos simples es todo acto de agresión y hostigamiento reiterado y
realizado por un estudiante que atente contra otro estudiante valiéndose de una
superioridad o de indefensión de la víctima”, matotaje insultos y agresiones
verbales que claramente no estipula la ley. Pero que, sin embargo, se habla de
maltrato, humillación o temor fundado. Sin olvidarnos que tiene como fin y
sancionar los hechos que ocurran dentro y fuera del establecimiento educacional.

Existe una nueva ley que la 21.369, que regula el acoso sexual, la violencia y la
discriminación de género en el ámbito de la educación superior. Al seguir las
estadísticas de que nos muestra UNICEF. Es importante que los establecimientos
educacionales generen procesos donde los estudiantes tengan la posibilidad de
conversar, de compartir, de sentir que la comunidad escolar “los acoge”.

Para demostrar con claridad este proceso tomaremos como estrategia de


comunicación, desde la perspectiva comunicacional los diversos testimonios de
los profesores del establecimiento escuela San Sebastián de la comuna de padre
las casas, logrando extraer cada experiencia, relato y vivencia para nuestro
estudio y así lograr entregar una clara vivencia como estudiante de la casa de la
Universidad Autónoma de Chile, (sede Temuco).
I. Planteamiento del problema

1.1 Historia del colegio

El establecimiento escolar San Sebastián de Maquehue se encuentra ubicado en


la calle villa alegre n° 2235 en la comuna de Padre las Casas, región de la
Araucanía.
Rol Base de datos es N 11509, con el reconocimiento oficial según resolución
Exenta 995 de la fecha 10/09/1985, su propiedad dependencia es particular
Subvencionada, institución sostenedora corporación educacional San Sebastián.
Su representante legal don Lucio Gutiérrez Peña, su directora la Sra. María Isabel
Corrales Barria, y los niveles que imparte son de Educación Parvulario y
Enseñanza Básica, su teléfono de contacto es 452335471.

Según su visión:

Su principal visión es lograr estar dentro de los establecimientos


reconocidos por la comunidad. Esto por enfatizar el arte de las áreas
musicales artísticas y deportiva, y su principal objetivo es mejorar los
espacios de los estudiantes en su formación, para un mejor desarrollo
cultural, promoviendo en todo momento implementar un ambiente de
respeto y armonía entre sus pares, dentro y fuera de su establecimiento
(2023 p, 2).
A pesar de no estar ligados a un rol eclesiástico, la escuela busca emular a su
patrono poniendo de ejemplo a su mayor referente ¿cuál?, incorporando el estilo
de vida cauto y humilde que lo hace ser más humano y cristiano, para un estilo de
vida.
Para poder lograr así plasmar los valores, virtudes y costumbres se su santo
patrono, acercándolos así a una vida ligada a las buenas costumbres y su
fidelidad con Dios, la Iglesia y La Familia. De esta forma nos deja un legado al
servicio de la comunidad impregnado su fortalecimiento en los estudiantes o sea a
ellos, como Fieles de Sebastián.

Dentro de sus valores se destaca el desarrollo del estudiante como un a


educación de responsabilidad, honestidad y respeto entre sus pares, fomentando
la tolerancia, el respeto y la honestidad para lograr un ambiente armonioso y poder
evitar los conflictos internos que eviten lograr cumplir con sus tareas cotidianas
dentro del estableciendo, recalcando el claro y más profundo respeto hacia sus
profesores de formación básica, como un ¿compromiso familiar? constante.

Dentro de su normativa educacional resalta su reglamento interno, lo cual resalta


como un derecho y un deber que tienen todos los miembros de la comunidad
educativa, cuyo motivo principal, extrapolando nuestra visión, diríamos que es
como una columna vertebral la Dignidad, el Respeto a la Diversidad en todas sus
formas y ámbitos. (reglamento interno de la escuela San Sebastián) (2023)

Cabe señalar de sus altas exigencias en el cumplimento de las normas de su


estatuto normativo que resalta el respeto a su mayores y ancianos, y si bien no
exigen los registros de su estado social socio-económico que habla bien de sus
principios y a donde apunta sus objetivos como formación de los niños que serán
el futuro de mañana, donde no exigen alguna prueba de admisión para lograr
optar o reservar algún cupo de escolaridad en el antes nombrada escuela San
Sebastián de la Comuna de Padre de las Casas (página de la escuela San
Sebastián). (2023)
Este reglamento interno se basa en comprometer y estructurar las condiciones
necesarias para una convivencia armoniosa dentro del desarrollo que presta a la
comunidad estudiantil básica. Sin olvidarnos de lo que se busca y que quiere la
escuela, comprometiendo la comunidad educativa, a sus profesionales, padres,
madres, apoderados, estudiantes, asistentes de educación, docentes directivos y
sostenedores educacionales (Articulo n° 9 de la Ley General de Educación).

1.1 Historia del Acoso escolar

“En la década de 1970, Olweus inicio la primera investigación mundial intimidación


sistémica. Los resultados de sus estudios fuero publicados en un libro de Suecia
en 1973, en Estados Unidos de Norteamérica en 1978 bajo el título de la agresión
en las escuelas: Los Acoso escolar y los niños agresivos “(Crespo,2019, p. 132).

Las estadísticas nos demuestran diversos números que son poco alentadores, si
lo miramos desde la perspectiva educativa y social, considerando a nuestra
sociedad, hoy en día como una sociedad cosmopolita, que alberga a estudiantes
de otras nacionalidades, otras etnias y con otras costumbres, que los niños no
conocían, este escenario algo más complejo de lo que las autoridades logran
informarse, a través de los educadores y profesionales de la educación.

Durante el primer trimestre del año escolar 2022 el 35% de las demandas
realizadas a la Superintendencia de Educación tiene alguna relación con algún
tipo de evento violento sufrido por los estudiantes Las cifras son algo tristes que
no dejan de preocupar las autoridades.” Según con algunos informes de la ONG
Internacional Acoso escolar Sin Fronteras, entre los años 2020 y 2022, se
registraron 5.934 casos graves de acoso escolar en Chile, donde 2.516
corresponden a la Región Metropolitana. Es la zona más afectada alcanzando casi
el 50% de los casos” (Canales,2023, p1) (Diario el Mostrador)
Pero hay más. “El documento Técnico Acoso escolar y Ciberbullying” hablemos de
todo “2020-2021 del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), destaco a este
grupo de victimización por acoso es de (15.1%) en los hombres y el (13.9%) es en
las mujeres, y el principal tipo de acoso es el sexual con un (18,4%) seguido del
acoso físico (8,6 %) y siendo la principal causa la apariencia física con un (32,3%)”
pasando por otros canales de medición tenemos, raza o color de piel con un
(7,8%)”. (UNSECO,2019, p s/n)

Bajo el contexto de haber salido de una pandemia y como en estos últimos años
se han ido incorporando niños de otras nacionalidades, con otras etnias y culturas
a los cuales no estebamos preparados a reconocer y a vivir el día a día, se
produjo este quiebre de escenario educacional, donde se tuvo que modificar la ley
y las normas de convivencia escolar (Ley 20.536).

“Si miramos la violencia escolar desde hace un par de años atrás podremos
ver claramente como se ha ido arraigando en nuestros establecimientos
educacionales, en una encuesta realizada el año 2018 por un ente de
estado declara haber tenido algún grado de violencia física o psicológica, y
estos eventos sucedieron en sus escuelas o lugares de formación
educativa”. Este resultado tuvo un porcentaje de un (18,2%), considerando
las edades promedias de entre los 15 a 29 años. (Hablemos de todo, p s/n)

En el año 2015 aumentó la violencia psicológica en los jóvenes de los diversos


establecimientos educacionales, llegando a un (15.3 %), siendo el lugar de
estudios o alguna escuela donde comenzó su formación educacional. Se cree que
posiblemente, donde más ha subido la tasa de violencia física y psicológica, son
situaciones de conflictos, lo que marca un (28.7 %) dentro de las estadísticas, y en
el último año es un (29,4%) corresponde a hombres y un (27,7%) a mujeres en la
escuela o lugar de estudios en el último año, (29,4%) corresponde a hombres y
(27,7%). Aumentan los rangos de edad de dicha forma en un (45,6%) de jóvenes
entre los 15 y 19 años, y el (23,4 %) el rango de edades es de 20 y 24 años y con
un (14,7%) sus edades fluctúan entre los 25 y 29 años. todos han sufrido violencia
física y psicológica en escuelas o lugar de estudios. (Hablemos de todo, p1).

Otros antecedentes del gobierno

“Estas cifras demuestran que las violencia física y psicológica en los diversos
establecimientos educacionales o lugares de trabajo, no importunando el estrato
socioeconómico, esta violencia se va acrecentando año por año. Se realizo un
sondeo de Acoso escolar en algunos establecimientos educacionales, logrando
divisar otros tipos de violencia escolar en jóvenes dentro del año 2016”.
(Superintendencia de la Educación, 2016, p1)

Al lograr ver las diferentes estadísticas de cómo se van midiendo este tipo de
violencia, garabatos e insultos que llego a un (60%), seguido de burlas y
descalificaciones (58%) y los rumores malas palabras o situaciones mal
intencionadas (50%), ignorar o no estar de acuerdo con la situación, ignorando al
estudiante (46%), apartar o separar al estudiante (43%), empujones
malintencionados (33%), amenazas y hostigamiento (31%) peleas físicas (22%) y
tirar objetos contundentes como palos, sillas y mesas. 8 podemos dimensionar
una gran falta de interés por parte de superiores hacia las aulas de educación
(Superintendencia de Educación,2023, p 1)

Ignorar estas estadísticas nos vuelve insensibles ante una sociedad que crece
bajo el manto de la violencia que “Podemos reconocer que en los últimos años
esta esta violencia en contextos escolares ha cobrado gran relevancia. Si bien se
han realizado estudios sistemáticos sobre el tema de violencia entre pares en
contexto escolar a nivel mundial”. (Jimerson, Sweater & Espelage, 2010, s/n).

(Chile, Ministerio del Interior, 2011) “Si vemos las encuestas nacionales de la
violencia en el ámbito escolar, podemos ver que el (23%) de los escolares
reconoce haber sido agredido en su establecimiento. Si bien estas cifras son
preocupantes, evidencian que la mayoría de los alumnos no se involucran en
dinámicas de violencia, el último estudio arrojo que el (60,9%) de los entrevistados
declara que no es agresor ni agredido. (Chile, Ministerio del interior, 2011, p, s/n)

Podríamos decir que desde una mirada más amplia y global es un claro reflejo de
una ideología de tipo violenta, “que refleja a una violencia indirecta de todo tipo,
sin mirar social, económico y cultural, hablar de una violencia de género, a la cual
no estábamos acostumbrados a convivir con este tipo de ideologías, y que pueden
derivar de una violencia acumulativa, que puede ser directa o indirecta, que puede
ser evitable ante los ojos de algunos, y se presenta como un obstáculo invisible”
(Palomero y Fernández, 2001, p 34).

Dentro de estas estadísticas a nivel nacional, deberíamos asumir como un tema


de fondo que este comportamiento violento de los escolares podría ser
representada por una característica básica de adaptación o de resistencia de los
estudiantes por no querer asumir mi adecuado comportamiento ante la institución
qué me pone reglas a seguir. Se puede entender como un comportamiento de
prepotencia de un abuso injustificado, que uno ejerce sobre otro afectando la
convivencia y dañando el clima laboral de los profesores. (Mineduc 2000)

Como sociedad debemos ser más diligente a la hora de saber dónde lograremos
establecer a nuestros niños, e infórmanos para tener algún antecedente a la hora
de saber de “La violencia escolar entre pares, por su parte es considerada un
fenómeno natural, relacionada con la adaptación al contexto, y su existencia a las
instituciones escolares no necesariamente implican alguna falta o mal
funcionamiento de la institución, a esto lo llamaremos postulado básico. “(Berger y
Lisboa, 2009 p,61)

Dentro de las líneas investigadoras el acoso escolar empieza de un modo más


notorio a los 6 a 7 años, donde puede llegar a su peak entre los 10 a 13 años, y
suele disminuir en la adolescencia. También estudios actuales evidencian
conductas de intimidación física en la edad preescolar, donde el estudiante con
menos conocidos en la sala de clase, quedan expuestos a mayor victimización, y a
futuras agresiones.

Siguiendo con este tipo de conducta violenta podemos reafirmar que no solo
podemos ver o apreciar este fenómeno según cada contexto educativo leído indica
que la violencia escolar, se trata de un comportamiento propio y social, esto daría
suma a una nueva complejidad de otros grupos predominantes de este de
fenómeno, una de las líneas investigación se ha centrado en conocer y analizar
los factores relacionados con la implicación directa de los y las escolares, ya sea
entendiendo los factores individuales. (Smiths 2019, p s/n)

“Como referencia a la violencia preescolar otros autores dan a conocer desde su


punto de vista que es un proceso de adaptación y una forma de lograr o poder
relacionarse socialmente” (Cursi y Peyrü (2003, en Nájera, 2004, p2). señala que
“la agresividad es una potencialidad de todos los seres vivos, y la violencia es un
producto esencial humano cultural, es decir, frente a la agresividad como potencia
innata, las culturas intervienen con la socialización y la adaptación social (Berger y
Lisboa, 2009, p39 al 52).

I.4 Otras Fuentes

Algunos estudios señalan que probar diariamente, “sea víctima, agresor o


espectador situaciones de intimidación y maltrato, conlleva consecuencias
negativas en toda la comunidad educativa, en primer lugar, a las víctimas, porque
lesiona gravemente su autoestima y su seguridad. Después a sus agresores
porque empiezan a creer que pueden ser violentos y dañar deliberadamente,
dañando su integración social” como también su entorno de formación”
(Mineduc,2006, p 48)
Pero dentro de las manifestaciones físicas que se entiende por violencia si en la
escuela juegan y se dan golpes jugando, ¿Es acaso la violencia un modo de
conseguir que mis compañeros puedan conocerme y saber más de mí? si dentro
de la dinámica de juego están los roses y golpes de por medio.

Además, los alumnos se desentienden de las consecuencias negativas de las


manifestaciones de la violencia escolar, como burlas, ofensas, y sobrenombres a
pesar de indicarlas como diversos momentos de actos violentos (Bandura,1986;
en Orpinas,2009). “Todo esto se plasma en las reacciones de las acciones
psicológicas y físicas de los comportamientos de los alumnos entre sí. Se le puede
llamar ignorancia infantil, porque no me hago responsable de mis actos”. (Orpinas
2008; en Berger y Lisboa, 2009)

1.5 Resultados de otras Investigaciones

El informe Acoso escolar homofóbico en Chile Investigación y acción (2015),


“también propone como razones la conducta de género (12,9%) y la orientación
sexual (7,6%). Continuando con las y los estudiantes que declaran haber sufrido
Acoso escolar, el 49% afirma que no les ha afectado en sus vidas (54% hombres y
44% mujeres), el 42% que pese a que ha afectado su desarrollo personal lo han
superado (40% hombres y 45% mujeres)”. (UNSECO,2019 s/n)

El Acoso escolar es una forma de maltrato físico, psicológico o verbal que ocurre
entre pares o compañeros, y generalmente dentro del contexto escolar. “De allí
que los pares juegan un rol crucial pues pueden participar de diversas maneras,
no siempre agrediendo directamente a quien sufre el acoso de parte de los
demás” (Chile Ministerio del interior, s/n).

Por lo anterior, la pregunta que guía la investigación es ¿Qué papel tiene la


Comunicación Estratégica en la Prevención de Situaciones de Acoso escolar
desde la percepción de los Profesores del Colegio San Sebastián de la Comuna
de Padre las Casas?

2. Marco Teórico

2.1 Comunicación Estratégica

Si nos interiorizamos en el libro de Tironi y Cavallo “la comunicación estratégica


tiene como objetivo convertir o trasformar los vínculos de las organizaciones, en
su entorno cultural social y político, en una relación armoniosa y positiva, desde el
punto de vista de sus interés y objetivos”. (Tironi y Cavallo,2004, p 27).

Desde la mirada de otro autor, Fernández (2009), dice que “la comunicación
estratégica antes de ser emitida debe ser reflexionada y comprobada por medio de
una investigación.” Porque la sociedad actual necesita y depende de los medios
de comunicación para informarse de todo lo que sucede y se informa.
(Fernández,2009, p s/n).

Como sabemos por intermedio de algunos investigadores e interlocutores en el


área de las comunicaciones, es imprescindible volcarnos a una nueva estrategia, y
nuevas dinámicas que nos ayuden a entrelazar los antecedentes de fuera de la
organización, en este caso el establecimiento para lograr controlar las estadísticas
en los colegios y así poder desterrar esta violencia de las aulas educacionales
llamado Acoso escolar.

En investigaciones previas encontraron que el Acoso escolar tiene impactos


negativos para en extensas áreas del individuo y en este estudio realizado
por Carlos Hidalgo, Temístocles Molina, Rodrigo Sepúlveda, Vania
Martínez, por nombrar algunos, muestran una clara evidencia del
comportamiento de los estudiantes en Chile (junio 2015, p 6)
Algunos autores como lo demuestran en Tironi y Carvallo dan a conocer desde su
punto de vista de la comunicación estratégica como un buen vivir dentro del
equilibrio social e implementación de las políticas públicas fomentando los
principios de eficiencia y eficacia para lograr la transformación de los pueblos y así
sostener un equilibrio social entre nuestras costumbres y culturas. Para lograr una
armonía entre nuestros vínculos sociales.

Bajo una mirada hacia los objetivos de como comunicamos, podemos definir, que
la comunicación interna dentro de la organización es la base que debemos tener
ante cualquier situación, sea favorable o no para lograr ser asertivos en los
mensaje y comunicados dentro de la organización. (icare 2021, p3)

Gracias a las nuevas actualizaciones, podemos dar a conocer para los diferentes
medios de comunicación libertad de prensa para mucho es la puerta, o el abanico
de las comunicaciones, pero debemos definir ¿cuál es la libertad con la que
comunico?, existe una diferenciación a la hora de informar a los más medios, TV,
prensa, o diversos canales de comunicación, demanda a ser responsables a la
hora de comunicar, y creíble para quienes son parte de esta sociedad. (Ley
19733)

Podemos dar a conocer que, en las sociedades desarrolladas, es importante


destacar que “la comunicación estratégica cumple un rol muy fundamental, en
donde la economía y el sistema político democrático es más abierto al mercado
internacional” (Tironi y Carvallo, 2004, p.40).

Mirando de otra perfectiva, Salazar (2002) nos da a conocer desde su enfoque


comunicacional, nos dice lo siguiente; “que la comunicación estratégica, logra
producir una convivencia y una integración, a través de diferentes medios, para
que la opinión sea respetada y los integrantes del dialogo sean escuchados y no
sea discriminado.
Definida esta estrategia como una convivencia dentro de lo cual determina
Fernández, la construcción de una armonía es parte de como comunicamos a la
sociedad en sí, y se transforman en un medio de información para mantener
informado de todo lo que ocurre en la sociedad y los medios. (Fernández, 2009).

Pasando por la percepción de este autor Una vez que los mensajes de la empresa
han llegado al receptor, se producen en estas diversas reacciones, que van desde
la atención y exposición selectivas, y la memorización y olvido selectivos de la
información, que originara unas actitudes, opiniones y, en definitiva, una conducta
con respecto a la organización. (Costa 1992, pp. 79-108).

Según el Ministerio de Educación, para que exista una buena comunicación dentro
de las organizaciones u establecimientos, considera que el marco de una buena
dirección está en la buena comunicación de un liderazgo, esta asegura que los
canales de comunicación sean efectivos, logrando establecer procesos de
desarrollo y metas institucionales. (Mineduc, 2015).

Costa nos deja una gran tarea para seguir indagando en este campo de las
comunicaciones, para buscar más de la interrelación que se produce en las
organizaciones, dice lo siguiente: “las organizaciones se conciben como sistema
de personas en interrelación al interior de un proceso reproducción y de recreación
de la identidad organizativa a través del ejercicio de la actividad comunitaria”.
(Costa,1977, p. 93-95)

El siguiente autor señala que la escuela debe de ser con dimensiones


organizativas con una mayor énfasis y flexibilidad, integradoras y constitutivas,
que tengan nuevos ámbitos de reflexión y comunicación, en los que tomen parte
todos los integrantes de la comunidad educativa. (Vázquez 2008).
Dentro de lo que se rescata de la teoría del constructivismo, el auto destaca que
no solo la expresión educativa sino también el desarrollo de la cultura humana,
queriendo decir que existen otros factores que involucran el desarrollo cognitivo y
también la esencia de sus actitudes socioculturales. (Vygotsky,1987).

Cuando nos basamos en los principios de los formadores de la comunicación, los


responsables de la comunicación siempre están o quedan en el ojo del huracán,
esto debido a su formación que muchos cuestionan entre los investigadores. Este
claramente se ensaña con el Marco de formación y el desempeño del profesor o
Maestro. (Proyecto Educativo Nacional, 1999).

De ahí que parte un modelo de formación, para una nueva comunicación más
flexible para los educadores, esto sería una base primordial, con el objetivo de
crear nuevas gestiones y prácticas que den o entreguen una trasformadora
educación con nuevas estrategias para los estudiantes (Brejmar, 2006, p/s)

Ciertamente Vásquez (2015), nos revela una muy importante información, destaca
la necesidad de las casas de estudios, que se enfoquen a un principal
desempeño, esta es para aplicar enfoques estratégicos que sean más accesibles
y de mejor adaptación que los ya tradicionalmente utilizados, y que estos también
puedan ser evaluados. (2022, p s/n)

Finalmente podemos reafirmar ante la necesidad de una reingeniería educacional


en Chile “en el presente de nuestro país en necesaria una reforma o
transformación educativa, priorizando la educación del docente que está en
proceso de desarrollo y formación educacional básica”. Creo que para levantar
esta disonancia educacional la cual no está presente, como debería estarlo es
necesaria con urgencia una transformación de nuestra educación formativa
(Mineduc (2014).

2.2 Acoso escolar como un proceso


El acoso es algo anormal en sus diversas teorías y estudios que han definido
como algo normal para los establecimientos educacionales, cabe señalar que este
tipo de trastorno se ve reflejado en niños que no importando su nivel
socioeconómico realizan problemas donde no los hay, generando un ambiente de
incertidumbre para las víctimas que a diario podrían ser víctimas y observadores
de este tipo de violencia escolar. (Del Barrio, Martin, Almeida, 2011, p 3)

Resulta algo contraproducente para los autores este tema el cual ha ido tomando
un fuerte arraigo en nuestros establecimientos escolares, donde para algunos es
algo como adaptación, para otros es un simple reflejo de la educación de los
padres y para otros es un mal que jamás debería estar presente en nuestros
niños, a la hora de su formación escolar. Establecer que los profesores participen
del estudio apoyan decisivamente a la idea de una educación inclusiva, sin
embargo, la idea disminuye cuando se plantea como un beneficio social a muchas
personas. (Sanhueza, Granada y Bravo, p. 2012).

Si bien haría a los profesores y alumnos poder realizar unas clases a menudo de
este tipo de conversación y poder informar y a la vez formar lideres antiviolencia
para en alguna forma disminuir esta taza de alza en los establecimientos
educacionales de nuestro país, podríamos asimilar la idea de un tutor
antidisturbios, para mejorar en cierta forma la convivencia de los alumnos dentro
del establecimiento educacional

Si logramos clasificar e identificar algunas características de los niños violentados


que buscan poder sobresalir del ambiente, que les produce incomodidad para
enfrentar las reglas del establecimiento que no solo buscan generar un ambiente
hostil, sino desencadenar una ola de violencia silenciosa en las aulas o patios del
establecimiento. Podríamos estar en un escenario mucho más reconocido para
lograr interrumpir este fenómeno perverso para los profesores que son quienes
están en la primera fila de este tipo de violencia, y así contraponer otras nuevas
dinámicas de mejoras, para los formadores de nuestra educación básica y
superior. (Mineduc 2015, p s/n)

Cuenta entender y asimilar este tipo de violencia en nuestros colegios y sala de


educación. Por otra parte, “las estadísticas de la encuesta nacional en el ámbito
escolar 2014, nos demuestra una cifra preocupante que en aumento y con una
taza de suicidio, en los niños y adolescentes, esta taza ya está por sobre otros
países, como Corea con un índice de (10,7%)”, que resulta alarmante y las
autoridades descansan en otras normas y leyes. (Santiago 2020, p4).

Algunos informes demuestran que en los colegios particulares en donde se


registran diferencias con los establecimientos municipales, o gubernamentales y
es ahí donde la taza de suicidio infantil es mayor que en las escuelas o recintos
municipales. Esta lo demuestran dos investigadores Martins y Leiva.

“Muestran que esto posiblemente se debe a que los estudiantes de instituciones


privadas podrían tener una mayor desatención por parte de los padres, lo cual
repercute en sentimientos de indoles negativo, como lo de la frustración, la ira, la
depresión y otras conductas ligadas a estos problemas”. (Rodríguez, 2014).
(abril,2018 p,11)

En las conclusiones que podemos ver y recatar entre los autores que define que el
acoso o este fenómeno llamado Bullying, abrían concordancia de asocian de
suicidio infantil y suicidio adolescente “la evidencia establecería una relación
significativa entre la exposición al acoso escolar y desarrollo de depresión, e
ideación en adolescentes, además de confirmar la mediación de los síntomas
depresivos, entre la exposición al Bullying y suicidabilidad”. (Santiago 2020, p9).

Al arecer este tipo de violencia demuestra otros tipos de comportamiento entre


pares en las salas en clases, sé evidencia un silencio por parte de los
protagonistas de los momentos de violencia, si antes teníamos víctima y
victimario, hoy están involucrados los cuales son participantes de esta dinámica
colectiva, identificados como bystanders, que son testigos directos que presencian
los hechos. (Santiago 2008, p2)

Ciertamente el autor (Olweus 1993) “El bullying o matonaje es un tipo de violencia


escolar que se distingue por la intención de dañar, por la naturaleza repetitiva de
los actos y el desequilibrio del bully agresor y la víctima.” (Santiago 2011, p 2).
Con el claro fin de demostrar su dominio y su liderazgo dentro de sus vínculos de
amistades.

Es curioso y de cierta forma desalentador para aquellos que entregan este tipo de
información sin lograr cambios en la educación de nuestros colegios. Si bien en
nuestro país la lectura y la enseñanza es algo escasa en donde indique sobre la
percepción e importancia de los docentes, que hoy son ellos quienes califican el
acoso escolar con sus variables, no le den importancia, siendo una problemática
que ha ido acrecentando en los últimos años.

Si consideramos que el primer investigador Olweus en casi 50 años de su


descubrimiento no se logrado frenar este fenómeno. Es curioso ver como se ha
trasformado este fenómeno. “si bien las agresiones entre pares han existido desde
siempre al interior de la escuela, fue Olweus uno de los primeros en distinguir y
conceptualizar el Bullying y mostrar el negativo impacto que tiene en la salud
mental de los afectados y en el clima escolar” (Bauman & Del Rio, 2006).

Pero ante los ojos de la sociedad que nos falta para dejar lograr que nuestros
niños crezcan con una mentalidad sin violencia, es acaso esta responsabilidad
que debemos traspasarla a los docentes de nuestros establecimientos ¿para que
ellos sean quienes terminen por ser violentados? ¿Serán ellos quienes terminen la
intervención de los padres ante una situación de gravedad de los niños que se
forman en nuestras salas de educación?, son preguntas que deberíamos tener
respuesta desde que empezó a aparecer este tipo de violencia en los niños que
hoy son desertores de la educación básica.

Un investigador determino que el tipo de intervención que se debería realizar entre


los profesores, las víctimas y los agresores, sería una especie de dinámica grupal
donde se dan dichas situaciones, si considerando que una de las razones por las
que a veces los profesores no intervendrían, seria por la falta de herramientas
para hacerlo. (Mishna et al, 2005). (Santiago ,2011).

El autor Neuman y Murray (2005) logran ver desde su perspectiva que los
docentes y profesores también vendrían siendo espectadores de este tipo de
fenómeno escolar, lo grafican como un rol participativo dentro de los escenarios de
violencia, y es aquí donde ellos se juegan su participación con la ayuda e
intervención ante este tipo de situaciones que viven en los establecimientos
educacionales.
“Desde la perspectiva, tal como señala Berger y Lisboa (2009), la posición
que el profesor tiene en la situación educativa es de gran importancia para la
intervención y prevención de la intimidación” (Santiago 2011, p4).
II. Objetivos

General:

Analizar el papel de la comunicación Estratégica en la Prevención de Situaciones


de Acoso escolar desde la percepción de los Profesores del Colegio San
Sebastián de la Comuna de Padre las Casas

Específicos:

1. Describir las estrategias de prevención que utilizan los profesores del


establecimiento al momento de percibir situaciones de acoso escolar

2. Explorar los canales de comunicación entre la dirección del establecimiento


y los profesores en el contexto de prevención de situaciones de acoso
escolar.

3. Analizar la percepción que tienen los profesores del establecimiento en


relación con la comunicación estratégica y el Acoso escolar.

III. Hipótesis

1. A medida que la comunicación estratégica sea efectiva y preventiva por parte


de las autoridades, se logrará una disminución de las posibles situaciones de
acoso escolar en el establecimiento educacional.
IV. Metodología Cualitativa

El trabajo investigativo que se realiza a través de este método se refiere a todos


los mecanismos y métodos que sea realizan para lograr adquirir el máximo de
información, tanto como historias vividas, entrevistas, revistas y otros documentos
que logre interiorizarse en ellos. En algunas palabras de Jesús Ibáñez (2002),
como las llamadas técnicas cuantitativas, seria las que investigan el sentido el
sentido producido o sea los hechos.

Para practicar la investigación cualitativa son necesarios los conocimientos “sobre


la subjetividad y el inconsciente que vendría siendo (psicoanálisis), los
significantes y significados de las palabras y los signos (lingüística), semiológica,
la interpretación de los símbolos (hermenéutica), la cultura antropológica, la
percepción de la realidad” (Ibañez, 2002, p.2).

Es relevante a la hora de destacar la diferencia que se realiza, en comparación a


otras investigaciones o técnicas, debido a que bajo esta precepción la metodología
cualitativa es pues una forma multidisciplinaria de acercarse al conocimiento de la
realidad social. Una vez obtenido el trabajo del investigador esto podremos
llamarlo variable a la hora de determinar el proceso, cuanto más logro obtener
información más se acercará a los objetivos que se requiere como investigador.

Resulta casi confiable el poder definir la investigación cualitativa y a la vez decir


que es un campo que indaga por derecho propio, “donde se entrecruza disciplinas,
campos y problemáticas, es como una compleja familia de términos
interrelacionados, donde su propuesta rodea el término de la investigación
cualitativa.” (Denzin y Lincoln p.1).
Al ver como nos da conocer Denzin Lincoln, “que la descripción de lo que se
construye la investigación, podemos dar a conocer o describir que son o significan
cosas diferentes en cada uno de sus métodos, en donde se interpretan, se
estudian y se otorga significado a las cosas” (Denzin y Lincoln p,1) y formas o
llámenlos fenómenos, como lo determina los autores, que incluyen estudios y
recopilación de datos, para identificar y dar veracidad a investigación.

Esta investigación cualitativa es para recabar información, datos, informes e


historias como los defines los autores Taylor y Bogdan (1987) al poder
introducirnos en sus escritos como lo determina su investigación” los
investigadores participantes entran en el campo de investigación con la esperanza
de establecer relaciones abiertas con los informantes.

Entonces poder decir que, en este campo de la investigación, nos damos cuenta
de que se trata de una experiencia real y vivida como investigador de los datos y
técnicas que pueden acercarnos más a nuestra verdad, ósea, bajo las
herramientas y métodos que se logren obtener, podremos definir en la
investigación, si este método cualitativo logra o se acerca mas a lo real que
podríamos evidenciar.

Finalmente podemos evidenciar que no todo es números, es mirar y detenernos


en el tiempo y recordar de como se realizo y como se demuestra la experiencia
asociada a la investigación cualitativa, este cumulo de observaciones, nos sirve
para aportar información, evidencias, historias, en un agudo camino que solo se
traza con este método y que costa de verdaderas experiencia incontable, las
cuales quizás jamás se logren saber, y que sirve para, fortalecer la hipótesis del
campo de la investigación cualitativa.

Para detrminar este campo se logró mostrar un pequeñísimo extractó de lo que es


la Metodología Cuantitativa, que sirve para comprender en profundidad desde los
autores y los protagonistas de la investigación, para lograr tener una perspectiva
social hacia el mundo que nos conecta y nos muestra otro tipo de realidad, y que
es una investigación que tiene un sin número de métodos y herramientas para
informar de los comportamientos humanos y sociales que sin duda evolucionan
conforme a sus estándares culturales, y que trata de poner en evidencia las
experiencia ,historias, vivencias y mas que eso el comportamiento del ser social
que ayer y a hoy evoluciona.

V, Diseño de La Investigación, Fenomenológica

4.1. Diseño de investigación

Fenomenología (escribir una página)

4.2. Técnica de investigación


Entrevista semi-estructurada (1 pagina explicando)

4.3. Definición de participantes

Para la investigación, se cointempla trabajar con profesores de la Escuela San


Sebastian de Padre las Casas.
Criterios de inclusión:

1. Profesores que impartan clases en cursos de primero básico, segundo básico y


tercero básico,cuarto básico y quinto básico.
2. Profesores con antigüedad laboral de un año.
3. Profesores que tengan una conducta laboral intachable.

Criterios de exclusión:

1.Profesores que estén con licencia medica al momento de realizar el trabajo de


campo.
2. Profesores que tengan cargos de autoridad más allá de su rol de profesor.
3. Profesores que tengan hijos matriculados en el establecimiento.

Biografía. –
}}
 AMUACH, (2022). Asociación de Municipalidades de Chile

 Canales, A. (2023). “Diario el Mostrador “. Revista Clínica Cordillera


 Castillo, E. El Acoso Escolar de las Causas, Origen y Manifestaciones
volumen 4 N° 8 diciembre, 2011pag, 415-428 Bogotá Colombia.

 Costa, J. (1977). “Planificación Estratégica de la Imagen Corporativa” pág., 19

 Celin. C. Zamora. (2014). Violencia, Afectaciones a sus Grados de Riesgo

 Fernández, C. (2009). “La Comunicación en las Organizaciones” México Trillas

 Flores, M. (2018). Prevalencia de Bullying y Ciberbullying en Latinoamérica.


Revista de Psicología Iberoamericana Ciencias y Tecnología. Volumen 11 n°3
(2018).

 Hablemos de todo, Documento Técnico Acoso Escolar y Ciberbullying

https://hablemosdetodo.inju.gob.cl/wp/2023/04/Referencias-Bullying.

 Jeverson, R. Espolega, C. (2014). Revista de Psicología. “El Clima Social


Familiar y las Actitudes Juveniles ante el Acoso Escolar” pág.329. Badajoz.
España (2014).

 Miras, S. Astudillo. (2019) “Porque Importa la Filosofía en la Educación


Escolaren el Siglo (XXI). Comentarios de la Exposición de la profesora Silvia
Eyzaguirre (2019). La Filosofía de la Educación.

 Mineduc, (2006). Pag 48.


 Ministerio del Interior, Gobierno de Chile, Revistas Internas AMP. Adimark.
2008

 Nájera, E. (2002). Violencia Escolar una Lectura Pedagógica.

 Normas de Convivencia Educacional (Ley 20.536) Ley que define Acoso


Escolar.

 Revista del Gobierno “Hablemos de Todo”. Revista del Estado de Chile.

 Palomero, P. y Fernández. D. (2001). “El Desarrollo Socio Efectivo en la


Formación Inicial de los Maestros. (2009). Pag 34.

 Proyecto Educativo Nacional (1999).

 Pérez, E. (2011). “Revista de Epistemología de Ciencias Sociales.

 Revista Razón y Palabra “La Comunicación Estratégica y la Sociedad Civil.


N°79 mayo y julio (2012).

 Superintendencia de la Educación, Gobierno de Chile.


 Salazar, R. (2002). “Guía para la Educación de Tesis de Grado”. Boca del Rio
Veracruz, (2010).

 Tironi, E. y Carvallo, A. (2004). “Comunicación Estratégica en un Mundo de


Señales”. Pag 11-15. Cintia Moebio. Vol. 11 pág. 131-134.

 Vygotsky, C. (2001). “Enfoque Sociocultural”. Vol. 5 N° 13 pág. 41-44.

También podría gustarte