Está en la página 1de 13

1.

Género y sexualidad

1.1. Sexo y género y biología


La palabra "sexo", tal como se usa en el lenguaje cotidiano, es ambigua, pues se refiere
tanto a una categoría de personas como a actos que la gente realiza, como en la expresión
"practicar el sexo". Para ser más claros debemos distinguir entre el sexo que se refiere a las
diferencias biológicas o anatómicas entre la mujer y el hombre, y la actividad sexual.

Es preciso hacer otra distinción fundamental entre SEXO Y GÉNERO. Mientras que sexo
hace relación a las diferencias físicas, género alude a las de tipo psicológico, social y
cultural entre hombres y mujeres. La distinción entre sexo y género es fundamental, ya que
muchas diferencias entre varones y hembras no tienen un origen biológico sino cultural.

A menudo se piensa que las diferencias de sexo son genéticas; es decir que están en los
genes y que son transmitidos por herencia; pero no es del todo correcto. El sexo no se
hereda de la misma manera que otras características físicas (como el color de ojos o de pelo;
no existen genes que estén presentes en un sexo y ausentes en el otro. Las diferencias
humanas de sexo se constituyen de la siguiente manera: Los seres humanos poseen
veintitrés pares de cromosomas, y el esperma y el óvulo femenino contribuyen con un
cromosoma en cada par. En todos estos pares excepto en uno de los dos cromosomas son
idénticos. En las hembras, el par veintitrés es también idéntico; pero en los varones los dos
cromosomas del par veintitrés son diferentes. Un cromosoma (X) está presente en el par
femenino; pero el otro (Y) no se encuentra en la estructura femenina.

Los embriones se originan con gónadas (glándulas) indiferenciadas. Si un cromosoma Y


está presente, las gónadas evolucionan para crear testículos. Si el cromosoma Y está
ausente, evoluciona para crear ovarios. Los testículos producen hormonas andrógenas, que
hacen que los tejidos genitales se conviertan en genitales masculinos externos. Si el
andrógeno no está próximo en esta fase, los tejidos se convierten en genitales femeninos.
Los testículos también producen sustancias que impiden que los conductos sin desarrollar se
transformen en un útero y en trompas de Falopio, como ocurre en curso del desarrollo
femenino.

Este mecanismo de desarrollo sexual se desencadena en ambos sexos en fases posteriores,


haciendo notorios los cambios, especialmente en la pubertad.

¿Por qué es tan importante el sexo para la Sociología? Porque cada ser humano, según el
sexo que tiene ve a la vida de distinta manera y responde igualmente de manera muy
diferente al otro. (GIDDENS A. , 2007).

En cuanto al género, que es una construcción social, psicológico y cultural, responde a la


educación que recibe el ser humano desde la cuna, cuyos roles están marcados
culturalmente según sea la época en que viva.

Si bien el sexo será la base, los estereotipos culturales serán muy fuertes – celeste para
niños, rosado para las niñas. Juegos rudos para hombres, los más delicados para las mujeres.
Aunque también aquí intervendrá la fuerza biológica que tiene cada cuerpo, ya que el del
hombre, con mayor masa muscular y más fuerte se destinará a trabajos pesados y la mujer a
los que ofrezcan menos fatiga y fuerza.

2. El comportamiento
El comportamiento también tiene un estrecho relacionamiento más con el sexo que con el
género. Por ejemplo, en la guerra tienen más participación los hombres que las mujeres. En
la educación y la salud, tienen más participación las mujeres que los hombres.

Muchos autores sostienen que existen diferencias estructurales de comportamiento debido a


los modelos aprendidos desde la cuna. Por ejemplo, suele llamar la atención sobre el hecho
de que todas las culturas, los hombres y no las mujeres han participado de caza. Sin duda
esto demuestra que los hombres poseen tendencias de base biológica hacia la agresión de
las que carecen las mujeres, ya que estas han recibido patrones educativos y culturales
donde deben demostrar dulzura, y pasividad. Por lo que se puede deducir que son los
esquemas de aprendizaje sobre el sexo que determina el comportamiento.(GIDDENS A. ,
2007).

3. El valor de la familia en la formación de valores

La Educación constituye el principal instrumento a través del cual una sociedad procura
formar ciudadanos probos, con una formación personal idónea para su normal
desenvolvimiento.
Dentro del proceso de formación educativa, los valores constituyen un aspecto esencial para
nuestros niños ya que le permite afirmar su identidad y adquirir el sentido de honestidad,
responsabilidad y sinceridad como base primordial para una adecuada formación ética y
moral.

En este sentido, hayamos que ante la falta de un programa serio de formación en valores,
somos testigos de los problemas sociales, delincuencia y pandillaje; que ocasionan serios
estragos en nuestra comunidad, no sólo a nivel físico, material, sino también mental y
cultural. Esta problemática tiene su origen en la ausencia de la enseñanza de valores en el
nivel de educación así como en la familia, los valores familiares entre sus miembros
establecen relaciones personales que entrañan afinidad de sentimientos, de afectos e
intereses que se basan en el respeto mutuo de las personas.

La familia; Se refiere al núcleo familiar elemental. Al grupo de individuos vinculados entre


sí por lazos consanguíneos, consensuales o jurídicos, que constituyen complejas redes de
parentesco. Y que suponen una profunda unidad interna de dos grupos humanos padres e
hijos, que se constituyen en comunidad a partir de la unidad hombre, mujer.

Los valores: Son asesores de conducta de una persona, constituyen un principio, una
manera de ser y hacer, asimismo son una guía para nosotros en todos y en cada uno de
nuestros actos. Desde el punto de vista socio educativo; son considerados como pautas o
abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la
realización de la persona.

Son pautas acordadas por cada sociedad, según su cultura y su tiempo.

4. Socialización del género

La socialización de género es el proceso mediante el cual se aprenden las expectativas


sociales, actitudes y comportamientos típicamente asociados con niños y niñas. Este tema
trata acerca del proceso de socialización y los factores que influyen en el desarrollo de
género de los niños.
Cuando los padres conciben un nuevo bebé, la primera pregunta que hacen generalmente es
si van a tener una niña o un niño. La asignación del género a los niños se convierte en una
poderosa identidad social que determina la vida de los niños.

Durante la primera infancia, las niñas y los niños pasan gran parte de su tiempo en el hogar
con sus familias y buscan orientación en los padres y en los otros hermanos. Reciben de sus
padres las primeras lecciones de género. Las maneras posibles en que los padres pueden
influir en el desarrollo de género en los niños incluyen inspirar una conducta modelo y
fomentar diferentes comportamientos y actividades en hijos e hijas.

Uno de los retos para los investigadores que estudian la socialización por los padres es el
de separar las influencias sobre los hijos y las influencias de los hijos sobre los padres. Hace
cincuenta años, cuando los investigadores descubrieron las correlaciones entre las prácticas
de crianza y el comportamiento de los niños, la deducción típica fue que los padres ejercían
influencia sobre los hijos.

Sin embargo, los psicólogos del desarrollo ahora reconocen que los niños ejercen también
influencia sobre el comportamiento de sus padres. De esta manera, hay que ser cuidadoso
en el momento de sacar conclusiones acerca de las influencias causales de socialización por
los padres sobre el desarrollo de género en los niños.

Cuatro preguntas resultan pertinentes al evaluar la influencia de los padres sobre el


desarrollo de género en los niños:

1. ¿Tienden los padres a tener expectativas estereotipadas de género para sus hijos?

2. ¿Tienden los padres a inspirar en sus hijos los comportamientos de roles de género
tradicionales?

3. ¿Tienden los padres a fomentar en sus hijos comportamientos estereotipados por


género y a desalentar comportamientos estereotipados entre géneros?

4. ¿Ejercen influencias causales sobre el desarrollo de género en los niños, las


variaciones relacionadas con el género observadas en las expectativas y los
comportamientos de los padres?

1. Las expectativas de los padres estereotipadas por género.

Las expectativas tipificadas por género pueden presentarse en términos de rasgos de


personalidad (por ejemplo, “los niños son agresivos”), habilidades (por ejemplo, “las niñas
son buenas para la lectura”), actividades, y roles (por ejemplo, “los hombres son
científicos”).3 Mientras la igualdad entre géneros se ha incrementado en muchas culturas
durante las últimas décadas, ha habido un crecimiento paralelo en los adultos respecto a la
aprobación de actitudes que reflejan la igualdad entre géneros. Ahora hay más variación
entre padres, algunos abrigando expectativas tradicionales y otros expresando expectativas
igualitarias para sus hijas e hijos. Igualmente, algunos padres pueden apoyar puntos de vista
igualitarios con respecto a ciertos campos (por ejemplo, ocupaciones) pero siguen siendo
más tradicionales con respecto a otros campos (por ejemplo, roles familiares). Finalmente,
Los padres (especialmente los hombres) tienden a ser más rígidos en sus expectativas para
los hijos que para las hijas.

2. Conducta modelo de género de los padres.


Uno de los cambios sociales dramáticos en la mayoría de países occidentales
industrializados en los últimos 50 años ha sido la entrada de las mujeres en la fuerza laboral.
En las sociedades industrializadas contemporáneas, la mayoría de las mujeres con hijos
trabajan fuera del hogar. La participación promedio de los hombres en el cuidado de los
niños y en las tareas del hogar se ha incrementado, aunque las responsabilidades domésticas
siguen siendo dominadas por mujeres en la mayoría de familias con dos carreras.

La investigación demuestra que la participación de los padres –los hombres- en el cuidado


de los niños está negativamente relacionada con el estereotipo de género en los niños. Al
involucrarse en la crianza de los niños, los padres demuestran que el rol masculino adulto
incluye tanto actividades de cuidado como de actividades instrumentales.

La influencia potencial de la conducta modelo de género parental, también ha estado


presente en estudios hechos sobre niños criados por padres formados por parejas del mismo
género. Comparados con niños criados por familias formadas de parejas heterosexuales, los
niños criados por parejas del mismo género tienden a tener menos probabilidad de aprobar
ciertos estereotipos de género. Sin embargo, cuando los padres del mismo género dividían
las labores, con un padre como el proveedor de cuidado principal y el otro padre como el
sostén principal, sus hijos tenían más probabilidad de expresar puntos de vista
estereotipados acerca de los roles y ocupaciones de adultos.

Tratamientos diferenciales de los padres a las hijas y los hijos. En muchas partes del mundo,
padres con recursos financieros limitados muestran fuertes preferencias hacia los hijos.
Como resultado de ello, la prioridad de las oportunidades de asignación de recursos, desde
salud hasta educación, podría darse a los hijos en detrimento de las hijas.9 Este contraste
marcado en el tratamiento diferencial de hijos e hijas se ve generalmente en países más
ricos. No obstante, hay maneras comunes en que los padres en estas sociedades pueden
socializar niños y niñas de manera diferente.

De acuerdo con análisis exhaustivos realizados en países occidentales, la manera más


notable cómo los padres brindan un trato diferente a las niñas de aquel dado a los niños, es a
través de actividades estereotipadas de género. Esto incluye el tipo de juguetes que los
padres compran o las clases de actividades que promueven. Por ejemplo, los padres tienden
más a proporcionar vehículos de juguete, juguetes articulados y equipos deportivos para sus
hijos; y tienden más a dar muñecas, utensilios de cocina y juguetes de vestir, para sus hijas.
Una vez que los niños empiecen a pedir juguetes específicos (generalmente alrededor de los
3 años de edad), no queda clara la medida en que los padres están determinando las
preferencias de las actividades lúdicas de sus hijos, en contraposición a acceder a las
preferencias manifestadas por sus hijos.

También hay maneras sutiles en que los padres pueden reforzar los estereotipos por género
incluso cuando no los están animando abiertamente. Esto se ve comúnmente en el uso de
expresiones esencialistas sobre género por parte de los padres. Algunos ejemplos podrían
ser “A las niñas les gustan las muñecas” o “A los niños les gusta el fútbol.” En estas
instancias, el padre está expresando lo que se conoce como estereotipo descriptivo (esto es,
describir patrones generales o “esencias” acerca de cada género) en vez de estereotipo
prescriptivo (esto es, mencionar lo que debería ocurrir). La investigación sugiere que
incluso las madres de clase media que manifestaban actitudes igualitarias en cuanto a
género utilizaban frecuentemente expresiones esencialistas con sus hijos de edad preescolar.
También, raramente desafiaban los estereotipos de género (por ejemplo, “Está bien si las
niñas quieren jugar baloncesto”).
En promedio, los padres en las culturas industrializadas son más flexibles en cuanto a las
actividades de juego que consideran más aceptables para las hijas que para los hijos. (Se
han realizado relativamente pocos estudios sobre las actitudes de los padres respecto a los
juegos de niños y niñas en países no industrializados o no occidentales). Igualmente, los
padres tienden a ser más rígidos que las madres cuando se trata de estimular juegos
tipificados por género (especialmente en hijos).

Por ejemplo, muchos padres estadounidenses estimulan a sus hijas para que participen en
deportes (una actividad de estereotipo masculino). En cambio, pocos padres estimulan a sus
hijos para que jueguen con muñecas (una actividad de estereotipo femenino). De hecho,
muchos padres se preocupan en tales casos. Sin embargo, la evidencia sugiere que algunos
padres son más tolerantes con comportamientos de género contrario en los hijos, que en
décadas anteriores. (Enciclopedia, 2011)

5. Identidad del género

La identidad de género y la identidad sexual convergen en la construcción que hace el


sujeto de sí, sin embargo, la primera es más general e incluye aspectos no estrictamente
biológicos, en tanto que la segunda se relaciona principalmente con el reconocimiento que
los sujetos hacen respecto a sus órganos sexuales.

Identidad sexual Identidad de género


Tiene aspectos biológicos La identidad de género es
totalmente definidos en cómo nos sentimos acerca de
cuanto a su sexo (Hombre o nuestro género y cómo lo
mujer) manifestamos
La identidad de género por tanto añade una dimensión psicológica de identificación que
puede ser independiente de los caracteres fenotípicos que todos los seres humanos poseen
en función de condicionantes biológicos; estos pueden ser independientes del ámbito
psicosocial, a pesar de que en la mayor parte de las personas existe una correlación entre
ambos.

La identidad de género es la conciencia que de la igualdad, la unidad y la persistencia de la


individualidad como mujer o como varón, y en nada tiene que ver la ambivalencia, Los
roles de género se «aprenden», es decir, se desarrollan mentalmente desde la más temprana
niñez. La observación de otras personas de diferentes identidades de género o sexuales,
como los padres, las madres y los familiares, sirve de modelo para desarrollar una
autoidentificación y, con ello adscribirse a uno u otro género, lo cual puede verse influido
por factores biológicos y genéticos.

Los niños y las niñas en sus primeros años aprenden rápidamente a asociar determinados
colores, juguetes, programas de televisión, objetos, actividades, espacios y vestimentas con
identidades psicosociales. Sin embargo, existen estructuras cerebrales que influyen en la
diferenciación sexual entre varones y mujeres. El hipotálamo, que influye en la temperatura
corporal, en la presión arterial, en las sensaciones de hambre y de sueño, también tiene un
papel decisivo en el comportamiento sexual.

La conciencia de pertenencia a una de las categorías de género existentes parece


desarrollarse precozmente y en relación con los estereotipos sociales referentes a los
papeles que han de representar los miembros de cada sexo dentro de los espacios
socializadores.

Algunos autores (Vasta, Haith y Miller, 1996; Shaffter, 2002) refieren que hacia los dos
años de edad los niños y las niñas ya tienen conocimiento de las categorías de género
existentes en la sociedad, y que este conocimiento se complementará una vez que el sujeto
tome conciencia de su identidad sexual (conciencia del propio sexo biológico), la cual se
reconoce después de los 7 años (Bustos, 2001). Sin embargo, sólo hasta los seis años de
edad la identidad de género se consolidará (en etapas previas los niños y las niñas aún
creerán que, si bien pertenecen a uno u otro sexo, este hecho puede cambiar en función de
características físicas visibles o atributos externos como, por ejemplo, los atuendos o la
longitud del pelo). Cuando se hace referencia a la expresión de género se alude a la
exteriorización de la identidad de género de una persona (Ferreyra, Marcelo, IGLHRC).

Identidades de género.

¿Qué significa ser hombre o mujer? El hecho de ser hombre o mujer no está determinado
por los órganos sexuales exclusivamente. El género incluye una combinación compleja de
creencias, comportamientos y características. ¿Actúas, hablas y te comportas como un
hombre o como una mujer? ¿Te comportas de manera femenina, masculina o de las dos
formas? Éstas son preguntas que nos ayudan a llegar al centro de nuestro género y de
nuestra identidad de género.

En Bolivia con la promulgación de la Ley No. 807 de 21 de mayo de 2016 sobre la


identidad de género, ha permitido un procedimiento legal para el cambio de nombre propio,
datos del sexo e imagen de personas transexuales y transgénero en toda la documentación
pública y privada vinculada a su identidad, permitiéndoles ejercer de forma plena el derecho
a la identidad de género (Ley de Género, 2016).

6. Incidencia del patriarcado en la formación del género

El sistema de dominación y subordinación más opresor es el del género, también llamado


patriarcado. Fue la primera estructura de dominación y subordinación de la Historia y aún
hoy sigue siendo un sistema básico de dominación, el más poderoso y duradero de
desigualdad y el que menos se percibe como tal.

Se podría definir al patriarcado “como la relación de poder directa entre los hombres y las
mujeres en la que los hombres, que tienen intereses concretos y fundamentales en el control,
uso, sumisión y opresión de las mujeres, llevan a cabo definitivamente sus intereses”. Esta
relación de poder provoca desigualdad entre los dominadores: los hombres, y los
subordinados: las mujeres.

Esta opresión y subordinación está profunda y poderosamente arraigada en la organización


de la sociedad, lo cual no es consecuencia del azar o de otros factores como la biología o la
socialización en roles de sexo. Es una estructura primaria de poder que se mantiene de
manera intencionada y deliberada.

7. La escuela

En las últimas décadas la aproximación al género ha ido cambiando, desde el aprendizaje de


roles femeninos y masculinos mediante una socialización cultural unidireccional hacia una
comprensión de la formación de identidades genéricas como proceso relacional, múltiple y
diverso. Los conceptos de masculinidades y feminidades han empezado a pensarse más
recientemente como construcciones continuas en un campo social de relaciones de poder.
En esta línea, Judith Butler (2001) propone una visión del género como una creación
continua a través de actuaciones (performance) y actos repetitivos que constituyen la ilusión
de un género natural, debido y estable, de modo que el género no se origina súbitamente en
algún punto del tiempo después del cual su forma quedaría fijada.

Es este punto, la escuela juega un rol muy importante, para reforzar las ideas cambiantes del
siglo XXI sobre el género, donde se pueden trabajar ejes fundamentales que ayuden al ser
humano a identificarse y a ser tolerante con los cambios que se puedan dar en su alrededor

7. La escuela

7.1. Los métodos de aprendizaje y su incidencia social


En este bloque se analiza la naturaleza de los cambios sociales que vivimos actualmente,
cómo afectan a la infancia y a la juventud, por qué hoy existe más riesgo de violencia y lo
estrechamente relacionada que está con la exclusión social. De lo cual se deriva la
necesidad de incrementar los esfuerzos por prevenir ambos problemas así como la
posibilidad de lograrlo incorporando determinadas innovaciones educativas a cualquier
materia, a través del aprendizaje cooperativo en equipos heterogéneos, tanto en educación
primaria como en secundaria. Las investigaciones realizadas demuestran que dichos
procedimientos ayudan a: adaptar la educación a la diversidad, desarrollar la motivación del
estudiante por el aprendizaje, mejorar la cohesión del grupo y las relaciones que allí se
producen, distribuir las oportunidades de protagonismo académico y proporcionar
experiencias de igualdad de estatus, promoviendo su sentido de progreso personal.

8. Movimientos feministas

El feminismo es un movimiento social y político que se inicia formalmente a finales del


siglo XVIII -aunque sin adoptar todavía esta denominación- y que supone la toma de
conciencia de las mujeres como grupo o colectivo humano, de la opresión, dominación, y
explotación de que han sido y son objeto por parte del Estado y la sociedad.

A partir de aquel momento, en Europa Occidental y Norteamérica se inició un movimiento,


el feminismo, que luchó por la igualdad de la mujer y su liberación. Durante ese período, el
principal objetivo del movimiento de las mujeres fue la consecución del derecho de voto.
Nacía así el movimiento sufragista.

Aún en el siglo al que estamos, siglo XXI, y concretamente en nuestro país, sigue habiendo
mucha ignorancia respecto a este término y su significado, ya que muchos confunden que es
realmente este movimiento y el porqué de ello. El feminismo se ha representado y se sigue
representando como un movimiento igualitario. La etiqueta “soy feminista” sigue siendo
objeto de prejuicios por parte de cientos de personas

9. Violencia doméstica

Cuando se habla de violencia doméstica es cuando una persona trata de controlar y de


ejercer poder sobre su pareja en el contexto de una relación sentimental. Pueden darse
diferentes tipos de abuso: físico, emocional, sexual o financiero. En la mayoría de los casos,
los maltratadores son varones y las víctimas son las mujeres.
La violencia doméstica es un patrón de comportamiento en el cual la pareja o ex –pareja
utiliza la fuerza física y/o sexual, la coacción, las amenazas, la intimidación, el aislamiento,
el abuso emocional o económico para controlar a su pareja.

A pesar de existir leyes de protección contra la violencia doméstica, el índice de denuncia


es baja, debido a la cultura inculcada de que todo lo que ocurre dentro del hogar, debe
quedarse allí.

Otra forma de subyugación cultural que se tiene contra la mujer, es que el marido,
concubino o pareja “puede” hacer maltrato, porque es “su dueño”.

Y lo peor aún es que la mujer cifra sus esperanzas que éste va a “cambiar”. Con el paso del
tiempo la violencia se hace más frecuente, más agresiva y más peligrosa. Si el maltratante
ya cruzó las fronteras del respeto, jamás volverá sus pasos hacia atrás. La solución es buscar
ayuda institucional y poner fin al maltrato, porque los tres caminos a donde conduce es:

10. Delitos sexuales contra el género

A nivel nacional, los delitos de ámbito sexual representan aproximadamente el 4% de la


totalidad de las denuncias interpuestas ante el Ministerio Público, siendo la cuarta causa de
delito por título del Código Penal ingresados como nuevos cada año,

El maltrato físico y psicológico, la violación y el feminicidio son los delitos más frecuentes
contra la mujer

11. Comportamiento sexual

La actividad sexual en los humanos es una forma de intimidad física. Puede ejercerse con
el propósito de la reproducción biológica, trascendencia espiritual, para expresar afecto o
por placer y entretenimiento (conocido en este contexto como "gratificación sexual").

El deseo por el sexo es una de las motivaciones del comportamiento humano. Todas las
especies animales que tienen reproducción sexual, y todas las culturas humanas, tienen una
serie de conductas que se dividen en: cortejo, intimidad y actividad sexual.

La vida en sociedad supone interrelación social, espiritual económica, política, psicológica


y sexual. Sin embargo la formación del hombre en el ámbito sexual está dejada de lado,
porque en el varón de ciñe a los patrones culturales de libertad absoluta, sin embargo en la
mujer la represión es más intensa y restringida lo máximo.
12. 5.15 Responsabilidad social de las enfermedades de transmisión sexual

Las enfermedades de transmisión sexual presentan actualmente un aumento creciente en el


número de contagiados, constituyéndose como un problema de salud pública a nivel
nacional e internacional, siendo su principal fuente de contagio las relaciones sexuales sin
protección. (ONUSIDA, 1998)

Este tipo de enfermedades son importantes dentro de nuestra sociedad ya que sus efectos
sobre el individuo pueden llegar a ser mortales, o bien generan patologías congénitas,
abortos espontáneos, infertilidad, partos prematuros, inflamaciones, malestares en todo el
cuerpo, deteriorando progresivamente la calidad de vida de una persona.

Por lo que el portador, los centros de salud y todas las instituciones (escuela, universidad,
iglesia, etc) deben contribuir a su concienciación, para evitar mayores contagios, apuntando
hacia las estrategias preventivas

Política Sociológica, gobierno y Estado


1. Característica del Estado

El ser humano está enraizado en un lugar de origen, pertenece en forma indisoluble, porque
es parte de su identidad y pertenencia, por ello el Estado y el gobierno inciden sobre
muchos aspectos de la vida cotidiana. Los estados no existieron siempre, ya que son
construcciones humanas, porque el Estado es abstracto y quien le pone vida y movimiento
es el hombre.

El Estado da coherencia, orden, normas de administración. Todos los estados, tradicionales


y modernos comparten algunas características generales. Un Estado existe donde hay
un aparato político, instituciones de gobierno, como la Justicia, un Parlamento o Congreso,
funcionarios públicos, civiles, gobernado sobre un territorio dado, cuya autoridad se
respalda por un sistema legal y por la capacidad de emplear la fuerza para implantar sus
políticas.

6.1.1 El aparato político

Todas las sociedades tienen formas de gobierno, único medio sistemático de alcanzar
decisiones que afectan a la mayoría de las personas de una comunidad. Por lo que a esto se
le llamará política.

Gobierno se empleará como al grupo de personas, que son funcionarios dentro de un


aparato político que están destinados a hacer cumplir dichas políticas, que fueron elegidas
con anterioridad, para que sean impuestas ,por ser tenidas como beneficiosas administrativa
y económicamente para la comunidad.

Política será usada como a los medios por los cuales se emplea el poder para afectar el
alcance y el contenido de las actividades gubernativas. Lo político puede llegar más allá de
las propias instituciones estatales. Por ejemplo los movimientos sociales, que operan al
margen de lo político, pueden tratar de ejercer presión sobre un gobierno o incluso
derrocarlos.

6.1.2 El territorio

Inicialmente el territorio fue usado por las sociedades cazadoras, por lo que carecían del
concepto de fronteras. Esta idea nace cuando se nombran autoridades políticas definidas
para regir en un determinado espacio geográfico.

La imposición de la fuerza para adquirir más territorio tomó el nombre de guerra. Y esta
manifestación de extendió cada vez con mayor frecuencia para extender el dominio de los
más fuertes sobre los más débiles. Las armas jugaron un rol preponderante, así como el
entrenamiento de los guerreros.

6.1.3 El derecho y el uso de la fuerza

En la actualidad la fuerza ha sido remplazada por el sistema legal, donde a través de


reuniones pacíficas se resuelven los conflictos. Puede hacerse a nivel local o internacional.
Pero se necesita el sustento de leyes codificadas y especializadas en tribunales apoyados por
la fuerza del Estado para que se cumplan sus fallos.

2. Derechos de los ciudadanos

La mayoría de los estados nacionales se convirtieron en sistemas políticos centralizados y


eficaces mediante la actividad de monarcas que concentraron mucho poder en sus manos.
Poco a poco la democracia fue ganando espacio y los gobiernos se convirtieron hacia el
respeto de la libertad de sus ciudadanos, en ocasiones mediante revoluciones cruentas _
como en el caso de Francia y Estados Unidos _ y en otras en liberaciones que tardaron años
en consolidarse, como el caso de todos los países de América del Sur.

La consagración de los derechos civiles, que se refieren a los derechos de los individuos
ante la ley, ha costado mucha sangre a la humanidad; pero finalmente se han logrado y
plasmado en declaraciones universales, como la Declaración Universal de los Derechos
Humanos.

Los derechos políticos, han tenido la misma ruta que los derechos civiles; aunque su logro
ha descansado en un cimiento de las ideas; pero igual, tuvo que correr sangre y lucha para
obtenerlos y se han plasmados en declaraciones universales.

Los derechos sociales, que es el reconocimiento a la persona, al género, ha tenido una


trayectoria más corta; pero no menos difícil, donde se ha luchado por el bienestar y el bien
vivir.

3. Partidos políticos

Un partido político es una entidad de interés público con el fin de promover la participación
de los ciudadanos en la vida democrática y contribuir a la integración de la representación
nacional; los individuos que la conforman comparten intereses, visiones de la realidad,
principios, valores, proyectos y objetivos.

Su lucha está orientada a alcanzar el poder mediante el proceso electoral.

La cantidad de partidos políticos que haya en cada país, responde al sistema y


procedimientos electorales que adopte. Por ejemplo en EE.UU solo existen dos partidos:
Republicano y Demócratas. En Inglaterra los Laboralistas y el Conservador. En cambio en
Bolivia se ha dado el fenómeno de que existan 80 partidos.

4. La democracia

El mecanismo fundamental de participación de la ciudadanía es el sufragio universal, libre,


igual, directo y secreto, a través del cual elige a sus dirigentes o representantes para un
período determinado. Las elecciones se llevan a cabo por los sistemas de mayoría o
representación proporcional, o combinación de ambos.

El máximo representante de los ciudadanos en una democracia es quien ejerce el poder


ejecutivo, es decir, el presidente del gobierno. No obstante, otros cargos ejecutivos de rango
regional o local, lo mismo que cargos legislativos, son también atribuidos
democráticamente mediante el voto. En este sentido, la En este sentido, la democracia es
también el gobierno de las mayorías, pero sin dejar de lado los derechos de los individuos ni
desatender a las minorías.
La democracia, como sistema de gobierno, puede existir tanto en un sistema republicano
como en uno de carácter monárquico de tipo parlamentario, donde en lugar de la figura de
presidente existe la de primer ministro, con atribuciones muy semejantes.

La democracia, por otro lado, puede ser entendida como una doctrina política y una forma
de vida en sociedad, y su principal función es el respeto por los derechos humanos,
consagrados por la Organización de las Nacionales Unidas, la protección de las libertades
civiles y de los derechos individuales, y la igualdad de oportunidades en la participación en
la vida política, económica y cultural de la sociedad.

Como democracias son también designados los países que cuentan con esta forma de
gobierno: “Las democracias del mundo piden justicia”. La mayoría de las democracias
cuentan con una Constitución o Ley Suprema como guía para los legisladores y como
garantía para los ciudadanos con el objetivo de hacer valer sus derechos y la actuación del
gobierno actual.

La democracia permite la participación de las mujeres en la política a través del voto, que
tiene un significado muy especial para las mujeres, porque su lucha durante años, fue
precisamente alcanzar la igualdad política. Ahora la ley ampara esta actividad y sanciona
las violaciones a sus derechos políticos.

5. Tipos de gobierno

El término gobierno hace alusión al ejercicio de poder en un determinado Estado o bien, se


habla de gobierno como la conducción política en sí. Existen distintos tipos, algunos de
ellos son:

a) Monarquía: en esta forma de gobierno quien conduce la jefatura del Estado es un


emperador, príncipe o rey que posee un poder hereditario y vitalicio. La monarquía se
pueden dar de dos maneras: constitucional y absoluta. En la absoluta quien gobierna ejerce
de manera exclusiva los poderes estatales. En cambio, en las constitucionales, existen otros
órganos dentro del gobierno que colaboran y participan en la labor del monarca.

b) Autocracia: en esta forma de gobierno el poder fue adquirido de forma arbitraria por
un grupo muy reducido de persona o partido político. Dentro de estos gobiernos se pueden
dar dos variantes: los regímenes autoritarios y los totalitarios. En estos últimos, existe una
concentración del poder absoluta en el aparato estatal. De esta manera, todas las actividades
sociales pueden ser controladas. En los gobiernos totalitarios existe un partido político
único que rechazan a quienes no aceptan sus decisiones y además es el que representa la
voz oficial del Estado. Estos regímenes se dieron, por ejemplo, en la Alemania Nazi,
liderada por Hitler y en la Italia fascista de Mussolini.

En los regímenes autoritarios existe un pluralismo político limitado, por lo que puede haber
otros partidos políticos, cercanos o no a los principios oficialistas. En estos regímenes,
partido oficialista cuenta con un líder carismático o bien, existe un grupo que tiene la
mayoría del poder en sus manos y es quien dirige al Estado. Este tipo de gobierno se dio en
el siglo XX en las dictaduras que hubo en países de Latinoamérica.

c) Democracia: del griego autoridad o poder del pueblo, la democracia reconoce en cada
uno de los miembros de la comunidad el derecho a ser partícipe en la conducción y gestión
de las cuestiones públicas. Estos gobiernos se caracterizan por la existencia de la pluralidad
en cuestiones ideológicas y políticas. Además, se celebran periódicamente elecciones libres,
existe un estado de derecho, elevada participación ciudadana y los conflictos son
solucionados por vías pacíficas.[1]

Los gobiernos de facto (militares).

Un gobierno de facto (de hecho o non de iure) es aquel que, si bien en la práctica ejerce
como tal, no está reconocido oficialmente por ninguna norma jurídica. Puede haber diversos
motivos para que exista un gobierno de facto: El gobierno que se forma tras haber tomado
el poder tras un golpe de Estado.

No funcionan los órganos estatales como por ejemplo el Legislativo y el Estado se maneja
por Decretos Supremos o Decretos Leyes.

[1] http://www.tiposde.org/general/124-tipos-de-gobiernos/#ixzz4NRjMTz1m

6. El Estado

El Estado es la forma en la que se organiza la sociedad para poder funcionar mejor. Es la


unión de nuestra población, las instituciones públicas que nos organizan y nuestra cultura.

La Constitución establece dentro de los fines esenciales del Estado servir a la comunidad,
promover la prosperidad, garantizar los derechos y deberes de los ciudadanos, facilitar la
participación del pueblo en los asuntos de la Nación, defender la independencia y la
integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica así como un orden justo, entre otros.

Para que el Estado pueda alcanzar estos fines y logre cumplir con las funciones que le
corresponden se han creado órganos del poder público: Legislativo, Ejecutivo, Judicial y
Electoral. Estos órganos están integrados por diversas instituciones con funciones
diferentes, pero que siempre deben coordinarse y colaborarse para poder trabajar mejor y
lograr dichos fines.

7. Elementos del Estado

1. El territorio, lugar en el cual el Estado ejerce su soberanía y está constituido no sólo


por el suelo sino por el subsuelo, las áreas marinas y submarinas y el espacio aéreo, el
espectro electromagnético y el segmento correspondiente de la órbita geoestacionaria.

2. El pueblo, constituido por todas las personas que se encuentran en ese territorio y que
por ello están bajo la influencia de lo determinado por el ordenamiento jurídico.

3. La soberanía, entendida como la característica del poder estatal que implica que
dicho poder sea supremo en el orden interno e independiente en el orden externo. El
derecho, como instrumento de la soberanía, regula y relaciona estos tres elementos. Basado
exclusivamente en la Constitución Política del Estado.[1]

También podría gustarte