Está en la página 1de 15

DERECHO CONSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL OESTE

Prof. Titular del Área: Walter LARA CORREA


Prof. Adjunto:
JTP:
Docente Auxiliar:

A. OBJETIVOS
A.1. Objetivos generales:
1.1. Reflexionar sobre la relación entre lo jurídico, lo político y lo económico en el marco de
una democracia constitucional.
1.2. Conocer la estructura y la dinámica del funcionamiento del sistema constitucional en
Argentina.

A.2. Objetivos específicos:


2.1. Conocer los principios constitucionales que sirven de base al sistema constitucional
argentino.
2.2. Conocer la organización y los límites del poder del sistema constitucional argentino.
2.3. Conocer el sistema de derechos constitucionales y humanos y sus medios de protección.
2.4. Detectar, analizar y establecer distintas vías de solución para resolver problemas de
derecho constitucional.
2.5. Interpretar el derecho constitucional actual en el contexto de la práctica constitucional
argentina.
2.6. Analizar e interpretar sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de otros
tribunales inferiores, en los contextos en las cuales fueron dictadas y en la actualidad.
2.7. Analizar el fundamento de filosofía política de los derechos, sus medios de protección y
las instituciones constitucionales.

B. METODOLOGÍA
1. Análisis crítico de textos, fallos y legislación, lectura previa del material indicado para
cada clase.
2. Elaboración de fichas de contenido de fallos para que el estudiante adquiera la habilidad
de distinguir los diferentes aspectos de un caso, trabajo de autocontrol de la lectura del fallo.
3. Resolución de casos hipotéticos.

C. REQUISITOS PARA MANTENER LA REGULARIDAD


1. Asistencia a las reuniones no inferior al 75%.
2. Lectura y análisis del material indicado para cada reunión.
3. Resolución de trabajos prácticos.
D. EVALUACIÓN
1. La participación activa en el análisis y discusión de los temas propuestos a través de la
formulación de hipótesis, afirmaciones y preguntas que contribuyan a lograr, entre todos, un
aprendizaje colectivo.
2. La capacidad de:
a. argumentar y contra-argumentar;
b. escuchar atentamente y trabajar en grupos;
c. plantear e identificar problemas.

E. SISTEMA DE EVALUACIÓN
1. Un examen parcial escrito (Primer parcial), con recuperatorio. UNIDADES 1, 2 y 3
• Cuatro horas máximo de duración: la primera parte es teórico practico y pueden ser
evaluados sobre los fallos analizados y solo con material normativo no comentado a la vista
(Constitución , leyes, IIDH);
• La segunda parte se utilizará para la resolución de ejercicios prácticos con material
jurisprudencial a la vista.
2. Un segundo examen (segundo parcial) con recuperatorio. UNIDADES 4 y 5
3. Final oral para quien no promocione la materia.
Se evaluarán también los Trabajos Prácticos contenidos en el Programa y a desarrollarse en
clase. La evaluación podrá incluir un Trabajo Práctico con entrega a desarrollarse en forma
domiciliaria.
La aprobación de la materia está sujeta a las especificaciones del Reglamento de Estudios.

UNIDADES

I. DEMOCRACIA Y CONSTITUCIONALISMO
I.1 Conceptos Generales:
Concepto de Derecho Constitucional y de Constitución. ¿De qué hablamos cuando hablamos de la
constitución? ¿Por qué y para qué una constitución? “Ulises y las sirenas” o ¿qué tipo de relaciones
se dan entre el poder constitucional y el poder político? Tensión entre los conceptos de constitución
y democracia.

I.2. Teorías de la democracia. La tensión entre democracia y constitucionalismo. El


constitucionalismo como límite y como precompromiso democrático.

Bibliografía:
Kennedy, Duncan, ¿Son los abogados realmente necesarios? Disponible en
http://duncankennedy.net/documents/Photo%20articles/Son%20los%20abogados%20realm
ente%20necesarios.pdf

2
Gargarella, Roberto, “Constitucionalismo versus Democracia” (Cap. III), en Roberto
Gargarella (coordinador), Teoría y Crítica del derecho constitucional, Abeledo Perrot, 2008,
páginas 23-40.

Sampay, Arturo Enrique, “Qué Constitución tiene la Argentina y cuál debe tener”, Revista
de Derecho Público N°9, Ediciones Infojus, Buenos Aires, 2015. Disponible en
www.infojus.gob.ar

Trabajos Prácticos:
TP Nº 1: ¿Cómo leer un fallo? Guía de lectura de fallos. Ficha modelo de cómo analizar un
fallo.

I.3 La Jerarquía Normativa en el Derecho Argentino:


Jerarquía de las Declaraciones e Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos y de
Integración. Interpretación de los artículos 27, 31, 75 inc. 22 y 24 CN. El bloque de
constitucionalidad. La protección multinivel de los derechos. Internacionalización del derecho
constitucional, constitucionalización del derecho internacional. Supremacía de la normativa nacional
sobre la local. Posturas doctrinarias respecto de la reforma. Paradigma del precedente “Fontevecchia”.

Trabajos Prácticos:
TP Nº 2: Casos Hipotéticos:
a) “Impugnación de la paternidad matrimonial”
b) “Tenencia de estupefacientes para consumo personal”

Jurisprudencia obligatoria:

• CSJN “Ekmekdjian c. Sofovich”

Jurisprudencia complementaria (la cual se trabaja como de referencia y con el alcance


dado en clases):
• CSJN “Fibraca Constructora SCA c. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande s.
Recurso de Hecho” CSJN “Martín y Cía. Ltda. S.A. c. Administración General de
Puertos”
• CSJN “Química Merck c. Gobierno de la Nación”
• CSJN “Petrolera Argentina Esso S.A. c. Gobierno Nacional”

Bibliografía:

Manili, Pablo Luis, “Tratado de Derecho Constitucional Argentino y Comparado”, T. I, La


Ley, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2021, págs. 121-215.
I.4 Nociones básicas del constitucionalismo:
Constitucionalismo liberal, social, internacionalizado y nuevo constitucionalismo
latinoamericano. Breve cronología de las reformas constitucionales en Argentina. ¿Qué
características posee la constitución argentina?

Bibliografía:
Gargarella, Roberto, Historia Constitucional (cap. 1); en Albanese/Dalla
Vía/Gargarella/Hernández/Sabsay, Derecho Constitucional, Universidad, Bs. As., 2004,
págs. 27-54; 70-85.

Trabajo Práctico:
TP Nº 3: “Modelos de Constitución”

II. DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DEL PODER EN LA CONSTITUCION ARGENTINA


La división del poder en el gobierno nacional - Sentido y función de la división de los poderes
en una democracia constitucional.
Clasificación de la división del poder
o Gobierno local – Gobierno federal – (Federalismo)
o Constituido – Constituyente (Reforma constitucional)
o Poder Judicial – Ejecutivo – Legislativo.

II. 1 LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL: EL FEDERALISMO


II.1.1 Características del federalismo argentino: breve introducción histórica.
Competencia de la Provincias, competencia del Estado Federal y competencias concurrentes.
La CABA. La autonomía municipal.

Bibliografía:

Hernández, Antonio Maria (h), “Federalismo, Autonomía Municipal y Ciudad de Buenos


Aires en la Reforma Constitucional de 1994”, Depalma, 1997, Capítulo II, pps. 11 a 44 y 118
a 123.

Ábalos, María Gabriela, “Desafíos del federalismo argentino. provincias y municipios.


competencias concurrentes. interpretación jurisprudencial”; Publicado en: LA LEY
29/09/2021, 1; Cita online: TR LALEY AR/DOC/2755/2021

Novo, Enrique Fernando “El Poder de Policía y la Función Estatal Armonizadora de


Derechos en la República Argentina”, Córdoba, Lerner, 2022, págs. 555-689.

4
Jurisprudencia obligatoria:
o CSJN “Shi, Jinchu c/ Municipalidad de Ciudad de Arroyito s/ Acción Declarativa de
Inconstitucionalidad”
o CSJN “Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires c/ Córdoba, Provincia de
s/ ejecución fiscal”
o CSJN “Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires c/ Estado Nacional (Poder Ejecutivo
Nacional) s/ acción declarativa de inconstitucionalidad”;
o CSJN “Castillo, Cárina Viviana y otros c/ Provincia de Salta Ministerio de Educación
de la Prov. de Salta s/ Amparo”.
o CSJN “La Pampa, Provincia de c/ Mendoza, Provincia de s/ Uso de aguas”

Trabajo Práctico:
TP Nº 4: “La yerba mate de la discordia”

II.1.2.- Principios del Federalismo en la Práctica Constitucional Argentina:


Distribución del poder entre Nación, provincias, regiones, ciudad autónoma de Buenos Aires,
y los municipios. Federalismo y la facultad de dictar los códigos de fondo (Art. 75, inc. 12).
Federalismo y la imposición tributaria, la co-participación tributaria (arts. 4, 75, inc. 1, 2, 3
CN). Clásula del Comercio (art. 75, inc. 13); Clásula del Progreso (Art. 75, inc. 18);
Establecimientos de Utilidad Nacional.

Bibliografía:
Bulit Goñi, “La Coparticipación Federal en la Reforma de 1994”, La Ley 1997-D, 977.

Bulit Goñi, Enrique G.: Acerca de la cláusula del desarrollo en la Constitución Nacional, La
Información, t. LXIV, p. 500/515.

Spisso, Rodolfo R., Derecho Constitucional Tributario, tercera edición, Lexis Nexis, 2207,
Capítulo IV, pps. 59 a 88.

Revilla, Pablo J. M.: “La cláusula de los códigos y la autonomía del derecho tributario
provincial”, Revista Práctica Profesional N° 158. Enero de 2012. Editorial La Ley.
ISSN2250-4389.

Gelli, María Angélica, Constitución de la Nación Argentina Comentada y Concordada, T, II,


Ciudad Autónoma de Buenos Aire, La Ley, 2018, Comentario al Artículo 75, inc. 2, 12, 13,
18 y 30, págs. 165/171, 205/215, 216/220, 235/239 y 307/310.

Jurisprudencia obligatoria:
o CSJN, “Filcrosa S.A. s/quiebra s/ incidente de verificación de Municipalidad de
Avellaneda”, causa F.194, libro XXXIV, sentencia del 30 de septiembre de 2003.

o “Transportes Vidal S.A. v. Provincia de Mendoza”, Fallos: 306:516, sentencia del 31


de mayo de 1984.

o “Bolsa de Cereales de Buenos Aires c. Buenos Aires, Provincia de s/ acción


declarativa”, Corte Suprema de Justicia de la Nación, 16/12/2014.

o “Lago Espejo Resort S.A. c. Neuquén, Provincia del y otro (Estado Nacional) s/
acción meramente declarativa”, Corte Suprema de Justicia de la Nación, sentencia del
20/03/2012.

o CSJN, “Banco del Suquía c. Juan Carlos Tomassini”.

o CSJN, “Rivademar c. Municipalidad de Rosario”

o I.147, L.XLIV – “Intesar S.A. c/ Chubut, Provincia del y otro s/ acción declarativa de
certeza”, Corte Suprema de Justicia de la Nación, sentencia del 18/12/12.

o C.1380, L.XL - “Centrales Térmicas Patagónicas S.A. c/ Chubut, Provincia del s/


acción declarativa”, sentencia del 17/09/13.

Trabajo Práctico:
TP Nº 5: Identificación de normas en el caso educación religiosa;

III. EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y LA REFORMA


CONSTITUCIONAL
III.1.- Supremacía constitucional. Control de constitucionalidad. Marbury vs. Madison.
Alcance y límites del control de constitucionalidad en el sistema federal argentino y en el
ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argumentos a favor y en contra del control
de constitucionalidad de las leyes en cabeza del poder judicial. “La dificultad
contramayoritaria” discutida en el contexto del sistema constitucional argentino. La
participación política a través del ejercicio de la jurisdicción; en especial, en conflictos de
incidencia colectiva. El Recurso Extraordinario Federal como una de las formas de ejercer el
control de constitucionalidad de las normas (introducción).

Bibliografía:

6
o Gargarella, Roberto, "Control Constitucional " Cap. 16 en Albanese/Dalla
Vía/Gargarella/Hernández/Sabsay, Derecho Constitucional, Universidad, Bs. As.,
2004, págs. 633-647.

o Sagüés, Néstor, El "control de convencionalidad", en particular sobre las


constituciones nacionales. LA LEY 19/02/2009, 19/02/2009, 1 - LA LEY 2009-B,
761.

Jurisprudencia obligatoria:
“Marbury vs. Madison”, 1 Cranch 137. 2 L. Ed. 60 (1803), “Const. y Poder Político”,
T. 1 , p. 5 a 16.

Jurisprudencia complementaria:
o CSJN “Mill de Pereyra”
o CSJN “Banco Comercial de Finanzas s/ Quiebra”

Trabajo Práctico:
TP Nº 6: “El apellido de los hijos”.

III.2.-REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
El proceso de reforma de la constitución nacional: interpretación de los arts. 30 y 75 inc. 22
CN. ¿Qué tan rígida es la constitución argentina? Estudio de la reforma constitucional de
1994. ¿Quién/es está/n legitimada/s para controlar la reforma de la “constitución”?

Bibliografía:
o Schvartzman, Sebastián, “Análisis del caso ‘Fayt’ ”, Revista Zeus, octubre de 2000.

o Gargarella, Roberto, Después del diluvio, el perfeccionismo conservador en la nueva


jurisprudencia de la Corte Suprema (1990-1997), Desarrollo Económico, Vol. 38, No.
149 (Apr. - Jun., 1998), pp. 439-456.

Jurisprudencia obligatoria:
CSJN “Fayt, Carlos Santiago c/ Estado Nacional s/ proceso de conocimiento”
CSJN “Schiffrin Leopoldo Héctor c/ Poder Ejecutivo Nacional”

Jurisprudencia complementaria:
CSJN “Soria de Guerrero, Juana A. c. Bodegas y Viñedos Pulenta Hnos”.

III.3.- LAS RAZONES DE LA INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS


CONSTITUCIONALES
La interpretación constitucional: entre “la” interpretación correcta y las interpretaciones
correctas o plausibles de la constitución. La argumentación en el derecho constitucional: los
principios constitucionales, las concepciones de la democracia y su influencia en la
interpretación constitucional. El derecho constitucional, la política y la filosofía política. El
preámbulo y la interpretación de la constitución. La cláusula de los derechos no-enumerados
(art. 33 CN y 29 de la CADH).La interpretación constitucional en relación con tres casos
específicos y complejos: a) La interpretación constitucional y el principio de autonomía (art.
19 CN). b) La interpretación constitucional y el derecho de asociación (art. 14 CN). c) La
interpretación constitucional y el derecho de reunión (art. 33 CN).

Bibliografía:
o Gargarella, Roberto, “La dificultosa tarea de la interpretación constitucional”, en:
Gargarella, Teoría y crítica del derecho constitucional, Abeledo Perrot, Buenos Aires,
2008, pp. 123-148.

Jurisprudencia Obligatoria:
o CSJN, "Alitt" (Asociación Lucha por la Identidad Travesti-Transexual), 21/11/2006.
o “D.L.P, V.G. y otro c/ Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas s/
amparo”, Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Sala E, 30/11/2014

Trabajos Prácticos:
o TP Nº 7: Cuestionario sobre el caso “Allit”
o TP Nº 8 “Interpretación constitucional”

IV. LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO FEDERAL:


Distinción entre presidencialismo y parlamentarismo. El semipresidencialismo. El problema
de la representación política. Introducción general a los sistemas electorales. Integración y
elección del Congreso. Duración de los cargos. El sistema D´Hont. Elección del Poder
Ejecutivo. El ballotage. Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Ley Nº 26.571).
Los partidos políticos (Ley Nº 23.298).

Bibliografía:
Abal Medina, Juan Manuel “Reglas de decisión y sistemas electorales”, en Manual de
Ciencia Política¸ Eudeba, Buenos Aires, 2010.

Jurisprudencia obligatoria:
CSJN, “Partido Nuevo Triunfo s/ reconocimiento – Distrito Capital Federal”

Trabajo Práctico:

8
TP Nº9 “El escenario antes y después de las PASO”
IV.1.- EL CONGRESO
La Cámara de Diputados y de Senadores. Atribuciones del Congreso. Derecho Federal y
Derecho Común. Sesiones ordinarias, extraordinarias y de prórroga. El proceso de sanción
de las leyes. La consulta y la iniciativa popular de leyes como mecanismos de democracia
participativa. El juicio político. Atribuciones de cada una de las Cámaras respecto de sus
miembros

Bibliografía:
o Arballo, Gustavo “El procedimiento de formación y sanción de las leyes” en ¡Que
veinte años no es nada! Un análisis crítico veinte años de la reforma constitucional
de 1994 en la Argentina, Bernal, Marcelo, Pizzolo, Calófero y Rosetti, Andrés
(Coord.) Eudeba, 2015, págs. 65 a 87.

Jurisprudencia obligatoria:
o CSJN, “Patti, Luis Abelardo c. Cámara de Diputados de la Nación s. promueve acción
de amparo”
o CSJN “Thomas, Enrique c/ Estado Nacional s/ amparo”

IV.2.- EL PODER EJECUTIVO


IV.2.1- Atribuciones del Poder Ejecutivo. El hiperpresidencialismo. Atribuciones del Jefe de
Gabinete de Ministros.

Bibliografía:
o Gargarella, Roberto, “Notas sobre el presidencialismo argentino, a la luz de la
Constitución de 1994, en ¡Que veinte años no es nada! Un análisis crítico veinte años
de la reforma constitucional de 1994 en la Argentina, Bernal, Marcelo, Pizzolo,
Calófero y Rosetti, Andrés (Coord.) Eudeba, 2015, pp. 55 a 64.

IV.2.2.- El ejercicio de facultades legislativas. Los Decretos de Necesidad y Urgencia. La


Delegación legislativa. El Veto. La Ley 26.122 y el trámite parlamentario. Otro tipo de
decretos
Jurisprudencia obligatoria:
CSJN “Editorial Perfil S.A. y otro c/ Estado Nacional – Jefatura de Gabinete de Ministros –
Secretaría de Medios de Comunicación s/ amparo ley 16.986”
CSJN “Camaronera Patagónica SA c. Ministerio de Economía y otros s/amparo”
CSJN, “Famyl S.A. c/ Estado nacional s/ acción de amparo” (Veto Parcial)

Trabajo Práctico:
TP Nº 10 “Análisis y clasificación de Decretos”
IV.3 EL PODER JUDICIAL
Integración del Poder Judicial. El Consejo de la Magistratura (Ley 24.937 (y sus
modificatorias) y el Jurado de Enjuiciamiento (Ley Nº 24.937 y sus modificatorias):
Integración y atribuciones. La Corte Suprema de Justicia de la Nación, Funciones e
integración (Ley Nº 26.183 y Dec. 222/03). Competencia originaria y derivada. La
“inamovilidad” e “intangibilidad” de las remuneraciones.

Bibliografía:
o Martín Cormick, Laura Marcela Iellimo, Eugenia Devincenzi, “Realmente los jueces
no deben pagar ganancias? Un nuevo análisis sobre el alcance de la intangibilidad de
sus remuneraciones” www.infojus.gov.ar. Id Infojus: DACF120185
o Jorge F. Malem Seña, ¿Pueden las malas personas ser buenos jueces?. Cuadernos de
Filosofía del Derecho Nº 24. Departamento de Filosofía del Derecho. Universidad de
Alicante

Jurisprudencia obligatoria:
o CSJN “Rizzo, Jorge Gabriel (apod. lista 3 Gente de Derecho) s/acción de amparo c/
Poder Ejecutivo Nacional Ley 26855 s/medida cautelar” (Fallos: 336:760).

o CSJN “Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y otro c/ EN-Ley 26080-


Dto 816/99 y otros s/ Proceso de Conocimiento”, Expte. CAF N° 29.053/2006/CS,
sentencia del día 16 de diciembre de 2021, (Fallos: 344:3636).

IV.4.- OTROS ÓRGANOS DE LA ESTRUCTURA CONSTITUCIONAL


El Ministerio Público (Ley 24.946). Defensor del Pueblo de la Nación (Leyes 24.284 y
24.379). Auditoría General de la Nación.

Trabajo Práctico:
TP Nº 11 Otros órganos de la estructura constitucional

V. DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES


V.1. Regulación y ejercicio de los derechos y garantías constitucionales.
La facultad de reglamentar los derechos en el sistema constitucional argentino. Interpretación
del artículo 14 CN. Interpretación de los artículos 75 inc. 18 y 19 CN; y 30 de la Convención
Americana de Derechos Humanos. Las limitaciones a los derechos en situaciones de
emergencia: arts. 23, art. 99, inc. 3, CN; 76, 80-83; art. 27 de la Convención Americana de
Derechos Humanos: a) El principio de legalidad constitucional; b) el principio de
razonabilidad/proporcionalidad de la ponderación y de la selección; c) Igualdad

10
Jurisprudencia obligatoria:
o Opinión Consultiva Nº 6, Corte IDH. Principio de Legalidad Informe 38/96 CIDH.
Caso "Arenas" (inspecciones vaginales a visitas de familiares de detenidos)

o CIDH “Kimel vs. Argentina”

Trabajo Práctico:
TP Nº 12 “Donación de sangre”

V.1.1.- La facultad de reglamentar los derechos en el sistema constitucional argentino:


Interpretación del artículo 14 CN. Interpretación de los artículos 75 inc. 18 y 19 CN; y 30 de
la Convención Americana de Derechos Humanos. Las limitaciones a los derechos en
situaciones de emergencia: arts. 23, art. 99, inc. 3, CN; 76, 80-83; art. 27 de la Convención
Americana de Derechos Humanos.

V.1.2.- El límite a la limitación de los derechos:


El principio de legalidad constitucional. El principio de razonabilidad/proporcionalidad de la
ponderación y de la selección: arts. 14, 16, 17, art. 18, 19, 75 inc. 23 CN y 23, 30 CADH.

V.2.- El principio de igualdad constitucional:


Igualdad en la formulación de la ley e igualdad en la aplicación de la ley. Estructura de la
igualdad de derecho y de la igualdad fáctica. Respeto a la diversidad: reconocimiento de
distintos tipos de diversidad en la CN a partir de la reforma del año 94. La obligación de
acción positiva por parte del estado para resguardar la igualdad. Art. 37 y 75, inc. 17, inc. 23
CN.

Bibliografía:
o Treacy, Guillermo, “Categorías sospechosas y control de constitucionalidad”, en
Lecciones y Ensayos, nro. 89, 2011, ps. 181-216.

o Clérico, L.; Aldao M., "Nuevas miradas de la igualdad en la jurisprudencia de la Corte


Interamericana de Derechos Humanos: la igualdad como redistribución y como
reconocimiento", Lecciones y Ensayos, Facultad de Derecho/UBA, Buenos Aires,
2011.

o Gargarella, Roberto, “Derecho y grupos desaventajados”, Gedisa, Barcelona, págs.


11-23.

Jurisprudencia obligatoria:
o “ACIJ c. GCBA s. amparo (art. 14 CCABA)” Sentencia del 13/08/2007 (Vacantes
Nivel Inicial)

o CIDH “ATALA RIFFO y Niñas vs. Chile”

Trabajos Prácticos:
TP Nº13 Casos hipotéticos sobre igualdad:
o Caso hipotético “La docente extranjera”
o Caso hipotético “Profesorado de educación física”.

V.3. Derecho de Propiedad:


Los arts. 14 y 17 C.N. El poder de policía. Restricción de los derechos por razones de
emergencia: requisitos según la doctrina tradicional de la Corte. Evolución de la doctrina de
las emergencias. El Aporte Solidario.

Jurisprudencia obligatoria:
CSJN “Hileret c/ Pcia de Tucumán” (fallos 98:24),
CSJN “Ercolano c/ Lanteri de Renshaw” (fallos 136:170),
CSJN “Horta c/ Harguindeguy” (fallos 137:47),
CSJN “Avico c/ de la Pesa” (fallos 172:71),
CSJN “Peralta” (fallos 313:1513),
CSJN “Smith” (fallos 325:028),
CSJN “Provincia de San Luis” (fallos 326:417),
CSJN “Massa” (fallos 329:5913).

V.4.- La estructura de los derechos.


Las diferentes concepciones de los derechos. Los diferentes tipos de derechos en la
constitución argentina. Caracteres: indivisibilidad y exigibilidad de los derechos.

Bibliografía:
o Clérico, Maria Laura, “La estructura de los derechos”

Trabajos Prácticos:
TP Nº 14 Desarrollo de 4 actividades sobre estructura y exigibilidad de los derechos

V.5.- Las garantías constitucionales y el acceso a la justicia:


Amparo. Tipos de amparo (individual y colectivo). Su regulación constitucional y legal.
Hábeas corpus y hábeas data. Medidas cautelares

12
Bibliografía:
o Treacy, Guillermo “El derecho a la salud y el amparo individual” en Tratado de
Derecho a la salud, Abeledo Perrot, 2013, pág. 1739- 1762.

o Lara Correa, Walter y Mohadeb, Sergio “Medidas cautelares (salvavidas) y derecho


a la salud” en Tratado de Derecho a la salud, Abeledo Perrot, 2013.

o Ley N° 25.326 de Protección de los datos personales Víctor Abramovich. “Acceso a


la justicia y nuevas formas de participación en la esfera política” en:
http://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/454

Jurisprudencia obligatoria:
o CSJN, “Halabi, Ernesto c. P.E.N. Ley 25.873 Dto. 1563/04”

o CSJN “Urteaga, Facundo R. c. Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas”

o CNACAF Sala V. "Labaton Ester Adriana c. EN -Poder Judicial de la Nación s.


amparo ley 16.986", sentencia del 25/09/96

Trabajo Práctico:
TP Nº 15 Casos sobre amparo
TP Nº 16 Cuestionario sobre Hábeas Data

V.6.- Derechos sociales en la constitución nacional. La exigibilidad de los derechos


económicos, sociales y culturales
El límite a la limitación de los derechos sociales en tiempos de normalidad y de emergencia:
principios de legalidad y razonabilidad. Los derechos sociales en el constitucionalismo social
y en el constitucionalismo "internacionalizado" a través de los instrumentos internacionales
de derechos humanos, en especial, el Pacto de Derechos Económicos Sociales y Culturales.
Los derechos sociales, su exigibilidad. Observaciones Generales del Comité Económicos,
Sociales y Culturales. Las cláusulas constitucionales de contenido social (Art. 14 bis).
Derecho al/del trabajo y de los trabajadores; derechos a la organización gremial y sindical.
Derechos de la seguridad social. El principio de prohibición de regresión arbitraria.

Bibliografía:
o Abramovich, Victor y Courtis, Christian, “Apuntes sobre la exigibilidad judicial
de los derechos sociales”, en Gargarella (coord.), Teoría y crítica del derecho
constitucional, Abeledo Perrot, 2008, cap. XXXVII, págs. 973-998.
o Clérico, María Laura, “Las otras caras de los derechos sociales: las obligaciones
iusfundamentales y la desigualdad estructural”, en La Corte y los Derechos
2005/2007, Asociación por los Derechos Civiles, Siglo XXI, 2008, páginas. 479-
494.

V.7.- El límite a la limitación de los derechos de incidencia colectiva:


Derechos de incidencia colectiva: Estructura. Alcance. Preservación del medio ambiente
(Art. 41). Los derechos de las comunidades indígenas (Art. 75, inc. 17 CN). Los derechos de
los usuarios y los consumidores (art. 43 CN).

V.8.- El límite a la limitación de los derechos económicos. El derecho a la vivienda.


Principio de legalidad y razonabilidad en tiempos de normalidad y de emergencia. Libertad
de contratar, libertad de ejercer la industria y el comercio (Art. 14 CN, 41, 42). Derecho de
propiedad. Expropiación (Art. 17 CN). Función social de la propiedad. Derecho a la vivienda
digna (art. 14 bis).

Jurisprudencia obligatoria:
o CSJN “Quisberth Castro, Sonia Yolanda c. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
s. amparo”, Fallos 335:452, 24/04/2012.

V.9.- El derecho a la intimidad y a la privacidad.


Libertad de expresión. La libertad de expresión y el sistema republicano de gobierno. La
reglamentación de los medios audiovisuales.

Bibliografía:
Gargarella, R., Constitucionalismo y libertad de expresión, en: Gargarella (coord.), Teoría y
crítica del derecho constitucional, Abeledo Perrot, 2008, cap. XXVIII, págs. 743-778.

Jurisprudencia obligatoria:
o CNACAF. Sala V. “AFSCA c. GCBA Ley 4565 s. proceso de conocimiento”

Trabajo Práctico:
TP Nº 17 Video Presentación de Amicus UNLa en la audiencia pública por la LSCA. Debate.

V.10.- Autonomía
Privacidad, intimidad, acciones privadas, acciones en privado. La tenencia de estupefacientes
para consumo personal. El debate del aborto.

Jurisprudencia obligatoria

14
o CSJN “T.S. c. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires s. Amparo”
o CSJN “Portal de Belén – Asociación Civil sin Fines de Lucro c/Ministerio de Salud
y Acción Social de la Nación s/amparo”

También podría gustarte