Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SEXO Y GÉNERO
PRESENTADO A:
ELABORADO POR:
PSICOLOGÍA
GIRARDOT 2020
La sexualidad es una parte normal de la experiencia humana, dicha sexualidad humana se
manifiesta en conductas sexuales, abarcando múltiples aspectos como lo son los biológicos,
nuestras vidas, de hecho, en pleno siglo XXI aún se es difícil definir en que consiste una
sexualidad y la definición de cada uno de sus términos existentes, por lo cual, la psicología desde
el área sexual “psicología de la sexualidad” entra a jugar un papel fundamental como asesor en
Para dar inicio al siguiente ensayo se debe aclarar a que nos referimos con el término
“género” y cómo se diferencia del término relacionado “sexo”, a lo cual la palabra sexo hace
asumiendo que naturalmente solo hay dos sexos, los cuales son “macho” y “hembra” siendo
Por otro lado, el termino género nos habla de a los atributos sociales y las oportunidades
asociadas a ser hombre o mujer, dicho de otra forma, es una construcción social y cultural, la
cual puede variar con el paso de los años, por lo cual el género a diferencia del sexo, si es
El concepto y la decisión del generó ha traído consigo una especial relevancia entre los países,
hablándose de esta decisión desde una forma abusiva y grotesca, generando diversidad de críticas
a pesar de que el género no se define fundamentalmente por el sexo con el cual se ha nacido.
Dicho lo anterior, el siguiente ensayo pretende analizar los conceptos sexo y genero desde una
alternativa más crítica y comparativa, asumiendo el rol ético del psicólogo, puesto que una
diminuta falla de este profesional puede generar consecuencias irreparables, en este orden de
ideas también será fundamental analizar la perspectiva que debe asumir la psicología de la
sexualidad, es por esto que nos planteamos la siguiente pregunta a fin de dar respuesta a los
¿Cuál es la influencia del sexo y del género en el comportamiento sexual de las personas?
Se puede afirmar que el género es una realidad un poco compleja que se sitúa en el sexo
biológico pero que en muchos casos puede no coincidir con él, dado que de una u otra manera
Ferrer y Gili, 1999) “el género no está directamente determinado por el sexo, ni es directamente
determinante de la sexualidad”.
Ahora bien, a pesar de que biológicamente las diferencias entre mujeres y hombres se centran
primeramente en los órganos reproductivos, un error que sucede muy a menudo es pensar que
mujeres y hombres tienen capacidades diferentes, tanto a nivel emocional, como afectivas, e
intelectuales según su sexo. Es por eso, que aquí inician los conceptos de masculinidad y
feminidad, los cuales determinan las funciones, oportunidades y relaciones entre mujeres y
hombres. Algunos ejemplos claros de esta visión social que se construye a partir de
pensamientos es decir que las mujeres son sensibles y bondadosas, además deben ser pasivas y
serviciales, por otro lado, los hombres son fuertes, líderes y conquistadores, no pueden ser
tradicionalmente la sociedad le asigne diferentes roles a los hombres y a las mujeres, como por
ejemplo los hombres son los políticos, mecánicos, constructores, el que trabaja para llevar el
sustento al hogar. Es decir, ese rol productivo, y a las mujeres, el papel de amas de casa,
reforzados muchas veces por los medios de comunicación, el colegio e incluso las propias
familias, en pocas palabras es el ámbito social en el que se rodean, generando así por ejemplo
ciertas actitudes violentas por parte de los hombres, quienes en su papel del “machos” se crearon
la idea de ser el sexo fuerte, asumiendo estos comportamientos como algo normal y socialmente
aceptado.
Sin embargo, es importante que exista conocimiento acerca de la diferencia entre género y
sexo ya que estas incógnitas pueden aumentar los riesgos de que mujeres y niñas sufran abuso,
económica y las dinámicas de poder, que aún existen en muchas relaciones de pareja en la
actualidad. Por eso, es necesario romper con los estereotipos de género y cuestionarnos sobre los
En el trascurso del tiempo la psicología ha abordado el estudio del genero desde diferentes
diferencias en el comportamiento de los varones y las mujeres, planteando que dichas diferencias
existen por sí mismas, y que lo único que la investigación psicológica puede hacer es
como categoría psicológica, mientras que por el contrario, el género se analiza como una
construcción psíquica, algo que está en la mente de quien percibe antes que en la propia
naturaleza humana. Esto deja ver cómo las disimilitudes psicológicas entre hombres y mujeres
son tema fundamental en psicología. En relación con esto, es forzoso recordar que el estudio
del género en psicología es de primordial interés ya que, como comenta Colom (1992), uno de
los objetivos de la psicología es el conocimiento de la conducta humana y como está
engloba a hombres y mujeres, el estudio de género cobra interés por razones como que
actuar, pensar y sentir tanto de las mujeres como de los hombres. Es decir que el sexo viene
determinado por la naturaleza, una persona nace con sexo masculino o femenino. En cambio, el
género, varón o mujer, se aprende, puede ser educado, cambiado y manipulado, y el género es la
construcción social y cultural que define las diferentes características emocionales, afectivas,
intelectuales, así como los comportamientos que cada sociedad asigna como propios y naturales
de hombres o de mujeres.
Ejemplos de esta variedad de características en nuestra sociedad es pensar que las mujeres son
Podemos decir, usando las palabras de la doctora Victoria Sau, que el género es la construcción
Para entender mejor estas comparaciones entre sexo y género, cabe aclarar que el sexo es una
etiqueta que nos asigna el doctor al nacer, según una serie de factores fisiológicos como los
genitales, las hormonas y los cromosomas que tenemos. A la mayoría de las personas se les
asigna el sexo masculino o femenino, el género también suele ser masculino o femenino, pero en
lugar de referirse a partes del cuerpo, alude a cómo se espera que actuemos según el sexo, el sexo
alineados, se las conoce como personas cisgénero, otras personas sienten que su sexo asignado es
y de género requiere ser incluida en el currículo, no sólo en aquellos espacios relacionados con la
sexualidad, sino que debe atravesar todas las asignaturas”. De este modo, se podrían desarrollar
Para concluir la Sexualidad es un tema muy amplio que influye en los ámbitos sociales,
culturales y laborales del individuo, que tiene componentes biológicos como la identidad sexual
por la parte psicológica la identidad de género que acompañados de la orientación sexual y Rol ,
esto en cuanto a terminología y concepción de cada una, adicional a ello el componente social es
un gran influyente en la sexualidad, a pesar de que biológicamente el individuo viene con unos
órganos al momento de nacer que lo identifica sexualmente como hombre o mujer pero esto no
quiere decir que su concepción sobre sí mismo y su función, debido a que esto no define su
identidad sexual concebida, su identidad de género, su orientación sexual y su rol a asumir, ahora
bien aunque en el siglo XXI la sociedad ha sido un poco inclusiva respecto a la diversidad
ello limitan el género para realizar ciertas actividades por que no creen en su capacidad y
potencial.
REFERENCIAS
Español
Fraisse, G. (2003).ç
Ingles
science, 4(2), 122-124.
Archer, J., & Lloyd, B. (2002). Sex and gender. Cambridge University Press.
Karol, W. (2016). Person, Sex and Gender. The Meanings of the Category "Gender" and