Está en la página 1de 11

PSICOLOGÍA

Tema 4. Sexualidad en el ciclo vital.

1. Conceptualización de la sexualidad.
Sexualidad-sexo

Sexualidad

¿Por qué somos seres sexuados?


¿Qué mediatiza la sexualidad?
● Nuestro propio cuerpo:
○ Programa genético para hombres (XY) y mujeres (XX).
○ Hay gónadas sexuadas propias del hombre (testículos) o de la mujer (ovarios)
○ Hormonas sexuales
○ Hay respuestas y sensaciones específicas que acompañan la excitación sexual
○ El cerebro interviene en la regulación de respuestas sexuales

Dimensión fisiológica
Dimensión genital / reproductora
Dimensión heterosexual

¿Por qué somos seres sexuados?


¿Qué mediatiza la sexualidad?
● El pensamiento y las representaciones mentales:
○ Nos percibimos como hombres o mujeres y nos comportamos de acuerdo al
mismo.
○ Las capacidades psicológicas nos permiten adquirir conocimientos, aprender
comportamientos, adquirir valores, costumbres…
○ Podemos tener fantasías de contenido erótico.
○ Planificamos y regulamos la conducta sexual

Dimensión psicosocial
Dimensión psicológica

¿Por qué somos seres sexuados?


¿Qué mediatiza la sexualidad?
● Emociones y afectos:
○ La actividad sexual está asociada a sentimientos de placer y bienestar.
○ Hay afectos sexuales: el deseo, la atracción, y el enamoramiento.
○ La sexualidad está relacionada con el apego y la amistad (vínculos sociales)
○ Estas relaciones sexuales y afectivas se relacionan con nuestro bienestar
psicológico.

Dimensión afectiva
Dimensión motivacional
Dimensión comunicativa

¿Por qué somos seres sexuados?


¿Qué mediatiza la sexualidad?
● Relaciones con otras personas y las instituciones:
○ La actividad sexual /conducta sexual está asociada a patrones
aprendidos/socializados de roles y patrones sociales.

Dimensión comunicativa/relacional/social

¿Por qué somos seres sexuados?


¿Qué mediatiza la sexualidad?
● Toma de decisiones , valores, y ética:
○ Nuestra conducta sexual no es instintiva, podemos regularla.
○ Podemos, H y M, tomar decisiones relacionadas con la sexualidad incluso cuando
lo genital sea menos importante.

Dimensión axiológica

Encontramos dimensiones o modos distintos en los que se manifiesta o está presente la


sexualidad.
● Genital ● Afectiva/emocional
● Reproductora ● Axiológica
● Heterosexual ● Comunicacional/ relacional/social
● Fisiológica/placer ● Psicológica y Social
Y hay muchos profesionales implicados en su estudio, que describen y explican pero no
toman decisiones (valores).
● Médicos ● Sociólogos
● Antropólogos ● Psicólogos
● Biológicos ● Pedagogos

2. Sexualidad en la infancia.
En el juego cotidiano de los niños ya se observan tendencias a asumir roles concretos que a
ellos mismos les sirven para diferenciar entre papeles del hombre y papeles de la mujer. La
elección de compañeros de juego sugiere también preferencia por el mismo sexo. Es decir,
los estereotipos de los adultos llegan hasta ellos.
- Ejemplo: El desarrollo social de la mujer. Si hay atributos “masculinos” (agresividad,
competitividad, etc.): ¿los asumirá la mujer cuando desempeñe roles típicamente
“masculinos”? Algunos de estos rasgos son incluso negativos para la salud. Ej.
Agresividad, competitividad, pasividad, conformidad…
➢ Estereotipos y roles de género.
Durante toda la historia se han establecido diferencias entre hombre y mujeres a nivel
popular. A nivel biológico entre los años sesenta se preguntó a las personas por rasgos de
personalidad que consideraban propios de hombres y cuales de mujeres. Así surgieron
diferentes rasgos asociados a lo masculino (rasgos instrumentales) y a lo femenino (rasgos
expresivos), lo que se conoce como dicotomía universal.

➢ Tipificación sexual en la niñez temprana.


Alrededor de los dos años los niños ya diferencian con el lenguaje los diferentes sexos
(chica-chico, mujer-hombre), después ya diferencian entre actividades y conductas. La
tendencia a percibir los conceptos (juguetes, ropa, colores…) como excluyentes u opuestos
les llevará a establecer diferentes asociaciones. Al año y medio ya los juguetes y el juego
están estereotipados y bastante consistentes hasta los tres años (si se les educa en la
diferencia).Cuando los niños son capaces de pensar en términos de características
psicológicas es cuando se valoran los estereotipos de pluralidad (generalmente es como la
de los adultos alrededor de los once años). No entienden que hombres y mujeres puedan
ser diferentes en función de su cuerpo y similares en muchos otros sentidos.

➢ La orientación al logro es diferente.


Los niños siempre han estado asociados a estudios científicos con números, o incluso
deportivos, mientras que las niñas se han asociado siempre a estudios más artísticos y
carreras relacionadas con las letras. Esto se refleja también en los estilos atribucionales
porque en educación primaria las niñas atribuyen el fracaso a la falta de habilidades, y los
niños a la falta de esfuerzo u oportunidades de aprendizaje insuficientes. Los niños no se
dan cuenta de que las características asociadas al sexo no determinan si una persona es
hombre o mujer.

➢ Poco a poco va surgiendo una mayor flexibilidad cognitiva.


Supone que el niño se da cuenta que muchas prácticas sociales surgen del consenso de
grupo y no por leyes fijas e inmutables. Aunque los niños vean esta flexibilidad como
posible, no significa que les guste o que lo aprueben. Ven más normal, menos “inmoral”,
que una chica asuma comportamientos de género masculino, pero reprueban más si lo
hace un hombre. Hay mayor presión en varones para ajustarse a las normas de género.
➢ Diferencias grupales.
Los niños son más cerrados en sus estereotipos (menos abiertos a modificarlos) aunque se
observa la tendencia siguiente. Por ejemplo, los niños negros suelen estar menos
esteriotipados que los niños blancos, y la clase media suele ser más flexible que la clase
baja en la adolescencia y la adultez.

➢ ¿Qué es lo más importante en este proceso de adquisición del rol de género?


La flexibilidad, ya que determina que en la infancia se tenga mayor probabilidad a cruzar las
fronteras en actividades, compañeros de juego, roles ocupacionales, etc…El efecto es más
fuerte ( de estos estereotipos ) cuando entran a formar parte de la identidad de rol de
género. – Autopercepciones de lo que deberían hacer.

➢ ¿Qué factores influyen en estos procesos?


○ La biología, a través de las hormonas.
Los andrógenos son hormonas masculinas que corresponden a la testosterona, la
androsterona y la androstenediona, su función principal es estimular el desarrollo de los
caracteres sexuales masculinos. Estimula la conducta típica masculina, agresión, y
suprimen el cuidado maternal. Puede influir en la preferencia por compañeros de juego de
igual sexo. Esto disminuirá en la adolescencia aunque preferirán jugar con una chica si su
estilo de juego también es similar.

○ El ambiente.
■ Padres. Influye porque los padres tratan de forma distinta en función del sexo. Suelen ser
más delicadas y atentas las hijas y más fuertes y resistentes los hijos En los valores que
defienden en la educación de los hijos enfatizan en niños la competitividad, el logro y el
control de la emoción. Unos padres practican el tratamiento diferencial más
frecuentemente que otros. En edad escolar se les suele dar más independencia a los
niños que a las niñas. Demoran más la ayuda con hijos Con los hijos se centran más en
la tarea y el dominio, con las hijas bromean más, además las conversaciones son
distintas con hijos e hijas. Por lo tanto, son los padres quienes más diferenciación hacen.
■ Escolar. En infantil y primaria se refuerzan a los alumnos de ambos sexos conductas
femeninas en vez de masculinas, desalientan el uso de la violencia más en niños que en
niñas. Para que cambien éstas actitudes en el medio escolar lo necesario es que las
intervenciones abarquen todos los aspectos de la vida escolar. Es importante que los
niños vean cómo sus padres trascienden los estereotipos o roles de género.
■ Hermanos. Si son de distinto sexo y la mayor es la niña, los niños juegan a cosas de
niñas. A veces también el hecho de que los hermanos sean de igual sexo puede hacer
que quieran ser distintos y esto haga que estén más dispuestos, por esta razón, a asumir
comportamientos de otro sexo. Esto se acentúa cuanto mayor es el tamaño de la familia.

3. La pubertad y la madurez sexual.


Entre los 8 y los 9 años, se producen los primeros cambios hacia la madurez sexual durante
un periodo de 3 a 4 años. El desarrollo sexual en la pubertad es consecuencia de cambios
hormonales iniciados por el hipotálamo que activa á la hipófisis para que produzca
hormonas:
- H. luteinizante: testosterona y androstenediona. Andrógenos → Desarrollo del pene,
testículos y vello púbico.
- H. foliculoestimulante: da lugar a la menstruación. Estrógenos → Desarrollo de
pecho, ovarios y útero.

➢ Características sexuales:
○ Primarias → Órganos relacionados directamente con la reproducción que
aumentan de tamaño y maduran durante la adolescencia:
■ Hombres: Testículos, pene, escroto, vesículas seminales, próstata.
■ Mujeres: Ovarios, trompas de Falopio, útero, clítoris, vagina.
○ Secundarias → Signos fisiológicos de la maduración sexual que no
involucran directamente a los órganos sexuales: Cambios en la voz, textura
de la piel, desarrollo muscular crecimiento del vello (púbico, facial, axilar,
corporal).

➢ Madurez sexual
Niñas Niños

Anunciada por el “estirón de 9,5-14,5 10,5-16


la adolescencia”: aumento
repentino de la estatura y
peso que precede a la
madurez sexual

¿Cuándo se alcanza la 15 17
estatura máxima? (Gans,
1990)

Signos de madurez sexual Menstruación-menarquía Producción de semen


(desprendimiento mensual –espermarquía (emisión
revestimiento del útero) noctura- eyaculación
involuntaria)

Existen cambios seculares, tendencia que se observa entre generaciones en la que se


observa que se adelanta la pubertad, aunque dura más, y se incrementa estatura y peso en
el adulto, para mejorar el nivel de vida, disminuir la desnutrición, mejorar la salud y factores
sociales (ser primogénita, de madre soltera, crianza estricta, ausencia del padre o relación
distante → estrés) y genéticos (a igualdad de condiciones de nutrición y nivel de vida).

➢ Consecuencias de maduración temprana


○ Mayor probabilidad de maduración esquelética acelerada
○ Peor salud adulta (diabetes 2, p. cardiovasculares, pr. Sistema reproductor)
○ Obesidad adulta
○ Problemas psicosociales:
■ Hombres: resultados mixtos: mejor adaptación y trastornos de
conducta, consumo de drogas, comportamiento delictivo. Maduración
tardía: interiorización de problemas.
■ Mujeres: riesgo ansiedad y depresión, tr. Alimentación, consumo
precoz de drogas, conducta antisocial, actividad sexual adelantada..
- ¿De qué depende esta adaptación?
Riesgo: que haya mucha o poca diferencia respecto a los iguales.
Modo en el que se interpretan los cambios por el adolescente y las personas
cercanas (familia, contexto, cultura).
Que concurran otros eventos vitales estresantes.

➢ Orígenes de la orientación sexual.


La orientación homosexual no está asociada a problemas emocionales o sociales, no es un
trastorno mental desde 1973. Es en parte genética (cromosomas 7,8,10, y 28) (18%
mujeres, 34% hombres) En gran parte ambiental:
○ Influencia prenatal: exposición uterina a andrógenos
○ Correlatos biológicos de la estructura familiar (tener hermanos mayores varones).
○ Correlatos entre aspectos de homosexuales y heterosexuales del sexo opuesto.

➢ Desarrollo de la identidad sexual.


Tiene lugar entre los 12 y los 17 años. Además es muy importante el contexto social para
explorar la sexualidad.
○ Transgénero: personas cuyo sexo biológico al nacer y su identidad de género no
son iguales (inicio 7 años).
○ Género no binario: Amplia variedad de identidades diversas que no son
completamente masculinas o femeninas.
- Problemas:
○ Factores de riesgo: por aspectos sociales: estigmatización, rechazo, falta de
apoyo (especialmente el de los padres).
Protección: comunidad de referencia/pertenencia (resiliencia, menor suicidio, menor
timidez, consuelo).

➢ Orientación sexual
Atención centrada en un interés sexual, romántico o afectivo, ya sea heterosexual,
homosexual o bisexual. No está directamente relacionada con la presencia de fantasías,
experiencias aisladas, o atracción. Aspectos a diferenciar:
○ Atracción o excitación sexual
○ Conducta sexual
○ Identidad sexual

4. Sexualidad en la adolescencia.
Tras los años setenta se abre una etapa de libertad sexual que conducirá a:
○ Culto al cuerpo. El cuerpo es parte importante de la identidad de cada
persona.
○ Erotización del ambiente.
○ Ruptura del tabú del sexo.
○ Privatización del sexo.
○ Abandono de rituales y formas en el terreno sexual.

➢ Conducta sexual en adolescentes españoles.


○ 35% de entre 15-18 años han tenido relaciones sexuales.
○ La mayoría hombres.
○ Mayor % en clase social baja.
○ 75,4% adolescentes – preservativo (15-16 años) (menor uso a menor estatus
socioeconómico).
○ 11,4% solamente “marcha atrás”
○ Los mayores de 15 años que han tenido relaciones coitales señalan haber
comenzado a los 13 años.
○ Embarazo en 3.6% de los casos.
○ 31.7% ha utilizado la “píldora del día después”

➢ Tendencias 2002-2018
○ Aumento de la frecuencia de relaciones sexuales entre los 15 y 18 años,
especialmente en clase baja
○ Descenso de la edad de comienzo (14 años de media)
○ Menor uso del preservativo, especialmente en función del nivel adquisitivo
familiar
○ Aumento de la píldora anticonceptiva
○ Aumento de la píldora del día después, especialmente en nivel adquisitivo
medio
○ Desciende el uso de métodos seguros para prevenir embarazos vs no
seguros (“marcha atrás” o ninguno)
○ Aumenta el riesgo de enfermedades de transmisión sexual

Por eso a esta edad es importante una serie de programas:


○ Programas para la prevención de embarazos: métodos anticonceptivos...
○ Programas para preparar para la relación de pareja.
○ Programas para el conocimiento de los recursos por si hay embarazo.
○ Promover contactos sexuales responsables: saber decir no, actitud positiva a
la formación, comunicación en la pareja (uso eficaz anticonceptivos).
○ Educación sexual + entrenamiento en hh. Ss
Es importante para la educación sexual acceder a información completa, ya sea bien tus
padres, amigos o centros de educación. Los medios de comunicación presentan
información distorsionada de la realidad. Se observa correlación entre el inicio de las
relaciones sexuales y consumo de material sexual (pornografía y material
erótico).Especialmente efectivos programas de educación sexual integral (alientan
abstinencia, prevención el embarazo y prácticas de sexo seguro).

➢ Consumo de pornografía
El primer contacto con la pornografía en España se produce en torno a los 8 años, y es más
frecuente y estable entre los 13 y los 15 años. Los chicos consumen en torno entre un
30-80% a diferencia de las chicas que consumen de un 4 a un 36%. El 70% de las personas
acceden por primera vez accidentalmente, mientras que el 30% accede intencionalmente
entre 13-18 años. El 38% varones y 20% mujeres son usuarios de riesgo de ser usuarios
problemáticos de pornografía. Y entre 2-17% usuarios son adictos al porno. Existen
alteraciones neurobiológicas asociadas al consumo de pornografía, pero no sabemos si son
causa o efecto. La pornografía puede alterar la respuesta sexual del que la consume,
especialmente en adolescentes dados los cambios biológicos, cognitivos, afectivos y
sociales de esta etapa.
● Efectos negativos del consumo de pornografía.
○ Desarrollo de estereotipos de género la relación sexual, y alteraría la
○ Visión de la mujer como un objeto respuesta y satisfacción sexual
○ Jerarquías de género y actitudes ○ Se asocia negativamente a la calidad
agresivas en el ámbito sexual. de las relaciones afectivas
○ “Autoobjetificación”, una alteración de ○ Puede afectar al rendimiento escolar
la imagen corporal y mayor ○ Favorecer el consumo de sustancias
preocupación sexual y conductas delictivas
○ Fomentaría relaciones sexuales de ○ Fomentar un estilo de vida menos
riesgo al no usar anticonceptivos saludable y sintomatología depresiva
○ Mayor uso de sexting y psicosomática
○ Encuentros con múltiples parejas ○ Mayor probabilidad de acudir al sexo
sexuales y expectativas irreales sobre de pago que aquel que no consume

● ¿Tiene efectos positivos?


○ aumentar el conocimiento sexual.
○ Potenciar la autoestima sexual y el deseo en la pareja.
○ Aliviar el estrés, y disminuir el aburrimiento.
○ Generar sensaciones de apoyo e incremento de la satisfacción sexual.

● ¿En qué consiste un uso problemático de pornografía?


1. Uso altamente frecuente, excesivo y compulsivo de pornografía.
2. Urgencia para involucrarse en el comportamiento, con el objetivo de alcanzar o
mantener un estado emocional positivo o para escapar/evitar un estado emocional
negativo.
3. Disminución del control sobre la conducta.
4. Repetición de la conducta a pesar de las consecuencias adversas, que derivan en
un malestar personal significativo y dificultades funcionales.

● OMS-Conducta sexual comprensiva.


1. Repetitivas conductas sexuales que se convierten en el foco principal de la vida
de la persona, hasta el punto de ser negligente con su salud o con la atención de
otros intereses, actividades o responsabilidades.
2. Ha hecho numerosos esfuerzos infructuosos para controlar o reducir
significativamente su conducta sexual.
3. Continúa realizando la conducta sexual a pesar de las consecuencias adversas
(ruptura de relaciones, impacto negativo en la salud, laborales, ocupacionales, etc.)
4. Continúa con la conducta sexual aun cuando no se deriva placer de ella o es muy
pequeño.
5. Otras CSC son masturbación, relaciones sexuales casuales, uso de chats o
webcams sexuales y clubs de prostitución o striptease.

● ¿Cómo prevenir?
○ Pautas de educación adecuadas sobre el uso de la tecnología (límites de
uso, control de accesos, educar de forma positiva en la tecnología).
○ Respecto a la educación sexual, se recomienda una visión positiva de la
sexualidad que incluya las diferentes dimensiones de la persona (biológica,
afectiva, cognitiva, ética y espiritual).
○ Ayudar al adolescente a desarrollar estrategias de regulación emocional y de
afrontamiento y potenciar el desarrollo de una autoestima sana.
○ Introducir planes de formación afectivo-sexual en los colegios, que incluyan a
las familias, para fomentar un pensamiento crítico hacía la pornografía que
les permita distinguir la ficción representada en el material sexual explícito de
la relación sexual real.

5. En la adultez emergente.
○ Más parejas sexuales pero menos práctica que personas de más edad.
○ Menos conductas de riesgo con inicio a esta edad.
○ MAC: píldoras, preservativos, esterilización femenina, DIU, y menor
esterilización masculina.
○ Sexo casual y aumento violaciones
○ ¿Sigue habiendo doble moral? “se espera que los hombres tengan más
libertad sexual que las mujeres”

➢ Infertilidad
○ Incapacidad para concebir un hijo después de 12 meses de relaciones
sexuales sin anticonceptivos
○ 1 de cada 4 parejas
○ 28-29 , especialmente 30-39 años
○ La edad afecta menos a la fertilidad masculina pero también decrece a los
38-39 años.
○ Hombres: Implica producción deficiente de espermatozoides (falta de
movilidad, obstrucción de conductos…)
○ Mujeres: incapacidad de producir óvulos o que sean normales, problema
mucosidad útero, bloqueo trompas de Falopio, o trastornos físicos (quistes,
insuficiencia ovárica…)
○ Factores ambientales: sobrepeso, tabaquismo, estrés, consumo excesivo de
cafeína y alcohol, contaminantes ambientales… (no está demostrado)

6. Teorías psicológicas sobre el amor.


➢ Teoría triangular de Sternberg

➢ Distintos tipos de amor


○ Encaprichamiento:
○ Amor vacío
○ Amor romántico
○ Amor de pareja
○ Amor fatuo
○ Amor consumado
○ Cariño/Simpatía/Entidad
○ Ausencia de amor

7. Sexualidad en la vejez.
La vejez es una construcción social que se le atribuye a las personas mayores de 65 años.
Concepto social que atribuye a las personas determinados roles , papeles, normas y
expectativas sobre lo que deben hacer. Cambia el concepto según, por ejemplo la idea de
jubilación o de jubilado.
➢ ¿Qué condiciona la actividad sexual en la vejez?
○ La imposición del modelo joven
○ El deterioro, los cambios psicológicos y fisiológicos del proceso de
envejecimiento
○ La soledad
○ Los fármacos pueden asociarse a los problemas de erección e impotencia
○ Cansancio, alcohol, tabaco, falta de higiene, sedentarismo, mala
alimentación.....pueden dificultar la erección
○ Lo importante no es la capacidad del coito, sino cómo se resuelve la
necesidad e intimidad y se disfruta del placer sexual
○ El trabajo duro y las condiciones de vida
○ Baja sexualidad previa
○ En la vejez la abstención prolongada supone también un deterioro fisiológico
○ No dar importancia a la sexualidad en la vejez

Las personas mayores tienen las mismas necesidades afectivas interpersonales que niños,
adolescentes, jóvenes y adultos; pero poco cubiertas. Hay menos figuras de apego y una
mayor reducción de los roles sociales.
La educación sexual a esta edad perseguirá:
- Conseguir que las personas se mantengan en un sistema de vida familiar, tengan
amistades, se integren en actividades de grupo
- Que los mayores acepten su vida sexual
- Que las personas conozcan a quien recurrir para recibir ayudas concretas, obtengan
la información que necesiten y apoyo emocional

8. Algunos aspectos psicológicos de interés


Hay influencias externas e internas que actúan sobre el comportamiento y nuestra
experiencias sexuales. Estudios realizados desde distintos puntos de vista teóricos:
psicodinámicos, teoría del aprendizaje y aprendizaje social.
➢ Teorías del aprendizaje.
Aunque la cultura es importante, experiencias familiares y personales forman
actitudes sexuales únicas.
○ CONDUCTISMO.

Excitación y los sentidos.
Todos los sentidos intervienen en la sexualidad pero no todos son igual de importantes.
❖ Vista: Las señales visuales nos excitan: Desnudos, desnudándose, parcialmente
desnudos.
❖ Olores: Menos importantes que en otras especies. Inhiben o excitan sexualmente.
Tendencia a encontrar desagradables olores de axilas y genitales puede reflejar
tendencias culturales (ej. uso desodorantes, jabones, colonias, perfumes…) y no
predisposiciones biológicas.
❖ Tacto: Efecto directo sobre zonas sensibles. Cualquier zona de la piel puede ser
erotizada.
■ Zonas erógenas primarias: con gran cantidad de terminaciones nerviosas.
Genitales, parte interior muslos, perineo, nalgas y ano, senos (pezones),
orejas (lóbulos), labios y lengua, cuello, ombligo,y axilas.
■ Zonas erógenas secundarias: se vuelven eróticamente sensibles a través
de la experiencia: si se estimulan sexualmente. Cualquier zona que
asociemos con el acto sexual.
❖ Gusto: Papel menos importante en la excitación y la respuesta sexual. Puede haber
respuestas aprendidas. Secreciones vaginales, semen…
❖ Oído: Es más importante que el olfato. Hay sonidos que excitan o inhiben.Susurros,
sonidos apasionados durante el orgasmo, palabras clave, entonaciones, palabras
vulgares… La música: “nuestra canción”. Para provocar asociaciones. Música de
fondo.

9. Conducta sexual.

También podría gustarte